MÉTRICA_ESPAÑOLA+II

  • Upload
    fany76

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MTRICA ESPAOLA II

MTRICA ESPAOLA II

En esta segunda entrega sobre mtrica veremos qu tipos de versos son los ms importantes en castellano, cules son los elementos que los constituyen y cmo se definen.

Versos de arte menor: De dos a ocho slabas mtricas.

Versos de arte mayor: De nueve slabas mtricas en adelante.

A partir de doce slabas los versos suelen ser compuestos, formados por dos hemistiquios separados por una pausa.

Versos regulares

La versificacin regular es la que se rige por el principio de la regularidad o igualdad en el nmero de slabas mtricas de los versos.

La combinacin de los versos largos con sus quebrados se considera regular, ya que el quebrado es una especie de hemistiquio del largo.

Versos regulares de arte menor

Los de dos slabas se llaman bislabos, los de tres trislabos y suelen combinarse en quebrado con otros ms largos:

Las nias alegres,

graciosas y francas

son las que divierten

y llegan al alma;

que corren,

que saltan,

que ren,

que parlan,

que tocan,

que bailan,

que enredan,

que cantan.

El verso de cuatro slabas, con acento obligatorio en la tercera se llama tetraslabo y suele aparecer como pie quebrado tambin hasta finales del XVIII en que se independiza.

Y esta mona

redomada

habl sola

con la Urraca?

Pentaslabo es el de cinco slabas, y suele llevar acento en la cuarta.

Vio en una huerta

dos lagartijas

cierto curioso

naturalista.

El hexaslabo, de seis slabas, tiene acento en la quinta y en una de las primeras.

Esta fabulilla

salga bien o mal,

me h ocurrido ahora

por casualidad.

El verso de siete slabas, heptaslabo lleva acento en la sexta. Se emplea mucho como quebrado del verso endecaslabo, que es el ms empleado en nuestra poesa. Vemaos un ejemplo de heptaslabo independiente.

Inspranos tu fuego,

divina libertad:

y al trueno de tu nombre,

o dspotas temblad.

El verso de ocho silabas, octoslabo, es uno de los ms caractersticos de la versificacin castellana. Es el verso empleado en el teatro del Siglo de oro y en los Romances, por ejemplo. Lleva acento en la sptima slaba.

El grupo de ocho slabas es el grupo de entonacin bsico en la construccin fonolgica del castellano.

Junto al margen florecido

de escondido manantial,

slo avisa de su estancia

su fragancia virginal.

Versos regulares de arte mayor

Frente a la muy escasa aparicin de los versos de nueve slabas, eneaslbos, en la Edad Media, su paricin es frecuente en el Neoclasicismo y el Romanticismo.

Si querer entender de todo

es ridcula pretensin,

servir slo para una cosa

suele ser falta no menor.

Los versos de diez slabas, decaslabos, pueden ser simples o compuestos. Como simple lleva acento en la novena y vara la posicin de los anteriores.

Del saln en el ngulo oscuro

de su duea tal vez olvidada,

silenciosa y cubierta de polvo

vease el arpa.

Como compuesto se forma por dos pentaslabos, y el verso completo suele llevar acento en cuarta y novena con pausa que impide la sinalefa.

Id en las alas del mundo cfiro,

humildes versos, de las floridas

vegas que difano fecunda el Arlas,

adonde lento mi patrio ro

ve los alczares de Mantua excelsa.

El endecaslabo es el verso de arte mayor ms importante en castellano. Garcilaso de la Vega fue quien lo introdujo de Italia y desde entonces es el ms empleado. Es un verso de once slabas con acento en dcima y otros anteriores. Suele llevar una cesura a la mitad, un corte.

En tanto que de rosa y dazucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;

y en tato quel cabello, quen la vena

del oro sescogi, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto (...)

El dodecaslabo es un verso compuesto de dos hemistiquios (6+6) (7+5)

Ya tarde en la noche la luna esconda

cercana a Occidente, su lvida faz,

y al Norte entre nubes, relmpago arda

que el cielo inundaba de lumbre fugaz.

El tridecaslabo es un verso muy poco usado en castellano y suele componerse de dos hemistiquios de siete y seis slabas.

En incendio la esfera zafrea que surcas,

ya convierte tu lumbre radiante y fecunda,

y aun la pena que el alma destroza profunda,

se suspende mirando tu marcha triunfal.

El alejandrino o de catorce slabas, est compuesto por dos hemistiquios de siete slabas separados por pausa

La princesa est triste... qu tendr la princesa?

los suspiros se escapan de su boca de fresa

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

Algunos ejemplos hay de versos con ms de catorce slabas pero suelen ser unin de octoslabos.

Versos irregulares

La versificacin irregular no se rige por el principio de la igualdad en el nmero de slabas mtricas de los versos que forman la composicin.

Versificacin fluctuante: Vara el nmero de slabas pero dentro de unos lmites. Es lo que ocurre con el verso pico juglaresco (Mo Cid) que las slabas varan entre diez o veinte aunque predomina el alejandrino; o el verso lrico medieval que vara entre siete y nueve; el llamado pie de romance que vara entorno a diecisis o en las serranillas u seguidillas.

Versificacin acentual: Se basa la versificacin en la situacin de los acentos y no en el nmero de slabas, que es irregular.

Versificacin libre: No hay lmite alguno en el nmero de slabas de los versos, ni tampoco norma acentual. El ritmo se suele alcanzar con lo que se llama ritmo de pensamiento, a base de repeticin de palabras, y frases, paralelismos y anforas, e incluyendo de vez en cuando algn verso con acentuacin regular.

Versificacin de clusulas o peridica: Se combina un nmero variables de clusulas (grupos de slabas) del mismo tipo rtmico: oo, por ejemplo, en todos los versos el poema.

Versificacin cuantitativa: Es un tipo de versificacin que intenta imitar la versificacin clsica, basada en la cantidad de slabas largas o breves.