26
A. Coll LINEAMIENTOS PARA LA ATENCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS En el marco de la Salud Integral de los Adolescentes

Mexi07 atembar (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

LINEAMIENTOS PARA LA

ATENCION DE ADOLESCENTES

EMBARAZADAS

En el marco de la Salud

Integral de los

Adolescentes

Page 2: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Cifras

• En la Región, los nacimientos en menores de 20

años representan 14.0% del total en promedio

• Europa occidental y Japón tienen tasas entre 3.6

y 9/mil nacidos vivos

• En algunos países de Centro América y Caribe la

tasa es mayor a 125/mil

• La mayoría está entre 75 y 99/mil

• El riesgo de morir para una adolescente

embarazada en Latinoamérica es 52 veces

mayor que en USA

Page 3: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Características de la adolescente

• Tienen poca información sobre todo el proceso de embarazo y parto, a menos que tengan muchos hermanitos.

• Tienen dificultad para asumir un autocuidado

• Temen a los procedimientos invasivos

• Están más preocupadas por los problemas que el hecho les generó que por controlar el embarazo

Page 4: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• El pensamiento mágico está presente

todavía

• Tienen dificultades para establecer un

vínculo estable con el hijo

• Manejan los tiempos en forma diferente a los

adultos

Características de la adolescente

Page 5: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Contexto de la maternidad

• Embarazo no planificado, aunque en general

aceptado y muchas veces deseado

• Pareja ambivalente o ausente

• Familia desintegrada o inexistente

• Pobreza

• Escaso espacio social para el problema

Page 6: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

El vínculo con el hijo

Puede depender de:

• La significación del embarazo según el contexto social

• La etapa de la adolescencia que está atravesando

• Origen del embarazo

• Factores individuales: proyecto de vida, pérdidas importantes, migraciones, carencias afectivas crónicas, etcétera.

Page 7: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

En general, se caracteriza por:

• Inconstancia para los cuidados rutinarios

• Bajo registro de los signos de alerta

• Dificultades para prevenir

• Fuerte componente lúdico y estimulador

El vínculo con el hijo

Page 8: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Prolongación de la dependencia

• Posibilidades laborales de pobre calidad

• Carecen de intimidad como pareja

• Deben modificar su estilo de vida

• Pagan un tributo por “lo que hicieron”

La pareja de adolescentes

Page 9: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Parto de pretérmino – B.P.R.N.

• Hipertensión – Eclampsia

• Anemia – Desnutrición

• Mayor incidencia de intervenciones

• Mayor mortalidad materna

Resultados perinatales

Page 10: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Hay suficiente evidencia que todas

estas complicaciones se evitan con

un adecuado control

prenatal, correcta atención del parto y

seguimiento de la crianza

Page 11: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Posibles derivaciones

del embarazo inoportuno

• Aborto inducido

• Uniones de pareja “forzadas” por el

embarazo

• Prolongación de la dependencia

• Postergación o abandono del proyecto de

vida

• Dificultades para trabajar o seguir

estudiando

Page 12: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Calidad de atención

• No conocen donde se prestan servicios para adolescentes

• Encuentran actitudes negativas en los profesionales que las atienden

• Deben esperar largas horas y no son vistas siempre por el mismo profesional

• Muchas veces la atención comienza recién en el parto

Page 13: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Factores de riesgo psicosociales

• Asincronía madurativa

• Bajo nivel de instrucción

• Ausencia de intereses (proyecto de vida)

• Pérdidas recientes de familiares, o

migraciones

• Embarazo por violación, abuso, o intento

de aborto o de entregar en adopción

Page 14: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Familia disfuncional, ausente o violenta

• Familia numerosa a su cuidado

• Pareja ambivalente o ausente

• Condiciones de vida muy precarias

• Difícil acceso a los centros de salud

Factores de riesgo psicosociales

Page 15: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Antecedente de aborto habitual, parto

pretérmino, mortalidad perinatal

• Peso inicial inferior a 45 Kg. y/ o talla

inferior a 1,45 m

• Incremento pobre de peso

• Hb. inferior a 10 g./ 100 c.c.

• Consumo de sustancias

• Número de parejas sexuales

Factores de riesgo biológicos

Page 16: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

MITOS

en el embarazo de las adolescentes

• Tienen la pelvis estrecha y el aparato genital inmaduro

• Las malformaciones

• Tienen partos más trabajosos.

• Las adolescentes no amamantan

• Son madres solas

• No deseaban el embarazo

Page 17: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Objetivos del Equipo de Salud

• Brindar atención perinatal

adecuada, incluyendo la captación temprana

• Favorecer la aceptación del embarazo

• Fortalecer los vínculos familiares.

• Facilitar la integración del joven padre.

Page 18: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Acompañarlos en la crianza, con un

adecuado control del niño

• Promover actitudes autónomas que les

permita consolidar su independencia.

• Favorecer la inserción educativa y laboral

Objetivos del equipo de salud

Page 19: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Page 20: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Porque son diferentes de las embarazadas

adultas y deben ser atendidas por personal

entrenado en adolescencia.

• Porque es necesario un espacio para el

padre adolescente también.

• Porque es fundamental trabajar con la familia

• Porque el proceso ni empieza con el

embarazo ni termina con el parto.

Page 21: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Recomendaciones para la atención

• Trabajar en equipo interdisciplinario entrenado en la atención de adolescentes

• Atención en días y horarios fijos, en lugar bien identificado

• Realizar diagnóstico biopsicosocial en la primera consulta y reevaluarlo periódicamente

Page 22: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Hacer participar a la familia y la pareja de la

consulta

• Preparación para el parto en grupo para

madres jóvenes

• Evaluar los casos en reunión de equipo para

establecer estrategias elaboradas en

conjunto.

Recomendaciones para la atención

Page 23: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

• Establecer conexiones operativas con otros

sectores (escuela, hogares)

• Seguimiento de la crianza por pediatra

entrenado en atender adolescentes

• Tener presente la alta incidencia de nuevos

embarazos en plazos cortos.

Recomendaciones para la atención

Page 24: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Para no olvidar

• La adolescente que tiene un hijo sigue siendo

una adolescente.

• Los resultados perinatales se optimizan con

un buen control prenatal

• Es muy importante el seguimiento del bebe

hasta por lo menos dos años

• Muchas se vuelven a embarazar rápidamente

Page 25: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

El impacto será positivo cuando….

la joven se sienta esperada,

escuchada y comprendida

ella vea que el Equipo de Salud está

su servicio y busca lo mejor para

ella y su hijo

los profesionales sean personas

comprometidas con su tarea, que puedan

interactuar entre sí y en beneficio

de la adolescente

Page 26: Mexi07 atembar (1)

A. Coll

Muchas gracias