1
Mexicana de nacimiento y viviendo la realidad que nos envuelve rompiendo fronteras, el desempleo y la pobreza son cada día más contundentes y ciertamente se ha transformado en un problema global. Si hablamos de empleos con salarios bajos dirigidos a jóvenes, tendrán que en México un estudiante universitario tiene la oportunidad de tener un trabajo como telefonista, de medio tiempo, donde un salario de $3,000 mensuales (alrededor de $230USD) simboliza recurso apenas suficiente para tomar el transporte público y consumir una botella de agua al día. Aquellos que no son universitarios no tienen una gran variedad con la cual pudieran elegir un empleo que les permitiera desarrollar sus habilidades personales. Miles de personas en mi país tienen empleos que no tienen nada que ver con sus profesiones, debido a que la oferta laboral es muchas veces menor a la demanda. El problema no es simplemente la falta de empleo o los salarios bajos, sino las consecuencias sociales que éstas traen consigo iniciando por los propios núcleos familiares; viven violencia, alta frustración, incurren en delitos y se justifican a sí mismos nombrando a la "necesidad" como la autora intelectual de los hechos.La mención de tener una paga "que les permita llevar una vida decente" no me parece utópica, sino una medida que tendría que tomarse de manera seria.

Mexicana de Nacimiento y Viviendo La Realidad Que Nos Envuelve Rompiendo Fronteras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mexicana

Citation preview

Page 1: Mexicana de Nacimiento y Viviendo La Realidad Que Nos Envuelve Rompiendo Fronteras

Mexicana de nacimiento y viviendo la realidad que nos envuelve rompiendo fronteras, el desempleo y la pobreza son cada día más contundentes y ciertamente se ha transformado en un problema global. Si hablamos de empleos con salarios bajos dirigidos a jóvenes, tendrán que en México un estudiante universitario tiene la oportunidad de tener un trabajo como telefonista, de medio tiempo, donde un salario de $3,000 mensuales (alrededor de $230USD) simboliza recurso apenas suficiente para tomar el transporte público y consumir una botella de agua al día. Aquellos que no son universitarios no tienen una gran variedad con la cual pudieran elegir un empleo que les permitiera desarrollar sus habilidades personales. Miles de personas en mi país tienen empleos que no tienen nada que ver con sus profesiones, debido a que la oferta laboral es muchas veces menor a la demanda. El problema no es simplemente la falta de empleo o los salarios bajos, sino las consecuencias sociales que éstas traen consigo iniciando por los propios núcleos familiares; viven violencia, alta frustración, incurren en delitos y se justifican a sí mismos nombrando a la "necesidad" como la autora intelectual de los hechos.La mención de tener una paga "que les permita llevar una vida decente" no me parece utópica, sino una medida que tendría que tomarse de manera seria.