México

Embed Size (px)

Citation preview

Mxico, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un pas situado en la parte meridional de Amrica del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de Amrica, al sureste con Belice y Guatemala, al oeste con el ocano Pacfico y al este con el golfo de Mxico y el mar Caribe. Es el dcimo cuarto pas ms extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km. Es el undcimo pas ms poblado del mundo, con una poblacin que a mediados de 2013 ronda los 118 millones de personas, la mayora de las cuales tienen como lengua materna el espaol, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indgenas propias de la nacin.

Gobierno y administracin: Mxico es una repblica representativa y democrtica. Est conformada por estados libres unidos por un pacto federal. Integran al pas 31 estados libres y soberanos y el Distrito Federal. El gobierno federal y los gobiernos estatales estn organizados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero la soberana de la nacin mexicana reside en el pueblo. El sistema poltico mexicano se caracteriza histricamente por la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros dos.

Gobierno federal: El Poder Ejecutivo federal es depositado en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El cargo se ejerce por seis aos sin reeleccin posible. El presidente tiene amplias facultades, entre ellas la capacidad de nombrar a los miembros de su gabinete, promulgar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo y ejercer la Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas de Mxico. En caso de ausencia del presidente constitucional, el Congreso puede nombrar un interino. Enrique Pea Nieto es el presidente de Mxico para el perodo 2012-2018.

Relieve: El relieve mexicano se caracteriza por ser muy accidentado y alojar mltiples volcanes. Por su geomorfologa, el pas se divide en 15 provincias fisiogrficas, stas son la Pennsula de Baja California, la Llanura Sonorense, la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Llanuras de Norteamrica, la Sierra Madre Oriental, la Gran Llanura de Norteamrica, la Llanura Costera del Pacfico, la Llanura Costera del Golfo Norte, la Mesa del Centro, el Eje Neovolcnico, la Pennsula de Yucatn, la Sierra Madre del Sur, la Llanura Costera del Golfo Sur, las Sierras de Chiapas y Guatemala y la Cordillera Centroamericana.

Clima: Mxico es un pas con una gran diversidad climtica. La situacin geogrfica del pas lo ubica en dos reas bien diferenciadas, separadas por el trpico de Cncer. Este paralelo divide al pas en dos zonas cuyos climas seran claramente distintos (una zona tropical y una templada) si no fuera por el hecho de que el relieve y la presencia de los ocanos influyen mucho sobre la configuracin del mapa de los climas en el pas.

Hidrografa: Los ros de Mxico se agrupan en tres vertientes. La vertiente del Pacfico, la del Golfo y la vertiente interior. El ms largo de los ros mexicanos es el Bravo, de la vertiente del Golfo. ste tiene una longitud de 3034 km (1885 millas), y sirve como lmite con Estados Unidos. Otros ros importantes son: el Usumacinta que es el ms caudaloso de Mxico y que sirve de lmite internacional con Guatemala; el ro Grijalva, el segundo ms caudaloso del pas, ambos ros se unen en la planicie de Tabasco, conformando la cuenca hidrulica ms caudalosa de Mxico; y el ro Pnuco, a cuya cuenca pertenece el Valle de Mxico.

Biodiversidad: Mxico es uno de los 12 pases megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 mil especies diferentes, Mxico es hogar de 1012 por ciento de la biodiversidad mundial. Mxico califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies. Mxico es tambin considerado el segundo pas en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies estn protegidas por la legislacin mexicanas. El gobierno mexicano cre el Sistema Nacional de Informacin acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.

Creencias y religiones: Mxico es el segundo pas con ms catlicos del mundo, despus de Brasil, seguido por los Estados Unidos. A pesar de ello, el Estado mexicano es oficialmente laico desde que la separacin entre las instituciones religiosas y la administracin poltica de la nacin quedara consagrada en la Constitucin de 1857, y fuera ratificada en la hoy vigente Constitucin de 1917. La Constitucin de 1824 declaraba que la religin oficial de la Repblica sera la catlica, y Morelos sealaba que no debera haber tolerancia para ninguna otra. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se inici un proceso de introduccin de credos diferentes al catlico.

Lenguas nacionales: La Ley General de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas reconoce como lenguas nacionales al espaol y a 65 lenguas indgenas mexicanas. El espaol es la lengua dominante en asuntos oficiales y es el idioma materno de la mayora de los mexicanos. Un 7 % de la poblacin habla una lengua indgena. El gobierno reconoce oficialmente 63 lenguas indgenas agrupando las variedades similares que para algunos lingistas deberan ser considerados como lenguas diferentes. Entre las lenguas indgenas, las que cuentan con el mayor nmero de hablantes son el nhuatl y el maya yucateco; juntas, suman ms de 2 millones de personas. El caso opuesto es el del maya lacandn, cuyo nmero de hablantes no llega a los 100. Ms evidente an es el caso de lenguas como el kiliwa, cuyos hablantes se estiman entre 10 y 50 individuos (la informacin vara segn las diversas fuentes), problema que se acenta debido al aislamiento geogrfico de las familias kiliwa, igualmente significativo es el caso de los hablantes del dialecto zoque ayapaneco que debido a recientes investigaciones, se sabe que son nicamente dos individuos que adems no ejercen el uso del idioma y por lo tanto se considera extinto. La SEP ha establecido sistemas de educacin bilinge en las comunidades indgenas y rurales debido a la necesidad de comunicacin con la mayora hispanohablante que se suscit de facto; un porcentaje considerable de la poblacin indgena es bilinge o trilinge.