MEXICO - ARQUITECTURA COMO CONCRESIÓN DE LOS DESEOS E IDEALES

Embed Size (px)

Citation preview

  • ARQUITECTURA COMO

    CONCRESIN DE LOS

    DESEOS E IDEALES

    HUMANOS

    Mxico Segunda Mitad del Siglo XX

  • Nos adentraremos en el periodo posmoderno en Mxico comprendido entre

    los aos 50 y 80, se partir por conocer los hechos que transformaron al pas

    arquitectnicamente hablando. Entenderemos el concepto de posmodernismo y

    que es lo que implica, sus caractersticas, para posteriormente observar y

    analizar a las obras de arquitectos mexicanos como las de un Luis Barragn,

    Abraham Zabludovsky, Teodoro Gonzlez de Len, entre otros. Se entrar un

    poco ms a fondo en la vida profesional de los principales arquitectos de este

    periodo, observando cmo fue su crecimiento y evolucin en la materia,

    adems de ver sus cambios de estilos que algunos sufrieron.

    Veremos los estilos que se presentaron en el transcurso y caractersticas de

    ellos, as como de algunos arquitectos que tuvieron influencia en dichos estilos,

    adems observaremos ejemplos de edificaciones hechos por los mismos.

    INTRODUCCIN

  • ARQUITECTURA DEL PERIODO POSMODERNO EN MEXICO

    Los modernos edificios que engalanaban la Ciudad de Mxico en la segunda mitad

    del siglo XX, en gran medida diseados por el maestro Mario Pani Darqu quien

    import las ideas de modernidad directamente de Le Corbusier en su estancia en

    Paris, conocieron su ocaso aquel 19 de Septiembre de 1985, siendo el mismo Pani

    quien expresara que Dios lo haba castigado por su soberbia.

  • POSMODERNISMO

    El Posmoderno constituye en verdad una consciente y

    deliberada oposicin al Movimiento Moderno, pero no contiene

    un cuerpo ideolgico unitario, sino una gama de posiciones y

    propuestas diversas, muchas de ellas divergentes. Ms all del

    Posmoderno, crtica de la arquitectura reciente.

  • - Importancia predominante en la composicin de la fachada

    - Volmenes compuestos con losas de una o ms aguas a veces recubiertas con

    tejas

    - Profusin de materiales y detalles arquitectnicos

    - Equilibrio entre el vano y el macizo

    - Uso de luz nen

    - Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles

    - Cornisas, molduras y creceras

    - Ojos de buey o perforaciones simblicas

    CARACTERSTICAS

  • - Manejo de colores mexicanos

    -Rampas

    -Terrazas

    -tejado

    -pilotes

    -muralismo

    -manejo de materiales nuevos.

    ELEMENTOS ARQUITECTNICOS SOBRESALIENTES

  • PRINCIPALES ARQUITECTOS DEL PERIODO

    POSMODERNO EN MXICO

    TEODORO GONZLEZ DE LEN Arquitecto mexicano contemporneo, uno de

    los que muestra mayor talento a la hora de

    valorar la fuerza y la sobriedad de la

    tradicin mexicana dentro de una lnea de

    expresin cercana al brutalismo.

    ABRAHAM ZABLUDOVSKY Su obra atiende a los rasgos propios del lugar, delineando un

    lenguaje propio caracterizado por la revaloracin del muro, la

    bsqueda de texturas durables, particularmente mediante el

    empleo del concreto cincelado con grano de mrmol expuesto y

    una concepcin espacial que retoma la tradicin de

    la arquitectura mexicana de patios, prticos y taludes que

    relacionan el interior de los edificios con el espacio urbano. EDIFICIO INFONAVIT

    El colegio de Mxico

  • MARIO PARNI DARQUI Arquitecto mexicano impulsor de la renovacin de la

    arquitectura en Mxico a travs de la adaptacin de los

    principios de la arquitectura internacional a la idiosincrasia

    social y cultural mexicana. Trasciende el mbito de su disciplina

    para proyectarse en el contexto de la vida social del pas. Hotel Alameda, (Morelia, Michoacn)

    RICARDO LEGORRETA La obra de Legorreta se basa en el manejo de

    las proporciones, en la creacin de espacios

    elementales, en el color intenso y la

    contundencia de elementos estructurales y

    arquitectnicos, los cuales son integrados en

    escasos materiales y una escala monumental. Su

    arquitectura es regional y responde a las

    necesidades de su entorno cultural.

    Hotel Camino Real, Ciudad de Mxico

  • LUIS BARRAGN

    Es uno de los arquitectos ms influyentes de la modernidad mexicana,

    su obra es notoria en arquitectos actuales no slo en aspectos visuales

    sino conceptuales.

    Los clubes

  • ESTILOS

    HISTORICISMO Se desarroll a partir del trabajo del crtico Stephen

    Greenblatt, y su influencia se expandi durante casi los

    siguientes diez aos. Se encuentra altamente

    influenciado por los neos. Retoma caractersticas

    regionales Utiliza materiales del lugar en el que se

    est construyendo.

    Biblioteca UNAM

    ARQUITECTURA VERNCULA Se refiere a aquel tipo de arquitectura que ha

    sido proyectada por los habitantes de una regin o

    periodo histrico determinado mediante el conocimiento

    emprico, la experiencia de generaciones anteriores y

    la experimentacin. Usualmente, este tipo de construcciones

    es edificado con materiales disponibles en el entorno

    inmediato.

    El objetivo es generar microclimas dentro de las

    edificaciones para obtener cierto grado de confort

    trmico y as minimizar las condiciones de climas extremos.

    Casa-patio en la ciudad de Coatepec, Ver.

  • ARQUITECTURA NEOCOLONIAL Corriente que se aferra al pasado de raz colonial, la tpica casa

    a dos aguas, con tejas, muros blancos e interiores con detalles de

    madera y baldosas de barro, el recuerdo del rancho este estilo

    est fuertemente arraigado al prototipo de vivienda ideal en la

    mentalidad del mexicano promedio, sobretodo en la gente de

    provincia.

    Casa ITESO-Clavijero

    ARQUITECTURA BRUTALISTA Rescata elementos de la Arquitectura

    Prehispnica, de escala monumental, con

    Brutalismo grandes plataformas y escalinatas,

    promueve la naturalidad de los materiales, es

    la arquitectura del concreto aparente.

    Auditorio Nacional

  • LA BUSQUEDA DE UNA IDENTIDAD

    El hombre tiene que identificarse con el espacio en el que habita, teniendo como resultado la identificacin del

    hombre y el ambiente. en la actualidad el modo en que crecen las ciudades y su ordenamiento urbano, no

    responden a las costumbres de sus comunidades, pero si a las tendencias, careciendo as de identidad.

    Qu es identidad arquitectnica?

    Son resultados de los grandes cambios sociales, culturales y econmicos, es decir el sentido de pertenencia de la ciudad. Se trata tanto de ideas como de sentimientos que se relacionan con la nacin, que sin embargo no se expresan dentro del marco

    del acontecer poltico sino ms bien de la cultura.

  • LA IDENTIDAD SOCIAL en la arquitectura viene marcada desde sus inicios, como es el caso de las creencias religiosas, era la veneracin a lo inmenso a lo grande, a lo infinito. De cierto modo las personas necesitan que se les tomen en cuenta, por lo tanto necesitan que las obras se personalicen, o sea que sean hechas pensando en ciertos valores y creencias.

    Como es el de las Megas construcciones, las cuales tienen una

    identidad social, para llamar la atencin de sus clientes, en

    tanto que sera una identidad que representara gran

    economa, de gran solvencia, negocios, solidez. Eso

    podramos adaptarlo representando la identidad en una gran

    figura pura, representando la seguridad y permanencia.

  • LUIS

    BARRAGN

    Hablar de la arquitectura de Luis Barragn es

    poner en alerta los sentidos, pues en sus

    creaciones es difcil no estar atentos y deleitarse

    a travs de la vista, el odo o el tacto y poner al

    descubierto un variado nmero de sensaciones

    provocadas por el ambiente que slo l fue

    capaz de ofrecer

    Segn Barragn fue Ferdinand Bac quien

    despert en l la ambicin de hacer jardines: Los

    jardines deben ser poticos, misteriosos,

    embrujados serenos y alegres.

  • Casa de Efran Gonzlez Luna

    OBRAS

  • Belleza

    Soledad

    Religin

    Casa Barragn

  • Jardines del Pedregal y Convento de las Capuchinas

  • JUAN O GORMAN

    Pintor mexicano. Contemplado en muchos estudios

    como el ltimo representante de la estirpe de los

    grandes muralistas mexicanos, que florecieron en la

    primera mitad del siglo XX

    Influido por las teoras del funcionalismo (que

    exigan una definicin, previa al proyecto, de las

    "funciones" a las que se destinaba el edificio para

    adaptar, as, sus formas a las necesidades previstas)

    y de la arquitectura orgnica, construy escuelas y

    casas-habitacin, entre otras la del muralista Diego

    Rivera (1931).

  • Obras

    Casa Diego Rivera

  • Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria (1949-1951)

  • Casa Del Pedregal San Angel

  • Juan Legarreta

    Nacido en la Cd. De Mxico en 1902, quizs podamos aventurar

    que el carcter de Legarreta debi de ser algo tormentoso y

    explosivo, porque desde nio se vio obligado a utilizar muleta

    debido a la poliomielitis. En 1930, Legarreta presenta su tesis sobre

    vivienda obrera la cual construye para demostrar sus ideas. En

    1932, Carlos Obregn Santacilia convoca al concurso de Las

    Casa obrera mnima, donde Legarreta aplica las conclusiones

    aprendidas en la casa de Peralvillo. Gana el concurso de 1933

    el Funcionalismo se impuso, Juan Legarreta dio la

    nota: Un Pueblo que vive en jacales y cuartos

    redondos, no puede HABLAR de arquitectura

    estetas y retricos ojal mueran todos! harn

    despus sus discusiones.

  • OBRAS

    Conjunto Habitacional

  • MARIO PANI DARQUI

    Nace el 29 de Marzo de 1911, fue un Gran

    promotor de las idea arquitectnicas de Le

    Corbusier en Mxico. Su legado abarca 136

    proyectos en los que abord todas las tipologas:

    viviendas, escuelas, edificios pblicos, hospitales,

    hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos,

    planes urbanos.

    En 1946, No los invent, pero s los trajo a Mxico.

    Pani introdujo los conceptos de las ciudades

    verticales del arquitecto suizo-francs Le Corbusier

  • OBRAS

    Hotel Reforma. Paseo de la Reforma, esquina con Pars (DF)

  • El multifamiliar Presidente Alemn (DF)

  • Terminal del Aeropuerto de Acapulco

  • Torre de Rectora, Ciudad Universitaria. Los

    murales son de David Alfaro Siqueiros.

  • Flix Candela Outerio

    Naci en Madrid, 27 de enero de 1910 -

    Durham, Carolina del Norte, 7 de

    diciembre de 1997 fue

    un arquitecto mexicano de origen espaol,

    famoso por la creacin de estructuras basadas

    en el uso extensivo del paraboloide hiperblico.

    Candela tuvo contacto con los hermanos

    arquitectos Fernando y Ral Fernndez Rangel,

    quienes lo interesaron en los cascarones. Juntos

    fundaron en 1950 la empresa Cubiertas Ala

  • OBRAS

    Pabelln de los Rayos Csmicos en Mxico, D.F 1951.

  • Restaurante del Casino de la selva Cuernavaca, Morelos, Mxico.

  • Planta embotelladora de Bacard, Cuautitln Izcalli,

    Mxico, 1960.

  • Palacio de los Deportes (Mxico) para la XIX Olimpiada en

    Mxico D.F

  • RICARDO LEGORRETA

    7 de mayo de 1931-30 de diciembre de 2011,

    Arquitecto por la UNAM y socio fundador de

    Legorreta Arquitectos, hoy Legorreta + Legorreta. En

    2000, Legorreta fue el primer latinoamericano en

    recibir la medalla de oro del Instituto Americano de

    Arquitectos.

    Durante el transcurso de 2011, Ricardo Legorreta

    recibi el doctorado honoris causa de la Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico y el Premio Imperial de

    las Artes, en Japn, considerado el Nobel de las artes.

    "De mi padre recib la espiritualidad, la conciencia

    social y el amor profundo por Mxico; de Jos

    Villagrn el de la Arquitectura; y de Luis Barragn,

    Chucho Reyes y Pedro Coronel, el de la belleza".

  • OBRAS

    El Hotel Camino Real de la Ciudad de Mxico en Polanco (1968

  • FBRICA RENAULT (1985)

    Laboratorios Smith Kline (1964

  • El Hotel Camino Real de Cancn

    FBRICA IBM GUADALAJARA (1975)

  • JOSE VILLAGRAN GARCIA

  • Nace en la ciudad de Mxico en el ao 1901 y muere en su ciudad natal en

    1982.

    Desde 1937 Jos Villagrn Garca fue reconocido pblicamente como el

    incuestionable maestro de la arquitectura moderna en Mxico.

    Ni neoclsico ni neocolonial; debemos buscar lo que nuestros problemas

    actuales nos exigen.

    consciente dependencia de la obra de arquitectura respecto de un momento

    histrico, de su localidad geogrfica, de las condiciones climticas, de la cultura

    local o regional y del uso especfico que se le vaya a dar a los espacios

    solicitados.

  • La teora de la arquitectura procuraba la ms cabal

    correspondencia, homogeneidad y congruencia del conjunto de la

    obra con cada una de sus partes.

    Hacer los conocimientos aplicables.

    Para lograr una arquitectura til y slida, a la vez que esttica, y

    cuyos elementos se trataran con sinceridad, era necesario partir del

    conocimiento profundo de nuestra situacin nacional.

    En el ao de 1925 se le encomend a Villagrn el proyecto de la

    llamada Granja Sanitaria, a la vez que el del Instituto de Higiene.

  • 1926 fue nombrado presidente de la Sociedad de

    Arquitectos Mexicanos.

    En 1939 fue nombrado director de la Escuela de

    Arquitectura; cargo con el que se le reconoci pblicamente

    como el maestro de la arquitectura moderna de Mxico.

  • Obras arquitectnicas:

    Instituto nacional de cardiologa Realizada entre 1937-1939

    Hoy en da se llama centro mdico del siglo XIX

  • Facultad de arquitectura 1951

    Ciudad universitaria UNAM

  • Estacionamiento GANTE 1945

    Hospital infantil 1943

  • MATHIAZ GOERITZ

  • Mathias'Goeritz' nace en Alemania (Danzig [Gdansk] 1915) Muere en 1990 en la Ciudad de Mxico .

    El Gobernador de Jalisco, a fines de la dcada de los 40's Lic.

    Jess Gonzlez Gallo, invita al Maestro Goeritz a fundar en

    Guadalajara, Jalisco una escuela de Arquitectura.

    Creador de vitrales para templos, destacan los de la Iglesia de San

    Lorenzo, los de la Catedral Metropolitana y los de la de

    Cuernavaca, Morelos.

    de creador del Manifiesto de la Arquitectura Emocional

  • Ciudad satlite 1958, en colaboracin con Luis Barragn

  • Museo experimental el eco 1953 Daniel Mont

  • Escultura corona del Pedregal 1979

  • PDRO RAMIREZ VASQUEZ

  • Pedro Ramrez Vzquez naci y muri el mismo da, un 16

    de abril. De 1919 a 2013 creci y se forj en Mxico DF.

    Uno de los arquitectos ms representativos de la

    arquitectura mexicana.

    Forma parte de esa generacin de profesionales y artistas,

    a medio camino entre la ortodoxia de un movimiento

    moderno latinoamericano, y la libertad de la segunda

    generacin moderna, ansiosa de la bsqueda de formas

    expresivas, alardes estructuralistas, e integracin de las artes.

    .Fue presidente del Comit Organizador de los Juegos

    Olmpicos que se celebraron en la Ciudad de Mxico en

    1968, colaborando como diseador de la imagen grfica de

    los mismos.

  • Pero sobre todo, fue Arquitecto y Estratega: un gran Urbanista

    Su produccin arquitectnica tiende a la experimentacin.

    El gran elenco de sus creaciones, muchas de ellas en colaboracin

    con otros profesionales, como los arquitectos Rafael

    Mijares (1924) y Jorge Campuzano (1931), con quienes trabaj

    gran parte de su vida.

  • Escuela nacional de medicina

    CU 1952 Facultad de medicina

  • 1959-1960 | Galer a Nacional de Historia del Bosque de Chapultepec en colaboraci n con Rafael Mijares

  • 1975 | Bas lica de Nuestra Se ora de Guadalupe, La Villa en colaboraci n con

    Jos Luis Benlluire , Alejandro Schoenhofer , Gabriel Ch vez de la Mora y Javier Garc a

    Lascur in .

  • 1982 | Centro Cultural Tijuana en

    Colaboracin con Manuel Rosen

    estadio azteca en colaboraci n con Rafael Mijares y Luis Mart nez del Campo

  • TEODORO GONZALEZ DE LEON

  • Colegio de Mxico con Abraham Zabludovsky 1976

  • Museo Rufino Tamayo con Abraham Zabludovsky 1981

  • Universidad nacional de pedagoga con Abraham

    Zabludovsky 1982

  • IGNACIO DIAZ MORALES

  • Restauracin del Museo Regional de Guadalajara

  • Remodelacin del teatro Degollado

  • Remodelacin del Hospicio Cabaas

  • CARLOS OBREGON SANCILLA

  • Monumento a la revolucin. (1938 )

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (1941)

  • ABRAHAM ZABLUDOVSKY

    Mxico , D.F. 1924 - 2003

    Arquitecto y pintor mexicano

    Estudi en la Escuela Nacional de Arquitectura

    de la Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico

    Realiz una extensa labor profesional en

    Mxico y en el extranjero, proyect y construy

    ms de 200 obras, principalmente residencias,

    unidades de habitacin, edificios bancarios y

    centros culturales.

  • Su obra atiende a los rasgos

    propios del lugar, delineando un

    lenguaje propio caracterizado

    por la revaloracin del muro, la

    bsqueda de texturas durables,

    particularmente mediante el

    empleo del concreto cincelado

    con grano de mrmol expuesto

    y una concepcin espacial que

    retoma la tradicin de

    la arquitectura mexicana de

    patios, prticos y taludes que

    relacionan el interior de los

    edificios con el espacio urbano.

  • Colegio de M xico (1975)

    El Colegio de Mxico, A.C. (COLMEX), es una institucin pblica mexicana de educacin

    superior e investigacin en ciencias sociales y humanidades.

    Cuenta con siete centros de estudios, y se imparten en ellos un total de dos licenciaturas,

    siete maestras y ocho doctorados. Posee una de las bibliotecas especializadas en ciencias

    sociales ms importantes de Amrica Latina (ms de 665 000 volmenes).

  • Oficinas Centrales del Infonavit

  • Museo Tamayo Arte Contemporneo

  • Auditorio del estado de Guanajuato

  • Habitacional Torres de Mixcoac

  • Teatro de la Ciudad, Emilio Rabasa Tuxtla Guti rrez, Chiapas (1979)

    Teatro de la Ciudad, Emilio Rabasa Tuxtla Guti rrez, Chiapas (1979)

    Teatro de la Ciudad, Emilio Rabasa Tuxtla Guti rrez, Chiapas (1979)

    Teatro de la Ciudad, Emilio Rabasa Tuxtla Guti rrez, Chiapas (1979)

    Teatro de la Ciudad, Emilio Rabasa

    Tuxtla Gutirrez, Chiapas (1979)

  • Jorge Gonz lez Reyna

    1920 -1969

    Saltillo, Mxico

    Falleci en un accidente areo

    con destino a Monterrey, Nuevo

    Len en 1969.

    Obras principales:

    Iglesia Jesuita de Cristo Rey

    Fabrica de la Compaa

    Industrial de Azcapotzalco

    Fabrica para Crown Cork de

    Mxico

  • Casa habitacin en msterdam

    Fbrica textil Marvella

    Pabelln de Rayos Csmicos

    en Ciudad Universitaria

    Fbrica para Crown Clork en So Paulo

    Edificio Industrial en Escape 16

    Clnica Mdica en Chilpancingo

    Edificio de Oficinas en Av. Insurgentes Sur

    Laboratorios Syntex,

    Laboratorios Ayerst & ICI

    Clnica mdica en Herschell 28

  • Edificio de departamentos

    Planta de fuerza para Hylsa, Monterrey

    Casa La Ventura, para Bernardo Garza

    Smbolo Ford, Cuautitln, Mxico.

    Edificio Corporativo de Hylsa, Monterrey

  • Agust n Hern ndez Navarro

    Ciudad de Mxico, 1924

    Su obra se centra en la valoracin

    de elementos de la cultura local en

    una prctica absolutamente

    moderna de la disciplina debido a

    su forma de pensar.

    Su placer por adentrarse en las

    races del pasado mexicano lo ha

    llevado a crear edificios como el

    del Colegio Militar, inspirado en las

    zonas arqueolgicas de Monte

    Albn y Teotihuacan.

  • En la arquitectura de Agustn Hernndez se percibe una

    inspiracin en el pasado a travs de construcciones modernas

    en las que el simbolismo desempea un papel primordial, en

    ocasiones hace uso de glifos e imgenes prehispnicas para

    desarrollar elaboradas conceptualizaciones.

  • Escuela del Ballet Folklrico (1968)

  • Desde los inicios de los aos

    sesenta Amalia Hernndez

    concibi la idea de crear una

    Escuela de Ballet Folklrico con

    el objetivo de difundir y

    fortalecer esta expresin

    artstica, as como de preparar

    bailarines capacitados para

    cubrir las necesidades de la

    compaa.

  • Taller de Arquitectura, Mxico, D. F. (1970)

  • taller llena todo lo que he buscado en la arquitectura,

    que estructura, forma y funcin sean una unidad. Es algo que nos

    ensea la naturaleza. Ya desde cuando estamos diseando una

    estructura, esa estructura nos va a dar espacios, espacios

    diferentes, espacios que hablan, otros cantan, otros nos invitan a la

    accin, otros nos invitan al reposo En fin, el espacio se apodera

    de nosotros, nosotros de l; si estamos en un cuarto cbico, somos

    cubo, si estamos en un espacio esfrico, nos sentimos esfera

    esa simbiosis que existe entre el espacio y el (Agustn

    Hernndez).

    El pabelln Mexicano de la Expo de Osaka (1970)

    Casa lvarez (1971)

    Casa Amalia Hernndez (1971)

  • Heroico Colegio Militar (realizado en colaboracin con

    Manuel Gonzlez Rul, 1976)

    Tiene como visin consolidar en el plantel un modelo educativo, filosfico, terico y

    prctico, con el fin de incrementar la capacidad profesional del personal militar,

    apoyando con una arquitectura tecnolgica en un ambiente laboral de calidad y

    competitividad.

  • Centro de Meditacin de Cuernavaca (1984)

    Casa en el aire (Bosque de las Lomas, 1991)

    Centro Corporativo Calakmul (conocido como La Lavadora), Santa Fe Mxico, D. F., (1994).

    Proyecto para la

    Nueva Sede del

    Senado de la

    Repblica.

    Edificio

    Administrativo de

    la Universidad

    Autnoma del

    Estado de Mxico.

  • Javier Sordo Madaleno

    Realiza estudios universitarios en la Facultad de

    Arquitectura de la Universidad Iberoamericana

    de 1974 a 1979. En 1982 se integra al

    despacho Sordo Madaleno Arquitectos.

  • Es precursor de los primeros Centros Comerciales en

    Mxico.

    Plazas comerciales: Perisur (1982), Santa Fe (1994),

    Moliere Dos 22 (1997).

  • Banca Serfn, edificio corporativo.

    Centro de Convenciones en Puebla.

    Centro Comercial Antara.

    Iglesia San Jos Mara Escriv.

  • Oscar Urrutia Tazzer

    Cdula 85996

    Nombre OSCAR

    Apellido Paterno URRUTIA

    Apellido Materno TAZZER

    Carrera LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

    Universidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE

    MXICO

    Estado DISTRITO FEDERAL

    Ao 1961

  • Oscar Urrutia Lazo

    Director, guionista y cinefotgrafo, nace en la ciudad de Mxico

    en 1964.

    Su obra creativa abarca cine, documental, escultura,

    arquitectura, escenografa, iluminacin, performance y

    fotografa.

    Su inquietud sobre mltiples disciplinas artsticas y su trayectoria

    personal ms de veinticinco aos de labor continua lo han

    llevado a recorrer un vasto campo en el territorio de la creacin.

  • Bocetos

  • Perspectivas

  • Fotografas

  • Javier Calleja

  • Teatro de las artes

  • La amplia funcionalidad de su escenario le ha permitido ser sede de diversas temporadas de

    espectculos teatrales y dancsticos, as como musicales, opersticos e interdisciplinarios, a cargo

    de prestigiados artistas y compaas nacionales e internacionales.

    Ocupa una superficie de 4,945 metros cuadrados y tiene capacidad para albergar a 606

    espectadores. Posee recursos tcnicos suficientes para cubrir las necesidades de cualquier

    representacin escnica, entre ellos un sistema acstico variable y un diseo que permite crear

    diversas condiciones de iluminacin. Cuenta con talleres de escenografa y de utilera propios,

    adems de un saln de ensayos.

  • AUDITORIO CNA: CIUDAD DE MXICO

  • EDIFICIO EN TABACHINES

  • EDIFICIOS CORPORATIVOS

  • INTERIORES

  • TIENDA ENRIQUE MARTNEZ

  • CASA EN PUNTA MITLA

  • ARQ. Alberto Kalach (Ciudad de Mxico en 1960)

    Su trabajo ha sido ampliamente reseado y expuesto individual y colectivamente, entre otras exposiciones destacan la del Museo de Arte Moderno de Mxico en 1984 "Proyectos para la pera de la Bastilla.

    Ha mostrado especial inters por el urbanismo en la Ciudad de Mxico.

    Funda el colectivo MXICO: CIUDAD FUTURA

  • Ciudad Lacustre:

    Es un proyecto concreto de Futura Desarrollo

    Urbano. Es un proyecto totalmente factible, que

    propone una infraestructura.

    Pretende contribuir al abasto y

    aprovechamiento del agua en la zona

    metropolitana, la creacin de nuevos espacios

    pblicos, el mejoramiento de la calidad del

    aire y la planificacin de los asentamientos

    humanos en la zona metropolitana del valle de

    Mxico.

    CONJUNTO

    HABITACIONAL

    TLLOC (1985) |

    TLATELOLCO

  • EDIFICIO RODIN (1993)

    Ciudad de Mxico

    EL SALADO (1992- 1994) | Ciudad de

    Mxico | Vivienda y Edificio de

    Subdelegacin en Iztapalapa

  • ARQ. Felipe Leal Fernndez (1956.)

    Su obra se enfoca principalmente al rengln cultural,

    educativo y domstico, la cual ha sido reconocida con

    12 premios en diversas bienales y certmenes.

    Creo del Museo Universitario de Arte Contemporneo y

    el rescate y restauracin del Museo del Eco.

  • Estudio de Garca Mrquez

    (Remodelacin 2005)

    Estudio Vicente Rojo

    (Coyoacn, Cd. De

    Mxico)

  • Casa los Apantles

    (Chiconcuac, Morelos,

    Mxico)

    Casa Refugio Citlatpetl (Parlamento

    Internacional de Escritores. Condesa,

    Cd. De Mxico) Ampliacin y

    Remodelacin 1999

  • ARQ. Javier Snchez Corral (Cd. De Mxico, 1969)

    Es conocido por su vigorosa renovacin de la Colonia Condesa. Profesor de

    proyectos de la UNAM y del Tecnolgico de Monterrey.

    Ha elaborado casas y departamentos, oficinas, viviendas urbanas, espacios

    comerciales, centros culturales, espacios pblicos, hoteles, entre otros.

    Despacho joven que incluye ms de 70 personas, cada una especializada

    en su rea.

    Cuenta con unos equipos de trabajo en arquitectura, diseo de interiores,

    direccin arquitectnica de obra, desarrollo inmobiliario, responsabilidad

    ambiental, administracin, maquetas, renders y relaciones pblicas.

  • Casa de las Ajaracas (Centro

    Histrico de la Ciudad de

    Mxico)

    Biblioteca

    personal de

    Carlos

    Monsivis

  • Amsterdam 322

    (Col. Condesa.

    Ciudad de

    Mxico,

    Mxico 1999)

    Conjunto veracruzano

    (Col. Condesa, Ciudad

    de Mxico 1996-2003)

  • Tras analizar el posmodernismo en Mxico, consideramos que fue una poca rica en creatividad por parte de grandes arquitectos mexicanos, quienes nos aportaron grandes obras ricas en este periodo. Nos atrevemos a decir que la arquitectura postmoderna a una tendencia arquitectnica que se inicia en los aos 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los aos 1970, continuando su influencia hasta nuestros das. Y la esencia consiste en el redescubrimiento del valor expresivo y simblico de los elementos arquitectnicos y las formas que se haban desarrollado travs de siglos de construccin, que haban sido abandonados por el estilo moderno. Los arquitectos mexicanos buscaron reintroducir el ornamento, el color, la decoracin y la escala humana a los edificios, adems las formas de cada edificio no son como las que conforman rgidas el modernismo. Estas formas son esculturales y son un poco juguetonas. Las mismas no se reducen a un mnimo absoluto, sino que se construyen y se forman por s mismas.

    CONCLUSIONES

  • http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/

    http://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.html

    http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/

    http://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitectura

    http://noticias.arq.com.mx/Detalles/15344.html#.Ui51idLrzr8

    http://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringas

    http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/

    http://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-calleja

    http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/

    http://www.rendija.net/larendija/9-oscar-urrutia/

    BIBLIOGRAFA

    http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://todochiapas.mx/2011/10/historia-teatro-de-la-ciudad-emilio-rabasa/http://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/abraham-zabludovsky-pilar-de-la-arquitectura-contemporanea-mexicana.htmlhttp://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://www.elparalex.com/taller-de-arquitectura-de-agustin-hernandez-bosques-de-lomas-mexico-d-f-agustin-hernandez/http://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://rcmultimedios.mx/cultura/31163/abraham-zabludovskyde-los-grandes-de-la-arquitecturahttp://noticias.arq.com.mx/Detalles/15344.htmlhttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/javier-sordo-madaleno-bringashttp://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/teatro-de-las-artes/http://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://www.obrasweb.mx/arquitectos-mas-influyentes/2012/06/15/alfonso-lopez-baz-y-javier-callejahttp://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://oscarurrutialazo.com/arquitectura/ciudad-de-mexico/san-andres-toltepec/fotos/http://www.rendija.net/larendija/9-oscar-urrutia/http://www.rendija.net/larendija/9-oscar-urrutia/http://www.rendija.net/larendija/9-oscar-urrutia/http://www.rendija.net/larendija/9-oscar-urrutia/http://www.rendija.net/larendija/9-oscar-urrutia/