24
Edición No. 60- febrero www.lagranepoca. com | 2014 México 35 PAÍSES, 21 IDIOMAS Y CRECIENDO México, Estados Unidos, Canadá, Rep. Dominicana, Perú, Argentina, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Italia, Hungría, Alemania, Rep. Checa, Dinamarca, Suecia, Rusia, Ucrania, Israel, Rumania, Bulgaria, Grecia, Australia, Malasia... Edición No. 68 - enero www.lagranepoca. com | 2015 Guárdelo y compártalo Guárdelo y compártalo Guárdelo y compártalo PAG. 9 PAG. 15 PAG. 21 PAG. 23 Historia Excepcionales ¡Coraje, valentía, perseverancia y confianza! te llevan a la cima El montañista Nelson Cardona Carvajal escalador de sueños jamás volver atrás ni… quedarte en las atadurasFeliz Año Nuevo Nuestro cerebro es capaz de cambiar su estructura y configuración al ritmo de su entorno Desde la Neurociencia Xico, Veracruz Pueblos Mágicos 2015, ¡Otra vez crisis financiera! PAG. 21 Economía Dichos Chinos PAG. 20 PAG.8 Alimentos para combatir el cáncer PAG. 18 Alegría extrema produce tristeza Vida

México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

Edición No. 60- febrero www.lagranepoca.com | 2014

México

35 PAÍSES, 21 IDIOMAS Y CRECIENDOMéxico, Estados Unidos, Canadá, Rep. Dominicana, Perú, Argentina, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Italia, Hungría, Alemania, Rep. Checa, Dinamarca, Suecia, Rusia, Ucrania, Israel, Rumania, Bulgaria, Grecia, Australia, Malasia...

Edición No. 68 - enero www.lagranepoca.com | 2015

Guá

rdel

o y

com

párt

alo

Guá

rdel

o y

com

párt

alo

Guá

rdel

o y

com

párt

alo

PAG. 9

PAG. 15

PAG. 21

PAG. 23

Historia Excepcionales

¡Coraje, valentía, perseverancia y confianza! te llevan a la cima

El montañista Nelson Cardona Carvajal

escalador de sueños “jamás volver atrás ni…

quedarte en las ataduras”

Feliz Año Nuevo

Nuestro cerebro es capaz de cambiar su estructura y configuración al ritmo de su entorno

Desde la Neurociencia

Xico, VeracruzPueblos Mágicos

2015, ¡Otra vez crisis financiera!

PAG. 21 Economía

Dichos ChinosPAG. 20

PAG.8

Alimentos para combatir el cáncer

PAG. 18

Alegría extrema produce tristeza

Vida

Page 2: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan2 | ACTUALIDAD

Somos un periódico con presencia mundial, único en su género porque enriquecemos la vida del ser humano. Unidos a Da Ji Yuan en chino, The Epoch Times en inglés, y a las ediciones de más de 35 países en sus diferentes 21 idiomas.

Nuestra misión es ofrecer una experiencia de lectura nueva, inteligente y de altos alcances a través de una diversidad de artículos en diferen-tes temas; generamos la búsqueda de verdades y una autocrítica para formar opinión y reflexionar sobre ideas previas y nuevas, despertando en nuestros lectores valores como Verdad, Benevo-lencia, Tolerancia, Esfuerzo, Lealtad, Paciencia, Disciplina, Cortesía y Sustentabilidad.

Brindamos a nuestros clientes y lectores nuevos caminos con perspectivas diferentes para mayores oportunidades de éxito... en su toma de dicisiones, desde una muy amplia comprensión del mundo.

EconomíaLa Gran Época

La Gran Época México

Director:

Carlos Guzmán Fincke

Administración:Carlos GuzmánRosario Gallardo

Jefa Editorial:Martha M. Brown

Editores:Martha PedrocheIvo CaballerosMary García

Diseño Editorial:Ivo Caballeros,Lizbeth Téllezz,Alma Luna

Equipo de Redacción:Esmeralda Viñals, Jaqueline De la TorreHoracio Pedroche, Lucía AragónRicardo Benítez, Martha PedrocheMaria Esther Alvarez, Alma Luna, Mary García, Hilda Deustua

Gerencia de Ventas:Pilar Flores

Logística y Distribución: Lupita VigilRafael Arriaga MorenoAlejandro Luna

Sistemas:Javier Flores

Colaboradores:Lucía AragónJacqueline De la Torre

GestiónOscar N. Suárez

La Gran Época

Responsable de la publicación:Impresos La Gran Epoca S.A. de C.V.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-042514052800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 13911. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11484.Domicilio de la Publicación: Batalla de Cerro Gordo 361, Chapultepec Sur, Morelia, C.P.58260, Michoacán.Distribuidor:Impresos La Gran Epoca S.A, de C.V.

Los artículos son responsabilidad de quien los escribe y los anuncios de quién los solicita.

PÁGINA WEBwww.epochtimes.com.mx

PERIÓDICO DIGITAL:www.lagranepoca.com

[email protected]

Por: Horacio PedrocheLa Gran Época, México.

Desde el comienzo de la historia humana, La po-lítica y la economía son

inseparables. Sin embargo, se nos ha hecho creer que son dos cosas totalmente diferentes. En los años 70 se usaba la política para afec-tar las economías en crecimiento, como fue el caso de Latinoaméri-ca y sus múltiples devaluaciones locales, desde México hasta Ar-gentina. Ahora, la economía es un arma para afectar la política de los países y no solo de los que están en desarrollo. El poder político-económico se ha trasladado a los corporativos que controlan las dos columnas más importantes del desarrollo y sustento de la hu-manidad: la energía y las finanzas.

2015, ¡ otra vez crisis financiera!

Este 2015 se presentan desafíos importantes para las economías en desarrollo. Ya que los paí-ses que forman estas economías emergentes, como México, no tienen opinión en el ámbito glo-bal y solo acatan las órdenes de los ego-economistas mundiales. Bajo el supuesto de que la energía y las finanzas son las columnas de todo tipo de desarrollo de las naciones, México debería formar parte de los consensos y futuro de la sociedad humana. México, es el noveno productor de petróleo en el mundo con cerca de 3 millones de barriles diarios (mbd). Esto es muy lejos de los casi 12 (mbd) de Arabia Saudita, 11 (mbd) de Estados Unidos de Norteamérica E. UU., más de 10 (mbd) de Ru-sia y China con un poco más de 4 (mbd).

La opinión de México y otros productores de Latinoamérica deberían ser tomadas en cuenta ya que la producción sumada de todos estos países superan los 10 (mbd). No obstante, a pesar de la producción acumulada de los paí-ses latinoamericanos, una toma

de decisión conjunta afectaría el panorama mundial sobre los pre-cios del petróleo. Los controlado-res financieros mundiales no se preocupan por un suceso así, ya que saben que intervienen toda la zona convirtiendo al continente en un territorio político-energéti-co propio.

La caída de los precios del petró-leo debería deberse a una relación entre la oferta y la demanda. Esta es la manera en que los aprendi-ces de economía en las diferen-tes universidades lo estudian. Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra-zones de mercado para sostener la teoría de oferta y demanda. Mu-cho menos para pronosticar una caída de los precios del petróleo

en un 40%. No obstante, si a la ecuación de oferta y demanda se le añaden cuestiones políticas, las cosas cambian.

El sector energético requiere de enormes cantidades de capital para extraer el petróleo, procesar-lo y refinarlo. Por esta razón, su desarrollo está vinculado al sector bancario. Ahora, si a esta vincula-ción se le suma el pretexto políti-

La reunión del G-20 debería marcar el rumbo de las cuestiones económicas mundiales, empero, la situación global indica que todo se centra en Asia.

co, entendemos que esta guerra de precios petroleros está más vincu-lada a sanciones económicas de la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamérica EE. UU. hacia Rusia por la intervención en Ucrania.

Cuando parece que todo se com-plica y que las cuestiones econó-micas se pierden en vericuetos políticos, es solo, el dar un paso atrás y ver la razón pesada de la situación política-financiera glo-bal. Apenas en el mes de noviem-bre del año próximo pasado fue la reunión de la APEC (Asia Pa-cific Economic Corporation) en el mismo mes se hizo la reunión del G-20 (Business 20). Ésta últi-ma asociación reúne a los 20 paí-ses más influyentes en el ámbito económico. La reunión del G-20 debería marcar el rumbo de las cuestiones económicas mundia-les, empero, la situación global indica que todo se centra en Asia. Existe una relación íntima entre Rusia y China tanto financiera como energética y es ésta la ver-dadera razón por la hegemonía energética- financiera mundial.

Estados Unidos de Norteamé-rica debió aprender la lección de la última vez que emprendió una vendetta de este tipo. En 1986, las empresas estadounidenses de prospección petrolífera se vieron inmersas en una guerra de precios orquestada por Arabia Saudita que acabó mal para los intereses de Estados Unidos. En ese año, Arabia Saudita aumentó la pro-ducción provocando con ello que el precio cayera un 67% en cuatro meses, lo que dejó el precio del barril por debajo de los 10 dóla-

res. El sector estadounidense se hundió, lo que desencadenó un descenso de la producción de casi 25 años y permitió que Arabia Saudita recuperara su liderazgo en el mercado internacional.

En 1987, vino el desplome bur-sátil por la desvinculación entre el sector bancario y el sector ener-gético. Si los orquestadores de la guerra energético-financiera ya han contemplado este escenario, las consecuencias serán absorbi-das por los frentes de batalla en todo el mundo.

Pareciera que los dirigentes mundiales, solo buscan los inte-reses geo-políticos y no los de sus ciudadanos. A los dirigentes em-presariales y gobernantes mun-diales se les ha olvidado admi-nistrar para los beneficios de sus tutelados como mejor forma de vivir, mejores sueldos, educación o salud. Solo interesa el sector fi-nanciero y el valor de las acciones de las empresas, porque en ellas recargan la responsabilidad social y convivencia pacífica de un país.

2015 presenta los retos de los bloques formados en Europa, América y Asia principalmente. Para México, su futuro seguirá siendo el de comodín de materias primas, energéticos, mano de obra calificada a bajo costo y dócil ante intereses globales.

Este 2015 se pre-sentan desafíos

importantes para las economías en

desarrollo

El sector energé-tico requiere de

enormes cantidades de

capital

...solo buscan los in-tereses geo-políticos

Page 3: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

Edición No. 68 enero 2015 ACTUALIDAD | 3

Por Tara MacIsaacLa Gran Época

No sólo los personajes bíblicos vi-vieron hasta 900 años o más. Tex-tos antiguos de muchas culturas

mencionan la esperanza de vida de distin-tas épocas, lo que la mayoría de la gente moderna encuentra simple y literalmente increíble. Algunos dicen que se debe a erro-res en el proceso de traducción, o que las cifras tienen un significado simbólico.

Por ejemplo, una explicación sería que la comprensión de un año en el antiguo Oriente Próximo, podría haber sido dife-rente de nuestro concepto actual de un año. Tal vez un año significó una órbita de la Luna (un mes) en lugar de una órbita del sol (12 meses).

Pero si hacemos los cambios según esa teoría, rebajando la edad de la figura bí-blica de Adán de 930 a una más razonable de 77 años, significaría también que habría engendrado a su hijo Enoc a la edad de 11 años y Enoc sólo habría tenido 5 años de edad cuando fue padre de Matusalén.

Incongruencias similares surgen si ajusta-mos las cifras de años para representar las estaciones, en lugar de las órbitas solares, según expuso Carol A. Hill en su artículo Buscando el Sentido de los Números del Gé-nesis, publicado en diciembre de 2003 en la revista Perspectivas sobre Ciencia y Fe Cris-tiana.

Crónicas de algunas culturas, incluyen-do la china y persa.

En la antigua China, sobrepasar los cien años era también algo común, de acuerdo

con muchos textos. El Dr. Joseph P. Hou, acupunturista, escribió en su libro Técnicas saludables de longevidad: “Según registros médicos chinos, un doctor llamado Cuie Wenze de la dinastía Qin, vivió 300 años. Gee Yule de la última dinastía Han, vivió 280 años. Un monje maestro taoísta de alto rango, Hui Zhao, vivió 290 años, y Lo Zi-change hasta 180 años. Según consta en La enciclopedia china de materia médica, He Nengci de la dinastía Tang vivió 168 años. Un maestro taoísta, Li Qingyuan, vivió 250 años. En los tiempos modernos, un doctor en medicina china tradicional, Lo Mingshan de la provincia de Sichuan, vivió hasta los 124 años”.

El Dr. Hou dijo que la clave de la longe-vidad oriental está en “alimentar la vida,” incluyendo no sólo el alimento físico, sino también el alimento espiritual y mental.

El Shahnameh o Shahnama (Libro de los Reyes) es un poema épico persa escrito por Ferdowsi a finales del siglo X (d. C.). Ha-bla de reyes que reinaron mil años, varios cientos de años, hasta los 150 años, y así sucesivamente.

Declaraciones modernas de longevidad.Incluso hoy en día, hay gente que afirma tener una edad de 150 años o más. Estos in-formes a menudo provienen de zonas rura-les, donde sin embargo, la documentación ahí es escasa

Un ejemplo es el de Bir Narayan Chaud-hary en Nepal. Vijay Jung Thapa visitó a Chaudhary en la aldea Tharu. Chaudhary le dijo a Thapa que tenía 141 años, Thapa escri-bió en un artículo para el India Today, si esta afirmación era verdad, Chaudhary ganaría el record mundial de Guinness de mayor

longevidad jamás registrada en casi 20 años.Pero Chaudhary no tenía papeles para de-

mostrarlo, sin embargo, él tenía la memoria colectiva de la aldea que lo recuerdan en su juventud cuando Chaudhary (ya un ancia-no) hablaba sobre el trabajo en el primer censo de Nepal en 1888.

Muchas personas en la región del Cáucaso en Rusia, afirman haber alcanzado edades igualmente que sobrepasan incluso los 170 años sin aportar documentación alguna que avale sus afirmaciones.

El Dr. Hou escribió: “Estas personas ex-cepcionalmente de larga vida, han llevado siempre una vida sencilla”. Un ejemplo es Shisali Mislinlow, que vivió hasta los 170 años y residía en la región de Azerbaiyán en Rusia. La vida de Mislinlow nunca fue apresurada. Dijo el Dr. Hou: “Yo nunca ten-

go prisa, por tanto, no tengo prisa de vivir, esta es la idea principal. He estado haciendo trabajos físicos durante 150 años”.

El tema de la longevidad en la antigüedad ha ido asociado durante mucho tiempo con prácticas taoístas de alquimia interna, o de cultivo de la mente y el cuerpo en China. Aquí, la longevidad estaba relacionada con la virtud. Del mismo modo conecta con las creencias espirituales occidentales de la Bi-blia.

Por ahora, los científicos modernos no es-tán dispuestos a creer lo que los antiguos documentos y la memoria popular aportan a esta increíble historia de longevidad, al considerarlos como cálculos exagerados, simbolismos o malentendidos. Para muchos, es simplemente una cuestión de fe.

¿Es posible que en la antigüedad la gente viviera más de 200 años?La clave de la longevidad oriental está en “alimentar la vida”, no sólo lo físico, sino también el espíritu y la mente.

Page 4: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan4 | ACTUALIDAD

Por: Lu ChenLa Gran Época

David Matas, abogado internacional de derechos humanos y coautor con David Kilgour de “Cosecha

Sangrienta”. Un paciente taiwanés recibió un hígado y

riñón compatibles al estar tan sólo un mes en un hospital de una ciudad en el norte de China, de acuerdo con una entrevista ex-clusiva el 30 de octubre por la cadena de televisión China radicada en Nueva York, New Tang Dynasty.

Un tiempo de espera muy corto convirtió a China en el país más popular para el tu-rismo de trasplante, en el que los pacientes de otros países viajan para cirugías de tras-plante de órganos. El tiempo promedio de espera de un paciente en Estados Unidos para recibir un riñón compatible es de cua-tro a cinco años, según informó en marzo el Departamento de Salud y Servicios Hu-manos.

El paciente taiwanés con cirrosis fue a China con una visa de turista y llegó al Primer Hospital Central de Tianjin en sep-tiembre de 2012.

La decisión de someterse a dos trasplantes de órganos era lo que le había recomendado el cirujano, según un familiar del paciente que no quiso revelar su nombre. “Teníamos planeado realizar un trasplante de hígado en un principio, pero el cirujano sugirió tras-plantar el hígado y el riñón a la vez en lugar de trasplantar un riñón en el futuro”, dijo el miembro de la familia.

Tal sugerencia al estilo “2x1” para realizar más trasplantes es “ridícula”, y tener un hí-gado y riñón compatibles al mismo tiempo es imposible en Taiwán, dice al reporte de NTD.

Sin embargo, encontrar órganos compa-tibles no fue un problema en absoluto en este caso. Al cabo de un mes, el hospital in-formó al paciente que se habían encontrado los dos órganos compatibles.

Al paciente y a su familia se les dio poca información sobre las fuentes de los órga-nos, indicó el familiar. “Yo ni siquiera sabía cuál era la compatibilidad”, dijo.

El familiar indicó que en el piso 10 del hospital había una zona especial y especí-fica para los pacientes internacionales de cirugía de trasplante de órganos, y la segu-ridad de la zona era especialmente estricta.

El viaje total para el trasplante de órganos se prolongó durante tres meses en China continental y les costó al paciente y a su fa-milia alrededor de 500,000 dólares en total. Sin embargo, el paciente sufrió una infec-ción y un accidente cerebrovascular, y ha permanecido hospitalizado, dijo la familia.

En el hospital, su tiempo de espera de un mes no se considera rápido, y otro paciente recibió un trasplante de órgano en una se-mana, dijo el familiar.

La prensa estatal china también reportó períodos de espera cortos similares para trasplante de órganos. En diciembre de 2004, la paciente de uremia Xue Yanlin re-cibió dos trasplantes de riñón en 48 horas en el hospital Haidian de Beijing, de acuer-do con el medio estatal Beijing Times.

Xue fue hospitalizada el 19 de diciembre de 2004, y sólo nueve días después, el hos-pital le informó que se había encontrado un riñón compatible. El Dr. Han Xiuwu le realizó la cirugía de trasplante la noche del 28 de diciembre.

El día de la cirugía, Xue preguntó varias veces: “¿Cómo es que es tan rápido? Todavía no estoy preparada”, contó el marido de Xue a la revista Sur, patrocinada por el Comité de la provincia en Guangdong del Partido Comunista Chino.

El primer trasplante fracasó debido a que la paciente rechazó el órgano. A Xue se le dijo que le harían otro trasplante de riñón el 30 de diciembre porque se encontró una nueva fuente, pero ese trasplante también falló. Xue falleció el 30 de enero de 2005.

Después de que en 1999 comenzara la persecución a la práctica espiritual Falun Gong, el número de trasplantes en China aumentó rápidamente. El país ahora realiza el segundo mayor número de trasplantes de órganos después de Estados Unidos.

El presidente del Tercer Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-Sen, Chen Gui-hua, también un experto en trasplante de hígado, realizó 246 trasplantes de hígado en el año 2005, lo cual fue un tercio del núme-ro realizado en China durante los 12 años anteriores, según la revista Sur.

China no ha revelado plenamente la fuen-

te de los órganos que hacen posible el in-cremento de trasplantes. En noviembre de 2012, el viceministro de salud chino, Huang Jiefu, dijo a la prensa china que el trasplante de órganos en el país ha dependido durante mucho tiempo de los presos ejecutados.

La fuente de órganos en China es caótica, y el comercio ilegal de órganos y el turismo de trasplante de órganos son desenfrena-dos, dijo Huang.

Varias investigaciones e informes inter-nacionales en los últimos años señalaron que no hay suficientes presos con pena de muerte en China como para proporcionar los órganos necesarios. El número de tras-plantes se completa mediante la sustracción forzada de órganos a prisioneros de con-ciencia vivos en China, dicen los informes.

El ex Secretario de Estado canadiense David

Kilgour y el abogado canadiense de derechos humanos, David Matas, fueron los primeros en investigar y publicar un informe, y lue-go un libro, “Cosecha Sangrienta”. Kilgour y Matas concluyeron que entre los años 2000 y 2005, la fuente de órganos más probable para 41.500 operaciones de trasplante fueron los practicantes de Falun Gong detenidos.

Después de siete años de investigación, el periodista de investigación y experto en Chi-na Ethan Gutmann publicó el libro “La Masa-cre: Asesinatos en masa, sustracción de órganos y la solución secreta de China a su problema con los disidentes”. El libro utiliza entrevistas con los practicantes de Falun Gong que so-brevivieron a los campos de trabajo del régi-men chino y otras pruebas para dar una imagen más completa de la sustracción forzada de órganos en China.

La experiencia de trasplante de órganos en China es la peor historia de terror

Investigaciones e informes internacionales en los últimos años señalaron que no hay suficientes presos con pena de muerte en China para proporcionar los órganos necesarios.

Dos médicos realizan la cirugía en Chongqing, suroeste de China, el 9 de agosto de 2013. Un paciente recibió un hígado y un riñón compatibles en cirugía de trasplante con solo un mes de espera en la ciudad de Tianjin, de acuerdo con New Tang Dynasty Television.

Peter Parques / AFP / G

etty Images

Page 5: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

ACTUALIDAD | 5Edición No. 68 enero 2015

Suecia podría convertirse en el primer país sin dinero en efectivo, según afir-ma un informe elaborado con la cola-

boración del Instituto Real de Tecnología. Los suecos ya realizan cuatro de cada cinco transacciones sin involucrar dinero en efec-tivo. El informe sostiene que para el 2030 Suecia podría quedarse totalmente sin di-nero en efectivo. Es un largo camino. Bengt Nilervall, experto en política comercial de la Federación de Comercio de Suecia, con-sideró que las transacciones en efectivo en Suecia podrían caer tan sólo a un cinco por ciento en los próximos diez años.

¿A qué se debe entonces que Suecia esté muy por delante de otros países europeos en este sentido? La curiosidad que sienten los suecos hacia las nuevas tecnologías es solo una pieza del rompecabezas, asegura Niler-vall. Contratar personal en Suecia es caro, lo que los lleva a impulsar el desarrollo de solu-ciones técnicas como el uso de robots en lu-gar de cajeros. Hay que considerar también que los suecos tienen un relativo alto nivel de confianza en las instituciones, que incluye a los políticos, autoridades gubernamentales y bancos, ello comparado con otros países.

La venta al por menor será probablemen-te el último sector en abandonar el efectivo, sostiene Nilervall. Sabemos, además, que al-gunos grupos no utilizan las tarjetas, entre ellos personas mayores, niños pequeños y personas discapacitadas. O sea, en algunos casos el efectivo es más conveniente.

“En el comercio minorista, los márgenes son tan chicos, que me resulta difícil creer que el dinero en efectivo desaparezca por completo”, y agregó que el uso de efectivo es probable que disminuya, porque el manejo de efectivo se vuelve más caro. Y una vez que se vuelve demasiado caro es difícil manejar el efecti-vo. Añadió que “Las cosas están en constante evolución, el mundo es cada vez más chico, por eso es natural que surjan nuevas solucio-nes”.

En Suecia ya existen en la vida cotidia-na una gran cantidad de soluciones que no emplean el uso de efectivo: puedes pagar tu estacionamiento, la visita al baño público o por tu taza de café, solo con un mensaje de texto.

Algunas empresas abandonaron por com-pleto el uso de efectivo. Una de ellas es el Museo ABBA de Estocolmo. Un miembro de la legendaria institución de música pop sueca, los Björn Ulvaeus, participa en esta batalla por una Suecia sin efectivo. Él escri-bió varios artículos de opinión sobre el asun-to, con el argumento de que las monedas y billetes son caros, apoyan al crimen y están

Suecia puede llegar a ser la primera sociedad sin efectivo ¿Qué hará un ladrón con los objetos robados en una sociedad sin dinero en efectivo? ¿Cómo funcionará el tráfico de drogas en la calle?

Por: Susanne W. LammLa Gran Época

“plagados de gérmenes”.Björn Ulvaeus, en uno de sus artículos re-

feridos al tema escribió: “¿Qué hará entonces un ladrón con los objetos robados en una so-ciedad sin dinero en efectivo? ¿Cómo funcio-nará el tráfico de drogas en la calle? Imagínate a ese ladrón, ¿qué hará con el aparato de TV que acaba de robar? El ladrón no tiene mane-ra de colocar el objeto robado en ningún lado, pero a la vez en su casa se le acabó la leche”.

Sin embargo, como las transacciones digi-tales tampoco son seguras, y como la ciber delincuencia puede ocasionar interrupcio-nes de servicio y pérdida de información de las tarjetas robadas, también pueden existir detractores del modelo de sociedad sin efec-tivo. “Esto puede convertirse en un obstáculo en el camino para este desarrollo, por lo que todo el mundo va a tener que reforzar su se-guridad”, dijo Bengt Nilervall.

No obstante, con o sin efectivo, a Suecia le está llegando una nueva tanda de monedas y billetes en corto tiempo, así que parece ser que todavía esté circulando allí por un tiempo más.

Monedas suecas de la próxina generación.

Page 6: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan6 | LITERATURA

Por: Martha PedrocheLa Gran Época, México

Lin Yutang, escritor chino que nació en Changchow, provincia de Fukien, el 10 de octubre de 1895. Desde su

primera infancia se vio enfrentado ante la aparente contradicción que constituía la educación de los valores de la cultura an-cestral china, recibida de sus padres y la influencia opresiva de la “nueva naciente y creciente” cultura en su país. Esta dualidad debía dejar sus huellas profundas en el ca-rácter de Lin Yutang.

Sus primeros estudios los hizo en Amoy y Pekín donde asimiló las viejas filosofías confucianistas y laotzianas, para comple-tar luego ese aporte con la adquisición del acervo cultural del otro hemisferio.

Fue profesor en el colegio de Tsiang Hua cuando se radicó en Pekín y enseñó inglés en la Universidad. Actuó en numerosas publicaciones, desarrolló una labor parti-cularmente fecunda en el periodismo. Su actividad como escritor comenzó con la edición de la primera revista humorística de China titulada “Lingyu” (1932) que se transformó en un éxito. En 1937 publicó

Lin Yuntang, 林語堂“hijo espiritual de Oriente y Occidente.”

el bestseller “La importancia de vivir” (生活的藝術) en el que Lin hacía hincapié en la preponderancia de lo que él denominaba “el espíritu de la razonabilidad” por sobre la lógica. En esta obra refleja el espíritu re-alista del pueblo chino, su practicidad, su suave filosofía tan distinta en su forma a la seriedad casi agobiante de los pensadores occidentales. Lin a través de sus obras llevó a los lectores de habla inglesa a una visión honesta y profunda sobre el pensamiento chino. Podríamos decir que Lin Yutang por el carácter de su obra, fue el “pionero” para el conocimiento de China en Occidente.

Dueño ya de una vasta cultura tradicional china, realizó estudios en las universidades de Harvard y en la universidad de Jena, en

“Vive como si no fueras a morir nunca, actúa como si fueras a morir mañana”

Lin Yutang

Leipzig, Alemania. De regreso en su país retomó la enseñanza y comenzó seriamente su carrera literaria. Se puede decir que Lin Yutang a través del mundo de las letras en-lazó las líneas filosóficas del pensamiento Oriental y Occidental.

En el año 1928 se radicó en los Estados Unidos, en Nueva York, su personalidad como escritor era ya ampliamente conoci-da. Sus lectores, que se contaban por millo-nes, reclamaban ávidamente cada nuevo tí-tulo y descubrían en las obras del pensador chino la, hasta entonces, casi desconocida sabiduría oriental.

Citamos parte de su obra, ensayos como “Sabiduría de Confucio”, “Sabiduría de Laotzé” y “Mi patria y mi pueblo”. Sus nove-las más conocidas son: “Una hoja en la tor-menta”, “La familia del barrio chino” y “La oportunidad de Eurídice”. Incursionó en el terreno de la biografía y narraciones breves como “La viuda, la monja y la cortesana”, y su copiosa bibliografía en inglés. Lin Yu-tang escribió muchos libros en chino, creó un moderno diccionario chino-inglés y va-rias veces fue nominado al Premio Nobel de literatura.

La filosofía del yin-yang.- Un periodista preguntó a Lin sobre la filosofía del yin-yang y Lin Yutang explicó que en contra-posición con los conceptos cartesianos en la filosofía del Bien y del Mal, (yin-yang) se alternan en ciclos sucesivos como ele-mentos de una misma verdad, recorriendo el camino hacia la Perfección. Ejemplificó dicha teoría con esta sentencia: “El verano comienza en el corazón mismo del invierno”.

(Conviene agregar aquí la información recogida por intermedio de una persona allegada al escritor: Lin Yutang.) decía que —El progreso tecnológico no puede ni debe interferir en la formación humanísti-ca de la sociedad. La tecnología nos brin-da la luz, el avión, el aire acondicionado,

la televisión. En una palabra, todo lo que se llama confort. Pero el hombre necesi-ta también de muchas cosas que escapan a la técnica. Los artefactos terminan por esclavizar a quienes deben servir. Lin Yu-tang hizo a menudo largas disquisiciones sobre el mismo tema; en líneas generales consideró sumamente pernicioso el siste-

ma que lleva al hombre a depender de un empleo, aunque éste sea bien remunera-do. Textualmente expresó: “El hombre que posee un puesto de periódicos o un quiosco de cigarrillos puede ser más feliz, por la in-dependencia que le proporciona su manera de ganarse la vida, que un alto empresario, por ejemplo”. Puntualizó que el fenómeno de masificación es fácilmente observable en países como Rusia, China misma, don-de el estado es un formidable capitalista, efectos similares se producen también en los Estados Unidos, “donde los obreros y

“La importancia de vivir”

(生活的藝術) en el que Lin hacía

hincapié en la pre-ponderancia de lo que él denomina-ba “el espíritu de la razonabilidad” por

sobre la lógica

empleados adquieren toda clase de confort a plazos, inhibiéndolos para cualquier ma-nifestación de rebeldía”.

Lin Yutang en su obra más emblemática “Mi país y mi pueblo” (吾國吾民), valora-ba la capacidad para la lógica y el método científico que tenían los occidentales, y so-ñaba con un sincretismo ideal con lo que pensaba sobre el superior sentido común y perspicacia de los orientales.

El Dr. Lin Yutang falleció en su casa de Yangmingshan, Taiwán, el 26 de marzo de 1976.

...el hombre necesita también de muchas cosas que escapan a la

técnica

Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja

Lin Yuntang

Page 7: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

LECTURA INTELIGENTE | 7Edición No. 68 enero 2015

Por: Martha PedrocheLa Gran Época, México

Blaise Pascal nació en (Clermont-Fe-rrand, Francia, en 1623). Tuvo una salud muy endeble y muere en París a

los 39 años de edad. Pascal fue matemático, físico, inventor, filósofo, apologeta, un genio. Tratar de esbozar en este artículo algunos as-pectos de su enorme obra científica, literaria, filosófica y mística, es un atrevimiento audaz ya que existe una enormidad en la diversi-dad de su producción.

Pascal es influenciado por los pensadores contemporáneos de su época entre ellos Bacon, Descartes, Fermat y, los sobrepasa. En el contenido de su obra literaria se ca-racteriza por su fuerte oposición al racio-nalismo de René Descartes y su simultánea afirmación de que la filosofía opuesta, el empirismo, es también insuficiente para alcanzar las verdades últimas. Siguiendo el trabajo de Galileo y de Torricelli, en 1646 refutó las teorías aristotélicas que insistían en que la naturaleza aborrece el vacío, y sus resultados causaron grandes discusiones antes de ser generalmente aceptadas.

Pascal amaba la precisión matemática y la dominaba, fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes áreas de investigación, a los dieciséis años escribió importantes tratados sobre geometría pro-yectiva, un genio de la geometría. Demos-tró uno de los más bellos teoremas de toda la Geometría conocido como “el gran teore-ma de Pascal”, este teorema general puede ser construido con sólo el uso de una regla.

Pascal no se conformó con ser un ex-traordinario matemático, su sed de conoci-

miento lo llevó, también, a estudiar física, ciencia en la que también destacó. Sus es-tudios sobre hidrodinámica e hidrostática lo llevaron a inventar la jeringa y la prensa hidráulica y a descubrir lo que hoy se co-noce como “la Ley de la Presión de Pascal”. Pascal publicó numerosos tratados sobre el equilibrio de los fluidos y el peso de la masa del aire.

Más tarde cruzó correspondencia con Pierre de Fermat sobre la teoría de la proba-bilidad, en este campo, desarrolla la teoría de la probabilidad y ha sido su contribu-ción más influyente en las matemáticas. Su teoría de la probabilidad originalmente se aplicó a los juegos de azar, pero hoy es ex-tremadamente importante en el campo de la economía y en especial en el de la ciencia actuarial. Influenciando fuertemente el de-sarrollo de las modernas ciencias económi-cas y sociales.

Pascal fue un científico universal, su ma-nera de estudiar, entender y describir la na-turaleza sirvió de ejemplo a muchos otros científicos que durante los siglos posterio-res siguieron sus pasos.

Como apologeta rechazó siempre la posi-bilidad de establecer pruebas racionales de la existencia de Dios, cuya infinitud consi-deró inabarcable para la razón. La tensión de su pensamiento entre la ciencia y la re-ligión quedó reflejada en su admisión de dos principios del conocimiento: la razón (esprit géométrique), orientada hacia las

BLAISE PASCALGenio del pensamiento matemático y místico.

“Cuando un electrón se mueve… se estremece todo el universo.”

Blaise Pascal

“El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende.”

theseagebook.com

verdades científicas y que procede sistemá-ticamente a partir de definiciones e hipó-tesis para avanzar demostrativamente hacia nuevas proposiciones, y el corazón (esprit de finesse), que no se sirve de procedimien-tos sistemáticos porque posee un poder de comprensión inmediata, repentina y total, en términos de intuición. En esta última se halla la fuente del discernimiento necesario para elegir los valores en que la razón debe cimentar su labor.

En el mundo literario, Pascal es recono-cido como uno de los autores más impor-tantes del período clásico francés, y hoy en día se le considera uno de los más grandes maestros de la prosa francesa.

La famosa serie de dieciocho cartas Lettres provinciales firmadas por Pascal se publicó entre 1656 y 1657 bajo el seudónimo de Louis de Montalte, e indignaron al rey Luis XIV. Lettres provinciales se hicieron muy populares como obra literaria, aparte de su influencia en el ámbito de la teología, esta obra está considerada como un modelo de prosa francesa y de ironía, el uso del humor,

la ironía y la sátira en sus argumentos que hicieron de la obra un objeto de consumo público, influenciando la prosa de escrito-res franceses posteriores, como Voltaire o Jean-Jacques Rousseau.

La obra fue muy alabada por muchos au-tores. Voltaire dijo que Lettres provinciales era “el libro mejor escrito que ha aparecido hasta la fecha en Francia.” Cuando alguna vez le preguntaron a Bossuet qué libro le habría gustado escribir, contestó que Let-tres provinciales, de Pascal.

Para Pascal, el hombre evita pensar en sí mismo por la pena insoportable de pensar en el fin de la vida. De ahí el origen de la diversión y de los pasatiempos (los juegos, la caza, la conversación en los salones…), que sirven para pasar el tiempo sin sentirlo, sin sentirse uno mismo y evitar pensar, es-parcirse en lo exterior, buscando perder el recuerdo de su estado verdadero.

Así como afirma que el hombre es un ser grandioso y miserable a la vez y la grandeza del hombre proviene de conocer su mise-ria y superarla, también dice que la esencia del hombre, para Pascal, es su pensamiento -conciencia- y es lo que lo hace grande y único. El hombre es un ser mortal sometido a las enfermedades, al dolor; sin embargo, en tanto conoce su condición y la supera es grandioso, y esto es posible gracias al pen-samiento –conciencia-.

Pascal vio con objetividad los fenómenos, como propuso Bacon para la ciencia y, por otro lado, desarrolla un pensamiento analí-tico, introspectivo y místico. Pascal repre-senta la conjunción de los grandes logros del pensamiento científico de la cons-trucción del pensamiento y mística del siglo XVII.

“El corazón tiene razones que la razón

no entiende”

Page 8: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan8 | EDUCACIÓN

Niños tolerantes vs adultos equilibrados “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.” Voltaire

Educar a un niño es prepararlo para la vida. La nueva tendencia en educa-ción es el desarrollo de habilidades

y competencias como concreción de co-nocimientos. Si los expertos en desarrollo infantil catalogan a los niños de tres años de edad como egocéntricos, la tarea de los padres y educadores será en esta etapa sen-tar las bases en ellos de valores que les sir-van para vivir en el respeto y la tolerancia de manera natural, y actuar de esta forma durante toda su vida.

La tolerancia es un valor fundamental para la sana convivencia en la familia, en la escue-la y en la sociedad. Ser tolerante no quiere decir que se le complazca al niño en todo. Tampoco es sinónimo de permisividad. El niño debe saber que hay límites llamados “normas de convivencia” y a través de la dis-ciplina, la firmeza y la constancia los hace suyos, cuando percibe el beneficio de éstos. A veces los niños someten a prueba al adulto y tratan de rebasar esos límites, sin embar-go, si el adulto es firme, el niño aprenderá a ser recto en su comportamiento.

Los niños aprenden a través del ejemplo de los adultos. Así que, si cuando se pre-senta un conflicto la persona tolerante sabe dialogar, no acude a la violencia para solu-cionar el conflicto, sabe que la violencia sólo engendra más violencia. Ante una sociedad que promueve y exalta la permisividad y la laxitud como sinónimo de “libertad”, se podrá mostrar al niño un comportamiento sólido y de valor, distinto del que ofrece por

ejemplo, la televisión.Cada ser humano actúa de la mejor mane-

ra que puede y aunque no esté de acuerdo con los demás, es importante siempre vivir en un “estado de derecho”. Los miembros de la sociedad se pueden regir por diferentes valores pero la tolerancia y la bondad sir-ven para exponer nuestro punto de vista y respetar el de los “otros”. Si nuestro actuar se realiza desde una ética elevada, es muy probable que cualquier interlocutor nos escuchará y reflexionará sobre nuestras ca-tegorías y posicionamientos.

Este ejercicio de la Tolerancia, se puede comenzar con los niños, haciendo uso de refranes como: “El que se enoja pierde”, y ¿qué pierde? Pierde energía, pierde salud, pierde la posibilidad de interlocución.

Si surgen conflictos con los niños o entre adultos, una forma efectiva de solucionarlos es dialogar buscando los puntos de acuerdo a través de un cambio de actitud. Por lo gene-ral cada quien posiciona su punto de vista. Y, para desatar el conflicto, lo mejor es observar la propia actitud. Ver en qué estoy fallando, qué es lo que no quiero escuchar del otro. Cuando hay problemas de actitud o de acciones en los niños, probablemente será porque desde un principio no hubo reglas claras, esto es, que los límites del “juego” de la vida no fueron claros.

Si como adulto, tu afectividad te nubla y no ves “la realidad”, es tiempo de reac-cionar, porque más bien este conflicto se muestra para que veas las áreas de opor-tunidad que tienes para mejorar tu propia capacidad de comunicación, negociación y tolerancia. Habrá situaciones frente a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos

callados será actuar sin generar violencia.Algunos Tips para ser tolerante:- Comprendamos la situación poniéndo-

nos en el lugar del otro.- Apliquemos la escucha activa. Poniendo

más atención al estado de ánimo de la otra persona, más que a lo que dice. Y haciendo referencia lo que dice desde su sentimiento.

- Analicemos nuestra actitud ante las per-sonas que piensan diferente.

- Veámoslos como nuestros hermanos del género humano.

- En nuestros hogares ¿quién lanza el pri-mer misil? Aprendamos a ser respetuosos, pacientes, comprensivos, indulgentes, ama-bles, amistosos, compasivos y serenos.

Proverbios… “Lo mejor que puedes dar a un enemigo

es el perdón; a un adversario, tolerancia; a un amigo, oídos; a un hijo, buen ejemplo; a tu padre, respeto; a tu madre, una conducta que la haga sentirse orgullosa de ti; al próji-mo, caridad; y a ti mismo, amor propio”. ” Benjamín Franklin

“¡Triste época la nuestra! Es más fácil des-integrar un átomo que un prejuicio”. Albert Einstein

“Una gran virtud es tolerar en los demás lo que uno debe prohibirse a sí mismo”. ”

“Lo cortés no quita lo valiente”, “Entre gus-tos no hay disgustos”.

Si como adultos aprendemos a vivir en la tolerancia y somos conscientes de que so-mos agentes educativos de las nuevas generaciones, los niños de nuestro al-rededor serán mejores personas.

Por: José Luis Sánchez A.La Gran Época, México

En Quito, Ecuador, se reunieron 120 países que firmaron la Convención de Bonn (CMS) para añadir nuevas

especies a la lista de especies migratorias protegidas como osos polares, ballenas, ti-burones y algunas variedades de gacela.

Después de seis días de intensas negocia-ciones, se incluyeron 31 nuevas especies en dicha lista. No se pudo agregar al león africano por la falta de información en los países de la región.

Entre los animales incluidos, figuran los osos polares, con una población estimada entre 20 y 25, 000 ejemplares y cuyo te-

rritorio se está reduciendo debido al gran deshielo del Ártico, así como la gacela de frente roja, originaría de África, o la avu-tarda, ave que vuela de Europa hasta China.

“Las aves migratorias se han convertido en el tema central de los problemas urgentes de nuestro tiempo”, dijo Bradnee Chambers, Se-cretaria del CMS, que calificó de “histórica” la conferencia de Quito que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre.

Nuevas especies protegidas por la Convención de BonnTreinta y un Especies en riesgo de extinción se añadieron a la lista de especies protegidas por los países firmantes.

“Desde la contaminación con plástico en los océanos a los efectos del cambio climáti-co, pasando por la caza furtiva y la sobreex-plotación, las amenazas que pesan sobre las aves migratorias nos afectan a todos”, dijo.

En cuanto al medio ambiente marino, di-versas especies de tiburones (tiburón bull-dog, o tiburón martillo) y las mantarrayas se incluyeron en la lista de animales protegidos.

La convención de Bonn sobre la conser-

vación de las especies migratorias que per-tenecen a la fauna silvestre, entró en vigor en 1983, estipula que los Estados deben proteger las especies migratorias que habi-tan al interior o pasan a través de sus juris-dicciones nacionales. Las especies migra-torias están particularmente amenazadas por la reducción de su hábitat, la caza o la degradación de sus áreas de alimentación.

Antes de Quito, un centenar de especies migratorias ya estaban incluidas en el anexo I de la CMS, ya eran consideradas en peligro de extinción. En Quito, las 31 nuevas espe-cies se dividieron entre el anexo I y el anexo II (estado de conservación desfavorable). La próxima conferencia de la CMS se lle-vará a cabo en 2017 en Filipinas.

Por: Lucía AragónLa Gran Época, México

Page 9: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

HISToRIAS ExCEPCIoNALES | 9Edición No. 68 enero 2015

Por: Martha PedrocheLa Gran Época, México.

El montañista Nelson Cardona Car-vajal nació en Manizales, Colombia, una ciudad cubierta por montañas.

Desde pequeño sus padres notaron su amor por la naturaleza y sobre todo su pasión por las montañas. Pasaba su tiempo libre esca-lando montañas que rodeaban la ciudad y esta vocación lo decidió empezar a trabajar en el Parque Natural Los Nevados. Este tra-bajo lo relacionó con escaladores profesio-nales que le contaban sus experiencias y así comenzó a soñar en escalar las montañas más importantes del mundo.

A la edad de 12 años hizo cumbre en el Volcán Nevado Cumandai o también lla-mado Nevado del Ruiz, 5,321 msnm, en Colombia. La conquista de esa cumbre hizo visión en él y abrió una ventana de posibilidades en su mente.

El 2 de marzo de 2006, en el Nevado del Ruiz, cuando a la velocidad de un relám-pago los dieciocho metros que le separaban del piso tras desprenderse de la pared de roca que iba escalando, cayó por un abismo de esa montaña y se estrelló de frente con-tra una roca. Lo recibieron filudas piedras en el fondo de aquél precipicio del que se salvó por un milagro de su destino.

Su cuerpo quedó destrozado: pasó nue-ve meses colgado del techo en una clínica, con cinco fracturas maxilofaciales, (una de cráneo), otras dorsales, de pelvis, y brazos. Perdió todos sus dientes y su pierna derecha quedó destruida. Fueron meses, con sus días y noches interminables y fatigosas en las que se debatía con esa conmoción de impotencia ante lo que lucía como algo imposible.

Su mayor frustración en medio del terri-ble dolor era la “imposibilidad” de escalar la cumbre del Everest, su mayor sueño que

se había propuesto desde una corta edad. Le dieron de alta con una serie de tornillos articulando su pierna; en tales circunstan-cias, ¡Ni pensar escalar el Everest!

La firmeza de sus sueños y la perseveran-cia de su carácter lo llevaron a una decisión voluntaria con el apoyo de cirujanos y sus compañeros de equipo, a la amputación de la pierna derecha. Prefería una prótesis y la posibilidad de cumplir su sueño a permane-cer con limitaciones por el resto de su vida.

Nelson Cardona después de un año de realizar fisioterapia y entrenamiento con una prótesis fija de titanio, con la cual tuvo que aprender a caminar de nuevo como si fuera la primera vez, decide ascender su primera cumbre en solitario, los 5,321 msnm que escaló a sus 12 años y también en donde vivió el terrible accidente, el Ne-vado del Ruíz. En ese lugar, y alimentando el anhelo que había soñado tanto en su

¡Coraje, valentía, perseverancia y confianza! te llevan a la cima

El montañista Nelson Cardona Carvajal escalador de sueños “jamás volver atrás ni…quedarte en las ataduras”

infancia, a sus 45 años y con su pierna de-recha amputada, colocó en su mente y co-razón un nuevo sueño: escalar sin oxígeno suplementario el Monte Everest.

El 17 de mayo del 2010 a las 12:30 pm. Nelson Cardona Carvajal, este hombre intrépido, soñador y temerario, le ganó la batalla a la adversidad, se convirtió en el primer discapacitado en toda la historia, en escalar el Everest sin equipo suplementario de oxígeno.

Es el primer discapacitado en alcanzar el punto más alto del mundo. No fue fácil, durante el descenso dijo, “Una gran pared de hielo fue para mí de alta dificultad. En la última parte de la bajada se me zafó la prótesis, quedé colgando en el abismo y mi grupo venía más atrás.” Al final, volvió sano y salvo al campamento base.

Conquistó después el Elbrus, en Rusia. Esta montaña es la cima más alta de Europa,

ubicada a 5,642 msnm. La cima es la quin-ta de Nelson en el programa que desarrolla para llegar a siete, pero en una condición especial: sin su pierna derecha. Nelson, con 50 años, 40 de ellos dedicados al montañis-mo, no se atreve a comparar el Elbrus con alguna montaña colombiana: “es difícil, los picos de ese lado del mundo son más bajos, pero más delgados, eso los hace complicados a la hora de conquistarlos, pero el Elbrus ya es historia”. Y así, sigue dominando las ci-mas más elevadas.

La historia de Nelson Cardona Carvajal es testimonio de hasta dónde puede lle-gar alguien que se propone una meta. No puedes permitir que te desanimen las cir-cunstancias ni que las dificultades te lleven a experimentar un revés. Hoy Nelson es un ejemplo de una historia excepcional de superación luego de haber escapa-do a la muerte.

“Faltaba más cuando empecé” Nelson Cardona

ocana-nortedesantander.gov.co

Page 10: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan10 | ACTUALIDAD

Por: La Gran Época, México

C-Music protege aviones contra misiles portátilesIsrael decidió proteger sus aviones y helicópteros de misiles antiaéreos portátiles.

Elbit Systems es la empresa que ha de-sarrollado este nuevo sistema bajo la denominación C-Music, la cual res-

ponde la decisión de Israel de proteger sus aviones y helicópteros de misiles antiaéreos portátiles tras numerosos ataques lanzados desde la franja de Gaza. Hoy día, ha sido instalado en todos los aviones y helicópte-ros israelíes, tanto militares, así como co-merciales.

C-Music utiliza la tecnología del sistema Music,. Actualmente ha alcanzado una eta-pa avanzada, se ha adaptado para una am-plia gama de aeronaves, incluyendo aviones comerciales Boeing 747, 777 y 737; es ca-paz de detectar varios misiles a la vez y des-viarlos con rayo láser.

C-Music es el primer sistema de defensa activo certificado para la aviación civil y ha sido seleccionado por el Ministerio de Transporte de Israel para proteger a toda la flota comercial israelí. C-Music está auto-

contenido en una vaina de empernado para el tren de aterrizaje de la aeronave y ha sido diseñada para detectar misiles por medio de una cámara térmica como una unidad independiente, con sensores infrarrojos PAWS (Sistema de Advertencia de enfo-que pasivo) desarrollados para el control de la zona circundante en busca de posibles amenazas. El sistema C-Music instalado, dispara un láser para desviar los misiles fuera de su trayectoria, que explotará a una distancia segura de su objetivo principal.

En ningún momento en la historia huma-na un dispositivo defensivo es más necesa-rio que ahora, cuando los terroristas tienen posesión de equipo de alta tecnología como los misiles portátiles capaces de infligir enormes daños en objetivos, incluyendo disparos directos a aviones en vuelo.

Tras la suspensión de los vuelos a Tel Aviv a raíz de un atentado por el grupo terrorista Hamas, con un cohete de ataque en vuelos entrantes o salientes, la necesidad de un sis-tema tal de defensa era necesario para sal-vaguardar los vuelos internacionales.

En 2002, los terroristas dispararon misiles

lanzados a hombro a un avión de pasaje-ros israelí Arkia Airlines que despegaba de Mombasa, Kenia. Los dos misiles perdieron su objetivo, pero el incidente estimuló el es-tablecimiento político militar israelí hacia el desarrollo de una defensa confiable.

Israel está actuando para hacer frente a un incesante bombardeo de cohetes destinado a

desestabilizar su economía, infligir daños de in-fraestructura y herir y matar a sus ciudadanos. No sólo dentro de Israel, sino globalmente.

La Industria de la aviación es escéptica, los altos costos operativos adicionales que el gobierno estadounidense estima al-rededor de $ 43 billones para equipar sus propios aviones.

Dos nuevas partículas fueron des-cubiertas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), anunció el

miércoles la Organización Europea para la Investigación Nuclear en Ginebra.

La teoría ya predecía la existencia de las partículas bautizadas Xi_b’ y Xi_b*, pero hasta ahora nunca se habían podido obser-var. Las nuevas partículas son bariones, de la familia de los protones y neutrones.

Los bariones se componen de tres quarks, componentes elementales interconectados por la llamada “fuerza fuerte.”

La existencia de estas dos nuevas partícu-las se demostró a través de experimentos llevados a cabo en 2011 y 2012, en el gran acelerador de partículas LHC, que se en-cuentra en la frontera entre Suiza y Francia.

El estudio fue realizado por Matthew Charles, del Laboratorio de Física Nuclear (CNRS/ UPMC/ Université Paris Diderot),

en colaboración con un investigador esta-dounidense.

Medir las propiedades de las dos nuevas partículas “contribuye a una mejor com-prensión de la teoría de interacción fuerte en el Modelo estándar de la física de partículas”, dijo el CNRS francés (Centre National de la Recherche Scientifique) en un comunicado.

Las interacciones fuertes son responsables de la cohesión de la materia nuclear.

Durante mucho tiempo, la descripción teórica de estas interacciones presentó un desafío para los físicos.

Luego, se logró un gran avance cuando se comprendió que estaban relacionados con un principio geométrico. En 1970, se ori-ginó el marco teórico del Modelo Estándar, que describe las partículas fundamentales de la materia, la manera en que interactúan y las fuerzas que actúan entre ellas.

Esto permitió también el descubrimiento del famoso bosón de Higgs, considerado por los físicos como la piedra angular de la estructura fundamental de la materia, la partícula elemental que da su masa a otras, de acuerdo con la teoría del Modelo Están-dar.

El LHC se encuentra actualmente en fase

de preparación, después de mucho tiempo de no funcionar con las energías más altas y rayos más intensos. Su reinicio está previsto

Dos nuevas partículas atómicasLa organización Europea para la Investigación Nuclear anuncia el descubrimiento de dos nuevas partículas atómicas.

para la primavera del 2015.

Por: Lucía Aragón La Gran Época, México

wikipedia.com

Page 11: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

ACTUALIDAD | 11Edición No. 68 enero 2015

Nueva generación de tablets

Mientras Samsung y Apple lanzan sus nuevos dispositivos, una nueva tendencia está comenzan-

do a tomar forma.Las ventas de tablets están disminuyen-

do. Según la firma de estudios de mercado IDC, el crecimiento global de ventas cayó un 6,5% en 2014; Europa y Estados Unidos de Norteamérica no crecieron en absoluto. Para Apple, las ventas del iPad incluso dis-minuyeron durante la primera mitad del año y los nuevos modelos van a hacer poca diferencia.

Esto era impensable hace pocos años atrás cuando las tablets comenzaron a reempla-zar a los laptops en muchos lugares y el iPad de Apple estaba disfrutando su ventaja como pionero.

Sin embargo, hay algunos factores traba-jando en contra de las tablets, que de hecho son muy similares a los que jugaron en con-tra de los laptops.

Los Phablets matan dos pájaros de un tiro.- Para empezar hay un nuevo compe-tidor, el teléfono-tablet o phablet, donde el pionero fue Samsung con su Galaxy Note el 2011, y la primera vez que realmente Sam-sung venció a Apple.

De la misma manera que las tablets copia-ron y reemplazaron muchas de las funcio-nes de los laptops pero de una forma más

sencilla, los phablets pueden hacer todo lo que hace una tablet, y sus pantallas son solo un poco más pequeñas. El Galaxy Note 4 tiene una pantalla de 5,7 pulgadas; el nuevo iPad mini tiene una de 7,9 pulgadas.

Sin embargo, el iPad mini todavía no realiza llamadas telefónicas y al parecer la mayoría de los usuarios están dispuestos a sacrificar la diferencia de 2,2 pulgadas en el tamaño de la pantalla por una solución todo-en-uno. IDC afirma que se venderán 318 millones de phablets en 2015 y sola-mente 215 millones de tablets.

Así que, de la misma manera que las personas se cambiaron del BlackBerry al iPhone porque éste último combinaba todo desde multimedia a un asistente personal digital, los usuarios están ahora deshacién-dose de las tablets porque encuentran todo lo que necesitan en el phablet.

Apple admitió que llegó tarde cuando prácticamente copió el Note 4 con el iPhone 6 plus y su pantalla de 5,5 pulgadas. Desde luego, no se puede ganar en todo, y Samsung ya copió antes los exitosos iPhone y iPad.

Ciclo de renovación.- La otra razón para que la venta de tablets no haya crecido mucho es que la gente está feliz con lo que tiene. El iPad 2 todavía sirve para las fun-ciones básicas para las que fue diseñado: ver películas, escuchar música, navegar en Internet, enviar emails, Facebook, etc.

Obviamente no podrán jugar al juego más novedoso y la pantalla no es tan buena

como el próximo modelo, pero estas limita-ciones no han hecho que los consumidores mejoren sus aparatos masivamente.

Incluso Tim Cook afirmó que el 50 por ciento de las personas que están compran-do iPads son compradores primerizos. Así que a deferencia del ciclo de dos años que tienen los teléfonos, el ciclo de la tablet pa-rece ser similar al ciclo del laptop que es de tres o cuatro años.

Una de las razones puede ser que las ta-blets son rezagadas en tecnología, no líde-res. Nuevas prestaciones, como el sensor de huella digital de Apple, primero estarán en smartphones y phablets y luego podrían es-tar en las tablets.

Así que Apple y Samsung necesitan com-pradores primerizos de tablets. Dado el ascenso del phablet, eso será difícil de encontrar.

Los usuarios encuentran todo lo que necesitan en el phablet.Por: Valentin Schmid La Gran Época

shutterstock.com

El grupo de científicos de la Universi-dad de Edimburgo encabezado por Harald Haas, junto con los investiga-

dores de las Universidades de Cambridge, Oxford, St. Andrews y Strathclyde, llevan a cabo el proyecto, con un coste de 5.8 millo-nes de libras, bajo los auspicios del Consejo de Ingeniería e Investigación Física de Rei-no Unido.

El Li-Fi se basa en una conexión de luz vi-sible ultra paralela, que puede multiplicar los colores de la luz para generar una cone-xión de alta amplitud a larga distancia. Este tipo de Li-Fi podría complementar y, en algunos casos, sustituir al tradicional Wi-Fi basada en ondas de radio, informan los científicos. No obstante, sus creadores su-brayan que no tienen la intención de hacer competencia al Wi-Fi.

Aunque a priori esta versión está limita-da por las instalaciones actuales de LED

(diodos transmisores de luz) y por el uso de LED como transmisor y detector al mis-mo tiempo, Haas asegura haber creado una mejor instalación LED que permitirá la transmisión de datos a una velocidad de 5 Gb/s (gigabytes por segundo) manejan-do sólo 5 milivatios de potencia de salida óptica y fotodiodos de alta amplitud en el receptor. Con una sencilla lente que pro-longue la distancia, será posible transmitir

los datos a una distancia de diez metros a una velocidad de 1.1 Gb/s, que pronto po-drá aumentar hasta 15 Gb/s, explica Haas.

Paralelamente, otro grupo de investigado-res del Instituto Fraunhofer de Microsiste-mas Fotónicos en Dresde, Alemania, tienen previsto mostrar el Li- Fi “hot point” en la Feria de Muestras Electrónicas en Munich. Frank Deicke, que encabeza el grupo de científicos, asegura que el sistema va a utili-

zar la luz infrarroja y que irá destinado más a la industria que a los consumidores. Este Li-Fi ha sido elaborado para enlaces ‘de punto a punto’ con una velocidad de hasta 1 Gb/s.

Los científicos esperan que en próximos 25 años las bombillas en cada casa aporten conexión a los teléfonos celulares y esta sea solo una de las funciones de la iluminación.

www.actualidad.rt.com

Llega Li-Fi, el Internet que viaja por la luzLi-Fi es, la conexión inalámbrica más rápida del mundo; permitirá tras-mitir datos a velocidades increíbles.

Hay un nuevo chico en el barrio: el teléfono-tablet o phablet. En él, los usuarios encuentran todo lo que necesitan

Page 12: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan12 | arte

FELICIANO BÉJAR RUÍZ ‘El recolector de soles’

Feliciano Béjar Ruíz nació en Jiquilpan, Michoacán, México, (1920 -2007). Pasó su niñez en su Jiquilpan natal, a

los ocho años sufrió de poliomielitis, por lo que se vio obligado a usar muletas por casi cinco años. En este tiempo aprendió diversas técnicas artesanales, motivado por su madre. De la poliomielitis se recuperaría a los 15 años.

Durante esta etapa conoce el valor de reciclar materiales de desecho, con una voluntad de convertir el desperdicio moderno en esculturas, desde ese entonces se ocupó por enseñar a reciclar y convertir en arte ese material y con ello «democratizar la belleza a través del arte» como un acto creativo y restaurador, práctica que lo marcó en su vida artística.

Como autodidacta que fue, incursionó en varias disciplinas, como dibujo, grabado, pintura y escultura, fue un innovador en varios materiales plásticos y artesanales, fue el creador de los magiscopios, -bautizados así por Jorge Hernández del Campo- instrumentos de acero reciclado con lentes encapsulados que albergan mundos y visiones asombrosas, dichas piezas impusieron una nueva forma de entender el arte, hizo esta apertura a toda una generación de escultores vanguardistas.

Significó la ruptura de moldes tradicionales de lo que era considerado como escultura al utilizar cosas que se integran a una obra y disolver el concepto de escultura como un objeto integrado, cuyos materiales son únicos y diversos en una forma en el espacio. Impuso una nueva forma de entender el arte como un juego, una actividad lúdica en esencia y de posibilidades infinitas.

Los magiscopios de Béjar acotaron los rígidos círculos del arte-propaganda y dieron pie y estímulo a la plástica mexicana por su originalidad, surgidos como esculturas con significados múltiples, dependientes de quién, cómo, dónde y cuándo los observe el espectador.

Vivió la Guerra Cristera (1926-1929) en varias regiones de México, en esta experiencia de vida descubrió las dos caras opuestas del ser humano: la habilidad para crear vida a través del arte, y su infinita capacidad de destrucción, que arrastra todo lo que le rodea. De la destrucción se declaró enemigo y la enfrentó continuamente en su vida.

En aquellos años en Jiquilpan, este pueblo michoacano, se convirtió en centro de diversas actividades relacionadas con el arte, allí Béjar conoció al muralista José Clemente Orozco quién pintó por ese tiempo una serie de murales sobre la Revolución Mexicana para una biblioteca local recibiendo su influencia.

Fue un trotamundos, viajó a Nueva York, ahí conoció al pintor inglés Arthur Ewart quien lo estimuló a observar y a organizar plásticamente otras zonas de la realidad. Es ahí y durante sus largas estancias de estudio en el Museo Metropolitano, que Béjar decidió convertirse en pintor.

Su primera exposición individual la montó

con 18 pinturas, en la Ward Eggleston Gallery, de la calle 57 de Nueva York, con lo que el futuro constructor de paraísos terrenales e inventor del Magiscopio irrumpió en el mundo del arte, ante todo como pintor.

Regresó a México en 1947 y produjo una gran cantidad de obras. En 1949 continuó su formación y viajó a París, becado por la UNESCO, estancia que aprovechó para recorrer en bicicleta Europa. Al año siguiente regresó a México, cargado con pinturas y acuarelas, y presentó su primera exposición individual.

En 1956 volvió a París, en ese periodo,

sus pinturas estaban plagadas de temas costumbristas, pero un nuevo elemento se asomó con insistente belleza: las luces a manera de pequeños soles. Hubo un momento en el que su pintura se llenó de luces, parecidos a pequeños soles. Martín Foley lo llamó entonces “El Recolector de soles”.

Feliciano Béjar diseñó gobelinos; vitrales; escenografías; bronces; esculturas en piedra, aluminio, chatarra y plástico, dejando que el cristal y los lentes sean como una constante que nunca abandonó, y añadió su actividad como constructor y restaurador de naturalezas vivas.

Béjar participó en más de 125 exposiciones individuales o colectivas, en México, Estados Unidos de América, Australia y varios

países de Europa. Su obra se encuentra en colecciones de más de 75 museos de México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, Israel y la Gran Bretaña, entre otros países. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) produjo en 1964 la película “El mundo de Feliciano Béjar”, que se estrenó en Nueva York. En 1966 fue exhibida su obra en el Palacio de Bellas Artes en la Cd. de México.

En 1993 los médicos declararon que Feliciano Béjar estaba mentalmente enfermo, por lo que fue internado en una institución adecuada para su problema. Murió el 1 de febrero del 2007 en la Ciudad de México.

mexchicdesign.com

Icono del arte plástico mexicanoPor: Martha PedrocheLa Gran Época,México

Page 13: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

Edición No.68 enero2015 arte | 13

Vicente Leñero, entrañable escritor, periodista, dramaturgo, guionis-ta de cine y televisión. Uno de los

más destacados de las letras mexicanas, na-ció en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 9 de junio de 1933. Decía Vicente “desde niño tuve la obsesión de la lectura; mi padre era lector y todos los hermanos éramos lectores. Yo tenía doce años cuando conté mi primera historia” que fue inspirada en el personaje creado por Mark Twain, Huckleberry Finn.

Desde esa temprana edad Leñero tuvo an-sias de escribir cuando hizo un periódico familiar pero por alguna razón acabó estu-diando ingeniería civil en la UNAM. Allí

se dio cuenta de su verdadera vocación y entró a estudiar periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Atraído por las letras incursionó en el cuento, la novela, el teatro, el guionismo de televisión y cine, comenzó a trabajar en libros breves de poemas, cuen-tos, ensayos y obras de teatro.

Leñero se dio a conocer públicamente como escritor con el libro de relatos ‘La polvareda’ (1958), libro en el que reunió los cuentos con los que ganó un concurso universitario. Saltó a la palestra literaria con las novelas: La voz adolorida (1961), Los albañiles (1963), Estudio Q (1965), El garabato (1967), Redil de ovejas (1973) y Los periodistas (1978), por nombrar sólo algunas. La novela que lo situó en la escena mexicana e internacional fue Los albañiles, que fue llevada al cine por Jorge Fons y con la cual obtuvo en 1963 el Premio Biblioteca

En recuerdo de Vicente Leñero 1933 - 2014

Breve Seix Barral otorgado en España. De hecho, fue el primer narrador mexicano en llevarse una presea a nivel mundial.

También escribió adaptaciones de tea-tro como La carpa y Los hijos de Sánchez y adaptado los guiones de las películas La ley de Herodes y La habitación azúl, (de un cuento de Georges Simenon), entre otras.

Entre los reconocimientos que obtuvo a lo largo de su prolífica trayectoria se en-cuentran el premio Xavier Villaurrutia por la antología La inocencia de este mundo, de 2001, el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, en el área de Lingüísti-ca y Literatura, ese mismo año. También se le distinguió con la mayor presea mexica-na, el Premio Nacional de Letras. El 11 de marzo de 2010 Leñero fue elegido para ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Tomó posesión de la silla XXVIII

en mayo de 2011 fue becario del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid en 1956 y, a finales de la década siguiente, del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim.

Su labor como guionista cinematográ-fico fue prolífica y le dio un impulso al cine nacional con títulos como Los de abajo (1978), El callejón de los milagros (1995), La ley de Herodes (1999), El cri-men del padre Amaro (2002) y El atenta-do (2010). Leñero dijo alguna vez que el guionismo es un género extraño y apa-sionante, que sólo se puede aprender si se escribe.

Vicente deja este mundo el día 3 de di-ciembre 2014

“El periodismo no está llamado para resolver las crisis, está lla-mado a decirla”

“Estela, el periodismo y la literatura han sido mis fuerzas purificadoras. Camus tiene una frase lapidaria “cuando se acaba el misterio se acaba la vida”, yo la tomo como una advertencia personal”. Vicente Leñero

Por: Martha PedrocheLa Gran Época,México

“El periodismo no está llamado para resolver las crisis, está llamado a decirla”

Page 14: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan14 |ExPLoRANDo ENIGmAS

Por: Tom Harper-British Library La Gran Época

Qué le viene a la mente cuando piensa en el Ártico. Me imagino hielo, osos polares, un paisaje frío

y estéril. Y lo que es más, supone que estas asociaciones se han mantenido igual du-rante un tiempo muy largo, ya que las ex-ploraciones al Ártico son relativamente re-cientes. En general se cree que los primeros mapas reflejan esta ignorancia, mostrando una vasta extensión en blanco, esperando ser llenados con el contenido geográfico de los exploradores.

Este no es el caso. Eso vino mucho más tarde, en el siglo XVIII, cuando los mitos y rumores habían sido anulados por el ri-gor de la investigación científica. De hecho, cuando el Ártico comienza a mostrarse en detalle en mapas del siglo XVI, abunda en vida y actividad.

Vamos a dar comienzo. La primera apari-ción del Ártico en los mapas, es como una región fría del norte, en mapas climáticos de Macrobius desde el siglo quinto. “Inha-bitabilis” es etiquetado en común con su contraparte del sur. El Ártico no solo era desconocido en la Edad Media por los eru-ditos, era considerado algo ilusorio.

En los mapas del mundo medieval el ex-tremo norte, como el sur, se hicieron las áreas donde las leyendas se podrían loca-lizar. Es posible ver en un mapamundi me-dieval tardío, por ejemplo, la leyenda de los gigantes Gog y Magog de Alexander, en la zona norte de Siberia moderna.

Es posible que vea criaturas deformes con

pies grandes o caras en el pecho que pue-blan la ribera sur del mundo. Sin duda verá islas ficticias y lugares que no existen junto a lugares que sí existen.

Pero para las personas que hicieron y con-sultaron estos mapas, si existieron o no, es-tos lugares eran reales para ellos. Este es el gran poder de los mapas, un poder que no ha disminuido con el tiempo. La isla de Fri-sia, por ejemplo, aparece como una segun-da mini-Islandia, e incluso en ocasiones, parte de la punta sur de Groenlandia.

Frisia se originó con los griegos y tuvo un encanto místico - una especie norteña de El Dorado. Un encanto similar proviene de caracterizar a la “piedra filosofal del mari-no”, el Paso al Noroeste.

A medida que la geografía del norte se convirtió en mejoras definidas desde el fi-nal del siglo XV, las características rápida-mente se pueblan en los mapas. Renos, osos polares y otras criaturas se confundieron en

el mapa Olaus Magnus de Escandinavia.Una de las características más interesantes

del Ártico aparecida por primera vez en el globo es el de Martin Behaim en 1492. Este es un extraordinario Polo Norte con cua-tro ríos corriendo simétricamente desde el polo. Esta característica se repitió en varios mapas por décadas después, incluyendo al famoso mapamundi de Gerard Mercator de 1569 y el mapa atlas de 1595.

Otra característica extraña añadida a los primeros mapas, fue la aparición de una gran montaña magnética en la cima del mundo - ¡a menudo los mitos tienen un grano de verdad! Los primeros marineros descubrieron que la brújula marina comen-zó a mostrar lecturas extrañas en los climas del norte y sin duda puede haber tenido algo que ver con esto, además de los mapas.

La leyenda es derivada más directamente de un diario de un viaje ártico supuestamen-te hecho por un holandés llamado, Jacobus

montañas mágicas y serpientes de mar: secretos de los primeros mapas del Ártico

La historia de la búsqueda del Paso del Noroeste es convincente cuando se muestra en los mapas.

Cnoyen, es el testigo de estas y otras particu-laridades. Cualquier fuente, imitada o no, fue tratada seriamente por los Estados europeos que buscan ampliar su mirada e imperios.

Para Gran Bretaña en el siglo XVI, la pro-mesa de un acceso directo al norte con el Océano Pacífico y las riquezas de China, hi-cieron que el pensamiento y recursos con-siderables fueran vertidos en el Ártico, para explorar geografías reales o no.

Características geográficas aparecían y desaparecían de los mapas, las montañas se levantaron y cayeron canales y estrechos, con base en fuentes aparentemente inta-chables se cortaron a través de América del Norte.

La historia de la búsqueda del Paso del Noroeste es convincente - y una que ilus-tra cómo las cosas tangibles pueden ser, cuando existe la voluntad de creer en ellas, y cuando ellas se muestran en los mapas.

El universo está lleno de misterios que desafían nuestro entendimiento. En “Más allá de la Ciencia” La Gran

Época recoge historias sobre fenómenos que estimulan la imaginación y abren ini-maginables posibilidades.

En el año 350 a.C., el matemático y pa-dre fundador de la mecánica, Arquitas de Tarento, inventó una paloma mecánica de madera. “La invención de Arquitas, es a me-nudo citado como el primer robot, y, a la luz de los últimos avances tecnológicos, tal vez podríamos incluso considerarlo el primer avión no tripulado; la primera máquina ca-paz de tener un vuelo libre”, escribió Jimmy Stamp en un artículo de Smithsonian.

Stamp no es el único en considerar pione-ra a esta paloma que vuela como un avión no tripulado. Un moderno vehículo aéreo

no tripulado (UAV), un avión no tripulado desarrollado por el Departamento de Aero-náutica en la Escuela Naval de Postgrado de Estados Unidos, fue nombrado por Arqui-tas en 1993.

Los escritos de Aulo Gelio, un romano, describen al robot como vapor de propul-sión. Pocos detalles se dan sobre el objeto, que se dijo haber desconcertado y divertido a los ciudadanos de Tarento, según materia-les educativos desarrollados por la NASA.

La NASA lo describió como “uno de los primeros dispositivos para emplear con éxi-to los principios esenciales para el vuelo del robot”.

Mientras el vapor propulsa al pájaro, su movimiento puede haber sido guiado por cables. En realidad pudo haber sido una ca-tapulta, según la Enciclopedia Stanford de Filosofía.

La enciclopedia dice: “Se ha sugerido que, dado que los antiguos dispositivos de asedio fueron llamados con nombres de animales

(por ejemplo, ‘tortuga’ y ‘cuervo’), la ‘pa-loma’ de Arquitas podrían haber sido una catapulta inicial de su concepción, o un proyectil lanzado por una catapulta tal, que fue mal entendida que más tarde sería una paloma mecánica. ... Sin embargo, ninguna fuente antigua explica de esta manera a la paloma”.

Cerca de 300 años después que Arquitas

construyó su paloma, el inventor del héroe griego de Alejandría, construyó lo que se considera la primera máquina a vapor con principios similares. Una hoguera debajo de un hervidor calienta al agua, crea vapor canalizado a través de dos tubos en forma de ‘L’, a cada lado de una esfera, ha-ciendo que la esfera gire. El dispositivo es llamado aeolipile

¿El primer dron data del año 350 a.C.?mientras el vapor propulsa al pájaro, su movimiento puede haber sido guiado por cables.

Por: Tara MacIsaac La Gran Época.

Septentrionalium Terrarum Descriptio Gerard Mercator / Jodocus Hondius, (1595 -1606)

shutterstock.com

Page 15: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

CIENCIA| 15Edición No. 68 enero 2015

La plasticidad del cerebro La construcción de este concepto se

basa en varios experimentos reali-zados en la Universidad de Londres; el pri-mero involucra a los taxistas de la ciudad y el segundo, a violinistas expertos. Para ser taxista en Londres tienes que conocer unas 25 mil rutas. Investigando la estruc-tura y funcionamiento del cerebro (neuro-ciencia), se compararon los cerebros de los taxistas con los de conductores normales y corrientes. La comparación evidenció que el tamaño del hipocampo, que es una parte del cerebro que se encarga de la memoria y del aprendizaje espacial, era mayor en los taxistas. El tamaño del hipocampo estaba relacionado con el tiempo que un taxista había estado conduciendo taxis en Londres.

Los estudios del cerebro de violinistas ex-pertos (neurociencia), evidenciaron que el tamaño de la parte de su cerebro que con-trola la mano izquierda es mayor que en el resto de las personas, en especial si comen-zaron a tocar siendo niños. Otros estudios sobre personas que hacen malabarismo con pelotas demostraron que en solo tres meses su cerebro creció, pero si dejan de practi-car, su cerebro volverá a su tamaño original; o sea, hay que entrenar al cerebro y seguir practicando porque si no, volverá a donde estaba.

Asimismo, antes, cuando nos preguntá-bamos qué pasaría con la educación sólo teníamos la genética; luego se unieron la neurología y la psicología y nos dijeron que no sólo se trata de genética, que también in-tervienen las emociones, la dieta…, en fin muchas cosas más. Si esto es cierto, proba-blemente podemos hacer algo en relación con la educación, que es bastante mala en los tiempos que corren; quizá a mediano plazo, la neurociencia tendrá muchas re-percusiones en el ámbito educativo, al me-nos en la opinión de Sarah Jayne Blakemore de la Universidad de Londres, dedicada a investigar cómo se desarrolla el cerebro.

La neurociencia es una ciencia realmente nueva; existe desde hace apenas unos quin-ce años, es decir desde que se utilizan tec-nologías informáticas como la neuro-ima-gen, la resonancia magnética cerebral que permiten hacer un escáner del cerebro de una persona viva para ver cómo funciona y se desarrolla a lo largo de la vida.

Una etapa crucial del desarrollo es la adolescencia. Durante siglos se ha escrito mucho sobre esto, pero no acabábamos de comprender por qué la adolescencia es un periodo de crisis, de transición cerebral. Un periodo en el que cambian la conciencia de uno mismo, la influencia de los semejantes, la asunción de riesgos entre otras muchas cosas. Hace un poco más de una década, la mayoría lo asociaba a cambios hormo-

nales. Ahora, los estudios de neurociencia están demostrando que no sólo cambian las hormonas sino que también se produ-cen cambios drásticos en el cerebro ado-lescente, como una poda extraordinaria de neuronas.

Hace pocos años se publicó el primer es-tudio sobre el desarrollo del cerebro basado en una resonancia magnética; fue una pri-mera prueba de que durante la adolescen-cia se producen muchos cambios relaciona-dos con el cerebro. Desde entonces se han publicado cientos de artículos de miles de niños a quienes se practica una resonancia cerebral cada tantos años y que revelan que hay muchas diferencias entre un cerebro infantil y un cerebro juvenil.

Antes pensábamos que con el tiempo las neuronas dejaban de crecer y se perdían; hoy día sabemos que seguimos desarro-llando conexiones entre neuronas cada vez que aprendemos algo nuevo, recordamos un rostro, ideamos una nueva ruta a casa o resolvemos problemas de la vida de todos los días. Ahora está científicamente demos-trado que a pesar de que nuestro cuerpo envejece, nuestro cerebro está configurado para aprender durante toda la vida siempre y cuando sigamos entrenándolo. A los 70, 80 100 años podemos aprender informá-tica, un idioma, u otra cosa, aunque nos toma más tiempo que a los jóvenes.

Antes creíamos que estando solos y en si-lencio en una habitación podíamos apren-der mucho. Ahora resulta que no; que el desarrollo de nuestra inteligencia depende de estar conversando con otros cerebros; la conversación ocurre mediante el lenguaje,

mediante palabras en el centro de nuestro cerebro. Así pues ocurre que solo aprende-mos interactuando lingüísticamente con otras personas es decir operando en el len-guaje; de ahí la aseveración del neurobiólo-go Humberto Maturana: “todo lo humano ocurre en el lenguaje”. Investigaciones so-bre el cerebro social, es decir sobre la com-plicada red que conecta las regiones cere-brales que se utilizan para interactuar con otras personas y entenderlas, han puesto en claro que las interacciones sociales son imprescindibles desde el principio, desde el nacimiento; son la condición para el apren-dizaje y el desarrollo. Para aprender y desa-rrollar nuestra inteligencia, necesitamos vi-vir junto a otros humanos: somos cerebros sociales.

Imitación: hacer como el otro para ser como él

Giacomo Rizzolatti, de la Universidad de Parma, estudiando el cerebro de los monos descubrió un curioso grupo de neuronas; las llamó neuronas espejo. Las células cere-brales no sólo se encendían cuando el mono ejecutaba ciertos movimientos sino que le bastaba mirar a alguien haciendo algo para aprender a hacerlo. Cuando además inten-tó imitar lo que miraba hacer, aprendió de prisa. En resumidas cuentas, las neuronas espejo permiten hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de otro que nos importa porque forma parte de nuestra co-munidad. Corolario. ¿Qué se te antoja hacer para ejercitar a tu cerebro y mo-dificar tu mente?

Por: Esmeralda Viñals La Gran Época, México..

Los taxistas de Londres tienen más memoria espacial que el resto de los mortales.

Desde la NeurocienciaNuestro cerebro es capaz de cambiar su estructura y configuración al ritmo de su entorno

Page 16: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan16 | VIDA

Café soluble… ¡No!

Juan Pablo Flores Maupome, barista del Café Colibrí, nos explica en entre-vista para La Gran Época México, que

“en el proceso de solubilizar el café debido a la evaporación se pierden la mayoría de sus propiedades naturales: antioxidantes, vitaminas, algunos ácidos, aroma y sabor”. Por lo que recomienda preferentemente el consumo de café natural.

A la persona especializada en la prepara-ción del café de alta calidad se le llama ba-rista. La palabra barista es italiana y se dice que es una fusión de dos palabras: barra y artista. Entonces, el barista es el artista de la barra de café.

Flores Maupome recomienda no consumir café soluble porque está totalmente indus-trializado. “Si se hiciera un análisis meticu-loso sobre las propiedades del producto in-dustrializado comparado con las de un café natural podríamos ver todas las bondades que se pierden” nos refiere. “Cada empresa procesa el café de manera distinta pero ge-neralmente se agregan conservadores y otras sustancias químicas a lo largo de este proce-so. Lo que se busca con el café soluble es que sea lo más barato posible de producir y lo más similar al café, lo cual está muy lejos de ser una realidad, es como comparar un pol-vo para preparar agua de sabor con un agua de sabor natural” concluyó.

A mediados del siglo XVII el café llegó

a Europa, lográndose así la producción y comercialización de café de alta calidad. El consumo del café es algo muy reciente para la humanidad en general. Los árabes fueron los primeros guardianes sumamente reser-vados y tradicionales en la producción y consumo del mismo debido a sus propieda-des. La leyenda cuenta que un pastor des-cubrió la cereza del café porque sus ovejas comían estos frutos y actuaban de manera diferente. El llevó esta fruta a analizar con unos monjes pero estos no encontraban nada bueno. Se dice que uno de los monjes se enojó tanto que lanzo la cereza al fuego, mientras ésta se quemaba comenzó a oler

Por: Cecilia Vázquez La Gran Época, México

de manera muy agradable, era como si se estuviera tostando el grano, fue así que se descubrió que la semilla de esta fruta se puede consumir.

A partir de 1800, se considera la llegada del café a México desde Cuba. Este incipiente tiempo de experiencia en el país refleja el poco conocimiento y cultura sobre el café en la población en general, no tiene conciencia de degustación ni de las propiedades de un buen café natural, como en otros países de tradición cafetalera que consumen menos café soluble. Al consumidor mexicano pro-medio lo que menos le importa es si el café es bueno o malo para su salud, se fija más en

otras cuestiones como el precio, el sabor, la temperatura o la marca y el lugar de moda, detalló Juan Pablo Flores.

Para poder tener una buena experiencia de degustación y saber si un café es de alta cali-dad, primero no se debe generalizar. Existen muchas variedades de café, alturas, proce-dencias e incluso nosotros mismos influi-mos con base en la experiencia. “El paladar es lo primero que uno debe educar y tener listo para identificar los sabores; también juega un papel muy importante el olfato. Lo que se busca en una buena taza de café es un sabor redondo y balanceado; el sabor no debe ser muy amargo, ni muy acido, salado o dulce; se puede decir que el paladar y el olfa-to se confunden provocando una sensación muy agradable”, concluyó el barista.

Datos curiosos ■ Mientras más contacto con el agua ca-

liente tiene la cafeína más se potencializa.■ El café es un buen estabilizador del sis-

tema nervioso.■ Es un excelente digestivo.■ El contenido de cafeína en el grano lo

determina su especie, su variedad y su al-tura.

■ Se dice que sin la llegada del café a Euro-pa no se hubiese dado la Revolución Indus-trial en esa época.

■ Si el café soluble se prueba solo con agua, tiene un sabor amargo y plano.

■ Los efectos que provoca su consumo pueden variar de persona a persona.

■ El café se obtiene de las semillas de los frutos de la planta llamada cafeto.

Al consumir café natural aprovechamos todas sus propiedades nutricionales.

Consumo de cuero, té, papel… todo el mundo puede calcular su “huella forestal”, con una calculadora en

línea dada a conocer al público en meses pasados por la ONG, Vuelo Verde, un ins-trumento que permite medir el impacto en los bosques de nuestra vida cotidiana.

¿Cuántos pares de zapatos compras al año? ¿Cuántos huevos comes a la semana? ¿Cuánto dispones para cosméticos? Trece grupos de preguntas diseñadas para evaluar tu huella, baja, moderada o importante.

Entre las preguntas, se inserta informa-ción: “la cría de ganado bovino con el cuero y la carne es la causa principal de la defores-tación de Sudamérica”, “los franceses son los principales consumidores europeos de calza-do con seis pares al año”, etc…) y recomen-daciones que hay que tomar en cuenta.

“La calculadora permite medir el impacto de nuestro consumo en los bosques, la causa principal de la deforestación mundial. Y de-mostrar que no sólo el papel es lo que hay que tomar en cuenta”, explican los responsables de la ONG.

Así, hay otros productos causantes de la deforestación como las materias primas: Soya, café, productos de madera, aceite de palma, carne bovina…

“Nos parece esencial educar a los consumi-dores. El cuestionario es una herramienta práctica, sencilla y divertida para medir tu “huella forestal”, dijo Daisy Tarrier, presi-denta de Vuelo Verde, que plantará un ár-bol por cada cuatro cuestionarios llenos.

Más allá de este cuestionario público, la ONG fundada en 2011, interviene en los te-mas de deforestación en América Latina, está desarrollando con investigadores una calcu-ladora “huella forestal” para empresas. Se está terminando un instrumento piloto sobre el cuero, que permitirá a las empresas medir el impacto de sus suministros en esta área.

El sitio para calcular su “huella forestal”, en francés:

http://empreinte-foret.org/quizz/

Una calculadora que mide tu “huella forestal”¿Cuánto consumes de cuero, té, papel? Tú puedes calcular tu “huella forestal” un instrumento que mide el impacto de nuestro estilo de vida en los bosques.Por: Lucía Aragón La Gran Época, México

ecohabitar.org

Page 17: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

VIDA | 17Edición No. 68 enero 2015

Ecotecnias; acciones concretas para frenar el cambio climático¿Qué serías capaz de hacer para habitar responsablemente el planeta?

Las ecotecnias son conocimientos, he-rramientas y habilidades que parten de la propuesta de “aprovechar eficien-

temente los recursos naturales y materiales”, favorecen “el aprovechamiento sostenible de estos recursos diversos para la vida diaria”. Son “instrumentos de desarrollo” como lo definió en 2006 la Guía de Ecotecnias de la Dirección de Concertación y Participación Ciudadana recopilada por la página web de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México. Otras de-pendencias de gobierno como la Secretaría de Energía, la Secretaría de Desarrollo Social y organizaciones de la sociedad civil favore-cen la difusión y aplicación de tecnologías que “garanticen una operación limpia, eco-nómica y ecológica en la generación de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la vida diaria”, puntualiza la Guía.

Quien promueve la actual sociedad de consumo de combustibles fósiles sostienen que el cambio climático es “natural” y no una acción provocada por el hombre que degrade la vida en el planeta haciéndose valer del apoyo de científicos que sustenten este dicho en contra de la evidencia contra-ria y verificada por el sentido común.

Todos los ciudadanos responsables en las pequeñas comunidades rurales o en las grandes ciudades, podemos realizar acciones concretas y no esperar a un pro-nunciamiento oficial sobre el asunto. Afor-tunadamente, ya hay muchos productos a disposición para contribuir a mejorar nuestro medio ambiente y mitigar la acción del hombre que provoque un desastre en el cambio climático. Inclusive es más sencillo ahorrar gas, luz eléctrica y agua potable, siendo esto ya un gran paso.

Un ejemplo de este compromiso, lo tienen los ingenieros Bernando Huerta y Gabriela Cabrero, especialistas en gestión de pro-yectos energéticos, quienes promueven el uso de estas ecotecnias dentro de la propia casa, “ya que están prácticamente al alcan-ce de todos, así podemos conservar el medio ambiente y no sólo preocuparnos”, comenta Gaby Cabrero en entrevista para La Gran Época México, “solamente que muchas veces no las conocemos”.

El ingeniero Bernando Huerta enfatizó que es posible “ahorrar en el uso de com-bustibles fósiles, evitar el cambio climático y mejorar las condiciones de vida incluso de las comunidades apartadas”. “Hay ecotec-nias que están enfocadas en ahorrar ener-gía eléctrica, gas o agua; y de esta manera contribuimos a que nuestros recursos natu-rales sean usados de mejor manera conso-lidando un futuro sustentable. Preservar el medio ambiente y tener un ahorro conside-rable en los gastos familiares”.

Los especialistas recomiendan en po-blaciones donde normalmente se usa aire

acondicionado o ventiladores para ate-nuar el calor, usar celdas fotovoltáicas para producir parte de la energía eléctrica que consumen y así poder bajar sus costos. En poblaciones donde el clima frío prevalece, promueven equipos con termostatos inte-ligentes que programan la temperatura por horarios de ocupación, evitando así el con-sumo constante de gas o de energía eléctri-ca. “Afortunadamente México disfruta casi todo el año de abundante sol y en cualquier región del país es aprovechada esta energía solar para el uso doméstico”.

Bernardo Huerta comenta que “es muy común para el uso del agua caliente instalar calentadores solares, sean de tubos o de pá-neles; durante el día se calienta el agua y se puede ir consumiendo, incluso en la noche se mantiene caliente por los avances tecnológi-cos en almacenamiento térmico de los tan-ques. Así se aprovecha y se reduce el consu-mo de gas”. Se reduce el consumo de gas de una casa habitación en un 80% y el restante lo consume la estufa para cocinar.

En el mercado encontramos accesorios ahorradores de agua como llaves, regade-ras, inodoros que nos ayudan a consumir menos volumen de agua e incluso hay sis-temas de calentamiento de agua para alber-cas. Otros equipos sustituyen en pozos la extracción de agua continua con dispositi-vos solares, con la misma eficiencia de las bombas convencionales, pero sin consumir energía eléctrica.

Incluso la alternativa de usar pasto artifi-cial beneficia a los mantos acuíferos, como nos comentan Bernardo Huerta y Gabriela Cabrero porque “ahora hay productos de al-tísima calidad con una apariencia 100% na-tural. El beneficio ecológico está en no inver-tir en agua ni fertilizantes, el mantenimiento es mínimo. Ya que desde la colocación del pasto artificial se incluyen drenes para reco-lectar el agua de lluvia para usos diversos o se puede canalizar esta para ser reabsorbida por el subsuelo y vitalizar los mantos acuífe-ros, ayudando a la conservación de estos en la zona” explicó Cabrero.

Hacer uso de un calentador solar, colocar

dispositivos ahorradores de energía eléctri-ca para iluminación y corriente para apa-ratos electrodomésticos, utilizar pintura e impermeabilizantes naturales, compostas de abonos naturales o lombricompostas, biodigestores, estufas de aserrín, bombas de mecate, siembras de hidroponía o usar camas biointensivas de hortalizas, mejorar la captación de agua de lluvia, colocar cis-ternas de ferrocemento o promover letrinas secas, siempre van a tener un menor costo ambiental y económico a largo plazo.

Cualquier persona que quiera hacer uso de estas ecotecnias puede ponerse en contacto con los especialistas y empezar a ahorrar. Simplemente se trata de iniciar un proceso de equilibrio para el uso de recursos renova-bles y no renovables de manera sustentable.

Para asesoría y mayor información visite la página www.ariesenergia.com o escriba a [email protected] o a [email protected] o llame al teléfono (01222)6049138 en la ciudad de Pue-bla México.

Por: José Luis Sánchez A.La Gran Época, México.

Este árbol tiene un tronco de metal color marrón y siete grandes “ra-mas” con paneles solares como “ho-

jas”; da sombra a los bancos de un jardín y además alimenta los enchufes eléctricos y los USB, suministra energía para wi-fi y por si fuera apoco además enfría fuentes de agua potable. Actualmente existen dos ejemplares de este tipo de árbol, el crea-dor es Michel Lasry y le dio el nombre de Acacia.

Según su creador Lasry, es una nueva for-ma de llevar energía a las personas y dice que: “Ahora vemos la energía solar hacién-dose accesible a cada uno de nosotros en la calle”. Este árbol genera un máximo de 1,4 kilovatios, suficientes para hacer funcionar 35 laptops y además tiene una batería que almacena energía para los días nublados y para iluminar por la noche.

La publicista de la empresa Claude Brightman dice que esta creación es una combinación de arte, conveniencia, energía verde y sentido de la comunidad. Un árbol solar Acacia cuesta alrededor de 100.000 dólares.

En el parque natural Ramat HaNadiv en Israel, la firma Sologic’s instala árboles solares como fuente de energía.

Por: La Gran Época, México

‘Arboles’ como fuentes de energía y wi-fi

veoverde.com

Page 18: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan18 | VIDA

Con el fin de derrotar el cáncer y ase-gurarse que no haya recurrencia, el cuerpo debe ser puesto en balance,

reconstruir y afinar el sistema inmunológi-co. ¿Cómo se logra esta hazaña?

Detoxificación, y alcanzar un pH ligera-mente alcalino, mientras se llena el cuerpo con el mejor alimento orgánico disponible nutricionalmente denso. Su meta es re-construir un sistema inmunológico asesi-no, mientras cada célula no cancerosa de su cuerpo se baña con nutrientes.

Alimentos específicos conocidos para eliminar el cáncer- Omega 3

El pescado aceitoso, aceite de pescado, aceite de semillas de lino, aceite de cáñamo, y mezcla de aceites saludables suplementarios proporcionan ácidos grasos omega 3 (y otros ácidos grasos beneficiosos) que combaten la inflamación y hacen que el cuerpo sea menos hospitalario para las células del cáncer. La vitamina D (el sol) también es conocida por destruir el cáncer, también se encuenntra en muchos aceites de pescado, y en ellos algunas mezclas de aceites vegetarianas.

Verduras crucíferas. Las verduras crucíferas como el brócoli, la

coliflor, repollo, coles de bruselas, berro, col rizada, hojas verdes de berza, coliflor, bok choy, nabos, los colinabos, rábanitos, arúgula,

entre otras. Estos vegetales contienen sulforá-fano y otros compuestos útiles, que ayudan a combatir tumores en el seno, próstata, cere-bro, y cáncer colorrectal, así como la leuce-mia. Los brotes de brócoli y el brócoli madu-ro en combinación son un paquete realmente nutricional en la lucha contra el cáncer.

Bayas.-Las frambuesas negras parecen reinar,

aunque todas las bayas contienen fitonu-trientes y altas cantidades de ácido ellagic, que combaten al cáncer e inhiben el creci-miento del tumor.

Hongos Shiitake y Maitake. Las setas estimulan la función inmunoló-

gica y son una gran fuente de antioxidantes. También son ricos en vitaminas C y vita-minas del complejo B, así como el calcio y otros minerales.

Cúrcuma. La cúrcuma, inhibe la propagación del

cáncer (metástasis), junto con sus efectos anti-inflamatorios y oxidativos. Puede en-contrarse en raíces, en mercados de agri-cultores y ser utilizada libremente para condimentar sus alimentos (es muy buena en ensaladas o aderezos para ensaladas, así como en platos cocinados) sin efectos se-cundarios.

Tomates.Los compuestos activos que se encuentran

en los tomates, carotenoides y el licopeno (especialmente licopeno), son muy útiles,

Investigadores italianos están experimen-tando con técnicas que podrían permitir la sustitución de plaguicidas sintéticos

con dispositivos que emiten sonidos y olores para interrumpir la reproducción de plagas en los cultivos.

El estudio realizado por investigadores de la Fundación Edmund Mach en Italia, bajo los auspicios del proyecto PURE de la Unión Europea, es solo uno de varios que se llevan a cabo con métodos ambientalmente más respetuosos de la producción agrícola.

El estudio italiano se centra en la polilla Europea, la baya de uva y la cigarra Scaphoi-deus titanus, ambas son plagas comunes en el cultivo de la uva y, por tanto, son amena-zas principales a la industria del vino euro-peo. Hasta hoy, los estudios sugieren que ciertos sonidos y olores que imitan a las fero-monas pueden alterar el comportamiento de apareamiento de estas especies, reduciendo así su impacto en los cultivos. Los investiga-dores esperan que estas técnicas aumenten el rendimiento de cultivos no tóxicos sin los efectos dañinos de productos químicos.

El poder del manejo natural de plagas.Otro estudio en curso, esta vez realizado por inves-tigadores del proyecto de la UE QuESSA, está

examinando los campos cerca de Pisa, Italia, cultivados para examinar cómo los hábitats vecinos afectan en la producción de cultivos. La investigación sugiere que los hábitats semi naturales que bordean a los campos de culti-vo, aumenta la población de insectos benefi-ciosos como los polinizadores e insectos de-predadores, ellos mejoran el rendimiento de los cultivos. Los investigadores esperan poder ayudar a cuantificar estos beneficios.

En un estudio publicado por la revista Na-turwissenschaften en enero, los investigado-res analizaron otras formas para que la na-turaleza influya sobre la población de plagas agrícolas, encontrando que la polilla de la vid europea, se ve afectada significativamente por el clima por una razón distinta de lo que cabría esperar: las zonas más cálidas acogen más parásitos de polilla, que afecta la capaci-dad de las polillas para prosperar y a la vez afectar a los viñedos de la uva. Como el daño de las polillas también predispone al daño fungoso en plantas de la uva, el efecto de esta variación es completamente significativo.

Investigadores, de la Universidad de Bor-goña y el INRA (Instituto Nacional de In-vestigaciones Agrícolas) Burdeos-Aquitania, Francia, recogen y miden larvas de polilla en viñedos de seis regiones vitivinícolas france-sas: Alsacia, Aquitania, Borgoña, Champag-ne-Ardenne, Rhone, Alpes y Provenza, Al-

Alimentos para combatir el cáncerUna dieta alcalina, balanceada con abundantes nutrientes, hacen que el cuerpo se vuelva inhóspito para esta enferme-dad.

sobre todo en la lucha contra el cáncer de próstata y de páncreas en el hombre. Se su-giere de siete a diez porciones por semana, tanto en jugo cocido como crudo. Para ob-tener los beneficios para la salud del jugo, prepare el suyo. El jugo de tomate compra-do en la tienda es pasteurizado. Licopeno es un antioxidante fuerte.

Folato.Las yemas de huevo, aguacates, albarico-

ques, verduras de hoja verde, y calabazas son algunos de los alimentos ricos en áci-do fólico. Para los amantes de la carne, los hígados de pollo son muy ricos en ácido fólico. Los estudios que implican el folato o su forma sintética, ácido fólico, muestran una significativa reducción de riesgo en el cáncer colon-rectal. El folato o ácido fólico es esencial para que el cuerpo replique el ADN correctamente.

Ajo.Incluso el Instituto Nacional del Cáncer

admite que el ajo “...puede reducir el riesgo de desarrollo en varios tipos de cáncer, espe-

cialmente en los del tracto gastrointestinal”.El ajo reduce la inflamación, combate los

radicales libres y el cáncer. Cómalo crudo o picado y déjelo reposar durante 10 a 15 minutos antes de cocinarlo.

Uvas.El compuesto que se encuentra en las uvas

rojas, el resveratrol, es un potente antioxi-dante que también salva las células oxi-dantes que causan la muerte. Las semillas de uva tienen enormes beneficios. Le reco-mendamos no comer uvas sin semillas.

Conclusión.Una dieta alcalina, balanceada con abun-

dantes nutrientes y en lo posible con el me-nor número de toxinas, hacen que el cuer-po se vuelva inhóspito al cáncer. El azúcar alimenta el cáncer. Alimentos procesados y refinados alimentan el cáncer. Verduras orgánicas crudas, especialmente cuando se cultivan para obtener el máximo contenido de nutrientes (a diferencia de la agricultura a gran escala), debe ser la base de cual-quier dieta saludable.

pes, Costa Azul. Luego analizaron a las larvas, igual que a parásitos que eran acarreados.

Los investigadores encontraron que las lar-vas en las regiones del sur llevan significa-tivamente más parásitos que aquellos de las regiones del norte. Las larvas con más pará-sitos mostraron un mayor nivel de actividad antimicrobiana y tuvieron células de hemo-citos más relacionadas con la inmunidad que otras larvas infectadas con menos pará-sitos. Esta actividad inmune es metabólica-mente costosa, dijeron los investigadores, y eso obstaculiza con el crecimiento de larvas.

“Los resultados enfatizan el papel de plan-tas hospederas y parasitoides como fuerzas selectivas en que las funciones inmunes for-man su acogida en condiciones naturales”, dijo Fanny Vogelweith, la guía de investiga-ción. “Estudios como estos son fundamen-tales para comprender las variaciones na-turales en funciones inmunes, y más allá de fuerzas selectivas”.

Crece evidencia de pesticidas peligrosos.- Estudios como estos son especialmente importantes en un momento en que las po-blaciones de polinizadores son golpeadas en todo el mundo, en parte debido a los efectos tóxicos de pesticidas químicos.

En los últimos años, los científicos han ex-puesto la clase de pesticidas conocidos parti-cularmente como neonicotinoides. Cuando

se utilizan estos plaguicidas sistémicos para el revestimiento de semillas, la planta en cre-cimiento toma la química en todos sus teji-dos, por eso, la planta se intoxica totalmente. Esto significa que las aves que se alimentan de semillas sobrantes y polinizadoras en busca de néctar, tienen las mismas probabi-lidades de morir que los insectos que tratan de parasitar la propia planta.

De acuerdo con una reciente revisión de in-vestigación internacional, la evidencia de que los neonicotinoides son ecosistemas mundia-les devastadores y la población de abejas aho-ra son “definitivas”. Los autores de la revisión advirtieron que la escala de la amenaza plan-teada por los neonicotinoides es equivalente a la que una vez fue trazada con el DDT.

Mientras no se crea que los neonicotinoides se acumulan en tejidos animales en tal forma que pesticidas tales como el DDT, en realidad son 6,000 veces más tóxicos que estos productos químicos mayores.

Remplazar pesticidas dañinos por sonidos, olores y otros factoresLas poblaciones de polinizadores son golpeadas en todo el mundo por los efectos tóxicos de pesticidas químicos.

Por: Michael EdwardsLa Gran Época

Por: David GutiérrezLa Gran Época

imagenesw

iki.com

Page 19: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

SALUD | 19Edición No. 68 enero 2015

Se trata de un método que permite convertir las células madre en otras que producen y segregan insulina.

Científicos de la Universidad de Har-vard, han desarrollado una inno-vadora técnica en células madre

embrionarias que podría revolucionar la historia de la diabetes. Tras quince años de estudios y experimentos y con la ayuda de una mezcla de químicos, los científicos han podido transformar células madre em-brionarias en células beta funcionales.

El profesor Doug Melton, quien liderea este experimento, expresó en una entrevis-ta a The Guardian: “Aunque había estudios

previos de otros laboratorios en los que se usaban células madre para producir células beta, ningún otro grupo había producido cé-lulas beta maduras que se pudieran inyectar en los pacientes. Además, hemos logrado que estas produzcan insulina.”.

Este experimentó se probó en ratones con diabetes 1, y los científicos pudieron com-probar que las células beta que se obtuvie-ron en el laboratorio al trasplantarlas a los ratones podían producir insulina y contro-lar los niveles de azúcar en la sangre de los ratones por varios meses. Ahora el grupo colabora con sus colegas de Chicago intro-duciendo las células en monos.

El Dr. Melton explicó al diario: “Podemos curar su diabetes [de ratones] de inmediato,

El Ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, puso la pri-mera piedra del futuro Liceo Francés

de Pekín, con la originalidad de que ofrecerá a los alumnos aire filtrado, dada la terrible contaminación del aire en la capital china.

La escuela, con capacidad para 1,500 alumnos en un sitio de 4 hectáreas, fue diseñada por Jacques Ferrier, el arquitecto que concibió el pabellón de Francia en la Exposición Universal de Shangai 2010.

Las instalaciones, incluyendo los gimna-sios, estarán equipados de un sistema de “ventilación mecánica centralizada que des-contamine y permita todas las actividades educativas”, explicaron los promotores del proyecto.

La escuela actual se ve obligada con fre-cuencia a cancelar el recreo y los cursos de

educación física y deportiva, debido al aire irrespirable, lo que conduce a las familias a retirar a sus hijos.

La ceremonia de colocación de la prime-ra piedra del futuro “Liceo Francés Charles de Gaulle”, se llevó a cabo en medio de una bruma contaminante muy densa, obligan-do a los estudiantes a usar una máscara.

La nueva instalación se terminará en 411 días.

Pekín registró el día de la ceremonia una concentración de macropartículas hasta 20 veces el límite establecido por la Organiza-ción Mundial de la Salud.

A pesar de estas condiciones de “aire apo-calipsis”, el maratón de Pekín no se canceló, muchos participantes no iniciaron o de-cidieron correr con el rostro cubierto con una máscara.

sas. Ello constituiría una gran revolución en el campo del tratamiento del cáncer, su-braya el citado medio. El equipo de inves-tigadores espera que en los próximos cinco años ya puedan llevarse a cabo ensayos clínicos.

Nuevo tratamiento que podría curar la diabetes

en menos de diez días”, “Este hallazgo pro-porciona un tipo de fuente de células sin pre-cedentes que podría utilizarse en la terapia de trasplante de células en la diabetes”.

Los científicos subrayan que necesitan continuar la investigación para solucionar un problema que podría presentarse en los

humanos y consiste en que una vez que las células beta se inyectan en un ser huma-no, se enfrentarán a un ataque del sistema inmunológico que las destruirá y por eso continuarán con sus investigaciones y convertir este método en una cura efectiva.

Francia edifica en Pekín una escuela “verde” con aire filtradoEl Liceo Francés de Pekín ofrecerá a sus alum-nos aire filtrado para contrarrestar los efectos de la elevada contaminación ambiental.

Por: Lucía Aragón La Gran Época, México

AFP/G

reg Baker

Niños llegan a la escuela en Pekín con máscaras anti-contaminación, 19 de octubre de 2014.

Por: La Gran Época, México

Page 20: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan20 | SABIDURIA oRIENTAL

Por: Duoyu Zhong La Gran Época

Por: Cindy ChanLa Gran Época

Dichos Chinos

La expresión China “樂極生悲” (lè jí shēng bēi), significa literalmen-te “alegría extrema engendra dolor”.

Apareció por primera vez en las biografías de Huaji del Shi ji (史記), o “Memorias his-tóricas”, de Sima Qian (alrededor de 135-86 a. C) (1). Durante el periodo de los Reinos Combatientes (475-221 a. C), hubo un bre-ve periíodo de paz entre los estados.

El rey del estado Qi comenzó a disfrutar del vino y del entretenimiento noche tras noche. Al día siguiente, con frecuencia estaba demasiado borracho para hacerse cargo de los asuntos del Estado. Todos los ministros estaban muy preocupados, pero podían hacer muy poco para convencer al rey de librarse del apego al vino.

Los demás Estados vieron esto como una oportunidad para agregar el estado de Qi. En 349 a. C, el Estado de Chu fue el prime-ro en atacar Qi. El rey de Qi se sorprendió bastante e inmediatamente envió al diplo-mático Chunyu Kun para pedir ayuda del rey de Zhao, un estado vecino.

Chunyu era un destacado político y di-plomático. Aunque de baja estatura y feo, era muy respetado por su talento y conoci-miento del Dao. Viajó a visitar a Zhao con muchos regalos valiosos.

El rey de Zhao recibió a Chunyu caluro-samente y le trató como a un invitado de honor. Chunyu discutió la situación de los estados y compartió su punto de vista sobre las ventajas de una alianza de Zhao con Qi. Convenció al rey de enviar 100,000 solda-dos para ayudar al estado de Qi. La noticia se difundió muy rápidamente. Al escuchar que Qi recibiría el apoyo militar de 100,000 hombres de Zhao, el rey de Chu ordenó la retirada de su ejército.

Ahora, el rey de Qi se sentía aliviado y muy complacido con el éxito de Chunyu. Con el fin de mostrarle a Chunyu su agra-decimiento el rey celebró en su honor un banquete en el Palacio. Fueron invitados

los ministros y otros altos funcionarios. Durante el banquete, el rey preguntó a Chunyu, “¿Cuánto vino puedes beber antes de emborracharte?”

Chunyu respondió: “Depende. Puedo estar borracho después de beber un litro y también podría emborracharme después de beber diez litros.”.

El rey estaba muy desconcertado con esta respuesta y exclamó: “¡Extraño! Si usted puede estar borracho después de sólo un litro ¿cómo puede terminar los otros nueve?”

Chunyu respondió: “Si bebo con su majes-tad, con los ministros al rededor y los guar-dias que vigilan, yo tendría tanto miedo que estaría borracho y avergonzado de mí mismo después de un solo litro de vino. Si bebo con los aldeanos en una celebración de cosecha, me sentiría feliz y libre de preocupaciones y sería capaz de beber 8 litros de vino antes de emborracharme.”.

“Si su majestad me pide disfrutar del vino a solas con usted, me sentiría muy honrado y para mostrarle mi fortaleza, no me embo-rracharía hasta después de beber 10 litros de vino. Debemos, por lo tanto, escuchar un buen consejo de nuestros antepasados y no exagerar, ya que hacer excesivamente cual-quier cosa hace que esta pierda su valor.”.

“Cuando usted bebe se emborracha tanto que pierde sus sentidos. Una vez que la ale-gría llega a un extremo, se convierte en tris-teza. Alegría extrema da lugar a la tristeza. Esta es una regla universal.”.

Al escuchar la respuesta de Chunyu, los ministros asintieron con la cabeza y el rey se dio cuenta de que estaba recibiendo un consejo sincero. Comprendiendo su locura, el rey no tuvo nada más que decir.

A partir de ese momento, el rey dejó de beber y prestó mayor atención a los asuntos del Estado.Nota. :.- “Registros del Gran Historiador”

cubren más de 2,000 años de historia china, desde el Emperador Amarillo (2600 a. C) hasta el reinado del Emperador Wu de Han (87 a. C), y fue escrito por el gran historia-dor chino Sima Qian. Por su trabajo es considerado el padre de la historiogra-fía china.

Alegría extrema genera tristezaEscuchar a nuestros antepasados al no exagerar, ya que hacer excesivamente cualquier cosa hace que ésta pierda su valor.

Chunyu Kun aconsejó al rey de Qi: “Cuando usted bebe se emborracha tanto que pierde sus sentidos. Una vez que la alegría llega a esa altura, se convierte en tristeza. La alegría extrema da lugar a la tristeza. Esta es una regla universal.” En chino, el mismo caracter 羊 (yáng)

se utiliza para referirse tanto a la oveja como a la cabra. Es un picto-

grama que representa la cabeza del animal, con sus dos cuernos en la parte superior como un rasgo dominante. El trazo hori-zontal por debajo de los cuernos representa los oídos, mientras que el resto del caracter representa la cara.

En la cultura tradicional china, 羊 (yáng) es considerado un símbolo de buen augurio, buena suerte y paz. Estos conceptos colecti-vamente son escritos como 吉祥 (jí xiáng) hoy, pero este término se escribió como 吉羊 (jí yáng) en los tiempos antiguos, cuan-do el caracter para la paz / auspicioso, 祥 (xiáng), era escrito como 羊 (yáng).

羊es un símbolo de buen augurio y buena suerte debido a sus numerosos beneficios para la humanidad. Su carne y la leche son muy nutritivos, y su lana hace tela ligera, suave, y cálida. En la antigüedad, cuando un cazador traía a casa un 羊羊 (yáng), era considerado un presagio auspicioso.

羊 también simboliza la paz, por ser un animal tranquilo, dócil y suave. Incluso cuando luchan ocasionalmente, van a cho-car principalmente contra los cuernos del otro para poner a prueba la fuerza de cada uno.

Específicamente, 山羊 (shān yáng) se re-fiere a una cabra de montaña, o simplemen-te una cabra; 綿羊 (mián yáng) se refiere a una oveja de lana, o simplemente una oveja; 羚羊 (ling yáng) es un antílope, y 羊羊羔 (yáng gāo) es un cordero.

Algunas combinaciones de caracteres co-munes usando羊 incluyen羊皮 (yáng pí) piel de oveja, cordero o cabra; 羊毛 (yáng máo), significando lana o vellón; 羊毛衫 (yáng máo shān), un suéter de punto; y羊脂 (yáng zhī), sebo o grasa de cordero.

En honor a la oveja, que es blanco, pre-cioso jade blanco se llama羊脂玉 (yáng zhī yù), o “jade de sebo de oveja”.

La frase 羊落虎口 (yáng luò hǔ kǒu), o “una oveja cayendo en la boca de un tigre”, describe una situación de peligro sin espe-ranza, mientras que羊羔美酒 (yáng gāo mě jiǔ) describe “una comida de cordero cocido y buen vino”.

羊 (yáng):

caracter chino para cabra y oveja

Zhiching Chen/La G

ran ëpoca

Page 21: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

méxICo LUGAR DE PARAISoS| 21Edición No. 68 enero 2015

Por: Alma LunaLa Gran Época

visitmexico.com

Xico, Veracruz“La Puerta de las montañas de América”

Entre montañas, cascadas y haciendas cafetaleras se encuentra esta hermo-sa población llamada “La Puerta de

las montañas de América”. La expresión viene del mismo Hernán Cortés que en 1519 en su Segunda Carta de Relación al Rey Carlos I de España, al pisar lo que en ese entonces era el antiguo Xicochimalco, el asentamiento original Xico Viejo era una fortaleza, por considerar que “como esa, no había visto otra en Europa”.

Xico está a solo 20 km. de la ciudad de Ja-lapa, Veracuz, ; su nombre proviene de las palabras Xiko-chimal-ko del náhuatl Xico-ti, que significa lugar dónde los hombres utilizan el xicote (abejas) en forma de es-cudo o dónde hay panales de cera amarilla - “Nido de jicotes”-.

Para iniciar el año, tómate tiempo y la oportunidad de visitar esta pintoresca ciu-dad que está situada en las faldas del cofre de Perote, en la parte central del estado de Veracruz, tiene un clima agradable, templa-do y húmedo.

Disfruta de su delicioso café, sus calles empedradas, casas coloniales que te hacen sentir como si el tiempo se hubiera deteni-do.

En el centro de la ciudad podrás apre-ciar construcciones del siglo XVI como la Parroquia de Santa María con detalles ba-rrocos y neoclásicos con sus portales y jar-dines donde se encuentra el “Patio de las Palomas” y allí se ubica el Museo del vesti-do que contiene 700 vestidos de la patrona de ese lugar,

Como visita obligada es ir a la casa del Museo hoja de maíz donde los artesanos utilizan su ingenio y creatividad haciendo figuras hechas con hojas de maíz.

En la Plaza de los Portales encontrarás comercios que nos ofrecen artesanías como máscaras de madera, en la calle de Hidalgo los aromas del mole te llevarán a encontrar las molerías y licorerías donde podrás de-gustar de su exquisita gastronomía como el pan de huevo con su elaboración artesanal que es único en la región, el mole que tie-ne un sabor especial, otro de los platillos favoritos es el Xonequi, que es un caldo de frijoles con hojas de xonequi y bolas de masa, chiles rellenos, el vino de mora que es especial y después de comer disfrutar de un delicioso café con unas galletas de Xico.

El pueblo está rodeado de montañas y cascadas, arroyos, flores, y hay miradores para contemplar este bellísimo paisaje lleno de colorido. Estos paisajes tan diversos y llenos de naturaleza exuberante han sido escenario de películas de Hollywood.

En el mes de julio se festeja a la patrona de la ciudad de Xico, en estos festejos religio-sos, se adorna con un gran arco de flores que mide 15 metros de altura, éste se coloca en la entrada del templo, y en la calle prin-cipal se tiende una gran alfombra de aserrín multicolor que los pobladores de cada ba-rrio elaboran.

Después de la fiesta religiosa, se hace una especie de Pamplonada donde se sueltan 16 toros que corren por las calles para que la gente los pueda torear, por la noche la gente del pueblo desfila con sus toritos de madera en medio del estruendo que provocan las los cohetes y para terminar, se queman los alegres fuegos pirotécnicos.

Para disfrutar del deporte encontrarás, ci-clismo de montaña, senderismo, rapel, ra-fting, montañismo, recordando que debe-mos ser responsables y poner atención en las indicaciones que nos den los guías del lugar, no correr riesgos y regresar a nuestro hogar satisfechos y felices.

visitmexico.com

visitmexico.com

visitmexico.com

Page 22: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

la gran época | da jiyuan22 | CoCINA

Por: La Gran Epoca, México

Muchas veces darnos una recom-pensa con un postre, no nece-sariamnete tiene que ser algo

complicado, Les presentamos esta sencilla receta pero

con un sabor extraordinario, cabe hacer la aclaración que es muy importante la cali-dad del rompope , en lo particular preferi-mos uno sin alcohol, pero su paladar será el que determine el ingradiente a su gusto, eso sí, debe ser con cuerpo.

Deseamos que lo disfrute en compañía de sus familiares y amigos y recuerda, no necesitas un pretexto para consertirte.

Ingredientes2 tazas de agua2 sobres de gelatina sisn sabor o 2 cu-

charadas soperas de grenetina1 taza de rompope

Rica gelatina de rompopeQuiere disfrutar de un postre sencillo y delicioso, este es el adecuado.

Modo de hacerseSe pone al fuego en un recipiente una taza de agua hasta que hierva,les incorporas la leche y la crema moviendo hasta lograr una mezcla homogénea.Aparte en una taza de agua fría se disuel-ve la grenetina.Una vez que la mezcla de la leche suelte el primer hervor, recuerda que no debes dejar de mover, incorporas el rompope y la grenetina a tu mezcla.Por último agraga el choriito de vainilla, vierte tu preparación en varios moldes pequeños individuales o en un molde grande de figura, deja enfriar y una vez fría mete al refrigerador.Recuerda que en la cocina tu imaginación debe volar para lograr una bonita y ape-titosa presentación, la imagen te da una idea pero tú pones los límites para saborearla.

1 lata de leche evaporada1 lata de media crema1 chorrito de vainilla

Page 23: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

DEPoRTES| 23Edición No. 68 enero 2015

Por: Ricardo BenitezLa Gran Época,México.

Abierto Australiano de Tenis 2015El Abierto de Australia estrenará su tercera pista cubierta en esta edición 2015

La 103ª edición del “Australian Open” (Abierto de Australia) tendrá lugar del 19 de Enero al 01 de Febrero de

2015, en el complejo deportivo Melbourne Park, en la ciudad de Melbourne (Australia). El Abierto de Australia es el primero de los cuatro torneos que forman el Grand Slam de tenis.

El torneo fue creado en 1905 y recibió el nombre de “Campeonatos de Australia” desde 1927 hasta 1968, año en el que se implantó la era open y se permitió la participación de jugadores profesionales en el torneo, pasando a llamarse a partir de entonces “Abierto de Australia”.

Sus primeras ediciones ya como Abierto de Australia se jugaron sobre canchas de pasto de Kooyong en el sureste de la ciudad de Melbourne, pero en 1988, y ante la pérdida de notoriedad, se decidió trasladar el torneo a su ubicación actual en

Melbourne Park (en ese entonces conocido como Flinders Park), un nuevo complejo con canchas de tenis de superficie dura. Mats Wilander ha sido el único jugador capaz de ganar el torneo sobre pasto y cancha dura.

Como los otros tres torneos del Grand Slam, el torneo se divide en categorías, existiendo categorías individuales y de dobles tanto para hombres como para mujeres, así como mixtos dobles (es decir,

parejas formadas por un hombre y una mujer), además de torneo para jugadores juniors y veteranos. En los últimos años, se han incluido también para jugadores en silla de ruedas.

Las dos principales canchas del complejo tienen en nombre de Rod Laver Arena y Hisense Arena y cuentan ambas con techos retráctiles, permitiendo así cerrar las pistas y continuar el juego en caso de lluvia o calor extremo.

El Abierto de Australia estrenará su tercera pista cubierta en esta edición 2015, y se convertirá en el único Grand Slam con tres canchas con estas facilidades.

Se celebra en mitad del verano austral, el torneo es famoso por sus días de calor extremo. Cuando esto ocurre es habitual que el juego se pare y no se reanude hasta que no se recuperen unos valores no peligrosos de temperatura y humedad.

El Abierto de Australia 2014 fue uno de los más calurosos de la historia. Durante cuatro días consecutivos en la segunda semana, la temperatura ascendió a más de 40 grados Celsius (104 Fahrenheit). Fue considerada la ola de calor más larga en el área de Melbourne en más de 100 años.

En 2008, se estrenó la nueva superficie de juego del torneo. Tras 20 años usando las canchas de Rebound Ace, se decidió cambiar el material de la cancha de juego por un nuevo material llamado Plexicushion, que permite que la bola vaya a menor velocidad, absorbe menos el calor y provoca menos desgaste en los jugadores.

Propósitos de Año Nuevo

Bienvenido año 2015. Doy con en-tusiasmo la bienvenida a esta nueva oportunidad que tengo para vivir

un año más. En este nuevo tiempo, se, por-que así lo siento, que voy a realizar todo aquello que me permita crecer en sabidu-ría, amor, reflexión, esfuerzo, perseveran-cia, racionalidad, lucidez y sobre todo en confianza en mí mismo, sabiendo que pue-do alcanzar cualquier meta que fije en mi mente no importando cuál meta ésta sea.

Algunas de las cosas que lograré en estos nuevos 365 días:

• Trabajar con ahínco, con compromiso y esfuerzo todo el año.

• Compartir con mis amigos lo mejor de mí y todo lo que soy y tengo con ellos.

• Disfrutar cada instante de mi vida, por sencilla que esta aparentemente parezca.

• Ser más compasivo.• Tener más paciencia, tolerancia.• Aprender de mis errores y aciertos.• Leer más a los grandes pensadores del

mundo, serán mis mejores amigos -los li-bros-.

• Lo que me toque vivir, aceptarlo como parte de mi crecimiento como humano.

• Antes que todo ser siempre ¡Honesto, Verdadero! En todo lo que pienso, digo y hago.

Así, viviendo en la autenticidad de mí mismo no puedo equivocarme porque todo lo que es verdadero, es la propia expresión del universo y esta verdad cósmica que se expresa a través de mí dejarla fluir sin obs-trucción.

Feliz Año Nuevo

“La belleza de la vida humana consiste en que al revisar nuestras resoluciones el día de fin de año descubrimos que hemos cumplido una tercera parte, hemos dejado sin cumplir otro tanto, y no podemos recordar a qué se refería la otra tercera parte.” Lin Yutang

¡Felicidades!

Page 24: México - epochtimes.com.mx · Si se analizan los números sobre la producción y consumo mundial de petróleo, no se encuentran ra- ... plica y que las cuestiones econó - micas

La Gran época | Da Jiyuan | Edición No. 68 Enero 2015