1
Brazilia (que paso después?) Se ve la supercuadra un poco En enclaves muy informales 100% del área construido Chandigard Mayor densificación Zonas se adhieren al tejido urbanos El modernismo tenia fuerte imposición estatal. Luego la gente no pudo sostener este modelo La gente quería otro estilo de vida. Aspiran a tener propiedad privada. Heterotopias --Niega la lógica de la ciudad de la maquina. --Esta ciudad no crece como actividad hormigal de poco a poco. --Ahora se construyen segmentos enteros de ciudad --Enclaves multipolares de uso mixto Premodernismo Carta de Atenas\ Modernismo I Revolución Industrial Proyectos del socialismo Utópico Ideas doctrinas de reforma social Revoluciones Obreras 1848 (MARX) II Revolución Industrial Distribución muy sostenible, por el agua y las forma en que esta hecha Grandes reformas Higienistas 1-Vision progresista Cerdá (Científico estadístico) 2-Vision Culturalista (Principios artísticos , ciudad jardín) Plan de parís Haussman (entre el preurbanismo y urbanismo Se rompe el tejido medieval Reconfiguración espacial para controlar revueltas Agrupación de gente > Habitantes que gozan de fuentes de ingreso, que son diferentes a un asentamiento urbano por al especialización en ciertas tareas. Relación simbiótica y el campo para el abastecimiento de productos básicos. Forma parte de un sistema de asentamiento urbano (se produce una jerarquía) la mayor oferta de bienes y servicios. Se organiza dentro de un orden visual, pero no son siempre físicos. Plan Barcelona Cerda La ciudad humana Prioriza las necesidades de las personas Inauguran el URBANIZMO Supermanzana Tipo especial de enclave. Vive de manera no maligna Dentro de un tejido vive de manera diferente, pero no perjudica a los otros enclaves. Cuerpo diferente. Son excepciones al modelo. Evolución de un tipo de modelo a otro tipo de modelo, de enclave Zonas de tolerancia y experimentación Neo-racionalismo Movimiento para la reconstrucción de la ciudad europea por la ineficiencia del movimiento moderno Espacios a favor del ambiente Escalas intermedias En los 60’s se frena proceso de industrialización Locus de memoria colectiva > Monumentos Monumentos/sitios de interés Detalle de fachadas: puntos de conexión 1 Construcción basada en calles, cuadrantes, plazas y barrios 2 Deben tener patrón familiar –propiedades y dimensiones 3 Ciudades articuladas x monumentos (tejido) 4 Plaza diferente a patio > De acceso a diferentes actividades. Recreación 5 La calle organiza los terrenos. Carácter mas utilitario al de la plaza 6 Barrio: Debe integrar todos los aspectos de la vida urbana Ciudad medieval Ciudad renacentista (descubrimiento de América 1492) Ciudad Industrial Revolución Industrial (1750-1840) U.K. (Hierro Ferrocarril) (Preurbanismo progresista) Revolución Francesa 1789 (Socialismo Utópico) Revolución obreras (1850-1914) USA\JAPON\Honanda (Hierro- edificación) Arts and crafts (Londres\USA) Nuevo Urbanismo 1993 > Sede Congreso (Satélites o barrios (afuera de la ciudad) Integración de las actividades de la vida moderna Preferencia al uso de transporte publico Viviendas accesibles a diferentes clases sociales y etnias Frenar la dispersión urbana en los suburbios Nuevo pedestrianismo Reproduce impacto negativo automóvil Calle como anden peatonal (5 metros de ancho) Transporte de bajo impacto Genera mas vida peatonal Enfoque es Orientado al peatón -Evitar el desarrollo de los suburbios y focalizarse e el vacío comunitario existente en el centro -Densificar y regenerar (pre-existencia y no creado) -Asentamientos satélites (integrados al tejido de la ciudad) New Towns Lugares de veraneo > Se generan condiciones de accesibilidad -Ubicados en terrenos de bajo costo (inicialmente) Principios 1 caminabilidad (10 minutos a pie de la casa al trabajo 2Conectividad: Trazo en rejilla 3Diversidad de usos y gente 4Mezcla en el tamaño de viviendas 5Arquitectura de calidad con buena estética 6Estructura tradicional: Espacio publico 7Densidad creciente 8Transporte elegante (trenes, diseño peatonal) 9Sostenibilidad 10 calidad de vida Mejoramiento de barrios Urbanismo de Miedo Gated Communities Cárcel construida a mi medida. Tendencia provocada por problemas sociales Altos costos, hipervigilancia Uso de tecnología como control Enclaves lejos del centro Los espacios sociales que usan son los malles. Tiene muchas regulaciones Limitada vida urbana en el horario de oficina Nuevo conjunto residencial Nombres comerciales Repetición de viviendas en un espacio amurallado Creación de comunidades beneficiosas para la salud humana Limites ecológicos Autosuficiencia Sistema integrado “ciudad-naturaleza” Urbanismo bioclimático Uso de factores existentes para el diseño Ciudades Ecológicas-Ecopolis Con la mínima dependencia de su entorno rural Tyson Corner Boomers: nudo en autopistas Greenfields : Periferia suburbana Garreau Uptowns: Sobre cidad antigua Urbanismo verde Barrios formales e informales d l a ciudad No se plantea separar funciones Apolítico Descentralización pequeñas intervenciones (ciudad no nace de tabla raza) Articular y mejorar ciudad que ya existe. Intervenciones mas modestas, impulsar escala humana Ruptura Urbanismo Moderno Rompimiento con el pasado Futuro como modelo Descontextualismo Racionalismo y funcionalismo Agenda política Arquitectura y espacio austero Invocación de la autoridad de estado Arquitectura de choque --Ideas de progreso sin historia --Idea de un individuo humano tipo --Fe ciega por la ciencia --Maquina. Ciudad monofuncional --Utopía en torno a una sociedad igualitaria --Invocación del estado para intervenciones en gran escala --Arquitectura de choque en medios políticos --Gira en torno a las Utopías --Historicismo, heteropía de conservar --Contextalismo --Simbolismo --Eclecticismo --Apoliticismo --Descentralización --Arquitectura comercial donde predomina la familiaridad --Retorno de tipologías tradicionales de edificación “Complexo do Alemão” / Jorge Mario Jáuregui Gated Communities / Apartment Complex Green Cityes Edge City --Enclave principal (Uni- polares) --Con estructuras primarias axiales. --Mucho enclaves unifuncionales --Usos especializados conectados por estructura primaria. --Puede extenderse infinitamente en todas direcciones Urbanismo entre guerras Reconstrucción de ciudades Proyectos utópicos> descentralización Nueva planta Alta calidad, y alto estilo de vida Mas zonas de empelo que de habitación Ciudades conformadas en 30 años o menos. El cenro de la ciudad pierde importancia Una de las pirmeras ciudades dise;adas con los principios de Nuevo Rubanismo. Rupturas con el modernismo Preurbanismo Progresista Javier Meza Hernández A83953

MEZA-HERNANDEZ-JAVIER-TIDU-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Afiche Teoria Urbana

Citation preview

Page 1: MEZA-HERNANDEZ-JAVIER-TIDU-1

Brazilia (que paso después?)

Se ve la supercuadra un poco

En enclaves muy informales

100% del área construido

Chandigard

Mayor densificación

Zonas se adhieren al tejido

urbanos

El modernismo tenia fuerte

imposición estatal. Luego la

gente no pudo sostener este

modelo

La gente quería otro estilo de

vida. Aspiran a tener

propiedad privada.

Heterotopias

--Niega la lógica de la ciudad de la

maquina.

--Esta ciudad no crece como

actividad hormigal de poco a poco.

--Ahora se construyen segmentos

enteros de ciudad

--Enclaves multipolares de uso mixto

Premodernismo

Carta de Atenas\

Modernismo

I Revolución Industrial

Proyectos del socialismo Utópico

Ideas doctrinas de reforma social

Revoluciones Obreras 1848 (MARX)

II Revolución Industrial

Distribución muy sostenible, por el agua

y las forma en que esta hecha

Grandes reformas Higienistas

1-Vision progresista Cerdá (Científico

estadístico)

2-Vision Culturalista (Principios

artísticos , ciudad jardín)

Plan de parís Haussman (entre el

preurbanismo y urbanismo

Se rompe el tejido medieval

Reconfiguración espacial para

controlar revueltas

Agrupación de gente > Habitantes que gozan de fuentes de ingreso, que son diferentes a

un asentamiento urbano por al especialización en ciertas tareas.

Relación simbiótica y el campo para el abastecimiento de productos básicos. Forma parte

de un sistema de asentamiento urbano (se produce una jerarquía) la mayor oferta de

bienes y servicios.

Se organiza dentro de un orden visual, pero no son siempre físicos.

Plan Barcelona Cerda

La ciudad humana

Prioriza las necesidades de las

personas

Inauguran el URBANIZMO

Supermanzana

Tipo especial de enclave. Vive de manera no maligna

Dentro de un tejido vive de manera diferente, pero no

perjudica a los otros enclaves. Cuerpo diferente. Son

excepciones al modelo. Evolución de un tipo de modelo a otro

tipo de modelo, de enclave

Zonas de tolerancia y experimentación

Neo-racionalismo

Movimiento para la reconstrucción de la ciudad europea por

la ineficiencia del movimiento moderno

Espacios a favor del ambiente

Escalas intermedias

En los 60’s se frena proceso de industrialización

Locus de memoria colectiva > Monumentos

Monumentos/sitios de interés

Detalle de fachadas: puntos de conexión

1 Construcción basada en calles, cuadrantes, plazas y barrios

2 Deben tener patrón familiar –propiedades y dimensiones

3 Ciudades articuladas x monumentos (tejido)

4 Plaza diferente a patio > De acceso a diferentes

actividades. Recreación

5 La calle organiza los terrenos. Carácter mas utilitario al de

la plaza

6 Barrio: Debe integrar todos los aspectos de la vida urbana

Ciudad medieval

Ciudad renacentista (descubrimiento de

América 1492)

Ciudad Industrial

Revolución Industrial (1750-1840) U.K.

(Hierro Ferrocarril)

(Preurbanismo progresista)

Revolución Francesa 1789 (Socialismo

Utópico)

Revolución obreras (1850-1914)

USA\JAPON\Honanda (Hierro- edificación)

Arts and crafts (Londres\USA)

Nuevo Urbanismo

1993 > Sede Congreso (Satélites o barrios (afuera de la ciudad)

Integración de las actividades de la vida moderna

Preferencia al uso de transporte publico

Viviendas accesibles a diferentes clases sociales y etnias

Frenar la dispersión urbana en los suburbios

Nuevo pedestrianismo Reproduce impacto negativo automóvil

Calle como anden peatonal (5 metros de ancho)

Transporte de bajo impacto

Genera mas vida peatonal

Enfoque es

Orientado al peatón

-Evitar el desarrollo de los suburbios y focalizarse e el vacío

comunitario existente en el centro

-Densificar y regenerar (pre-existencia y no creado)

-Asentamientos satélites (integrados al tejido de la ciudad)

New Towns

Lugares de veraneo > Se generan condiciones de

accesibilidad

-Ubicados en terrenos de bajo costo (inicialmente)

Principios

1 caminabilidad (10 minutos a pie de la casa al

trabajo

2Conectividad: Trazo en rejilla

3Diversidad de usos y gente

4Mezcla en el tamaño de viviendas

5Arquitectura de calidad con buena estética

6Estructura tradicional: Espacio publico

7Densidad creciente

8Transporte elegante (trenes, diseño peatonal)

9Sostenibilidad

10 calidad de vida

Mejoramiento de barrios

Urbanismo de Miedo Gated Communities

Cárcel construida a mi medida. Tendencia

provocada por problemas sociales

Altos costos, hipervigilancia

Uso de tecnología como control

Enclaves lejos del centro

Los espacios sociales que usan son los malles.

Tiene muchas regulaciones

Limitada vida urbana en el horario de oficina

Nuevo conjunto residencial

Nombres comerciales

Repetición de viviendas en un espacio amurallado

Creación de comunidades beneficiosas para la

salud humana

Limites ecológicos

Autosuficiencia

Sistema integrado “ciudad-naturaleza”

Urbanismo bioclimático

Uso de factores existentes para el diseño

Ciudades Ecológicas-Ecopolis

Con la mínima dependencia de su entorno rural

Tyson Corner

Boomers: nudo en

autopistas

Greenfields : Periferia

suburbana

Garreau Uptowns: Sobre

cidad antigua

Urbanismo verde

Barrios formales e informales d l a ciudad

No se plantea separar funciones

Apolítico

Descentralización pequeñas intervenciones

(ciudad no nace de tabla raza) Articular y mejorar

ciudad que ya existe. Intervenciones mas

modestas, impulsar escala humana

Ruptura Urbanismo Moderno

Rompimiento con el pasado

Futuro como modelo

Descontextualismo

Racionalismo y funcionalismo

Agenda política

Arquitectura y espacio austero

Invocación de la autoridad de

estado

Arquitectura de choque

--Ideas de progreso sin historia

--Idea de un individuo humano tipo

--Fe ciega por la ciencia

--Maquina. Ciudad monofuncional

--Utopía en torno a una sociedad igualitaria

--Invocación del estado para intervenciones en

gran escala

--Arquitectura de choque en medios políticos

--Gira en torno a las Utopías

--Historicismo, heteropía de conservar

--Contextalismo

--Simbolismo

--Eclecticismo

--Apoliticismo

--Descentralización

--Arquitectura comercial donde predomina la

familiaridad

--Retorno de tipologías tradicionales de

edificación

“Complexo do Alemão” /

Jorge Mario Jáuregui

Gated Communities / Apartment

Complex

Green Cityes

Edge City

--Enclave principal (Uni-

polares)

--Con estructuras

primarias axiales.

--Mucho enclaves unifuncionales

--Usos especializados conectados

por estructura primaria.

--Puede extenderse infinitamente

en todas direcciones

Urbanismo entre guerras

Reconstrucción de ciudades

Proyectos utópicos>

descentralización

Nueva planta

Alta calidad, y alto estilo de vida

Mas zonas de empelo que de habitación

Ciudades conformadas en 30 años o menos.

El cenro de la ciudad pierde importancia

Una de las pirmeras

ciudades dise;adas

con los principios de

Nuevo Rubanismo.

Rupturas con el modernismo

Preurbanismo

Progresista

Javier Meza Hernández A83953