19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Monografía y plan de manejo forestal del mezquite. Materia: Aprovechamiento de la Vegetación de Zonas Áridas Titular de materia: M. C. Rafael Carrillo Flores Presenta: Al. Paulina Pacheco Ortiz Al. Eder Pérez González Al. Victor Miguel Morales Silerio Sexto Año. Sistemas Agrícolas

MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas

Monografía y plan de manejo forestal del mezquite.

Materia:

Aprovechamiento de la Vegetación de Zonas Áridas

Titular de materia:

M. C. Rafael Carrillo Flores

Presenta:

Al. Paulina Pacheco Ortiz

Al. Eder Pérez González

Al. Victor Miguel Morales Silerio

Sexto Año. Sistemas Agrícolas

Bermejillo, Durango. A 16 de mayo de 2011.

Monografía del mezquite

Page 2: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

Introducción

El mezquite es considerado como un recurso natural de importancia en ciertas regiones de México, es un árbol característico del paisaje de las zonas áridas y semiáridas, tanto de nuestro país como de algunos otros, pues por su porte y talla, generalmente sobresale y destaca entre otras plantas. Respecto a su aprovechamiento, se sabe que en la época prehispánica se utilizaban sus hojas, raíces, yemas, cortezas, etc. con fines medicinales. Ya hacia 1902 se daba el nombre de “mezquitales” a los lugares donde abundaba la planta (Huart; citado por Gómez-Lorence, 1970).

La importancia del mezquite en la producción forestal se debe a que su madera es fuerte y durable, buena para la fabricación de muebles, pisos y artesanías, y excelente como leña y carbón; los mezquites son fuente de forraje y apoyo en las explotaciones apícolas; además, la planta excreta una goma de uso medicinal e industrial.

Desde el punto de vista ecológico, los mezquitales son importantes en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas; son el hábitat para una buena cantidad de fauna silvestre y mejoran la estética del paisaje.

Antecedentes

Durante los pasados siglos, probablemente ninguna planta ha jugado un papel tan grande y vital en las vidas de los humanos asentados en el suroeste de los Estados Unidos y en el norte de México, como el mezquite, árbol de corta estatura y torcido. Aprovechado para un sinnúmero de necesidades tales como la comida, armas, techo y medicina, los primeros pobladores aborígenes del suroeste usaban al mezquite en cada aspecto de sus vidas, inclusive para el puesto de honor en sus ceremonias religiosas. Durante las épocas de sequía y peste de los primeros viajeros y colonos del oeste, el mezquite les proveía de sobrevivencia, tanto en alimentos como en cobijo, ya que se utilizaban la mayoría de las partes del árbol (Vargas, s. f.).

En épocas pasadas, los bosques de mezquite o mezquiteras ocupaban grandes extensiones en México, pero el cambio de uso del suelo para establecimiento de cultivos agrícolas, extracción de leña, carbón y fabricación de muebles, ha contribuido marcadamente al deterioro y desaparición de muchas de sus poblaciones originales, de tal forma, que en la actualidad sólo se observan relictos de ellas (Villanueva, et. al 2004).

Origen del mezquite

El mezquite es una planta originaria de México y elemento característico de las zonas áridas del Norte de América, aunque su distribución se ha extendido hasta algunas regiones áridas y semiáridas de Centro y Sudamérica. En México es abundante en los estados del Norte y Centro, así como en las planicies costeras en donde se establece en condiciones

Page 3: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

áridas y semiáridas. En muchos lugares de nuestro país esta planta se considera como maleza indeseable y se combate porque se le atribuye una gran agresividad y competencia con especies forrajeras.

Descripción de la especie

El mezquite es un arbusto o árbol espinoso de hasta 10 m de altura; su sistema radical puede alcanzar más de 50 m de profundidad y hasta 15 m en sus laterales; los tallos son de corteza oscura y ramas con abundantes espinas axilares o terminales. Las hojas son compuestas, bipinnadas con 12 a 15 pares de foliolos oblongos o lineares, de 5 a 10 mm de largo. Las flores son de color amarillo verdoso, agrupadas en racimos, miden de 4 a 10 mm, son bisexuales, actinomorfas, con 5 sépalos y 10 estambres. El fruto es una vaina de color paja o rojizo violáceo; con forma de lomento drupáceo, alargado, recto o arqueado y espiralado en algunos casos, indehiscente, de 10 a 30 cm de longitud, puede ser plano o cilíndrico en la madurez y contiene de 12 a 20 semillas (CONAZA e INE, 2000 citado por INIREB, 1982).

De acuerdo con Turner et al. (1995), P. articulata es un arbusto o árbol pequeño, espinoso de más de 5 m de alto; presenta un simple par de pinnas (rara vez dos pares), tiene de 6 a 20 pares de foliolos finamente pubescentes a glabros de 2.5 a 12 mm de longitud, la distancia entre foliolos es menor que su ancho; las flores están en racimos y son de igual o de mayor tamaño que las hojas; los frutos son delgados, secos y amargos, miden de 10 a 24 cm de longitud y tienen márgenes ondulados. Prosopis glandulosa var. torreyana es un arbusto o árbol pequeño de espinas grandes que alcanza una altura de más de 9 m; tiene de 8 a 20 pares de foliolos en un par de pinnas (rara vez dos pares), de linear a oblongos de 15 a 22 mm de longitud que es de 7 a 9 veces su ancho y generalmente están espaciados de 5 a 6 mm de separación, pueden ser glabros o ciliados con vellosidades cortas en los márgenes; las vainas son de 10 a 25 cm de longitud y de 1 a 1.5 cm de ancho, de color paja cuando maduran (Figura 1b). Prosopis palmeri o palo fierro, es una arbusto o árbol espinoso de más de 8 m de alto, con 3 a 10 pares de foliolos sobre 1 par de pinnas, los foliolos de 4 a 8 mm de longitud, oblongos y finamente puberulentos a glabros, las hojas son fasciculadas sobre vástagos cortos; las flores están en espigas densas de 2 a 5 cm de longitud; el fruto mide de 5 a 12 cm de longitud y alrededor de 1 cm de ancho.

Esta planta pertenece a la familia de las leguminosas, constituye un complejo taxonómico del que se reconocen aproximadamente cinco especies y dos variedades, siendo la especie más abundante y una de las conocidas Prosopis juliflora. Bajo condiciones favorables de suelo y humedad, tienen hábito arbóreo, alcanzando hasta 15 metros de altura, y en condiciones de aridez extrema se desarrollan como arbustos. La madera es dura y resistente, de color pardo en la parte central y de color amarillo en la porción externa del tronco. Las ramas jóvenes poseen espinas características que en algunas especies son largas y rígidas. Las hojas están compuestas por considerable número de foliolos desprendibles

Page 4: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

durante los primeros meses del año, pueden ser pulvinadas a glabras, dependiendo de la especie. Las flores de Prosopis son aromáticas y de color amarillo, agrupadas en cabezuelas sobre espigas. El fruto es una vaina amarilla-violácea que puede estar cubierta por gran cantidad de pequeños pelos.

Distribución

El género Prosopis (mezquites) se encuentra en una gran variedad de suelos y climas; comprende 44 especies ampliamente distribuidas en las regiones áridas y semiáridas de Asia, África y América; de las cuales, 40 son nativas de América. En nuestro país se encuentran alrededor de 10 especies (Cuadro 1). En México se distribuyen diversas especies de mezquite, entre las que se encuentra Prosopis leavigata, P. glandulosa var. glandulosa, P. glandulosa var. torreyana, P. juliflora, P. articulata y P. velutina (Johnston, 1962).

Cuadro 1. Especies de mezquite (Prosopis spp.) y su distribución en México.

Especies ZonaP. laevigata Centro y SurP. reptans NoresteP. tamaulipeana Noreste HuastecaP. glandulosa NorteP. velutina NorteP. torreyana NoroesteP. juliflora AmpliaP. pubescences Norte y NoroesteP. articulata NoroesteP. palmeri Península de Baja

California

Aprovechamiento

Desde la antigüedad, el mezquite constituyo fuente de obtención de diversos productos para los pobladores de las zonas áridas del Norte de América. En la actualidad, se siguen obteniendo algunos beneficios pero en escala reducida.

La madera se puede utilizar para fabricar postes, durmientes, mangos de herramientas, muebles, pisos de parquet, arados, carretas y en algunos lugares, como en Texas, para el adoquinado de las calles. Es excelente combustible y fuente carbón vegetal. En el Estado de Guanajuato se emplea para manufacturar hormas de calzado.

Page 5: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

La corteza se utiliza para curtiduría regional; la corteza de la raíz, en cocción para curar heridas o como vomitivo y purgante; cuando fermenta se obtiene una bebida sustituta del pulque.

El tronco del mezquite exuda una resina ambarina semejante a la goma arábiga, empleada para obtener mucilago y para la fabricación de dulces. También se usa en cocimientos para curar la disentería o para algunas afecciones de los ojos. El jugo de las hojas se considera curativo para algunas enfermedades oculares y de su cocción se obtiene bálsamo de mezquite para este tipo de afecciones.

Las flores de mezquite, atraen avispas y abejas que producen miel de gran calidad. Se sabe que algunos indígenas de Norte América las consumían como alimento y en cocción, como vomitivo y purgante. La semilla constituye un alimento importante para fauna local, como codornices, guajolotes, ardillas, etc.

El fruto tuvo importante papel en la alimentación de algunos pueblos indígenas; los chichimecas hacían harina de los frutos secos con la que preparaban tortas o pasteles, conocidos ahora como “mezquitamales”; también hacían el “mezquiatole”.

Importancia económica, ecológica y social

La madera de mezquite es fuerte y durable, buena para la fabricación de muebles, puertas, ventanas, pisos, objetos decorativos, artesanías y excelente como leña y carbón; se considera como una de las maderas dimensionalmente más estables, con un coeficiente de contracción total de 4 a 5%, comparado con el 8 a 15% de otras maderas duras; su valor calorífico es de unas 5000 kcal kg-1; la gravedad especifica varía de 0.7 a 1.0, con valores en la densidad de la madera de 700 a 1200 kg m-3 (López, 1986; Felker, 1996; Pasiecznik et al., 2001).

La producción de leña y carbón en nuestro país, presentó un incremento de casi un 50% de 1990 al 2001 con 704 mil m3r en este año y se estima que en ese periodo unos 27.4 millones de personas utilizaron leña, 63.8% en el medio rural y el resto en zonas urbanas. Por otra parte, en los Estados Unidos de Norteamérica en 1995 se requirieron alrededor de 14 mil toneladas de mezquite procesado, con ventas de unos seis millones de dólares en la industria para la preparación de alimentos (barbecue) y con un gran potencial en la industria de comprimidos de carbón con una derrama económica de 400 millones de dólares (Felker, 1996; CSAFR, 1997; Patch y Felker, 1997; Tripp y Arriaga, 2001; INEGI, 2003).

Otros beneficios de las poblaciones de mezquite es su aporte como fuente de forraje para el ganado doméstico y fauna silvestre; las flores son eventuales productoras de polen y néctar para la producción de miel y cera en las explotaciones apícolas; además, la planta excreta una goma de uso medicinal e industrial, la cual puede sustituir a la goma arábiga obtenida del género Acacia.

Page 6: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

De todos los productos que se obtiene del mezquite, la explotación de dos de ellos constituyen productos fundamentales para la industria: la goma y el fruto.

La goma del mezquite tiene propiedades muy semejantes a las de la goma arábiga, también conocida como goma de Senegal o goma de Kordofán, y en ocasiones se usa como su adulterante, empleándose sobre todo en la industria alimentaria y dulcera. Se obtiene en forma de lágrimas parduscas de tamaño variable y difiere de la goma arábiga en que generalmente es de color más obscuro y no precipita en solución por adición de soluciones de cloruro férrico, borato de sodio o subacetato de plomo. La composición química de la goma de mezquite es a base de acido metoxiglucurónico, galactosa y arabinosa, esta ultima en mayor proporción que en la goma arábiga. La producción aumenta haciendo incisiones en la corteza, sobre todo en el mes de mayo y se cosecha antes de las lluvias.

De todas las partes utilizables del mezquite, la vaina es la de mayor importancia económica potencial, ya que constituye un excelente forraje para diversos tipos de ganado, especialmente el bovino, como lo demuestra el siguiente análisis bromatológico típico:

Agua 6.1%Proteína cruda 13.0%Grasas 2.8%Fibra cruda 26.3%Extracto libre de nitrógeno

47.3%

Cenizas 4.5%

Su producción alcanza valores considerables, se sabe que para 1956-1965 represento un valor aproximado de $100.000,000.00 en unas cuantas regiones del país. Se utiliza la vaina como tal o en forma de harinas concentradas como complementos dietéticos.

En varias partes del mundo se estan haciendo intentos por cultivar el mezquite por sus usos múltiples y su adaptación al clima árido. México debería iniciar estudios para el manejo y selección de variedades de esta planta tan importante (INIREB, 1982).

Desde el punto de vista ecológico, los mezquitales son importantes en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, son el hábitat para una buena cantidad de fauna silvestre y mejoran la estética del paisaje (NAS, 1980; Harsh y Tewari, 1998; Nabhan, 1985 y Felker, 1979).

Valores y usos del mezquite

El mezquite es comúnmente considerado como una especie indeseable, debido a la competencia con los pastos y decremento en la producción de forraje y al incrementar la dificultad para manejar al ganado. Sin embargo, la utilización del Prosopis por los

Page 7: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

habitantes del norte de México data de tiempos ancestrales, habiendo sido muy valioso como un recurso de alimento, combustible, medicina, bebidas, carbón y material de construcción y protección. Presentándose de forma natural en nuestras tierras, no alcanzamos a ver o queremos ver las cualidades y virtudes del mezquite, mientras que en países lejanos sucede todo lo contrario.

En muchas regiones de México el mezquite de ha utilizado en diversas formas debido a sus múltiples cualidades; sus características le permiten ser aprovechado en forma directa o transformarlo: el mezquite es un magnifico mejorador de suelos, sus hojas depositan un mantillo orgánico de importancia considerable; fija nitrógeno al suelo, sus raíces controlan el movimiento de dunas; proporciona forraje para los animales domésticos, sirve de hábitat para la fauna silvestre, produce néctar para la elaboración de miel de abeja, sus frutos son consumidos como alimento para el humano, sus madera es usada como leña combustible, para construcciones rusticas, durmientes y postes.

Leña

Un aspecto sumamente importante dentro de la problemática de la actividad forestal lo construye la extracción de madera para leña y carbón, de acuerdo a un estudio de la FAO, el 65 % de la madera extraída en México se usa como leña.

Actualmente los poblados de casi la totalidad de de las comunidades rurales de la región árida y semiárida del país consumen leña para solucionar sus requerimientos caloríficos, habiéndose determinado que cuando menos un 30 % de los campesinos hacen uso de este recurso.

El mezquite produce la mejore leña que se puede obtener en la región semiárida. Su madera es pesada y densa, presentando un alto valor calorífico. Su combustión es estable y constante, impartiendo además un sabor agradable a los alimentos. Por consiguiente, el mezquite es el recurso energético preferido y esencial entre los habitantes de la región. Sin embargo, el aprovechamiento constante de este tipo de vegetación es el que ha reducido aun más sus poblaciones, por lo que sus fuentes de aprovechamiento se están agotando aceleradamente, presentándose una fuerte escasez de combustible con adecuado poder calorífico.

Carbón

El carbón de mezquite ha sido un importante producto para uso domestico por muchos años y tiene una amplia aceptación de mercado, actualmente se está incrementando su popularidad para su uso en las cocinas de muchos hogares, áreas recreacionales y restaurantes y otros establecimientos especializados.

Un carbón de buena calidad tiene un contenido calorífico de 31,000 Mj/kg (7.2 Kcal/kg). Los carbones de maderas duras, tienen una temperatura de ignición de 300 a 450 ºC. El carbón de mezquite es preferido en general sobre cualquier otro tipo de carbón vegetal.

Page 8: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

Presenta una relativamente alta cantidad e calor, el cual se extiende por un prolongado periodo siendo su combustión limpia.

Según datos referentes a la explotación forestal del mezquite de 1956 a 1965, la obtención de carbón obtuvo un porcentaje de 55.7% en S.L.P. En 1978, en el municipio de Cerritos, S.L. P. se obtuvieron 4329 m3 de leña brazuelo y 964 ton de carbón de mezquite (Villanueva, 1993 citado por Frías et al, 2000).

La producción de carbón de mezquite en México fue de aproximadamente 2000 toneladas anuales hasta el año de 1980, cuando la producción se elevo a 10,000 toneladas. Hacia el año de 1985, la producción de carbón de mezquite en México se incremento a 35 mil toneladas, de las cuales se exportan anualmente alrededor de 20 mil toneladas a los Estados Unidos.

La National Academy of Sciences (1980) citado por Carrillo (2006) menciona 19 especies del genero Prosopis como potencialmente importantes para la producción de leña en el mundo, entre las que se encuentra P. glandulosa.

Alimento

Prosopis es el género silvestre más ampliamente utilizado para obtener una alimentación esencial en segura en la región.

Los nativos de las áreas de mezquital en el pasado dependían de la miel del mezquite y de las vainas como componente principal de sus dietas.

La abundante secreción del estigma floral permite ser utilizada en apicultura, un árbol de mezquite es capaz de producir néctar para que las abejas elaboren 1 kg de miel de buena calidad.

Las vainas de mezquite contienen grandes cantidades de azúcar y proteínas, por lo que en la actualidad, son consumidas como fruta fresca o hervidas en su miel. Ya secas se obtiene de ellas un polvo harinoso dulce que se puede consumir como pinole, galleta, pan, torta o pastel, en atole con leche, como sustituto del café, etc.; o como dulces compactos llamados piloncillos, los que son objeto de comercio local.

Se estima que en Matehuala, S.L. P. se comercializan alrededor de 21,000 piloncillos de mezquite anualmente.

Forraje

Junto con el forraje del mezquite, las vainas son consumidas por el ganado, especialmente durante las sequias o escasez de otros forrajes.

Page 9: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

En México, miles de toneladas de vainas son colectadas anualmente de poblaciones naturales y vendidas como forraje o concentrado en raciones para el ganado (Felker, 1981 citado por Frías et al, 2000).

La cosecha de vainas de mezquite en el área de Matehuala, S. L. P. es de alrededor de 1500 a 2500 toneladas anuales; a la vez se han obtenido reportes de colectas de 43000 ton de vaina en 9 estados de la república durante 1965.

Las vainas de mezquite tienen valores de proteína que alcanzan promedios que varían de 9 a 17 % según la especie (P. velutina; 17.8%; P. glandulosa: 15.1%; P. alba: 11.4 %). Con respecto al contenido de azucares varían de 15 a 40% (P. velutina: 25.5%; P. glandulosa: 38.3%; P. alba; 35.7%) (Oduol et al.,1986).

La producción de vainas varia considerablemente entre años, especies, sitios y aun entre arboles de la misma especie.

Se estima que la producción anual de vaina en el Altiplano varía de 4 a 50 kg/árbol y de 200 a 2200 kg/ha, en densidades de 25 a 445 arboles/ha; sin embargo se considera que solo el 15% de los arboles producen cantidades apreciables de vaina, por lo que bajo ciertas técnicas (selección genética y plantación de individuos superiores, aclareos y manejo del rodal) se pudieran incrementar enormemente los rendimientos de vaina por hectárea.

Madera

Las características de dureza, textura color, estabilidad y grano de la madera, son de importancia esencial para su uso en la fabricación de muebles y artesanías (Barger y Efolliot, 1972 citados por Frías et al, 2000).

La madera de mezquite presenta ciertas características que la hacen una de las mejores. Su dureza, color, textura, estabilidad y la belleza de su acabado, pueden ser de importancia primaria para su uso en muebles y artesanías, fabricaciones de pisos, así como para otros muchos usos.

La madera de Prosopis spp. es algo más dura que especies como el encino (Quercus), cerezo (Prunus) y nogal (Juglans), ya que tiene una densidad superior a 0.7, pero su ventaja real es que su cambio volumétrico máximo es del 3 a 4% se encuentra entre los mas bajos de cualquier especie en el mundo, lo cual significa que tiene una tendencia menor a expanderse o contraerse con los cambios de de humedad ambiental, que cualquier otra especie fina (Felker, 1993 citado por Frías et al, 2000).

Debió a las características de los arboles de mezquites, en México no existen medidas comerciales de madera, ya que su dureza, malformaciones, etc. lo hacen difícil de estandarizar y de trabajar; sin embargo, precisamente esas misma características hacen que los artículos fabricados con esas masera sean muy apreciados entre las personas afortunadas que pueden adquirirlos.

Page 10: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

De acuerdo a Felker (1993) citado por Frías et al, 2000, por las características y cualidades técnicas de la madera del mezquite, esta debería tener un precio 5 a 10 veces mayor como madera que el que se paga actualmente en los Estados Unidos por la leña de la especie, por lo tanto se debería de considerarse seriamente el desarrollo y manejo del Prosopis con el objeto de producir madera para muebles o pisos finos (Frías et al, 2000).

Goma

México y muchos otros países importan goma arábiga en grandes cantidades, pero la provisión de este artículo escasea frecuentemente lo que provoca fluctuación en los precios. Varias investigaciones han establecido que el uso de la goma de mezquite es similar y eventualmente superior a la goma arábiga como un agente emulsificante y microencapsulante (Orozco, et al. 2000 citado por Carrillo, 2006).

De acuerdo a Villaseñor (1974) citado por Carrillo (2006), la goma de mezquite es un exudado orgánico producido por estrés ambiental y daños mecánicos en la planta, que tiene una composición química muy similar a la goma arábiga producida por Acacia senegal, el cual es un producto muy utilizado como emulsificante y agente microencapsulador en la industria alimenticia.

Medicinal

Royo et al, (2004) citado por Carrillo (2006) en su estudio etnobotánico realizado para identificar las plantas medicinales silvestres para el estado de Chihuahua, señalan como especies medicinales a Prosopis gandulosa var. Torreyana y P. velutina, pero no dan detalles sobre enfermedades a tratar ni de cómo usarlas. CONAZA-INE (1994) citado por Carrillo (2006), menciona que el mezquite se considera como remedio para las afecciones faríngeas, al afianzamiento de dientes, las afecciones de los ojos y malestares estomacales. El forraje es usado para curar malestares como laringitis, es antiséptico, antidiarreico, gastritis, emoliente (para curar golpes) y antidiureticco.

Apicultura

Las flores constituyen una fuente valiosa de néctar para la producción de miel de alta calidad. CONAZA-INE (1994) citado por Carrillo (2006) señala que en los territorios áridos de la India, el cultivo del mezquite ha demostrado producir 1 kg de miel de abeja por año a partir de cada planta de mezquite para un total de 100 a 400 kg de miel por hectárea.

Page 11: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

Programa de Plan de Manejo Forestal del mezquite

El Plan de Manejo Forestal tiene como objetivo proveer las herramientas necesarias para la obtención de las materias primas adecuadas a las necesidades del sector social.

Mediante el siguiente plan de manejo se busca implementar algunas técnicas de manejo ambientalmente amigables que tengan una viabilidad económica y que además sean socialmente beneficiosas. Además también se busca dar un aprovechamiento máximo al mezquite, por lo que también se dará un uso a la vaína, goma, polen, etc.

El plan de manejo que nosotros proponemos para el mezquite es el de cortas anuales, pues ésta es una especie que tiene un crecimiento rápido.

Teniendo el lote con nuestra especie de interés, hay que dividir dicho lote en varios rodales para poder darle el manejo adecuado a cada uno de ellos.

Algunos aspectos muy importantes a considerar en este plan de manejo son:

Se aplicarán podas anualmente. El turno del mezquite para este plan de manejo es de 10 años.

En el caso de las podas realizadas anualmente, la madera obtenida será destinada para el uso de leña y para la fabricación de algunos productos tales como artesanías, juguetes, muebles, etc.

Se pretende que la madera obtenida de la corta final del árbol se utilizada para la fabricación de productos de alto valor agregado tales como duelas, muebles, entre algunos otros ya que la madera de mezquite es de una muy alta calidad.

Un aspecto muy importante a considerar es el de crear un camino que nos facilite el paso de vehículos para el transporte y/o acarreo de la materia prima.

Luego de tener el lote dividido hay que planificar las podas que van a ser realizadas anualmente en ciertos rodales, cabe mencionar que dichas podas van a estar siendo intercaladas en dichos rodales para poder permitir la regeneración de la planta y permitir un aprovechamiento racional del recurso.

A continuación mostramos un lote ya dividido en varios rodales y aplicando el Plan de manejo forestal descrito anteriormente.

Page 12: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

División de áreas de corta.

CR= corta de regeneración.

CA= cortas de aclareo.

Plan general de áreas de cortas anuales

2011 2016CR-6CA-1

CR-1CA-6

2012 2017CR-7CA-2

CR-2CA-7

2013 2018CR-8CA-3

CR-3CA-8

2014 2019CR-9CA-4

CR-4CA-9

2015 2020CR-10CA-5

CR-5CA-10

Page 13: MEZQUITE (Monografia y Plan de Manejo)

Conclusión

Sin duda alguna el mezquite como especie de zonas áridas posee una gran importancia a nivel ecológico, económico y social, pues esta especie representa una alternativa de subsistencia para una gran parte de la población de las zonas áridas y semiáridas, a la cual le dan diferente uso que van desde medicinales, forraje, alimenticio, apícola, maderable entre otras. Todas estas cualidades o propiedades del mezquite lo convierten en una especie de usos múltiples que es ampliamente utilizado en gran parte del país. Por lo cual, es imprescindible hacer un uso racional de este recurso, esto solo será posible proporcionando una asesoría pertinente a las personas que realizan el aprovechamiento de esta especie.

Literatura citada

Carrillo F. R. 2006. Efecto de la poda sobre el potencial productivo de mezquite nativo (Prosopis glandulosa Torr. Var. Glandulosa) en la comarca lagunera. Universidad Autónoma Chapingo, URUZA. Bermejillo, Durango, México.

Frías H. J. Olalde P. V., Vernon C. J., 2000. El mezquite, árbol de usos múltiples, estado actual del conocimiento en México.

Gómez, L. F. Poillón, S., Moreiras, A. 1970. Mezquites y huizaches: algunos aspectos de la economía, ecología y taxonomía de los géneros, Prosopis y acacia en México. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.

INIREB. 1982. El mezquite. Instituto Nacional de Investigación sobre Recursos Bióticos. México, D. F.

Meza, S. R., Osuna, L. E. 2003. Estudio dasométrico del mezquite en la zona de las pocitas, B. C. S. Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Todos los Santos. B. C. S. México. Recuperado el 06 de mayo de 2011 de: http://www.oeidrusbcs.gob.mx/Info_dependencias/INIFAP/Publicaciones_archivos/Mezquite%20Pocitas.pdf

Villanueva, D. J., Jasso, I. R., González, C. G., Sánchez, C. I. y Potisek, T. C. 2004. El mezquite en la Comarca Lagunera: Alternativa de producción integral para ecosistemas desérticos. Folleto científico No. 14. INIFAP. Gómez Palacio, Dgo.