7
8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 1/7  1 INDICE Pagina 1. Introducción ……………………………………………………... 1 2. Planteamiento del problema ……………………………………………………... 1 3. Objetivos ……………………………………………………...  1 3.1. Objetivo principal ……………………………………………………... 1 3.2. Objetivos secundarios ……………………………………………………... 1 4. Marco teórico ……………………………………………………... 1 5. Equipos e instrumentos ……………………………………………………... 3 6. Procedimiento ……………………………………………………... 4 7. Cálculo y curvas ……………………………………………………... 4 7.1. Toma de datos ……………………………………………………... 4 7.2. Fórmulas ……………………………………………………... 4 7.3. Tabulación de resultados ……………………………………………………... 5 7.4. Curvas ……………………………………………………... 5 8. Conclusiones y recomendaciones ……………………………………………………... 7 9. Bibliografías ……………………………………………………... 7

MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 1/7

 

1

INDICE

Pagina

1. Introducción ……………………………………………………...  1

2. Planteamiento del problema ……………………………………………………...  1

3. Objetivos……………………………………………………...

  13.1. Objetivo principal ……………………………………………………...  1

3.2. Objetivos secundarios ……………………………………………………...  1

4. Marco teórico ……………………………………………………...  1

5. Equipos e instrumentos ……………………………………………………...  3

6. Procedimiento ……………………………………………………...  4

7. Cálculo y curvas ……………………………………………………...  4

7.1. Toma de datos ……………………………………………………...  4

7.2. Fórmulas ……………………………………………………...  4

7.3. Tabulación de resultados ……………………………………………………...  5

7.4. Curvas ……………………………………………………...  5

8. Conclusiones y recomendaciones ……………………………………………………...  7

9. Bibliografías ……………………………………………………...  7

Page 2: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 2/7

 

2

1. 

INTRODUCCIÓN

Los manómetros patrón se emplean como testigos de la correcta se emplean como testigos

de correcta calibración de los instrumentos de presión. Son manómetros de alta precisión del

orden del 0.2% de toda la escala, conseguida mediante un dial con una superficie especular,

con un índice y escala muy finas, con una compensación de las variaciones de latemperatura ambiente por bimetal y con varias espiras en el tubo Bourdon. Se consigue

todavía mayor precisión (0.1%), situando marcas móviles para cada incremento de la lectura

del instrumento.

Existirá una correspondencia entre variable de entrada y la de salida, representando esta

última el valor de la variable de entrada. Siempre que el valor representado corresponda

exactamente a la de la variable de entrada, el instrumento estará efectuando una medición

correcta, en la práctica, los instrumentos determinan en general unos valores inexactos en la

salida, que se apartan en menor o mayor grado del valor verdadero de la variable, lo cual nos

lleva a un error en la lectura de la medida.

2. 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como determinar si un manómetro Bourdon se encuentra descalibrado y en que consiste la

contrastación de un medidor de presión?

3. 

OBJETIVOS

3.1 

OBJETIVO PRINCIPAL

 

Conocer y aprender la forma de contrastar los manómetros ya que es

fundamental a la hora de calibrarlos para un uso correcto.

3.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS

 

Determinar las curvas de contrastación o comparación de un manómetro con

respecto a otro manómetro patrón (de peso muerto).

 

Reconocer los instrumentos y equipos utilizados en la experiencia.

 

Saber operar los instrumentos y equipos.

4.  MARCO TEÓRICO

La calibración periódica de los manómetros patrón, se consigue con el comprobador de

manómetros de pesas. Consiste en una bomba de aceite o de fluido hidráulico con dos

conexiones de salida, una conectada al manómetro patrón que se está comprobando, y la

otra a un cuerpo de cilindro dentro del cual se desliza un pistón de sección calibrada que

incorpora un juego de pesas. La calibración se lleva a cabo accionando la bomba hasta

levantar el pistón con las pesas y haciendo girar éstas con la mano; su giro libre indica que la

presión es la adecuada ya que el conjunto pistón-pesas está flotando sin roces. Una pequeña

Page 3: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 3/7

 

3

válvula de alivio, permite fijar exactamente la presión deseada cuando se cambian las pesas

en la misma prueba para obtener distintas presiones, o cuando se da inadvertidamente una

presión excesiva. Dos tipos de pistones de alta de baja presión y varios juegos de pesas

permiten obtener márgenes de calibración muy variados (por ejemplo: 0-20, 2-100,30-

150,70-350,140-700 bar), siendo la presión general de la medida de + 0.1%.

Puede alcanzarse una precisión del + 0.06% y los pistones y las pesas utilizadas puedencertificarse a + 0.008%. El uso frecuente del comprobador puede degradar la precisión en +

0.0015%. Por año por lo que puede ser necesaria una rectificación periódica.

Fig. 1 Juego de pesas para Fig. 2 Manómetros

la contrastación

Fig. 3 Kit completo para la contrastación y calibración

5.  EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Calibrador de peso muerto que consta de:

 

Conexión para manómetro a calibrar.

 

Embolo para ejercer presión en el calibrador.

 

Pistón porta pesas.

 

Juego de pesas en bar.

 

Manómetro.

Page 4: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 4/7

 

4

6. 

PROCEDIMIENTOS

 

Inicialmente se llena la cámara inferior de aceita y se instala en un ramal el

manómetro y en el otro el pistón.

  A continuación se bombea el aceite de la cámara inferior a la cámara superior

mediante el pistón de doble efecto.

 

Una vez llena de aceite la cámara superior se colocan las pesas sobre el otro pistón, elcual ofrece una presión a raves del aceite hacia el otro ramal que es aquel donde

reencuentra el manómetro.

 

La presión ejercida por el pistón puede aumentarse aumentando simplemente el

número de pesas; luego disminuirse quitándolas.

 

Será necesario tomar un promedio de 10 a 15 lecturas. Después de alcanzar la última

lectura se comienza a disminuir las pesas en los intervalos sucesivos o iguales a las

anteriores, debido a que el manómetro puede tener juego muerto, es siempre

necesario que las lecturas se tomen con la presión, aumentando o disminuyendo en

marcha constante y uniforme paso a paso.

 

Antes de anotar la lectura, el pistón y sus pesas se hacen girar suavemente y segolpea ligeramente el manómetro para eliminar cualquier fricción que puede haber.

 

Finalmente para retirar el manómetro se retiran las pesas y se abre la válvula que

permite el paso de aceite de la cámara superior a la inferior, eliminando la presión en

dicha cámara y esto permite retirar libremente el manómetro pues en caso contrario

se produciría un derramamiento del aceite.

7. 

CÁLCULOS Y CURVAS

7.1 TOMA DE DATOS:

NÚMERODE

LECTURAS

PRESIÓNVERDADERA

(PV)

LECTURAASCENDENTE

(A)

LECTURADESCENDENTE

(B)

LECTURAPROMEDIO

(LP)ERROR

%ERROR

1 2 2.4 2.5

2 3 3.5 3.6

3 4 4.6 4.7

4 5 5.7 5.9

5 6 6.8 7

6 7 7.9 8.1

7 8 8.6 8.6

7.2 FORMULAS:

 

 

 

 

 

 

Page 5: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 5/7

 

5

7.3 TABULACIÓN DE RESULTADOS:

NÚMERODE

LECTURAS

PRESIÓNVERDADERA

(PV)

LECTURAASCENDENTE

(A)

LECTURADESCENDENTE

(B)

LECTURAPROMEDIO

(LP)ERROR

%ERROR

1 2 2.4 2.5 2.45 0.45 0.183673

2 3 3.5 3.6 3.55 0.55 0.154929

3 4 4.6 4.7 4.65 0.65 0.139784

4 5 5.7 5.9 5.8 0.8 0.137931

5 6 6.8 7 6.9 0.9 0.130434

6 7 7.9 8.1 8 1 0.125

7 8 8.6 8.6 8.6 0.6 0.069767

7.4 CURVAS:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2 3 4 5 6 7 8

   A ,   B    (   B   A   R    )

PV (BAR)

LECTURA ASCENDENTE Y DESCENDENTE V.S.PRESIÓN VERDADERA

LECTURA DESCENDENTE (B)

LECTURA ASCENDENTE (A)

Page 6: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 6/7

 

6

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 2 4 6 8 10

   E   R   R   O   R

LECTURA PROMEDIO

ERROR

Linear (ERROR)

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0.18

0.2

0 2 4 6 8 10

   %    E

   R   R   O   R

LECTURA PROMEDIO

%ERROR

Linear (%ERROR)

Page 7: MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

8/20/2019 MF Laboratorio de Contrastacion y Calibracion de Manometros.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mf-laboratorio-de-contrastacion-y-calibracion-de-manometrospdf 7/7

 

7

8. 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  La curva de calibración ideal se da cuando la pendiente entre Lp vs Pv sea m=1 esto

significa que la calibración del manómetro es correcta.

 

La pendiente de nuestra experimentación es 0.9833, lo cual significa que nuestro

manómetro posee una ligera desviación de su lectura verdadera.

 

Los manómetros sufren modificaciones internas, debido a su continuo uso, es por

eso que se deben calibrar periódicamente.

 

Es recomendable no someter al manómetro a esfuerzos mayores a la de su lectura

máxima por que le puede causar desperfectos permanentes.

9.  BIBLIOGRAFÍAS

 

INSTRUMENTOS IN DUSTRIALES SU AJUSTE Y CLIBRACION - ANTONIO CREUS

Pág.160-162, 153, 154,156(segunda edición).