2
ECONOMÍA PLANIFICADA ECONOMÍA DE MERCADO VENTAJAS - La liquidación de la pro piedad privada delas empresas: Por medio de la nacionalización delas empresas o por manejar la empresa para así distribuir las ganancias de forma equitativa. - Igualdad de todas las pe rsonas, sin importar su estatus social: Al eliminarse las clases sociales, La igualdad de las personas y el respeto por el prójimo son fundamentales en estas ideas. - Satisfacción de las nece sidades básicas o mínimas, sin importar su poder adquisitivo: El Estado actuaría como ente protector de toda la sociedad. - Ausencia de Mercados Esp eculadores: Como contraposición al sistema capitalista, el sistema socialista no presenta un mercado financiero, por ende no hay lugar para especuladores financieros. - Avance de la tecnología: Como otro factor opuesto VENTAJAS - Libertad de elegir: Tanto de ofertantes como de demandantes. - Sistema de precios flexibl e: Que permite que desequilibrios en la oferta o en la demanda sean transitorios, o lo que es lo mismo, muy poco duraderos. - Sistema de mercado de inic iativa Para que los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tienen que producir, saben lo que deben vender. - Ley de say: que dice que toda demanda crea su propia oferta (la demanda crea la oferta). DESVENTAJAS - La economía injusta e inequitativa: Injusta porque sólo los que tienen rentas acceden, si no, quedan excluidos; inequitativa, porque no se cumple la ley de say. - Los precios no son flexibl es: Al querer adquirir un producto que no esté al acorde de los usuarios. Marco Antonio Pascual Gutarra Carrera de Ingeniería de sistemas

MI cuadro Comparativo.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ECONOMA PLANIFICADAECONOMA DE MERCADO

VENTAJAS Laliquidacindelapropiedadprivadadelas empresas: Por medio de la nacionalizacin delas empresas o por manejar la empresa para as distribuir las ganancias de forma equitativa.

Igualdaddetodaslaspersonas,sin importar su estatus social: Al eliminarse las clases sociales, La igualdad de laspersonas y el respeto por el prjimo son fundamentales en estas ideas.

Satisfaccindelasnecesidadesbsicaso mnimas, sin importar su poder adquisitivo: El Estado actuara como ente protector de toda lasociedad.

AusenciadeMercadosEspeculadores: Como contraposicin al sistema capitalista, el sistema socialista no presenta unmercado financiero, por ende no hay lugar para especuladores financieros. Avancedelatecnologa: Como otro factor opuesto al capitalismo, nos encontramos con el avance de la tecnologa.DESVENTAJAS

Laineficientedistribucinderecursos. Distorsiones, y sobre todo burocracia enlas clases sociales. Nodeterminarydarprioridadalosbienes sociales. la lucha del mercado libre FaltadeIncentivosparalaInnovacin.Invertir en tecnologa que sera ms rentables para las empresasVENTAJAS Libertaddeelegir: Tanto de ofertantes como de demandantes. Sistemadepreciosflexible: Que permite que desequilibrios en la oferta o en la demanda sean transitorios, o lo que es lo mismo, muy poco duraderos. SistemademercadodeiniciativaPara que los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tienen que producir, saben lo que debenvender.

Leydesay: que dice que toda demanda crea su propia oferta (la demanda crea la oferta).DESVENTAJAS

Laeconomainjustae inequitativa:Injusta porque slo los que tienen rentas acceden, si no,quedan excluidos; inequitativa, porque no se cumple la ley de say.

Lospreciosnosonflexibles: Al querer adquirir un producto que no est al acorde de los usuarios. A la economa de mercado no le importa el ser humano: El aspecto social de la economa, slo maximizar los beneficios

Marco Antonio Pascual Gutarra

Carrera de Ingeniera de sistemas