10
NOMBRE: ROSALEZ PEREZ ARACELI BOLETA: PD13S03242 FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012 FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA Mi modelo sobre el Mi modelo sobre el ambiente de la ambiente de la Mercadotecnia Mercadotecnia

Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

NOMBRE: ROSALEZ PEREZ ARACELI

BOLETA: PD13S03242

FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS DE DE

MERCADOTECNIAMERCADOTECNIAMi modelo sobre el ambiente Mi modelo sobre el ambiente

de la Mercadotecniade la Mercadotecnia

Page 2: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

INTRODUCCION.

Para que las funciones de la mercadotecnia se realicen adecuadamente debe conocer su ambiente interno llamado microambiente o microentorno y externo llamado macroambiente o macroentorno.

El macroambiente esta compuesto por 6 elementos que pueden proporcionarnos oportunidades o amenazas para la empresa, por otro lado el microambiente son todos los elementos que permiten a la empresa satisfacer al cliente.

En lo sucesivo observaremos como se relaciona la mercadotecnia con el resto de los departamentos para el logro de las metas.

Page 3: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012
Page 4: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

Entorno demográfico

Son los datos de la población correspondientes a edad, cambio

geográficos de población, estudios, burocracia y diversidad étnica y racial.

Entorno económico

Factores que afectan el poder de compra

Entorno natural

Es el medio ambiente de donde se obtienen la materia prima, actualmente esta en peligro por los altos niveles de contaminación.

Entorno tecnológico

Son todos los medios de las nuevas tecnologías, que dan la oportunidad del surgimiento de nuevos productos o servicios.

Entorno político

Muestran la cantidad de normas que regulan a las empresas, la participación son de las instituciones gubernamentales

Cuadro No. 1. Macroambiente

Page 5: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

Entorno cultural

La tendencia de la sociedad de hoy en día es “nosotros primero”, mayor

patriotismos, cuidado de la naturaleza y la búsqueda de los valores.

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

La compañíaEs el ambiente interno de la empresa desde sus departamentos y niveles

jerárquicos de administración.

Proveedores

Proporcionan los recursos para ser transformados en productos o servicios que la empresa ofrece al público.

Cuadro No. 2. Microambiente

Page 6: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

Intermediarios de Marketing

Son empresas dedicadas a promover, vender y distribuir productos a los

compradores finales. .

Clientes

Son los usuarios del producto o servicio que brinda la empresa.Hay 5 tipos:ConsumidoresProductoresDistribuidoresInstituciones de gobiernoInternacionales

Competidores

Empresas que ofrecen los mismos servicios.Cada empresa debe buscar la mayor satisfacción a cliente que sus competidores.

Todos los públicos

Es cualquier grupo de interés al cual la empresa puede ofrecerle sus servicios:Los tipos que existen son:Financiero.Medios de comunicación.Gobierno.Acción ciudadana.Locales.Generales.Internos.

Page 7: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

ProducciónEs el departamento que se encarga de elaborar el producto que se ofrecerá al cliente.

Finanzas

Tiene a su cargo el manejo del efectivo de la empresa y se encarga de proveer de lo recursos monetarios necesarios.

Recursos humanos

Se encarga de entrevistar y seleccionar personal para dotar a la empresa de gente especializada para hacer las labores en el área requerida.

Cuadro No. 3 Ambiente interno

Page 8: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

Marketing y estadística y matemáticas.

Se relacionan en cálculos de probabilidades y a partir de los análisis lineales de mercado.

Marketing y psicologíaEl estudio del comportamiento del consumidor es ahí donde nace la relación.

Marketing y sociologíaEstudia el comportamiento de los grupos sociales donde el consumidor se desarrolla.

Marketing y economía

Su relación se vasa en el estudio del dinero, las tasas de interés, la oferta y demanda del mercado en que se desarrolla la empresa.

Marketing y administración.

Su conexión esta en la estructura departamental de la empresa , sus funciones, matrices y cuadros de mando.

Cuadro No. 4 Mercadotecnia y su relación con el área económico-social y administrativa.

Page 9: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

Marketing y finanzasSe relacionan conforme en base de los cálculos de ganancias de nuevos proyectos

Marketing y contabilidadTodo producto debe ser valuado a través de los informes contables.

Fuerza Explicación (Ideas principales)

Dibujo representativo

Intercambios

Se logra mediante el proceso de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los recursos y las actividades de mercadotecnia.

Procesos administrativos.

Análisis de mercado, establecer objetivos, delimitar responsabilidades y se asigna autoridad a las personas que implementaran lo planificado, coordinaran las actividades y la utilización de los diferentes recursos y medios.

Cuadro No. 5. Administración de la mercadotecnia

Page 10: Mi Modelo Sobre El Ambiente de La Mercadotecnia_ Rosalez Perez Araceli_22092012

CONCLUSION

El ambiente de la mercadotecnia se compone por factores internos y externos que permiten el desarrollo de la misma dentro de las organizaciones para poder crear oportunidades de crecimiento, mediante la innovación de productos o el mejoramiento de los ya existentes.

Se apoya de los departamentos de finanzas, recursos humanos y producción para obtener las herramientas para satisfacer las necesidades de los clientes y con ello obtener su permanencia.