5
 Material de apoyo al Grupo de Trabajo de Aulas de Inmersión TÍTULO DE LA TAREA: Mi País ETAPA/ NIVEL (MCER): Primaria / A2 ÁREAS: ELE ÁMBITO (MCER): Personal Público Profesional Educativo x  1. MAPA CURRICULAR    M    A    T    E    R    I    A    O     Á    R    E    A  CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS COMPETENCIAS    L    E    N    G    U    A  Comunicación escrita: leer -Leer en voz alta diferentes textos con fluidez y entonación adecuada. -Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información -Respetar en la lectura en voz alta los signos de puntuación (coma y punto) haciendo las pausas adecuadas. -Realizar los cambios de entonación ante la presencia de signos de interrogación o admiración. -Descodificar con precisión y rapidez todo tipo de palabras. Nociones específicas: -Religión y filosofía. -Paisaje y accidentes geográficos. -Clima y tiempo atmosférico. -Fauna. Referentes culturales: -Capitales, ciudades y pueblos. -Monedas. Saberes y comportamientos socioculturales. Comidas y bebidas. -Competencia digital. -Comunicación lingüística. -Conciencia y expresiones culturales. -Utilizar los medios informáticos para obtener y seleccionar la información. -Interpretar y tratar la información obtenida.

Mi país (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mi país (1)

7/26/2019 Mi país (1)

http://slidepdf.com/reader/full/mi-pais-1 1/5

 

Material de apoyo al Grupo de Trabajo de Aulas de Inmersión

TÍTULO DE LA TAREA: Mi País

ETAPA/ NIVEL (MCER): Primaria / A2 ÁREAS: ELE

ÁMBITO (MCER): Personal Público Profesional Educativo x

 

1. 

MAPA CURRICULAR

   M   A   T   E   R   I

   A   O    Á   R   E   A

  CRITERIOS DEEVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS COMPETENCIAS

   L   E   N   G   U   A

 Comunicación escrita: leer-Leer en voz alta diferentestextos con fluidez y entonaciónadecuada.

-Utilizar las TIC de modoeficiente y responsable para labúsqueda y tratamiento de la

información

-Respetar en la lectura en voz alta los signos de puntuación(coma y punto) haciendo las pausas adecuadas.

-Realizar los cambios de entonación ante la presencia de signosde interrogación o admiración.

-Descodificar con precisión y rapidez todo tipo de palabras.

Nociones específicas:

-Religión y filosofía.

-Paisaje y accidentes geográficos.

-Clima y tiempo atmosférico.

-Fauna.

Referentes culturales: -Capitales,ciudades y pueblos.

-Monedas.

Saberes y comportamientossocioculturales.

Comidas y bebidas.

-Competenciadigital.

-Comunicaciónlingüística.

-Conciencia yexpresionesculturales. 

-Utilizar los medios informáticos para obtener y seleccionar lainformación.

-Interpretar y tratar la información obtenida.

Page 2: Mi país (1)

7/26/2019 Mi país (1)

http://slidepdf.com/reader/full/mi-pais-1 2/5

 

2

Utilizar las TIC de modoeficiente y responsable parapresentar sus producciones.

- Utilizar las funciones básicas de un procesador de textos para laelaboración de producciones propias, realizando las tareasbásicas con ficheros: abrir, cerrar, guardar, copiar, borrar e

imprimir. 

Page 3: Mi país (1)

7/26/2019 Mi país (1)

http://slidepdf.com/reader/full/mi-pais-1 3/5

 

3

ESPACIOSAIL y el aula de referencia del

alumnado.

Ejercicio 1.5

Buscar información sobre las

celebraciones importantes y la

religión

2. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA 

PRODUCTO FINAL DE LA TAREA: Reportaje sobre mi país de origen TEMPORALIZACIÓN

Una quincena. 

RECURSOS

Internet, ordenador, rotuladores,diccionarios bilingües, fichas para

completar (continente en el que estásituado, capital, religión mayoritaria,

etc.) 

METODOLOGÍA

Trabajo colaborativo, dirigido peroabierto a las propuestas creativas delalumnado, de modo que se favorezca

la interacción e intercambio deopiniones. 

ACTIVIDAD 1Redactamos la presentación del país de origen.

Proceso cognitivo: Síntesis y creación 

Ejercicio 1.1

Localizar en el mapamundi el país

de origen.

Ejercicio 1.2

Señalar la capital, las principales

ciudades y los idiomas 

Ejercicio 1.3 

Dibujar la bandera de tu país.

Ejercicio 1.6

Completar la ficha con la

información de tu país.

Ejercicio 2.1

Crear las diapositivas para

presentar la información.

Ejercicio 2.2

Escribir pie de fotos.

Ejercicio 2.3

Grabar un archivo sonoro

con saludos y un texto

breve (poema, cuento) en

tu lengua materna y en

español.

ACTIVIDAD 2Hacemos un powerpoint para presentar el

país al alumnado de su clase.

Proceso cognitivo: Aplicación

MOMENTOS DE EVALUACIÓN

Continua, a lo largo de todo el proceso

Ejercicio 1.4

Buscar imágenes sobre: las

monedas, la gastronomía, la

fauna, personajes… famosos. 

Page 4: Mi país (1)

7/26/2019 Mi país (1)

http://slidepdf.com/reader/full/mi-pais-1 4/5

 

4

3.  EVALUACIÓN

4. 

DIFUSIÓN

AN LISIS Y VALORACION DEL TRABAJO

ACTIVIDADES

Mural y Presentación de su país.

HERRAMIENTAS

Pizarra digital, el blog y la web del centro.

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/search/label/MI%20PAIS 

POLACO- ESPAÑOL POESIA 

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/2014/06/amor-primera-vista-polaco-castellano.html 

RUMANO ESPAÑOL POESIA 

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/2015/06/mi-dulce-rumania.html 

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/search/label/poes%C3%ADa%20rumana 

Page 5: Mi país (1)

7/26/2019 Mi país (1)

http://slidepdf.com/reader/full/mi-pais-1 5/5

 

5

ÁRABE ESPAÑOL CUENTO 

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/2016/05/yoha-y-el-hombre-de-la-ciudad-arabe.html 

CHINO ESPAÑOL CUENTO 

https://www.youtube.com/watch?v=-zGP2FHiljw 

Sahara

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/2011/10/texto-del-video-mohamed-hijo-de-las.html

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/2011/10/el-sahara-de-mohamed.html

http://castellano2lengua.blogspot.com.es/2011/10/mohamed-hijos-de-las-nubes.html