3
Universidad Piloto de Colombia Nombres: Jazmín Parra, Jennifer Torres, Michelle González y Camilo Torres Materia: Comportamiento Anormal Tema: Ensayo “Mi pie izquierdo” Fecha: 04-10-2014 Mi pie izquierdo Christy Brown nace en Dublín, donde es el décimo de trece hijos de una familia de estrato medio-bajo Brown nace con una parálisis cerebral irreversible lo que desata una vergüenza por parte de su padre, pero con el paso de los años adquiere un control pleno sobre una parte de su cuerpo el cual es su pie izquierdo logra esto con la ayuda de su madre quien le daba un apoyo incondicional. A medida que Brown va creciendo se puede evidenciar ciertas actitudes de rechazo por parte de su padre; como al hacer sentir inferior a Christy cuando él empieza a tomar dominio de su pie izquierdo y quiere tratar de escribir o expresar algo, su sentido de burla porque no creía que Brown pudiera realizar algo por su discapacidad. Observando un estigma social donde se hace referencia a las actitudes y creencias que las personas del entorno social en general tiene en relación a las personas que tienen una enfermedad mental o discapacidad, en Brown se observa por parte de sus vecinos y amigos de sus hermanos, donde creían que Christy era una persona inservible, que no podía realizar diferentes tareas por su parte, en ocasiones creían que eran una carga para su familia y para ellos.

Mi Pie Izquierdo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pelicula mi pie izquiedo

Citation preview

Page 1: Mi Pie Izquierdo

Universidad Piloto de ColombiaNombres: Jazmín Parra, Jennifer Torres, Michelle González y Camilo Torres Materia: Comportamiento Anormal Tema: Ensayo “Mi pie izquierdo” Fecha: 04-10-2014

Mi pie izquierdo

Christy Brown nace en Dublín, donde es el décimo de trece hijos de una familia de

estrato medio-bajo Brown nace con una parálisis cerebral irreversible lo que

desata una vergüenza por parte de su padre, pero con el paso de los años

adquiere un control pleno sobre una parte de su cuerpo el cual es su pie izquierdo

logra esto con la ayuda de su madre quien le daba un apoyo incondicional.

A medida que Brown va creciendo se puede evidenciar ciertas actitudes de

rechazo por parte de su padre; como al hacer sentir inferior a Christy cuando él

empieza a tomar dominio de su pie izquierdo y quiere tratar de escribir o expresar

algo, su sentido de burla porque no creía que Brown pudiera realizar algo por su

discapacidad.

Observando un estigma social donde se hace referencia a las actitudes y

creencias que las personas del entorno social en general tiene en relación a las

personas que tienen una enfermedad mental o discapacidad, en Brown se observa

por parte de sus vecinos y amigos de sus hermanos, donde creían que Christy era

una persona inservible, que no podía realizar diferentes tareas por su parte, en

ocasiones creían que eran una carga para su familia y para ellos.

Donde esto condujo a un menor autoestima e incremento el aislamiento y la

desesperanza de Brown, internalizo actitudes públicas y se sentía tan

avergonzado o apenado que muchas veces no quería ser percibido por los demás,

esto tuvo una auto estigmatización al creer las ideas falsas que tenía su entorno

social acerca de su parálisis cerebral, interiorizo creencias negativas,

experimentando sentimiento de vergüenza, ira y desesperanza donde se pudo

evidenciar cuando la Dra. Eileen Cole trato de ayudarlo con la asistencia médica.

Pero esta estigmatización por parte de su padre y entorno social va cambiando

cuando Christy va demostrando habilidades con su pie izquierdo como el arte de

Page 2: Mi Pie Izquierdo

Universidad Piloto de ColombiaNombres: Jazmín Parra, Jennifer Torres, Michelle González y Camilo Torres Materia: Comportamiento Anormal Tema: Ensayo “Mi pie izquierdo” Fecha: 04-10-2014

la pintura, la socialización que va teniendo con los amigos de sus hermanos y al

demostrar que él podía aprender a comunicarse con los demás.

Se evidencia Retraso Mental profundo en el protagonista de la película Christy

Brown; aunque no evidencia déficits intelectuales ni se logra comprobar el nivel

cognitivo por problemas clínicos desde momentos antes del nacimiento es

presentado con una anomalía neurológica conocida como: parálisis cerebral, lo

que lo conlleva a no poder autosatisfacer sus necesidades básicas sin ayuda de

un tercero, igualmente se observan alteraciones motoras tanto del tronco como de

sus extremidades exceptuando el pie izquierdo, el cual por medio del apoyo de su

madre, ayuda terapéutica y habilidad individual logra desarrollar como un método

de escritura y comunicación; así logrando un medio de adaptación para su medio

social y de comunicación así fortaleciendo su contexto personal social y laboral.