14
PLANIFICACION UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Escuela: Primer NT: Pre-Kiner A Euca!ra: Unia ense"an#a a$reni#a%e: &I PLANETA TIERRA' Duraci(n: )* +as' Fec,a: e %uni! al ./ e %uni!' O0JETI1O 2ENERAL: C!n!cer al3un!s as$ec4!s rele5an4es e $lane4a 4ierra 4ales c!m! sus c!m$!nen4es 6 la en4re ell!s' FUNDA&ENTACION: L!s ni"!s9as e en 3raualmen4e 4!mar c!nciencia e su $er4enencia a es4e $lane4a 6 la res$!nsa ili#arse ;ren4e a su $r!$i! ,!3ar 7ue es la 4ierra< es4! l! l!3rara ien4i;ic=n!l! c!m! $ar4e l!s elemen4!s 7ue la c!m$!nen 6 la in4errelaci(n 7ue e8is4e en4re ell!s' APRENDIZAJES PRE1IOS: Se e84raer=n 6 re3is4raran en $a$el(3ra;!' CONTENIDOS: A&0ITO FOR&ACION PERSONAL > SOCIAL: &!4ricia 3ruesa? m!5imien4!s c!r$!rales li res 6 c!n4r!la!s< al4 5el!ciaes< irecci!nes 6 $!sici!nes' &!4ricia ;ina? i u%!< us! el l=$i#' Es7uema c!r$!ral 6 li4er A&0ITO CO&UNICACI@N: E8$resi(n !ral< am$liaci(n e 5!ca ulari!< iniciaci(n a la lec4ura< escuc,a a4en4a c!nciencia ;!n!l(3ica< s!ni! ;inal sil= ic!< 5!cal A- O- E< iniciaci(n a la lec4ura< 3ra;! m!4ricia< $l=s4ica A&0ITO RELACION CON EL &EDIO NATURAL > CULTURAL: C!m$!nen4es el uni5ers!< c!n4aminaci(n e la 4ierra< 4ierra< ;i3ura 3e!m 4rica? circul!< cuer$! 3e!m 4ric!? es;era< nBmer!s )- .- *- /'

Mi Planeta Tierra 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

PLANIFICACION UNIDAD DE ENSEANZA APRENDIZAJE

Escuela:Primer NT: Pre-Kinder A

Educadora:

Unidad enseanza aprendizaje: MI PLANETA TIERRA.Duracin: 13 das.

Fecha: 6 de junio al 24 de junio. OBJETIVO GENERAL: Conocer algunos aspectos relevantes de planeta tierra tales como sus componentes y la interrelacin que existe entre ellos.FUNDAMENTACION: Los nios/as deben gradualmente tomar conciencia de su pertenencia a este planeta y la necesidad de responsabilizarse frente a su propio hogar que es la tierra, esto lo lograra identificndolo como parte de un sistema solar y conociendo los elementos que la componen y la interrelacin que existe entre ellos.APRENDIZAJES PREVIOS: Se extraern y registraran en papelgrafo.

CONTENIDOS:

AMBITO FORMACION PERSONAL Y SOCIAL: Motricidad gruesa; movimientos corporales libres y controlados, alternacin de velocidades, direcciones y posiciones. Motricidad fina; dibujo, uso del lpiz. Esquema corporal y literalidad. Expresin de sentimientos.AMBITO COMUNICACIN: Expresin oral, ampliacin de vocabulario, iniciacin a la lectura, escucha atenta, comprensin oral, conciencia fonolgica, sonido final silbico, vocal A- O- E, iniciacin a la lectura, grafo motricidad, iniciacin a la escritura, expresin plsticaAMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL: Componentes del universo, contaminacin de la tierra, componentes de la tierra, figura geomtrica; circulo, cuerpo geomtrico; esfera, nmeros 1- 2- 3- 4.Planificacin Diaria

Escuela.Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra. Fecha: Lunes 6 de junio

Contenido: Conceptos igual-diferente, Expresin verbal, Componentes del planeta tierra. Nmbito/

NcleoEjeA.EProgr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Relaciones lgico mat.Razonamiento lgico-mat.N2Establecer algunas semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparacin. I: Se les invita a la sala de computacin a trabajar para afianzar los conceptos igual-diferentes.

D: Llegan a la sala de computacin donde juegan a buscar la figuras igual o diferente segn requerimiento.F: Regresan a la sala, comentan lo realizado.ESCALA DE APRECIACION.Reconoce lo igual.

Reconoce lo diferente.

2.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal

Comunicacin oral.N 2Expresarse oralmente entregando saberes acerca del planeta tierra.I: Observan escrito de poesa LA TIERRA con imagen del planeta, dicen de que creen que trata el escrito, escuchan lectura de la poesa.

D: Responden preguntas de quin habla la poesa? En qu planeta vivimos? Que saben de el?, Cmo es la tierra?, Quines viven en la tierra?, y otras que surjan, se registran los saberes. Escuchan lectura de los aprendizajes previos.

F: Dibujan como se imaginan el planeta tierra. LISTA DE COTEJO.

Dice saberes sobre el planeta tierra.

3.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Seres vivos y su entorno.

Descubrimiento del mundo natural.N 4Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del planeta tierraI: Observan un globo terrqueo y se les insta a responder algunas preguntas.D: Responden las preguntas tales como Qu vez? Qu es un planeta? Qu elementos son indispensables para la vida?, realizan un listado de ellos. Buscan las relaciones, verbalmente, que existen entre animales- agua, frutas- personas, rbol madera, madera casa.

F: Escuchan lectura de las relaciones planteadas, relacionan cada elemento con su vida. Colorean las imgenes.ESCALA DE APRECIACION.

Nombra componentes del planeta tierra.

Plantea relaciones entre los componentes.

Actividad complementaria con la familia: llevan poesa LA TIERRA para leerla en familia.

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra.Fecha: Martes 7 de junio.

Contenido: Expresin oral, Componentes del planeta tierra, Vocal E.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 2Expresarse oralmente entregando saberes acerca del planeta tierra.I: Se les invita a observar lmina del planeta tierra.D: Observan, comentan imagen del planeta tierra, verbalizan sus caractersticas, forma y colores, dicen a que creen que corresponde cada uno de los colores y las formas observadas. Escuchan informacin al respecto. Observan video sobre el planeta tierra en el computador.

Comentan lo visto.

F: Dicen lo que aprendieron sobre el planeta tierra. Colorean, recortan la imagen y la pegan en sus cuadernos.LISTA DE COTEJO.Expresa sus ideas, saberes e hiptesis a partir de la imagen.

2.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Seres vivos y su entorno.

Descubrimiento del mundo natural.N 4Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del planeta tierraI: Recuerdan componentes de la tierra, y se les invita a reconocer algunos en un paisaje.

D: Observan paisaje donde aparece agua, tierra aire y fuego, los nombran, dicen la importancia de ellos para la vida, especulan acerca de lo que pasara si estos no existieran.F: En paisaje rellenan con papel rasgado de diferentes colores los cuatro elementos. Verbalizan lo realizado.ESCALA DE APRECIACION.Nombra componentes del planeta tierra.

3.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Iniciacin a la lectura.N 8Asociacin de vocales E a su grafema.I: Recuerdan las vocales aprendidas, recuerdan cancin de las vocales y se les invita a trabajar con nueva letra, la E.

D: Observan dibujo de la vocal, la nombran, repasan con su dedo ndice y luego contonean con semillas, exponen sus trabajos. Nombran cosas que comienzan con el sonido E.

F: Buscan la vocal en nombres de sus compaeros.

LISTA DE COTEJO.

.

Asocia la vocal E a su grafema.

Actividad complementaria con la familia: Delinea las sombras iguales del mismo color. Carpeta de apresto Pg. 82.

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre- kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra. Fecha: Mircoles 8 de junio.Contenido: Iniciacin a la lectura, El sol, Numero 4.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 5.Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de una fabula.I: Se les invita a escuchar la lectura de la fabula con atencin.D: Escuchan la lectura de la fabula El sueo del gusano. Comentan lo escuchado, responden preguntas tales como de que habla la historia?, Qu crees que ensea?, que animales participan en la fabula? Por que es importante realizar los sueos? Que sueo o deseo te gustara hacer realidad, etc.

F: Escuchan lo importante que es ser perseverante para alcanzar las metas. Dibujan en un papel lo que suean poder tener y el que desea lo comparte con sus compaeros.LISTA DE COTEJO.Escucha atento.

Responde preguntas.

Comenta lo escuchado.

2.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Seres vivos y su entorno.Descubrimiento del mundo natural.N 4Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del universo como el sol.I: Escuchan cancin Sol, Sol, dame tu calor. Observan la palabra sol escrita junto a un dibujo de este y se les insta a decir que saben del el y se le propone aprender algo mas sobre este.

D: Escuchan lectura informativa acerca del sol, observan presentacin de video sobre este en computador. Comentan lo escuchado y observado, dicen por que es importante esta estrella para la vida

F: Confeccionan mascara con forma de sol, se la colocan y expresan lo aprendido.LISTA DE COTEJO.Nombra importancia del sol.

Dice caractersticas del sol.

3.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Relaciones lg. Mat. Y cuantificacin

Razonamiento lgico matemticas.N 10Emplear los nmeros, hasta el 4, para contar y cuantificarI: Escuchan cancin 4 patas tiene el, identifican el numero mencionado en la cancin, lo observan graficado y se les invita a trabajar con esta cantidad.D: Reciben diferentes juguetes; medios de transportes y animales, cuentan cuantas ruedas y patas tienen, nombran los que tienen 4, cuentan en conjunto. Reciben dibujo de 4 rboles, dibujan en cada uno tantas frutas como indica el nmero (hasta 4).F: Verbalizan lo realizado y cuentan las cantidades de fruta junto a la educadora.LISTA DE COTEJO.Cuenta hasta 4.

Actividad complementaria con la familia: Dibujar en imagen de un rbol la cantidad de frutas indicada, hasta 4.

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora:

Unidad: Mi planeta tierra.Fecha: Jueves 9 de junio.Contenido: Expresin oral en ingles, conceptos izquierda- derecha, Numero 4.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 2Expresarse oralmente en idioma ingles.I: recuerdan nombrando quienes viven en nuestro planeta y se les propone aprender nombres de algunos animales en ingles.

D: Observan dibujos de gallina, pollo, vaca, caballo, perro, gato, escuchan nombres en ingles y repiten, muestran el animal que es nombrado por la educadora.

F: Colorean uno de los animales, dicen el nombre del animal elegido en idioma ingles.

LISTA DE COTEJO.

Dice a lo menos 3 nombres de animales en ingles.

2.-FORMACION PERSONAL Y SOCIAL.

Autonoma.

Motricidad.N 5Reconocer algunas posibilidades y caractersticas de su cuerpo como la literalidad.I: Muestran sus pulseras sealando lo que indican, muestran su mano derecha y la izquierda y se les dice que trabajaran con esos conceptos.

D: Observan dibujo de un paisaje, nombran los elementos que aparecen, sealan lo que se encuentra al lado derecho e izquierdo de la lamina, pintan con tempera de color rojo lo que esta al lado izquierdo y de celeste lo que esta al lado derecho.

F: Exponen sus trabajos y comparan resultado.LISTA DE COTEJO.

Reconoce izquierda- derecha.

3.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Relaciones lg. Mat. Y cuantificacinRazonamiento lgico matemticas.N 10Emplear los nmeros, hasta el 4, para contar y cuantificarI: Escuchan cancin 4 patas tiene el, recuerdan actividad realizada con el numero 4 y se les invita a contar 4 elementos.

D: Observan distintas colecciones, pintan cuatro objetos de cada coleccin, repasan el dibujo del numero 4.

F: realizan co evaluacin, reciben varios dibujos los que recortaran en casa y pegaran en cuaderno 4 de ellos.

LISTA DE COTEJO.

Reconoce donde hay 4 elementos.

Actividad complementaria con la familia: Recortar y pegar 4 imgenes en cuaderno junto al numero 4.

Planificacin Diaria

Escuela Curso: Pre-Kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra. Fecha: Viernes 10 de junio.Contenido: Comprensin oral, Componentes del universo, Motricidad gruesa.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 4Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones.I: Reciben la visita de un ttere que luego de saludarlos los invita a escuchar relato de un cuento y luego a responder preguntas sobre este.D: Escuchan relato, comentan, reciben su carpeta de apresto en Pg. 103, describen las laminas que ah aparecen, responden preguntas tales como Quin era el amigo del enano? Qu le peda al sol?, Quines impidieron la salida del sol?, pintan la imagen que representa la respuesta.F: Muestran al ttere su trabajo quien retroalimenta a quien lo necesita, se despiden de la visita.ESCALA DE APRECIACION.Comprende lo escuchado respondiendo correctamente las preguntas.

2.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Seres vivos y su entorno.Descubrimiento del mundo natural.N 4Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del universo como el sol.I: Dialogan acerca de cmo se imaginan el espacio, el universo, se escribe lo dicho, escuchan lectura de sus planteamientos y se les invita a viajar por el espacio.

D: Se ubican cerca del computador y observan video del universo a la vez que escuchan informacin sobre este, describen lo observado, escuchan los saberes previos y dicen si son verdaderos o falsos, reproducen en hojas de block el espacio utilizando tempera negra y blanca, papel plateado, brillantina.

F: Exponen sus trabajos y evalan grupalmente.LISTA DE COTEJO.Nombra componentes del universo.

3.-FORMACION PERSONAL Y SOCIAL.Autonoma.

Motricidad.N 1

Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, alternando velocidades, direcciones, posiciones.

I: Se les invita a jugar a imaginar que viajan al espacio.D: Juegan a imaginar que suban a nave espacial, realizan diferentes movimientos y desplazamiento, con distintas velocidades de acuerdo al relato que van escuchando de parte de la educadora. Representan caminatas por diferentes planetas. Terminan el viaje. F: Dicen que les pareci el paseo, que les gusto y/o desagrado.LISTA DE COTEJO.Alterna velocidades.

Actividad complementaria con la familia:

. Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra.Fecha: Lunes 13 de junio.Contenido: Conceptos igual-diferente, Vocales, Cuerpo geomtrico esfera.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Relaciones lgico mat.Razonamiento lgico-mat.N2Establecer algunas semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparacin. I: Recuerdan el trabajo realizado en el computador. Se les invita a la sala de computacin a trabajar para afianzar los conceptos igual-diferentes.

D: Llegan a la sala de computacin donde juegan a buscar la figuras igual o diferente segn requerimiento.

F: Regresan a la sala, comentan lo realizado.ESCALA DE APRECIACION.

Reconoce lo igual.

Reconoce lo diferente.

2.-COMUNICACIN.

Lenguaje Verbal.

Iniciacin a la lectura.N 8Asociacin de vocal a su grafemaI: Recuerdan los elementos de la tierra, escuchan resea de cada uno de ellos. Se les propone reconocer las vocales.

D: Observan las palabras de los cuatro elementos escritas en el pizarrn, escuchan lectura de ellas, identifican visualmente las vocales que aparecen. En lmina, juegan a leer los componentes del planeta, dicen las vocales que aparecen con lneas discontinuas, completan las vocales de las palabras, recordando la direccionalidad de la escritura.

F: Revisan en forma individual el trabajo realizado por cada uno, guardan sus libros.LISTA DE COTEJO.

Reconoce las vocales.

Asocia el grafema de la vocal a su sonido.

3.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Relaciones lg. Mat. Y cuantificacinRazonamiento lgico matemticas.N5Reconocer el nombre del cuerpo geomtrico esfera y asociarlo con diversas formas de objetos.I: Se lee la palabra esfera escrita en el pizarrn, se pide que digan las ideas que tienen sobre este concepto, observan globo terrqueo asociando el planeta tierra a la esfera y se les invita a manipular esferas.

D: Manipulan bolas de cristal, pelotas de diferentes tamaos y materiales, escuchan que esto son esferas, comparan las forma con otros objetos, describen la forma, modelan esferas con papel y con plasticina.

F: Nombran lo que modelaron, juegan con las esferas.LISTA DE COTEJO.

Reconoce la esfera.

Actividad complementaria con la familia: Recortar y pegar vocales a, e, o y pegarlas bajo la imagen que comienza con la vocal.

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra. Fecha: Martes14 de junio.Contenido: Comprensin oral, El agua, Vocales A-O-E.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.Lenguaje verbal

Comunicacin oral.N 4Comprender mensajes orales simples que involucran informacin de su inters.I: Reciben escrito con imgenes, predicen contenido y se les invita a escuchar la informacin.D: Responden preguntas Para que se usa el agua? Por qu es importante? Qu pasara si no existiera? que debemos hacer para cuidarla? Escuchan lectura del ciclo del agua , comentan lo escuchado, reproducen la informacin jugando a leer

F: Pintan las imgenes del escrito, relatan el ciclo del agua.ESCALA DE APRECIACION.Identifica el ciclo del agua.

2.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Seres vivos y su entorno.Descubrimiento del mundo natural.N 4Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del planeta tierra.I: Se les pide que verbalicen las formas en que se encuentra el agua en nuestro planeta.

D: Responden preguntas Donde est el agua en la naturaleza?, de dnde saca el agua el ro?, Qu pasa cuando la nieve se derrite?, Por qu estn importante el agua para todos? Determinan cuales son las fases del ciclo del agua junto con el grupo. Reciben lmina donde identifican mostrando las formas en que se encuentra el agua, recortan estampillas adheridas.

F: Pegan las estampillas que muestran las diferentes formas en que se encuentra el agua. Verbalizan los estados del agua.ESCALA DE APRECIACION.

Nombra las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza.

3.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Iniciacin a la lectura.N 8Asociacin de vocales A- O- E a su grafema.I: Recuerdan cuales son los elementos de la tierra los que se escriben en la pizarra y se les invita a jugar con las vocales A- O- E buscndolas y copindolas.

D: En conjunto buscan, en las palabras escritas en el pizarrn, las vocales A- O- E. Reciben sus cuadernos, con las palabras TIERRA, AGUA, AIRE, FUEGO, marcan con lpiz rojo las A, con verde las E y con azul las O.

F: Dicen que vocal encerraron en cada palabra.LISTA DE COTEJO.

Asocia la vocal A a su grafema.

Asocia la vocal E a su grafema.

Asocia la vocal O a su grafema.

Actividad complementaria con la familia: Pintan tantos cuadrados como silaba tenga cada palabra. Carpeta de apresto Pg. 164

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra. Fecha: Mircoles 15 de junio.

Contenido: Iniciacin a la lectura, Motricidad fina, Secuencias.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Iniciacin a la lectura.N 7Reconocer algunas palabras a primera vista.I: Observan escrito las palabras TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO, escuchan lectura de cada palabra y se les invita a jugar a leer.

D: Leen en conjunto cada palabra. Reciben imagen que representan la tierra, el agua, aire, fuego las que recortan y pegan en cuaderno, reciben las palabras escritas, las recortan y las ubican al lado de la imagen correspondiente.

F: Autoevalan comparando lo realizado con lo que se hace en la pizarra en conjunto, dicen los aciertos obtenidos. ESCALA DE APRECIACION.Reconoce las palabras a primera vista.

2.-MOTRICIDAD.

Autonoma.

Motricidad.N 3Coordinar con precisin y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas.I: Recuerdan caractersticas y elementos del planeta tierra y se les invita a calcar el dibujo de la tierra.

D: Reciben dibujo del planeta el que ubican bajo una hoja del cuaderno, proceden a calcarlo y luego rellenan con plasticina celeste y caf.

F: Exponen sus trabajos.LISTA DE COTEJO.Coordina sus movimientos al calcar.

3.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Relaciones lg. Mat. Y cuantificacinRazonamiento lgico matemticas.N6Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones al reproducir secuencias de elementos diferentes.I: Se les presenta una secuencia de dos colores, la leen y concluyen lo que es un patrn y como continuarlo, se les invita a trabajar con otras secuencias.

D: En conjunto desarrollan otras secuencias; Circulo- cuadrado, rbol- flor, reciben en sus cuadernos dos secuencias las que continan dibujando lo que corresponde.

F: Autoevalan comparando su trabajo con lo que se realiza en conjunto en la pizarra.ESCALA DE APRECIACION.

Sigue patrones que combina dos elementos.

Actividad complementaria con la familia:

Planificacin Diaria

Escuela Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: MI PLANETA TIERRA.

Fecha: Lunes 20 de junio.

Contenido: Copia de palabras, motricidad fina, Comprensin oral.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje Verbal.

Iniciacin a la escritura.N12Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo escrito, utilizando algunas letras y palabras.I: Se les invita a ir a la sala de computacin a jugar con las letras.

D: Reciben escrito su nombre y lo escriben, copindolo, en el computador, observan en pizarra escrito diferentes palabras tales como tierra, agua, fuego, y otras propuestas por ellos y las copian escribiendo en el computador.

F: Imprimen sus escritos, regresan a la sala donde juegan a leer lo que transcribi.LISTA DE COTEJO.

Copia a lo menos tres palabras.

2.-MOTRICIDAD.

Autonoma.

Motricidad.N 3Coordinar con precisin y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas.I: Recuerdan saberes sobre el planeta tierra, se les propone realizar una representacin de este y se les muestra una.

D: Determinan con que materiales la harn y los pasos a seguir, forman la esfera con papel de diario, marcan, junto al adulto, los contornos de los continentes para luego pintar su planeta tierra usando tempera celeste y verde.

F: Exponen sus trabajos, especificando que representa cada color.

LISTA DE COTEJO.

Coordina los movimientos de sus manos para realizar la esfera

Realiza detalles que le significan precisin y control de movimientos.

3.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 4Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones.I: Recuerdan los aprendizajes relacionados con nuestro planeta y se les invita a saber ms sobre otros planetas.

D: Observan una enciclopedia, dicen que tipo de texto es, se les informa lo que es una enciclopedia y escuchan lectura de informacin sobre los planetas, miran las laminas que aparecen. Comentan la informacin, nombran planetas, dicen caractersticas de ellos.

F: Observan video sobre los planetas.LISTA DE COTEJO.

Escucha con atencin.

Comenta lo escuchado.

Dice caractersticas de los planetas.

Actividad complementaria con la familia:

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: Mi planeta tierra.Fecha: Martes 21 de junio.

Contenido: Contaminacion de la tierra, Memoria auditiva, Expresin plstica.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 4Comprender mensajes orales que involucran informacin de su inters.I: Observan la palabra CONTAMINACION escrita, se les lee y responden Qu significa o que es contaminacin?, verbalizan las ideas que tienen respecto a esta palabra y se les invita a ver y a escuchar lo que es contaminacinD: Se ubican frente al computador y observan escenas que muestran la contaminacin a la vez que escuchan breve resea de este concepto, comentan la informacin audiovisual, responden nuevamente la pregunta Qu es contaminacin? Y otras tales como Qu daos produce?, Cmo evitarla?, Que podemos hacer para cuidar nuestro planeta? Observan un vaso de agua y como se contamina esta al colocarle basura. Comentan el experimento.

F: Realizan en conjunto un listado de acciones para cuidar el planeta y se comprometen a practicar las acciones.ESCALA DE APRECIACION.Comprende lo que es contaminacin diciendo acciones que contaminan.

2.-COMUNICACIN.Lenguaje artstico.

Expresin creativa.N 6Explorar posibilidades de expresin sonora y de memoria auditiva, mediante la entonacin de una cancin.I: Recuerdan, diciendo, las acciones para cuidar el planeta. Escuchan cancin Don Froiln el basurero, dicen que trata la letra y se les insta a aprenderla.D: Escuchan cancin y luego repiten cantando acompaado con movimientos dramatizando la cancin.

F: Verbalizan si les gusto la cancin y dan su opinin del rol que cumple el basurero. Llevan cancin escrita al hogar para cantar en familia.LISTA DE COTEJO.

Canta.

3.-COMUNICACIN.

Lenguaje artstico.

Expresin creativa.N 3Expresarse plsticamente a travs de algunos recursos grficos y pictricos que consideran lneas, formas y colores.I: Observan paisaje que muestra los elementos del planeta tierra, los nombran y se les invita a trabajar rellenando el paisaje con lneas.

D: Ven un ejemplo y trazan lneas rectas de diferentes direcciones, formas y colores rellenando el paisaje.

F: Exponen sus trabajos y se autoevalan diciendo como encuentra que le quedo.ESCALA DE APRECIACION.

Se expresa

Actividad complementaria con la familia: Cantar cancin en familia.

Planificacin Diaria

Escuela Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: MI PLANETA TIERRA.Fecha: Mircoles 22 de Junio.Contenido: Disfrutar poesa, Expresin plstica, Comprensin oral.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N5Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos a travs de la escucha atenta y receptiva de poesa.I: Observan escrito donde aparece la poesa Mi Planeta con imagen donde aparece un paisaje contaminado, especulan sobre el contenido de la poesa y se les invita a escucharla.

D: Escuchan lectura de poesa, dicen de que trata y que creen que le paso a las flores, al agua, al aire, a los arboles, escuchan nuevamente la poesa, repiten la primera estrofa.F: Escuchan la poesa y recitan en forma mini grupal, pegan poesa en el cuaderno y se comprometen a recitarla en familia. LISTA DE COTEJO.Recita una estrofa.

2.-LENGUAJE ARTISTICO. Expresin creativa.

Expresin creativa.N3Expresarse plsticamente a travs del modelado.I: Recuerdan cancinDon Froiln el basurero, y luego la poesa Mi planeta, nombran elementos del planeta y se les invita a modelar algunos.

D: Modelan con plasticina elementos del planeta tierra, ubican sus modelados sobre cartulina.F: Exponen sus trabajos verbalizando lo realizado.LISTA DE COTEJO.

Se expresa a travs del modelado.

3.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 4Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones.I: Recuerdan los aprendizajes relacionados con nuestro planeta y se les invita a saber ms sobre otros planetas.

D: Observan una enciclopedia, dicen que tipo de texto es, se les informa lo que es una enciclopedia y escuchan lectura de informacin sobre los planetas, miran las laminas que aparecen. Comentan la informacin, nombran planetas, dicen caractersticas de ellos.

F: Observan video sobre los planetas.LISTA DE COTEJO.

Escucha con atencin.

Comenta lo escuchado.

Dice caractersticas de los planetas.

Actividad complementaria con la familia: Repasar poesa con la familia.

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: MI PLANETA TIERRA.Fecha: Jueves 23 de junio.Contenido: Expresin oral en ingles, caractersticas de la tierra, motricidad fina.Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N2Expresarse oralmente en ingles.I: Recuerdan como se dice en ingles algunos colores y nombre de animales y se les invita a aprender cancin.

D: Escuchan cancin, repiten cantando en ingles.

F: Cantan en mini grupos, se aplaude a los cantantes.ESCALA DE APRECIACION.

Pronuncia correctamente.

2.-RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Seres vivos y su entorno.Descubrimiento del mundo natural.N 4Manifestar curiosidad por conocer algunas caractersticas del planeta tierra.I: Observan escrito y dicen de que cre3en que trata, escuchan lectura de poesa: El sistema solar y se les invita a descubrir las caractersticas del planeta tierra que all se nombran.D: Escuchan nuevamente la poesa y dicen las caractersticas de la tierra que all aparecen tales como que tiene forma de esfera, que es cuarto en el sistema solar.

F: Reciben dibujo del sistema solar y pintan el planeta tierra. Verbalizan caractersticas de esta.LISTA DE COTEJO.Dice a lo menos dos caracterstica del planeta tierra.

3.-MOTRICIDAD.

Autonoma.

Motricidad.N 3Coordinar con precisin y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas.I: Recuerdan saberes sobre el planeta tierra, se les propone realizar una representacin de este y se les muestra una.

D: Determinan con que materiales la harn y los pasos a seguir, forman la esfera con papel de diario, marcan, junto al adulto, los contornos de los continentes para luego pintar su planeta tierra usando tempera celeste y verde.

F: Exponen sus trabajos, especificando que representa cada color.

LISTA DE COTEJO.

Coordina los movimientos de sus manos para realizar la esfera

Realiza detalles que le significan precisin y control de movimientos.

Actividad complementaria con la familia:

Planificacin Diaria

Escuela

Curso: Pre-kinder A Educadora: Unidad: MI PLANETA TIERRA.Fecha: Viernes 22 de junioContenido: Expresin verbal, Motricidad fina, Nmbito/

NcleoEjeA.E

Progr.Aprendizaje Esperado

EspecficoActividades o Experiencias de

AprendizajeEvaluacin

(Indicadores/

Instrumento)

1.-COMUNICACIN.

Lenguaje verbal.

Comunicacin oral.N 2 Expresarse oralmente.I: Se les invita a jugar con la lengua, realizan movimientos con ella y luego emiten diferentes sonidos con movimientos de lengua, se les propone aprender un trabalenguas.D: Escuchan trabalenguas, repiten lentamente aumentndola velocidad de emisin, repiten individualmente.

F: Se aplaude a los que dijeron el trabalenguas.

LISTA DE COTEJO.

Repite trabalenguas.

2.-MOTRICIDAD.

Autonoma.

Motricidad.N 3Coordinar con precisin y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas.

I: Recuerdan saberes sobre el planeta tierra, se les propone realizar una representacin, plana, de esta y se les propone rellenar dibujo de la tierra en grupo. D: Se agrupan .Reciben lmina con imagen de nuestro planeta y la rellenan papel picado de color azul y caf.

F: Exponen sus trabajos, especificando que representa cada color.

LISTA DE COTEJO.

Coordina los movimientos de sus manos para rellenar

3.-FORMACION PERSONAL Y SOCIAL.

Autonoma.

Motricidad.N 1Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, alternando velocidades, direcciones, posiciones.I: Se les invita a jugar a la mmica, escuchan instrucciones y ejemplos de cmo se hace.

D: Realizan la mmica de diversas cosas y acciones incluidos los elementos del planeta tierra y el universo, primero la educadora sugiere que representar luego lo hace un compaero. El grupo dice que esta imitando.

F: Se da un aplauso a todos los participantes.LISTA DE COTEJO.

Representa objetos y/o acciones mostrando coordinacin.

Actividad complementaria con la familia: