3
En primer lugar, se realizó una figura compuesta en la cartón con forma de una casa, respectivamente se dibujó dicha figura en el foamy con sus respectivas medidas y se plasmó la figura en el cartón como base para que esta permaneciera plana. Por consiguiente se realizó el experimento práctico, tomando un clavo al cual se le amarra hilo de estambre con una batería en uno de sus extremos, con el fin de que el estambre permanezca de forma vertical y equilibrada. Luego, se tomó la figura plana y en uno de sus vértices se introdujo el clavo y se colocó en una parte fija, en este caso la pared; y es ahí donde la batería en consecuencia a su peso ejerció la función de mantener el estambre verticalmente equilibrado debido a la acción de la gravedad. Seguidamente se trazó una línea en donde el estambre lo indicaba. De igual manera se realizó el procedimiento anterior en otro de sus vértices. Finalmente obtenidas las líneas se observó la intersección entre ellas, lo cual indicaba el centro de masa de dicha figura. Los resultados obtenidos fueron en X c =14,10cm y en Y C =14,70cm, Allí se encontró el centro de masa debido a las líneas crean un punto de intercepción con un margen de error es muy corto, en ese punto la figura esta equilibrada Se le coloca el menos al área del cuadrado debido a que ese espacio no está representada en materia sino al vacío. Se le suma o resta a una coordenada del centroíde de una figura cuando no se encuentra a partir del origen. Experimento practico de equilibrio

mi punto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mi punto

En primer lugar, se realizó una figura compuesta en la cartón con forma de una casa,

respectivamente se dibujó dicha figura en el foamy con sus respectivas medidas y se

plasmó la figura en el cartón como base para que esta permaneciera plana.

Por consiguiente se realizó el experimento práctico, tomando un clavo al cual se le

amarra hilo de estambre con una batería en uno de sus extremos, con el fin de que el

estambre permanezca de forma vertical y equilibrada.

Luego, se tomó la figura plana y en uno de sus vértices se introdujo el clavo y se colocó

en una parte fija, en este caso la pared; y es ahí donde la batería en consecuencia a su

peso ejerció la función de mantener el estambre verticalmente equilibrado debido a la

acción de la gravedad.

Seguidamente se trazó una línea en donde el estambre lo indicaba.

De igual manera se realizó el procedimiento anterior en otro de sus vértices.

Finalmente obtenidas las líneas se observó la intersección entre ellas, lo cual indicaba

el centro de masa de dicha figura. Los resultados obtenidos fueron en Xc=14,10cm y en

YC=14,70cm, Allí se encontró el centro de masa debido a las líneas crean un punto de

intercepción con un margen de error es muy corto, en ese punto la figura esta

equilibrada Se le coloca el menos al área del cuadrado debido a que ese espacio no

está representada en materia sino al vacío.

Se le suma o resta a una coordenada del centroíde de una figura cuando no se

encuentra a partir del origen.

Experimento practico de equilibrio

Nombre del experimento:

Cinturón en equilibrio mediante un bolígrafo

Objetivo:

Entender el concepto de centro de gravedad de un cuerpo o sistema de cuerpos y equilibrio de cuerpos.

Materiales:

Un cinturón, un bolígrafo.

Procedimiento:

Page 2: mi punto

Se toma el cinturón, y se pasa por el sujetador del bolígrafo. Es recomendable no hacerlo

exactamente a la mitad del cinturón, sino que deja que la parte de la hebilla del mismo quede

un par de centímetros más corta.

Luego se coloca el extremo del bolígrafo en la yema de los dedos, sobre una botella, sobre

el borde de una mesa, o sobre cualquier superficie plata (es necesario que tenga un coeficiente

de roce un poco elevado). Se verá respectivamente como el sistema cinturón-bolígrafo queda

en equilibrio

¿Cómo funciona?

Para saber lo que sucede en este experimento es necesario saber algunos conceptos referentes al tema:

Centro de gravedad: El punto de aplicación de la resultante, de todas las fuerzas de gravedad que están actuando sobre las diferentes partes de un cuerpo.

Equilibrio: el término de equilibrio o más específicamente equilibrio estático se usa principalmente para describir un objeto en reposo. Para satisfacer y mantener esa condición de equilibrio es necesaria la Primera Ley de Newton.

Primera Ley de Newton: si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es nula la partícula permanecerá en reposo, si originalmente estuvo en reposo o se moverá en velocidad constante en línea recta si originalmente estuvo en movimiento.

En este experimento sobre Equilibrio que se realizó prácticamente, sucede que centro de gravedad del sistema formado por el cinturón-bolígrafo el cual está ubicado en tal posición, que la fuerza que se aplica en el extremo del bolígrafo, punto donde se mantiene en equilibrio el sistema, pase precisamente por el centro de gravedad, es precisamente por eso que no cae.