186
MIAMI GRATIS O BARATO 2015 JULIO DICIEMBRE ISBN 978-987-05-4580-4 DNDA 5066911 Roni Bandini Editorial Steadman Thompson Este libro digital no puede ser redistribuido ni revendido. Dado que se trata de una obra registrada, un intento de venta podría implicar acciones legales con sus correspondientes costos de indemnización al autor. El autor y la editorial no se hacen responsables por la exactitud y-o la vigencia de la información pre- sentada en el contenido del libro. El autor y la editorial declaran que los consejos del libro podrían no ser aconsejables para todas las situaciones. El autor y la editorial no responderán por daños o perjui- cios ocasionados por el uso o mal uso de los contenidos presentados en el libro. Los lectores deben estar al tanto que los sitios web recomendados en el libro podrían cambiar desde la fecha de edición del material.

MiaMi Gratislibromiamigratis.com/wp-content/uploads/edd/2015/10/MiamiGratis... · 3. Tarjeta de crédito ... quiler requieren una tarjeta de crédito. Los ho-teles también ... los

  • Upload
    lyliem

  • View
    231

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

MiaMi Gratiso barato

2015julio dicieMbre

ISBN 978-987-05-4580-4 dNda 5066911

roni bandini

editorial steadman thompson

Este libro digital no puede ser redistribuido ni revendido. Dado que se trata de una obra registrada, un intento de venta podría implicar acciones legales con sus

correspondientes costos de indemnización al autor.

El autor y la editorial no se hacen responsables por la exactitud y-o la vigencia de la información pre-sentada en el contenido del libro. El autor y la editorial declaran que los consejos del libro podrían no ser aconsejables para todas las situaciones. El autor y la editorial no responderán por daños o perjui-

cios ocasionados por el uso o mal uso de los contenidos presentados en el libro. Los lectores deben estar al tanto que los sitios web recomendados en el libro podrían cambiar desde

la fecha de edición del material.

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 2

Antes que nada... ¿pagó por este libro?

Hola.

Soy el autor del libro “Miami Gratis”.

Si usted no pagó por este libro, le pido que lo haga ahora en http://www.libromiamigratis.com

El precio es accesible y al comprar el li-bro legalmente va a poder actualizarlo y

va estar ayudando a que siga recopilando toda la información sobre ahorros.

También va a estar haciendo las cosas honestamente. Hay algo que se llama karma y lo bueno siempre vuelve.

Gracias, buen viaje y buenos ahorros.

Roni Bandini@ronibandini

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 3

Introducción A causa de mi trabajo como redactor para empresas tecnológicas tenía que viajar a Miami varias veces al año.

Mi primer viaje estuvo plagado de complicaciones: me estafaron con una notebook vieja y remanu-facturada en Flagler Street, me pusieron multas a causa del Valet Parking del hotel de South Beach, no conseguía almorzar o cenar por menos de veinticinco dólares, las propinas llegaban al 30% de la cuenta, en la habitación de al lado se alojaban quince turistas alemanes que tomaban cerveza y bailaban hasta las cinco de la mañana, el auto que había alquilado en una agencia local no tenía los seguros y el empleado del mostrador me generó tanta incertidumbre que terminé pagando u$650 la semana.

Y que conste: sobre la mesa de luz tenía una de esas famosas guías escrita por alguien que solo cono-cía Miami desde los privilegios del periodismo. Esa guía, desde luego, no me ayudó sino que además me perjudicó a la hora de tomar las decisiones correctas con respecto a alojamiento, gastronomía, alquiler de autos, compra de electrónica y servicios.

Después de varios viajes, a fuerza de prueba y error fui encontrando ofertas y trucos y formas de hacer las cosas más convenientes. Compilé un documento de Word con esta información y cada vez que un colega tenía que viajar yo le pasaba el archivo .doc titulado “Guía R.B. para ahorrar” Este documento fue circulando de mano en mano y así llegó al libro.

Este libro no es entonces una guía de viajes tradicional. Acá no voy a hablar de la historia de Miami ni voy a hacerles entrevistas a famosos que explican como disfrutan la ciudad con un presupuesto de u$5.000 diarios.

Este libro es básicamente una guía de ahorro. Contiene los secretos mejor guardados para conseguir comida, acceso a internet, estacionamiento y cuentas bancarias, entre otros, absolutamente gratis.

Además incluye los procedimientos para conseguir habitaciones de hoteles, alquileres de autos, aé-reos y productos de electrónica muy baratos.

El libro es ideal para familias de vacaciones pero también para comisionistas y viajeros de negocios.

Si al regresar del viaje está conforme con los resultados no olvide recomendar y difundir este libro.

Por otro lado, si encuentra algún truco o forma para ahorrar en Miami y Orlando puede contactar-me y trataré de incorporar su consejo en las actualizaciones del material.

Empecemos...

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 4

NovedadesLa edición 2015 Julio Diciembre incluye las siguientes modificaciones y agregados:

» Compra de juegos para consolas sin pagar aduana

» Cómo conseguir hasta u$3.300 en compensaciones de aerolíneas

» ¿Conviene transferir millas?

» Cómo sumar millas Lanpass más rápido

» Cómo evitar embotellamientos

» Cómo ahorrar en traslados con Uber

» Sushi por u$1.95

» Comida elaborada y barata en Applebee´s

» Comida de mar en Dolphin por u$9.99

» Todo lo que pueda comer en Jumbo Buffet a u$8.99

» Cremas a u$2 en Bath and Body works

» Web para hoteles en el aeropuerto

» Guía de compra de Smartwatches

» Supertienda de insumos para manualidades y artesanías

» Seguridad en Miami Beach

» Infografía para zonas de alojamiento

» Inglés mínimo necesario para Miami y Orlando

» Compra de Samsung Galaxy desbloqueados en fábrica

» ¿Conviene llenar la declaración de aduanas?

» Ahorro de u$400 entrando a Disney como residente

» Actualización sobre compras de electrónica

» Nuevos íconos explicativos

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 5

ConvencionesExplicación de los íconos:

Atención a la explicación

Super ahorro

Beneficio para lectores de Miami Gratis

Ejemplo

Dirección

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 6

Preparativos

o barato

Antes de reservar pasajes aéreos, hoteles y auto de alquiler, conviene tomar en

cuenta ciertos preparativos. Parece una obviedad pero conozco muchas historias de gente que sacó pasaje aéreo sin haber verificado la vigencia de pasaporte o bien no tomó en cuenta los costos de la visa y seguro médico, que en un viaje de cuatro integrantes pueden llegar a los u$1.000.

Debajo, una lista básica de requerimientos que conviene revisar:

1. Pasaporte vigente. Es necesario pasa-porte para viajar a un país no limítrofe y por otro lado, el pasaporte es un pre-rrequisito para tra-mitar la visa.

2. Visa vigente. Esta-dos Unidos requiere visa para la mayoría de los países de La-tinoamérica. El pro-cedimiento es algo caro y burocrático. Más adelante podrá encontrar detalles sobre este punto.

3. Tarjeta de crédito internacional. Para mane-jarse en Miami y Orlando es muy recomendable contar con auto y casi todas las empresas de al-quiler requieren una tarjeta de crédito. Los ho-teles también solicitan tarjeta de crédito para los gastos incidentales.

Casi todas las empresas de alqui-ler de autos requieren una tarjeta de crédito internacional.

4. Registro de conductor. Necesario para alquilar y conducir automóviles en Miami y Orlando.

5. Si se viaja con chicos menores: libretas de ca-samiento, partidas o autorizaciones firmadas con escribano

6. Seguro médico. No es exigido en migraciones pero igual conviene tener seguro médico dado que el menor incidente en Estados Unidos tiene gastos exorbitantes.

Emisión de la visaEl procedimiento de emisión y renovación de visa para Estados Unidos es muy similar. Cambia

la necesidad de entrevista per-sonal y presen-tación de do-cumentación, lo cual general-mente se solici-ta en el primer caso y no en el segundo.

Es im-p o r -

tante notar que algunos países forman parte del programa Visa Waiver y

no necesitan Visa para ingresar a los Estados Uni-dos. No es el caso de la Argentina y la mayoría de los países de Latinoamérica al momento de edi-ción de este libro.

El procedimiento de solicitud de visa es largo y tedioso. Usualmente lleva varias horas. La infor-mación a tener disponible es:

1. Pasaporte vigente y anteriores (de aquí va a ob-tener expedición y vencimiento de pasaporte y visa así como ingresos anteriores a EEUU)

2. Datos de sus padres (fechas de nacimiento)

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 7

o barato3. Datos completos de su viaje próximo a EEUU (direcciones, fechas, vuelos)

4. Datos de su trabajo anterior (empleador, direc-ción, nombre de su jefe, etc)

El primer paso es dirigirse al sitio web https://ceac.state.gov/genniv/ y completar el formula-rio DS-160 El mismo se encuentra subdivivido en varias secciones y es posible – y aconsejable – grabar el mismo en cualquier instancia. Para recuperar una versión grabada del formulario va a ser necesario ingresar el número de formula-rio (lo asigna el sitio), el apellido de la abuela del aplicante y la fecha de nacimiento.

Ayuda para llenar el form DS-160

» No usar caracteres especiales como ñ y acentos

» El Book Number es un número que figura al pie de la hoja 2 del pasaporte y se repite en hojas posteriores

» Para tipo de visa es necesario seleccionar: B business y pleasure

» En la sección que pide ingresos anteriores a los Estados Unidos: solo necesita tener re-gistro de los últimos cinco ingresos con fecha de entrada y cantidad de días. Esta informa-ción se obtiene de los pasaportes. Al ingresar a EEUU, el sello contiene la fecha y al regre-sar a la Argentina, el sellado de inmigracio-nes que dice Entrada permite determinar la cantidad de días.

» Al finalizar el llenado del formulario es necesario imprimir la pantalla de confirma-ción, la cual va a contener un código de ba-rras. Es importante que el código se vea bien.

A la entrevista de la embajada conviene llevar información sobre los hechos cargados en el formula-rio (recibos de sueldo, documen-tos, etc)

Importe del visado a EEUU

La visa de turista a Estados Unidos tiene un im-porte de u$160 y se puede abonar con tarjeta Visa y Mastercard. En Argentina también se puede emplear el sistema Rapipago en pesos o depósito en el Citibank. El importe es convertido a cambio oficial, de modo que termina costando menos.

Pago de visa y coordinación de cita

Una vez que tenga la confirmación del Form DS160 impresa, debe ir al sitio https://www.usvisa-info.com y registrarse. Le van a volver a pedir datos personales como su nom-bre, fecha de nacimiento, género, número de pa-saporte, nacionalidad, etc

Debe dirigirse a la sección para coordinar la en-trevista, seleccionar una sucursal de DHL cercana a su domicilio para retirar el pasaporte con la Visa y seleccionar un medio de pago. Si elige Rapipa-go depósito bancario obtendrá un formulario de pago que deberá imprimir. Con este formulario puede ir a Rapipago o al Citibank.

Tras realizar el pago, debe esperar al menos un día si pagó con tarjeta o depósito en el banco Citi y dos días hábiles para Rapipago.

Pasado este plazo debe regresar al sitio web https://www.usvisa-info.com e indicar el núme-ro de recibo del pago del MRV fee. Luego podrá coordinar la o las entrevistas.

Generalmente es necesario dirigirse a un centro CAS. Ahí tiene que sacarse una foto y tomarse las huellas dactilares. Luego es necesario ir a la em-bajada a dejar los pasaportes.

A la entrevista de la embajada conviene llevar in-formación que respalde los hechos cargados en el formulario (recibos de sueldo, documentos, es-crituras, etc)

Devolución del pasaporte con la visa

El pasaporte podrá ser retirado en la sucursal de

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 8

o baratoDHL seleccionada desde el sitio web https://www.usvisa-info.com

Asimismo existe una opción para envío por co-rreo con cargo adicional.

Pasaporte europeo y trámite ESTAUna duda frecuente en viajeros de Sudamérica con ciudadanía europea es con qué pasaporte viajar a Estados Unidos. La determinación tiene implicancias varias, tanto en costos como en trá-mites y tiempos.

Los ciudadanos de los 37 países que siguen están dentro del Visa Waiver Program, esto quiere decir que no necesitan tramitar la Visa: Alemania, An-dorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Es-tonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hun-gría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Latvia, Leto-nia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Rei-no Unido, República Checa, República de Corea, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, y Taiwán.De modo que para un argentino con ciudadanía española o italiana, es más conveniente viajar con el pasaporte europeo. Va a ahorrar u$146 y bas-tante tiempo.

¿Existe algún trámite a realizar antes de ingresar a Estados Unidos con pasaporte europeo?

Sí, es necesario solicitar la ESTA, o preautoriza-ción para abordar avión o barco a los Estados Unidos, al menos 72 horas antes de viajar. En el caso remoto de ser negada, se deberá solicitar una Visa B1-B2.

Una vez aprobada la ESTA, es válida por hasta dos años, pudiendo ser reutilizada en un viaje posterior dentro del mismo plazo.

La tramitación tiene un costo de u$14 (u$4 por la solicitud y u$10 si es aprobado) que pueden ser abonados online con tarjetas Visa, Visa Electrón, Master y Diners.

El link para solicitar la ESTA es https://esta.cbp.dhs.gov/esta/

Según la embajada de Estados Unidos, llenar el formulario lleva cinco minutos y su porcentaje de aprobación es del 99%.

Más información sobre la tramitación de Visa B1-B2 para ingresar a Estados Unidos http://www.libromiamigratis.com/?p=1669

Cobertura médica Hay muchos casos de vacaciones en Miami y Orlando donde los turistas viajan una semana pagando u$1.000 por persona y luego sus viajes terminan costando u$5.000 ¿Es posible gastar u$4.000 en una semana? Claro. ¿Cómo? Gastos médicos

La medicina en EEUU es escandalosa-mente cara. Una simple consulta puede

costar u$500, una serie de estudios de sangre y radiografías pueden costar u$3.000 y los procedi-mientos (extraer una muela, enyesar un brazo) pueden llegar a sumas inimaginables para un re-sidente de Latinoamérica.

Desde luego que el consejo es ahorrar pero aho-rrar inteligentemente.

Existen seguros médicos ofrecidos por las tarjetas de crédito, abonando una tarifa anual. Eso es me-jor que nada pero es importante notar que suelen tener una franquicia alta que requiere realizar pa-gos casi por cualquier tratamiento.

El seguro médico tiene una franquicia de u$100 y el turista hace una consulta mé-

dica y gasta u$85 en medicamentos. La consulta médica suele no tener costo pero los u$85 los paga el turista. En el caso que tenga que gastar u$500 en medicamentos y u$1.500 en estudios, solo pagará u$100, el resto del importe lo cubre el seguro.

La empresa Assist Card tiene un plan classic con

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 9

o baratou$50.000 de asistencia médica para casos no preexistentes, u$500 de odontología y u$1.000 de medicamentos ambulatorios. También provee reembolso de u$200 por vuelos demorados o can-celados, asistencia legal en caso de accidente, in-demnización por pérdida de equipaje por u$1.200 y compensación por demora en la localización de equipaje.

Si en el viaje de ida, las valijas se extra-vían y llegan dos días más tarde al hotel,

el viajero tendrá que comprar elementos de higie-ne y ropa. La aerolínea no se hará cargo de estos importes. ¿Y qué sucede si las valijas son robadas al llegar a Ezeiza llenas de ropa? Las compensa-ciones que otorgan las aerolíneas son directamen-te lastimosas.

Entonces: protección médica, protección de equi-paje y todo eso por u$9/día por persona (para menos de 70 años)

Y en el caso de una familia (padre, madre y 2 hi-jos) es posible contratar el pack familiar a u$18 incluyendo en la cobertura a los 2 hijos gratis (y es posible agregar menores por u$4,50)

Un viajero independiente de negocios abona u$63 y eso es todo lo que necesita para cubrir su salud y su equipaje.

Es posible cotizar y contratar la póliza de Assist Card desde http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=assist

Una familia tipo veraneando en Miami u Orlando 7 días abona apenas u$126 y se despreocupa absolutamente.

Otra alternativa es la empresa Cardinal. Posee precios más económicos aún que

Assist Card y tiene el mismo nivel de servicio. El link para cotizar sin compromiso es http://libromiamigratis.com/?p=1613

Seguro de cancelación de viajeA la hora de programar un viaje a Miami y Or-lando con descuento es bastante común que la cancelación del pasaje aéreo y la hotelería o el departamento no se encuentren incluidos. Para estos casos se aplican los seguros de cancelación de viaje.

Los seguros de cancelación de viaje son bastante económicos – u$24 por persona por un viaje de hasta diez días – e incluyen servicios adicionales como pérdida de equipaje, seguro de accidente en transporte público y wallet assistance. Cubre problemas médicos con internación, accidentes, fallecimiento, requerimiento judicial o cuarente-na. Es importante entender también que al tope de cobertura se le aplican los siguientes sublími-tes: 50% por servicios aéreos, 25% por servicios terrestres y 25% por servicios marítimos. Es de-cir que con un tope de cobertura de u$1000, el seguro cubre hasta u$500 de pasaje aéreo. Otra clausula importante a saber es que el seguro debe contratarse el mismo día de emisión del pasaje aéreo o paquete.

¿Cuánto cuesta un seguro de cancelación de via-je?

Para viajes de hasta diez días, la empresa Cardinal ofrece un plan básico 150/1 por apenas u$24.

Esto cubre hasta u$1.000 en compensación por cancelación de viaje. Debido al sublimite, se apli-ca sólo u$500 al pasaje aéreo. Por lo tanto reco-miendo sacar el plan 250/2, este cuesta u$38 y cu-bre u$2.000 total, lo cual resulta en u$1.000 para el pasaje aéreo, una tarifa más aproximada a lo que cuesta un viaje en avión a Miami.

Cotizar su seguro de cancelación en http://www.cardinalassistance.com/ecommerce/cotizador.php?gid=f3ada7b8f6530d9a7b166f888ba042f3

Considerar los costos ocultos

La Visa

Tramitar la visa para Estados Unidos cuesta

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 10

o baratou$160. Una familia de cuatro integrantes gasta-ría u$640. En general, las visas son otorgadas por diez años, pero en algunos casos, sólo son válidas para el viaje en curso o por unos meses.Los que tienen ciudadanía europea pueden evitar el pago de la Visa viajando con el pasaporte euro-peo, previa tramitación del ESTA.

Resort Fee y parking

Miami y Orlando tienen una gran oferta de alojamiento en todas las catego-rías, las tarifas no dependen de la cantidad de pasajeros (son por habitación) y es posible conseguir descuentos im-portantes y hasta ofertar la tarifa que uno está dispuesto a pagar. A modo de ejemplo, con los sistemas explicados en el libro Miami Gra-tis se consiguen hoteles muy buenos por u$30 para cuatro personas.

Hasta ahí la columna de los Pro, para la columna de los Cons, ciertos hoteles aplican algo llamado Resort Fee que bajo la figura de dar acceso a cier-tos beneficios del hotel – piscina, gimnasio, servi-cios de playa y lounges - cargan por día importes que van de los u$5 a los u$15. Obviamente el ho-tel no contempla la opción de que el huésped no utilice dichos beneficios, así que termina siendo un sobreprecio encubierto.

En cuanto al parking, los hoteles en la franja de playa y en zonas prestigiosas

suelen cobrar importes que van de los u$15 a los u$50 por día. Para compensar, en este link es posible encontrar parking públicos baratos en Miami Beach: http://blogs.infobae.com/miami/2014/04/19/estacionando-barato-en-miami-beach/

Taxes sin devolución

En Miami y Orlando los precios en los negocios se informan sin Tax y el Tax es del 7% y 6.5%

respectivamente.El estado de La Florida no tie-ne devolución de Tax a turistas así que ahí van cientos de dólares no contemplados en una pri-mera mirada a los carteles de precios.

Comer afuera: Gratuity y Tax

Por Ocean Drive, las ofertas para almorzar y ce-nar son tentadoras: camarones, buffalo wings, Sushi y pastas con salsas exquisitas. Los precios

son razonables, pero no incluyen el 27% correspondiente al Tax y la

propina estándar que en mu-chos casos ya viene incor-

porada en la cuenta.

Propina de los cruceros

El puerto de Miami tiene un gran movi-miento de cruceros

económicos que van de los 3 a los 15 días

y recorren puntos muy interesantes del Caribe

como Jamaica, México, St Marteen y Curacao. Los precios

por pasajero parten de los u$140 más tax y es una gran oferta considerando que inclu-ye alojamiento, traslados , comidas ilimitadas de primer nivel y entretenimiento.Lo que no todos saben es que los cruceros agre-gan automáticamente a la cuenta del pasajero una propina de u$12 por pasajero por día. Una familia de cuatro integrantes en un crucero de 8 días va a estar pagando u$384 no contemplados.

Exceso sobre la franquicia

Esto no aplica exclusivamente a Miami y Or-lando, sino a cualquier viaje al exterior. Cada pasajero puede ingresar a su país compras por un monto determinado - Argentina u$300 por adulto y u$150 por menor, Brasil y Uruguay u$500 - Sobre el excedente de estas compras, debe pagar… el 50%.

¿Es seguro Miami Beach?

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 11

o barato

Unos años atrás fui a visitar a un amigo que vive en Italia. Estábamos paseando a la orilla del Lago di Como y yo no podía dejar de mirar el banco de plaza donde habíamos dejado los abrigos. Él me dijo “Es más probable que venga Monica Bellucci desnuda flotando sobre el lago antes de que te roben la campera”.

Algo parecido sucede en Miami Beach. La gente que no conoce y que viaja por primera vez desde ciudades como Buenos Aires, San Pablo, Montevideo o Caracas, pregunta sobre la se-

guridad en los hoteles, las cuadras seguras de Miami Beach, si se puede tomar un taxi en la calle, si conviene estacionar siempre en cocheras, si conviene quizás no alquilar un descapotable para no os-tentar – sobre este último punto, vale la pena hacer una aclaración: es muy difícil ostentar en Miami Beach. Incluso con un Rolex Submariner manejando una Ferrari descapotable, llevando de paseo una modelo se pasa desapercibido –

Miami Beach es una zona extremadamente segura. Basta hablar con residentes y personas que viajan frecuentemente y confirmar con las distintas bases de datos sobre crímenes en Estados Unidos. Así como es importante saber que Miami Beach es una zona segura, conviene entender que Miami - continente – no es Miami Beach – suerte de isla al Este – y que en Miami sí hay zonas en las que conviene tener cuidado.

En Miami continente, de la NW 79St a la 125St hay una cantidad significativa de robos y hasta algunos asesinatos de tanto en tanto.

¿Hay que tener alguna precaución? En términos prácticos, es poco probable que un turista necesite hacer algo en esa zona. Apenas se atraviesa por el Turnpike rumbo a Sawgrass u Orlando en minutos y para comer o cargar nafta ni hace falta bajar de la autopista.

Inglés mínimo necesario para Miami y OrlandoDice el saber popular que en Miami se puede hacer de todo salvo hablar en inglés. Así y todo hay oca-siones donde es necesario saber ciertas palabras, slang y frases para comunicarse. ¿En qué ocasiones? En las cadenas de fast food, en transporte público, en la visita a las cercanías como los parques de Orlando, Key West y al oeste y norte del estado de la Florida, por mencionar algunos.

Debajo, una compilación de palabras, frases y expresiones comunes para viajes a Miami. Hay palabras sueltas, expresiones que podrían buscar en inglés porque las va a escuchar en inglés y otras en español porque necesitaría decirlas y por lo tanto buscarlas en español.

» Do you have any liquids or sharp objects in your hand baggage? Embarcando en Latinoamérica es improbable que le pregunten en inglés, pero al regresar, en la cola de seguridad es un clásico ¿Tiene líquidos u objetos filosos en tu equipaje de mano?

» How many bags are you checking in? ¿Cuántas valijas está despachando? Si regresa de Miami, una cosa es seguro: dos valijas más que a la ida.

» Aisle or window? Pasillo o ventanilla. Si no le preguntaron es porque ya lo tenía seleccionado o

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 12

o baratoporque su pasaje no permite selección de asiento.

» Buckle up La felicidad de las azafatas es verlo con el cinturón de seguridad abrochado durante todo el viaje: Abroche el cinturón de seguridad.

» What is the purpose of your trip? La clásica pregunta de migraciones que debería ser contesta-da con una palabra: Tourism. En caso contrario se viene un largo interrogatorio en la salita del fondo.

» How much cash do you have? Otra de migraciones para saber cuán- ta plata en efectivo trae. Cientos se dice hundreds, miles thousands. Ejemplo: around two thousands dollars.

» H o w long are you sta- y i n g here? Otro c l á s i c o de migra- c i o n e s : por cuánto t i e m p o se queda. f i v e days, two weeks , one month. M á s de six months t a m -bién le garan- t i z a visita a la salita d e l fondo.

» I don’t want any extra insurance No es que importe realmente porque los empleados de las rentadoras de auto van a comisión y suelen poner lo que quieren, pero nunca está de más indicar que no desea ningún seguro adicional.

» Round ticket: pasaje de ida y vuelta.

» ¿Hay algún descuento? Is there any discount?

» Tengo una reserva online a nombre de Juan Perez I have an online reservation under Juan Pé-rez. (Por cierto Juan Pérez es John Doe)

» Me gustaría un cuarto con dos camas grandes I would like two queen or king beds in the room, please.

» ¿Podría darme la clave para WiFi? May I have the Wifi password?

» ¿Dónde está el baño?: Where’s the bathroom? La famosa pregunta urgente. Quizás debería ha-berla puesto más arriba.

» ¿Hablá español? Do you speak spanish?

» ¿Cuánto cuesta esto? How much is this?

» ¿Podría traerme la cuenta por favor? May I have the check please?

» ¿Podría recomendarme un restaurante cerca? Can you recommend a restaurant around here?

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 13

o barato » Palabras sueltas Hola: Hello, Gracias: Thanks, Por nada: You are welcome, Ayuda: Help, Pro-

pina: Tip, Equipaje: Baggage, Protección solar: Sunscreen Pasta de dientes: Toothpaste Centro: Downtown Entrée No se dejes confundir, Entree en EEUU es el plato principal y Appetizer en-trada

» For here or to go? Incluso los que hablan inglés de colegio no consiguen entender este clásico de los fast foods que significa “¿Para comer acá o para llevar?”

» ¿Podría llevar las sobras? May I have a doggy bag? No importa que no tenga perro o que no lo tenga en Miami, así se piden las sobras del restaurante.

» Zip Code? Muchas tiendas departamentales preguntan el código postal del comprador antes de cargar la venta. La respuesta más fácil es “33140 o three three one four zero, que es un código postal de Miami Beach. La respuesta más complicada “Como soy turista y estoy de paso no creo que le sirva a su sistema de marketing registrar el código postal de mi ciudad en Sudamérica, que sin ir más lejos tiene letras y no creo que su teclado de la registradora pueda cargarlo”

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 14

Llegando a Miamio barato

Cuándo viajarLa organización del viaje a Miami y Orlando debe-ría estructurarse empezando por los prerrequisi-tos (pasaportes, visas, tarjetas, registro conducir) Luego la fecha, luego el aéreo, luego los hoteles y finalmente el auto.

Hay gente que se apura en aprovechar cierta ofer-ta en pasaje aéreo sin tomar en cuenta la fecha y luego se entera de que no va a poder aprovechar la playa o los parques acuáticos, que se encuentra en plena temporada de huracanes, que no hay forma de conseguir un hotel a precios razonables o que no hay ninguna liquidación para hacer compras.Entonces, lea atentamente la información que si-gue a continuación sobre climas, compras, fechas complicadas para hotelería y haga un balance con disponibilidad y precios de aéreos antes de tomar una decisión.

El clima

Los pasajes son más económicos, tanto para abonar en efectivo como para hacer un rescate de millas en temporada baja. La temporada baja va de principios de Mayo a fines de Noviembre. Algunas empresas aéreas como TAM cortan la temporada baja al medio por el período de vaca-ciones de invierno.

Hay que tomar en cuenta que la temporada de huracanes en Miami coincide prácticamente con la temporada baja. ¿Por qué importa este detalle? En el caso de que exista una amenaza de huracán, la empresa aérea no considera que es un motivo para cambiar el pasaje. Puede tener entonces pe-nalidades e incluso perder directamente el impor-te abonado. Si desea viajar igual y efectivamente pasa un huracán por la zona, dependiendo de su

gravedad, podría tener que desalojar la habita-ción de hotel y resguardarse en un refugio. Por otro lado podría cortarse la luz y los servicios y un viaje de placer puede convertirse entonces en algo bien distinto.

El consejo es tomar pasajes aéreos económicos en temporada baja pero con la posibilidad de cam-biar fechas ante la amenaza concreta del paso de un huracán o de una tormenta importante.

El huracán obtiene su energía de la humedad y del calor del agua. Cada huracán posee una califi-cación de grado de acuerdo a su peligrosidad por la velocidad de los vientos.

Grado Vientos en KM/H1 118 y 1532 154 y 1773 178 y 2094 210 y 2495 Más de 249

Calificación de huracanes

También hay consi-deraciones con res-pecto a las lluvias y la temperatura. Es muy distinto viajar en Enero o en Julio.

Las tempe-r a t u r a s

históricas pueden verse modificadas.

En Enero de 2010, Miami sufrió la temperatura más baja en 60 años, con una sensación térmica de 3 grados centígrados. Por este motivo, no está de más visitar el pronóstico antes de viajar vía Weather Channel.

La temporada de huracanes coin-cide con la temporada baja.

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 15

o barato

Mes Temperatura LluviaEnero 17 a 23 grados centígrados 4.78 cm/mesFebrero 17 a 23 grados centígrados 5.26 cm/mesMarzo 19 a 24 grados centígrados 6.5 cm/mesAbril 21 a 26 grados centígrados 8.53 cm/mesMayo 23 a 28 grados centígrados 14.02 cm/mesJunio 25 a 30 grados centígrados 21.69 cm/mesJulio 26 a 31 grados centígrados 22.71 cm/mesAgosto 26 a 31 grados centígrados 21.92 cm/mesSeptiembre 26 a 30 grados centígrados 21.29 cm/mesOctubre 24 a 28 grados centígrados 15.72 cm/mesNoviembre 21 a 26 grados centígrados 8.71 cm/mesDiciembre 18 a 24 grados centígrados 5.54 cm/mes

Tabla de temperaturas y lluvias en Miami

Temporada baja coordinada con hotelería y auto

Suele suceder que un turista desprevenido saca pasaje aéreo para el último fin de semana de Mayo porque escuchó que es temporada baja y después no consigue hotel o bien los precios son exorbi-tantes y se comen el descuento conseguido en el aéreo. Resulta que hay temporada baja o descuen-tos para aéreos que corresponden con momentos congestionados de Miami.

A continuación, una lista de momentos donde cualquier ahorro de aéreo se va a ver erosionado por gastos adicionales en hotelería y auto.

» Última semana de Diciembre (de más está decirlo pero es Navidad y año nuevo. Es buena época para las ofertas en negocios y compras pero seguramente los ahorros de descuentos se irán en precios más caros de hotelería)

» Dos primeras semanas de Febrero (es el show de botes en Miami Beach y esto hace que todos los hoteles de la zona se encuentren colapsados. Es bueno alojarse en otra zona, por ejemplo North Miami Beach o Coral)

» Última semana de Marzo (es el festival de música)

» Semana Santa (un típico feriado donde la gente aprovecha para visitar Miami)

» Ultimo fin de semana de Mayo (Memorial Day y el festival de Hip Hop)

» Primer fin de semana de Julio (Día de la independencia)

» Ultimo fin de semana de Agosto (Labor Day, ¿había escuchado algo así?)

» Segundo fin de semana de Octubre (festival del Caribe)

El mejor segmento para conseguir bue-nas tarifas de hotelería y un clima disten-

dido en concordancia con descuento en aéreos va de Junio a Septiembre. En este período, la “tem-porada baja” concuerda por todos los frentes.

Mejores fechas para encontrar descuentos

En principio hay un evento que suele tener los mejores precios del año en tiendas minoristas. Se trata del Black Friday. El Black Friday es el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias o Thanks-Giving. Thanksgiving cae el cuarto jueves de No-viembre. Ese día los shopping malls, las tiendas departamentales, las cadenas y muchas tiendas minoristas liquidan sus excedentes de stock a pre-

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 16

o baratocios bajo el costo. Es bastante común que abran cerca de las 6AM y que se produzcan estampidas para comprar.

Otra fecha muy interesante a la hora de los des-cuentos es Navidad y Año Nuevo. Desde el 20 de Diciembre a fin de año siempre hay promociones y descuentos para no dejar pasar.

En última escala se encuentran otros feriados como el día de la Independencia 4 de Julio, Labor Day 6 de Septiembre y Columbus Day el 11 de Octubre. Algunas tiendas y cadenas hacen des-cuentos adicionales en estas fechas.

Si su viaje no coincide con ninguna de estas fe-chas no se preocupe, por algo Miami es conocida como la ciudad de los descuentos. Con los con-sejos del libro podrá conseguir excelentes precios en cualquier época.

Miami mes a mes

Enero

Las vacaciones de verano de los países sudame-ricanos permiten realizar el viaje en Enero con chicos sin que estos pierdan días de clases. Ene-ro no es temporada de huracanes, el clima ronda los veinte grados y llueve poco. En cuanto a los precios de hotelería, los primeros días de Enero son tomados como parte de Navidad y Año Nue-vo, con lo cual es complicado encontrar precios aceptables.

El resto de los días de Enero los precios son más bajos pero tampoco llegan a las super ofertas que aparecen en otros meses del año. Para las com-pras, si viaja los primeros días del mes, es posible encontrar todavía ofertas de año nuevo.

Febrero

Las vacaciones de verano de los países sudame-ricanos continúan, con lo cual es posible viajar sin perder días de clase. La temperatura ronda los veinte grados, no es temporada de huracanes y las lluvias son pocas.

Durante la primera quincena de Febrero se lleva a cabo el show de botes en Miami

Beach y los precios de hoteles y departamentos en las zonas turísticas son bastante elevados. No hay ninguna fecha relevante en cuanto a las ofertas de compras.

Marzo

En Marzo ya comienzan las clases de los países sudamericanos, con lo cual es quizás una mejor época para aquellos que deseen combinar un via-je Miami/Orlando sin encontrar tan llenos los parques. No es temporada de huracanes, la tem-peratura sigue siendo agradable sin llegar a sofo-cante y las lluvias siguen siendo muy esporádicas. En cuanto a la hotelería, la última semana tiene precios más caros debido al festival de música. No hay fechas relevantes en cuanto a super ofertas de compras.

Abril

Semana Santa permite tomar vacaciones con chi-cos sin perder días de clases. La contracara de esto es que los precios de hotelería, la primera semana del mes son bastante elevados.

En cuanto a la temperatura, Abril es igual que Marzo, bajas lluvias y buen clima. No es tempo-rada de huracanes. Es posible encontrar algunas super ofertas, especialmente la primera semana.

Mayo

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 17

o barato

Mayo posee 25 grados promedio de temperatura y es el último mes antes de la temporada de hu-racanes. Puede llover algunos día aunque las llu-vias no son permanentes. El último fin de semana toma lugar el feriado de Memorials Day con cier-tas ofertas.

Este fin de semana coincide con el festival de hip hop y South Beach se convierte en una zona pea-tonal, ruidosa y alegre colmada de afroamerica-nos. Durante estos días los precios de hotelería suben considerablemente.

Junio

En Junio ya es temporada de huracanes, esto no quiere decir que necesariamente va a pasar un huracán sino que podría pasar. Para aquellos con mucho miedo a los huracanes no está de más to-mar pasajes con clausulas de cambio y cancela-ción de hotelería y mirar unos días antes del viaje, el pronóstico.

En Junio el calor es más agobiante rondando los 28 grados y las lluvias más frecuentes. Los precios de hotelería suelen ser excelentes. No hay fechas relevantes para encontrar super ofertas.

Julio

Coincide con vacaciones de invierno, lo cual per-mite viajar con chicos sin que pierdan días de clase. Sigue la temporada de huracanes. El calor es agobiante, llegando a los treinta grados y las lluvias podrían ser frecuentes.

El primer fin de semana coincide con el feriado por el día de la independencia. Esto quiere de-cir que los precios de hotelería son altos pero las ofertas para compras muy significativas.

Agosto

Sigue el clima agobiante, la temporada de huraca-nes y las lluvias. Los precios de hotelería son muy buenos, salvo durante el último fin de semana, a causa del feriado Labors Day. Es posible encon-trar algunas ofertas por el feriado.

Septiembre

Sigue la temporada de huracanes, el clima ago-biante y alta probabilidad de lluvias. Los precios de hotelería y alquiler de autos son excelentes. No hay feriados, de modo que todo está abierto todos los días. No hay fechas relevantes para encontrar ofertas.

Octubre

Sigue la temporada de huracanes, el calor empie-za a aflojar, pueden aparecer lluvias aunque me-nos frecuentes que los meses anteriores.

Es posible encontrar buenos precios de hotelería y alquiler de autos, salvo el segundo fin de sema-na por el Festival Del Caribe. Es posible conseguir alguna oferta cerca de Columbus Day.

Noviembre

Finaliza la temporada de huracanes, el clima es agradable con 23 grados promedio, llueve muy esporádicamente y es posible disfrutar de playas y otros eventos sin feriados que interrumpan. Es posible encontrar buenos precios de autos y hote-lería, salvo la última semana.

En este mes, el último jueves, se encuentra Thanks Giving, la mejor fecha de compras. El Black Fri-day (viernes posterior al jueves de Acción de Gra-cias) los malls y negocios abren antes para liqui-dar stocks.

Diciembre

La temporada de huracanes se aleja. La tempera-tura es agradable y hay pocas lluvias. Es posible encontrar precios razonables de hotelería y auto, salvo la última semana a causa de Navidad y Año Nuevo. Como contracara hay excelentes precios y super ofertas para compras.

¿Conviene viajar en Black Fri-day?El último jueves de Noviembre se festeja Thank-sgiving o el día de acción de gracias y la semana

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 18

o baratoprevia, los malls, tiendas departamentales, su-permercados pharmacies y negocios en general tienen promociones y descuentos pero los más grandes descuentos se producen definitivamente en Viernes Negro (Black Friday), el día posterior al día de acción de gracias.

Black Fri- day es la fecha elegida por m u c h a s per-s o n a s que tie-nen como p r i n c i p a l objetivo de su viaje hacer compras. En 2014, Thanksgiving cae 27 de Noviembre y Black Friday 28 de Noviembre.

En general los malls abren a medianoche – hora 0 del 28 de Noviembre – y los descuentos son im-presionantes, incluso considerando los precios ya bajos de lugares de compras outlet en Miami y Orlando.

Suena interesante pero ¿conviene realmente via-jar a Miami u Orlando en Black Friday para hacer compras?

Cada uno debe determinar si vale la pena viajar en Thanksgiving-Black Friday pero es importante notar de antemano estos tres inconvenientes.

Los precios de alojamiento suelen incrementar-se un 30% hacia finales de Noviembre. Hay que ver si los descuentos conseguidos compensan el incremento de precio en alojamiento. Es más complicado conseguir canje de millas en pasajes aéreos por la gran demanda

Las tiendas que auspician descuentos significativos reciben literalmente ava-

lanchas de compradores que en el peor de los ca-sos pueden resultar en corridas y pisotéos y en el mejor de los casos una experiencia de compra incómoda y desagradable, tal como demuestra este video.

Una alternativa para comprar en Black Friday sin estar en Black Friday es realizar compras en In-ternet esos días – pocos lo toman en cuenta pero

las tiendas online tienen grandes promociones y descuentos – enviarlas a un servicio de casilla de correo y viajar una o dos semanas más tarde a re-tirar las compras realizadas y disfrutar de Miami y Orlando sin corridas, pisotéos ni amontona-mientos.

Vuelos a Miami

Afortu-nadamente

ya es posible utilizar el sistema de bidding del sitio web Priceline para vuelos que parten de Latinoamérica hacia Esta-dos Unidos.

Por lo tanto la mejor opción de ahorro, siempre y cuando tenga cierta flexibilidad en cuánto a ho-rarios y aerolíneas, es utilizar este sitio web al que se accede con el link:http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=priceline

Claro que Priceline requiere cierta dedicación. En caso que no desee ocuparse en entender el sis-tema aun puede:

1. Conseguir alguna promoción por tiempo limitado de agencias de viajes como Asatej o Des-pegar. Estas promociones suelen tener restriccio-nes en cuánto a fechas y en general requieren an-ticipación de compra.

2. Utilizar sitios web mayoristas de descuento

Aéreos por tiempo limitado

Las empresas aéreas y ciertas agencias de viajes suelen ofrecer excelentes precios por tiempo li-mitado o cantidad de asientos por vuelo a fin de promocionarse.

Es necesario estar atento a las promociones le-yendo los suplementos turísticos de los diarios principales y visitando ciertos sitios web.

Las ofertas de Lan se pueden ver en http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=aereo2

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 19

o barato

Las de Asatej en http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=aereo3

Sitios webs con descuentos de aéreos

En el caso en que no sea posible conse-guir una oferta de pasaje aéreo por el mé-

todo anterior siempre queda la posibilidad de co-tizar y reservar por Internet. El sitio recomendado por Miami Gratis es Priceline vía bidding. Esto quiere decir que uno elige la fecha, cuánto quiere pagar y carga la tarjeta y la empresa decide la ae-rolínea y los horarios.

El link de Priceline eshttp://libromiamigratis.com/ofertas/?v=priceline

En el caso que este sistema no le convenza, hay otros sitios, grandes mayoristas de EEUU que re-cortan el porcentaje de comisión y utilizan algo-ritmos de búsqueda y combinación de vuelos para conseguir tarifas mejores a las que consiguen las agencias de viaje.

Para poder utilizar estos web de descuento es ne-cesario tener una tarjeta de crédito internacional y tener una mínima pericia para poder llenar el formulario de consulta con la fecha del viaje y los datos de los viajeros.

Es importante verificar y reconfirmar las fechas, horarios y origen y destino de los vuelos para que el pasaje comprado se corresponda con el pasaje requerido. Si bien es posible realizar cambios lue-go, el procedimiento no es tan sencillo.

El link recomendado para obtener los mejores precios en vuelos sigue a continuación:http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=aereo1

El código del aeropuerto de Ezeiza es EZE y el código del aeropuerto internacional de Miami es MIA. Puede indicar estos códigos como Origin and Destination en el formulario de reserva. Fí-jese bien el formato de fecha dado que en EEUU suele ser Mes/Día/Año. Fíjese también que los nombres se encuentren bien ingresados y com-pletos (indicando segundos nombres)

Sitio web para detectar vuelos en oferta

Cada vez es más complicado conseguir buenas tarifas de pasajes aéreos a Miami

y la incidencia del aéreo en un viaje familiar es realmente alta para el presupuesto global. Por tal motivo es importante aprovechar cada ventaja que existe en este segmento.

Por tal motivo es bueno tomar en cuenta Telepor-tus. Es un servicio de búsqueda para vuelos en oferta donde uno indica el aeropuerto de salida, el continente de destino, la fecha y la composición del grupo que viaja. Luego, el sitio se encarga de mostrar los pasajes disponibles.

Entre los resultados suele encontrarse Miami y otras ciudades de EEUU.

En las pruebas realizadas se encontraron vuelos indicando como destino Key West pero al clic-kear en detalles se veía que eran vuelos directos a Miami por American Airlines.

Más información en http://www.teleportus.com

Escalas y vuelos diurnos

Un vuelo, que por American Airlines llevaría ocho horas y media durante la noche, con TAM puede llevar hasta 16 horas, considerando esperas y escalas. En adición hay que tomar en cuenta que posiblemente haya que pagar una noche adicio-nal de hotel si el vuelo es diurno. Entonces es pre-ciso analizar si el ahorro justifica la demora. Si el

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 20

o baratovuelo de oferta con escalas diurno ofrece hasta un 20% de descuento comparado con un vuelo di-recto nocturno, probablemente no valga la pena esa oferta.

Consideraciones sobre escalas menores a dos horas

La firma United Airlines solía ofrecer vuelos des-de Sudamérica a Miami a precios competitivos. Los vuelos tenían escala de una hora en Houston, de modo que el tiempo total de vuelo era de unas 12 horas y el vuelo más largo era nocturno. A priori parecía una buena opción.

Cualquiera que haya viajado a Estados Unidos desde 2002, sabe que la demora en pasar migra-ciones, aduana y seguridad es de una hora y media o más. Entonces, sin considerar ninguna demora de la aerolínea, el vuelo de conexión a Miami SE PIERDE SISTEMATICAMENTE.

¿Qué sucede cuando se pierde el vuelo de conexión? La empresa coloca al pasajero

en el vuelo siguiente. El problema viene cuando veinte, treinta personas o más pierden sistemáti-camente sus conexiones. Esto hace que no haya lugar en el vuelo siguiente, ni en el otro, ni en el otro. En el caso de United hubo casos de pasajeros que esperaron 24 horas en Houston para poder volar a Miami.

En líneas generales, no se debe sacar un vuelo a Miami con escala en Estados Unidos menor a las tres horas.

Consideraciones sobre asientos

Una familia que viaja junta procurará obtener una fila de asientos y no hay mucho que considerar al respecto. Sin embargo un viajero de negocios tiene que prestar especial atención a la ubicación. ¿Pasillo o ventanilla? ¿Adelante o atrás?

La mejor ubicación para los viajeros de negocios suele ser adelante, pasillo. Para los vuelos noctur-nos a Miami, estar adelante significa recibir la co-mida primero. De modo que si el vuelo sale a las 20hs, probablemente a las 22hs ya tenga la ban-

deja de comida en su asiento. Puede finalizar de comer cuando aún no llegó la comida a las seccio-nes traseras del avión. Al estar en el pasillo pue-de correr la bandeja, ir a los baños cuando están vacíos, lavarse los dientes y retornar a su asiento para dormir el resto de la noche.

Para una buena noche de sueño no olvidarse de los tapones para los oídos, el antifaz y el cuello inflable.

Empresas aéreas en problemas

Hace no tanto tiempo, la casa matriz de American Airlines realizó una declaración de bancarrota debido a sus deudas, altos costos y a una mano de obra con grandes beneficios.

En consecuencia, American Airlines dejó de pa-gar sus deudas y las acciones se desplomaron en la bolsa. Sin embargo sus vuelos siguieron saliendo.

Otra empresa que tiene problemas crónicos es Aerolíneas Argentinas. Falta de rentabilidad, multiplicidad de sindicatos y desinterés por los pasajeros dado que no dependen de un buen ser-vicio para seguir operando.

¿Conviene sacar pasaje en estas empresas? ¿Es posible que los pasajes no sean honrados?

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 21

o barato

En una empresa con grandes problemas financie-ros y cesación de pagos, no conviene sacar pasajes a largo plazo. En cuanto a Aerolíneas Argentinas, si uno tiene cierta flexibilidad de fechas, no via-ja con chicos, puede soportar la incomodidad de una empresa donde el pasajero es lo último que importa y el precio del pasaje es un 20% más eco-nómico, entonces adelante.

Sistemas de millaje

Otro consejo con respecto a los aéreos es: ano-tarse en un buen sistema de millaje. Obviamente que esto no sirve para viajeros eventuales pero el viajero frecuente va a obtener un descuento signi-ficativo en sus vuelos.

Ahora bien, ¿qué es un buen sistema de millaje?

» Que tenga ganancia de millas progresivas (si se viaja más, más rápido se obtienen pa-sajes gratis)

» Que se pueda conectar a los puntos de la tarjeta de crédito a fin de sumar millas inclu-so cuando no se viaja.

» Que tenga un sistema sencillo y transparen-te de rescate de puntos

» Que posea un conjunto de aerolíneas aso-ciadas por las que se pueda viajar sin pena-lidad

Todos saben que es posible juntar millas al via-jar o consumir pero pocos saben que también es posible juntar millas gratis. La empresa eRewards envía a los suscriptos encuestas sobre temas di-versos. Al llenar cada encuesta el participante suma rewards que pueden ser canjeados por mi-llas de American Airlines.

Dos opciones interesantes a la hora de obtener millaje son la tarjeta Citi que suma millas para Advantage de American Airlines y otorga una gran cantidad de millas de regalo por suscribir-se y la tarjeta del Banco Francés que suma millas para Lan

Más información en https://www.argentina.ci-tibank.com/cmpgns/millas/main.htm y http://www.lan.com/es_ar/sitio_personas/lanpass/como_acumular/tarjetas_credito/index.html

Pasajes en Standby Id90 pagando el 10%

El importe más significativo en cualquier viaje de turismo a Miami suele ser el pasaje aéreo. Con los costos de nafta, tasa de seguridad e impuestos, un pasaje a Miami directo suele costar entre u$900 y u$1300. Una de las pocas cosas que se puede hacer para ahorrar en el pasaje aéreo montos significativos, es el Id90 (o Id50) también conocido como “Via-jes en Stand By”

Los Id90 son pasajes donde el viajero paga el 10% de la tarifa. A modo de ejem-

plo, en un pasaje a Miami por Lan, el pago fue de aproximadamente u$100. En el pasaje Id50, es el mismo caso pero se paga el 50% de la tarifa.

Hasta acá todo más que bien pero ¿cómo se con-siguen pasajes Id90 o Id50?

Los Id90 y Id50 suelen ser propie-dad de personal de las aerolíneas que reciben cierta cantidad de pa-sajes de este tipo por año. Muchos de ellos los usan y otros los regalan o bien los intercambian por favo-res o efectivo (aunque esto estaría formalmente prohibido)Más allá de la prohibición, en términos prácti-cos, no se venden tanto los pasajes Id90 y Id50 dado que las condiciones son muy restrictivas y complejas y si uno va a pagar y luego no puede viajar, va a reclamar y pueden surgir problemas. Está también el factor económico. El comprador tiene que abonar el 10% de la tarifa, luego le tiene que abonar al dueño de los pasajes un porcentaje del 50% aproximadamente. Conclusión: el viajero va a tener que abonar un pasaje en efectivo en un

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 22

o baratopago, a cambio oficial (para Argentina) con un procedimiento complicado de postulación y sin nin-guna certeza sobre la fecha de salida o regreso.

Leyó bien: con estos pasajes no hay certeza de viajar en una fecha determinada.

Cuando uno recibe un pasaje Id90, el primer paso es abonar el 10% a la empresa aérea. Este importe usualmente se puede pagar a cambio oficial, con tarjeta de crédito y en cuotas. Originalmente se in-dica una fecha tentativa de salida y regreso pero esto puede cambiarse sin penalidad. 48 horas exactas antes del vuelo, el dueño del pasaje Id90 debe postularse online. Es decir que ingresa a una página web, y carga sus datos – al mismo tiempo que otros viajeros en standby hacen lo mismo – Como resultado va a obtener un número de postulación que indica la prioridad de viajar.

En este punto el viajero seguramente pidió días francos en el trabajo, contrató hotel, auto y organizó su rutina de acuerdo al viaje. El día de salida tiene que ir al aeropuerto y esperar hasta una hora antes del viaje. En el sector de staff travel, los empleados se fijan los lugares libres que pueden variar hasta último minuto por otros vuelos cancelados, por pasajes comprados al momento y por tripulación que podría necesitar traslado con motivos laborales.

Si los planetas están alineados, los lugares libres van a ser asignados de acuerdo al orden de postula-ción. Los pasajes Id50 tienen a su vez prioridad sobre los pasajes Id90. Si el vuelo está muy lleno, existe la posibilidad de viajar en jump seats, los asientos que usan las azafatas para el despegue y aterrizaje pero en este caso no hay comida asegurada.

A priori parecería que la opción del jump seat es malísima pero la alternativa es peor. Es decir, si el viajero está en el aeropuerto y no consigue viajar, es postulado para otro vuelo el mismo

día o al día siguiente pero ese otro vuelo ya tuvo su postulación y el orden a obtener va a ser desfavo-rable, salvo que se postule para dos días más adelante. A todo esto, el viajero va a tener que volver a su casa y volver al aeropuerto, pagando otra vez el costo elevado de remís o taxi al aeropuerto. A modo de ejemplo, un taxi a Ezeiza desde Capital cuesta $250. Esta misma situación se puede dar al regreso con el agravante de que uno probablemente no tenga casa en Miami y tenga que pagar noches de ho-tel mientras consigue regresar.

En conclusión: los pasajes Id90, Id50 son alternativas válidas pero es necesario conocer los detalles y riesgos posibles. De nada sirve ahorrar el 40% del pasaje, para luego perder días de trabajo, pagar hoteles a precio de lista, remises y vivir el stress de no saber cuándo se va a poder viajar.

Si el pasaje es cedido y el viajero tiene flexibilidad, sin lugar a dudas se trata de un gran ahorro.

Peso y exceso de equipaje

A menudo cuando regreso de Miami veo a los pasajeros removiendo cosas de sus valijas para evitar el abono de sobrepesos, que a veces llega a los cientos de dólares. Muchos de estos pasajeros desconocen la política de despacho de sus aerolíneas y se evitarían el pago de sobrepeso si distribuyeran en dos bultos.

Es aconsejable viajar a Miami con un bolso doblado y vacío adentro de la valija y al regreso dividir el peso entre el bolso y la valija. Suponga que compró un televisor LCD o bien que tiene un cochecito de bebé que despachar. En-

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 23

o barato

tonces le van a cobrar un bulto extra y eso podría representar hasta u$50.

¿Cómo hacer para ahorrar dicho monto? En Mia-mi, tras realizar el check-in y tras realizar el pe-saje de valijas, en algunas aerolíneas es el mismo viajero es quien lleva las valijas a Checkpoints de control. Eso quiere decir que las valijas están en poder del viajero entre una actividad y la otra. Compre una balanza portátil en los negocios de Luggage. Verifique que el peso sea menor al per-mitido. Haga el check-in, pese las valijas y antes de ir al checkpoint agregue el resto del equipaje.

Importante: si usa este método aconsejo colocar una etiqueta de “Warning: really

heavy” para evitar que uno de los muchachos de la aerolínea se lesione al levantar 40kg en un solo bulto.

En cuanto al peso, ¿cómo saber por anticipado cuánto pesa la valija?

Por apenas u$20 es posible comprar una balanza digital desde http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=balanza

En los puestos de embalaje tam-bién tienen balanza y general-mente permiten pesar sin cargo..

Aeropuerto Internacional de Miami

El aeropuerto internacional de Miami es mucho más que un punto de paso.

Posee servicios y curiosida-des que vale la pena tomar en cuenta. Después de todo, no es inusual que tenga que pasar algunas horas, ya sea por escalas, conveniencia de vuelos, tramos antes de un crucero o por eventualidades.

Hay muchas dudas que podría tener un turista sobre el aeropuerto: ¿qué medios de transporte

ofrece? ¿es posible dejar las valijas en custodia? ¿tiene servicios de empaquetado y protección de equipaje? ¿es cierto que hay un hotel adentro del aeropuerto? ¿dónde se alquilan autos? ¿es cierto que hay exhibiciones de arte?

El aeropuerto está ubicado a 13km hacia el no-roeste de la zona del Downtown Miami y posee accesos cómodos por medio de autopistas, espe-cialmente la 112 que comunica con Miami Beach y la 826 que desemboca en el extremo oeste del aeropuerto para los que llegan desde el norte.

El aeropuerto de Miami es el principal punto de acceso a EEUU para los turistas que llegan de La-tinoamérica y el caudal de gente que transita per-manentemente es muy considerable.

Actualmente el aeropuerto de Miami cuenta con tres sectores: North (concourse D color azul), Central (amarillo concourse E, F, G) y South (rojo, concourse H y J)

Como referencia es importante notar que Aerolí-neas Argentinas, TAM, TACA y LAN están en el concourse J, American Airlines en D y E, Copa y Delta en el H y Aeroméxico en el F.

Entre los servicios más útiles se encuentran:

Cajeros automáticos: en los concourses D, E, F, G, H y J

Servicio de custodia de equipaje: El Baggage Checkroom está en el Central Terminal, con-course E, nivel 2. De 5 a.m. a 9 p.m. Los cargos dependen del tamaño del equipaje. Es necesario identificación. Para mayor información llamar al

305-869-1163

Peluquería: Central Terminal E, nivel 2

Alquiler de celulares: se alqui-lan en el puesto de cambio de

moneda ubicado en International arrivals, Cen-tral Terminal E, nivel 1, y South Terminal J, nivel 3

Capilla: está en el North Terminal D, nivel 4.

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 24

o baratoComidas: Pizza Hut: North Terminal, sector lo-bby, Starbucks: North Terminal, sector lobby, Dunking Donuts: puerta D29, Sushi Maki: puerta D29, Helados Haagen Dazs: puerta D10, Sand-wiches Quiznos: puerta E30, Burger King: puer-ta F14, MCDonalds: conector central sector de puertas H y J

Hotel: es cierto que por la zona del aeropuerto hay muchos hoteles pero tam-bién hay un hotel adentro del aeropuerto. Está en el Sector Central E, nivel 2. Tiene 260 cuartos a prueba de ruidos. El hotel provee también Confe-rence Rooms para reuniones de negocios.

Lost and Found: aquí es posi-ble consultar sobre artículos perdidos. Está en Central Ter-minal E, nivel 2.

Correo: hay un correo en el North Terminal D, nivel 4.

Masajes: un spa llamado MIA’s Jetsetter está ubicado en el South Terminal H, nivel 2.

Medios de transporte: el aero-puerto posee muchos medios de transporte. Los más populares son taxis y shuttles genéricos en el nivel de arribo (ground) del aeropuerto, justo afuera del área de retiro de equipaje. Los shuttles gratuitos a los hoteles de la zona y a las empresas de alquiler de auto se toman en el nivel de arriba (departure) A modo de referencia un Shuttle a Miami Beach cuesta u$19 por persona y un Taxi u$32 También hay un servicio de colectivo por la irrisoria suma de u$2.35 hasta Miami Beach.

Sobre alquiler de autos es importante notar que en 2011 se abrió el MIA Rental Car Center o RCC. Se accede por medio de un tren interno. Hay más de 16 empresas de alquiler en el RCC, entre ellas: ACE, Alamo, Avis, Budget, Dollar, Enterprise, E-Z Rent A Car, Hertz, Payless y Thrifty.

Pasando migraciones

En relación a ciertos casos puntuales de ciudada-nos de Latinoamérica interrogados, detenidos y luego deportados llegaron muchas consultas so-bre el procedimiento en migraciones. ¿Es cierto que pueden deportar turistas? ¿Qué hay que con-testar? ¿Es mejor elegir una fila con representante latino? ¿Hay que mostrar plata? ¿Hay que llevar

la misma documentación utilizada para tramitar la visa?

Antes que nada es im-portante bajar el nivel de pánico y la ansiedad. Los casos puntuales de ciu-dadanos deportados que aparecieron en la prensa se debieron a que habían residido en EEUU ilegal-mente y mintieron duran-te el procedimiento de pe-dido de visa. Esto no tiene ninguna relación con una visita turística normal.

Aclarado ese punto, va-mos paso a paso con mi-graciones.

Durante el vuelo a EEUU, las azafatas le entrega-rán dos formularios a llenar. La explicación sobre el llenado de dichos formularios se encuentra en el link que figura debajo:

http://libromiamigratis.com/?p=119

Al llegar a los EEUU, antes de retirar las valijas es necesario pasar por migraciones. El sector de migraciones se divide entre residentes y visitan-tes. Usted deberá formar en cualquier cola de la sección de visitantes. Es lo mismo si el encargado de migraciones es latino o no es latino aunque si usted habla inglés no está mal formar en una cola donde atienda alguien que probablemente no ha-ble español a fin de que pueda ir practicando el idioma.

Antes de llegar al mostrador siga estas recomen-

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 25

o baratodaciones:

»Tenga el pasaporte a mano con los formularios completos e insertados en la hoja de la fo-tografía.

»Quítese gorros y anteojos y aros. El oficial necesitará com-parar la foto.

»Diga “Good morning” o “Good afternoon” o “Good eve-ning” y sonría, todos necesitan una sonrisa.

El oficial de migraciones le pre-guntará seguramente por el pro-

pósito del viaje. Es importante notar que en el 90% de los casos el propósito es “Turismo” Si usted viaja para reunirse con un contacto en función a una posibilidad de negocios o de importación en Miami, eso sigue siendo turismo. Solo debe contestar Trabajo cuando tenga visa de trabajo y cuando sus actividades lucrativas tomen lugar en ese viaje, en Estados Unidos.

El oficial de migraciones podrá preguntar luego que va a hacer específicamente en Miami. Esto no es algo contra usted, es una pregunta regular. Conteste con la verdad: ¿playa? ¿com-

pras para su comercio? ¿Disney? ¿discotecas? ¿South Beach?

Otra pregunta común es su fecha de regreso y cuánta plata ha traído para su estadía. Informe el dinero en efectivo y diga también si dispone de tarjeta de crédito. También es común que el oficial pregunte a qué se dedica. Conteste con sinceridad. Es probable que esto derive en una conversación relacionada a su profesión. Por último, el oficial también podría preguntar sobre sus visitas anteriores a EEUU, cuándo fue su último viaje, cuánto tiempo permaneció y a qué ciudades fue. Es importante entender que los oficiales tienen la responsabilidad de identificar a algún probable residente ilegal o a alguna persona que ingrese con fines distintos a los que declara.

Si usted es turista, no piensa quedarse a vivir, tiene los medios para subsistir y el pasaje de regreso, sonría, no hay nada a temer. EEUU quiere que usted ingrese, la pase bien, gaste su dinero, cuente a otros lo bien que la pasó y regrese.Tras las preguntas de rigor, el oficial le sellará el pasaporte, le sacará una foto con una especie de web-cam, le tomará las impresiones digitales de ambas manos y lo dejará pasar.

Ahí deberá retirar el equipaje y pasar por aduanas. En aduanas podrían hacerle abrir las valijas para impedir que ingrese productos no permitidos como alimentos. Ese es el último paso. Luego, a disfru-tar.

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 26

Tabla de distancias en Miami

Desde Hasta Distancia TiempoAeropuerto Miami Beach 18km 30minAeropuerto Dolphin Mall 15km 20minAeropuerto Sawgrass Mills 56km 45minAeropuerto Aventura Mall 30km 35minDolphin Mall Sawgrass 46km 35minMiami Beach Tiger Direct 26km 35minMiami Beach Best Buy 6km 11minMiami Beach Key West 274km 3.30hsMiami Beach Orlando 370km 3.30hs

Tabla de distancias en Orlando

Desde Hasta Distancia TiempoInternational Drive Premium Outlets 24 26minInternational Drive Disney 13km 12minInternational Drive Universal 5km 7minInternational Drive Florida Mall 10km 12minInternational Drive Seaworld 5km 6minInternational Drive Busch Gardens 122km 1.20hsInternational Drive Kennedy Space Center 92km 1hsKissimmee Premium Outlets 15km 26minKissimmee Disney 24km 19minKissimmee Universal 27km 25minKissimmee Florida Mall 21km 20minKissimmee Sea World 20km 20minKissimmee Busch Gardens 62km 1hsKissimmee Kennedy Space Center 117km 1.20hsWalt Disney World Resort

Kennedy Space Center 16km 16min

Walt Disney World Resort

Premium Outlets 14km 12min

Walt Disney World Resort

Universal 8km 10min

Walt Disney World Resort

Sea World 100km 1hr

Rocketmiles, millas de avión reservando hotelCon los consumos regulares de una tarjeta de crédito asociada a millaje, en unos dos años es posible

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 27

acceder a un pasaje aéreo a Miami. Este plazo es un poco menor si se viaja antes por alguna aero-línea asociada.

Claro que hay otras formas de ganar millas, como por ejemplo ir a los restaurantes asociados de LAN o eventualmente alquilar auto en una empresa que suma millaje, pero ambos consu-mos son chicos como para generar un impacto en la acumulación de millas.

¿Hay alguna otra forma de acu-mular millas de avión para via-jar a Miami?Existe un sitio web llamado Rocketmiles, que permite acumular millas para viajar en avión al alquilar hoteles en Estados Unidos, pero eso no es todo, la cantidad de millas es más que impre-sionante y los precios de los hoteles que mane-jan son también muy buenos. Un típico caso de Win-Win.

Precios de Rocketmiles

Un hotel en Orlando para Septiembre cuesta u$57 la noche y acumula 2.000 millas Advantage por dos noches.

En Miami es posible conseguir el Clinton de South Beach a u$114 la noche ganando 3.000 millas por tres noches. Cabe mencionar que la compra de 3.000 millas en el sitio web de Ameri-can Airlines cuesta u$89 así que a los excelentes precios de la hotelería, se suma este descuento porcentual nada despreciable por la acumula-ción de millas.

Para estadías más largas, las millas son notables: una estadía de 7 días vía Roc-

ketmiles puede sumar hasta 19,000 millas Ad-vantage y cabe recordar que con 40.000 millas se puede sacar un pasaje Buenos Aires-Miami-New York en temporada baja.

Pasos para acumular millas de Advanta-ge alquilando hoteles

» 1. Registrarse en Rocket miles https://www.rocketmiles.com/refer/TOURS, op-ción Sign Up

» 2. Click en My Account, click en Credit Cards, click en Add New Card. Cargar ahí los datos de la tarjeta de crédito que se va a utilizar en las reservas hoteleras

» 3. Click en Miles and Points, Loyalty Pro-gram Advantage. Ahí es necesario cargar nombre, apellido y número de socio del programa Advantage. Si no sos socio de Ad-vantage todavía, te podés registrar gratis en este link

» 4. Click en el logo del cohete del encabe-zado

» 5. Buscar hoteles por ciudad, cantidad de huéspedes y fecha. Indicar también el mi-llaje en el cual se van a acumular las millas: Advantage.

» 6. Seleccionar Sort by price en el encabeza-do a fin de ordenar los hoteles por precio o bien Sort by miles para ordenar los resulta-dos por cantidad de millas de regalo en cada estadía.

¿Conviene sacar el viaje por agencia?De acuerdo a cierta hipótesis de las agencias de viaje, la comisión que percibe una agencia no es agregada al importe que abona un turista. Es de-cir que dicha comisión se descontaría de la ga-nancia de la empresa aérea, el hotel, la empresa de autos, etc. Esto obviamente considera que el precio base de los servicios contratados siempre es el mismo, lo cual sencillamente no es cierto.

El hotel A vende la noche por medio de agencias de viaje a u$100, de los cuales

un 20% corresponden a la comisión de la agen-cia. El mismo hotel A vende la noche por medio de sitios webs confiables como Priceline y Hot-wire a u$80

En el primer caso, el turista paga la comisión de

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 28

la agencia y en el segundo caso, no.

Si todavía no lo cree, le propongo que haga lo si-guiente: tome un paquete publicado en cualquier diario de un viaje a Miami u Orlando como re-ferencia. Luego consulte para la misma fecha el precio de cada componente ofrecido online como pasaje aéreo por Despegar, alquiler de auto por Dollar Rent a Car, alojamiento por Hotwire y en-tradas a parques en las webs de los parques. Si los precios de contratación directa online son más barato y si el ahorro corresponde, número más, número menos a la comisión de la agencia, saque sus propias conclusiones…

Otro problema con las agencias es que cobran proporcionalmente por pasajero, cuando hay cos-tos fijos – alquiler de auto y ciertos alojamientos – que son justamente fijos, viajen una o cuatro per-sonas. Entonces, o bien hacen descuento cuando viajan pocas personas - improbable - o se olvidan de descontar cierto porcentaje por pax cuando viajan más personas.

Según, parece, año a año, menos gente prefiere pagar por el trato y la atención humana, tal como demuestra el artículo de CNN “Los agentes de viaje están muriendo, pero no todavía” Este artí-culo dice que en Estados Unidos, de 34.000 agen-cias minoristas de viaje que había a mediados de los noventa, actualmente quedan 13.000, que Ca-reerCast incluyó a los agentes de viajes en una lis-ta de trabajos inútiles y que las agencias ya no se ocupan mayormente de clientes minoristas sino más bien de viajes corporativos, viajes de lujo y viajes con itinerarios muy complejos.

Tres métodos para conseguir pasajes con descuentoEl pasaje aéreo es el gasto más grande en un viaje a Miami y Orlando que parte de Sudamérica. Por lo tanto, cualquier ahorro porcentual en el pasaje es significativo.

Un consejo para ahorrar en pasajes es “esperar las promociones”

– No saqués pasaje todavía… esperá las promo-

ciones.

Pero a veces las promociones no llegan para la fe-cha en que uno necesita viajar y sin pasaje tampo-co se puede contratar alojamiento. Ya cerca de la fecha de viaje, los precios de pasajes y alojamiento están por las nubes así que este puede ser quizás uno de los peores consejos.

Cuotas fijas en pesos

En países con situaciones inflacionarias como la Argentina, sacar con anticipación al viaje de tres a seis meses, pagando en 12 cuotas sin interés, es un negocio interesante dado que las cuotas fijas se van licuando y el precio al viaje al final resulta muy conveniente. Tres meses, antes, martes o miércoles

Según algunos entendidos y operadores de turis-mo: sacar tres meses antes del viaje, un día Martes o Miércoles, podría resultar en una buena tarifa.

La matriz de Google ITA

El uso de herramientas de software es fundamental para determinar las mejo-

res combinaciones y tarifas de pasaje de avión.

Al Google ITA Matrix se accede desde http://matrix.itasoftware.com

Ahí se ingresa el aeropuerto de partida, el aero-puerto de llegada: MIA , la fecha de salida tenta-tiva y la cantidad de días del viaje. Es importante seleccionar See calendar of lowest fares y quitar la selección en Allow Airport Changes (cambiar de aeropuerto en una escala) En Currency es posible poner la moneda de visualización de las tarifas y en Sales City la ciudad donde se va a emitir el pa-saje.

La matriz muestra que del 22 de Enero al 6 de Febrero, al día de redacción de este

texto se consigue la mejor tarifa de pasaje a Mia-mi en vacaciones. La pantalla que sigue muestra los detalles del vuelo: Aeromexico con escala en

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 29

México.El día anterior y el siguiente, la tarifa sube entre $2000 y $3000 y los empleados de call center de las empresas que venden pasajes, en general no se ocupan de buscar las mejores combinaciones de par-tida y regreso, más allá de que no tienen interés o acceso a ver combinaciones entre empresas aéreas.

La matriz de Google también permite cambiar la ciudad de emisión: en este caso, sacando el pasaje desde Miami, el precio baja un 20%. Con esta información es posible emitir online utilizando el Plugin Hola! de Google Chrome. Este plugin hace que el sitio web que vende los pasajes detecte que el com-prador se encuentra en Estados Unidos.

Compensaciones de Aerolíneas1. Si no puede abordar un vuelo porque está sobrevendido recha-ce el voucher para al-morzar o cenar dado que tiene derecho a una compensación de hasta u$1.300. Así lo indica el department of transportation en su PDF http://aircon-sumer.dot.gov/rules/EAPP_2_FAQ_81911.pdf

2. Si el nuevo plan de vuelo no lo deja en destino dentro de las dos horas, también tiene derecho a una compensación eco-nómica.

3. Por demora de equipaje, tiene derecho a compensaciones de hasta u$3.300 El truco consiste en decirle a la aerolínea que necesitaba por ejemplo un frac o cierta ropa o equipamiento para un evento o fiesta.

¿Conviene transferir millas?

Prácticamente todos los sistemas de millaje de empresas aéreas permiten comprar y compartir millas, además de sumarlas viajando. El problema es que estas operaciones no respetan la conveniencia del pasajero y se podría decir que lo perjudican de una manera notable.

Vamos a tomar American Airlines y su programa Advantage. La decisión de tomar Advanta-ge tiene que ver con la frecuencia de vuelos desde países de Sudamérica a Miami y también

con el hecho de que American Airlines es uno de los programas más interesantes dado que permite viajar con 40.000 millas en temporada baja y realizando hasta un stop.

Una persona que viaja frecuentemente por trabajo podría acumular cientos de millas y querer en algún punto transferirlas a un amigo o pariente. Transferir millas tiene un costo de procesamiento

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 30

de u$20, lo cual es razonable, pero también tiene un costo porcentual – a más millas mayor costo – que pocos toman en cuenta.

Como figura en https://buymi-les.aa.com/es/share, transferir 10.000 millas cuesta u$125 y transferir 40.000 millas u$500 Es decir que transferir la cantidad de millas mínimas para un pasa-je a Miami cuesta u$525 más las 40.000 millas. Se está pagando medio pasaje en efectivo más un pasaje entero en millas para obte-ner un pasaje de segunda.

¿ P o r qué un

pasaje de se-gunda? Hay pocos pasajes de millas por vuelo y en oca-siones es nece-sario hacer es-calas de varias horas en lugar de viajar directo a destino, de modo que se trata de pasajes incómodos y con restricciones.

¿En qué caso conviene transferir millas?

Cuando la cuenta de un pariente o familiar tie-ne millas por vencer puede servir una pequeña transferencia de 1000 millas a u$32.50 – u$12.50 más gastos de procesamiento – o bien si un co-nocido necesita unas pocas millas para completar un pasaje de canje. En cualquier otro caso es ab-solutamente inconveniente.

Cómo sumar millas de Lanpass más rápido

LANpass, el sistema de millaje de la empresa aé-rea LAN requiere 70,000kms para un pasaje di-recto a Miami. Desde luego que viajando muchas veces se consiguen los kms necesarios, pero ¿de qué otra manera se pueden acumular kms más rápido?

» 1. Contratando un seguro en Zurich http://www.lan.com/es_ar/sitio_personas/lanpass/como-acumular-kms/comercios-asociados/alianza-zurich/

» 2. Solicitando Club La Nación http://www.lan.com/es_ar/sitio_personas/lanpass/como-acumular-kms/comercios-asociados/club-la-nacion/index.html

» 3. Por medio de Club Personal http://www.lan.com/es_ar/sitio_personas/lanpass/como-acumular-kms/comercios-asociados/club-personal/

» 4. C o n Assist C a r d h a s t a

30.000kms http://www.lan.com/es_ar/si-tio_personas/lanpass/como-acumular-kms/comercios-asociados/club-personal/

» 5. Y mi preferida: la promoción de quin-tuplicar millas en los restaurantes asociados como La Parolaccia http://www.lan.com/es_ar/sitio_personas/lanpass/como-acumular-kms/comercios-asociados/guia-oleo

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 31

Alojamiento

Con respecto al alojamiento en Miami hay dos reglas principales:

» Internet es más barato.

» Al igual que con los hoteles, el sitio web Priceline http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=priceline es lo más barato de In-ternet (mientras sepa cómo utilizarlo)

Veamos en detalle la primera regla.

Los hoteles tienen un precio de lista. Este precio de lis-ta figura común-mente en un cartel ubicado detrás de los recepcionistas. Los precios se en-cuentran especifi-cados por tipo de habitación y son a veces tan ridículos que me hacen reír. Me hacen reír pero a su vez pienso que alguien debe haber pagado alguna vez esos precios exorbitantes. La relación entre los precios de lista y los precios que finalmente yo he conseguido por Internet ha lle-gado a ser de 1 a 10. Para ser claros y concisos: un hotel de primera línea en Coral Gables publicaba su precio de cuarto en u$450 la noche. Yo estaba alojado en ese hotel y pagaba exactamente u$45 la noche. A esto tuve que sumarle el costo de la cochera y los taxes pero claro, lo mismo le paso al que tuvo que pagar u$450.

Ahora bien, ¿por qué se consiguen mejores tari-fas de hoteles por Internet? Es imposible conocer todos los entretelones y las estructuras de costos de los establecimientos hoteleros pero de acuer-do a fuentes entrevistadas, tanto de los hoteles como de agencias de viajes, el cliente final puede

obtener mejores precios en primer lugar porque elimina al intermediario, o sea la agencia de via-jes. En segundo lugar por que comúnmente la ha-bitación es abonada por adelantado, en lugar de ser reservada y dicho pago adelantado no incluye posibilidades de cancelación. Hay excepciones desde luego a estas reglas, veremos las mismas mas adelantes. Por último, a través de Internet es posible contactar hoteles que muchas veces están fuera del circuito que ofrecen los agentes de viajes locales. En Argentina, por ejemplo, es muy difícil que un agente de viajes ofrezca hoteles ubicados por la zona del aeropuerto, a pesar de que estos hoteles tienen tarifas bajísimas.

Hotel o departamentoUna duda muy frecuente en los viajes a Miami y Orlando es la conveniencia de alquilar departa-mento versus la clásica estadía en hotel. ¿Es mejor depar tamento? ¿Es más caro pero más conveniente? ¿Qué sucede con la limpieza? Hay muchas variables

a tomar en cuenta y dependiendo de la duración del viaje, del tipo de viaje y de la zona es más con-veniente uno u otro.

Las ventajas de alojarse en hotel son:

» La hotelería en Miami es relativamente eco-nómica, especialmente con los consejos de Miami Gratis.

» En general los hoteles tienen limpieza dia-ria incluida en la tarifa.

» Prácticamente cualquier zona de Miami y Orlando donde uno necesite alojarse posee varios hoteles para elegir.

» Es ideal para estadías cortas dado no posee

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 32

un costo fijo a amortizar como la limpieza de checkout que se aplica a los departamentos.

» Suelen tener conserjería permanente, de modo que no es necesario coordinar un ho-rario para ingresar y salir.

Las ventajas de alojarse en un departamento son:

» Es posible ahorrar mucho en comidas co-cinando en el departamento o calentando exquisitas y prácticas comida de microondas.

» En la misma zona y categoría, suelen ser más económicos que los hoteles.

» Dado que no hay gente de limpieza ingre-sando y saliendo todos los días, posee una mayor intimidad y seguridad.

» Poseen distribuciones ideales para alojar varias personas.

» Suelen incluir servicios que en los hoteles son pagos como el acceso a Internet. El ac-ceso a Internet de un hotel 4 estrellas puede significar un cargo de u$20 por día.

» No suelen cobrar adicionales por más per-sonas en el cuarto.

Con una estadía de un matrimonio y un hijo para una semana en Julio, del 9 al 16,

sobre la playa de Miami. En el Best Western de Bal Harbour, la estadía cuesta u$1313 final. http://libromiamigratis.com/?p=394En los departamentos recomendados por Miami Gratis cuesta u$673 final. http://alquilerdepartamentomiami.com

Ahora bien, esta relación favorable al departa-mento se invierte para estadías cortas dado que los departamentos tienen el costo fijo de limpieza de checkout. Dicho costo ronda los u$120 y en estadías cortas su prorrateo encarece el precio por noche.

Conseguir una buena tarifa Los pasos para conseguir una buena oferta de alo-jamiento son:

» 1. Consultar tarifas de hoteles con el agente de viajes de confianza para tener una referen-cia.

» 2. Entrar a Internet y chequear directamen-te en los sitios web de los hoteles sus tarifas.

» 3. Ingresar a sitios que centralizan reservas tales como expedia.com orbitz.com y easy-clicktravel.com y consultar también los pre-cios.

Si hasta este punto, una oferta parece razonable y entra dentro de su presupuesto aconsejo direc-tamente efectuar la reserva o el pago de la habi-tación.

En cambio. si las ofertas son insuficientes o bien si directamente está interesado en ahorrar hasta el 70% del precio de lista de la habitación de hotel, aconsejo realizar la reserva de cualquier manera – mientras no implique ninguna erogación de di-nero y pueda ser cancelada – y con la tranquilidad de tener una reserva como resguardo, es hora de empezar a usar Priceline.

Priceline

Priceline es un sitio diferente a todos los otros sitios de reservas. Por el momento

es el único que permite conseguir cuartos de ho-teles, vuelos y autos a través del sistema Name Your Own Price.

Name Your Own Price permite al usuario indi-ca el precio que desea pagar por habitación para cierta fecha, zona y categoría de hotel.

Al ingresar a Priceline, el sitio preguntará si desea pasar a su versión en español. A pesar de la comodidad de utilizar su idioma nativo, debe negarse dado que el sistema Name Your Own Price no

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 33

está disponible en español.El sistema verifica si hay un hotel dispuesto a aceptar la oferta y si lo hay realiza la transacción. En este punto no es posible cambiar el hotel asig-nado. Y esto es así porque para poder ofertar, el cliente ya ingresó los datos de su tarjeta de cré-dito.

Existe un seguro por enfermedad de u$5 por día que puede ser opcionalmente contratado en Pri-celine y que permite cancelar la habitación en caso de fuerza mayor sin tener que abonar lo con-venido.

Cómo usar Priceline paso a paso

Paso 1

» 1. Registrarse en http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=priceline

» 2. Posicionar el mouse sobre la opción Sign In.

Ahí se desplegará un menú con dos opciones: Sign In y Register. Seleccione esta última opción: Register

Aparecerá un formulario a llenar con estos datos:

» 1. Enter email address (ingrese ahí su direc-ción de email)

» 2. What is your preferred internet password (ingrese ahí una contraseña)

» 3. Retype your password (ingrese la misma contraseña para verificar que se haya cargado correctamente)

» 4. First Name (nombre)

» 5. Mi (Inicial del segundo nombre)

» 6. Last Name (apellido)

» 7. Yes, I would like to receive… (click en esta opción para recibir emails de Priceline con ofertas)

» 8. Click en Register (Registrar)

Paso 2

Ir al encabezado, poner el mouse sobre My Profile y seleccionar la opción Update profile. Es posible que le pida el email y la contraseña elegida en el form.

Tras indicar esta información, ir a Payment Infor-mation (información de pago)Add a new credit card or debit card (Agregar una nueva tarjeta de crédito o débito)

» 1. Card Nickname (apodo para identificar esta tarjeta, ingresar acá Amex de la empresa o bien extensión Visa Platinum o cualquier apodo para identificar esa tarjeta en el caso que tenga varias)

» 2. Credit Debit Card Number (Número de la tarjeta de crédito. Es absolutamente seguro cargar estos datos en Priceline)

» 3. Credit Card Type (tipo de tarjeta, es po-sible seleccionar Visa, Master o American Express)

» 4. Expiration date (fecha de vencimiento de la tarjeta, en formato mes/año, ejemplo 12/2015)

» 5. First name (nombre) MI (inicial del se-gundo nombre), Last Name (apellido)

» 6. Billing Address (dirección postal, ingre-sar en estas dos líneas dirección completa con código postal y país, por ejemplo Corrientes 3333, 1.A, CP 1193, CABA BsAS, Argentina)

» 7. Country (seleccionar United States dado que Argentina no figura listado)

» 8. Town City (ingresar Miami dado que Pri-celine verifica este dato con el código postal)

» 9. State (Florida, por el mismo motivo)

» 10. Zip (ingresar 33166 que es un código postal válido de Miami)

» 11. Click en Add This Card (agregar esta

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 34

tarjeta)

» Ahora sí, el perfil está listo para obtener cuartos de hotel, vuelos y autos a los mejores precios de Internet.

Paso 3

Para ofertar ir al encabezado, justo debajo del logo de Priceline. Ahí click en la opción Hotels. Luego click en un aviso gráfico en la parte derecha que indica “For Deeper Discounts, Name Your Own Price”

» 1. City (Ciudad, ingresar “Miami, FL, USA” o bien “Orlando, FL, USA” para hoteles cerca de Disney)

» 2. Check in (fecha de arribo al hotel, tomar en cuenta que el arribo suele ser pasadas las 15 horas)

» 3. Check out (fecha de salida del hotel, to-mar en cuenta que la salida suele ser a las 10am, en ocasiones, de tener un vuelo noc-turno, quizás conviene indicar como fecha de checkout un día más tarde a fin de no tener que dejar el hotel a las 10am)

» 4. Rooms (cantidad de cuartos que permi-ten alojar a dos personas)

» 5. Haga click en Bid Now (Ofertar Ahora)

Seguirá una pantalla para seleccionar las zonas. Priceline ofrece muchas zonas pero ATENCIÓN: no todas ellas son zonas turísticas.

Tras seleccionar la o las zonas de interés, elegir la categoría del hotel, de 1 a 4 estrellas. Es importan-te notar que un hotel de 2.5 estrellas seguramente excederá cualquier expectativa y será mejor que muchos 4 estrellas de Latinoamérica. En cual-quier caso, si se trata de una primera experiencia, es recomendable ofertar 3 estrellas o más.

En el casillero Name Your Own Price se ingresa cuánto desea pagar por la habitación doble, por noche, sin impuestos. Al lado de dicha casilla aparece el precio estándar o de lista de dicha ha-bitación como referencia. Sobre dicho precio, no está mal hacer un 60% de descuento como precio

tentativo.

Si el precio es muy descabellado, el mismo sistema informará que es improbable que lo obtenga. Luego ingresar el Name (nombre) Mi (inicial del medio) y Last Name (apellido) de la persona que va a registrarse en la habitación y luego click en Next (siguiente)

La siguiente pantalla es MUY IMPOR-TANTE. Verificar y reverificar que la fe-

cha de check in y checkout son correctas y que la zona elegida es correcta. Ahí se obtiene también los taxes (impuestos) y la comisión de Priceline (service fee) Purchase Trip Cancellation (al hacer click en esta opción se obtiene un seguro por en-fermedad a u$5 por noche por cuarto. Cabe men-cionar que si no se selecciona esta opción el cuar-to contratado no es cancelable por ningún motivo)

Donde dice Initial Here, ingresar las iniciales.

En la opción Choose Your Payment Option, se-leccionar del menú desplegable la tarjeta de crédi-to. Cargar el Security Code o código de seguridad de 3 digitos para Visa y Master (figura al reverso, cerca de la firma) o 4 digitos de Amex (figura al frente)

Hacer click en Buy My Hotel Room Now y Price-line intentará conseguir un hotel en la zona elegi-da, la fecha elegida, al precio elegido. En el caso que lo encuentre, el pago se procesará inmedia-tamente y se obtendrán los datos de reserva en pantalla.

Enhttp://libromiamigratis.com/?p=1009 es posible ver este procedimiento con algunas pantallas de ayuda.

Zonas de Priceline Anteriormente Priceline tenía 11 zonas definidas para alojarse en Miami. Ahora posee 16 zonas di-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 35

ferentes, lo cual puede marear a muchos viajeros. Por otro lado, en ocasiones ofrece alquilar habita-ciones en “Zonas Cercanas” y ofrece Fort Lauder-dale que de hecho no es nada cerca. El detalle de las zonas sigue a continuación.

» 1. Aventura: queda al norte, cerca del Aven-tura Mall. Es una zona con mucho tráfico, le-jos de la playa y para moverse mayormente en auto. Hay pocos hoteles – 2 reportados – y salvo por alguna necesidad en particular no aconsejo alojarse ahí.

» 2. Bay Harbour North Bay Village: una zona al norte, de paso hacia la bahía. Tiene hoteles con linda vista a la bahía pero accesos alejados y algo complicados hacia el mar.

» 3. Coral Gables – Coconut Grove: queda en el continente, de modo que no tiene playa. Si la playa no es una prioridad, esta es una ex-celente zona. Es agradable y segura para pa-sear a pie y se consiguen hoteles muy lujosos a buenos precios. Asimismo está cerca de los accesos principales para ir a todos los malls.

» 4. Dadeland: queda en el continente, no es aconsejable para turistas

» 5. Key Biscayne: es una isla cara y con muy pocas opciones. Solo se recomienda alojarse ahí si va a ver el famoso torneo de tenis por un par de días y necesita comodidad.

» 6. Miami Airport: es la zona preferida por los viajeros de trabajo y por muchas personas que van a Miami para comprar mercaderías y revenderlas en sus países de origen. Tiene los mejores precios de hoteles, un acceso directo a las autopistas para ir a las playas, a los malls y a la zonas lindantes. Los hoteles de esta zona suelen tener también estacionamien-to gratuitos o muy económico y servicios de micros gratis desde y hacia el aeropuer-to. Contras: estos aeropuertos se encuentran comúnmente localizados en zonas apartadas, fuera del circuito de los turistas y lejos de las playas. Muchos hoteles no tienen siquiera pi-letas.

» 7. Miami Beach: es la zona ideal para fami-lias con chicos. La mayoría de los hoteles se encuentra sobre la avenida Collins, a pasos del mar o directamente sobre el mar. La con-tra es la poca cantidad de estacionamientos, por lo cual la mayoría de los hoteles tiene sis-tema de valet parking.

» 8. Miami downtown: es la zona lindante a la tristemente célebre Flagler street. Hay varios hoteles tres y cuatro estrellas y posee cercanía peatonal al Bayside pero es una zona que a partir de las 17hs parece un pueblo fan-tasma.

» 9. Miami Lakes, Hialeah: es una zona aleja-da en el continente no aconsejable para turis-tas.

» 10. Miami West: es una zona alejada en el continente no aconsejable para turistas.

» 11. North Miami: es una zona no tan alejada pero sin playas ni cercanías recomendables.

» 12. North Miami Beach: es una zona intere-sante con pocos hoteles de categorías 2 y 3 es-trellas. Tiene acceso a playas más tranquilas y se encuentra de camino al Sawgrass Mall.

» 13. South Beach Central: a un par de cua-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 36

dras de las playas más hot de Miami. Zona ideal para la bohemia y los viajeros a pie. Me-jores precios que en las otras zonas de South Beach.

» 14. South Beach Collins: South Beach no es ideal para familias, mucho ruido, mucho transito y poca tranquilidad. Si igual pien-sa para en South Beach, considere esta zona donde hay hoteles tres y cuatro estrellas, un poco más alejados de la locura de Ocean Dri-ve.

» 15. South Beach Ocean Drive: es el epicen-tro del terremoto, la zona de más movida, más tráfico, más mujeres y tragos. Donde sucede toda la acción de Miami. Ideal para jóvenes.

» 16. South West Miami: es una zona alejada en el continente no aconsejable para turistas.

Si se va a alojar en South Beach, una buena op-ción aunque no tan económica es el Beacon Hotel, Ocean Drive 720, Miami Beach. Puede consultar precios al siguien-te email [email protected] No olvide mencio-nar que vienen de parte del libro Miami Gratis. La review completa del Beacon se encuentra en http://libromiamigratis.com/?p=713

Dudas frecuentes de Priceline » 1. ¿Es seguro cargar mis datos por Inter-

net?

» 2. ¿No se puede usar con otro medio de pago?

» 3. ¿Qué pasa si no me gusta el hotel que me

asignaron?

» 4. ¿Qué pasa si tengo que cambiar la fecha de mi viaje?

Respuestas

» 1. Priceline es EL SITIO con respecto al alquiler de habitaciones de hotel desde hace muchos años, sus datos se encuentran pro-tegidos por medidas de seguridad extremas y por medidas de privacidad que respetan los mayores estándares.

» 2. Priceline solo acepta tarjetas de crédito y las mismas deben ser internacionales. En otro sector de este libro se explica cómo con-

seguir cuentas bancarias y tar-jetas completa-mente gratis si no posee una.

» 3. Son las reglas del juego, no es po-sible elegir exac-tamente el hotel sino apenas una categoría. No obstante Price-line solo toma hoteles que cumplen nor-mas y realiza au-ditorias entre los pasajeros para

verificar si la categoría asignada era correcta.

» 4. Una vez que Priceline asigna el hotel, la fecha asimismo queda fijada y no es posible cambiarla. Por lo tanto aconsejo ofertar tras tener emitidos los pasajes aéreos y cuando está completamente seguro de la realización del viaje.

En Priceline piden una dirección de tarjeta con campos predefinidos para EEUU, aun así usted puede usar el sistema con una tarjeta de otro país dado que los términos y condiciones de Priceline no restringen el uso del sistema a residentes de los

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 37

EEUU.

Con respecto a los campos de dirección, tiene que ingresar país EEUU, la ciudad y país verdadera den-tro del campo City y seleccionar cualquier estado de EEUU en la lista desplegable.

Precio del ParkingAlgunas consideraciones que parecen en principio menores, tal como la falta de estacionamiento en South Beach puede traducirse en un incremento significativo de los precios dado que la mayor parte de los hoteles de SOBE tiene Valet Parking. El costo de Valet Parking en South Beach es de aproximadamente $20 por día más las propinas.

Y la opción de estacionar con parquímetro tiene sus inconvenientes dado que es complicado encontrar lugares vacíos, solo es posible cargar crédito por cuatro horas y los parquímetros

deben ser abonados todos los días, incluyendo fines de semana y feriados.

En algunas zonas el parking puede tener un costo elevadísimo. Ciertos hoteles en Aventura cobran hasta $40 por día.

Categorías de HotelLa duda de muchos turistas que llegan a Miami es cómo decidirse por una categoría de hotel. ¿Es suficiente un tres estrellas? ¿Necesito un 4 estre-llas? ¿Un 2 estrellas será demasiado malo?

La calificación de estrellas cambia de un país a otro. No es lo mismo un 3 estrellas en Rio de Janeiro que un 3 estrellas en Miami.

En la Florida y otros estados de EEUU, la calificación de estrellas tie-ne relación con el tipo de servicio de limpieza que ofrece el hotel. Hay exce-lentes hoteles, nuevos, con equipamien-to, pertenecientes a cadenas de hotelería inter-nacionales que tienen calificación de dos estrellas dado que la limpieza del cuarto se realiza una o dos veces a la semana. Esto suele ser así en los llamados Apart, que poseen además cocina.

Veamos en detalle cada caso

» 5 estrellas y resorts: no es necesario agregar nada aquí. Se trata comúnmente de hoteles pertenecientes a grandes cadenas hoteleras, con cuartos amplios y confortables y con un servicio dedicado al bienestar del pasajero.

» 4 estrellas: en esta categoría suelen estar al-gunos hoteles de grandes cadenas tales como

el Sheraton y el Hilton pero tam-bién exquisitos hoteles bouti-que con decoraciones atípi-

cas y pocas habitaciones.

» 3 estrellas: es quizás el típico hotel de turista. Posee

comodidades, servicio diario de limpieza, calefacción, aire acondi-

cionado, cafetera. El servicio es mo-derado.

» 2 estrellas: suele entrar en esta categoría los aparts con cocina. El servicio de limpie-za puede no ser diario, en ocasiones el lobby suele tener personal solo durante el día. Las habitaciones son funcionales más que lindas.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 38

» 1 estrella: hoteles de bajo presupuesto, sue-len estar ubicados en zonas alejadas, fuera del circuito típico de los turistas y tienen lo míni-mo para dormir y bañarse.

Ciertos aparts poseen una guardia de lobby du-rante el día. Si el turista llega a la noche debe re-tirar sus llaves de unos cofres con combinaciones que se encuentran fuera del ingreso común. Para retirar las llaves, el turista deberá tipear en un ta-blero algún dato personal tal como el número de pasaporte.

Selección de hoteles

Personalmente considero que Priceline es la mejor opción a la hora de comprar

cuartos de hotel pero debo reconocer que no to-dos los lectores están listos para contratar su cuarto sin poder decidir el hotel. Si este es su caso, aún cuenta con opciones interesantes en Internet

HotWire Este sitio asociado a Priceline ofrece mayores da-tos sobre el alojamiento y un precio fijo de ante-mano. Los precios no son tan convenientes pero también se consiguen algunas buenas ofertas y es posible saber anticipadamente si el hotel posee por ejemplo canchas de tenis, máquinas de lavar ropa o bien si está sobre el mar.

Hoteles 4 estrellas al precio de 2 estrellas en este link de HotWire http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel3

Easyclicktravel.com

Tiene una base de hoteles distinta a la de HotWire y Priceline, por lo tanto posee algunas ofertas ex-clusivas. En general presenta el nombre del hotel antes de ofertar, lo cual es una ventaja evidente porque permite realizar una investigación de re-visiones antes de decidir la reserva.

Al precio de hotel que figura en Priceline y en el resto de los sitios todavía hay que sumar impues-

tos y el porcentaje que cobra el si-tio por gestionar la reserva. Estos cargos suelen representar un 20% del importe total del hotel

Experiencias de tercerosLos hoteles siempre ponen las mejores fotos y di-cen que sus establecimientos son increíbles pero en ocasiones el turista se encuentra con sorpre-sas desagradables. Para evitar esto existen mu-chos sitios con revisiones reales de turistas e in-cluso con fotos reales tomadas durante el viaje.

Uno de estos lugares que recomiendo visitar es TripAdvisor.

Ayuda para Priceline y HotWireEl problema con Priceline es que uno no sabe cuánto ofertar. Si oferta poco el sistema bloquea la posibilidad de ofertar nuevamente para el mis-mo lugar y la misma categoría por un período determinado de tiempo. Si oferta mucho, se va a perder descuentos. El problema de HotWire es que uno no sabe qué hotel va a seleccionar.

A modo de referencia, acá va una lista de precios de ofertas ganadoras recientes:

Ofertas ganadoras de HotWire

2.5* Orlando (Lake Buena Vista - Downtown Disney) Extended Stay America - Orlando - Lake Buena Vista u$543* Miami (Bay Harbor Islands - North Bay Vi-llage) Best Western On the Bay Inn and Marina u$1304* Miami (South Beach - Ocean Drive) Pelican Hotel u$119

Ofertas ganadoras de Priceline

3.5* Orlando (Intl. Drive - Convention Center) Rosen Centre u$454* Orlando (Disney Downtown - Lake Buena Vista) Sheraton Lake Buena Vista Resort u$754* Miami (Airport West - Doral) Trump National

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 39

Doral u$684* Miami (Downtown) Hyatt Regency Miami u$954* Miami (Coral Gables - Coconut Grove) Hyatt Regency Coral Gables u$64

Los precios son por habitación por noche. En http://www.libromiamigratis.com se publican actuali-zaciones.

Departamentos amuebladosLa estadía en hotel es agradable pero es también una experiencia algo acartonada donde uno se tiene que plegar a los horarios de desayuno, al asedio de los botones y al ritmo propio de un hotel.

Existe una alternativa que consiste en alojarse en un departamento amueblado. De esta manera se obtiene mayor naturalidad, flexibilidad y permite ahorrar mucho en comidas dado que los departa-mentos cuentan con cocinas completas. Incluso para quienes no desean cocinar, es aconsejable dado que permite elegir entre miles de platos listos para microondas y prepararlos en minutos.

Si bien hay una gran oferta de departamentos en Miami, no todas ellas son confiables. Ver más ade-lante las precauciones antes de alquilar departamento.

Antes que nada, entonces es importante contar con un departamento que tenga algún tipo de recomendación o garantía de alguien que se haya alojado antes.

Luego es necesario estudiar los precios.

A modo de referencia, un departamento amoblado para 4 personas con cocina y baño completo cuesta aproximadamente u$140/noche. Un poco más si se encuentra sobre el mar y tiene vista.

Los departamentos recomendados por Miami Gratis poseen cocina completa, vista al mar, parking, gym, piscina, minimarket y se encuentran en una de las mejores zonas de Miami

Beach, sobre la playa. Los precios dependen de la fecha pero suelen rondar los u$90/noche ya consi-derando la limpieza de checkout. En la cuponera de Miami Gratis hay un código de descuento de u$49 http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=departamento1

MyStudioMiamiMyStudioMiami es un sitio de reserva de de-partamentos South Beach, Miami Beach y Nor-th Bay Village. Los precios por noche van desde los u$100 a los u$200 y los departamentos se en-

cuentran exquisitamente decorados. El sitio ofre-ce desde studios para una persona hasta depar-tamentos de dos ambientes con capacidad para cuatro personas.

Muchos turistas prefieren departamentos a hote-les debido a los ahorros en cocina y a obtener una

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 40

experiencia de alojamiento menos acartonada y mucho más natural. Sin embargo, no todos se animan a tratar con dueños directos o supuestos dueños directos.

Por este motivo tengo el agrado de poder reco-mendar este sitio web dado que tuve una expe-riencia en primera persona con sus represen-tantes y tuve ocasión de alojarme en uno de sus departamentos, lo cual es fundamental para de-terminar si lo ofrecido en términos virtuales se parece a lo obtenido en términos reales.MyStudioMiami posee un abanico de propieda-des listadas, con información clara y legible. Es posible determinar ubicación exacta, ver fotos actuales y determinar la cantidad de camas y ba-ños desde su interface web.

La única desventaja que tiene el sistema es que no posee inven-tario y cotización online. Lo cual es consecuencia di-recta de que cada propie-dad tenga dueños dife-rentes. El sitio muestra un precio de referencia, el cual puede variar de acuerdo a ciertas fechas y la disponibilidad se confirma luego. El pago de la estadía debe ser realizado por anticipado, con tarjeta de cré-dito o débito.

El precio incluye la limpieza de checkout y todos los servicios.

Para realizar reservas o consultas puede llamar al +1 800-213-6030 No olvide mencionar que llama de parte de Miami Gratis.

Aparts en Miami

Lleva bastante tiempo aprender cuáles son las mejores zonas de Miami para alojarse y cuáles son los tipos de propiedades más convenientes.

En una primera visita seguramente el turista va a elegir la zona de South Beach. Después de todo está sobre la playa, es lo más representativo de

Miami, posee una noche movida, restaurantes, discos y acceso a tiendas de vanguardia.

En una segunda visita es probable que ya no desee alojarse en South Beach. ¿Por

qué? Ruidos, problemas para circular, altas tarifas de estacionamiento, altas propinas a los valet par-king, se encuentra lejos de los malls y de los acce-sos a las autopistas, etc

En este punto o grado de maduración del turista es posible que deba considerar los apart hotels. En EEUU un apart es un departamento que po-see cocina completa. A diferencia de lo que mu-chos creen, no es necesario arriesgarse a tratar

con el dueño directo de un departamento para conseguir una cocina.

La cadena Extended Stay po-see complejos de aparts muy

prácticos. Suelen estar ubi-cados por la zona de Do-ral, Miami Lakes, Coral Gables, cerca de los ac-cesos de las autopistas.

Todos poseen parking gratuito, cocina, heladera,

amplias dimensiones. Algu-nos poseen pileta y desayuno.

Los precios son realmente accesibles - aproxima-damente u$50 la habitación con parking - Permi-ten además conectarse a Internet WiFi abonando una tarifa única por estadía de u$6.

Click para hoteles de Extended Stay a precio de descuento http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel4

Hoteles cerca de los malls

Hay personas que se toman las compras bastante en serio. No quieren perder tiempo en traslados o bien no desean alquilar auto y necesitan estar muy cerca de sus puntos centrales de compras.Para ellos y solo para ellos, van estas dos reco-mendaciones. En cualquier otro caso, siempre rinde más alojarse en una zona regular de turismo y dirigirse a los malls en auto los días de compra.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 41

Hotel para Sawgrass Mills La mejor opción de alojamiento para alguien que tiene pensado realizar varias visitas al Sawgrass es el Crowne Plaza de Fort Lauderdale. Este hotel posee un servicio de micro gratuito hasta el mall y la habitación doble cuesta u$120 por noche aproximadamente.

La dirección es 455 State Road 84, Fort Lauderdale, FL 33316 y el sitio web http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=sawgrasshotel

Hotel para Dolphin Mall

La mejor opción de alojamiento en Dolphin Mall es el Courtyard by Marriot. Está ubicado en el mis-mo predio del mall y los precios parten desde u$150 la noche.

La dirección es 11275 Northwest 12th Street, Miami, FL 33172 y el sitio web http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=dolphinhotel

Hotel para Bayside

A diferencia de los otros malls, el Bayside está ubicado en una zona urbana, llena de negocios y hoteles pero hay un hotel más conveniente que los demás dado que se encuentra cruzando la calle. Se trata del Holiday Inn Hotel Miami. Los precios parten de u$165 la noche.

La dirección es 340 Biscayne Blvd Way, Miami, FL 33132 y el sitio web

http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=baysidehotel

Hotel recomendado en South BeachSi se va a alojar en South Beach, una buena opción aunque no tan económica es el Beacon Hotel, Pue-de consultar precios al siguiente email [email protected] No olvide mencionar que vienen de parte del libro Miami Gratis. La review completa del Beacon se encuentra en http://libromiamigratis.com/?p=713

Ocean Drive 720, Miami Beach.

¿Conviene Hostel?

Juan Pérez está por viajar a Miami en plan de ahorro y se le acaba de ocurrir una excelente idea: parar en un Hostel. De esa forma va a poder aprovechar la plata ahorrada en alojamiento para compras, excursiones y tours. De hecho ya hizo esto mismo en otros viajes así que sabe de qué está hablando.¿Pero adónde fueron esos otros viajes? Una cosa es compartir una habitación con diez viajeros en Cabo Polonio y otra cosa es compartir una habitación en Miami donde es común guardar miles de

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 42

dólares en compras de electrónica, ropa y regalos. Dejando las compras para el último día, ¿conviene parar en Hostel por una cuestión de precio?

Veamos un caso concreto: una semana de alojamiento, del 21 al 28 de Noviem-bre de 2013, vía Hostels.com en Deco Walk Hostel en habitación compartida de 12 camas u$50 la no-che por dos personas.El ahorro al parar en Hostel es de ape-nas u$10 la noche y a cambio: otras 10 personas durmiendo en la habitación. Cada uno con sus horarios, manías y ruidos. La frutilla del postre: baño compartido.

Salvo que uno esté buscando “la experiencia hostel” por diversión y amistades, alojarse en un Hostel en Miami probablemente no va a ser la mejor opción.

¿Alojarse cerca de los malls?

“Somos un grupo de amigas que pensamos ir de compras a Mia-mi y queremos alojar-nos cerca de los malls.

¿Qué hotel nos recomendás?”Esta consulta es bastante común. Gente que viaja de compras y quiere alojarse “cerca de los malls” El problema es la presunción de que hay una zona de malls, cuando en Miami y Orlando cada mall se

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 43

encuentra lejos de los otros.

A modo de ejemplo: Sawgrass y Dolphin quedan a unos 45km de distancia, Dolphin y Bayside Mar-ketplace quedan a 20km de distancia.

Demostrada la imposibilidad de alojarse en una presunta “zona de malls”, la pregunta reformulada debería ser si conviene alojarse cerca de un mall en particular.

Las zonas donde está ubicado cada malls no son interesantes para caminar, no tienen acceso a la playa y en general, un turista que viaja en plan de compras no va a comprar cinco días en el mismo mall. Lo más probable es que vaya un día a Dolphin, un día a Shops at Sunset, quizás dos días a Sawgrass, etcEn conclusión, no hay ninguna ventaja en alojarse cerca de un mall. Si la excusa es la imposibilidad de alquilar un auto, por la mayoría de los hoteles de Miami Beach pasan micros que van a Sawgrass y Dolphin.

Si se viaja con auto, tiene más sentido alojarse en la zona del aeropuerto, donde hay hoteles muy económicos y buenos con self parking gratuito. De esta forma, el turista ya está en el

continente y tiene un acceso cómodo y directo a las autopistas rumbo a los distintos malls.Si a pesar de esta explicación desea alojarse cerca de un mall, debajo las opciones más convenientes.

Alojarse cerca de Sawgrass Mills: existe un hotel cerca de Sawgrass Mills llamado Crowne Plaza que incluye una Visa Gift Card de u$20 y un voucher de comida gratis. Sin embargo no está tan cerca. Es necesario un micro de cortesía para llegar. Existe otro hotel cerca de Sawgrass, el Hyatt Bonaventure con transporte gratuito.

Alojarse cerca de Dolphin Mall: hay un Courtyard de Marriot cerca de Dolphin a u$160 la noche En este caso es posible ir caminando: son 5 minutos y solo hay que cruzar una calle.

Alojarse cerca de Florida Mall Orlando: el Florida Mall, perteneciente a la cadena Simon (la misma del Sawgrass) tiene un hotel cuyo lobby desemboca en los pasillos y cuesta unos u$110 por noche.http://www.thefloridahotelorlando.com/

En este link es posible ver una infografía para decidir la mejor zona de alojamiento http://blogs.infobae.com/miami/2015/01/31/en-que-zona-de-miami-conviene-alojarse/

Precauciones antes de alquilar departamento

¿Quien toma el pago está realmente autorizado a alquilar?

Lamento empezar con las “historias de la cripta”, pero hay muchos sitios de estafas que toman pagos para alquilar departamentos que no existen o mejor dicho que sí existen, pero no tienen ninguna relación con el sitio en cuestión. Pedir referencias, encontrarse personalmente y solicitar datos de ve-rificación en el edificio a alquilar, suelen ser la diferencia entre una gran experiencia de alojamiento y una gran escena de confusiones y stress. Un sitio de reservas que muestra la disponibilidad online es más transparente que esas webs que parecen tener libre siempre todos los departamentos.

¿Cuáles son las políticas de cancelación?

Los hoteles suelen tener grandes políticas de cancelación. A veces permiten reservar sin pago, otras

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 44

exigen una tarjeta de garantía, otras el pago completo, pero aún así admiten cancelar la estadía y de-vuelven la mayor parte de lo abonado. ¿Hacen esto porque son buenos? En realidad hacen esto porque tienen un gran stock de habitaciones, cierto índice estudiado de cancelaciones y trabajan con sobre-ventas para poder suplir las cancelaciones. Los departamentos no pueden hacer esto. Por lo tanto, si el viajero interrumpe el compromiso, el monto abonado no suele recuperarse. Algunos departamentos, si bien no devuelven el dinero, permiten utilizarlo con cierta penalidad para una reserva futura.

¿El edificio permite alquiler temporario?

Parece una obviedad, pero hay muchos edificios en Miami que no admiten alquiler tempora-rio y los dueños aún así lo alquilan. Para disfrazar la operatoria le piden al inquilino que reti-

re las llaves en la esquina y que mienta diciendo que es un familiar del dueño. El problema de no tener un procedimiento de check in y check out estándar es el control de la unidad. Son numerosos los re-clamos de turistas a quienes les han cobrado supuestas roturas o faltantes cuando nadie se hizo pre-sente para verificar el estado de entrega ni devolución de la unidad. Mejor entonces un edificio que permita alquiler temporario y cuyo check in y checkout sea realizado por el dueño o empleados del edificio.

¿Cómo es el procedimiento de check in y checkout?

Muy pocos edificios tienen conserjería permanente para hacer el check in y checkout y esto que no parece tan importante en ocasiones hace la diferencia. El vuelo de llegada se puede demorar, los tiem-pos de aduana y migraciones nunca se pueden determinar y es muy incómodo tener que coordinar el horario exacto con el dueño de un departamento. Ni que hablar si uno tiene el vuelo de regreso durante la noche. Mejor entonces un edificio con conserjería permanente.

¿Permiten recibir envíos?

Miami es un destino de placer, pero también de compras. Entre las compras propias y los pedidos siempre hay cosas que se consiguen por Internet. Conviene averiguar si el edificio recibe los paquetes comprados y si conviene que lleguen tras la fecha de check in. ¿Qué pasa con la limpieza?

Otra gran diferencia entre hotel y departamento es la limpieza. Los hoteles tienen limpieza diaria – dejando de lado los aparts de dos estrellas que limpian por semana – mientras que los

departamentos en general sólo tienen limpieza de checkout, un cargo fijo por estadía que ronda los u$100. Esto hace que no se justifiquen estadías de dos días o menos en departamento. Ciertos depar-tamentos admiten el pago de un fee por limpiezas adicionales. Si este fee es menos de u$50, la opción es más que razonable.

¿Qué pasa con el parking?

Estacionar en Miami no es sencillo, especialmente en Miami Beach y otras zonas turísticas. Es desea-ble que el edificio provea parking con entradas y salidas ilimitadas. Cuando el edificio no tiene par-king, los representantes de alquiler suelen recomendar un parking público cercano. Claro que nadie garantiza la disponibilidad. Además la tarifa diaria no admite ingresos y salidas ilimitadas.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 45

Web para hoteles en el aeropuertoEl viaje a Miami suele ser un viaje en familia, pero para muchos es también un viaje de negocios o un viaje de escala por un crucero. En estos casos la necesidad de alojamiento es muy diferente y prima la opción de tener un hotel cerca del aeropuerto internacional de Miami con parking incluido. La razón del parking no es menor dado que el importe puede llegar a los u$30-u$40 por día, modificando el presupuesto de la estadía.

Para este tipo de casos, hay un sitio que se ocupa específicamente de hoteles con parking cerca de los aeropuertos, el link sigue a continuación:

http://www.libromiamigratis.com/ofertas/?v=parksleep

A modo de ejemplo, el Red Roof se consigue por esta web a u$100 por noche, aloja hasta 4 personas, tiene shuttle indicando tiempo de espera y parking.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 46

El alquiler de auto es bastante económico en el estado de la Florida y llega en oca-

siones a la increíble tarifa de u$13 por día. Hay muchas empresas de alquiler distintas, grandes flotas de vehículos y muchas ubicaciones para re-tirar y devolver el vehículo.

Como siempre, Internet es una buena fuente para investigar precios y promociones. En los sitios web de las empresas de alquiler de autos es necesario ingresar la ciudad, el período y luego muestra una lista de tipos de vehículos con el precio más bajo en cada caso. Tras seleccionar el vehículo, en general es posi-ble reservar in-dicando nombre y email. Algunos precios muy ba-jos requieren pago anticipado con tarjeta.

Para comparar precios de au-tos y reservar en múltiples com-pañías click en

http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=auto2

Si viajan una o dos personas, siempre es mejor reservar un auto económico. Las empresas de alquiler se quedan rápidamente sin este tipo de autos y es común conseguir uno o dos niveles de upgrade sin cargo adicional. Al momento de re-tirar su auto, el encargado del mostrador tratará de convencerlo de tomar el upgrade abonando la diferencia. Usted manténgase firme en que solo necesita un economy car. Es muy probable que se vea recompensado con el upgrade sin cargo.

Si al momento de realizar la reserva ve que hay un dólar o dos de diferencia por día en relación a autos de categorías superiores, tome las reservas

superiores. En el caso en que la empresa no ten-ga un auto de su categoría, le darán un upgrade múltiple y es posible que consiga hasta un auto luxury.

Ofertas para Sudamérica

Las empresas más importantes de alqui-ler de autos como Hertz y Budget suelen

lanzar promociones para residentes de Sudaméri-ca. Estas ofertas que inicialmente pueden no so-nar tan atractivas en realidad lo son dado que in-cluyen el CDW, el SLI y el conductor adicional sin cargo. La combinación de CDW, SLI y conductor adicional puede representar un cargo de u$50 al día.

Reserve el auto en su país de ori-gen y veri-fique luego que le respe-ten la tarifa acordada.

Detalle de los seguros » CDW O

LDW: exi-me de res-

ponsabilidad al conductor de cualquier daño o robo del vehículo. Suele tener un costo ele-vado que llega hasta los u$35 diarios.

» SLI: Este seguro cuesta alrededor de $10 por día y cubre los daños que pueden sufrir terceros por hasta un millón de dólares.

» PAI: seguro de accidentes personales. Cu-bre muerte de conductor o acompañantes o bien accidentes graves. Cuesta alrededor de $8 por día.

» PEC: seguro contra robo de efectos perso-nales. Cubre daño o robo de objetos dentro del vehículo. Cuesta aproximadamente $5

Alquiler de auto

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 47

por día.

Ahora bien, ¿cuál de estas opciones con-viene tomar? Sin lugar a dudas el CDW,

dado que cualquier rotura en al auto o el robo del mismo será a cargo del titular del alquiler. Tam-bién el SLI. La industria del juicio en EEUU es un negocio muy lucrativo y es mejor estar cubierto aunque eso implique un incremento de los pre-cios de alquiler. Desde luego que es posible nece-sitarlos pero a mi entender PAI y PEC pueden ser descartados.

Más sobre seguro SLIEl sentido común indica que nunca se debe ma-nejar un auto sin tener seguro contra terceros dado que ante cualquier daño a otro vehículo u otra persona, uno es responsable. Esa responsa-bilidad en un país como Estados Unidos puede representar cientos de miles de dólares.

En Miami y Orlando, los empleados de mostra-dor de las empresas que alquilan autos ofrecen opcionalmente un seguro llamado SLI. ¿Es el SLI un seguro contra terceros? ¿Cómo pueden permi-tir que uno decline dicho seguro y alquile el auto de cualquier manera?

SLI son las siglas de Suplemental Liability Insu-rance. Como su nombre lo indica es entonces un seguro y sirve para el caso de daños sobre obje-tos y personas como consecuencia del manejo del auto alquilado. Ahora, la primera palabra es Su-plemental o bien suplementario. Si se trata de un seguro suplementario, entonces existe un seguro primario o base.

En el estado de La Florida, la ley les exige a las empresas de alquiler de auto tener un seguro que cubra el mínimo por liability.Este mínimo es de u$10.000 por daños a una per-sona (siglas PIP) y u$10.000 por daños a propie-dad (siglas PDL). De modo que aún declinando el

SLI, usted tiene cierta cobertura contra terceros incluida sin cargo. Claro que la cobertura es efec-tivamente mínima.

El SLI suele costar unos u$12 por día y cubre en-tre 1 y 2 millones de dólares usualmente.

Ahorrar en el seguro del auto

Muchas empresas de alquiler exigen que el clien-te saque el LDW o CDW. El importe diario del CDW o LDW es de.... u$22 por día! Entonces el precio de alquiler de auto se va a exactamente el doble de precio. Ahora existe un medio adicional con tarjetas emitidas en Sudamérica.

En principio la Mastercard Gold, Plati-num o Corporate poseen CDW o LDW

para alquileres en EEUU sin cargo. Lo mismo su-cede con las líneas Premium de American Ex-press como la Gold y Platinum. Más información en http://www.masterconsultas.com.ar/s_mas-ter_seguro_auto.php?idSeccion=MTE1 y http://www.americanexpress.com.ar

Cuánto cuesta una multa en MiamiUna consulta muy común es si existe algún riesgo por circular sin la silla para chicos o bien no llevar puesto el cinturón de seguridad. Si bien es cierto que hay pocas probabilidades de que un policía pare un auto sin motivos y controle, hay policía en las calles y la falta en poner un guiño o ma-nejar de manera imprudente podría motivar un acercamiento de la policía.

Los precios de las multas más comunes siguen a continuación:

» No tener la silla para chicos o el booster o llevar a los chicos adelante: u$179

» No llevar el cinturón de seguridad u$129

» Estacionar en un espacio para discapacita-dos u$196

» No pagar peaje u$149

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 48

» Exceso de velocidad de 6 a 9 millas u$144, de 10 a 14 millas u$219 y de 15 a 19 millas u$269

Es importante notar que el exceso de velocidad no tiene rangos porcentuales como en ciertos países de sudamérica donde se aplica el caso de “La máxima es 100km, hasta 110 no pasa nada”

Cómo se paga una multaLas multas de transito las extiende un agente en mano o bien se encuentran sobre el parabrisas o la ventanilla. Para pagar debe seguir el siguiente pro-cedimiento:

» 1. En la zona Amount Due Now figura el mon-to a pagar por el período de un mes. En este caso es de u$18. Luego de esa fecha, el importe pasa a ser algo más del doble. Por lo tanto es importante abonar la multa dentro del primer mes.

» 2. En la zona marcada con cruces figura el Ci-tation Number. Este número identifica a la multa para su pago online.

» 3. Dirijase al sitio web http://www2.miami-dade-clerk.com/PayParking/Default.aspx por multas de parking o bien a http://www2.miami-dadeclerk.com/TrafficApp/AllSearches.aspx#Traffic por multas de tráfico

» 4. Ingrese el citation number

» 5. Seleccione como medio de pago tarjeta de crédito Visa, Mastercard o American Express y efectué el pago. Podrá imprimir un comprobante o guardarlo en la computadora.

Al día siguiente, ingresando al mismo lugar podrá verificar que la multa figura Paid (paga) y ya puede despreocuparse. La empresa de alquiler de auto no debería reclamarle nada al respecto pero no está mal presentar el comprobante de pago.

Si no tiene Visa o Master también puede abonar la multa personalmente, de 9 a 16hs, Lunes a Viernes, en 15555 Biscayne Blvd o 1130 Washington Avenue

Van o dos autos chicosAntes que anda es preciso indicar que no todas las empresas de alquiler tienen Vans o Full Size SUV estilo Chevy Tahoe (con capacidad para 7 adultos, 5 valijas) y que las empresas que tienen las cobran a un precio diario bastante elevado. Asimismo el seguro gratuito que ofrecen las tarjetas de crédito en general no se aplica a este tipo de vehículos.

En consecuencia la decisión de alquilar una VAN o SUV debería tener motivos prácticos - ir todos en un solo vehículo o bien porque sólo hay un conductor - más que motivos económicos.Los precios cambian día a día a modo de referencia, para la misma fecha, un Full Size SUV cuesta u$846 más seguro. El alquiler de 2 autos compactos (4 personas, 2 valijas cada uno) cuesta u$386 más seguro. Casi u$500 de diferencia que el sentido común en principio no toma en cuenta.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 49

Aeropuerto o ciudad Comúnmente es aconsejable sacar el alquiler de auto en el aeropuerto. De este modo se ahorra el traslado desde el aeropuerto hasta el hotel. Pero es preciso tomar en cuenta que los alquileres en el aeropuerto son un poco más caros debidos a las tasas especiales de uso de instalaciones.

En alquileres de largo plazo, a veces con-viene trasladarse vía Shuttle y sacar el

auto en Miami Beach por ejemplo.

Registro internacionalEl registro de conductor internacional de Argen-tina se tramita en el Automóvil Club Argentino y tiene los siguientes propósitos:

Autenticar la validez de la Licencia de Conducir nacional en los países del mundo que hayan asig-nado a las respectivas convenciones internacio-nales del tránsito automotor establecidas por la ONU y OEA.

Fundamentalmente, es exigible en caso de que el turista se encuentre involucrado en problemas de tránsito (infracciones o accidentes en la vía públi-ca) fuera del país y sirve para acreditar la condi-ción de turista de una persona sin necesidad de mostrar el pasaporte.

El tramite es personal y se necesita lo siguiente:

» Original y fotocopia (frente y dorso) de Li-cencia de Conducir Argentina vigente,

» Original y fotocopia de Documento Nacio-nal de Identidad (D.N.I.) (primera, segunda y cambios de domicilio)

» Original y fotocopia de Libreta de Enrola-miento (L.E.) (primera, segunda y cambios de domicilio)

» Original y fotocopia de Libreta Cívica (L.C.) (primera, segunda y cambios de domicilio)

» Dos fotos iguales y actualizadas 4×4 frente.

El precio del tramite es $180 para los no socios del ACA y $90 para socios.Es importante notar que al alquilar un auto, con la licencia de conducir local del conductor es su-ficiente. Es decir: no se pide ni se exige el registro internacional.Luego, ante un control, la misma licencia local es válida.

Tramos de peaje que no aceptan efectivoDebajo sigue una lista actualizada de los caminos con peaje que no aceptan pago en efectivo:

» 1. Gratigny Parkway (SR924)

» 2. Don Shula (SR874) and Snapper Creek (SR878)

» 3. i95 Express Lanes

» 4. Florida Turnpike (Homestead Exten-sion) de Broward/Miami Dade al US1 Mile-post 0 en Florida City (La ruta a los cayos)

» 5. 836 (había una casilla en la 17 Ave)

Pasar de largo un peaje implica una multa y el pago de costos administrativos a la empresa de alquiler. De modo que recomiendo el minitrans-ponder o bien el alquiler del sistema de pago au-tomático de peajes de la empresa de alquiler.

El rompecabezas de los peajesAntes, la única consideración sobre peajes en

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 50

Miami y Orlando era tener suficientes monedas de un cuarto de dólar. Ahora el panorama es bas-tante más complejo: Sunpass, ePass Express, Toll by Plate, Transponders, Open Roads, velocidades máximas, carriles exclusivos, pejes que aún acep-tan efectivo, costos por día, costos máximos por alquiler, planes con todos los peajes prepagos, y cargos administrativos. Cada empresa de alquiler de auto maneja otras políticas y conviene interio-rizarse dado que hay consideraciones económicas que podrían modificar la decisión de alquiler.

¿Se pueden pagar con tarjeta de crédito los peajes que no aceptan efectivo?

No, en dichos peajes solo se puede pasar de largo con el auto y ya sea a través de

un escanéo de la matrícula o de una señal emitida por un equipo instalado en el auto – Transponder -, el peaje sabe a qué vehículo asignar el cobro. La empresa de alquiler derivará luego el cargo al cliente, salvo en los casos de planes donde el costo de los peajes ya está incluido.

¿Es posible manejarse en Miami y Orlan-do evitando peajes?

Si bien es posible llegar del aeropuerto a Miami Beach evitando peajes, luego es bastante compli-cado manejarse con libertad y conveniencia evi-tando peajes o quizás los rodeos son tan grandes que no justifican el ahorro.

¿Cuánto cobran las empresas de alquiler por sus planes de peajes?

Hertz y Advantage: u$4.95/día hasta un máximo de u$24.75 por período de alquiler, más peajes. No hace falta solicitar nada. Sencillamente hay que usar los carriles de Sunpass, ePass o LeeWay.

Dollar y Thrifty: u$8.99/día con un máximo de u$45.99/semana por All Inclusive Tolling. Es de-cir que no se paga luego ningún cargo adicional. El cliente debe pedir esta opción en mostrador. En caso contrario, al pasar por un peaje que no acepta efectivo se cobra u$15 de cargo adminis-trativo más el peaje por cada infracción con un máximo de u$105.

Avis y Budget: u$3.95/día más peajes con un máximo de u$16.75 por mes. No es necesario contratar nada por anticipado.

National, Alamo y Enterprise: u$3.95/día más peajes con un máximo de u$19.75 por período de alquiler. No es necesario contratar nada. Sencilla-mente hay que usar los carriles de Sunpass, ePass o LeeWay.

¿Qué empresa ofrece la opción de peaje es más conveniente?

No hay una respuesta sencilla.

Prácticamente es necesario con-tratar un contador para determi-nar la opción más económica de peaje de acuerdo al tipo de viaje a realizar.Avis, Budget, National, Alamo y Enterprise tie-nen opciones flexibles que sirven tanto para estar en Miami Beach como para moverse al norte, al Oeste de la península y viajar a Orlando.

Dollar y Thrifty son ideales para viajes cortos a Orlando. Pagando u$8.99 por All Inclusive To-lling en un viaje de 4 días a los parques, se gasta u$35.96 por todo concepto. u$36 cuestan sólo los peajes. En otras empresas hay un cargo adicional de entre u$4 y u$9 por día por el transponder.

Hertz, Advantage, National, Alamo y Enterprise son ideales para alquileres de largo plazo, dado que el costo máximo es de u$24.75 o $19.75 por período de alquiler, frente a Avis y Budget que tienen período máximo por mes y Dollar por se-mana.

Obviamente que estos costos de opciones de pea-je se tienen que sumar a los costos de alquiler de auto, de nada sirve ahorrar u$25 en peajes para pagar u$150 de más en el alquiler o u$40 por día en cobertura CDW.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 51

Para despreocuparse siempre se puede utilizar el método del Transponder gratuito. Se vende a u$4.99 en Publix y los Pharmacy, pero dicho monto se carga como crédito a cuenta de pea-jes. La contra es que dicho Transponder sólo se puede activar conociendo la matrícula del auto y asociándolo a una tarjeta de crédito o cuenta de banco de EEUU.

Colas de esperaEs bastante común encontrar largas colas al re-tirar el auto. El trámite de alquiler lleva varios pasos, hay que firmar un contrato, realizar con-firmaciones, pagos y selecciones. Estas colas pue-den llevar una o varias horas, dependiendo de la temporada y de la cantidad de personas que vie-nen en el mismo vuelo.

Algunas de las compañías más prestigiosas, ta-les como Hertz y Budget ofrecen programas de membrecía especiales que permiten ahorrar la cola.

En Hertz se llama Hertz #1 Club Gold. El programa cuesta u$50 al año pero ofrece varios be-neficios a cambio tales como descuentos en alquileres y un acceso preferencial evitando las colas comunes. En Budget se llama RapidRez-FastBreak y funciona de manera si-milar, salvo que es gra-tuito.

Los datos del cliente y su firma se encuentran cargados en las bases de da-tos de Budget y el cliente puede evitar las colas.

Más información de Hertz #1 en https://www.hertz.com/rentacar/emember/join/index.jsp?targetPage=clubsOverView.jsp

Más información de Budget RapidRez y Fast-Break en http://www.budget.com/budgetWeb/html/en/freqrenters/personal/common_ques-tions.html#What%20is%20a%20RapidRez%20

Number?

Silla para bebéLas empresas de alquiler de autos cobran un im-porte bastante alto por día por solicitudes espe-ciales tales como la silla para bebé. El agregado de este equipamiento puede costar $20 por día.

En lugar de abonar este adicional, el tu-rista puede realizar una parada en Toys-

RUs y comprar una silla de bebé a u$50. La buena noticia es que al final del viaje la silla puede ser devuelta sin ningún inconveniente. El encargado emitirá la devolución de dinero a la tarjeta de cré-dito o devolverá el importe en efectivo.

Asimismo es posible comprar una silla de bebé Evenflo vía Amazon y llevarla de regreso al país de origen. El precio de una silla de bebé es de u$55 vía este link

Cambios automáticosEs cierto que en Miami es po-sible pedir un auto con palan-ca de cambios manual. Lo que sucede es que hay pocos autos con palanca de cambios ma-nual, de modo que no es posi-ble conseguir buenos precios, ni variedad de modelos. Por lo

tanto lo mejor es acostumbrar-se a los cambios automáticos, lo

cual en realidad no es tan compli-cado siguiendo estos consejos:

» 1. El pie izquierdo debe ir colo-cado en un soporte fijo que está sobre la

izquierda, de este modo el conductor de auto con cambio manual evita la tentación de pi-sar el freno con la izquierda.

» 2. La palanca de cambios va a estar en la posición P que significa Parking. No es ne-cesario colocar el freno de mano (salvo que estacione en subida) dado que el cambio en P frena el auto. Para sacar el cambio de la posición P es necesario pisar el freno. De lo

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 52

contrario la palanca no correrá.

» 3. La otra posición importante a recordar es la R o bien Reversa. Esta es la marcha atrás.

» 4. Cuando no se encuentre estacionado ni yendo marcha atrás coloque la palanca en la posición D o bien Direct. Muchos modelos traen 1, 2 y 3 y también un modo manual para ir pasando los cambios sin embrague de primera a quinta. Olvídese de todo esto, pon-ga D y disfrute de la ciudad.

» 5. Las luces suelen tener una posición Au-tomatic. En este caso uno no tiene que recor-dar encenderlas o apagarlas. El auto se encar-ga de todo.

» 6. Una función de algunos autos Premium es el encendido remoto. En estos casos el control remoto tendrá además del candado abierto y candado cerrado, un dibujo de una flecha curvada. Para utilizar esta función el auto debe estar cerrado y dicho botón debe ser presionado por dos segundos o más. El motor arrancará y el aire acondicionado tam-bién. Imagínese estar disfrutando de un Fra-puccino Mocha, encender el auto a distancia e ingresar luego con el motor encendido y la cabina refrigerada.

GPS al precio de al-quilerEl GPS es un dispositivo elec-trónico que permite conocer la ubicación exacta en un mapa y que otorga además el cami-no para llegar de un punto a otro. Para otorgar dicho camino se vale de instruc-ciones orales en español “Lo lamento… usted ha perdido la baja de la autopista… retome en 5 millas”

Las empresas cobran un monto nada desprecia-ble por el alquiler del GPS.

¿Qué diría usted si puede comprar por el

mismo precio un GPS, con los mapas cargados, con pantalla en 3 dimensiones y usarlos cuántas veces quiera, tanto en Miami, como en otras ciu-dades de EEUU y hasta en Sudamérica?

Cómo debe hacer:

» 1. Cuando tenga reservado el hotel anote bien la dirección completa

» 2. Compre el GPS Garmin con 50% de descuento: http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=garmin

» Indique la dirección de su hotel en Miami y haga el encargo una semana antes de su viaje.

» 3. Cuando alquile el auto pida instrucciones para llegar al hotel. Esto suele ser muy senci-llo, especialmente si se aloja en Miami Beach, South Beach o North Miami Beach.

» 4. En el hotel lo estará esperando el GPS y ese mismo día podrá estar utilizándolo para el resto de sus trayectos.

Lista de empresasDebajo, una lista con las empresas de alquiler de autos más populares en Miami

Ez Rent a Car

3900 NW 25th St, Suite

414Miami, FL 33142

(800) 277-5171 h t t p : / / l i b r o m i a -

m i g r a t i s . c o m /ofertas/?v=ezcarrental

Thrifty

3670 NW South River DriveMiami, FL, 33142(877) 283-0898h t t p : / / l i b r o m i a m i g r a t i s . c o m /

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 53

ofertas/?v=thriftycarrental

Dollar

3670 NW South River DriveMiami, FL, 33142

866-434-2226/Fax: 305-894-5068h t t p : / / l i b r o m i a m i g r a t i s . c o m /ofertas/?v=dollarcarrental

Payless

3900 NW 25th St, 412Miami, FL 33142

305 870-0397http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=paylesscarrental

Alamo

3355 Nw.22nd St.Miami , FL 33142, US

(888)826-6893http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=auto2

Enterprise

3975 NW South River DriveMiami, FL, 33142

Tel.: (305) 633-0377http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=auto2

Budget

3901 NW 28th St MIAMI, FL 33142

305-871-2722http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=auto2

National

2301 Nw 33 AvenueMiami , FL 33142

(888)826-6890

Avis

2330 NW 37th Ave, Miami, FL 33142

(1) 305-341-0936http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=auto2

Hertz

3795 Northwest 21st Street Miami, Florida 33142 305-871-0300http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=auto2

Duplicado de llaveLas empresas de alquiler de autos grandes están obligadas a entregar dos llaves a cada cliente. Sin embargo dichas llaves están colocadas en un pre-cinto que no puede ser removido fácilmente. De modo que pierde toda utilidad la segunda llave. ¿Qué sucede si deja la llave adentro del auto? ¿Qué sucede si pierde la llave? No hay duplicado. Va a tener que gastar bastante plata en cerrajero o bien en las multas que le va a cobrar la empresa de alquiler.

Lleve adentro de la valija un alicate de fe-rretería. Cuando le entreguen las llaves

corte el precinto, lleve una llave encima y deje la otra llave en el hotel. Al regresar el auto, le entrega ambas llaves y el control remoto atados con una simple gomita de librería.

ParkingEstacionar en Miami es caro. Hay parquímetros en todos los lugares, el cumplimiento del pago del parquímetro se comprueba constantemente y las multas son bastante abultadas. También existe la posibilidad de usar estacionamientos en ciertas zonas tales como South Beach y Valet Parking en ciertos establecimientos como hoteles y restau-rantes.

Debajo una tabla de precios de referencia

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 54

Parquímetro: $1 la hora Estacionamiento: $8 la horaValet Parking: $20 a u$35 por día más propina

Afortunadamente los malls, los Pharmacy, los su-permercados y muchas grandes tiendas poseen estacionamiento gratuito.

Localizador de parking público

En el sitio web http://www.miamiparking.com/es/home.aspx es posible ubicar estacionamientos públicos en Miami.

Dichos estacionamientos no son gratuitos pero suelen ser mucho más económicos que los esta-cionamientos privados.

En Miami Beach también hay parking públicos. El sitio web para localizarlos es http://web.miamibeachfl.gov/parking/scroll.aspx?id=30920

Los precios varían de acuerdo a las fechas y los días pero es posible conseguir tarifas de u$1 por hora o bien u$15 por día.

Parking gratis en South Beach

Nada más desagradable que ir a la playa o a un restaurante y estar pendiente del

parquímetro. Afortunadamente existe una forma de evitar esto. Hay zonas que se llaman Residen-tial Areas. Son cuadras en las que tienen exclusi-vidad los habitantes de la zona entre las 18hs a las 7am . Fuera de este horario se puede estacionar sin cargo. Es posible encontrar muchas cuadras así alrededor de Washington y la 10, a unas pocas cuadras de la playa y de lo mejor de South Beach.

Parking gratis en Miami Beach En la 73, a tres cuadras de Collins es posible es-tacionar sin cargo, en ambas manos. El motivo de este permiso es la ubicación de un complejo de deportes. En general es posible encontrar lugar, incluso los días sábados.

Parking en Coral Gratis

Coral Gables tiene muchos lugares para estacio-nar con parquímetro. El precio de parquímetro es razonable. No obstante puede ahorrar dejando su auto en el estacionamiento del Barnes And Noble ubicado en 152 Miracle Mile

Otras zonas de parking gratis

Otro truco para estacionar gratis es utilizar las playas de estacionamiento de supermercados o malls cercanos. Por ejemplo, si usted tiene que ir a Turnbery Island, el Valet Parking le va a costar u$20 más propinas. Si deja el auto en el parking de Aventura Mall el estacionamiento es gratuito y solo tendrá que caminar unas cuadras para llegar a destino.

Con respecto a los supermercados y a los playo-nes con tiendas varias hay que tener cuidado. El estacionamiento fue diseñado para clientes, mu-chas veces tiene un límite de tiempo y a través de cámaras controlan que los conductores no esta-cionen y se vayan a otro lugar. Si detectan que un conductor no está comprando y su auto se en-cuentra estacionado llaman a servicios de grúas privadas que remolcan el auto. Tras lo cual hay que abonar el taxi hasta la playa, la multa y el aca-rreo.

Si no le queda otra alternativa que utilizar estas playas, el consejo es el siguiente. Deje el auto, in-grese al supermercado, mire o compre algo y lue-go salga a pie. Es decir, no se retire directamente del estacionamiento a la calle.

Transporte alternativoEn Miami es bastante complicado moverse sin auto. Si por algún motivo usted no puede alqui-lar un auto, quizás deba pensar en alojarse por la zona de South Beach dado que desde ahí puede obtener colectivos y shuttles que lo trasladarán a otras zonas populares.

Debe tomar en cuenta que el costo de dichos co-lectivos y shuttles no es menor. Un traslado desde South Beach a Sawgrass Mills cuesta u$30, lo mis-mo que el alquiler diario de un auto.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 55

Los colectivos poseen un soporte para bicicletas en la parte delantera. Es posible colgar la bicicleta, hacer el traslado largo en colectivo y algún tras-lado corto en bicicleta. Si bien existe una línea de trenes, las estaciones están ubicadas en zonas ale-jadas y el propósito del tren es recorrer distancias largas, no tanto traslados locales.

Del aeropuerto a Miami Beach sin autoAdemás de la opción de tomar taxi (conviene si son dos personas o más) o Shuttle (conviene para una persona) existe la posibilidad menos difundi-da de tomar un colectivo. Se llama Airport Beach Flyer, ruta 150. Sale del sector E cada media hora y cuesta u$2.35 por tramo.

Recuerde que si visita Miami sin auto, las zonas recomendadas parea alojarse son definitivamente South Beach, el primer segmento de Miami Beach y Downtown. Desde ahí es posible tomar transpor-te público como micros y metromover y también alquilar bicicletas o scooters.

Usar un GPS en MiamiSi va a comprar un GPS para su auto de alquiler en Miami, conviene que dicho GPS sea un Garmin. ¿Por qué? En primer lugar son dispositivos muy fáciles de operar, muy confiables, con bajo tiempo de adquisición de la señal de satélites y por otro lado, a su regreso podrá agregarle los mapas de Argentina del proyecto Mapear sin cargo.

Recomiendo los modelos Garmin 1450LMT a u$239 o el Garmin 50LM a u$170

Operar un GPS puede llevar algo de tiempo y nadie quiere perder tiempo en Miami, de modo que veamos los pasos a seguir.

» 1. El GPS viene con un cable que conecta la parte trasera del dispositivo con el conector de en-cendedor del auto. De este modo se carga su batería. Conviene tenerlo siempre conectado para evitar que se quede sin batería en un momento delicado del trayecto

» 2. En la parte superior posee un interruptor. Muévalo hacia un costado y el dispositivo se en-cenderá

» 3. La pantalla es Touch Screen, de modo que para ingresar datos se seleccionan las opciones desde la pantalla.

» 4. Vaya a Utilities, Configuration, Flecha para abajo, Language y seleccione Español

» 5. Toque el botón Atrás hasta la pantalla que dice Destino

» 6. Ingrese en Destino, Dirección

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 56

» 7. Tipee la ciudad (para zonas alrededor del aeropuerto, Dolphin Mall, etc ingrese Miami; para zonas en la isla, ingrese Miami Beach)

» 8. Ingrese un fragmento del nombre de la calle, la altura y el botón Ir

El GPS le indicará cómo llegar a destino.

Si se encuentra en cualquier lugar de Miami sin nafta y necesita conocer la ubicación de una es-tación de servicio, haga click sobre el ícono del auto y luego seleccione Combustible. El GPS le dará una lista de estaciones de servicio próximas a su ubicación actual. Este mismo procedimiento puede ser utilizado para localizar hospitales y es-taciones de policía.

Parquímetros de Miami El estacionamiento en Miami no es un tema me-nor. Salvo contadas excepciones, se trata de un estacionamiento pago – u$1.50 por hora – y para tal fin hay parquímetros en casi todas las calles y dentro de algunas playas de estacionamiento.

Estos parquímetros admiten monedas, billetes o tarjetas de crédito. La mejor opción es utilizar tarjeta de crédito dado que los billetes a veces no son reconocidos y uno nunca carga suficientes monedas.

Lo primero que hay que hacer es ingresar la tar-jeta con la banda magnética tal como indica el dibujo.

La pantalla leerá los datos y pedirá retirar la tar-jeta. Si la misma es autorizada, luego hay que indicar la cantidad de horas. Con el botón que tiene grabado el símbolo + es necesario ir agre-gando las horas. Luego hay que apretar la tecla Print Receipt.

El importe será cargado a la tarjeta y el recibo para colocar en el parabrisas aparecerá en el ex-pendedor.

Los parquímetros aceptan Visa, Master y Amex.

Pagar anticipado el alquiler

La reserva de autos de alquiler en Miami y Or-lando generalmente no requiere pago. Basta con indicar nombre, apellido y email. Esto tiene al-gunas ventajas como que uno puede cambiar de planes, incluso cancelar sin pagar ninguna pena-lidad. Pero también tiene una gran desventaja y la voy a ilustrar con un ejemplo.

25 de Diciembre de 2012, 10 de la mañana, sector de alquiler de autos del aeropuerto internacional de Miami, local de Budget. Tras media hora de cola logro acceder al mostrador. A mi lado un cliente, busca entre sus papeles y saca la impre-sión de su reserva. Yo por mi parte saco un vou-cher prepago.

El empleado de al lado mira en la computado-ra y con cara de gran pena le informa al cliente que no van a poder honrar su reserva. El cliente se desespera, vuelve a mostrar la impresión de la reserva, etc pero no hay caso, Budget no puede honrar la reserva y que pase el que sigue.

Esto no es exclusivo de Budget. Todas las empresas de alquiler admiten reservas

sin pago. Estadísticamente existe un 30% de “no show”, gente que reserva pero luego no retira el auto. Por este motivo las empresas hacen over-booking o sobrealquiler. Si se diera el caso que toda la gente que reservó sin pago pasa a retirar el auto… un 30% de los clientes se van a quedar sin auto. Esto suele suceder en fechas de alta de-manda como Navidad, Año Nuevo y Thanks Gi-ving.

De más está decir que yo, a causa de mi voucher prepago, pude retirar el auto.Conclusiones: en fechas de temporada alta, me-jor pre pagar el alquiler de auto a través de una representación local o bien a través de los sitios web que lo permiten como Hotwire.

Trucos para alquilar auto post crucero

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 57

“Un gran problema que tuve fue al regresar de un crucero. Bajamos miles de pasajeros en pugna por taxis, shuttles de Alamo, Enterprice, Dollar, Hertz y Thrifty y tours. El paso era cortado cada quince minutos por los camiones que abastecían al crucero para la siguiente travesía. La gente se peleaba por los lugares limitados, el tráfico no avanzaba. Tardamos más de una hora en salir y una vez en Alamo del downtown… una cola de una hora adicional para retirar vehículo. Todo el relax del crucero se fue en esas horas de stress”

El testimonio del lector es muy representativo. Un crucero puede tener entre 1000 y 3000 pasa-jeros y es común que coincidan varios cruceros en el puerto, lo cual resulta en un caos total y ab-soluto. ¿Qué opciones tiene un turista para evitar estos problemas?

1. En cuanto a conseguir un taxi, en lugar de ha-cer la cola kilométrica que propone la organiza-ción, un miembro de la familia debe ir al sector donde llegan los taxis con los pasajeros que van a abordar el crucero. Estos taxistas comúnmente se van del puerto y les viene bien regresar llevan-do un pasajero. Basta con decirle que la familia se encuentra más adelante y pasar con el taxi a buscarlos.

2. En cuanto a alquiler de auto, conviene sacar en Budget del downtown. Budget no tiene shuttle gratuito y esto hace que la oficina se encuentre siempre despejada, incluso cuando llegan varios cruceros al mismo tiempo. Es posible tomar el shuttle gratuito de Hertz y caminar dos cuadras o bien tomar un taxi que hasta la oficina de Budget solo cuesta u$12

Estacionando barato en Miami Beach

En los hoteles, el parking es opcional y ronda los u$30 por día más Tax. En esta-

cionamientos privados el importe puede llegar a los u$54 Si bien existen parking públicos y par-químetros, los precios no son despreciables. A modo de ejemplo, estacionar con parquímetro en South Beach cuesta U$1.75 la hora y es necesario

pagar entre las 9am y las 3am. Dejando de lado que hay un tiempo máximo permitido y que cada lugar en South Beach es muy disputado, 12 horas ya costarían u$20.

En Middle Beach (al norte de la calle 23) el parquímetro cuesta u$1 la hora y se debe abonar en-tre las 8 y las 6pm.Además de las calles con parquímetros, hay 64 parking lots públicos. La mayoría opera con es-taciones de tickets que admiten pago en efectivo, tarjeta de crédito y débito. Cada uno tiene sus propias tarifas de acuerdo a la zona, pero como norma general: u$20 por día y no se admiten en-tradas y salidas. Es decir que al salir se paga y al volver a ingresar se considera un nuevo perío-do de parking. Con lo cual, el parking ilimitado de un hotel por u$30 el día seguramente va a ser más conveniente.

Mapa con los parking públicos más baratos

https://mapsengine.goo-gle.com/map/u/0/edit?hl=es-419&authuser=0&mid=zdmt3oPd4lM4.kFavu-3HhmF00

Algunos consejos sobre parking

» Los parquímetros tienen precios diferentes y políticas diferentes de acuerdo a la ubica-ción. En South Beach cuestan u$1.75, más al norte u$1.00. Algunos requieren recarga a las tres horas, otros a las 10 horas.

» Una opción interesante es dividir una esta-día en South Beach pasando algunos días de pura playa y otros de shopping y salidas, al-quilando el auto en Miami Beach estos días. Así se minimizan los costos y molestias de parking. Dollar Rent a Car tiene una sucur-sal en 3801 Collins Ave. Hertz se encuentra en 4525 Collins Ave y Budget en 6742 Co-llins Ave.

» Si el vehículo fue remolcado de un public parking, hay dos empresas de remolque que

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 58

lo podrían tener. Se recomienda ir dentro de las 24 horas para evitar el costo adicional de almacenamiento. Tremont Towing 1861 Bay Road Miami Beach, Fl 33139 Teléfono (305) 672-2395. Beach Towing 1349 Dade Blvd. Miami Beach, Fl 33139 Teléfono (305) 534-2128.

Errores comunes al alquilar auto 1. Alquilar en la agencia de “un conocido de un conocido que te espera en el aeropuerto”

“Yo saco en Big Cuervo Car Rental, es la agencia de un argentino hincha de San Lorenzo que te pasa a buscar por el aeropuerto y casi no tenés trámites, firmás un papelito y salís andando”En la actualidad, al pabellón de autos del aero-puerto se accede con un tren interno cómodo y práctico. Nada de esperar o llamar micros. Por otro lado, no todas las “agencias chicas” cuentan con los respaldos y coberturas .

¿Qué pasa si el auto tienen un inconve-niente y es necesario cambiarlo y la

agencia chica es tan chica que no tiene otro auto? ¿Qué pasa ante un choque con la cobertura SLI que quizás nunca fue contratada por el dueño de la agencia?

En conclusión: Dollar, Budget, Alamo, Hertz y sino las empresas más chicas, pero aún bastante grandes, como EzRental y Sixt.

2. Alquilar un auto por un descuento de la em-presa aérea

Las ofertas son tentadoras. viajando por LAN, 15% de descuento en Alamo rent a car. Resulta-do: al llegar al mostrador de LAN, hay 350 com-pañeros de vuelo en la cola para retirar los autos.

3. Contratar auto sin coberturas ni seguros

Al momento de escribir este artículo, un auto vía EzRent a Car en Miami cuesta u$7 al día. Sin lu-gar a dudas una oferta imbatible. Ya en mostra-dor, el turista se entera de que la cobertura CDW

cuesta u$24.99 y la cobertura SLI u$17.99, sub-totalizando u$50. Y aún falta el Airport Access Fee, el tax y el VLRF. La cuenta final arroja u$63 al día, muy, pero muy alejado de los u$7 prome-tidos.

Conviene entonces contratar un paquete com-pleto con coberturas, precio final y voucher pre-pago. Dollar Rent a Car otorga todo esto y de re-galo cuponeras para los malls

4. Alquilar un auto de lujo confiando en la cober-tura CDW/LDW de la tarjeta de crédito

Muchas tarjetas de crédito otorgan cobertura CDW-LDW sin cargo mientras el alquiler se pa-gue con la tarjeta de crédito. Se trata de un monto nada despreciable que ronda entre u$25 y u$30 al día. Sin embargo, los vehículos de lujo están excluidos de la cobertura como puede verse en este link de American Express http://www.ame-ricanexpress.com/us/content/card-benefits/car-rental-insurance/faq.html#5

El turista declina el CDW sobre un lujoso desca-potable confiando en su tarjeta de crédito y ante un choque, se enfrenta con que tiene que pagar decenas de miles de dólares.

5. Sacar el auto más barato confiando en un up-grade

Este truco lo popularizó un autor de guía de via-jes noventosa.

“Sacás el más chico y como nunca tienen, te dan un upgrade sin car-go” pero muchas veces tienen au-tos chicos y si las valijas no entran en el baúl chico, pagar el upgrade en mostrador nunca es barato.Lo más gracioso es que las tres categorías más económicas casi no tienen diferencia de precio base. El compact sale u$7, el economy sale u$7 y el midsize sale u$8 al día. ¿Por qué reservar un auto compact cuando se puede reservar dos cate-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 59

gorías arriba por u$7 de diferencia a la semana? En el caso de tener que pagar el upgrade, es más barato desde midsize que desde compact.

6. No tomar en cuenta el parking

Si el viaje a Miami es Fly & Drive, es importante consultar el precio del parking y modalidad en el alojamiento. Ciertos hoteles cobran hasta u$50 el día. Otros no tienen parking e informan “Hay un parking público a la vuelta”

Claro que los parking públicos se pagan y el monto diario no incluye múltiples

entradas y salidas.

7. Comprar el tanque de nafta anticipado

El empleado de mostrador es bueno, realmente bueno. Está dispuesto a perder plata vendiendo un tanque de nafta más barato. El turista puede entonces devolver el auto con el tanque vacío.

Un detalle: es complicado calcular bien y las op-ciones suelen ser quedarse varado en la autopista o devolver el auto con nafta, regalando mucho más del supuesto descuento otorgado.

8. Asumir que la reserva sin pago asegura el auto

Navidad. Un turista llega al mostrador tras una agotadora cola de dos horas. Ya en mostrador, el empleado le dice “Lo siento, pero no podemos honrar su reserva”

Nadie lee la letra chica y la letra chica hace la diferencia a veces.Las empresas de alquiler de auto asumen que hay un 30% de “no shows” o bien gente que reserva sin pago y no se presenta. Por tal motivo la reser-va sin pago es un compromiso leve por el cual la rentadora asegura cierta tarifa siempre y cuando tengan auto disponible.

Mejor entonces, tener un voucher prepago.

9. Dejar que manejen todos

En los formularios del alquiler de auto, una per-sona está correctamente identificada para mane-jar. Si maneja otra persona y hay un accidente, eso podría significar muchos problemas. El con-ductor adicional se solicita en mostrador y en ge-neral se paga aparte.

10. No tomar en cuenta la edad

Las rentadoras en general no alquilan autos a menores de 21 y si bien permiten conductores de entre 21 y 24 años, les cobran alrededor de unos u$25 por día adicionales y sólo les entregan cier-tos autos básicos.

11. No tomar en cuenta el equipaje

“Alquilé un auto chico si total somos nosotros cuatro” Son cuatro que viajan con cuatro valijas y tras los excelentesprecios de Miami volverán probablemente con seis. En el baúl del auto chico entra una valija grande y un carry on.Suerte los múltiples viajes al aeropuerto para llevar el equi-paje.

Antes de manejar en Miami y Orlando“Hoy me felicitaron por cómo estacioné. Dejaron una nota en el parabrisas que decía Parking Fine.”

(Un argentino a otro en Sawgrass Mills)

Unos años atrás, un colega programador se había ido a vivir a Miami y mientras paseábamos en su auto me comentaba que el tráfico era bastante or-denado pero que los norteamericanos eran muy nerviosos. Ni bien lo dijo empezaron a tocarle bocina. “Fijate, tengo semáforo en rojo y el tipo de atrás me toca bocina. Te dije. Son nerviosos.”Podrán ser nerviosos, pero no por la bocina. Re-sulta que mi colega desconocía las particularida-des de manejar en Estados Unidos.

Doblar a la derecha con semáforo rojo

En Miami y Orlando, al llegar a una intersección con semáforo rojo, es posible doblar a la derecha siempre y cuando no haya peatones cruzando y

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 60

siempre y cuando no venga un auto por la mano que tiene verde. Si el giro con semáforo rojo no está permitido, un cartel de Do Not Turn On Red así lo va a indicar. Esto fue lo que le pasó a mi colega. Estaba frente al semáforo rojo, con el giro puesto, no venían peatones, no venían autos y el conductor del auto de atrás no entendía por qué no estaba doblando.

Detención policial

En Miami y Orlando la policía tiene guiones de procedimiento muy precisos que resguardan su seguridad. Si un patrullero hace luces o pide por altavoz la detención, es necesario poner baliza, detenerse en la banquina o en doble fila y espe-rar EN EL AUTO. La espera podría ser larga. En ocasiones esperan refuerzos antes de bajar o bien piden informes sobre la matrícula.

Bajar del auto y enfrentar al po-licía podría resultar en una fea escena de electrocución con una pistola Taser.

Avanzar con semáforo de giro en rojo

Esta es quizás la maniobra más complicada de entender. En Miami y Orlando hay muchas inter-secciones de calles doble mano donde es posible girar a la izquierda. Si bien hay semáforos de giro, duran unos pocos segundos. Los autos que pre-tenden doblar entonces se adelantan y esperan en la intersección. Cuando el semáforo se pone en amarillo o cuando disminuye el tráfico, doblan a la izquierda.

Velocidades máximas

En países de Latinoamérica es común tomar el límite de velocidad como un piso para moverse un 10 o 15% arriba.

Pero en Miami y Orlando las multas por exceso de velocidad se gradúan por millas, independien-

temente del límite permitido. De 6 a 9 millas por hora en exceso se cobra u$144, de 10 a 14 millas/hr u$219, de 15 a 19 millas/hr de exceso u$259.

Estacionar de trompa

En Miami y Orlando la chapa patente sólo se co-loca en la parte trasera del automóvil. Por tal mo-tivo es necesario estacionar los autos de trompa a fin de dejar la patente a la vista.

Alcohol en el auto

El sentido común dice que las restricciones de alcohol se aplican al conductor de un auto y los acompañantes pueden hacer lo que quieran, pue-den por ejemplo tomar una botella de Vodka.

Error: en Miami y Orlando, no puede haber botellas o latas de alcohol abiertas

en el compartimiento de los pasajeros. Si va a transportar alcohol abierto, debe ir en el baúl.

SIM con datos alquilando auto en AlamoHay dos necesidades muy comunes en Miami y Orlando: alquilar auto y tener un plan de datos con SIM o algo similar para mantenerse comu-nicado. La empresa Alamo ofrece muy buenos precios en autos de alquiler, pero además tiene la opción de agregar algo llamado “Adventurer Tablet”

¿Qué es el Adventurer Tablet?

Un dispositivo con Internet 4G LTE que admi-te hasta 4 conexiones entrantes por WiFi (note-books, tablets, etc)

El dispositivo también permite realizar llamadas telefónicas locales e internacionales, enviar men-sajes de texto y utilizar funciones de GPS con atracciones locales precargadas. Se puede agregar a cualquier alquiler y cuesta u$21.99 por día.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 61

Cómo evitar embotellamientosMiami es una ciudad muy bien organizada, señalizada y con obras de infraestructura permanentes, pero nada de esto puede impedir el tráfico que llega a ser desesperante en ciertos horarios y fechas. Una mala previsión de traslado puede resultar en una cola larguísima a paso de hombre por las auto-pistas o peor aún, en la pérdida de un vuelo internacional.

Debajo, algunos consejos y trucos para evitar el tráfico de Miami.

Evitar fechas complicadas

Por fechas complicadas están los feriados de Estados Unidos y los eventos. A modo de ejemplo, en Memorials Day weekend – 25 de Mayo – es imposible acercarse en auto a South Beach, en el Boat Festival del 12 al 16 de Febrero se avanza a paso de hombre en Collins entre la 55 y la 40 y en el último Jueves de Noviembre – Thanksgiving – es complicado trasladarse por los highways hacia la tarde.

Evitar Rush Hours

Las dos franjas de Rush Hours para días de semana están de 7 a 9AM y de 4 a 7PM. En estos horarios conviene evitar la I95 y la 836 y hasta la 826.

Utilizar alternativas a las rutas más populares

Si uno tiene que tomar las decisiones de elusión de tráfico, la Flagler es una alternativa a la 836 para traslados Este-Oeste y la 826 y la US1 alternativas a la i95 para ir de Norte-Sur. La US1 a su vez es una alternativa a Collins, pero ya en el continente.

Utilizar la función de tráfico del GPS

Algunos GPS cuentan con una función que permite conocer el tráfico y evitarlo. De la marca Garmin, la letra T en el modelo indica que tiene esta función. El viejo pero fiel Garmin 265WT y el NUVI 57LMT que se venden a u$150, traen recepción análoga de señales de tráfico.

El nuevo GPS Garmin NUVI 2599LMT viene con HD Traffic, un sistema que recibe actualizaciones cada 30 segundos, permitiendo to-mar decisiones más rápidamente y con mayor precisión, pero sale el doble.

Ahorro en traslados con Uber

Uber es una aplicación para Smartphones que permite contratar traslados, pero el auto que viene a recogerlo va a ser un auto particular cuyo conductor probablemente iba a una zona

cercana a su destino y decide ganar unos dólares extra llevando pasajeros. Uber permite ver en el mapa la ubicación de autos cercanos y estimar la tarifa antes de contratar el viaje.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 62

Para contratar un traslado vía Uber es necesario tener un iPhone, Android o Blackberry conec-tado a WiFi.

En cuanto a los tipos de auto, Uber ofrece: UberX, UberXL y UberSelect. El primero es un auto con capacidad para cuatro pasajeros, el segundo es una minivan o SUV con capacidad para seis y el tercero es un traslado en auto de lujo, ideal para cenas o eventos.

¿Cuánto permite ahorrar Uber en los traslados?

A modo de referencia, un taxi con tari-fa fija

del aeropuerto a hoteles de Mia-mi Beach cuesta u$32 más propi-na, total de u$35. Con Uber es po-sible hacer ese traslado por u$20.

En casos con ta-rifa por milla, el ahorro es mucho mayor. De Mia-mi Beach a Saw-grass Mall, Uber cotiza u$34, mientras que un taxi cuesta apro-x i m a d a m e nt e u$100. De Mia-mi Beach al Dol-phin Mall, Uber cotiza u$26 ver-sus u$60 de taxi.

Pasos para usar Uber

» 1. Registrarse en Uber indicando nombre, email y teléfono

» 2. Cargar la tarjeta de crédito en la sección Payment del Profile

» 3. Seleccionar el origen del viaje – pickup location -

» 4. Indicar el destino. Uber va a mostrar el importe del viaje con un rango, por ejem-plo de Miami Beach a Dolpin: entre u$26 y u$35. Es importante notar que se trata de una estimación porque luego, el conductor podría desviarse por tráfico u otras condi-ciones y esto afecta la cantidad de millas.

» 5. Hacer click en Request UberX o Uber-XL o UberSelect ingresando el código w3cf9 para conseguir un viaje gratis de hasta u$20 En este punto el viaje se anuncia a los autos

cercanos y cuando un conductor lo acepta y te recoge le muestran la dirección exacta del destino.

» 6. Al llegar a destino calificar al conductor. El cargo se aplica a la tarjeta re-gistrada en el perfil, de modo que no se nece-sita intercambio de di-nero con el conductor.

Registrandose desde este link

obtiene un viaje gratis de u$20 http://www.libro-m i a m i g r a t i s . c o m /ofertas/?v=uber

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 63

La comida no es un tema menor en Miami. Cenar en un restaurante puede costar más

de u$100 por persona y las propinas en ocasiones llegan hasta el 30% de la cuenta. Con los consejos que siguen a continuación podrá comer mucho más barato y hasta gratis.

Comiendo al paso Es bastante conocido que una posibilidad de aho-rro en comidas consiste en visitar las cadenas de fast food (comida rápida) pero para una estadía de varios días, no es saludable.

Existen otras opciones de comida barata, al paso y saludable.

La primera de ellas es Subway. Esta cade-na de sándwiches tiene menús desde u$5

con recarga de bebida incluida. El comensal paga el sándwich o menú y luego elige el tipo de pan y las verduras incluidas en el sándwich. Los menús pueden ser acompañados de una sopa por u$3 adicionales. Los menús de Subway vienen en dos tamaños: regular y footlong. Una persona de co-mer moderado puede tranquilamente seleccionar la opción regular. Si los comensales son dos, pue-den pedir un menú footlong y compartir la bebi-da, que de cualquier modo tiene recarga. Esta cadena posee además promociones semanales. Cada día de la semana tiene otro sándwich en promoción. Los sándwiches pueden ser de verdu-ra, carne, pollo y atún.

Hay otra cadena de sándwiches interesante que se llama Quiznos. Posee un esquema muy similar a Subway pero hay menos sucursales y es un poco más cara.

Sucursales de Subway en Miami

9536 Harding Avenue Surfside FL 33154

Comidas

913 Normandy Dr Miami Beach FL 33141

7415 Collins Ave Miami Beach FL 33141

7101 Collins Ave Miami Beach FL 33141

13190 Biscayne Blvd North Miami FL 33181

Sucursales de Quiznos

11850 Biscayne Blvd North Miami, FL 33181

17100 Collins Ave Ste 105Sunny Isles Beach, FL 33160

1664 NE Miami Gardens DrMiami, FL 33179

Cocinando La gran ventaja de alquilar un departamento amueblado o apart es la posibilidad de cocinar. Basta entonces con consultar donde hay un su-permercado Publix cerca y comprar comida para preparar o incluso comida congelada lista para

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 64

calentar. En los supermercados de EEUU hay una gran variedad de comidas congeladas de excelen-te sabor y calidad. Una pasta completa combina-da o un plato de carne con papas viene listo para el microondas y tiene un costo de apenas u$5

Los departamentos amoblados que reco-mienda Miami Gratis son

http://www.alquilerdepartamentomiami.comLas unidades poseen cocina completa con horno, anafes, microondas y heladera completa.

Regular water Si la opción es comer afuera, tome en cuenta que usted siempre puede pedir Regular Water (agua de grifo) y que dicha opción es absolutamente gratis. El mozo le traerá una jarra con agua o bien vasos grandes con agua, hielo y limón. De este modo podrá ahorrar hasta un 30% de la cuenta.

Pollo GratisPrácticamente todos los malls de Miami y los al-rededores tales como Aventura, Dolphin y Saw-grass poseen grandes patios de comidas. En estos patios de comidas la oferta es variada: fast food, pizza, pastas, sándwiches pero sin lugar a dudas la especialidad es el pollo. Por muy poca plata es posible servirse un exquisito plato de pollo a la barbacoa o a la naranja combinado con arroz, plátanos fritos y ensalada.

Cada puesto de comidas tiene una receta propia para preparar el pollo y tratan de convencer a la gente que pasa con una degustación de su espe-cialidad.

El chicken loop consiste en dar dos o tres recorridas degustando las muestras de

pollo: comida gratis.

Pizza con garantíaLa cadena de pizzerías Dominos ofrecen una ga-rantía de satisfacción llamada “Total Satisfaction Guarantee”. Si la pizza no es del gusto del comen-sal por cualquier razón, la empresa se comprome-

te a rehacer la pizza o bien devolver el dinero.

Café por u$0.60El café más barato de Miami se sirve en la zona conocida por Little Habana, sobre la famosa Calle Ocho.

En El Pub, por apenas u$0.60 es posible tomar un café al paso, fuerte y de excelente sabor. También sirven platos típicos de comida cubana.

Algunas sugerencias de Miami Gratis:

» 1. Chicharrones de pollo u$7.25

» 2. Rueda de serrucho en escabeche u$7.95

» 3. Langosta a la parrilla u$22.25

» 4. Chuletas de cerdo ahumadas u$8.25

» 5. Tortilla de plátano u$4.50

» 6. Yuca con mojo u$2.50

El Pub está ubicado en

1548 SW 8th ST, Miami, FL, 33135

http://www.elpubrestaurante.com

Hamburguesa y gaseosa por u$1.99Olvídese de McDonalds, Burger, Wendys y Fu-drruckers. En Miami hay una cadena de comida rápida que hace excelentes hamburguesas y se lla-ma Checkers.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 65

Hay cinco Checkers en Miami. Uno de ellos en el aeropuerto, otro en la US1, frente al Hilton, otro en la 42 y NW7 y los demás algo alejados pero siempre en el paso de alguna ruta con buenos accesos.

Cuando un cliente compra en Checkers, obtiene un ticket, detrás de este ticket figura un nú-mero para llamar y responder a una encuesta. Tras responder a la encuesta, el cliente escribe

un número en el ticket y tiene derecho a una hamburguesa grande Big Buford comprando una gaseo-sa de $1.99

En rigor no es necesario hacer una compra ni responder la encuesta. Simplemente levante un ticket de cualquier mesa olvidada, anote atrás “538803843” y vaya a reclamar su Big Buford gratis.

Sushi barato en South BeachLos amantes del Sushi no tienen porque resignar sus gustos cuando visitan Miami.

Veamos algunas ofertas vigentes:

» 8 piezas de California Rolls en salmon o shrimp (camarones) a $6

» 6 piezas de Fresh Smoked salmon a $6

» 6 piezas de Maki Cheese $4

» Bol de Sushi Rice a $2.50

» Bol de salmon coleslaw a $4

» 24 piezas mezcladas de california rolls a $16

» Pollo Teriyaki con arroz a $6,50 (sólo válido al mediodía)

» Salmon Teriyaki con arroz a $8,50 (sólo válido al mediodía)

En cuanto a las bebidas, una botella de agua mineral Evian francesa cuesta apenas $2,50 y el Sake $16A la hora de los postres se destaca el exquisito Maki Strawberry Nutella por $5.

860 Washington Avenue, South Beach.

Más información al 786 276 7676

Dunkin Donuts al 50% de des-cuento Las donuts son una especie de factura circular muy pero muy rica pero con un importe algo ele-vado: u$1,10 cada una. Tras realizar el check-in en el aeropuerto Internacional de Miami, a la altura

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 66

del Gate D31 hay un stand de Dunkin Donuts. Después de las 16hs en dicho puesto de Dunkin Donuts, las donuts tienen un 50% de descuento. Ideal para comer algo antes del vuelo nocturno o bien para llevarle de regalo a algún pariente o amigo fanático de Dunkin.

Comida de mar buffet a u$29En IslaMo-rada, el pri-mer cayo popular ha-cia el sur se encuen-tra Whale Harbor. El restaurante

abre a las 12 y funciona con sistema buffet. Sale apenas u$29 para los adultos o u$14.95 para chi-cos de 5 a 12 años. Los menores de 5 años comen gratis.

El horario de Whale Harbor es:

Lunes a Jueves 4pm a 9pmViernes 4pm a 10pmSábado 2pm a 10pmDomingo 12pm a 9pm

Por lo tanto, si desean almorzar, deberían asistir sábado o domingo.

Los mozos del restaurante son gente amable, adulta y con mucha experiencia. Le explican en todos los idiomas a los visitantes cómo abrir los cangrejos, qué platos conviene pedir y demás me-nesteres de este interesante lugar.

Los platos recomendados de Miami Gratis son:

» 1. Cangrejos con manteca (siempre y cuan-do se encuentre en temporada)

» 2. Salteado de camarones (lo preparan a la vista y bajo pedido sin cargo adicional)

» 3. Ostras

La mesa de postres merece una mención aparte. Especialmente el Key Lime Pie, una tarta de lima que se deshace en la boca. Igual-mente los crocantes de nueces pe-cán y los brownies.El restaurante está ubicado en

Milla 83.5 de Islamorada, en la mano que retorna del sur.

Para llegar desde Miami Beach, hay que pasar al continente por el puente de la 5, tomar US1 al sur y manejar todo derecho a través de la espectacu-lar vista de los cayos hasta Isla Morada.

En Enero de 2015 el restaurante cerró por causa de remodelaciones edilicias.

Consultar en la web por la fecha de reapertura http://whaleharborrestaurant.com/

Camarones a un precio increíbleMuchos lectores de ediciones anteriores del libro Miami Gratis o Barato apreciaban los consejos sobre hamburguesas super económicas y pollo gratis pero querían saber si no era posible comer algo más elaborado a precios razonables y lograr que la cena tuviera un extra para recordar.

El primer lugar que vino a mi mente fue Bubba Gump Shrimp and Co. Bubba Gump es un res-taurante temático que surgió tras el suceso de la recordada película Forrest Gump. En dicha pelí-cula Forrest iniciaba un negocio de pesca de ca-marones inspirado en los consejos de Bubba, su amigo del ejército.

Existen pocos restaurantes Bubba Gump en el mundo y afortunadamente uno de ellos está ubi-cado en Miami, justo en la entrada del mall Bay-side, cerca del downtown.

Bubba Gump ofrece una gran cantidad de platos en base a camarones, lo cual es en primer lugar

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 67

saludable y en segundo lugar distinto, al menos para los turistas que provienen de Argentina. La am-bientación es cálida, mesas de madera, salones privados, memorabilia de la película (probablemente le toque cenar junto a la camisa del Lt Dan) y la experiencia, de principio a fin es divertida.

Si algún integrante de la mesa no come camarones, desde luego encontrará otros platos tales como ensaladas, pollo y hamburguesas.

Cada mesa contiene unos carteles metálicos que se mueven para indicar si es necesaria la presencia del mozo. Cuando en dicho cartel se indica Stop, el mozo aparecerá para asesorar o tomar el pedido.

Los mozos ofrecen casi siempre tragos frutales como el Secret Mango Sparkler o el Acai Berry Blend pero la verdad es que dichos tragos no son baratos ni ricos así que lo mejor es ir directo a las comidas. Debajo voy a ofrecer tres opciones de menú económicas para demostrar que es posible comer bien, sano, divertido y aún así gastar poco.

Para una persona

Bebida Regular Water $0.00Comida: Run Across America Sampler $13.99 (degustación de bocados de camarón y pollo con dis-tintas preparaciones)

Para una persona con más apetito

Bebida Regular Water $0.00Cajun Shrimp (cazuela de camarones con salsa de ajo picante y pan saborizado)Acompañamientos: papas fritas o bien brócoli $3.99

Para dos personas:

Bebida Regular Water $0.00Comida: Shrimpers Heaven (fuente con camarones preparados con coco, picante y salsas orientales, más papas fritas y salsas varias) $20,50Acompañamiento: Ceasar Salad $5,29

No olvide pedirle al mozo que le haga el cuestionario sobre la película. Esto es especialmente divertido cuando asisten muchos comensales. El restaurante también contiene un shop donde se puede adquirir el libro de recetas, salsas picantes y remeras relacionadas a la película.

Hamburguesas y pan-chos gourmet en Lin-coln Road Al fondo de Lincoln Road, en una calle perpendicular, hay un restaurante delicioso y muy económi-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 68

co llamado Shake Shack. El menú de Shake Shack contiene básicamente hamburguesas, panchos, papas y helados.

Pero no hay que dejarse engañar y suponer que esta comida tiene algo que ver con McDonalds, Burger King o incluso Checkers. Shake Shack uti-liza materias primas de excelente calidad, tiene un compromiso ecológico y la decoración de su local en Miami hace pensar más bien en un res-taurante vegetariano atendido por sus dueños.

El local posee mesas individuales y también me-sadas donde entran unas 15 o 20 personas, ideal para grupos grandes o para hacer sociales en una noche, tras caminar Lincoln Road.

¿Cuánto sale comer en Shake Shack?

Voy a armar dos menús económicos y luego mi menú preferido.Menú económico 1: hamburguer + fries + regular water = u$6,45Menú económico 2: hot dog + fries + regular water = u$6,35

La comida no está disponible instantá-neamente, se cocina a la orden y por lo

tanto suele demorar unos diez minutos. El cliente recibe un pager y es llamado por medio de este dispositivo para retirar el pedido.

Las hamburguesas son exquisitas pero también vale la pena probar los hot dogs. Las salchichas son cortadas al medio y se cocinan dorando el in-terior para otorgar una contextura crujiente.

El agua la sirve el mismo cliente en el sector de condimentos y es posible ordenar medio litro de agua con gas por u$2

Para quienes visiten Shake Shack con un presu-puesto más holgado, esta es mi opción:Menú Miami Gratis: Shroom Burger (hambur-guesa vegetariana con champiñones y queso) $6,75 + Cheese fries $3,70 + copa de vino tinto Shack Shiraz $6,75 + Key Lime Pie $6,50

Sándwiches y cerveza por u$1

Todos los miércoles, el bar 100 Montaditos ofrece cada ítem de su carta por u$1. Ideal para tomar cerveza con amigos, comer “montaditos” que son sándwiches minúsculos con ingredientes frescos y combinaciones exquisitas y por sobre todo, co-nocer gente joven.

Algunas sugerencias de Miami Gratis:

» 1. Montadito “serranito” con jamón serra-no, queso ibérico, tomate y aceite de oliva

» 2. Montadito 73 con camarones, salsa rosa y lechuga

» 3. Spanish Brava Potatoes

» 4. Bottled Beer

Las ensaladas cuestan u$2 los días miércoles. La promoción se aplica comprando al menos una cerveza y un montadito.

3252 NE 1st Ave #104, Miami, FL

Desayunando como un residen-te Si desea saber dónde desayunan los residentes locales, conozca Enriquetas. Se trata de un esta-blecimiento ubicado en 186 N.E. 29th St, Miami. Queda cerca de Coral Gables pero no es una zona turística.

Tiene un pequeño estacionamiento, de no haber lugar es posible estacionar en la calle con parquí-metro.

Enriquetas tiene menú de almuerzo pero es alta-mente recomendable para un desayuno sustan-cioso y nutritivo antes de ir a un mall o antes de emprender el viaje a Orlando.

Hasta las 11am, todos los días se sirve el Desayuno Especial por $4.99

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 69

El desayuno consiste en un tazón de café con le-che, jugo de naranjas exprimido, tostones y un plato principal que puede ser huevos con panceta o jamón o salchi-chas.

Aquellos que no suelen desayunar tanto, pueden optar por acer-carse al medio-día para el Daily Special. Por al-rededor de u$9 distintos platos, carnes, mariscos y pescados, todo fresco y auténti-co.

Chocolates Kilwins en Lincoln RoadEn Lincoln Road al 612 se encuentra un local de la firma Kilwins.

Decir que Kilwins ofrece chocolates y helados se-ría simplificar demasiado la propuesta. Lo mejor es detenerse en la vidriera donde son elaborados sus manjares a la vista y aspirar el aroma a los dul-ces más ricos de la Florida.

Kilwins no es barato pero con ayuda de algunos consejos es posible conseguir buenos precios.

En principio hay que prestar atención a los Daily Specials.

Algunos ejemplos de Daily Specials

Lunes Jugos de frutas Lemondade y Orangeade a u$ 1.75 - Martes Manzanas caramelizadas 2x1Miércoles Waffle Cone 2x1 - Jueves Fabulous Fud-ge 2x1 - Viernes Galletas Oreos y Graham u$1Sábados Caramel Chews 2x1 - Domingos Cara-mel Corn Comprando una bolsa grande regalan una bolsa chica (u$5 gratis)

El Pecan Tuttle y los Pretzels Rods no tienen pro-moción. Cuestan u$3,25 pero valen cada centavo.

6 1 2 Lincoln

Road, Miami Beach. Teléfono (305) 763-8991

Desayuno en SOBE por u$2.99Desayunar en South Beach es bastante compli-cado. Casi todos los restaurantes

de Ocean Drive ofrecen desayunos calcados que rondan los u$6 y dejan bastante que desear: jugo artificial de bidón, bagels duros y café quemado.

Afortunadamente en Ocean y la 7 se encuentra también un local de Jhonny Rockets, el clásico lo-cal de comida norteamericana. La promoción que se presenta a continuación no figura en sus listas pero suele estar disponible.

Por apenas u$2.99 es posible conseguir un desayuno americano consistente en:

1. Botomless Coffee o bien café con recargas ili-mitadas2. Panceta3. Huevos revueltos4. Pancake (panqueques) con Maple Sirup (algo muy parecido a la miel llamado jarabe de arce)Existen algunas variaciones con papas y french toast pero esta selección es impecable y su precio imbatible.

La SandwicherieHace varios años iba caminando por South Beach en busca de algún lugar para comer cuando me topé con una fila de autos lujosos en un callejón. Me acerqué y descubrí La Sandwicherie. Este lo-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 70

cal funciona desde 1988 en el mismo lugar. Posee una review de Zagat y es el preferido de algunas figuras televisivas.

14 y Collins, South Beach.

En el último viaje a Miami tuve ocasión de com-partir un café con Olivier Farrat - francés nati-vo, dueño y cocinero del establecimiento – Para Olivier la clave del éxito de La Sandwicherie es la combinación de calidad, servicio y precio. En tiempos de homogeneización, de fórmulas de ambientación globales decididas en una oficina de Manhattan, hay algo en este pequeño local que surge y se entiende con solo mirar los objetos acu-mulados a lo largo de los años, los diseños artesa-nales en la barra, la integración orgánica del local con la zona, con sus residentes y visitantes. Esto es complementario e indivisible de la comida.

En un plano más concreto, la propuesta es bá-sicamente una barra en South Beach, cómodas banquetas y el despacho casi ininterrumpido de sándwiches saludable y ricos preparados con in-gredientes frescos – solo el pescado es congelado -

En la Sandwicherie es posible comer rico y sano por menos de u$10.Las recomendaciones de Olivier para los lectores de Miami Gratis son:

1. Smoked Salmon sandwich u$7.002. Prosciutto & Fresh Mozzarella sandwich u$8.953. Ham Turkey & Salami sandwich u$8.70La Sandwicherie sirve además muy ricos licuados – llamados Smoothies - y cerveza pero sólo a la gente que pide también comida.

Al momento de hacer el pedido, quienes muestren el cupón de Miami Gratis o Ba-

rato que se obtiene en la web, conseguirán una gaseosa sin cargo.

Hard Rock Café BaysideSobre uno de los extremos del popular mall a cie-

lo abierto Bayside se encuentra el Hard Rock Café de Miami.

Hard Rock Café combina una experiencia gastro-nómica con la exhibición de instrumentos, vesti-mentas y elementos varios pertenecientes a im-portantes figuras del rock. En este local es posible encontrar el sombrero de Janis Joplin, la Harley Davidson fabricada para Elvis y una Les Paul uti-lizada por Keith Richards.

A diferencia de otros lugares donde uno llega, come y se va, en el Hard Rock los

visitantes tienen la oportunidad de escuchar ex-celente música, recorrer las vitrinas apreciando la exquisita memorabilia del rock y degustar platos populares pero con ingredientes frescos y algunas particularidades en sus recetas que los hacen es-pecialmente gustosos.

Por u$20 por persona es posible comer un plato principal y tomar una bebida. Las porciones son abundantes y están en concordancia con las can-tidades que acostumbran a cenar y almorzar cual-quier turista de Latinoamérica.

Algunas recomendaciones son:

» 1. Hamburguesa local legendary: desarro-llada por los empleados de Hard Rock Café Miami.

» 2. Twisted Mac, Chicken & Cheese: pasta estilo tirabuzón con una salsa levemente pi-cante coronado con una porción de pollo gri-llado y enmarcado con dos exquisitos panes de ajo

» 3. Caesar Salad: la clásica ensalada del Cé-sar pero con la opción de agregar pollo, sal-món y langostinos

En el Hard Rock Café se sirven bebidas alcohóli-cas y se preparan tragos a precios excelentes. Por citar un ejemplo, el Bacardí con Coca Cola tiene un importe de apenas u$5.75

Es necesario ser mayor de 21 años

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 71

para tomar alcohol.En cuanto a las promociones:

» 1. Los poseedores de tarjeta ISIC obtienen un 15% de descuento

» 2. El personal de cualquier fuerza de seguridad de un país de Latinoamérica en actividad (poli-cía, bomberos, gendarmería, etc) obtiene un 10% de descuento

» 3. Grupos de diez o más personas – ideal para dos o tres familias o grupos de amigos – ob-tienen menú con precios especiales, siempre y cuando la visita sea coordinada con anticipación. Para coordinar es necesario contactarse con [email protected]

Quienes no gusten de esperar para ser ubicados, deben evitar el horario de 18:30 a 20:30 o bien re-gistrarse el día anterior en hardrock.com para la lista de Please Excuse. Un servicio gratuito y muy conveniente.

Una nota aparte merecen los camareros del Hard Rock Café, quienes pasan por un riguroso sistema de inducción y capacitación. La propina sugerida es del 18%, algo más cara que en muchos países de Latinoamérica pero hay que tomarla en cuenta de antemano dado que los camareros perciben casi todo su ingreso de las propinas.

Cupones para restau-rantesSalvo que se trate de una cade-na, los precios de restaurantes en Miami y Orlando son bastante elevados. A eso se le suma el 20% o a veces el 30% de propina.

Afortunadamente existe un método para ahorrar y es así: el sitio

Restaurant.com vende cupones prepagos que per-miten consumir u$25 a solo u$10

» 1. Visitar el link http://www.libromiamigratis.com/ofertas/?v=restaurant.com

» 2. Seleccionar a la derecha de la página, donde dice “Select a popular city” Miami o bien Orlan-do.

» 3. Refinar la búsqueda de zona, por ejemplo indicando Miami o Coral Gables

» 4. Luego aparecerá una lista de restaurantes, como La Riviera de cocina francesa y una lista con cupones y sus precios. Un ejemplo en este restaurante es el cupón para consumir u$100 a u$40

» 5. En este punto se ingresa el pago con tarjeta y luego se obtiene un cupon para imprimir. El

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 72

mismo deberá presentarse en el restaurante

Pizza en Lincoln Road por u$3

Comer en Lincoln Road no es sencillo: las encargadas de los locales abordan a los transeúntes y les ofrecen esto y aquello y aquello otro pero luego, a la hora de pagar, todas las promesas se

esfuman y aparece una cuenta kilométrica que supera con creces el presupuesto asignado.

Por suerte existe un lugar de Pizza en el que se puede confiar. Posee una excelente atención, pizzas deliciosas y precios muy accesibles. Me refiero a Pizza Rustica.

Veamos algunas recomendaciones puntuales:

Opción ultra económica: Huge Slice de Pizza Marherita + Regular Water u$3.00Opción del autor de Miami Gratis: Huge Slice Quatro Formaggi + Budweiser u$8.45

667 Lincoln Road, South Beach.

Comiendo saludable y barato en Publix Una opción aconsejable para aquellos que van por trabajo, a reuniones o a buscar mercaderías y que suben y bajan de la i95, la 826 y la 836 es pasar por un Publix.

Los GPS tienen guardados las direcciones de los supermercados Pu-blix. Basta con hacer click en Puntos de Interés, Publix y aparecerán las sucursales más cercanas.En Publix es posible conseguir una bandeja con 12 piezas frescas de Sushi por u$5.75 y también una bandeja de fruta recién cortada por apenas u$3.44

Algunas direcciones de supermercados Publix son:

Miami Beach 6876 Collins Avenue - Coral Gables 1401 Monza Ave3 - Brickell Village, 134 SW 13th St

Otras opciones interesantes a la hora de planear una comida saludable:

» 1. Bolsa de baby carrots peladas y lavadas por u$1.49

» 2. Manzanas rojas y verdes u$0.70 cada una

» 3. Barras de cereal u$5 por 10 barras

Comida gratis en iHop

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 73

iHop quiere decir International House of Pancakes y es, por lo tanto, una cade-na especializada en desayunos basados en pancakes.

Los pancakes son una especie de pan-queque exquisito y algo más grueso que se come para el desayuno o postre acompañado de salsas, frutas y diversos toppings.

Los 5 de Febrero, iHop festeja el National Pancake Day y en

todos sus locales de Estados Unidos suelen regalar un plato de tres pancackes buttermilk a cada cliente. A cambio solicitan la contribución voluntaria a una obra de caridad.

Para quienes no se encuentren en iHop el 5 de Febrero, hay otra buena noticia: iHop es tam-bién un restaurante donde sirven muy ricos omelettes, sandwiches, sopas y hamburguesas.

De 16 a 22 horas, los chicos de hasta 12 años comen gratis: por cada plato principal de adulto, regalan un plato de menor. Por lo tanto, una familia de dos adultos y dos menores pueden cenar por apenas u$16 (dos platos de adulto y dos platos de menor, más regular water)

Como si esto fuera poco también es posible comer gratis en iHop. Para tal fin es necesario suscribirse a su iHop Pancake Revolution desde la página web http://www.ihop.com/pancake-revolution Con esa suscripción, el cliente obtiene una comida gratis por suscribirse, una comida gratis el día de su cumpleaños y una comida gratis al año de haberse suscripto.

Sushi en South beach a u$3.50El famoso chef y escritor Anthony Bourdain solía decir que las palabras sushi y discount nunca com-binan bien. Después de todo, por qué querría alguien ahorrar en un producto como el pescado que debe ser ante todo, fresco.

Sin embargo, hay un lugar en South Beach, a pasos de Lincoln Road donde es posible comer sushi muy barato y fresco. Sushi Express es un pequeño local en Washington Avenue y la 15 con mesas internas y externas. En general, tienen más cocineros que clientes. Lo que sucede es que Sushi Express es más bien requerido para Delivery y para llevar comiendo durante un paseo. Entonces es común ver muchos cocineros trabajando.

Algunos ejemplos de precios recientes de Sushi Express:

» E2 Salmon California 6 piezas de salmón, cucumber, palta y sésamo u$3.75

» E1 California 6 piezas de kanikama, cucumber, palta, sésamo y masago u$3.50

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 74

» E9 Vegetable 6 piezas de sushi en base a verduras, ideal para los que no comen pes-cado u$4.00

» Tofu Steak a u$3,50 las dos piezas

Cheesecake Factory

A pesar de lo que sugiere el nombre, Cheesecake Factory es un restaurante y

muy bien conceptuado – número 9 en TripAdvi-sor sobre más de 3.500 opciones – Incluso los que saben esto lo suelen evitar porque tiene aparien-cia de ser un lugar caro. Es cierto que algunos platos no son baratos, pero la carta es tan amplia que es posible encontrar opciones para comer elaborado, rico y a precios muy razonables.

Un local muy concurrido de Cheesecake Factory se encuentra en el pasillo al aire

libre del mall Sawgrass.

Es ideal para cortar el clima de encierro de un día de compras. Si la temperatura lo permite, las mesas al aire libre son preferibles dado que el in-terior es algo oscuro y ruidoso.

En Cheesecake Factory es posible tomar Coc-ktails, pero definitivamente no es el lugar para hacerlo. Mejor es Regular Water sin cargo o bien gaseosas por apenas u$2.95 con refill.

El “servicio de mesa” no tiene cargo y consiste en una variedad de panes con manteca. Recomien-do no probar el pan negro con semillas. Debe te-ner algo ilegal porque es demasiado rico y hasta adictivo. La moza abrirá gentilmente la carta en la sección de platos que rondan los u$25, pero yendo hacia atrás es posible encontrar algo lla-mado Small Plates and Snacks. Para el nortea-mericano tipo son porciones tan escasas que ni merecen ser tomadas en cuenta. Para el resto del mundo son porciones normales y mejor todavía: precios excelentes.

Stuffed Mushrooms es una fuente de hierro con seis hongos en salsa de vino blanco, con queso

parmesano derretido y hierbas picadas. Una ex-quisitez por apenas u$6.95. Otra opción de esta sección es el Ahi Tartare que consiste en atún, palta y una salsa de soja, sésamo y jengibre, tam-bién a u$6.95

Los mediodías es posible pedir Renee’s Special, que consiste en medio sándwich de pavo más una sopa de entrada por u$11.95Otra opción es el Firecracker Salmon: rolls cro-cantes de salmón con salsa picante sobre una en-salada de Col por u$11.95

Cheesecake Factory te ofrece además la posibi-lidad de probar carne de Kobe sin hipotecar la vivienda. Por u$13.95 Kober Burger con hongos y cebollas, incluyendo un side papas o ensalada.Y lo más caro que voy a recomendar es el legen-dario Chicken Madeira: pollo con hongos, espá-rragos y muzzarela sobre una salsa para recordar hasta el fin del viaje.

No hay que olvidar tax del 7% y propina del 15%, lo cual no está incluido en los precios de la lista.Al final de la comida, la moza ofrecerá alguno de sus famosos Cheesecakes que cuestan alre-dedor de u$7. Recomiendo resistir la tentación por un momento. En el ticket vendrá un un link para llenar una encuesta dentro de los tres días que siguen. A cambio de la encuesta, Cheesecake Factory regala un cupon de u$10, lo cual cubre una porción de cualquier torta. No es necesario volver a Sawgrass.

19501 de Biscayne Blvd, Aventura.4200 Conroy Rd, Orlando.

Ginza Buffet de SushiGinza es uno de esos lugares imposibles de en-contrar sin recomendación. Si bien está ubicado en Biscayne Blvd, una zona de paso de los tu-ristas, por fuera no dice absolutamente nada y podría ser un local de cualquier otra cosa. Por dentro, Ginza tiene una decoración oriental, amaderada y algo oscura, pero por sobre todo

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 75

limpia y concurrida.

Ginza es básicamente un buffet de Sushi y co-mida de mar aunque también tiene pollo, cerdo, carne, sopas y postres.

Por buffet en Estados Unidos se entiende comida libre, lo cual para algunos es sinónimo de comer sin parar y para otros la posibilidad de probar sa-bores y propuestas sin gastar una fortuna.

En Ginza la especialidad es el Sushi y es posible ver tres estaciones con sushimans preparando variedades conocidas y algunas para nada cono-cidas.

Recomiendo especialmente: Tem-pura roll, Harusame salad, Me-jillones al natural, Sesame balls, Fried shrimp, Spicy Escola, Pin-chos de pollo TeriyakiLos postres y helados son de regulares a malos, pero sirven también fruta así que la propuesta cubre todos los pasos de un menú.

Por último, pero no menos importante, los precios. Ginza Japanese Buffet cuesta

u$10.95 para cada adulto y u$6.95 para chicos de 3 a 9 años.

Los menores de tres años comen gratis. Es po-sible tomar regular water, de modo que a esos 10.95 sólo se agrega el tax y la propina y queda un precio excelente para semejante propuesta.

16153 de Biscayne Blvd , North Miami Beach.

De 11.30 a 3.30pm y de 5 a 10pm.

Sweet TomatoesSiete días en los parques de Orlando consiguen destruir cualquier plan de alimentación balan-ceada. Ya sea porque se tomó la opción de co-

midas que ofrecen los parques o porque el can-sancio tras una extensa jornada de diversión sólo admite una cena al paso en McDonalds o Bur-guer King, es una preocupación de muchos tu-ristas adónde comer fresco, sano, rápido y barato.Sweet Tomatoes es un restaurante buffet vegeta-riano ubicado en un complejo cercano a los par-ques de Disney.

El local cierra a las 9pm los días de se-mana, de modo que conviene adelantar

los horarios de cena clásicos de Sudamérica, pa-sando en el camino del parque al hotel.

El parking del complejo donde se encuentra Sweet Tomatoes es gratuito, pero conviene saber que en horas pico, entrar y salir del complejo es un proceso lento que puede llevar tranquilamen-te 10 minutos.

Al ingreso se agarra una bandeja y se pasa por unas enormes mesadas con todo tipo de verduras y por todo tipo me refiero a todo tipo. También hay ensaladas exquisitas preparadas por el staff.

Probé una ensalada de brócoli con bits de imita-ción panceta y queso parmesano que merece un lugar en algún podio. Luego hay cinco variedades de sopa. Ahí se destaca la sopa de Chilli Picante y el caldo Ginger. Hay también una sección con papas y batatas en aluminio junto a los condi-mentos típicos: cream sour, manteca, bacon bits y quesos. Hay tres tipos de exquisita Focaccia y por último… pastas. Las pastas no valen la pena. Son tibias y fofas. El resto es notable.

A la hora de los postres, Sweet Tomatoes tiene fruta, helados de máquina y home made brow-nie, pero lo mejor es el Corn Bread, una especie de budín sureño demasiado rico para tentarse a probarlo.

Sweet Tomatoes cuesta alrededor de u$8 por me-nor y u$10 por adulto. Los viernes y sábado cues-ta un 20% más.

Desde la página web de Sweet To-matoes, registrándose al newslet-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 76

ter Club Veg es posible conseguir un cupón de descuento.

12561 South Apopka Vineland Road, Orlando.

Review de Boston Market

En ediciones anteriores de Miami Gratis hice referencia a Boston Market, una cadena de res-taurantes con locales en Miami y Orlando con precios aceptables y muchas promociones. Sin

embargo, tras haber realizado la experiencia me veo en la necesidad de reformular esta recomenda-ción.

Recientemente fui al Boston Market de Coral Gables ubicado al 3600 SW 22nd St y probé finalmente uno de sus menús consistente en un cuarto de pollo, dos sides y un budín estilo corn bread. Como acompañamiento elegí smahsed potatoes – puré – y un mix de espinaca y queso blanco. Un menú de este tipo en Boston Market ronda los u$6, sin bebidas y es posible pedir Regular Water sin cargo.

El pollo no es feo, pero comer en un plato de plástico, con cubiertos de plástico y con acompañamien-tos tibios y recalentados en una ambientación 100% de fast food – empleados de bajo sueldo y mala actitud , limpieza a reglamento y la calidez de una morgue – forma una experiencia por debajo de la línea de aceptación.

Más considerando que por u$8 se puede comer en Pizza Rústica, 100 Montaditos y por u$10-u$12 en Shake Shack y buffets de muy buena calidad.

Sushi a u$1.95Se encuentra de vacaciones, hace mucho calor y quiere comer algo al paso evitando las cadenas de fast food que tientan por precio y por ubicuidad. En Miami Beach, en downtown o en Coral, Iron Sushi es una opción más que interesante.

Algunos de mis preferidos:

» 1. California Jr: 4 piezas por u$1.95

» 2. A lunch: 2 California, 2 Tuna, 2 Spring y 2 Daily Specials por u$5.75

» 3. Combo 8: shrimp tempura más gaseosa o sopa por u$6.50

» 4. Postre Cheesecake tempura u$4.00

6940 de Collins Miami Beach, 840 de Washington South Beach y 70 Aragon en Coral Gables. También en downtown: 120 SE 3rd Ave

Para pedidos de $25 o más hay un cupon de u$3 en la web de Iron Sushi

Applebee’s

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 77

Applebee’s es una cadena de comida muy intere-sante y no tan conocida por los turistas de Miami dado que sus dos restaurantes no se encuentran en las zonas más transitadas. Sin embargo, vale la pena el viaje a Hialeah o Doral para probar platos elaborados a precios muy accesibles.

El ambiente es una colisión curiosa y funcional entre un clásico Sports bar americano y un TGI Fridays. Si bien la carta está orientada a que cada persona gas-te unos u$30 con bebidas, tax y propi-na, con cier-ta pericia es posible gas-tar hasta tres veces menos.

El primero consejo de ahorro es aprovechar las promo-ciones del mediodía en días de semana donde Applebee´s ofrece Lunch Combos por $6.99, $7.99 y $8.99 Cada combo se arma eligiendo dos componentes de una lista con tres columnas.

Una opción recomendable es la sopa del día más medio sandwich Four Cheese Grillé. Esto cues-ta u$6.99. Otra opción es French Onion Soup – sopa de cebolla – más Shrimp Scampi Linguine – pasta con camarones – En este caso el importe se aplica la tercera columna y sale u$8.99El segundo consejo es conseguir una pareja para aprovechar la promoción de una entrada y dos platos por u$20.

Recomiendo especialmente los Mozza-rela Sticks con salsa de tomate como en-

trada y el Bourbon Street Chicken o Steak and Shrimp o el Baby Back Ribs, las clásicas costillas de cerdo son salsa barbacoa o picante. Si van a pedir el Bourbon Steak recuerden solicitar punto de cocción Medium Rare dado que tienden a se-

carlo.

3690 W. 16th Ave, Hialeah, FL 33012 y 9815 N.W. 41st Street, Miami, FL 33178

En Orlando es posible encontrar uno de sus res-taurantes en 2823 S. Orange Ave, Orlando, FL 32806

Los loca-les cuen-tan con Internet y registrán-dose en el newsletter es posible conseguir una en-trada gra-tis con la

compra de un plato principal.

Comida de mar en Dolphin Mall a u$10A esta altura todos los lectores de Miami Gratis saben que es posible comer muy barato y has-ta gratis en los malls haciendo el chicken loop, pero qué pasa cuando uno quiere comer un poco mejor o hasta despejarse del clima asfixiante del mall.

En el Dolphin, al costado de uno del acceso 3 se encuentra Acqua Nell Mare, un restaurante de comida de mar muy interesante que ofrece me-nús muy económicos de Lunes a Viernes de 12 a 16hs.

Los menús van de u$9.99 a u$11.99 y ofrecen Vizcaina, langosta, sopa Clam Chowder y cama-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 78

rones. H

ay también una opción con carne. Todas las op-ciones incluyen gaseosa y los Combos 2 y 4 hasta incluyen postre.

Jumbo Buffet u$8.99Me consta que este es un reclamo de muchos lec-tores: comer barato, pero mucho y una recomen-dación pertinente es Jumbo Buffet bajo modali-dad All You Can Eat “todo lo que puedas comer”

13699 Biscayne Blvd, Miami

11 a 15.45 para el almuerzo y 16hs a 23 hs para la cena. El parking es gratuito aunque en las cenas de fin de semana puede ser complicado encon-trar lugar.

Jumbo Buffet cuesta u$8.99 por adulto los días de semana y u$10.50 los fines de

semana para almorzar. Los precios de cena son u$12.95 y u$14.50 respectivamente. Los chicos u$6.50 almuerzo día de semana u$6.99 almuerzo fin de semana, u$6.99 cena día de semana y u$7.90 cena fin de semana. Para ser considerado “chico” se utiliza la altura y no la edad. Cualquie-ra entre 38 y 56 pulgadas califica como chico. Es decir 0.96mts a 1.40mts Menos de 0.96 gratis.

Todo lo que puedo decir de la ambientación es que hay sillas y hay mesas y ventanas. Si se busca algún tipo de clima, debe estar generado exclusi-vamente por la comida.

En cuanto a la comida, Jumbo Buffet es muy va-riado. Tiene una oferta oriental respetable con Sushi fresco – pero no tan rico como Ginza – también arrolladitos primavera donde se destaca el de verdura y Chaw Mien.

Luego están los plátanos fritos, pollos en todas las variedades: naranja, barbeque, spicy, etc. Hay sopas no muy buenas. Fideos Thai muy ricos, variedades de arroz, cerdo a la frambuesa, unas pocas verduras y ensaladas de acompañamien-to. Para el final Jumbo tiene ciertas frutas como melón, sandía, durazno, ananá y también postres como helado, gelatina, masitas y biscochos.

La comida es fresca y de alta rotación, pero al igual que sucede en muchos buffets, la tempera-tura va de tibia hacia fría. Es posible pedir Regu-lar Water sin cargo o bebidas pagas.Jumbo Buffet es una opción ideal para lectores que buscan sentirse saciados tras las comidas sin comprometer el presupuesto de vacaciones.

Hay que recordar que tax y propi-na no están incluidos y entre am-bos suman un 23%

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 79

ComprasShopping malls

Miami es mucho más que un destino de compras pero sería absurdo no

reconocer que Miami es también un importante destino de compras.

A menudo recibo este tipo de consultas en el blog:¿Cuál es la mejor fecha de liquidación en Miami? ¿Conviene viajar el día de Acción de Gracias para conseguir superofertas? ¿Es mejor esperar a la li-quidación de verano?

En Miami hay li-quidación y bue-nos precios duran-te todo el año. Sus malls de descuento presentan ofer-tas permanentes y también los precios “de lista” son pre-cios increíbles para cualquier turista de Latinoamérica.

Ahora bien, en Miami hay muchos malls, demasiados. A esto hay que sumar las tiendas departamentales y los negocios en áreas comerciales. Nadie tiene tanto tiempo para recorrer miles y miles de ne-gocios. Por eso es importante conocer los malls principales y qué ofrece cada uno.

Es bastante común que al llegar a un mall como Sawgrass o Dolphin los integrantes

de la familia se dispersen. Las mujeres van a Vic-torias Secret, los hombres a las tiendas de electró-nica, los chicos a los negocios de skate y luego los horarios se complican y es imposible encontrarse con el viejo sistema de “a tal hora en tal lugar”

Los turistas con experiencia suelen utilizar han-dies o walkie talkies que se adquieren en casas de

electrónica a precios muy accesibles. Con estos aparatos es muy sencillo establecer comunicación con otros miembros de la familia para coordinar un lugar de reunión o simplemente para saber que todo está en orden. Recomiendo el Motorola Talkabout.

Con el siguiente link es posible comprar el equipo a excelente precio (2 handies por menos de u$40) y enviarlo al hotel de Miami. Posee un alcance en-vidiable y baterías recargables. http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=handy

Aventura Mall

Ubicado en la zona de Aventura (al norte de Mia-mi Beach, del lado del con-tinente) es un mal muy visitado por los turistas de Latinoa-mérica. Tiene algunas tien-das exclusi-vas como el local de las computado-ras y disposi-tivos Apple y la tienda de jeans Aber-

crombie. Aventura Mall se encuentra relativa-mente cerca de las playas y los hoteles de modo que no requiere un traslado importante para ha-cer las compras.

Acceso en auto

Para llegar en auto desde Miami Beach agarre Co-llins hasta la 192 y suba por el puente W. Lehman a la izquierda.

Acceso en transporte público

Para llegar en transporte público desde Miami Beach: tome el autobús 119 por u$2 que indica S-Aventura-CBD Dicho autobús para frente al Aventura Mall.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 80

Más información en http://www.miamidade.gov/transit/routes_detail.asp?route=119

Dirección del mall

19501 Biscayne Boulevard

Horarios:

Lun-Sab: 10:00 a.m. a 9:30 p.m. Domingo: 12 noon to 8:00 p.m

Dolphin Mall El Dolphin es un mall muy interesante para hacer las compras el día del regreso. Comúnmente los hoteles tienen horario de checkout a las 13hs, los vuelos nocturnos hacia Sudamérica salen alrede-dor de las 23hs.

Nada mejor que pasar esa tarde en el Dolphin Mall dado que tiene suficientes negocios, variedad, pa-tios de comidas y queda cerca del aeropuerto en el caso de alguna eventualidad de tráfico.

Acceso en auto

Para ir al Dolphin Mall en auto hay que agarrar la 836 en dirección West, pasar el aeropuerto y casi en la intersección con el Turnpike hay que hacer un giro a la derecha. Algunas de las tiendas exclusivas del Dolphin Mall son: la casa de instrumentos musicales Sam Ash (guitarras Fender, accesorios de DJ, baterías, bajos, etc), el outlet de Sony, Old Navy y Sports Authority.

Acceso en micro

El Dolphin mall posee un servicio de micros con cuatro rutas y horarios fijos. Cada micro admite 32 pasajeros. El micro cuesta u$10 para todas las rutas menos para la de Miami Beach que cuesta u$15. El precio es por persona, ida y vuelta.

Las rutas son:

Airport South Ruta #1: De Miami International Airport, Crowne Plaza, Marriott Courtyard, Sofitel Miami, Hilton Homewood Suites, Hyatt Summerfield Suites Miami Airport, Wyndham Airport, Dou-ble Tree Miami Mart and Hilton Miami Airport & Towers al mall.

Downtown Miami Ruta #2: De Hyatt Regency, Hotel Intercontinental Miami, Holiday Inn Port of Miami, Biscayne Bay Marriott, Hilton Downtown, Holiday Inn Miami Airport, and Embassy Suites al mall.

Doral / Airport North Ruta # 3: De Miami International Airport y Wyndham Miami Airport Hotel al mall.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 81

Miami Beach Ruta # 4: De Miami Beach area al mall.

Los horarios de la ruta 4, que es la más popular son:

» 9:25 AM Marriott South Beach

» 9:35 AM Loews / Royal Palm

» 9:40 AM Continental Oceanfront South Beach

» 9:45 AM Days Inn South Beach

» 9:50 AM RIU Florida Beach Hotel

» 9:55 AM Courtyard Miami Beach Ocean-front / Best Western Atlantic Beach

» 10:00 AM Miami Beach Resort

» 4:00 PM Regreso del mall desde la puerta #3

Para contactarse con la empresa que brinda el servicio de micro al Dolphin: (786) 351-2355.

Acceso en transporte público

Desde Miami Beach tome el micro 150 en Collins y la 17 hasta el aeropuerto de Miami, en el aero-puerto, lower level tome el micro 238 en direc-ción east-west Dolphin connection, finalmente camine unos 10 minutos por la 14 hasta la 111 y finalmente doble en la 12. Es más aconsejable utilizar el servicio de micro o tomar un taxi.

Dirección del mall

11401 N.W. 12 Street Miami, FL 33172

Horarios

Lun.-Vier: 10:00 AM-9:30 PMSab: 10:00 AM-9:30 PMDom: 11:00 AM-7:00 PM

Hay dos lugares con conexión WiFi Gratis en Dolphin: 1. El local de Starbucks: posee una pan-talla de inicio donde se aceptan las condiciones y

luego es posible navegar gratis 2. El local de Sony Outlet: para obtener buena señal es necesario es-tar adentro del local o en las inmediaciones de la entrada.

Bal Harbour Shops

Este mall es el preferido de la conductora Susana Giménez y está ubicado en la

zona de Bal Harbour (97 y Collins) Es un paseo de compras muy distinguido, orientado a la moda femenina y con precios algo elevados. Algunas de sus tiendas son: Carolina Herrera, Chanel, Dior, Oscar De La Renta y Escada.

Acceso en auto

Desde South Beach o Miami Beach simplemente hay maneje por Collins hacia el norte hasta la 97.

Acceso en transporte público

Tome el micro 120 en dirección a Haulover Beach y baje en la 97.

Dirección del mall

Collins y 97 Avenue

Horarios

Lun - Sab 10AM - 9PMDomingos: 12PM - 6PM

En los malls grandes como es bastante común perder el auto adentro del estacionamiento. Si us-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 82

ted compró un GPS puede utilizarlo para locali-zar su auto. Simplemente haga click sobre el ícono del auto, seleccione guardar ubicación y lleve el GPS con usted. Al regresar, simplemente camine hacia el estacionamiento, encienda el GPS y selec-cione como destino la ubicación guardada.

Sawgrass Mills

Qué decir de Sawgrass Mills. Es el mall de los malls. Una enormidad para recorrer en dos días pero que al trote o con una planificación previa se puede recorrer en un día. Este mall no está ubi-cado en Miami, de modo que no aparece en los

mapas que entregan las compañías de alquiler de auto. Está ubicado cerca de Fort Lauderdale, 45 minutos al norte de Miami. Tiene muchas marcas de primera línea que liquidan sus productos du-rante todo el año en estas instalaciones. Algunos de los negocios destacados son:

» Fossil Company Store

» NIKE Factory Store

» Salvatore Ferragamo Company Store

» Time Factory Watch Outlet

» Books-A-Million

» Baby Gap Outlet

» Osh Kosh B’Gosh Outlet

» Polo Ralph Lauren Children’s

» BrandsMart USA

» Bath & Body Works (cremas)

» Fragrance Outlet

» Samsonite Factory Outlet

» Banana Republic Factory Store

» Calvin Klein Company Store

» Kenneth Cole Outlet Store

» Lacoste

» Levi’s/Dockers Outlet by MOST

» Quiksilver Company Store

» Tommy Hilfiger Company Store

» Oakley Vault

» PUMA

» The Sports Authority

» Victoria’s Secret

La App de Sawgrass Mills

Sawgrass Mills tiene a disposición una aplicación para iPhone y Android que permite obtener cu-pones y ofertas, conocer las novedades del mall, ver el mapa interno de tiendas y utilizar recorda-torios para determinar donde fue estacionado el auto o bien adónde es necesario encontrarse con otros miembros de la familia.

Se puede bajar del Play Store y Apple Store.

Qué hacer con los bultos en Sawgrass

Muchos compradores del megaoutlet Sawgrass suelen alquilar carritos para cargar compras o dejan las compras en el baúl del auto con sus res-pectivos riesgos de robos o deterioros a causa del calor.

Obviamente desconocen que Sawgrass Mills tiene un servicio gratuito muy útil. Se trata del Shop N Drop. Es un puesto que se encuentra al lado del local de los chocolates Godiva y permite dejar las bolsas de compras para seguir comprando sin

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 83

cargar bultos. ¿Cuánto cuesta? $0

Acceso en auto

Muchos turistas agarran el mapa que entrega la empresa de alquiler de auto y no encuentran Saw-grass. Existe un motivo: Sawgrass no está en Mia-mi. Es necesario manejar hacia el norte por fuera de los límites del mapa. Las instrucciones siguen a continuación:

» 1. Suba a la i95 North

» 2. Empalme con el Florida Turnpike North hasta la salida 54

» 3. Salga por i585 West y recorra 6 millas aproximadamente

» 4. Baje en la salida 1B, Flamingo Road

» 5. Maneje derecho hasta pasar Sunrise Blvd, en el semáforo siguiente doble a la izquierda. Encontrará uno de los cocodrilos famosos del mall.

La mejor opción de transporte en Miami es alquilar un auto. Es económico, con-

veniente y flexible. ¿Pero qué pasa cuando el via-jero no puede o no quiere alquilar auto? ¿Es posi-ble tomar taxi? Tomando como punto de partida el aeropuerto internacional de Miami, Sawgrass se encuentra a 30 millas. Los taxis cobran u$2.5 por bajada de bandera y u$2.4 por milla Un viaje de 30 millas saldrá entonces u$74.5 por tramo o u$149 ida y vuelta. Desde South Beach o Miami Beach, el viaje sale u$98 por tramo.

Es tan caro ir en taxi a Sawgrass que habría que pensar la cantidad de ahorros en compras que pue-den amortizar los casi u$200 de transporte. Acceso en micro

Para aquellos turistas que no manejan y se alojan

en la zona de Miami Beach es posible ir a Saw-grass en un micro. El micro se llama Sawgrass Express, cuesta alrededor de u$20, pasa por los hoteles alrededor de las 9 y regresa a las 7pm. Para coordinar es necesario llamar al 305-651-7196

Acceso en transporte público

Antes que nada, no es aconsejable ir hasta Saw-grass en transporte público: hay que hacer mu-chas conexiones, las zonas de las conexiones no son turísticas y queda muy lejos. Si no hay otra alternativa, acá están las instrucciones.

Tome el micro 120 hacia Aventura, luego el 183 hacia Gardens Drive y la 87 Ave, luego camine 6 minutos hasta Us 441/NW 183 S-Miami Gdn D (N), luego tome el micro 18 hacia Us 441/Sandal-foot B (tarda 50 minutos con varias paradas) ba-jando en 441 y Sunrise Blvd, finalmente tome el micro 36 hacia Sawgrass Mills.

Dirección del mall

12801 West Sunrise Blvd, Sunrise, FL 33323

Horarios

Lun a Sab: 10:00am - 9:30pm - Dom:11:00am - 8:00pm

Los sábados y domingos, la capacidad del patio de comidas de Sawgrass está saturada. Largas colas, malhumor, bolsas, imposibilidad de conseguir una mesa y otros trastornos. Pero hay un truco que pocos conocen: en la sección de Brandsmart USA, siguiendo por el pasillo lateral, es posible encontrar un supermercado Target. Dicho su-permercado tiene un pequeño patio de comidas y asimismo es posible comprar bebidas y snacks adentro del supermercado.

Mall of the americas

El Mall of the Americas es un mall pequeño, para recorrer en una hora y está ubicado al lado de la tienda popular de computación y electrónica Ti-gerDirect. Entre sus negocios destacados se en-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 84

cuentran: Old Navy, Radioshack, varios cines y un Dollar Store ideal para comprar pilas y regalos básicos y varias tiendas de zapatos económicas.

Acceso en auto

Cruce por el puente de la 5 hasta el continente, agarre la 836 hacia el Oeste, bajar en Palmetto al sur hasta Flagler.

Acceso en transporte público

Tome el 120 en Lincoln y James hacia Down-town, baje en CBD Terminal@SW 1 Av Op Fe-deral B, camine 7 minutos hasta NW 1 St@NW 1 Av, tome el micro 51 hasta FLAGLER MAX To 137 AVE, camine 5 minutos hasta 7827 West Fla-gler

Dirección del mall

7795 W Flagler St

Horarios

Lun-Sab. 10am-9pm Dom 12pm-7pm

Bayside Marketplace

El Bayside es en realidad un paseo al aire libre con negocios. Es el preferido para no generar dis-cordia. Los hombres toman una cerveza frente al rio mientras las mujeres recorren Victoria Secret. Tiene pocos negocios pero se destacan: Disney Store, Victoria Secret y Bath & Body Works. En el

Bayside está ubicado también el HardRock Café y el Buba Gump Restaurant.

Acceso en auto

Baje al sur y cruce por el puente de la 5 hasta el continente, agarra US1 Biscayne hasta el 400 y verá a la izquierda los carteles del mall.

Acceso en transporte público

Tome el 119 al downtown desde Lincoln y James. Baje en Biscayne y la 9. Camine 8 minutos hasta el 400 de Biscayne.

Dirección del mall

401 Biscayne Blvd

Horarios

Lun-Juev: 10:00am-10:00pm Vier-Sab: 10:00am-11:00pm Dom: 11:00am-9:00pm

The Shops at Sunset Place

Este mall es bastante desconocido entre los turis-tas latinoamericanos pero es muy recomendable. Para llegar hay que ir hacia el sur por la US1. El mal está ubicado apenas después de la 57 Ave. Los negocios están distribuidos en un lindo pa-seo al aire libre. Hay cines y negocios interesantes como Nike, Lucky Brand Jeans, Game Works, la librería Barnes and Noble, Victoria Secret, Arma-ni, la tienda de moda y decoración Urban Outfit-ters, Aeropostale y una sucursal de Jhony Rockets para tomar un buen milkshake.

Acceso en auto

Baje al sur y cruce por el puente de la 5 hasta el continente, agarra US1 Biscayne hasta cruce de la 986 Sunset Drive a la izquierda.

Acceso en transporte público

Tome el 150 en Collins y la 17 hacia el aeropuerto. Tome el 37 en dirección a South Miami, Baje en SW 72 St@SW 58 Av y camine hasta 5701 Sunset

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 85

Drive

Dirección del mall

5701 Sunset Drive

Horarios:

Lun-Juev 11:00am - 10:00pm Vier-Sab 11:00am - 11:00pm Dom 11:00am - 9:00pm

Miami International Mall

Este mall no es tan popular como Dolphin o Saw-grass, sin embargo tiene varias ventajas que con-viene conocer:

» Es parte del Simon Group, los mismos due-ños de Sawgrass Mills

» Posee muchas tiendas departamentales como Sears, Kohls, Macys y JC Penney

» Posee tiendas de primer nivel como Old Navy, Bath and Body Works, Guess, Disney Store, Victoria’s Secret, Footlocker y Champs Sport

» Posee un área de juegos para chicos: ”Kid-gits Korner”

» Queda muy cerca del Dolphin Mall y su acceso es algo más complicado desde la au-topista, de modo que casi todos terminan yendo al Dolphin Mall, dejando a Miami In-ternational Mall sin congestiones

» Queda cerca del aeropuerto, de modo que es ideal para compras de último minuto o para un pase entre escalas de avión en el ae-

ropuerto internacional de Miami

Dirección del mall

1455 NW 107th Avenue, Miami, FL 33172

Horarios

Lunes a viernes 10am-9pm Domingos 11am-7pm

Cuponeras para los mallsMuchos shopping malls ofrecen cuponeras de descuentos, algunas son gratuitas, otras cuestan u$5 y u$10 pero todas ellas de gran utilidad para compras masivas.

Los lectores de Miami Gratis obtienen los vouchers de canje de cuponeras sin

cargo siguiendo unos simples pasos en el link que figura debajo

http://www.libromiamigratis.com/cuponeras/cu-ponerasForm.php

Cuponera de Bayside

Es necesario ir a http://www.baysidemarketplace.com/Mallcoupons/bayside_visitorvoucher.pdf e imprimir el voucher. Se canjea en Bubba Gump o Hard Rock Café por la cuponera que tiene aho-rros por u$500.

Cuponera de Sawgrass

La cuponera de Sawgrass se vende en los puestos de información por u$10 Sin embargo, un solo ahorro ya paga ese importe. Algunos de los des-cuentos más importantes de la cuponera de Saw-grass son:

. Aeropostale $10 de descuento sobre compras de u$50. American Eagle Outfitters 20% de descuento. Banana Republic 10% de descuento en compras

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 86

de $100 o más. Bloomingdales $20 de descuento en compras de $100 o más. Calvin Klein 10% de descuento en compras de $100 o más. Converse $15 de descuento en compras de $75 o más.. Gap Outlet 10% de descuento en compras de $100 o más. Guess Factory Store 15% de descuento en com-pras de $75 o más. Wilson Leather (ropa y carteras de cuero) u$15 de descuento en compras de u$100 o más.. Samsonite: re-galo con com-pra de u$100 o más. Sports Autho-rity u$10 de descuento en compras de u$50 o más. Tag Heuer re-lojes u$100 de descuento en cualquier reloj de u$1000 o más. Timberland u$10 de des-cuento en compras de u$100 o más. Tommy 10% en compras de u$150 o más. Levis u$15 de descuento en compras de u$100 o más. Lego u$5 de descuento en compras de u$35 o más. Osh Kosh 20% de descuento en compras de u$40 o más. Perfumania u$5 de descuento en compras de u$50. Puma 15% de descuento. Polo u$25 de descuento cada u$250 de compras

Cuponera de Dolphin

La cuponera en este caso se llama Pasaporte de descuentos y se vende en los puestos de atención al cliente por u$10. Los ahorros con la cuponera

de Dolphin pueden superar fácilmente los u$500 así que conviene absolutamente tener la cupone-ra.

¿Qué tiendas hay en la cuponera de Dolphin Mall? Algunas de las tiendas y ofertas de la cuponera de Dolphin Mall son: American Eagle Outfitters 20% de descuento, Banana Republic 15% de des-cuento comprando u$100 o más, Best Buy 15% en cualquier accesorio mobile, Calvin Klein 10% de descuento gastando u$100 o más, Carters Out-let 20% de descuento gastando u$40 o más, Gap

10% de des-cuento com-prando u$75 o más, Polo u$25 c o m p r a n d o u$250 o más y Sports Autho-rity u$10 de d e s c u e n t o c o m p r a n d o u$50 o más.

Cuponera de Premium

La cuponera de Premium se llama Vip Coupon Book y se vende en el

puesto de atención al cliente ubicado en el patio de comidas y tiene un importe de u$5.

Entre los descuentos que se pueden encontrar están: u$20 de descuento en Adidas comprando u$100, u$25 de descuento en Armani comprando u$250, Par de medias gratis en Acics, 20% de des-cuento en Carters para compras de u$40, 20% de descuento en Crocs, 10% en GAP, 10% en Lacos-te, Polo u$10 de descuento en cada u$100

Mapa de los mallsEn esta dirección es posible encontrar todos los malls de Miami en un mapa: http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF&msa=0&msid=1132227

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 87

22468236501901.00048aa74f9ae1afce535

Tiendas departamentalesLas tiendas departamentales ofrecen una gran va-riedad de artículos ordenados por “departamen-tos” Algunas están orientadas a artículos de lujo, otras a descuentos, lo importante es saber que muchas de ellas poseen mercaderías notables y en ocasiones precios imbatibles.

Algunas de estas tiendas son:

» 1. Sears, ubicada en 3655 Sw 22nd St, Coral Gables con estacionamien-to gratuito y varios niveles con ropa, electrodomésticos, electrónica y más

» 2. Nordstrom, ubicado dentro del Aventura Mall, en 19507 Biscayne Boulevard. Específi-co de ropa.

» 3. Marshalls cuyo slogan es “nunca pague el precio completo” y especializado en ropa, está ubicado en el Mall Of The Americas, al lado de TigerDirect: 7795 W. Flagler Street

» 4. Macys, especializado en ropa pero tam-bién relojes y joyas, ubicado en 1675 Meri-dian Ave, South Beach. Su sitio web hace en-víos internacionales.

Compra de electrónica

Cuándo comprar

Es muy importante saber dónde com-prar electrónica pero también es impor-

tante saber cuándo comprar electrónica. La ma-yoría de los turistas deja las compras de electrónica para el último día o los últimos días. Hacen esto por comodidad (así no tienen que cargar cajas y dispositivos) y seguridad (no todos confían en la seguridad de los hoteles)

Mi recomendación es comprar

electrónica al principio del viaje. Así puede abrir las cajas y probar bien los dispositivos ahorrando muchos dolores de cabeza. No es tan inusual que en la compra de electróni-ca de una familia entera, algún dispositivo, una cámara de fotos, una notebook o una consola de juegos tenga algún inconveniente. Si se detecta el incon- veniente al principio del viaje

es sencillo volver al local, de-volverlo o cambiarlo. Si se detecta ya en el país desti-no, los arreglos son caros, en general no hay garantías

locales que los cubran y enviar los dis-positivos a EEUU es inviable.

Si el establecimiento lo permite, no está mal pro-bar el dispositivos ahí mismo. De esta forma aho-rrará viaje y tiempo para hacer otras cosas.Las cajas de dispositivos indican muchas veces que ante una falla es necesario enviar el dispo-sitivo al fabricante. No siga esta recomendación. Vaya al local dónde compró. Si es una tienda im-portante y reconocida, tendrá reglas claras y jus-tas sobre refunds y garantías y permitirá el cam-bio y devolución.

Adónde no comprar

Probablemente algún pariente mayor se enteró que viajaba a Miami y le recomendó comprar en Flagler Street. Flagler Street es una calle que sube desde el downtown y se interna al oeste. Sobre esta calle y sus alrededores se encuentran una gran cantidad de negocios de electrónica con em-pleados que hablan español y portugués.

¿Flagler es la zona para comprar electrónica? Quizás alguna vez lo fue pero hoy en día es definitiva-mente la peor zona para comprar. Los empleados saben poco y nada de la mercade-ría que ofrecen, las vidrieras están llenas de car-teles con publicidad engañosa (hay una cámara

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 88

de última generación y dice “cámara 50 dólares” Al ingresar el comprador comprueba que la má-quina de 50 dólares es una filmadora de 1970 y que de cualquier manera no hay stock) Ofrecen además mucha mercadería Refurbished (arregla-da en fábrica) sin advertir al cliente. Por otro lado, los vendedores desarrollan técnicas increíbles de coerción y humillación. Si usted pide que le abran una cámara de fotos para verla de cerca y luego no la lleva es probable que lo echen del local a los insultos.

Por último pero no menos importan-te: la mayoría de los locales no ofrece garantía y el cliente tiene que tratar con los fabricantes ante cualquier problema. Al tratar con los fa-bricantes el cliente se puede encontrar con que el comprobante de compra no es un comprobante legal.

Si aún sabiendo esto, desea ir a Flagler y hacer su experiencia, adelante. En ocasio-nes los turistas van a un local, de parte de un conocido y reci-ben un trato serio y respetuoso.

A l g u n a s tiendas clásicas de Flagler se mudaron a

los shopping malls. En Dolphin y Sawgrass tienen locales con amplias vidrieras y el mismo sistema de engaños, coerción, precios ultrainflados y mercadería de dudoso origen. Para comprar elec-trónica en los malls la recomendación es: Brands-mart USA, Radioshak o el Sony Outlet.

Adónde comprar Computación

Si tiene que comprar artículos de computación tales como notebooks, netbooks, monitores, má-quinas de escritorio, proyectores, placas y perifé-ricos, el mejor lugar es Tiger Direct (Ahora parte de la cadena CompUsa). Está ubicado en 7795 West Flagler St, Miami, FL. 33144 Posee una pla-ya de estacionamiento gratuita y un local bastante grande. Antes de entrar recuerde tomar una de las revistas de ofertas del mes. Ahí encontrará las mejores promociones y algunos artículos que no

están en salón pero de cual-quier manera pueden ser so-licitados.

El único pro-blema de Ti-gerDirect es que sus em-pleados nunca se muestran muy dispuestos a ayudar. De modo que us-ted debe hacer la tarea antes de llegar al lo-cal, es decir in-vestigar y tener muy en claro lo que va a nece-sitar para evitar la dependencia de los emplea-dos.

Algunos pre-cios exhibidos en TigerDirect son precios fina-les, descontando el Rebate. Esto quiere decir que uno paga más inicialmente pero luego recibe por correo un cheque con un porcentaje del importe abonado.

Electrónica

Si usted necesita comprar artículos de electrónica tales como cámaras de fotos,

filmadoras, mp3 players, DVDs y televisores, el lugar es Brandsmart USA. Hay varias sedes de

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 89

Brandsmart, la más conocida dentro del shopping Sawgrass Mills. Brandsmart tiene precios imbati-bles en casi todos los rubros.

Al igual que en TigerDirect recuerde tomar la revista de ofertas de la semana. Ahí encontrará los mejores precios. Si visita Brandsmart un fin de semana vaya con tiempo dado que además del tiempo que le va a tomar seleccionar los productos, luego deberá hacer cola para pagar y finalmente deberá dirigirse al depósito ubicado sobre el estacionamiento para revisar y retirar la mercadería.

Brandsmart USA está ubicado en

4320 NW 167 Street, Miami, FL 33054

Y en el shopping Sawgrass Mills

12801 W Sunrise Blvd, Sunrise, FL 33323

Sobre los rebates Muchos productos de electrónica en los Estados Unidos poseen Rebates. ¿Qué es un rebate?

Un rebate es un cupón que el comprador puede llenar y enviar por correo al fabricante. El fabricante enviará semanas más tarde un cheque al comprador por un importe que a veces

llega a representar hasta el 50% del importe final del producto.

Ahora bien, ¿por qué una empresa implementa un sistema de rebates en lugar de bajar directamente el precio del producto?

» 1. Porque hasta que la empresa emite el pago, el dinero se encuentra en su poder y genera inte-rés

» 2. Porque no todos los clientes envían el cupón de rebate

» 3. Porque con la información de los cupones generan una base de datos para marketing

» 4. Porque pueden auspiciar el producto a un precio inferior generando de ese modo campañas de marketing junto a las tiendas

El problema con los clientes de Lationamérica y los rebates es que para cobrarlos es necesario tener una dirección local. Si usted no posee una dirección puede poner la dirección de un amigo o bien la dirección del servicio UsaBox detallado en este mismo libro.

Cuidado con el vencimiento: los cheques regulares suelen vencer a los seis meses. Los cheques de re-bates muchas veces vencen a los tres meses.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 90

Compras por Internet

Hay algo mejor que comprar electrónica en Miami: comprar electrónica en Internet.

¿Por qué va a perder días de playa y entretenimiento para entrar a ne-gocios llenos de gente y artefactos? Por Internet usted puede comparar el mismo producto en distintas tiendas, obtener precios inmejorables y evitar el pago del TAX. Para comprar Electrónica en Internet con los mejores precios y toda la confianza haga click en el link que figura debajohttp://libromiamigratis.com/ofertas/?v=electronica

El TAX es un impuesto que cobra el estado de la Florida sobre todas las ventas y llega a representar un 7% del impor-

te total. Si usted realiza una compra vía Internet en una tienda fuera de Florida y la dirección de envío es Florida, va a ahorrar el 7% de la compra. Claro que probablemente tendrá un costo por gastos de envío pero muchas tiendas de Internet ofrecen envío gratuito.

Para comprar por Internet solo necesita una tarjeta de crédito internacional y una dirección para recibir las mercaderías.

Si usted tiene tarjeta internacional pero no tiene una dirección local ni la direc-ción de un amigo, no se preocupe, también puede usar la dirección del hotel donde va a alojarse. Sim-plemente trate de sincronizar la fecha de envío con la fecha en que va a estar en el hotel. Para lograr esto, por ejemplo, puede comprar las mercaderías una semana antes de salir de viaje, sabiendo que el envío tarda entre 7 y 10 días. Recuerde especificar bien claro el número de cuarto o su nombre a fin de que el personal del hotel sepa a donde enviar el paquete.

Otra cosa a tomar en cuenta es que no todas las tiendas de Internet son confiables y seguras. Es difícil de hecho discernir entre una estafa o un negocio legalmente establecido. A continuación, una serie de tiendas confiables, con excelentes precios y buen servicio al cliente.

» Amazon.com: libros, joyas y electrónica. Es el lugar número uno para conseguir buenos precios, revisiones y en muchos casos envío gratuito.

» Buy.com, especializado en artículos de electrónica aunque también proveen otros items.

» Jr.com: popular tienda radicada en New York. Posee un gran stock de productos fotográficos y de computación

Adelante en este libro es posible encontrar los detalles para tramitar una dirección de correo en Mia-mi que permite recibir mercaderías compradas por Internet.

Compra de pilas

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 91

Si compra electrónica para regalar, muchas veces querrá entregar el regalo funcionando y para tal fin quizás necesite pilas. Las pilas en las tiendas de electrónica tradicionales son bas-

tante caras.

No obstante podrá encontrar ofertas increíbles en pilas y baterías dentro de los llamados Dollar Stores. En el shopping Mall of the Americas y en Sawgrass Mills hay Dollar Stores con paquetes de pilas por tan solo u$1

Blister

Hay un capítulo de la serie Curb Your Enthusiasm donde Larry David termina tirando un GPS a la basura porque no consiguió abrir el blíster.

Imagínese usted, en su hotel, sin herramientas... he oído historias de gente con grandes cortes a causa del plástico filoso de los blíster. Y abrir los blíster es necesario, después de todo siempre hay que probar la electrónica antes de llevarla y también sirve para achicar el tamaño del equipaje.

Lleve entonces un cutter en la valija despachada y téngalo a mano a la hora de probar la electrónica que viene en blíster.

Recuerde no colocar el cutter en su equipaje de mano. Eso le garantiza problemas.

Tabla de negocios por tipo de compra

No hay un solo lugar donde va a conseguir todos los artículos de electrónica. Cada artículo se consi-gue a los mejores precios en ciertos lugares.

Debajo una breve tabla por tipo de artículo.

Artículo Local UbicaciónNotebooks, netbooks, tablets TigerDirect - BestBuy Flagler y 826, Miami - 1131 5th

Street, Miami BeachMacs, iPad, iPhone Apple Stores Aventura Mall o Lincoln RoadCámaras de fotos básicas Brandsmart USA Sawgrass MillsCámaras de fotos SLR Internet h t t p : / / l i b r o m i a m i g r a t i s .

com/?p=1172Teléfonos inalámbricos Brandsmart USA Sawgrass MillseBook Readers BestBuy 1131 5th Street, Miami BeachFilmadoras Brandsmart USA Sawgrass MillsDVD y BluRay players Brandsmart USA Sawgrass MillsPlayStation, xBox, Wii Gamestop Dolphin Mall, Sawgrass MillsAndroid desbloqueados TigerDirect Flagler y 826, Miami Blackberry desbloqueados Internet http://libromiamigratis.com/

ofertas/?v=bb

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 92

Comprar una note-book

Hay muchas marcas, mu-chos modelos, muchas ca-racterísticas y el comprador puede sentirse abrumado a la hora de elegir una notebook.

El error más común es elegir un modelo en fun-

ción al diseño exterior en lugar de com-parar características puntuales.

Para comparar características es necesario enten-der a qué se refiere cada una.Memoria RAM: la memoria RAM es la memoria que utiliza la computadora para los programas que está ejecutando en el momento. Cuando la computadora tiene poca memoria, vuelca datos al disco rígido, tardando más tiempo y hacien-do la computadora más lenta. De modo que más memoria RAM es algo bastante deseable. Al mo-mento se aconseja no menos de 4GB de memoria para una notebook.Espacio en disco rígido: este es el espacio utili-zado para almacenar sus documentos, películas, emails, planillas, fotos, etc Asimismo es deseable tener bastante espacio. Se recomienda no menos de 320GB.Tamaño: una notebook grande es más cómoda para trabajar pero puede ser pesada para trans-portar. Una ultrabook es pequeña y estética pero el teclado y la pantalla pueden resultar muy incó-modos si son utilizadas constantementeProcesador: hay innovaciones permanentes de modo que cualquier especificación puede quedar fácilmente desactualizada. Las recomendación actual es Intel Quad Core i7.Sistema operativo: algunas notebooks son más baratas porque no incluyen el Sistema Operativo. Busque notebooks con Windows 8 original insta-lado. En el caso que compre una Mac no deberá preocuparse.En cuanto a la compra de notebooks Mac, en cualquier Apple Store la asistencia es muy buena y los podrán asesorar para determinar la mejor máquina de acuerdo a sus necesidades. En líneas generales una Macbook Air de 13 pulgadas y 128GB es una buena recomendación.

Comprar cámara de fotos

Trate de conseguir cámaras de fotos de bue-nas lentes, después de todo la calidad de las fotos es determinada en gran parte

por la lente. Busque principalmente las marcas Panasonic, Sony, Leica,

Minolta, Canon y Nikon.

Busque también que tenga ba-

terías de Litio recargable, 16mp o más

y un formato de tarjetas SD.

Comprar filmadora

Antes que nada, el nombre correcto para pedir o buscar una filmadora es Camcorder. Luego, las filmadoras se diferencian en función al medio donde graban.

Las más viejas graban en SVHS (evite estos mo-delos), luego están las que graban en cassettes MiniDV (opción económica) y las más modernas que graban en tarjetas extraíbles (poco espacio de almacenamiento) y las que graban en disco rígido interno.

Salvo que tenga una necesidad puntual de aho-rrar, aconsejo las filmadoras digitales en tarjetas SD extraíbles.

Algunas recomendaciones de distintos tipos de filmadoras de la marca Canon:

» 1. Filmadora digital con tarjeta de memo-ria: Canon FS100

» 2. Filmadora digital con disco rígido: Ca-non Vixia HF100

» 3. Filmadora en DVD: Canon 3380B001 DC410

Comprar DVD - BluRay

En EEUU el DVD ya casi no se usa a causa del nuevo formato Blue Ray. El problema es que si

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 93

compra Blue Ray es probable que no consiga pe-lículas en su país. En cuanto al DVD, aconsejo verificar que sea multizona, que tenga progres-sive scan, DIVx playback, fuente 100-240 y port HDMI.

Muchas veces ni siquiera vale la pena comprar reproductor de DVD en EEUU dado que la ma-yoría no son multizona y el costo de conversión elimina el beneficio de comprarlo en EEUU.

Comprar consola de juegos

La consola del momento es la WIIU debido a sus revolucionarios controles que permiten manejar intuitivamente los juegos a través de gestos y mo-vimientos. No obstante el appeal de esta consola suele estar relacionado a los más chicos y a los adultos.

La franja adolescente suele preferir Plays-tation4 o XBox One dado que es posible

encontrar juegos más oscuros y desafiantes.

Tome en cuenta que algunas consolas requieren luego la colocación de un chip para poder ejecu-tar ciertos juegos. Trate de incluir controles adicionales y al menos un juego a fin de que los chicos puedan utilizar inmediatamente las consolas. Algunas consolas

requieren un chip para ejecutar juegos copiados. Verifique el costo de este chip en cada caso antes de decidirse por una consola en particular.

Comprar eBook Reader

Un eBook Reader es un lector de libros digitales. En Miami y Orlando es posible conseguir fácil-mente Kindle y Nook. Lo más importante a tomar en cuenta es que el dispositivo posea una pantalla de tinta digital de buena calidad que permita leer libros por tiempo extendido sin cansar la vista. Por tal motivo descarte equipos con pantalla de LCD como Kindle Fire.

La recomendación es comprar el último Kindle aperwhite Este modelo cuesta apenas u$119, trae pantalla de tinta digital de 300ppi, iluminación incorporada para lectura nocturna y acceso a In-ternet vía WiFi. Se vende en locales de Best Buy y también online desde http://www.libromiami-gratis.com/ofertas/?v=paperwhite Lo bueno de comprarlo online es que es posible agregarle una funda protectora que comúnmente no se ofrece en Bestuy.

El lector de libros electrónicos Nook se vende en los locales de las librerías Barnes and Noble. Hay uno en Coral Gables. Ahí también se venden fun-das y accesorios.

Comprar un iPhone

A la hora de comprar un iPhone, lo mejor es ir a un Apple Store o bien comprarlo online, donde suelen venderse ya desbloqueados.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 94

El iPhone 6 y 6 Plus se vende desbloqueado en Miami y listo para ser utilizado en países de Sudamérica.

Las características de este modelo de iPhone son:Lector de huellas, NFC, Ios 8, cam de 8 megapixels, Procesador Dual Core 1.4GHZ, Batería de 1810 mah, Pantalla de 4.7 pulgadas, Nanosim

El precio del iPhone 6 de 64GB en Miami es de alrededor de u$980 y el de 16gb u$780. En muchas tiendas de mobile, los iPhone 6 son comercializados más baratos, pero con planes de

telefonía que duran dos años, sólo para residentes. El consejo entonces es comprar el iPhone 6 en los Apple Stores verificando que sean liberados, o mejor todavía a través de Amazon. Al comprar en Amazon es posible enviarlo al hotel. El nuevo iPhone se vende en http://www.libromiamigratis.com/ofertas/?v=iphone

Comprar TV LCD - LED

Los televisores LCD cuestan mucho menos en Miami. Para dar un ejemplo es posible encontrar tele-visores LCD de 19 pulgadas a u$150 http://libromiamigratis.com/?p=238

Sin embargo, no todos los televisores podrían funcionar en su país dado que la mayoría solo posee norma NTSC. Consulte con su empresa de cable si admite TV NTSC, quizás necesite un módulo de TV digital, el cual provee señal a NTSC.

En el caso que su servicio de TV no sea DirecTV o el servicio de TV Digital NTSC, en Tiger-Direct es posible encontrar televisores LCD que admiten norma PAL.

Los televisores LCD marca Sharp, línea Aquos permiten norma Pal y NTSC.

Comprar un SmartTV Addon

Muchas personas tienen televisores modernos pero sin la función de SmartTV o con implementacio-nes de SmartTV que no incluyen los canales populares. Existen para estos casos un dispositivo muy interesantes llamado Roku.

Roku es una caja minúscula que se conecta por WiFi a Internet y por HDMI o RCA a la televisión de tubo, LCD o LED. Por medio de esta caja, se obtienen las mejores funciones de SmartTV en la televi-sión.

Roku permite ver películas almacenadas en un PenDrive, escuchar mp3, ver TV de Hulu, películas y series de Netflix, AmazonTV, Crackle TV, UFC, documentales y muchos otros canales que se agregan a medida que uno los necesita.

Roku tiene varias versiones, algunas con HD, otras con posibilidad de jugar Angry Birds pero en lí-neas generales, este modelo de u$49 va bien para la mayoría de los casos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 95

Otra característica interesante de Roku es que su control remoto funciona por Bluetooth, de modo que Roku puede ser colocado detrás de la TV LCD dado que el control no necesita tener con-tacto líneal con el dispositivo.

Se puede comprar online desde http://www.libro-miamigratis.com/ofertas/?v=roku

Comprar un proyector

Traer una tele de 42 pulgadas desde Miami es mucho más barato que comprarla en Argentina, Uruguay y otros países de Sudamérica pero trans-portar el equipo, tratar con el embalaje, los costos adicionales de aerolínea y la preocupación de que llegue en buen estado a veces hacen que no valga la pena.

Existe una alternativa que usan cada vez más tecnófilos: comprar unpro-yector. Los proyectores bajaron de precio recientemente y poseentecno-logías que permiten ver TV o películas incluso con luz en el ambiente, vienen con un rango importante de entradas como HDMI y RCA y no necesitan pantalla: una pared blanca basta. Por otro lado, son objetos bastante chicos y pueden ser transportados adentro de la valija con otras pertenencias.

¿Cuánto cuestan los proyectores en Miami?

Los precios varían de marca a mar-ca, de modelo a modelo y de tienda a tienda pero como siempre es mejor animarse, encargarlo online y man-darlo al hotel.

Algunas opciones interesantes son:

» 1. ViewSonic PJD5123 u$309 (precio de lis-ta u$509) SVGA 800×600, vida de la lámpara 5000-6000, 120HZ 2700 lumens, 3000:1 DCR

» 2. Proyector Acer X1161P 3D DLP u$299 (u$417 de lista) Permite ver en 3D. Resolu-ción nativa 800×600, Wide 1920×1080, 2500

lumens, 3 modos de proyección. Eco Proyec-ción para ahorro de energía.

» 3. Epson EX3210 u$429 2800 lumens, 800×600, configuración por USB, compati-ble con Mac

Link para ver proyectores en oferta h t t p : / / l i b r o m i a m i g r a t i s . c o m /ofertas/?v=proyectores

Comprar iPad o Tablet

Una tablet es básicamente una computadora fina y ultraportable sin teclado. Por tal motivo, posee pantalla táctil. El tablet emblemático es el Ipad fabricado por Apple pero existen en Estados Uni-dos muchos otros tablets fabricados por empresas líderes que conviene tomar en cuenta.

Las características a tomar en cuenta a la hora de comprar una tablet son:

1. El sistema operativo 2. El procesador 3. El tamaño de pantalla 4. La duración de la batería 5. El espacio de almace-namiento 6. La calidad y canti-dad de cámaras 7. El precio

Hay tablets desde u$99 (mar-ca Archos) hasta u$699 (iPad2 64GB) y en el caso de los iPads, hasta el menor excede la fran-quicia permitida para traer electrónica de Miami.

Voy a analizar tres modelos.

El iPad3 es un equipo notable. Posee 16GB de almacenamien-

to, sistema operativo Apple IOS5, cuesta u$500, posee procesador A5 Dual Core, pantalla LED de 9.7 pulgadas con 2048 x 1536 de resolución, 10 horas de batería y dos cámaras, de modo que es apto para videoconferencia. Se vende en los Apple Stores.

El Archos 7 cuesta u$99, posee sistema operativo Android 1.5, 8GB de memoria, procesador ARM 9 de 660MHZ y se vende en Tigerdirect.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 96

El Samsung Galaxy Tab cuesta u$279, tiene 16GB, pantalla de 7 pulgadas, sistema operativo Android 2.2, procesador Arm Cortex de 1GHZ, 2 cámaras y acelerómetro. Se vende en Tigerdirect.

A continuación un link para comprar vía Internet tablets a precios de descuento: http://libromiamigratis.com/?p=875

Comprar sistema de vigilancia

Los sistemas de vigilancia contienen cámaras ca-bleadas o inalámbricas, una central que permite grabar las imágenes de estas cámaras y algunas funciones opcionales como la posibilidad de en-viar imágenes por email, detección de movimien-to, resguardo de videos por USB y visión noctur-na.

En los países de Latinoamérica se venden a precios bastante elevados pero en Miami se consiguen sistemas ideales para casas y comercios como el Night Owl Poseidon 85 por apenas u$419.

Las características del Night Owl Po-seidon son:

» 8 cámaras

» Diseñado para interiores o exteriores

» 400 TVL

» CMOS sensor

» Disco de 500gb

» H.264

» Digital Watermarking para uso oficial (pe-ricias, pruebas judiciales)

» Conexión a TV o monitor por RCA o VGA

» Visión nocturna de hasta 30 pies

Este sistema es ideal para un caso donde se pueden cablear las cá-

maras sin demasiadas reformas. En el caso que sea complejo cablear, otra opción es comprar tres o cuatro cámaras IP inalámbricas conectadas al router.

Una cámara recomendable es la Dlink DCS930L, cuesta aproximadmaente u$85 cada cámara y solo requiere alimentación 220v dado que la se-ñal es enviada de manera inalámbrica al router de Internet.

Estos sistemas se venden en TigerDirect: Flagler y la 826.

Instrumentos musicalesHay una casa de música en Miami que tiene abso-lutamente todo lo que un músico podría desear: guitarras, bajos, teclados y baterías pero también instrumentos de viento, consolas de DJ, consolas de grabación y hasta partituras. También ampli-ficadores, pedales de efectos y rackeras, cuerdas,

púas, correas, fundas y estuches.

A modo de referencia, se con-siguen Guitarras Gibson

por u$850, amplificadores Fender GDec con panel digital y efectos por ape-nas u$99.99 y portaestu-dios digitales por u$200.

La casa se llama Sam Ash y posee una sucursal en

Dolphin Mall.

Artículos deportivosHay una sola tienda en Miami que es sinónimo de todos los deportes a precios excelentes. Se tra-ta de SportsAuthority. SportsAuthority posee muchas sucursales en los puntos centrales de Miami y ofrece ropa y todo lo necesario para la práctica de los deportes tra-dicionales tales como tenis, golf y básquet, como para la práctica de otros deportes no tan tradicio-nales tales como Paintball y Skate.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 97

La tienda se encuentra muy bien ordenada por disciplina. La ropa comúnmente está ubicada en las góndolas centrales y hay un sector especial para calzado.

SportsAuthority imprime catálogos mensuales con las mejores ofertas pero hay muchos artículos que no figuran en catálogo y aún así se encuen-tran en excelentes precios.

Raquetas de tenis

Si usted necesita comprar raquetas de tenis, vea que las mismas están ordenadas por categoría. Dado que los precios lo permiten mire directa-mente las ofertas dentro de la categoría Perfor-mance (o profesional) Antes de llevar una raqueta de esta sección en su carro, recuerde pedir a un empleado del local que le alcance la funda. Casi todas las raquetas exhibidas poseen fundas que se entregan sin cargo adicional. A modo de ejem-plo, una raquete Prince TT Performance tiene un importe de venta de u$60. En ocasiones la firma pone en venta modelos que han sido probados por clientes y devueltos a precios cercanos a los u$40. Muchas de las raquetas performance vienen sin encordar. El encordado tiene un costo aproxima-do de u$30. Salvo que necesite utilizar la raqueta durante el viaje quizás le convenga encordarla en su país. A modo de ejemplo, en Argentina es po-sible encordar raquetas por u$7

Pelotas de básquet

Un excelente regalo deportivo para llevar de SportsAuthority son las pelotas de

Básquet. Una buena pelota Nike o Wilson tiene un importe de aproximadamente u$20 y la misma puede ser desinflada para su transporte, de modo que no pesa ni ocupa lugar.

Compra de juguetes

Juguetes sencillos

Ya sea que se encuentre buscando juguetes para sus hijos o para regalar, en Miami es posible en-contrar mil precios distintos para los mismos ju-guetes.

En líneas generales debe evitar la compra de juguetes en las jugue-terías de los malls. Salvo que se encuentre en una época específica de liquidación, los precios no se-rán los mejores.Si necesita regalos sencillos y muy económicos puede probar en los Dollar Stores. Aquí encon-trará juguetes chinos de u$1 a u$5 que van muy bien para chicos de hasta 4 años.

Recuerde que hay Dollar Stores en Sawgrass, en Mall of the Americas y también podrá encontrar varios Dollar Stores en esos complejos de com-pras ubicados al costado de las avenidas y calles principales.

Mall Of The Americas7795 W Flagler St

Miami, FL 33144-2359

Sawgrass Mills12801 West Sunrise Boulevard

Sunrise, FL 33323

Juguetes más sofisticados

Si necesita juguetes más sofisticados, el consejo es que se dirija a ToysRUs, especialmente a la su-cursal ubicada en la calle 167, cerca de Aventura.

Este local posee un galpón lleno de juguetes para chicos y chicas de todas las edades. Preste especial atención a los carteles amarillos de precios. Si es su primera vez en esta tienda pensará que se trata de una equivocación, que un juguete electrónico nunca podría costar 1 centavo de dólar. La buena noticia es que no se trata de una equivocación: hay muchos juguetes que pasaron de moda, que traían pilas internas que se encuentran gastadas o

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 98

bien excedentes de stock. Estos juguetes se comercializan a veces a valores irrisorios.

A la izquierda de la tienda encontrará una sección especial con consolas de juegos tales como PlaySta-tions, Xbox y Nintendo Wii. También podrá ver una gran cantidad de periféricos, juegos y accesorios.

Toys R Us

551 N. E. 167TH STREET NORTH MIAMI BEACH, FL 33162

Lunes a Sábado 10:00am-9:00pm Domingos 11:00am-6:00pm

En adición a los locales de Toys R Us, una opción muy interesante de juguetes sofisticados son las tiendas departamentales Ross. En este lugar uno comúnmente va a buscar ropa pero suelen tener un sector de juguetes con precios imbatibles. No se consiguen juguetes específicos dado que suelen tener algunas unidades y poco surtido pero si uno va sin lista de pedidos, es posible conseguir juguetes increíbles para todas las edades a precios módicos. En Dolphin Mall y en Coral Gables es posible encontrar locales de Ross.

Consolas de juegos

Prácticamente todas las casas de electrónica y jugueterías poseen consolas de videojuegos. Pero los precios no son los mejores, hay pocos modelos de consolas, pocos juegos y los periféricos más comu-nes.

Si necesita comprar una consola de videojuegos, juegos o accesorios, lo mejor es dirigirse a la cadena de tiendas GameStop (anteriormente conocida como EbGames), dado que se dedican exclusivamente a videojuegos, poseen un gran stock tanto en equipos y juegos nuevos como usados, tiene stands de pruebas con las consolas más populares y es posible encontrar GameStop en casi todos los malls y paseos de compras. Si la consola es para usted, tome en cuenta que GameStop posee también modelos Refurbished. Re-furbished significa que la consola fue devuelta a fábrica por alguna falla, fue arreglada y salió nue-vamente a la venta. Las posibilidades de que la falla permanezca son muy bajas, casi nulas y aunque podría tener algún detalle estético, el precio será muy conveniente.

En GameStop podrá encontrar consolas más económicas que en otros lugares, una gran can-tidad de juegos auténticos usados que surgen desde u$1.99 y la atención de los típicos nerds

que conocen todo sobre estos equipos.

Sucursales de Gamestop

401 Biscayne Blvd, Miami, FL, 33132, 961 E. 8th Ave, Hialeah FL, 33010, 7795 W Flagler St, MIAMI FL, 33144, 13631 Biscayne Blvd, N Miami Beach FL, 33181

Juegos para Play sin pagar aduana

Basta que un sobrino, ahijado o hijo de amigos se entere del viaje a Miami para el clásico pedido “Traeme juegos para la Play” La parte buena es que los juegos no ocupan mucho lugar, la parte mala es que son muy caros, fáciles de detectar en el control de valijas y consumen la franquicia de aduana.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 99

Una solución posible es traer tarjetas de Play Station. Las mismas tienen denominaciones entre u$10 y u$100 y pueden ser utilizadas para adquirir juegos, películas, add-ons y música.

Son indetectables y no pagan impuesto de aduana.

El link para comprar las tarjetas de Play Station en Amazon es http://amzn.to/1g3jOPr

Compra de perfumes En cuanto a los perfumes hay tres escalas de precios:

» 1. Los precios de Free Duty

» 2. Los precios de locales retail de descuento, como los que están ubicados en Dolphin Mall y Sawgrass

» 3. Los precios de distribuidores mayoristas

En este último grupo entra La Belle Perfume Dis-tributors.

Están localizados en la zona mayorista: 2319 NW 20 Street, Miami, FL , 33142

Cualquier que se acerque a la zona mayorista no-tará que no parece el Miami del imaginario tu-rístico. Esto es efectivamente así y por lo tanto es necesario andar con algo más de cuidado que en los lugares más típicos. En esta dirección, La Belle pone a disposición un parking privado de bastante capacidad en la zona trasera del local y seguridad privada en la cuadra.

La Belle trabaja perfumes de hombre, de mujer y de niño. Poseen todos perfumes

auténticos y reconocidos así como segundas mar-cas y testers. A modo de ejemplo: tester de Azza-ro 100ml por u$19

Durante mi visita aproveché para consultar a Jorge Desmé sobre los testers.

¿Es cierto que no son de la misma calidad? ¿Es cierto que la durabilidad de la fragancia es menor?

La opinión de Jorge es justamente lo contrario del imaginario popular.

Jorge dice que el contenido de los testers es igual o mejor incluso que el de los perfumes ce-rrados. Esto es así dado que el tester es la muestra. Una mala muestra hace que el cliente no

lleve el perfume. Y una de las pruebas que hacen los clientes es justamente determinar si tal o cual

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 100

perfume perdura en su piel. En todo caso la determinación de conveniencia de una muestra debería depender de si se trata de un regalo o de un perfume propio o para alguien de confianza.

Los perfumes más populares entre los argentinos, venezolanos y colombianos son: Hugo Boss, Versace y Calvin.

La Belle Perfumes permite compras minoristas y posee excelentes precios incluso para la compra de una sola unidad. El porcentaje de descuento con respecto a los precios de tiendas estándar depende de muchos factores, de la época, de la cantidad a comprar y de la marca.

Como ejemplo, al momento de mi visita era posible conseguir:

» 1. Issey Miyake de hombre a u$54 (precio de tiendas u$80)

» 2. Perfume Guess de hombre o dama u$20

» 3. El clásico Pino Silvestre italiano de hombre a u$12

» 4. Benetton Cold de dama u$13

» 5. Perry Elis de hombre u$21

» 6. Kenzo Amour de dama u$40

» 7. Pure Elegance dama u$9

Las vendedoras de La Belle están siempre bien dispuestas a brindar una atención dedicada y conoce-dora. Pueden pedir con Carmen o bien con cualquier vendedora disponible.

En cuanto a los impuestos, con la presentación del pasaporte con se-llado de ingreso vigente, no se aplica el 7% de tax. Hay que informar esto al momento de la facturación.

2319 NW 20 St, Miami, FL, 33142. Teléfono 305 633 1946.

En http://www.libromiamigratis.com/?page_id=2941 podrá encontrar el cupón de La Belle con regalo más descuento. Exclusivo para lectores de Miami Gratis o Barato.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 101

Compra de anteojosUna duda importante a la hora de comprar an-teojos es la autenticidad de los mismos. Conoz-co muchas historias de turistas defraudados con falsificaciones de anteojos RayBan por Flagler Street.

Conozco también historias de turistas que des-confiaron de anteojos auténticos, simplemente porque su precio era muy económico.

En esto como en otras cosas es importan-te utilizar el sentido común. A menos

que usted sea un especialista en anteojos, debe comprar en un comercio confiable. Las tiendas de anteojos de los shopping malls trabajan mercade-ría auténtica dado que en caso contrario podrían tener problemas y ser clausurados.

Algunas recomendaciones son:

» 1. Oakley Vault en Dolphin Mall

» 2. Sunglass Hut en Dolphin Mall y Sawgrass

Los precios de anteojos son sensi-tivamente menores que en Lati-noamerica. A modo de ejemplo, un Ray Ban Aviator puede costar u$130 y un Oakley u$100

Ahora bien, si lo que busca es ofertas sin resignar autenticidad ni calidad, la mejor

opción es otra vez Internet. Ahí es posible encon-trar RayBan desde u$50 y Oakley desde u$60

Claro que no todos los sitios y proveedores son confiables en cuanto a autenticidad, seguridad con los medios de pago y seriedad con plazos de entrega.

Las ofertas de anteojos RayBan que aparecen en Amazon son confiables en todos estos aspectos.

Pueden comprar los anteojos cinco días antes de

llegar a Miami y solicitar el envío a la dirección del hotel o bien utilizar los servicios de casilla postal y forwarding detallados aquí

Regalos de último minutoMuchos turistas que llegan a Miami ven un cartel de Pharmacy y como no necesitan aspirinas si-guen de largo. Desde luego que en los Pharma-cy se consiguen aspirinas pero no solo eso. Los Pharmacy de Miami – y de Estados Unidos – son tiendas casi ubicuas, completas e interesantes para muchos propósitos.

¿Necesita un Pharmacy en Mia-mi Beach? Hay. ¿En Soth Beach? Hay. ¿En Bal Harbour? Hay. ¿En North Miami Beach, Coral, Ken-dal…? También.Los Pharmacy son ideales para comprar regalos de último momento: se consiguen juguetes, elec-trodomésticos chicos como wafleras, cafeteras, remeras promocionales, electrónica, ítems de la línea As Seen On Tv y mucho más.

Las dos cadenas de Pharmacy más importantes de Miami son Walgreens y CVS. Una vez obtenido el hotel, aconsejo ingresar a los sitios web de estas empresas para ubicar el Pharmacy más cercano.

Solo es necesario ingresar el código postal del hotel en http://www.walgreens.com/mar-keting/storelocator/find.jsp?tab=store%20locator&requestType=locator para Walgreens o http://www.cvs.com/CVSApp/store/storefinder.jsp?startOver=true para CVS.

Al ingresar personalmente, lo primero que deben hacer es conseguir el Weekly Ad, un folleto color con las ofertas de la semana.

Compra de ropa Minorista

La compra de ropa depende de gustos y estilos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 102

No obstante Miami ofrece muchas alternativas para adquirir ropa de excelente calidad y marca a precios accesibles y en ocasiones a precios absur-dos de liquidación.

A continuación una serie de outlets de tiendas de marca.

The GAP

La firma GAP posee un outlet dentro del mall Sawgrass Mills. Esta tienda es enorme, posee secciones para hombres, mujeres y chicos y una gran línea de cajas para atender la demanda de los compradores. Los precios son excelentes y la mercadería es de primera calidad (sin marcas ni manchas) aunque de temporadas anteriores.

Banana Republic

Esta firma también posee un out-let dentro de Sawgrass Mills. Los precios están rebajados en aproxi-madamente un 30% de modo que las ofertas no son tan tentadoras pero aún así es mejor que comprar en las tiendas regulares.

Polo Ralph Lauren

Definitivamente una de las mejores tiendas Out-let. Está ubicada en el paseo exterior del mall Sawgrass Mills y posee artículos de liquidación colgados en percheros regulares al fondo de la tienda. Es posible también adquirir perfumes y accesorios tales como toallas y batas. Una camisa Polo de excelente algodón tiene un precio de ven-ta de aproximadamente u$50. La misma camisa puede llegar a costar u$200 en una tienda regular.

Calvin Klein

Esta firma posee dos locales dentro de Sawgrass Mills, uno de ellos con productos apenas rebaja-dos y otro, el Factory Store con excelentes ofertas. Jeans, ropa interior y perfumes son los productos más vendidos en esta sucursal. Old Navy

Esta firma provee mayormente jeans, remeras, buzos, shorts y accesorios informales de excelen-te calidad. Los precios regulares son bajos así que imagine lo que es comprar una prenda Old Navy en una tienda outlet. Jeans y pantalones cargo a u$10, remeras a u$4, gorras a u$2. Esto es apenas una referencia de los precios que maneja esta fir-ma en sus liquidaciones.

Abercrombie and Fitch

Firma Premium de jeans, cargos y remeras. Los precios son altos y no posee un outlet actualmen-te en Miami u Orlando. A diferencia de lo que muchos creen, no está en todos los malls sino solo en uno: Aventura. Ahí posee una tienda para jóvenes y otra para adultos.

10% de descuento en Gap, Banana y Old Navy

Al comprar en Gap, Ba-nana Republic y Old

Navy, el cliente recibe un ticket invitando a realizar una encues-ta online. En el caso de Old Navy, la encuesta se realiza en el sitio www.survey4on.com Ahí se ingresan ciertos datos del tic-

ket como el nro de tienda, la fecha y el monto y luego se completa una breve encuesta. El sitio otorga un código que se anota en el ticket y que permite realizar una segunda compra con el 10% de descuento.

El procedimiento debe completarse dentro de los 5 días de la primera compra.

Procedimiento:

» 1. Ir a la tienda Old Navy, GAP o Banana Republic

» 2. Hacer una primera compra por un mon-to chico

» 3. Llenar la encuesta

» 4. Volver a la tienda y comprar el resto con el 10% de descuento

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 103

Vestidos de celebridades para fiestas

Como si faltara alguna excusa para viajar a Mia-mi, es bastante común que las familias con hijas a punto de cumplir 15 años viajen para comprar los vestidos de fiesta. También lo hacen grupos de amigas con un casamiento en vista.

Resulta que un vestido de fiesta en Miami cuesta entre u$100 y u$200 y un vestido similar en Lati-noamérica puede costar 10 veces más.

Los vestidos de fiesta suelen comprarse en las Tiendas Departamentales pero también en algu-nos negocios específicos de Coral Gables, sobre Miracle Mile.

Sin embargo mi recomendación para comprar vestidos de 15, casamientos otra vez es online. ¿Por qué? Es posible conseguir mejores precios, ver un stock de vestidos basados en los vestidos que usan las celebridades en los eventos como los Oscar, buscar por color, por tipo de silueta, telas y diseñadores.

Los vestidos se piden con cierto margen en sus medidas a fin de que puedan ser

retocados luego, en el país de origen de la com-pradora.

El sitio web con mejor reputación para la compra de vestidos de 15, despedidas y casamientos es The Celebrity Dresses.

Ahí el vestido que usó Anne Hathaway en la alfombra roja de los Oscar cuesta

u$179. El que usó Penelope Cruz u$169, el que usó Angelina Jolie u$129 y el vestido de Selena Gomez por u$99

Tras seleccionar el vestido es posible elegir color y tamaño, basado en la tabla de Estados Unidos, dicha tabla indica claramente, en centímetros las medidas de busto, cintura, hombros, brazos (si tuviera el vestido) y medida hasta el piso.

A modo de referencia, el costo de envío a Miami para dos vestidos cuesta u$63

Es posible enviar los vestidos al hotel, a la direc-ción de un amigo o llegado el caso sacar una di-rección gratuita de Usabox, enviar el vestido ahí sin estar preocupado por el tiempo de entrega y retirarlo al viajar.

El link del sitio que vende vestidos de celebrida-des en oferta es http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=vestidos

Sobre Jeans y cortes

Comprar jeans en Estados Unidos es muy dife-rente a comprar jeans en Argentina, Venezuela o Uruguay. La cantidad de opciones que ofrece cualquier tienda de jeans en Miami u Orlando hace que sea muy fácil marearse y desanimarse.

En cuanto a las medidas, los jeans de Estados Unidos tienen dos marcaciones: cintura y largo de pierna. La primera medida corresponde a la cintura y la segunda al largo de piernas.

Luego está el modelo de jean. Para jeans de hom-bre existen los modelos regular, straight, boot cut, painter y loose. Regular: calce uniforme desde la cintura a los pies. Straight: algo más entallado y

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 104

con una leve apertura hacia las piernas. Boot cut: tiro más bajo y corte de piernas ideal para botas. Painter: tiro largo, corte de piernas ancho, con ornamentaciones clásicas de pintor como la tira poste-rior. Loose: jean ancho y relajado para usar caído. Los jeans de mujer suelen venir en: Legging: enta-llado, marca el contorno. Skinny: algo más suelto. Boot cut: similar al anterior pero se abre a la altura de la rodilla para caer sobre botasFlare: más abierto, estilo bota de elefanteWide leg: gran ancho de pierta, cómodo y relajado

Más allá de esta guía y de los diferentes modelos para cada marca como Levis, Abercrombie, Gap, Old Navy, Banana, UFO, etc lo im-portante siempre es probar y determinar un corte y molde que se ade-cúe a los gustos personales.

Mientras se encuentre revisando las góndolas y mesas de OldNavy, GAP y Banana Republic es probable que quieran ofrecerle una tarjeta para obtener descuentos. La tarjeta en cuestión

es una tarjeta de crédito y solo sirve para personas que tengan un Social Security Number.

Oulets de Old Navy en Miami

Mall of the Americas7795 W Flagler St

Miami, FL 33144-2368

Intracoastal3885 Ne 163rd Street

North Miami Beach, FL 33160

Tiendas multimarca

Existen grandes tiendas multimarca que ofrecen ofertas increíbles en ropa pero donde es preciso internarse y revolver filas kilométricas de percheros. Además es probable que existe una prenda en cierto talle y que no haya otra prenda en el talle que busca.

De cualquier manera vale la pena una visita a Ross, Dress For Less. Ya sea que esté buscando ropa formal, jeans, ropa deportiva o calzado, los descuentos pueden llegar al 70%

Mayorista

Mucha gente viaja a Miami para comprar ropa que revende luego en sus países de origen. Esto con-figura un microemprendimiento de importación que permite mezclar trabajo y placer y hacer rendir cada viaje a Miami.

Desde luego que es posible comprar en tiendas minoristas pero en el circuito mayorista es posible encontrar ofertas imbatibles, descuentos por cantidad y condiciones ideales para esta operatoria.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 105

Antes que nada es importante notar que en Ene-ro-Febrero se liquida invierno y en Julio-Agosto verano.

Luego, la zona mayorista se llama 20/20 porque ronda la intersección de la calle 20 y la avenida 20. A fin de buscar en el GPS se puede indicar la intersección precisa de NW 20th st y la NW 22 Ave en Miami (no Miami Beach)

En general las operaciones se hacen por 24 pren-das surtidas o bien packs de small, medium y lar-ge de cada prenda.

En esta zona se encuentra mucha ropa de mujer, ropa de niños y accesorios.

Asimismo vale la pena tomar en cuenta la zona del Radisson, es una galería con

negocios cerca del aeropuerto.

Lista de tiendas Ross

North Miami

18495 Biscayne Blvd Aventura, FL 33160

Dadeland

8605 South Dixie Highway Miami, FL 33143

Downtown Miami

100 South Biscayne Blvd Miami, FL 33131

Coral Gables

2 Miracle Way Miami, FL 33146

Dolphin Mall

11321 Northwest 12th Street Miami, FL 33172

Compra de inmuebles

Miami y Orlando son lugares ideales para com-prar pero no solo artículos de electrónica, ropa y juguetes. También es posible comprar un bien inmueble como inversión. Después de todo, po-dría no ser ni tan caro ni tan complicado como uno imagina.

Para adentrarlo en tema, en Octubre de 2008 se produjo la crisis subprime. En líneas generales se trató de la explosión de una burbuja inmobiliaria causada por el otorgamiento de créditos hipote-carios a gente que no podía pagarlos y el ofreci-miento de inversión en instrumentos basados en estas hipotecas.

El efecto inmediato de esta crisis fue la caída del precio de las propiedades. Departamentos en Miami Beach que costaban medio millón de dó-lares en 2008, quedaron en poder de los bancos y pasaron a valer u$100.000 Hubo mucha gente que aprovechó en 2008 y 2009 los precios ultrabajos y desde luego que ya lleva realizado un excelen-te negocio. Los precios de propiedades en Miami desde entonces hasta la fecha de edición de este libro, se recuperaron aproximadamente un 30%.

Sin embargo, siguen existiendo ofertas y oportunidades para in-versores de Latinoamérica. Aún es posible conseguir departamen-tos en las playas de Miami Beach por u$150.000

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 106

Lo más importante de todo es contar con un buen Realtor. El Realtor es el agente inmobiliario, o sea quién mirará el sistema donde se listan las pro-piedades, determinará qué propiedades valen la pena de acuerdo a la cantidad de tiempo del lista-do, a sus gastos, zona, fotos y realizará una visita previa para preseleccionar propiedades antes de que las vea el cliente.

El Realtor también es quien debe aconsejar so-bre el monto de la oferta y los trámites previos a la operación. En ocasiones la importancia del Realtor es mayor, dado que es quien maneja de manera remota la recepción de fondos y la escri-turación dado que en EEUU es posible invertir en propiedades sin necesidad de viajar.

Pasos para invertir en propiedades

» 1. Tener disponible el dinero: las buenas propiedades se venden en cuestión de días, por lo tanto debe existir dis-ponibilidad del di-nero inmediata para transferir a EEUU o mejor aún, dinero ya depositado en una cuenta de EEUU.

» 2. Tener una dirección en EEUU. Puede sacar una dirección de correo gratis con reenvío de documentación acá http://www.libromiamigratis.com/?p=866 Puede también usar la dirección de un amigo si la tuviera.

» 3. Tramitar una empresa: si bien es posible comprar una propiedad a título personal, por practicidad y por descuentos impositivos a la hora de la reventa, conviene anotar la pro-piedad a nombre de una empresa. El proce-dimiento para abrir una empresa en EEUU es sencillo: va al sitio web para abrir una empresa http://www.libromiamigratis.com/ofertas/?v=incorporate luego Estado Florida, Tipo de Empresa, LLC, luego View Pricing, luego elegir el paquete Premium de u$399. En esa instancia se piden datos personales y el nombre elegido para la empresa, se paga

con tarjeta y luego los empleados de Incorpo-rate se comunican para enviar los documen-tos a firmar.

» 4. No es necesario esperar a que se encuen-tre lista la empresa para empezar a buscar propiedades, dado que uno puede indicar inicialmente un nombre de empresa en la oferta y modificarlo luego. Así que ya empe-zado el trámite de empresa, es necesario con-tactarse con un Realtor, indicarle qué zona uno busca y en qué rango de precios. El Real-tor recomendado por Miami Gratis se llama Eric Seder de Miami Getaway Pueden ubi-carlo al email [email protected]

No olvide mencio-nar que viene

r e c o -

menda-do de Miami

Gratis para tener descuento en las comisio-

nes.

» 5. El Realtor procederá a buscar y prese-leccionar propiedades y enviará los datos por email.

Si al cliente le gusta una propiedad, seguirá el procedimiento de compra que se detalla a con-tinuación:

» A. El Realtor envía la oferta por email. La oferta consiste generalmente en un docu-mento PDF titulado “Residential Sale and Purchase Contract” que contiene datos del vendedor, del comprador, de la propiedad, el precio de venta, el adelanto y el plazo para el cierre.

» B. El cliente deberá firmarlo, adjuntar un extracto bancario reciente que acredite la dis-ponibilidad de fondos y enviar también por

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 107

email la oferta al Realtor.

» C. Si la oferta es aceptada por el banco o el dueño de la propiedad, el cliente deberá enviar un cheque al Realtor. El monto del mismo en general es del 5 al 10% del precio de venta. Conviene poner un anticipo mayor para dejar en claro que es una oferta seria. En esta instancia aun es po-sible arrepentirse, en cuyo caso, el cheque vuelve al comprador.

» D. El banco o el dueño reveen la información y si aceptan la oferta, entonces el contrato está “ejecutado” En el plazo definido, el cliente deberá enviar el saldo, pero ahora a una empresa de Escrow o bien viajar y personalmente llevar un Cashiers Check de su banco para escriturar in situ, en cuyo caso se llevará también las llaves de la unidad. La empresa de Escrow enviará un HUD que indica exactamente el monto necesario para el cierre. Acá se toman en cuenta Taxes parciales que le corresponden al vendedor.

Consejos antes de invertir en propiedades

1. Buscar preferentemente Foreclosures

Los foreclosures son propiedades que se encuentran en poder de los bancos, quienes solo necesitan cubrir la deuda de la hipoteca. Los foreclosures constituyen los mejores precios del mercado y el com-prador paga mucho menos por cerrar la operación. En general solo el 2% (contra un 10% que puede existir si la propiedad la vende un dueño)

2. Tomar en cuenta impuestos y expensas

Pedir al Realtor los detalles de cuánto paga la propiedad en impuestos al año. De esta forma, uno puede saber si es rentable o no. Asimismo sirve ver cuánto pagaba de impuestos en 2004

y 2005, son buenos referentes del precio al que puede aspirar a subir dicha propiedad. Las expensas son la clave vital a tomar en cuenta para determinar si una propiedad va a ser rentable cuando se al-quile. En líneas generales, para estar en equilibrio, uno debería buscar u$500 de expensas al mes para una propiedad de u$150.000 por cuyo alquiler se puede sacar u$1200

3. Tomar en cuenta la zona.

Miami Beach es la zona que todo el mundo pone en su cabeza cuando piensa en Miami. Un departa-mento en Miami Beach orientado a turismo podría ser una de las mejores opciones aunque algunas propiedades bien ubicadas en el continente podrían funcionar también.

4. Tomar en cuenta los arreglos

Una propiedad en muy mal estado puede llevar tiempo y dinero para ponerla en condiciones. Vivien-do lejos, no parece ser la mejor opción.

5. Casa, terreno o departamento

Una casa tiene alto mantenimiento, un terreno no se puede alquilar en general. La mejor opción de inversión es un departamento.

6. Manejarse online

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 108

Las expensas y los impuestos se pueden pagar vía web con tarjeta o transferencia bancaria desde EEUU. En caso contrario, se le puede pagar al Realtor para que se encargue de la administración por una comisión.

7. Alquiler temporal o anual

Muchos departamentos en Miami Beach no admiten alquileres temporales. En estos casos, la rentabilidad es menor pero uno se olvida del día a día y pasa a cobrar una vez al mes. En el

caso de alquiler temporal, las posibilidades de renta son mucho mayores pero también los problemas y el desgaste de la unidad. Es ideal poder contar con una unidad que admita los dos modelos.

8. No perder de vista la revalorización

La idea en general es que la propiedad se mantenga, que uno la pueda eventualmente disfrutar y en un período de 5 a 8 años, vender con una importante diferencia.

El mejor Dollar Store de Miami y Orlando

En Miami y Orlando hay muchos dollar stores pero no todos ellos tienen el mismo tipo de merca-dería. Muchos son tiendas pequeñas que compran artículos vencidos y remanentes. Su stock es muy limitado, solo aceptan efectivo y los alimentos suelen encontrarse vencidos. En adición, algunos items que ellos consideran de mejor calidad suelen tener precios diferenciales que llegan hasta los u$15.

Por suerte existe una cadena de Dollar Stores en Orlando y Miami que supera todas las expectativas. Se trata de Dollar Store. Sus locales parecen supermercados, se encuentran limpios, bien iluminados y ordenados. Su stock es sencillamente desconcertante: medicamentos, alimentos, congelados, jugue-tes, libros, elementos de cocina, perfumes, absolutamente todo por u$1

Estos negocios son ideales para comprar pequeños regalos, snacks y elementos de cocina cuando se alquilan departamentos.

En Orlando, una dirección de Dollar Store es

13605 S. Apopka Vineland. (32821)

En Miami, una dirección es

9525 W Flagler Street (33174)

Tax RefundEl sales tax en Miami y Orlando ronda el 7% o sea que en compras de u$2.000 hay u$140 en taxes. Mucha gente guarda los recibos y busca luego un stand en el aeropuerto internacional de Miami para el Tax Refund, esperando obtener ese 7% abonado.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 109

¿Existe el stand de Tax Refund en el ae-ropuerto de Miami?

Estados Unidos no tiene un esquema de devolución de impuestos a turistas. Sin embargo algunas tiendas, al mos-trar el pasaporte, la visa y el Form i94 de ingreso no cobran el sales Tax.

Cabe mencionar que esta deducción se hace al momento de la venta. Un caso donde se aplica esta deducción es en la perfumería La Belle recomendada an-teriormente. Otro caso son los Pawn Shops o tiendas de empeño y algunos comercios mayoristas.

Ahorro de Tax en semana de Back To School

El primer fin de semana de Agosto es posible ahorrar el tax del 7% en electrónica y otros artículos relacionados al estudio debido al Back to School Tax Free Weekend. La mayoría de

los malls y cadenas auspician el descuento y no es necesario mostrar ninguna constancia de estudios para obtenerlo.

Impuestos y aduanas

Miami tiene unos precios increíbles: impresoras a u$20, monitores LCD a u$80, set de telé-fonos inalámbricos a u$40, raquetas de tenis profesionales a u$100 pero hay un pequeño

inconveniente que no siempre se toma en cuenta... los impuestos de aduana.

Sobre este tema existen muchas dudas, falsas creencias y datos desactualizados así que veamos el tema en detalle.

Importante: la información que sigue es válida para Argentina. Consultar los detalles en aduanas de su país.

» 1. ¿Cuánto puedo traer de Miami sin pagar impuestos?

» Artículos varios para uso personal - electrónica, ropa, perfumes, artículos deportivos, etc - que sumen hasta u$300 por adulto o bien hasta u$150 por menor.

» 2. ¿Cómo se determina el precio real de los artículos? Puedo presentar una factura de menor precio y así traer más cosas?

» Los empleados de aduana, ante una factura dudosa pueden buscar el artículo en Internet y emi-tir su propia tasación así que de poco sirve emitir facturas por montos absurdos.

» 3. ¿Y cuánto se paga si quiero traer más de u$300 en artículos?

» Se paga el 50% sobre el excedente. Ejemplo: sobre una notebook de u$600 se paga u$150.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 110

» 4. ¿Puedo pasar una notebook - o cualquier otro artículo - diciendo que es “equipaje de mano” o “uso personal”

» El concepto de “equipaje de mano” o “uso personal” es un mito urbano muy lindo que hace sonreír a los empleados de aduana.

» 5. ¿La ropa - o perfumes o juguetes - también paga impuestos?

» En general los empleados de aduanas focalizan la aplicación de impuestos sobre la electrónica pero dependiendo de las circunstancias pueden considerar para la franquicia a la ropa con eti-quetas, perfumes y juguetes. Se recomienda tirar envoltorios y sacar etiquetas.

» 6. ¿Puedo sumar las franquicias de todo mi grupo familiar para traer una tele de Led de 62 pul-gadas que cuesta u$1600?

» Sí pero solo mientras se trate de grupo familiar primario con hijos mayores a 16 años. En caso contrario, cada producto debe pertenecer a una persona, las franquicias no se suman.

» 7. Pretendo traer mercaderías de Miami para revender y muchos pedidos de amigos y familia-res. Tenía pensado poner un billete de cien en el pasaporte para que el encargado me deje pasar sin revisarme. ¿Puede funcionar?

» Desde luego pero sólo si tiene la máquina del tiempo y viaja en 1995

» 8. Voy con mi mujer y dos valijas, una cargada de electrónica y otra no. Nuestra idea es que cada uno de nosotros toque el botón y quien saque el verde en el semáforo de aduana pase la valija de electró-nica. ¿Puede funcionar?

» Ya no se tocan botones ni hay semáforos. Todos los bultos pasan por el scanner.

» 9. ¿Existe alguna forma de pasar electrónica sin pagar impuestos?

» Presentando una declaración de salida para dicho artículo con un código serial coincidente al del ar-tículo que se pretende ingresar.

» 10. ¿Qué pasa si no tengo efectivo para pagar los impuestos que me quieren cobrar?

» Las mercaderías quedan confiscadas y existe un lapso de tiempo para volver, abonar la tasa y retirar los productos.

En http://libromiamigratis.com/?p=948 es posible encontrar una calculadora automática de impuestos a pagar.

Declaración de objetos antes de salir

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 111

Si usted lleva electrónica a Miami u Orlando (una cámara de fotos, una filmadora, una notebook, un iPad) debe declarar dichos artículos antes de viajar. En caso contrario, aduanas podría cobrarle im-puestos por artículos que ya tenía.

Para declarar la electrónica en Argentina es necesario llenar el formulario 121 desde la página de AFIP: declaración de obje-tos, realizar declaración. Desde otros países consulte en su sitio local de Aduanas.

Los datos necesarios son: » CUIT

» Nombre

» Apellido

» Dirección

» Nacionalidad del declarante.

Luego

» Punto de salida

» Fecha del viaje

» Destino

» Medio de transporte.

Finalmente

» Categoría

» Marca y modelo

» Número de serie

» Estado (usado o nuevo)

Obtendrá como resultado una pantalla a imprimir que deberá presentar en Ezeiza junto a los productos electrónicos antes de embarcar.

Aprovechando las promociones combinables Un sweater de hilo en GAP cuesta u$39.99 Ahora ¿qué tal si GAP liquida este sweater y todos los otros

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 112

artículos: jeans, camisas, camperas, medias, ropa interior… al 50%?. O sea que dicho sweater pasa a costar apenas u$19.99

Pero la cosa no termina ahí, gracias a un cupón de descuento enviado por newsletter se agrega un 15% adicional al descuento previo del 50% O sea que el sweater costó en realidad u$17.

El secreto para conseguir precios bajos es COMBINAR promocio-nes.

En primer lugar, GAP y otras marcas po-seen tiendas regulares y Outlets. Esto va

a determinar el precio base de la prenda y si es Outlet o Factory Store, desde luego, mejor. Luego hay que combinar fechas de liquidación. Acción de gracias y Navidad son las fechas de mayores descuentos pero las semanas previas a otros feria-dos así como el final de cada temporada ofrecen descuentos importantes.

Por último, los newsletters de cada marca ofre-cen descuentos adicionales por email. Y si esto es poco, cada ticket de compra suele proponer una encuesta web, que al ser completada devuelve un código. Anotando dicho código en el ticket y pre-sentando el ticket en cada, un descuento adicio-nal que ronda el 10%.

Conclusión: descuentos combinables, el truco para los mejores ahorros.

Outlet de camperas North FaceThe North Face es una firma de indumentaria que se destaca por sus camperas de invierno, ya sea para actividades como montañismo o senci-llamente para vestir dado que sus diseños y su ca-lidad es superlativa. Buen diseño y buena calidad suelen resultar en precios altos y es el caso de The North Face.Sin embargo existe un lugar donde se pueden comprar estas camperas a precios de liquidación.¿La ciudad? Orlando ¿El lugar? Premium Outlets https://www.premiumoutlets.com

El problema es que a veces, incluso con estas in-dicaciones, mucha gente no logra ubicar el local. Ocurre que Premium Outlets Vineland tiene un pabellón separado cruzando la calle y ahí es dón-de está el outlet de The North Face. ¿A cuánto llegan los descuentos de este outlet?

40% en el mejor de los casos, aunque la mayoría de los productos tiene un 25%

de descuento.

La dirección de Premium Outlets donde está ubi-cado este outlet de North Face es

8200 Vineland Avenue Orlando, FL 32821.

Torrid, ropa de moda para otro tipo de cuerposUna queja común de las mujeres es que las firmas de ropa hacen talles cada vez más chicos. Inclu-so con la Ley de Talles, es muy difícil conseguir linda ropa de moda para mujeres con cuerpos reales dado que no se trata únicamente de esti-rar la ropa, sino de pensar ropa para otro tipo de cuerpo.

En Miami y Orlando hay una firma llamada To-rrid que se dedica exclusivamente a este rubro. Tiene ropa linda, de calidad y con precios exce-lentes.

Para ver los modelos de Torrid nada como este canal de YouTubehttps://www.youtube.com/watch?v=_nmYi-KyhNWo

Las direcciones de la firma Torrid en Miami y Or-lando son:

Westland Mall

1675 West 49th Street, MiamiFlorida Mall

Florida Mall, 8001 South Orange Blos-som, Orlando

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 113

En la web de Torrid http://www.torrid.com/ 10% de descuento con el newsletter.

Relojes de alta gamaLos amantes de la relojería de alta gama que viajan a Miami y Orlando tienen una excelente noticia: es posible comprar re-lojes suizos a precios de liqui-dación. La otra buena noticia es que con un pequeño truco, el reloj puede no ser tomado en cuenta para el cálculo de la franquicia.

A modo de referencia, algunos precios en relojes de alta gama

Reloj Bell & Ross. Reloj de la famosa marca de aviación con mecanismo automático, stain-less steel por u$2092 (precio de lista en Suiza u$3300)

Seiko Diver. No califica para alta gama, pero si es ya un clá-sico. Se trata del Seiko Divers 200 automático, indestructible y sumergible hasta 200 metros a u$169.99 (Precio de lista en Suiza u$425)

Tag Heuer Monaco. El reloj que popularizó Steve McQueen, ideal para amantes de las carreras. Po-see cronógrafo y calendario. Mecanismo automá-tico y exquisita correa de cuero. u$4399 (u$6300 precio de lista en Suiza)

Para conseguir estos precios es necesario ir al sitio web The Watchery indicado en

http://www.libromiamigratis.com/?p=2815 y en-viar el reloj al hotel o mejor todavía, enviarlo a la dirección gratuita de UsaBox con anticipación y pasarlo a buscar el primer día del viaje. The Wat-chery ofrece envío sin cargo y garantía de auten-ticidad.

Otras superofertas de The Watchery: marcas Pa-nerai, Swatch, Rado y Wenger.

El truco para evitar que el reloj sea considerado en aduana consiste en enviar estuches y manua-

les por correo vía USPS y vestir el reloj. Hay una oficina del correo USPS en

525 71st Street, Miami Beach,

FL.

Adaptación de electrónica com-prada en Miami y OrlandoLa electrónica comprada en Miami viene prepara-da para los Estados Uni-dos en voltaje y ficha.

En ocasiones esto no tie-ne ninguna implicancia dado que las fuentes de alimentación automática-

mente admiten también el voltaje de los países de Latinoamérica, tal es el caso de las notebooks y cargadores de cámaras.

En los casos de electrodomésticos y consolas de juegos, suele ser necesario un transforma-dor o correr un switch. Sin tomar las medidas de atención correspondientes es posible quemar un equipo comprado y que el service local cues-te bastante dinero.

¿Cómo determinar el voltaje del equipo com-prado? En la misma fuente o bien al dorso del equipo comprado se suele informar las especifi-caciones de alimentación del mismo. Si ahí dice 110/240v, el equipo está preparado para ser co-nectado en Estados Unidos como en Argentina, Uruguay, Brasil y otros países donde el voltaje es de 220V. A lo sumo será necesario una ficha o un empalme para adaptar las dos patitas pa-ralelas. Si dice 120 o 140 vac, quiere decir que conectando el equipo a un toma de Latinoamé-rica aparecerá el inconfundible olor a quemado y será necesario arreglar el equipo.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 114

Los electrodomésticos suelen necesitar un transformador bastante grande y eso arruina la estética de por ejemplo una cafetera Express o una batidora o tostadora Kitchen Aid. En estos casos con ayuda de un técnico es posible realizar una conversión interna.

¿Hay que tomar en cuenta otra cosa además del voltaje? A veces tomando cierta precaución con el voltaje igual se puede quemar un equipo dado que no se presta atención a los watts y se emplea un transformador inadecuado. Enchufar un transformador de menos watts podría resultar en daños y recalentamientos.

¿Qué pasa con las fichas adaptadoras? La utilización de fichas adaptadoras de mala calidad puede resultar en falsos contactos, cortocircuitos y daños en los equipos. En ocasiones los

técnicos adaptan las mismas patas del equipo o bien empalman un cable para evitar el uso de adapta-dores. En otras, con un adaptador de buena calidad es suficiente.

¿Dónde se compran adaptadores, transformadores y se realizan adaptaciones internas de equipos de Estados Unidos?

En el sitio http://electricistadeobra.tumblr.com/ puede pedir presupuestos y encontrar todos los servicios necesarios en relación a la adaptación de equipos electrónicos y eléctricos de Estados Unidos.

Compra de valijas y bolsosEn los aeropuertos es posible distinguir un viajero frecuente de un turista eventual por las valijas que utiliza. El viajero frecuente se traslada cómodamente y despacha su valija con la certeza de que no sufrirá inclemencias del tiempo antes de ser cargada en el avión, su cerradura no será rota por la TSA ni podrán empleados inescrupulosos robar fácilmente su contenido. El viajero eventual tiene quizás una valija de 1985, esas en formato attache grande que se levantan de un extremo y más que avanzar, parece tropezar por los pasillos, la capacidad no es la adecuada y suele necesitar bolsos, bolsas y va-lijas complementarias y quizás al llegar a destino compruebe que se rompió o que falta algún objeto preciado.

Mi recomendación para viajes a Miami y Orlando es tener una va-lija rígida y liviana, con cerradura que puede ser abierta por la TSA sin necesidad de romper para inspeccionar y sistema de ruedas 360 grados. Como complemento, un Carry On del mismo tipo y un bolso extensible con ruedaspara compensar las compras típicas.En Miami es posible coseguir lo mejor en tecnología de valijas y a precios imbatibles.

El local Discount Luggage del mall Sawgrass tiene todas las marcas conocidas como Delsey y Sam-sonite y algunas desconocidas, pero aún asi de buena calidad. Trabajan también mochilas, balanzas digitales portables – ideales para ver si uno se pasa de los 23kg permitidos – y candados. Hablan todos los idiomas y el hecho de encontrarse en el mall más popular y de paso obligado, evita el trastorno de moverse hacia zonas alejadas y típicas de valijas.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 115

En cuanto a los precios: una Samsonite rígida grande cuesta apenas u$189 versus u$350 de precio de lista. Se consiguen valijas de lona Cabbiano de excelente calidad a u$79 o Samsonite a u$99Un Carry On rígido Delsey con ruedas 360 y cerradura TSA cuesta u$109El juego de 3 piezas de valijas de lona con 4 ruedas 360 u$219

Tarjeta de compra gratisUna tarjeta internacional es una gran ayuda para un viaje a Miami y Orlando. Permite realizar com-pras de electrónica online, permite trasladar dinero con cierta seguridad sin llevarlo en efectivo y permite ser mostrada en migraciones como respaldo de fondos.

Algunos lectores me escribieron en el área de comentarios y en privado consultando por la tarjeta gratuita Mastercard de Payoneer para ser utilizada en Miami.

Dicha tarjeta se solicita desde este link sin cargo y con un crédito de regalo de u$25: http://www.libromiamigratis.com/ofertas/?v=payo

Luego es necesario cargar los datos personales y la dirección postal y la empresa envía la tarjeta sin cargo por correo. La misma llega directo al domicilio y no es necesario pasar a buscarla por aduana ni hacer tramites adicionales por recibirla.

Una vez recibida la tarjeta es necesario verificarla cargando el número en la web y llenando algunos datos con pantallas en español.

Hay varios métodos para cargar fondos a la tarjeta MasterCard Payoneer. El más sencillo es consultar entre los conocidos si alguien tiene una cuenta Payoneer con fondos. En dicho caso

se hace una transferencia de cuenta a cuenta con la opción “Enviar Pagos-Otro titular de cuenta” Otra opción es vincular una cuenta PayPal a Payoneer por medio de los datos bancarios que figuran en la opción Mi Perfil del Us Payment Services y transferir los fondos de PayPal a Payoneer.

Otra opción es “Solicitud de Us Payment” Consiste en realizar una solicitud de pago a una empresa de Estados Unidos. La empresa recibe los datos de la cuenta y emite el pago.

Realizar un trabajo para el exterior habilita a cobrar este tipo de pagos y sino cualquier conocido que tenga una cuenta en Estados Unidos puede emitir el pago.

Los datos requeridos son:Nombre de la Empresa, Website de la Empresa, País de la Empresa, Nombre del Contacto, E-mail del Contacto, Monto solicitado (en USD)

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 116

La última opción es contactarse con alguna casa de cambio o particular que realice la carga de cré-dito a Payoneer, obviamente cobrando su comi-sión.

Una vez que tiene fondos, el uso de la tarjeta no tiene ninguna diferencia con otras tarjetas. Se firma al dorso y se utiliza para pagar. Asimismo permite extraer efectivo de cajeros con el pin pro-visto durante la activación.

En el caso que cierto sitio web no la acepte, al vin-cularla con una cuenta PayPal es posible abonar con PayPal y que PayPal debite de los fondos de Payoneer.

La tarjeta no tiene costo de emisión ni costo de envío. Al tramitarla desde este link otorgan de regalo u$25 El retiro en cajero cuesta u$3.15 La consulta de saldo en cajero cuesta u$1.

Si la cuenta tiene balance, al año cobran u$29.95, de modo que el segundo año descontando el rega-lo, tiene un costo de apenas u$4.95

Entendiendo las promociones Bogo, off, sale up toSe encuentra en un negocio de Miami, toma una prenda ofre-cida a un precio razonable, va a la caja a pagar y la empleada le dice que puede elegir otra prenda gratis y ahora el peor caso: va a la caja con una prenda al 50% de descuento y la empleada le dice que el descuento es del 10% ¿Qué pasó?

Up toEsta es una de las confusiones inducidas más co-munes. El cartel anuncia 50% de descuento pre-cedido, en letras chicas por Up To. Up To quiere decir “hasta” Algunos items tendrán el 50% de descuento y otros podrían tener… 5% de des-cuento.

Mail in rebateEn electrónica, algunos artículos son auspicia-dos con descuentos importantes, pero dicho descuento no se aplica al momento de pagar: es necesario pagar el precio completo y luego enviar una carta postal con un formulario y los datos de una cuenta en Estados Unidos para re-cibir la devolución de un porcentaje. En general esto es indicado como mail-in rebate.

OffParece obvio, pero a veces no es tan obvio: 25% off quiere decir: 25% de descuento.

SaveEsta es una forma de indicar que comprando cierto producto se ahorra el monto indicado luego de la palabra Save. Por ejemplo: “Save $1 in this Coke” quiere decir “Ahorrá $1 en esta Coca”-

BogoBogo quiere decir Buy one, get one. En español: comprá uno y llevá otro. En general las promo-ciones BOGO son para llevar el segundo ítem gratis, pero en algunos casos, el segundo item en lugar de ir gratis, va con descuento, en cuyo caso debe decir Buy one, get one X% off.

CVS Pharmacy

CVS es una cadena de pharmacy con muchos locales en Miami y Orlando. A diferencia de lo que podría pensar un turista primerizo, no se trata apenas de una farmacia, sino de grandes tiendas donde desde luego es posible encontrar artículos de farmacia, pero también ropa, elec-trónica, comida y regalos.

Locales CVS en Miami

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 117

4040 Prairie Ave, 306 Lincoln Road y 1421 Alton Road y 7400 Collins Ave.

Locales CVS en Orlando

1201 East Colonial Drive, 3212 Curry Ford Road y 2201 Edgewater Dr.

Consejos de ahorro para CVS:

CVS tiene muchas ofertas que sólo son válidas con tarjeta Extracare. Dicha tarjeta es gratuita y se puede solicitar en la caja. Si la cajera pide dirección y teléfono, se le pueden dar los datos del hotel.

Otras promociones combinan la tarjeta Extracare con cupones que figuran en su weekly ad. El weekly ad es la revista que se encuentra al ingreso.

El sitio web también tiene cupones disponibles en este link http://www.coupons.com/?pid=14415&nid=10&zid=oj97

Ciertas compras regalan al cliente cupones que pueden ser utilizados como pago en compras posteriores.Aunque no existe una promoción, conviene siempre presentar la tarjeta Extracare en caja a fin de su-mar puntos Extrabucks que pueden ser utilizados luego como parte de pago. En general se acumula un 2%, pero ciertos productos dan puntos adicionales.

Cremas a u$2 en Bath and Body WorksBath and Body works es una cadena de exquisitas cremas, perfumes, lociones corporales y jabones. Inclu-so con su gran calidad y di-seño, los precios son asom-brosamente bajos, lo cual

resulta en una opción ideal para regalos que pasan sin consumir la franquicia de aduana.

En Bath and Body works es posible encontrar 5 potes de alcohol en gel con sus cobertores a u$5 y cremas a u$2

En los principales malls hay locales de Bath and Body Works. Por mencionar algunos: Dolphin y Shops at Sunset Place. En Orlando es posible encontrar un Bath and Body en el Colonial Plaza Market Center.

Guía de compra de SmartwatchesAsí como los parlantes Bluetooth dominaron el panorama de la electrónica de consumo dos años atrás, ahora es el momento de los Smartwatches o relojes inteligentes.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 118

Los hay de Apple, Samsung, Sony, Asus y Peeble (una firma que se dedica exclusivamente al rubro) y cada uno tiene sus características, pros y contras.

En principio conviene saber que un Smartwatch no es un reloj digital estándar y que su prin-cipal capital es la conexión bluetooth con el Smartphone. Esta conexión permite mostrar in-

formación en pantalla como Whatsapp, emails, sms. En algunos casos también es posible enviar men-sajes y hasta hablar por teléfono desde el reloj.

El Peeble estándar parte de los u$89.99, el Samsung Gear u$149, Asus Zen Watch u$199, y los iWatch llegan hasta la increíble suma de u$550.

Las características a tomar en cuenta para decidir la compra de un Smartwatch son:

» Tamaño de la unidad. Hay algunos que son tan grandes que quedan sencillamente ridículos

» Pantalla: una cosa es una pantalla pasiva y otra una touchscreen con Amoled y Gorilla Glass

» Duración de batería.

» Posibilidades de interacción con las Apps

» Plataforma: Android, Apple

Los locales de Best Buy tienen una gran variedad de Smartwatches. Asimismo es posible com-prarlos en Amazon ahorrando el tax del 7% con este link http://www.libromiamigratis.com/

ofertas/?v=smartwatch

Michaels, insumos de artesanías y manualidadesMichaels es una cadena de artesanías y manualidades muy completa donde es posible encontrar: bas-tidores, pinturas, lápices, pegamentos, artículos de serigrafía y estampados, máquinas para grabación

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 119

láser, elementos para tejer, 3d printing pens, marcos de fotos y artículos de decoración en general.

Es complicado transmitir la cantidad de cosas que hay en Michaels y de qué forma la tienda genera interés en hobbys y diversión para todos los miembros de la familia. Incluso quienes piensan que es-tán alejados de las manualidades pueden encontrar artículos de oficina, paneles para presentaciones, tabletas Lightpads y grabadoras de relieves para tarjetas y cartas corporativas.

En Miami hay un Michaels en

8287 Flagler.

En Orlando

501 N Orlando Ave (32789)

Celulares Samsung desbloqueadosLejos quedaron esos tiempos cuando no se conseguían teléfonos celulares desbloqueados en Miami y Orlando y era necesario realizar oscuras maniobras para desbloquear teléfonos con planes de sus-cripción.

Ahora es posible comprar iPhones desbloqueados en el Apple Store de Lincoln Road y celulares Samsung con sistema operativo Android en el Samsung Store del Dolphin Mall.Los precios van cambiando, pero en líneas gene-rales es posible conseguir estos teléfonos a un 40% menos que los precios locales de países en Suda-mérica.

A modo de ejemplo: el Samsung Galaxy S3 Mini u$179, el S3 Neo con NFC y cámara de 8mp u$279 y el Samsung Galaxy E7 con cámara de 13mp y 16GB de almacenamiento sale u$449

¿Conviene llenar la declaración de aduana?“The only difference between death and taxes is that death doesn’t get worse every time Congress meets.”

Will Rogers

Al regresar de Miami a la Argentina las azafatas le extienden a los pasajeros el formulario de AFIP OM2087-G3. ya explicado anteriormente. El problema es que el formulario está diseña-

do para inducir al error y en algunos casos no conviene llenarlo.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 120

1. El formulario debe ser llenado por el jefe de familia. Una familia de cuatro integrantes sólo estaría llenando un formulario y las compras de una familia de cuatro integrantes deben ser declaradas al dorso en… cuatro líneas. Es decir que cada integrante debería declarar a lo sumo un item. Por otro lado, el formulario funciona como una declaración jurada “Declaro que… he declarado TODOS los articulos adquiridos… La violación será sancionada con una multa cuyo valor máximo es tres veces el valor de aduana de la mercadería”

Es decir que todo lo que no entre en las cuatro líneas, podría recibir una multa de tres veces su valor.2. A pesar de que el formulario debe ser llenado por el “jefe” de familia, al dorso la franquicia está pre-llenada para un solo integrante. Hay una casilla para el valor de las compras en el exterior, al lado una casilla para la franquicia indicando 300 y una barra. Por último una casilla para el subtotal, es decir el monto de las compras menos la franquicia. El formulario siempre confunde a quien no conoce las normativas.

Una familia pudo haber gastado u$900, descuenta los u$300 prellenados y tiene un exceden-te de u$600 sobre los cuales deberá pagan u$300. El formulario bien diseñado no debería te-

ner los u$300 prellenados o bien deberia tener otra casilla para la cantidad de adultos y niños del grupo familiar a multiplicar por u$300 o u$150 respectivamente. Una familia con dos adultos y dos chicos puede traer hasta u$900 sin pago de arancel.

Por otro lado, cabe preguntarse si en un país con semejantes restriccio-nes a las importaciones y semejantes sobreprecios debidos a impuestos y envíos, un límite de franquicia de u$300 no es sencillamente absur-do. Uruguay y Brasil, sin ir más lejos, tienen u$500 de franquicia para viajes en avión a países no limítrofes.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 121

Miami para solteros

Hay una tendencia creciente en elegir Miami como destino para grupos de jó-

venes solteros que rondan los treinta años. No es difícil imaginar los motivos: lindas playas, mucha diversión nocturna y muchas actividades dife-rentes. Pero es necesario seguir algunos consejos para que el viaje sea un éxito.

Alojamiento

Las agencias de viajes locales siempre recomien-dan Miami Beach. Ya sea porque no co-nocen otras zonas o porque solo tienen buenas comisiones en hoteles de Miami Beach. Hay un pro-blema con Miami Beach: no hay juven-tud, no hay clima, no hay onda. Los jóve-nes, las tendencias, el ritmo y la movida es-tán en South Beach. South Beach despierta el mediodía y va de corri-do hasta altas horas de la madrugada. Es la zona de restaurantes, discos y bares. Todo queda a dis-tancia peatonal. En South Beach se conoce gen-te caminando por la calle, jugando beach volley o tomando tragos en la barra de algún bar. Hay muchísimos hoteles interesantes, con arquitectu-ra Art Decó, algunos de ellos sobre Ocean Drive, justo enfrente a la playa.

Un hotel especialmente interesante es el Clevelander dado que en el mismo com-

plejo tiene hotel, bar y disco. Click debajo para conocer más detalles sobre el Clevelander.http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel1

Bares

Ángulos de Miami Las ondas van cambiando pero algunos luga-res permanecen. Tal es el caso de Mambo Café en Ocean Drive. Los hombres y las mujeres que atienden son también esculturales bailarines que llevan a cabo números musicales sobre las mesas.Más información sobre Mambo en http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel7

Las opciones de bares que siguen debajo están ubicados en la zona de Brickell y suele asistir un público más local.

Viceroy

En el piso 50 del edificio Viceroy. Hermosa vista, ideal para conocer gente.

Blue Martini

Al 900 de South Mia-mi, local 250 se en-cuentra este bar con bandas en vivo.

Barú Urbano

Frente a Blue Martini, en una esquina: 1001 South Miami Avenue. Tiene ambientes cerra-dos y también una te-

rraza. Hay buena comida y lindo clima.

Dolores but you can call me Lolita

Con un nombre decididamente literario, este bar se encuentra al 1000 de South Miami Avenue. Acepta reservas vía Open Table y tiene una gran cantidad de opciones como restaurante, cuartos privados y terraza. No olviden probar el Coconut Shrimp a u$10 y los miniurguers de carne Kobe a u$14.

Discos

Miami es una ciudad con una noche variada e in-teresante. La zona de boliches y discos está tiene su epicentro en Washington Avenue, South Beach pero algunas opciones están algo alejadas como

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 122

Nikki Beach.

Debajo, una lista de las mejores discos que se pue-den encontrar en Miami.

Bed Miami

Resto disco. Ideal para cenar y luego disfrutar de algún show que culmine en una fiesta electrónica.

929 Washington AvenueMiami Beach

Cameo Miami

Disco sobre Washington donde suelen ser popu-lares los Digital Fridays.

1445 Washington AvenueMiami Beach

Dream Miami

Ideal para ver shows todas las noches y luego que-darse a bailar. Las entradas suelen costar alrede-dor de u$15.

1532 Washington AvenueMiami Beach

Nikki Beach

Calificado como el lugar más sexy de la tierra. Ideal para combinar playa y disco, a un paso de la zona popular de South Beach. Después de las 23hs cobran Cover Charge de u$20. Lo ideal es llegar cerca de las 20hs y cenar algo de finger food mientras cae el sol para luego disfrutar de la mú-sica de los DJs, desfiles y el contacto con gente jo-ven de todo el mundo

1 Ocean Drive South BeachMiami Beach Florida 33139

http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=disco1

Otras discos a tomar en cuenta son: Louis, Man-sion y Mynt Lounge.

Auto

El auto es un problema en South Beach dado que el parking es caro, los hoteles tienen valet parking con lo cual hay que esperar valiosos minutos has-ta poder salir y las calles principales están colma-das de tráfico. Por lo tanto conviene estacionar en algún parking municipal unas cuadras hacia el oeste y alquilar un auto lo suficientemente grande como para que entre todo el grupo y las valijas de compras. Asimismo es posible alquilar el auto solo los días de compras. Para el resto de los tras-lados: a pie, bicicleta, shuttle o colectivos.

Compra de ropa

En South Beach, a lo largo de Collins, hay muchas tiendas de ropa para obtener un estilo local. Es especialmente recomendable la tienda de Urban Outfitters en

Collins 653, Miami Beach, FL y la tienda Armani en Collins 760.

Tarjeta ISIC e ITIC

Si el que viaja es estudiante o profesor, puede obtener la tarjeta ISIC o ITIC. Es-

tas tarjetas ofrecen algunos beneficios muy inte-resantes, como la posibilidad de viajar desde Or-lando a New York por apenas $111, descuentos en el hostel Jazz de South Beach, descuentos en ven-ta de valijas por eBags, 20% de descuento en el SeaQuarium, 15% de descuento en alquiler de autos via Action Car Rental, descuentos del 20% en hoteles cerca de los parques, descuento en Ga-torland y Ripleys y en parques como el Kennedy Space Center y cuponera Premium VIP en Orlan-do Premium Outlets.

La tarjeta cuesta apenas u$22 y se puede comprar desde http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=isic

Miami con chicosMiami es un destino excelente para familias con chicos pero los chicos deben ser muy tomados en cuenta para la planificación. En el caso contrario, nadie disfrutará del viaje.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 123

Aéreo

Dos jóvenes con escaso presupuesto pueden salir a las 4am, hacer dos escalas y llegar a Miami 32 ho-ras más tarde pero una familia con chicos, no.

Los chicos se ponen muy irritables en los aviones y aeropuertos, de modo que es necesario minimizar el tiempo y las complicaciones de viaje.

Entonces, al viajar para Miami con chicos no aconsejo ahorrar en el pasaje aéreo: saque un vuelo directo y nocturno, avise que viaja con chicos a fin de obtener las filas más cómodas y

prepare todo para que los chicos puedan dormir durante el vuelo.

Alojamiento

La mejor zona para ir con chicos es Miami Beach o North Miami Beach, en un apart hotel sobre el mar. De esta forma se evitan los ruidos nocturnos de South Beach, la desolación de la zona del aeropuerto y la sofisticación de Coral. Al estar sobre el mar, cualquier momento en que no hay una actividad planeada, ahí está la playa. Solo hay que bajar, caminar hasta la arena y los chicos van a estar felices. Tener un apart – cuarto con cocina – es también muy aconsejable dado que permite cocinar casero, económico y sin el acartonamiento que requiere estar todo el tiempo almorzando y cenando fuera.

Actividades

Miami ofrece un abanico de opciones para chicos. Veamos algunas:

Miami Metrozoo

Por $15.95 cada adulto y $11.95 cada menor es posible visitar un zoológico muy interesante en

12400 SW 152 Street Miami, FL, 33177

El horario es de 9.30 a 1730 Los chi-cos menores de dos años entran gratis. Adentro del Metrozoo es posible tomar un tren monorail para recorrer las instalaciones sin cansarse. Asimismo es posible alquilar un Safari Cycle para recorrer con móvil propio las instalaciones. ¿Qué animales hay en el Metrozoo? Leones, tigres, hienas, leopardos, osos y camellos entre otros.

Miami Seaquarium

De 9.30 a 6pm, las entradas cuestan $35.95 + tax Adulto / $25.95 + tax Chicos de 3 a 9 años. Es posi-ble encontrar show de delfines, de leones de mar, de ballena, de tiburones y cocodrilos. Asimismo es posible nadar con delfines por precios adicionales.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 124

4400 Rickenbacker Causeway, Key Bis-cayne

Miami Jungle Island

Ubicado en 1111 Parrot Jungle Trail, es un par-que con canguros, plantas, flores, aves, tortugas, orangutanes, pingüinos y cocodrilos. Asimismo cuenta con una playa privada que comúnmente disfrutan los adultos. Cuesta $33.12 Adultos y $24.56 chicos de 3 a 10 años. Ofrecen transporte gratuito desde los hoteles de Miami Beach.

El museo Viscaya

Es un paseo histórico para toda la familia con muchas hectáreas de jardines, esculturas y una gran mansión. La entrada cuesta u$15 para adul-tos y u$6 para menos de 6 a 12 años. En ocasiones se realizan exposiciones de arte moderno y para asistir se agregan otros u$10.

El museo pertenece al Miami Dade y está rankea-do como principal atracción del popular sitio Trip Advisor. La atracción abre todos los días menos los martes, de 9.30am a 4.30pm El kit del audio tour cuesta u$5 La ubicación del museo es

3251 South Miami Avenue, Coconut Groove

Es posible llegar en MetroRail, las instrucciones figuran en la página del museo. Para los que vayan en auto, el estacionamiento es gratui-to.Barbie Dreamhouse

La casa de Barbie se encuentra ubicada en el mall Sawgrass Mills. Cuenta con una amplia superfi-cie, elevadores, estanterías con muñecas y activi-dades interactivas. Las entradas parten desde los u$15 a u$30 vía Ticketmaster. Más información en barbiedreamhouse.com

Ofrece un Megastar Dream Package a u$29.99

con acceso al Fashion Runway y sesión de maqui-llaje. Lunes a sábado de 10 a 21hs Domingos de 11 a 20hs.

Miami de shoppingEl viaje de shopping es un clásico de fuera de tem-porada. Viajan amigas solas, grupos de amigas casadas que hacen compras para la familia y de paso disfrutan unos días en la ciudad de Miami y sus playas y ahora también grupos de amigos que compran electrónica.

Alojamiento

Para un viaje de shopping donde también es im-portante pasarla bien, no hay nada como Miami Beach. En esta zona es posible hacer playa por la mañana y shopping por las tardes. El departa-mento amoblado con cocina completa, recomen-dado es http://www.alquilerdepartamentomiami.comPermite recibir paquetes de compras por Internet, tiene cofre de seguridad y buenos accesos y trans-porte público.

Alquiler de auto

Disponer de auto es ideal para manejarse de ma-nera flexible entre los shoppings, tiendas departa-mentales y negocios. Es preciso tomar en cuenta un gran lugar de almacenamiento para cargar va-lijas y bolsas. Se recomienda una van.

Tour de compras

La opción más económica es sacar avión, hotel y auto por cuenta propia pero la opción más diver-tida y placentera es un tour de compras. Por un poco más de dinero es posible desentenderse de todas las cuestiones desagradables de planifica-ción, de manejar auto, de entenderse con normas de transito, parking y de correr por estaciona-mientos cargando bolsas pesadas.

Un tour de compras con aloja-miento, auto, traslados y chofer

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 125

cuesta u$799 Más información del tour y descuento para lectores en http://libromiamigratis.com/?page_id=1433

Miami de negociosEl viajero de negocios tiene como propósito principal realizar cierta actividad laboral tal como reu-niones, compra de mercaderías, tramites bancarios, tramites de real estate o investigación de oportu-nidades.

Viajar de negocios no significa sacrificar todo el disfrute que la ciudad ofrece pero es necesa-rio contemplar el objetivo principal del viaje a la hora de tomar decisiones. Si en un viaje de

siete días, solo un día podrá ir a la playa no tiene sentido alojarse en Miami Beach o South Beach, lejos de las autopistas y pagando más caro. Veamos paso a paso las recomendaciones.

Alojamiento

Mi zona de alojamiento preferida para viajes de negocios es el aeropuerto. Tiene muchísimos hoteles de excelente nivel y servicios por precios relativamente bajos y posee un acceso directo a la i95, 836 y 826. Si bien es cierto que en la zona del aeropuerto no es posible salir a caminar y entrar a un bar, también hay que considerar que después de un día intensivo de trabajo, lo único que uno quiere es pegarse una ducha y dormir en una cama confortable adentro de un cuarto silencioso. Eventualmente, el sábado o domingo, si uno quiere diversión puede agarrar el auto y manejar hasta South Beach.Utilizando los sitios de reservas es posible encontrar hoteles 4 estrellas por aproximadamente u$70 en casi cualquier época del año.

Click debajo para ver las opciones de hoteles en el aeropuerto de Miami:http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel1

Los sitios de reservas dividen al aeropuerto en dos zonas: east y west. La superficie de este sector es realmente enorme y conviene tomar en cuenta que el east es la mejor zona para parar dado que se encuentra más cerca de la entrada al aeropuerto, de la isla y de los accesos principales.

Alquiler de auto

Por más tentado que se encuentre a alquilar un descapotable y abonarlo con la tarjeta corporativa piense si es lo más adecuado. Quizás no le entre su valija y las muestras que necesita transportar, qui-zás su tarjeta no le cubra el seguro CDW, quizás tiene que ir a cenar con otros empleados y no pueda transportarlos. Alquile el auto adecuado y práctico para desempeñar sus tareas de manera eficiente.

Reuniones

En el caso que necesite un puesto de trabajo o una oficina de reuniones debe tomar en cuenta que existen muchas ubicaciones de la empresa Regus.

Los precios de las salas de reuniones dependen de la cantidad de asistentes, la ubicación del edificio y los servicios incluidos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 126

Recomiendo especialmente el edificio ubicado en Blue Lagoon:

Waterford Business Park

5201 Blue Lagoon Drive, 8th Floor & 9th Floor, Miami, Florida 33126

Puede reservar en www.regus.com o llamando al 1-800-OFFICES

Indumentaria

En ocasiones un viaje de turismo se transforma luego en un viaje de negocios. Llegado el caso, un lugar para conseguir ropa formal es Syms Outlet en

4615 NW 77th Ave. Miami FL

Miami para artistasMiami también es un destino apto para artistas y gente interesada en las artes. Después de todo ofrece ya una cantidad de opciones que no van a defraudar a quién busque este tipo de experien-cia.Alojamiento

Quién esté interesado en vivir las artes de Miami deberá alojarse en el Downtown, Design District o South Beach. De esa forma encontrará el mejor acceso a los puntos principales del circuito.

Tours

Un tour muy recomendable es el tour de Art Decó. Dura 90 minutos y provee una introduc-ción a los estilos Art Decó, Mediterranean Revi-val y Miami Modern (MiMo) que se encuentran en el distrito. Durante el tour se visitan hoteles, restaurantes y edificios comerciales. El tour parte desde el Gift Shop, ubicado en la 10th & Ocean Drive (Art Deco Welcome Center) justo frente al hotel/disco Clevelander.

Los horarios son:

Lunes a Miércoles 10:30 am Jueves 6:30 pmViernes Sábado y Domingo 10:30 am

No es necesario reservar. Con estar 15 minutos antes para comprar el ticket alcanza. El precio del ticket es de u$20 por adulto y u$15 para jubilados y estudiantes.

Quienes quieran armar su propio tour art decó ahorrando los u$20 por adulto pueden seguir este

recorrido.

» 1. Avalon: está en Ocean Drive 700. Tiene dos plantes y estilo de 1930

» 2. Carlyle: fue construi-do en 1939, representativo de la lujosa era Bygone. Está en Ocean al 1250.

» 3. Colony: hotel de 1939, muy típico en fotos nocturnas de South Beach por su cartel con neón. En Ocean 736.

» 4. Barbizon: el hotel de la foto de éste post. Desarrollado por Henry Hoehauser en 1937. En Ocean 530.

» 5. Casa Grande: con la ayuda de Philipe Starck, este clásico hotel art decó tiene ahora una gran atmósfera. En Ocean 834.

» 6. Crescent: sobre Ocean Drive, muy cerca de Lincoln Road, un clásico hotel con líneas arquitectónicas náuticas. En 1420 Ocean Drive.

» 7. Beacon: con un lobby binivel, 79 cuartos y la mejor ubicación de todo South Beach, Ocean y la 5. Este hotel aparece en la película Scarface

» 8. Leslie: solo 43 cuartos, sobre Ocean Dri-ve, hermosa arquitectura pintada en blanco y amarillo. En 1244 Ocean.

» 9. Cardozo: crema y terracota combinado con las más cálidas maderas en este hermoso

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 127

hotel al 1300 de Ocean

» 10. Clevelander: un ícono de la zona en una de las mejores esquinas de Ocean. Fue renovado en una operación multimillonaria. Posee una disco al aire libre y el mejor clima de fiesta en la zona. Ocean 1020.

» 11. Cavalier: desarrollado en 1936, posee 45 cuartos y un estilo sobrio de líneas verticales recto-ras. 1320 Ocean Drive.

» 12. Majestic: Al 660 de Ocean Drive, un núcleo central con dos arcos sobre tonos crema y ocre. Totalmente renovado, gestionado por el Cambean Hospitality group.

Galerías y espacios de arte

Las galerías de arte se encuentran mayormente en la zona de Lincoln Road. Ahí es posible ver estu-dios, pinturas y fotografías.

Otros lugares de interés

» El 101/Exhibit en 101 NE 40th St, Miami, Florida 33137 donde es posible ver arte contemporá-neo.

» El AE District en 3852 North Miami Avenue, Miami, Florida 33137.

» El Adamar Fine Arts en 4141 NE 2nd Avenue, Suite 107, Miami, Florida 33137.

» El espacio multidisciplinario Primary Projects en 4141 NE 2nd Ave, Miami, Florida 33137

» El De la Cruz Collection Contemporary Art Space en 23 NE 41 Street, Miami, Florida 33137

Miami para peatones

Siempre es aconsejable alquilar auto en Miami. Después de todo el auto es económico, es muy sencillo orientarse y hay destinos adónde es la única forma de dirigirse. Si usted no maneja o

prefiere no hacerlo en Miami, debajo están los consejos.

Alojamiento

Hay tres zonas que puede considerar para alojarse cuando no tiene auto: Downtown, South Beach y Miami Beach. La mayor cantidad de opciones de transporte público se encuentran en estas zonas.Alquiler de bicicletas

Siempre fue posible alquilar bicicletas privadas en Miami pero los pre-cios eran muy altos y era necesario sacarlas y devolverlas en puntos inconvenientes.

Alquiler de bicicletas

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 128

Ahora es posible alquilar bicicletas implementadas por un programa gubernamental a excelentes precios y condiciones.

Los alquileres pueden ser por hora, día o períodos más largos y las transacciones se llevan a cabo en kioscos completamente automatizado.

Al llegar a una de estas máquinas de alquiler, lo primero a verificar es si posee alguna bicicleta dis-ponible, leer el número correspondiente a la bicicleta, luego es necesario tocar cualquier tecla, ingresar una tarjeta de crédito o débito, ingresar el número de la bicicleta seleccio-nada y finalmente mover la bicicleta adelante y luego hacia atrás-

Una hora cuesta u$5 y 2 horas u$10. El importe por todo el día es de u$14 y 3 días u$30.El mapa de estaciones y todos los detalles se encuentran en http://www.decobike.com/

El Metromover

El Metromover es un tren eléctrico y automatizado que recorre el Downtown de Miami en loops, o sea haciendo un recorrido único que permite salir y regresar a la misma estación. Pero eso no es todo, el recorrido del Metromover es en altura, o sea que permite una vista panorámica de la zona, sus edi-ficios, parques y paisajes urbanos. Y como si fuera poco, se trata de un recorrido gratuito.

Hay muchas estaciones de Metromover pero el acceso más sencillo es el siguiente:

» . Dirijase por la US1 hasta el Bayfront Park, va a reconocer este parque porque queda justo pasando el Bayside Mall

» . Cruce la US1 y suba las escaleras mecánicas para entrar a la estación del Metromover

» . Tome el Metromover de la izquierda, o sea el inner loop. El paseo total durará aproximada-mente 10 minutos. Luego puede tomar el outer loop, o sea el otro tren que tiene un paseo un poco más extenso.

Tours y atracciones El turista que viaja a Miami por primera o segunda vez, colma sus expectativas con las compras, la playa y una caminata por South Beach. Quienes viajaron más de dos veces en general tienen interés por conocer otras cosas que pueda darles la ciudad, desde un tour guiado hasta el Saquarium pasando por el castillo de coral en Coral Gables o el paseo en bote por los Everglades.

Debajo, una lista con las mejores atracciones.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 129

Big Bus Hop on Hop

Big Bus es una empresa de tours en micros de dos pisos con cubierta al aire libre bajo la modalidad hop-on hop-off, esto quiere decir que los turis-tas pueden subir y bajar en cualquier punto del recorrido de 21 paradas y recorrer así todas las atracciones.

En la ciudad de Miami, Big Bus ofrece dos reco-rridos: el Beach Loop y el City Loop. El Beach Loop es su recorrido más popular. Parte del Bay-side, pegado a la playa de estacionamiento del Hard Rock Café y recorre el American Airlines Arena, El Liberty Tower, el puente a South Beach, Lincoln Road, Espanola Way, el complejo de ne-gocios de 5 y Alton y más.

El City Loop recorre Downtown, Coconut Groo-ve, Coral, Vizcaya Museum, Vene-tian Pool, Little Havana y otros puntos del conti-nente.

Los guías son jó-venes y graciosos aunque no mane-jan tanta informa-ción. También es posible escuchar una grabación en distintos idiomas utilizando auri-culares que se co-nectan al asiento delantero.La cabina interna no tiene aire acondicionado, de modo que los días de calor agobiante, es conve-niente evitar el micro al mediodía. Donde se dis-fruta realmente el Big Bus es en el piso superior, pero literalmente hay que agacharse unas diez veces durante el recorrido para evitar ser gol-peado por palmeras. Afortunadamente los guías saben de memoria los puntos riesgosos y avisan a los turistas el momento exacto para agacharse.

Big Bus ofrece tickets por 24hs a u$40.50 para un adulto y u$27 menores o bien 48hs a u$45 y u$36.

Es posible obtener 10% de descuento sacando online los tickets para una fecha específica.

El recorrido completo sin bajar del micro lleva aproximadamente 1.5hs, pero lo más común es hacerlo por tramos, bajando, recorriendo a pie y subiendo al siguiente Big Bus.

Probablemente, una familia en auto no encontrará demasiados motivos para utilizar Big Bus, pero turistas sin auto encontra-rán cómodo, entretenido, econó-mico y conveniente estos micros Big Bus que recorren los puntos icónicos de Mia-mi con frecuencia cada media hora, por u$22.50

el día (consideran-do el ticket válido por 48horas)

Seaquarium

Shows de anima-les acuáticos como tiburones y coco-drilos en la bahía de Biscayne. De 9.30 a 6pm. Cuesta u$42.75

Duck Tours

Paseo en vehícu-lo anfibio. Dura hora y media partiendo desde South Beach. Ocean Drive y el Art Deco, man-sión Gianni Versace, Collins &: Washington Ave-nue, Lincoln Road, puerto de Miami, American Airlines Arena, el Freedom Tower, Watson Is-land, el Flagler Memorial, y marinas y yates fa-mososo. Sale U$32

Island Queen

Crucero por la bahía de Biscayne. Sale todos los días entre las 11 y las 7pm. Dura 90 minutos. Re-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 130

corre Miami skyline, puerto, Fisher Island, Mia-mi Beach y ‘Millionaire’s Row’ – casas de ricos y famosos. Sale u$27

Día en Key West

Pasa 42 puentes y 32 islas para llegar al último cayo de La Florida: Key West. Un lugar mágico y diferente lleno de bohemia, bares y pescadores. Tiempo libre en Key West entre las 12 y las 6pm. Cuesta u$79.

Airboat por los Everglades

Más de 2000 lagartos en la entrada de los pan-tanales Everglades. Paseo en un bote propulsado por aire. Cuesta u$23

Castillo de Coral

Entre las 8 y las 6pm impresionante castillo de co-rales en Coral Gables. Atracción top ranking en Trip Advisor. Cuesta u$15

Pequeña Havana

Existe un lugar en Miami donde es posible co-mer chicharrones, revolver vinilos de Pérez Pra-do, tomar café fuertísimo y dulzón por un dólar, charlar interminablemente, jugar dominó y hasta fumar puros. Este lugar se llama Pequeña Havana o Calle Ocho.

Para ubicar Calle Ocho en el GPS basta con in-dicar SW 8 intersección con SW 16 Ave. Ahí se

encuentra El Pub, un lugar ideal para empezar el recorrido tomando un café cargado en la barra y charlando con exiliados. En la misma mano, una cuadra al Este se encuentra la plaza donde se jue-ga dominó.

Luego, a escuchar música y ensayar unos pasos de baile en en Lily’s Records al 1400 de Calle Ocho.A la hora de la comida, arroz con frijoles y pláta-no o chicharrones en Casa Panza al 1620.

Para disfrutar un puro nada como el lounge dis-tinguido de Cigar Factory al 1501 de SW 8.

Si se hace de noche, en la esquina del bar Cuba Ocho, también al 1400, hay shows y un lindo am-biente para tomar ron.

Las veredas ofrecen un entretenimiento adicional con las estrellas cubanas al estilo del paseo en Ho-llywood.

Se puede estacionar con parquímetro sobre la misma Calle Ocho o bien en el parking lot del McDonalds ubicado tres cuadras al Este sobre la misma mano.

Es importante entender que Pe-queña Havana no tiene el orden, el cuidado ni la limpieza de otras zonas más turísticas de Mia-mi como Coral Gables o Lincoln Road. Para disfrutar el paseo es necesario cierto interés por la cul-tura cubana y estar dispuesto a experimentar

Ahorrar en las atracciones

Claro que sumar todas estas atracciones es un gran presupuesto, más tomando en cuenta una familia de cuatro integrantes. La solución de aho-rro es comprar una tarjeta de tours que permite visitar estas y otras 25 atracciones de Miami por un único importe. Una tarjeta confiable es la Go

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 131

Miami Card. Por dos días cuesta u$100 y permite todas estas atracciones y otras detalladas en su sitio web. Yo recomiendo tomarla por tres días y ordenarse bien para hacer varias atracciones al día, salvo la visita a KeyWest que lleva un día entero.

El primer paso es pagar la tarjeta por Internet.

Luego, al llegar a Miami se pasa a retirar entre las 10 y las 4pm por una dirección en South Beach, a tres cuadras de Collins y la 17, más específicamente

1901 Convention Center Blvd Hall C inside the Convention Center Miami Beach FL 33139

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 132

Deportes

En Miami es posible practicar algunos de-portes gratis o muy barato.

Vóley

En la zona de South Beach hay canchas de vóley que pueden ser utilizadas sin cargo. Si no tiene pe-lota basta con ubicarse al costado de una cancha y esperar a que lo llamen para formar un equipo. Hacia las cinco de la tarde, cuando baja el sol sue-len armarse partidos muy interesantes.

TénisCon respecto al tenis, es un poco más difí-cil conseguir canchas pero no imposible. En primer lugar tome en cuenta que la superfi-cie por excelencia en los EEUU es la rápida. El rebote de la pelota es muy distinto al pol-vo de ladrillo.

Es posible alquilar canchas de Clay, una superficie similar al polvo de ladrillo en

Núñez Tennis Training. También se ofrecen clases y seminarios de tenis.

19735 Turnberry Way, Aventura, Florida 33180

Un lugar donde es posible utilizar canchas rápidas sin cargo es en el hotel Wyndham por la zona del aeropuerto.

El hotel cuenta con dos canchas rápidas que es-tán ubicadas en un terreno adyacente. Aconsejo consultar con las autoridades del Wyndham pero

comúnmente no hay ningún problema en utili-zarlas.

Wyndham Miami Airport

3900 NW 21st Street Miami, Florida 33142

Otro lugar para jugar tenis es el parque municipal Haulover. Posee seis canchas de tenis con ilumi-nación, acepta reservas y se dictan clases grupales e individuales. El parking tiene un costo de u$5 por día y las canchas de tenis menos de u$10 por hora.Haulover Park

10800 Collins AvenueMiami Beach, FL

GolfExisten muchas posibilidades para jugar golf en Mia-mi. Una de ellas es alojarse en un ho-tel que tenga can-chas de golf pro-pias o asociadas. Uno de estos hote-les es el Wyndham Miami Airport. Las habitaciones

que dan al contrafrente poseen una excelente vis-ta hacia el campo de golf y existen paquetes que incluyen el acceso.

Otro lugar interesante para jugar golf a precios razonables es el Crandon Park. Posee 18 hoyos y está ubicado en la paradisíaca isla de Key Biscayi-ne, a minutos del Downtown. En este espacio se juega el Senior PGA Tour. Es reconocida por ser una de las más lindas y difíciles par-72. En el lu-gar es posible encontrar tees de práctica, negocios de golf, restaurante, carros eléctricos y GPS.

Wyndham Miami Airport

3900 NW 21st Street Miami, Florida 33142

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 133

Crandon Park

6700 Crandon Boulevard Key Biscayne, FL 33149

BásquetEl mejor lugar para jugar básquet en Miami son los parques. Hay muchos parques en las distintas zonas, cada uno con distintos servicios e instalaciones. A continuación, una selección de los mejores parques y plazas para jugar este deporte.

Coral Reef Park

Esquina SW 152nd Street y SW 77th Avenue

Jaycee Park

1230 Hardee Rd, Coral Gables

Espectáculo de futbol americano gratis

Uno de los espectáculos que vale la pena visitar es algún enfrentamiento del equipo de futbol americano local, los Miami Dolphins. Por más que no entienda nada de futbol americano,

disfrutará al ver un despliegue majestuoso de habilidad deportiva, show, espectáculo y excelente orga-nización.

Los precios de tickets parten desde los u$45 más u$7.50 por cargos de procesamiento. Por $2.50 adi-cionales es posible imprimir el ticket en la impresora propia sin depender del correo ni tiempos de envío.

Además de ver los partidos comprando tickets, lo que no muchos sa-ben es que es posible ver a los Miami Dolphins GRATIS. Los practice sessions se llevan a cabo en el Sun Life Stadium y son absolutamente gratuitos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 134

Ahorros varios

A continuación una lista variada de cosas gratis que se pueden conseguir en Mia-

mi.

Acceso a InternetEl acceso a Internet es bastante caro llegando a costar $15 la hora o más. No obstante es posible encontrar acceso a Internet gratis y uso de com-putadoras gratis en los locales de Mac ubicados en el primer piso del shopping Aventura Mall y en Lincoln Road.

El Aventura Mall también ofrece acceso Wifi.Recientemente, el Sawgrass Mills mall también incorporó acceso gratuito a Internet. La red se llama Simon Mills.

La cadena de co-mida rápida Mc-Donalds tieneó WiFi gratuito en todas sus sucursales. En la dirección que si-gue es posible ver un mapa con las ubicaciones en Mia- mi:http://www.mcdonalds. com/content/us/en/restaurant_locator/restaurant_locationsresults.html?country=usa&method=search&primaryCity=Miami&postalCode=

Por otro lado hay redes WiFi abiertas en el Down-town y en los alrededores de los edificios de ofi-cinas ubicados en la zona del aeropuerto. Las bibliotecas públicas también poseen redes WiFi gratuitas. Más información sobre la configura-ción necesaria en http://www.mdpls.org/info/wireless/wireless.asp

Los turistas que se alojen en los apart de la zona del aeropuerto, tales como Homestead Studios solo deben abonar u$5 por estadía para acceder a Internet WiFi.

Bibliotecas públicas

Coral Gables

3443 Segovia StreetCoral Gables, Florida 33134

Domingos cerrado

Doral

10785 NW 58th StreetMiami, Florida 33178

Viernes cerrado

Miami Beach

227 22nd Street Miami Beach, Florida 33139

Sunny Isles

1 8 0 7 0 C o l l i n s

Avenue,Sunny Isles Beach, FL 33160 Hotspots

gratuitos

»Apple Store - The Falls, 8888 S.W. 136th Street, 33176

» Delano Hotel South Beach, 1685 Collins Ave Miami Beach, 33139

» Einstein Brothers Bagels, 200 Miracle Mile, Coral Gables, 33134

» Howard Johnson Dezerland Hotel Lobby, 8701 Collins Ave, Miami Beach, 33154

» Miami Marriott Dadeland, 9090 S. Dade-land Blvd, 33156

» QUIZNOS Sub, 8752 SW 40 STREET, 33165

» Taste Bakery Café, 900 Alton Road (Miami Beach), 33139

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 135

» Dolphin Mall, pedir datos de conexión en casilla de información en la Rambla 3

Diarios gratisEn varias esquinas por todo Miami podrá encontrar unas cabinas plásticas con frentes transparentes que dispensan ejemplares de las publicaciones semanales más interesantes de Miami. Y la buena noticia es que su distribución es absolutamente gratuita. Las publi-caciones recomendadas son City Link y Miami New Times.

Estas publicaciones contienen secciones de agenda con los mejores lugares y entretenimientos de Miami, clasificados, ofertas y revisiones de películas y espec-táculos varios.

Dirección postal gratis

Tener una dirección en Miami es de suma uti-lidad. Ya sea para hacer compras sin depender

de la conserjería de los hoteles, para obtener una cuenta bancaria, para radicar una sociedad, para suscribirse a las revistas, para aprovechar promociones de Internet o tener una representación local.

Hay gente que piensa equivocadamente en un PO Box o casilla postal. Este servicio no es nada aconsejable dado que muchos comercios no hacen envíos a PO Boxes y ante el requerimiento de firma en un en-vío, el PO Box simplemente no funciona. Por otro lado, si uno necesita los contenidos de la dirección de correo, con un PO Box no se pueden solicitar.Por este motivo pongo en su conocimiento la firma USABOX. Está ubicada a unos diez minutos del Aeropuerto Internacional de Miami. Sus encargados hablan español y el servicio permite tener una dirección propia con forwarding o envió de mercaderías hacia su país.

El servicio de UsaBox permite también monitorear las cartas y paquetes recibidos y descartar aquellos que no son de utilidad. Existe un servicio gratuito (sin costos mensuales) pero sin la posibilidad de descartar cartas y luego sale algo más caro retirar y enviar los contenidos de la cuenta. El plan reco-mendado se llama Plan A, cuesta apenas u$10 por mes y tiene todas las características necesarias.

Para contratar el servicio http://www.usabox.com/miamigratisobarato

Tras llenar sus datos y abonar tendrán que enviar un formulario firmado con la declaración jurada. O bien dirigirse personalmente a la dirección 8345 NW 66th ST Miami FL 33166 solicitando la apertura de la casilla de correo.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 136

Si va personalmente, no olvide mencio-nar que viene de parte de Miami Gratis o

Barato.

Cuenta bancaria gratis

No importa si usted no reside en los Estados Uni-dos, aún así puede tener una cuenta bancaria ab-solutamente gratuita y una tarjeta Visa.

Uno de los Bancos que ofrece estas cuentas es el Chase Manhattan. Otro banco es el Citi.Para tramitar una cuenta va a necesitar:

» 1. Dos documentos de identidad con foto, por ejemplo el pasaporte y la licencia de con-ductor

» 2. Una dirección postal en los Estados Uni-dos (puede pedir la dirección a un amigo re-sidente o utilizar un servicio de forwarding)

» 3. El papel blanco firmado por la aduana que certifica que usted es un visitante legal.

Con todos los requisitos, usted podrá obtener su cuenta en media hora o menos. En muchos casos le entregan chequera inmediatamente y una tarje-ta provisoria para extracción por cajero.

Sucursales del Chase Manhattan

150 SE 2nd AveMiami, FL, 33131

2750 SW 22ND StMiami, FL, 33145

80 SW 8TH StMiami, FL, 33130

5801 Sunset DriveSouth Miami, FL, 33143

Masajes gratisTras recorrer los largos pasillo de un mall o tras caminar por Ocean Drive ida y vuelta, nada me-jor que un buen masaje reparador.

En Miami es posible tomar un masaje gratis de 15 minutos sin pagar un centa-

vo. ¿Cómo? En los locales de Brookstone. Esta cadena de artículos novedosos se encuentra en los malls más importantes y en el aeropuerto de Miami. En cada local poseen varias sillas masa-jeadoras de última generación, listas para que los visitantes las prueben. Las sillas poseen distintos programas y actúan sobre la espalda, brazos, pies y cuello.

Clases de inglésLas escuelas públicas de Miami Dade ofrecen cla-ses de inglés gratis para adultos. Las clases cubren situaciones típicas de conversación y gramática y se organiza en cinco niveles. En algunas ubicacio-nes se ofrece también un acceso a computadoras para practicar con aplicaciones especiales que ayudan al aprendizaje del idioma.

Ubicaciones de los Adult Centers donde se pro-veen clases gratuitas de inglés

Coral Gables Adult Center

450 Bird RoadCoral Gables

Palmetto Adult Center

7460 SW 118 StreetPinecrest

North Miami Adult Center

800 NE 137 StreetNorth Miami

The English Center

3501 SW 28 StreetMiami

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 137

Paseo en moto gratisLa firma Piaggio, fabricante de la famosa moto Vespa ofrece en ocasiones pruebas de ciertos modelos. Tal fue el caso reciente de la moto MP3 Scooter. Basta con comunicarse y combinar la vi-sita para poder probar la moto de su elección.

Vespa Miami

2000 Biscayne Blvd.

Harley Davidson por u$100En Petersons de Miami North es po-sible alquilar motos Harley Davidson a u$100. Los datos para reservas y consultas son:

19400 NW 2nd Ave.Miami, FL 33169

Local: 305-651-4811 ext. [email protected]

Consulte por la promoción de Half Day Ren-tal o bien Sunset rental de 4pm a 9am

Requerimientos:

» . Registro de conductor de moto

» . 21 años de edad o más

» . Tarjeta de crédito con crédito de u$2000 por depósito de seguridad

» . Conocimientos para manejar una moto pesada

» . Casco

» . Calzado adecuado

Celular gratisCiertos hoteles y agentes turísticos ofrecen su-puestos servicios de alquiler pero en realidad lo que hacen es entregar al turista un celular “con tarjeta” cobrando montos exagerados por el al-

quiler y por los minutos incluidos.

¿Qué tal conseguir un teléfono celular completa-mente gratis?

¿Y qué tal si cada minuto de llamada a cualquier lugar de EEUU sale solo u$0.10, cada mensaje de texto u$0.05 y cada llamada internacional u$0.15 el minuto?

Para conseguir esta oferta diríjase a cualquier tienda de música FYI o bien a un supermercado Target.Tome del blíster un teléfono Net10 LG, el cual

incluye 300 minutos gratis. El importe del telé-fono es de u$29.90, que corresponden a

300 minutos, por lo tanto el teléfono y su cargados son absolutamente

gratis.

Adentro del blíster verá una tarjeta roja con un número

de teléfono al cual hay que llamar - se puede hablar

en español - e ingresar el número serial del celular - impreso en la misma tarjeta - Unos

minutos más tarde el ce-lular recibirá un mensaje

de texto con el número de teléfono asignado.

Este procedimiento también puede ser realizado online en

la web de Net10.

Para activar las llamadas inter-nacionales es necesario ir a la web

de Net10 y cargar unos datos, tras lo cual se activará la posibilidad de

hacer estos llamados y recibirá las instruc-ciones (asterisco 1, Send y luego 011 54 … para Argentina.

Revelado de fotos gratisUn secreto bien guardado es el revelado de fotos digitales a precios bajísimos. Esto es ideal para volver de Miami con las fotos impresas de recuer-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 138

do.

Las cadenas de Pharmacy Walgreens y CVS realizan promociones regulares en relación al revelado de fotos digitales. Es necesario ingresar vía web a sus sitios de revelado shop.cvspho-

to.com y photo.walgreens.com crear una cuenta, subir las fotos desde una notebook. Luego seleccio-nan cuáles desean imprimir, cargan un código de descuento y las envían a imprimir a un local cerca del hotel.

Los códigos de descuento van variando semana a semana. Al momento de redacción de este libro, CVS provee el código PRINTSNOW para imprimir a u$0.15 por copia y Walgreens, el código MEMO-RIES para imprimir 60 copias por u$7

Maquillaje gratisEn Dolphin Mall, sector 3, se encuentra el local de pasillo de D´nature. D´nature fabrica productos de belleza y cuidado de piel como base de maquillaje, polvos, sombra para ojos, delineador líquido para ojos, esmalte de uñas, artículos para el cuidado de las uñas, delineador de ojos, pinceles correctores y brillo labial.

Los precios son muy buenos pero la mejor noticia es que la gente de D´nature realiza demos-traciones de maquillaje absolutamente gratis a lectores de Miami Gratis.

Puede consultar por Erica, de parte de Miami Gratis, entre las 10 y las 21.30. El número de teléfono es (305) 470-1989

Cómo conseguir dólares en Miami

Card 2 Cash

Es un método presencial que consiste en abonar con tarjeta de crédito a un comercio generalmente ubicado en las góndolas de algunos malls. Los empleados del comercio pasan la tarjeta por una especie de Posnet móvil y entregan al instante el monto abonado en dólares con un descuento del 16%.

Ventaja: es una compra regular en un comercio habilitado. Se obtiene el efectivo al instante.

Desventaja: el descuento que aplica el comercio es muy alto.

Adelanto de efectivo

Es una operación que se lleva a cabo en los cajeros previa solicitud de un pin para la tarjeta de crédito. La tramitación del PIN suele llevar dos semanas. El monto habilitado para extracción suele ser del 20% del límite de compra.

Ventaja: se consigue dólar billete al instante.

Desventaja: disminuye el límite de compra. Sólo se puede realizar durante el viaje y es una operación que está siendo muy controlada.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 139

PayPal Refinado

Consiste en generar un pago de suscripción des-de una cuenta en Argentina a una cuenta en Es-tados Unidos minimizando los riesgos de conge-lamiento.

Los pasos son:

. Durante el viaje a Miami, abrir una cuenta ban-caria . También durante el viaje, registrarse con este link en PayPal https://www.paypal.com/us/mrb/pal=NNLGPNK82TUS6 indicando como direc-ción, la dirección del hotel en EEUU o la direc-ción de un amigo en EEUU. Linkear la cuenta de PayPal a la cuenta bancaria en Estados Unidos desde la opción Perfil/Actua-lizar Cuenta Bancaria/Asociar Banco (para tal fin es necesario contar con el Routing Number o ABA y el Account Number). Generar un link de pago recurrente con tarjeta desde PayPal desde Servicios al comercio PayPal/Crear botón de pago/Suscripciones. Ya en Argentina, utilizar una tarjeta de crédito no propia (de un pariente o amigo) para efectuar el pago de suscripción en base al link generado en el paso anterior. Los dólares comprados a cotización oficial, más el 20%, más aproximadamente el 2.9% + u$0.30 fijo de comisión de PayPal están disponibles para ser transferidos a la cuenta bancaria en Estados Unidos

Cuidado: PayPal bloquea pagos sucesivos desde el mismo IP, por tal motivo es importante utilizar suscripción. En el caso que sea necesario hacer pagos adicionales, es importante ir a un locuto-rio a fin de tener otra dirección IP. Por otro lado se recomienda retirar los fondos con regularidad para evitar un congelamiento.

Ventajas: una vez activado el esquema de pago por suscripción ya no es necesario viajar.

Desventajas: los dólares son transferidos a una cuenta en el exterior.

Acosador de caja

Consiste en pararse en una línea de cajas de Publix, Brandsmart o BestBuy y ofre-

cer a un cliente que esté a punto de realizar el pago en efectivo, abonar su compra con tarjeta a cambio de los billetes.

Ventajas: se consiguen dólares billete al instante. Las compras son variadas e indetectables como operaciones de cambio.

Desventajas: en Estados Unidos, casi todos usan tarjeta de crédito. No es práctico a gran escala.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 140

A continuación, una selección de mapas populares para trasladarse en Miami. Es importante notar que estos mapas solo sirven para otorgar una visión genérica de los traslados. Si ne-

cesita instrucciones detalladas aconsejo utilizar GPS o bien obtener un detalle de los recorridos en Google Maps. La dirección es maps.google.com y ahí es posible indicar origen y destino. Google Maps presentará un detalle del recorrido, calle a calle, giro a giro y el tiempo estimado de arribo.

Aeropuerto de Miami a South Beach 836 east, I395-I95,.11 millas. 20 minutos.

Mapas populares

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 141

Aeropuerto de Miami a Dolphin Mall

836 west hasta NW 107 Ave. 9 millas. 15 minutos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 142

Aeropuerto a Miami Beach

112 al este, 10 millas. 15 minutos

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 143

Miami Beach a SawgrassI95 al norte, I595 al oeste, Flamingo Road a la derecha. 37 millas. 45 minutos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 144

Miami Beach al BaysideCollins al sur, puente de la 17, US 1 al sur. 12 minutos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 145

En primer lugar es importante notal

que Walt Disney World y la mayoría de los parques de diversiones y entreteni-mientos no están ubicados en Miami sino en Orlando y Tampa, ciudades que que-dan a casi cuatro horas de manejo hacia el norte. Sin embargo es muy común planificar una visita a los parques de Orlando y Tam-pa cuando se viaja a Miami. Por este motivo se incluye el anexo que explica los mejores consejos para los parques.

Cuándo ir

No es lo mismo visitar los parques semivacíos con 15 grados centígrados que con 32 grados, una lluvia imparable y colas kilométricas. Entonces antes de reservar parques y aéreos convie-

ne tener muy en claro la tabla de temperaturas, asistencia y lluvias.

Épocas de mayor asistencia

» 1. Navidad hasta año nuevo

» 2. El fin de semana de Thanks Giving o Día de Acción de Gracias – aproximadamente 22 al 25 de Noviembre -

» 3. La primera semana de Noviembre

» 4. Las vacaciones de los college en Abril (15 al 30 aproximadamente)

Si no queda otra que ir en estas fechas, lo mejor es: 1. No dejarse tentar por las atracciones más cer-canas al ingreso. 2. Tener alguna aplicación en el Smartphone como el Disneyworld App de Touring Plans Esta aplicación informa los tiempos de espera en cada atracción. Otra herramienta interesante es Ridemax. Por u$16.95 uno ingresa la fecha, las atracciones de interés y Ridemax arma el itinerario para minimizar las esperas. 3. Utilizar con inteligencia el Fast Pass – explicado en detalle más adelante –

Mes Temperatura LluviaEnero 16 grados 6 días por mesFebrero 16 grados 7 días por mes

Disney y Orlando

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 146

Mes Temperatura LluviaMarzo 19 grados 8 días por mesAbril 22 grados 6 días por mesMayo 25 grados 9 días por mesJunio 28 grados 14 días por mesJulio 28 grados 17 días por mesAgosto 28 grados 16 días por mesSeptiembre 28 grados 14 días por mesOctubre 23 grados 9 días por mesNoviembre 20 grados 5 días por mesDiciembre 16 grados 6 días por mes

En 2010 hubo una mínima his-tórica de temperatura. Quien se guió por la tabla seguramente tuvo que ir a comprar un abrigo de urgencia. Para evitar estas desviaciones de las temperatu-ras y lluvias históricas nada mejor que visitar un sitio de pronóstico un par de días antes del via-je. Para Disney ver http://espanol.weather.com/weather/10day-The-Walt-Disney-World-Resort-USFL0615

Cuántos días conviene estar en DisneyEl precio de las entradas a los parques de Disney es muy caro para un solo día (u$89 por adulto) y baja a medida que se incrementa la cantidad de días llegando a u$31.80.

La progresión de descuento es bastante curiosa, una familia de dos adultos y dos menores paga:

» Por 3 dias $936

» Por 4 dias $990

» Por 6 dias $1076

Es decir que no hay casi diferencia entre tres días y seis días.

A priori uno diría que vale la pena ir por ejemplo diez días pagando u$31.80 por día pero… ¿cuán-tos parques tiene Disney? Disney tiene solo cua-tro parques temáticos: Magic Kingdom, Animal Kingdom, Epcot y Hollywood Studios.

Probablemente seis días sea un plazo prudencial para recorrer en detalle estos

cuatro parques. El precio de la entrada baja a u$46 y queda tiempo para recorrer sin apuro y volver a las atracciones preferidas de cada parque.

Plan de comidas de DisneyWalt Disney World ofrece un plan de comidas para todos los huéspedes que se alojen en los ho-teles de los parques. A priori parecería sencillo: uno paga por anticipado y a cambio tiene las co-midas resueltas. Sin embargo no es tan sencillo entender los alcances y detalles de este plan.

» El plan incluye para cada mayor de 3 años: 1 comida rápida, 1 snack y 1 comida en un restaurante con servicio de mesa

» El plan incluye también una jarra recarga-ble de bebida por persona que se puede re-cargar en los restaurantes de comidas rápidas

» No es necesario que uno use la asignación diaria de comida rápida, snacks y comidas de restaurantes. Es posible por ejemplo usar 3 snacks el mismo día o bien dos comidas con servicio de mesa el mismo día

>

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 147

» El plan vence a la medianoche del día de salida.

» Es posible comer con personajes de Disney pero para hacer esto hay que llamar y reser-var con mucha anticipación al +1 407 939 3463. Se recomienda llamar 6 meses antes del arribo

» Para comprar las comidas hay que presen-tar la tarjeta Key To The World pertenecien-te a cada integrante.

» La tarjeta no incluye propinas. Una propina del 18% será agregada automáticamente en restaurantes a la mesa con 6 o más personas

» Los menores de tres años pueden compartir los platos con los mayores dado que no hay plan de comidas para ellos

» El plan de comidas debe sacarse para cada uno de los integrantes mayores a tres años que se alojan en los hoteles de Disney (no se puede sacar plan de comidas para dos perso-nas en una habitación de 4)

» El conserje del hotel le puede indicar en cualquier momento cuántas comidas le que-dan en una tarjeta.

» Las comidas rápidas pueden ser utilizadas en desayuno, almuerzo o cena. En desayuno incluye plato principal y bebida. En almuerzo o cena se agrega el postre.

» Los snacks pueden ser helado, fruta, botella de bebida, café o chocolate caliente, pocho-clos, leche, jugo, bolsa de snack.

» El servicio a la mesa se puede usar de desa-yuno, almuerzo o cena. En desayuno puede consistir en plato principal y bebida o ser-vicio de buffet. En almuerzo o cena incluye entrada, plato principal, postre y bebida o servicio de buffet.

» El Cinderellas Royal Table descuenta dos servicios de comida a la mesa por persona.

» En ciertos hoteles de la cadena se puede so-licitar servicio a la habitación del hotel pero se descuentan dos comidas por persona.

» Para reservar los restaurantes se puede ha-cer online desde disneyworld.com/dining

» Los restaurantes de lujo tienen código de vestimenta “elegante informal”

» El precio del plan es de u$40 por día para mayores de 10 años y u$10 por cada menor

» Asimismo existe un plan de Quick Service por u$30 por día y u$10 por cada menor con dos comidas de servicio rápido y dos snacks y una jarra rellenable.

Opciones de traslado a OrlandoDescontando unas pocas excepciones, los vue-los internacionales llegan al aeropuerto de Mia-mi y luego el turista debe trasladarse a Orlando. Orlando queda a 234 millas (376 kilómetros) de Miami y la mayoría de la gente suele alquilar auto en el aeropuerto y manejar luego por el Turnpike en un cómodo traslado de tres horas y media.

Los que no alquilan autos tienen varias posibili-dades de traslado:

1. AviónEl pasaje de avión ida y vuelta cuesta alrededor de u$300 ida y vuelta y la duración del vuelo es de una hora. Suele ser más conveniente en términos económicos sacar desde el origen un vuelo a Or-lando con escala que volar a Miami y sacar otro vuelo a Orlando.

2. BusLa empresa Red Coach ofrece un servicio de mi-cro con Wifi que sale desde el aeropuerto por u$133,20 ida y vuelta para una familia de cuatro integrantes. Los pasajes se pueden comprar onli-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 148

ne desde redcoachusa.comMás detalles sobre Red Coach y un descuento para lectores en el artículo de Costos ocultos del auto en Orlando.

Todavía hay que considerar el traslado desde la estación al hotel en Orlando, lo cual puede no ser económico dado que Orlando tiene poco trans-porte público, grandes distancias y zonas muy alejadas.

Otra opción es sacar el pasaje por Gre-yhound, una clásica empresa de micros

de Estados Unidos. La página web es http://www.greyhound.com/ y ofrece pasajes por u$32 los adultos y niños y u$20 los seniors (mayores de 62 años) Es importante elegir los que indican la letra E que son directos y Advance Purchase que aplica un descuento por pago anticipado .

3. Shuttle

Florida Sunshine Shuttle ofrece vans a Orlando por u$25 el tra-mo reservando por anticipado. Salen 4.45AM, 8AM, 14.00 y 19.30 desde el aeropuerto y admite el des-pacho de dos valijas por pasajero.

Se reserva desde http://www.florida-sunshineshuttle.com/miami-airport- t o -orlando.htmlPor u$15 extra el shuttle para en Universal o por u$20 adicionales en Disney.

Entradas a Disney

Entrar a Disney no es barato. El ticket válido para un solo parque utilizable por un mayor de diez años cuesta u$97 más tax El ticket válido para un solo parque utilizable por un chico de tres a diez años cuesta u$91 más tax. La buena noticia es que los menores de tres años entran gratis.

Disney ofrece paquetes de varios días con descuentos incrementales (a más

días de visita, mayores descuentos). El ticket de cinco días para un adulto cuesta u$315 o sea u$63

por día

Luego Disney pone a disposición algunos extras para los tickets tales como el Park Hopper (una opción para cambiar de parque el mismo día, ideal para aquellos que visitan Disney por poco tiempo y desean destinar menos de un día por parque) y la opción Water Park Fun (acceso a los parques de agua, ideal para el verano)

¿Conviene sacar por anticipado las entra-das a Disney?

Prácticamente no hay diferencia entre comprar los tickets en las entradas de Disney o hacerlo previamente vía web o en el hotel de Orlando (siempre y cuando sea vendedor oficial de entra-das) La ventaja está en las demoras. En fechas de alta asistencia, hay colas para pagar el parking, para estacionar, para abordar el Tram (tren que va d e s - de el estacionamiento a los gates),

colas para tomar el tren o ferry en el caso de Magic Kingdom, cola

revisar bolsos y cola para auten-ticar el ingreso. Lo último que uno quiere es la cola adicional

para sacar entradas. Así que, independientemente de que

no se ahorre, conviene sacar las entradas por anticipado.

Descuento del 5% en entradas

Ciertos sitios de Internet ofrecen descuentos hu-mildes en compras anticipadas (con menos del 5% de descuento o apenas el envío postal del tic-ket gratis) pero en las compras de una familia, para cinco o siete días, este 5% puede representar unos cientos de dólares.

Por lo tanto no descarte comprar vía web en lugar de hacerlo en ventanilla el día de llegada.

Un sitio recomendado para comprar tickets es Undercovertourist http://www.libromiamigratis.com/ofertas/?v=undercover Tienen tickets para todos los parques de Orlando con descuento y se retiran por anticipado sin hacer colas.

Otra opción para conseguir tickets gratis o a gran

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 149

descuento es el método del tiempo comparti-do. Consiste en viajar hasta Orlando y parar en cualquiera de los puestos que anuncian Free or Discount Tickets. Lo que piden a cambio es que asista a una presentación de tiempo compartido. Como prerrequisito para participar debe tener una tarjeta de crédito internacional, debe ser re-sidente en EEUU (hay un truco para evitar este prerrequisito) y debe ser mayor de treinta años y estar casado. Si cumple todos los requisitos y pue-de perder dos horas de una pesada presentación obtendrá descuentos en los parques.

Descuento por compra a empleados

Una opción relativamente reciente para conseguir descuento en Disney consiste en comprarle entra-das a los empleados de los parques. Cada emplea-do recibe una cantidad de entradas para familia-res. Dichas entradas suelen ser revendidas al 50%. Este método es válido para una visita de un día dado que en una visita de 5 días a Disney el precio de la entrada ya baja a la mitad y la incomodidad del procedimiento lo hace impracticable.

En general, se contacta a un empleado de Disney a través de algún dato de conocidos consultando al conserje del hotel. Se coordina una cita en un estacionamiento público junto a otros visitantes, se abona ahí mismo y van todos en caravana has-ta la entrada de los parques.

Unos lectores de Miami Gratis o Barato, intentando ahorrar en Disney, se vieron

envueltos en un cuento del tío made in U.S.A. La estafa funciona de la siguiente manera: un resi-dente de EEUU viaja hasta Orlando y saca un tic-ket para los parques. Durante la estadía, cuida que el ticket no se deteriore. El último día de su estadía en Orlando camina por International Dri-ve o se para en una esquina cerca de los parques y vende el ticket por u$30 a cualquier turista des-prevenido. Dado que el ticket parece nuevo, los incautos lo compran para darse cuenta luego de que el mismo no es válido.

Descuento del 30% en entradas por méto-do de reventa

El ahorro no es fijo pero en líneas generales se compran las entradas a cualquier parque de Dis-ney en negocios de reventa por u$65-día y u$120 por dos días.

Para más días (3 a 6 días) también existe un método de ahorro todavía más con-

fiable dado que se compran las entradas directa-mente en Disney. Una familia de cuatro integran-tes que asiste a los parques apenas dos días ahora casi u$200.

El método de ahorro en los tickets de ingreso a Disney se basa en el hecho de que Disney, a partir de 4 días de parques, suma apenas unos pocos dó-lares por ticket. Esto quiere decir que sale casi lo mismo ir 4 días o 5 días y casi lo mismo ir 5 días y 6 días. La causa de la estructura de precios radi-ca en que Disney solo tiene 4 parques principales (sin contar parques de agua).

Aprovechando la estructura de precios de Disney, existen negocios que compran y venden los días

remanentes.

Es importante elegir la mejor estrategia de acuer-do a la cantidad de días que uno piensa ir a los parques.

De 1 a 3 días: conviene comprar los tickets en es-tos negocios. Uno va a pagar entre u$65 y u$55 por ticket en lugar de pagar u$95 por ticket. Al final del tutorial figuran dos direcciones especí-ficas.

De 4 a 6 días conviene comprar los tickets en Dis-ney indicando que uno va a ir 10 días y vender el remanente. El precio de compra varía por negocio

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 150

pero se pueden recuperar u$20 por ticket por día.

Cosas que conviene saber antes de comprar en-tradas a Disney con descuento:

» Que el ticket a comprar no tenga ninguna firma ni personalización.

» En la entrada es posible que le pidan a uno poner la huella digital, en cuyo caso hay que decir que no saben a qué miembro de la fa-milia pertenece el ticket y será reinicializado.

» En ocasiones los tickets comprados podrían no funcionar, es importante que el negocio ofrezca garantía en estos casos para devolver el importe abonado. Por eso es mejor tener datos de lugares confiables, que sean nego-cios establecidos.

Para vender los tickets remanentes guarde el tic-ket de compra, anote a qué parque fue cada día y si utiliza los tickets en días consecutivos mejor dado que así no hay dudas sobre la validez de los días remanentes.

En el caso que vea un patrullero en las cercanías del negocio no ingrese a com-

prar ni vender tickets. En el caso improbable que haya una requisa en el local tras su ingreso al mis-mo, nunca diga que fue a vender días remanentes sino que está averiguando precios de tickets para parques a los que no fue. Esta operatoria, si bien es auspiciada abiertamente, entra en una zona gris. No constituye una violación legal grave pero tampoco cumple con las condiciones de Disney.

Direcciones confiables para tickets de reventa

7626 West Irlo Bronson Memorial Hwy, Kissimmee, FL, 34747

Hotel Plaza Blvd intersección con S Apo-pka Vineland Rd, Orlando.

Entrada como residente

Otro truco interesante es sacar entradas como residente de la Florida. Para tal fin

hace falta tener un resumen de una cuenta de

banco con fecha dentro de los dos meses.

¿Cuánto se ahorra con este truco? Termina sa-liendo u$209 más tax por cada ticket de 4 días, un ahorro de u$400 para una familia, monto su-ficiente para pagar medio pasaje de avión o com-prar una notebook

¿Conviene alojarse adentro de Disney?Walt Disney World no es un parque de diver-siones, es un complejo de 43 millas cuadradas (el doble que la isla de Manhattan) que contiene cuatro parques temáticos, dos parques de agua, cinco canchas de golf, trenes monorails, 60.000 empleados, cuatro lagos y 34 hoteles. De modo que en su visita a Orlando puede alojarse en uno de los 34 hoteles de Disney o bien en cualquiera de los hoteles ubicados cerca de sus entradas o in-cluso en algunos más alejados, en la popular zona de International Drive, a treinta minutos de auto.

Ventajas

» 1. No pierde tiempo en llegar a Disney dado que ya se encuentra en Disney. Puede olvi-darse de autos y estacionamientos durante toda su estadía.

» 2. Puede ingresar una hora antes y perma-necer hasta tres horas más tarde en ciertos parques.

» 3. En ciertas ocasiones podría recibir des-cuento en el paquete total de hotel y entradas.

» 4. Tiene admisión prioritaria los días de mucho movimiento.

» 5. Tiene estacionamiento gratuito en los parques. Un costo de aproximadamente u$14 por día por auto.

Desventajas

» 1. Los costos de alojamiento son mayores. En las afueras de Disney, es posible encon-trar buenos hoteles por u$40 la noche mien-tras el hotel más económico adentro de Dis-ney parte de los u$90

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 151

» 2. Estar todo el día adentro de los parques, comer en el parque y dormir en el complejo puede ser una sobredosis de Disney para más de uno. Como alternativa, puede alojarse en International Drive, una zona llena de mini atracciones, restaurantes económicos y pa-seos de compras.

Click debajo para conseguir hoteles 4 estrellas al precio de 2 estrellas en Orlandohttp://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel5

Descuentos en hoteles de DisneyLa hotelería en Orlando es económica, al menos comparada con la hotelería de New York e incluso con la de Miami.

Un hotel tres estrellas como el Holiday Inn SunS-pree Resort tiene tarifas desde los u$90 por noche y un cuatro estrellas como el Hilton Walt Disney tiene tarifas que parten de los u$180.

Esos son los precios de lista pero conociendo las promociones es posible obtener descuentos de hasta el 50%.

Una fuente interesante de descuento en hoteles de Disney es el Orlando Magicard. Se trata de un programa de descuentos esponsoreado por el Bureau de Convenciones y Turistas de Orlando. La tarjeta de descuentos se pide gratis en www.orlandoinfo.com/magicard o bien a través del te-léfono 800-643-9492 Con esta tarjeta es posible obtener grandes descuentos en una lista de cin-cuenta hoteles.

Alojamiento alternativoHay una corriente creciente de visitantes a Disney que prefieren una experiencia de alojamiento su-perior a la que puede ofrecer un hotel. Esto quie-re decir: propiedades muy amplias, completas con cocina, distintos espacios y perfecta atención. Pero claro, tratar con un dueño de una propiedad en general es complejo y caro.

Afortunadamente existe el sitio abetterstay.com Es un servicio intermediario entre los dueños de

condos y los turistas y ofrece alojamiento en con-dos y departamentos ubicados en Orlando con precios desde los u$60. O sea que son precios complemente accesibles e incluso más barato que ciertos hoteles.

¿Conviene alojarse en hoteles 4 estrellas para la visita a Orlando? Siempre es agra-

dable alojarse en un hotel 4 estrellas pero debe tomar en cuenta que si la diferencia es significati-va, en Orlando no va a aprovechar los beneficios. Después de un día intenso de caminar los par-ques, al regresar al hotel, lo único que va a tener ganas de hacer es tomar una ducha y acostarse a dormir. Para esto, le dará lo mismo un 2.5, 3 o 4 estrellas.

Parques temáticos de disney

Disney hollywood studios

Hollywood Studios es uno de los cuatro parques de Disney. Compite en el mismo segmento que Universal Studios dado que ambos rondan la te-mática de las películas y series de televisión.

Hollywood Studios está organizado en ocho sec-ciones:

Hollywood BoulevardEcho LakeStreets of AmericaCommissary LanePixar PlaceMickey AvenueAnimation CourtyardSunset Boulevard

Hollywood Studios tiene pocas montañas rusas y en términos generales es un parque más contem-plativo que participativo.

Lights, Motors, Action Extreme Stunt Show

Atracción de dobles de riesgo. Explica y muestra cómo se filman las escenas de persecuciones, ti-ros, autos y motos de las películas.

American Idol Audition

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 152

Todo visitante que se crea con capacidad para cantar frente al público puede audicionar can-tando incluso en español. Si pasa la instancia de audición, cantará luego, frente al público en un horario a determinar y dependiendo de la fe-cha, podrá cometir para instancias regionales del American Idol norteamericano.

Voyage of Little Mermaid y Muppets Vision 3D

Atracciones de auditorio, para disfrutar con chi-cos de hasta 10 años, sentarse y descansar. De hecho, en cada parque de Disney hay al menos dos atracciones de este tipo donde cambia la pro-yección en pantalla y luego el público experimen-ta más o menos lo mismo: sonido, algún efecto como agua salpicando, algún movimiento de si-lla, viento en la cara y proyección 3D.

Honey I Shrunk the kids

Plaza de juegos ideal para que los chicos corran, suban y trepen por un decorado con las propor-ciones aumentadas de acuerdo a la película “Que-rida, encogí a los chicos”

Fantasmic

Show de láser, agua y fuegos que toma lugar a última hora, cuando está anocheciendo. El show tiene pretensiones de gran puesta épica pero ter-mina siendo inconsistente, largo, aburrido y las imágenes proyectadas con laser sobre el humo parecen de 1985.

Disney Junior Live on Stage

Show pequeño para chicos de hasta 5 años con cierta predilección por Mickey, Piratas del nunca jamás y Clubhouse.

Great Movie Ride

Paseo en tren por ambientaciones de películas.

Tower of Terror

Es uno de los mejores del parque pero hay que tener cuidado con los chicos.

Muchas veces pueden pasar por la altura pero luego salen con cara de terror y sin haber disfru-tado. Se recomienda que sean mayores de ocho años.

Indiana Jones Epic Stunt Spectacular

Atracción que hay que ver en el parque pero la-mentablemente no tiene Fast Pass así que no que-da otra que hacer la cola estándar.

Epcot

Epcot se encuentra dividido en dos secciones principales: Futureworld, relacionado a innova-ciones tecnológicas, y World Showcase, cuyo ob-jetivo es mostrar la cultura y la cocina de once países: Mexico, Noruega, China, Alemania, Italia, EEUU, Japón, Marruecos, Francia, Inglaterra y Canadá.

A causa del World Showcase, posee unas ambien-taciones muy atractivas relacionadas a la arqui-tectura de cada uno de los países que están repre-sentados.

En este parque es posible sacarse fotos con Mic-key y Minney sin las colas larguísimas de otros parques como Magic Kingdom.

Debajo, una review de sus atracciones principa-les.

The Seas with Nemo and Friends

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 153

Hay una espera en fila que va recorriendo una ambientación interna entretenida. Se trata en esencia de un recorrido en “Ostramóvil” ideal para chicos de entre 2 y 6 años. A la salida es po-sible ver delfines en peceras enormes.

Living with the Land

Es una atracción popular y por tal motivo tiene Fast Pass. Se trata de un recorrido en tren a través de una gran muestra sobre alimentos, laborato-rios, criaderos de peces e innovaciones en agri-cultura.

Mission Space

Otra atracción muy popular. Posee Fast Pass y la altura mínima para ingresar es 1.12mts Se trata de un simulador de lanzamiento espacial. El sec-tor de espera replica una plataforma de entrena-miento. Es posible seleccionar el grupo naranja o verde. El verde es una versión “light” sin los giros. Para saber a qué atenerse: se ingresa de a cuatro personas en una cápsula cerrada. Al frente hay una pantalla que simula ser una ventana al exte-rior. La cápsula gira y uno tiene la impresión de estar despegando y luego realizando un aterrizaje lunar. A pesar de tratarse de una simulación, el efecto de presión y movimiento es increíblemente realista.

Phineas y Ferb Agents P´s

Se retiran unos smartphones configurados en es-pañol, los cuales dan instrucciones a los chicos para seguir paso a paso una misión interactiva ambientada en un país a elección. Es una opción diferente y muy interesante para estar al aire libre.

Journey into Imagination with Figment

Es un ride en tren por una ambientación genéri-ca. No tiene ningún atractivo en particular. Si sa-caran a Figment y pusieran otro personaje, sería exactamente lo mismo. No vale la pena hacer dos minutos de cola por esta atracción que no atrae.

Captain EO

Captain EO oficialmente es “una película en 3D

que presenta al capitán EO y a su tripulación en una misión para rescatar un distante planeta por medio de la música, el baile y la luz” Cabe men-cionar que el Capitán EO es Michael Jackson en 1986. La atracción entera resulta tan anticuada y absurda que causa gracia involuntaria. La única forma de actualizar esta atracción sería dinamitar el pabellón, cosa que dejarían para el aniversario número 30.

Soarin

Aventura de vuelo en ala delta muy recomenda-ble. Posee Fast Pass y 1.02 como altura mínima requerida.

Test Track

Esta atracción reabrió el 6 de Diciembre de 2012. Es posible crear un vehículo personalizado y lue-go conducirlo. Posee Fast Pass. 1.02 de altura mí-nima.

Gift Shops

Una nota aparte merecen los Gift Shops del World Showcase. A diferencia de los clásicos Gift Shops de las atracciones estándar, en el Gift Shop de cada país venden artículos y comidas regionales.

Magic Kingdom

Magic Kingdom es quizás el parque más repre-sentativo de Disney y Disney a su vez el complejo más representativo de diversión en Orlando. Se suele recomendar Magic Kingdom a familias con chicos de hasta diez años pero el parque es muy disfrutable para parejas jóvenes también y su am-bientación nocturna a lo largo del Main Street USA dificilmente pueda ser superada.

Una recomendación importante sobre Magic Kingdom es el procedimiento de traslado. Uno llega en auto, estaciona, toma el tren hasta el gate, pasa el gate, ahí debe aún tomar un Ferry o Tren para llegar finalmente a Magic Kingdom. En épo-cas de mucha asistencia, desde el momento que uno llega con el auto hasta que pisa el Main Street de Magic Kingdom puede pasar una hora y me-dia.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 154

Pasemos ahora al detalle de algunas atracciones.

It´s a small world

Es un ride muy antiguo pero no por eso caren-te de cierto atractivo. Los asistentes suben a unos botes que pasean alrededor de puestas musicales relacionadas a cada país, religión y cultura del mundo. En sus fuen-tes es usual arrojar monedas y pedir de-seos.

Mansión embrujada

Se puede ir con chi-cos aunque es ne-cesario caminar un primer trayecto. Durante la cola con-viene optar por el ca-mino del cementerio dado que hay algu-nos entretenimientos extras. Luego se concentra el público en una sala de presentación y finalmen-te se sube a un tren y se hace un recorrido por la mansión.

Alfombra de Alladin

Igual a Dumbo y a 5 o 6 juegos similares en los parques de Disney. Solo cambia el vehículo. No vale realmente la pena salvo que uno disponga de tiempo libre o visite los parques con chicos pe-queños que no pueden ir a otras atracciones más interesantes.

Mickeys Philarmagic

Otra atracción muy parecida a varias atracciones de los parques. Se asiste a

una película en 3D, por momentos el asistente re-cibe salpicaduras de agua y viento. Olvidable.

Buzz Light Year Space Ranger Spin

Juego de disparos laser con contador individual sobre unos carros que se desplazan. Muy entre-tenido y con la rara cualidad de gustar a chicos y

adultos. Al salir es posible comprar la foto toma-da durante la batalla.

People Mover

Es un paseo interno en tren por las atracciones de Futureland. Ideal para descansar.

Jungle Cruise

Paseo en botes de 30 personas por escena-rios artificiales con animación del capi-tán.

Peter Pan

Paseo corto pero agradable a bordo de una Carabela vo-ladora. Ideal para ir con chicos.

Tomorrowland Speedway

Un clásico de Magic Kingdom. Carrera de autos donde los chicos pueden manejar dado que los autos circulan con una guía central. Cada auto puede llevar dos personas. Las edades mínimas para acompañante y conductor no son respeta-das, de modo que es posible acompañar a un chi-co de 5 años que maneja.

Space Mountain

Famosa montaña rusa a oscuras. 112cm de altura mínima requerida. Permite Fast Pass.,

The Barnstormer

Montaña rusa para chicos. La altura mínima es 89cm pero algunos chicos de 3 y 4 años pueden asustarse con los giros.

Animal Kingdom

Animal Kingdom es el parque de animales del complejo Disney. Tiene una ambientación nota-ble que incluye como punto central una isla con

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 155

un gran árbol artificial llamado Tree of Life.El parque se encuentra dividido en siete secciones: Oasis, Discovery Island, Camp Minnie Mickey, Africa, Rafikis Planet Watch, Asia y Dinoland USA.

A causa de los animales que recorren el parque está terminantemente prohibido arrojar objetos al agua – incluso monedas – y alimentar a los ani-males.Es importante notar que este parque cierra más temprano que los otros parques debido a las tareas de mantenimiento y alimentación de los animales.

Musical Finding Nemo

Se encuentra en Dinoland USA y es un espectáculo digno de Broadway. Enormes marionetas, música en vivo y un gran esfuerzo para que los asistentes se vayan habiendo experimentado algo único.

Wildlife Express Train

Permite descansar un momento breve pero obligan a bajar al llegar al Planet Watch, donde no hay absolutamente nada, salvo ganas de volver a tomar el tren para volver a otras atracciones del parque.

Kilimanjaro Safaris

Entretenido safari en camiones 4×4 desde donde es posible avistar animales sueltos como jirafas, elefantes, rinocerontes y leones.

Expedition Everest

Una de las atracciones más populares. Montaña rusa camino al Everest, en donde es posible un en-cuentro cercano con el Yeti. La decoración de las instalaciones durante la cola de espera es impresio-nante- Conviene dejar Fast Pass al ingreso al parque.

Fossil Fun Games

Atracciones de feria que podrían ser entretenidas si tuvieran un precio más razonable. Aproximada-mente u$4 por jugar a tirar muñecos o embocar corchos en vasos.

Tough to be a bug

Típico show 3D con agua, viento y leve movimiento de asientos. Salvo que haya recorrido el resto del parque, no vale la pena.

Kali River Rapids

Paseo por el agua a bordo de unos gomones con capacidad para 10 personas. Es muy pero muy pro-bable que tres o cuatro personas del bote salgan muy mojadas. Se recomienda el uso de capas de lluvia y dejar cámaras de fotos y filmadoras abajo.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 156

Downtown Disney

El Downtown Disney es una zona de restaurantes, negocios y espectáculos al borde de una laguna. Ahí es posible ver Cirque Du Soleil – La Nouba, cenar en el restaurante Bongo con música cuba-na, comer cangrejo en Fulton’s Crab House, to-mar una cerveza en House of Blues, ir a los cines de AMC y jugar en el “parque interactivo indoor Disneyquest”

Claro que todo esto se paga y no es nada barato. La entrada de Cir-que Du Soleil parte de los u$63 más tax. El “parque interactivo Disneyquest” cuesta u$45.80. Cabe mencionar que las comillas son intencio-nales. Eso que Disney llama “parque interactivo indoor” no es más que un negocio caro de vi-deojuegos. Si la entrada se encuentra incorporada en el ticket de Disney y es un día de lluvia, no va a decepcionar a los más chicos, pero todo aquel que pague los u$45.80 y espere encontrar un “parque indoor” saldrá decepcionado como este visitante que dijo en un sitio de reviews

“Es lo único que realmente no vale la pena hacer en Disney. No es más que un enorme centro de juegos electrónicos, con alguna que otra atracción virtual que no se destaca, salvo la de los piratas. No vale la pena gastar el dinero que cuesta la en-trada.” Otro comentario más corto y preciso “No desperdicies tu tiempo ni tu dinero.”

Más allá de Disney Quest, ¿Vale la pena ir a Down-town Disney? ¿Se pueden hacer cosas gratis?

La respuesta sencilla a ambas preguntas es sí y sí.

En principio el parking es enorme y gratuito, así que mirar solo cuesta tiempo

Los jóvenes que visitan Orlando pueden ir al Downtown Disney en busca de un poco de diver-sión nocturna. Las familias pueden ir a Down-town Disney como entretenimiento de medio día y quienes no quieran gastar plata tienen algunas

opciones:

» 1. El local de Lego, además de vender Le-gos permite que los chicos jueguen in situ con ladrillos, figuras y autos por varias horas sin pagar un centavo.

» 2. El restaurante T-Rex tiene un sector al fondo donde los chicos pueden jugar a des-enterrar fósiles absolutamente gratis. Asi-mismo es un muy lindo paseo para ver ani-matronix de disnosaurios y grandes peceras. Quienes deseen comer ahí, no es barato pero es una experiencia muy interesante. Cada salón tiene otra ambientación y se destaca la caverna de hielo.

» 3. Pocos saben que es posible realizar un paseo en bote de unos quince minutos gra-tis. Basta con acercarse a uno de los muelles y abordar el barco que se dirige a Port Or-leans (un resort de Disney con decoración al estilo New Orleans) En general no suelen pedir ni preguntar nada pero llegado el caso basta con informar que uno se aloja en Port Orleans o bien que va a visitar amigos que están alojados ahí.

» 4. Como si fuera poco el paseo en bote, en verano es posible ir además a las piletas de los resorts de Disney sin pagar nada. En Port Orleans hay una pileta muy linda y algunos resorts directamente tienen mini-parques de agua con cascadas y toboganes. Todo abso-lutamente gratis.

» 5. Por último, tras un día de paseo en bote y piletas, qué tal ver películas al aire libre bajo la actividad “Movie under the stars” entre los edificios 5 y 6 de Port Orleans a las 7pm.

La dirección de Downtown Disney Orlando es:

1490 E Buena Vista Dr, Lake Buena Vis-ta, FL 32830.

Seis trucos para los parques » 1. Para visitar la atracción de Toy Story de

Hollywood durante épocas de mucha gente conviene ir a las nueve dado que la línea de

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 157

Fast Pass comienza a las diez y no se entro-mete en el acceso regular.

» 2. Si viaja a Disney por luna de miel y desea agasajar a su pareja puede cenar a la carta en los restaurantes premium de los parques de Disney. Para tal fin es necesario reservar (con hasta noventa días de anticipación) en http://disneyworld.disney.go.com/restaurants/

» 3. Magic Kingdom al igual que los demás parques provee agua en los bebederos. No obstante el agua es fea y tibia. Lo mejor es lle-var botellas de agua congelada en la mochila.

» 4. Si se aloja en los resorts de Disney puede aprovechar las horas extras para visitar atrac-ciones cuando el resto de los visitantes ya no están

» 5. Casi todos los visitantes a los parques van ingresando a las atracciones que están al frente. Camine hasta el fondo y hagan el recorrido inverso para encontrar atracciones más descongestionadas.

» 6. Magic Kingdom: cuando hay desfiles y las calles principales se encuentran conges-tionadas es una excelente idea tomar el tren a vapor para trasladarse.

Ahorrando en el parkingEl estacionamiento en Disney no es algo menor. Cuesta u$16 por día por auto.

Un primer truco para evitar el pago de parking es estacionar en Downtown Disney y tomar los barcos o micros.

Quienes se alojan en los hoteles de Disney tienen parking incluido pero lo están pagando en las altas tarifas de hotelería de Disney.

Otro truco para obtener estacionamiento gratuito en Disney consiste en decir que

uno va a devolver el auto en Alamo. Alamo posee

dos centros de alquiler adentro de Disney y en la situación de devolver el auto, desde luego que no se paga estacionamiento.

Existen muchas ventanillas de ingreso, de modo que el truco se puede usar en repetidas ocasio-nes.

Las direcciones precisas de los Alamo son:

1000 Car Care Drive, Orlando , FL 32830

1500 Epcot Resort Blvd, Orlando , FL 32830

Parques para adolescentesMuchas familias viajan a Disney con hijos ado-lescentes y la visita a ciertos parques termina en fracaso. Imagínense a un chico de 15 años viajando en el trencito acuático que recorre los muñecos del mundo. Y por más que le interese visitar Magic Kingdom por su carácter icónico y representativo, quizás solo tenga una semana y descontando un día por arribo y partida, ya es necesario descartar algunos parques.

Hay dos parques que no se pueden dejar de visi-tar en un viaje a Orlando con adolescentes:

Epcot Center en Disney

Epcot, ya detallado anteriormente, es un parque del complejo Disney, abierto de 9 a 21hs. Tiene montañas rusas, atracciones de robótica, atrac-ciones de naves espaciales, sectores de ciencias y pabellones que representan las culturas y cos-tumbres de varios países: México, Noruega, China, Alemania, Italia, EEUU, Japón, Marrue-cos, Francia, Inglaterra, Canadá

Kennedy Space Center

Este parque no pertenece a Disney, pertenece nada más y nada menos que a la NASA y se en-cuentra al este de Orlando. Abre de 9 a 18hs y el ticket sale u$50 por adulto si se compra vía web.Entre las atracciones del Kennedy se encuentra el Shuttle Launch Experience: simulación de

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 158

lanzamiento de un cochete, los tours por Cabo Cañaveral (se ven instalaciones y cohetes reales y los tours pueden ser en español), películas Imax (se pagan aparte), charlas de astronautas diarias

(sólo 500 personas sobre 6 billones de personas en el mundo volaron al espacio) y Exploration Space: una serie de muestras y actividades rela-cionadas a la exploración del espacio.

Parques acuáticosOrlando tiene varios parques acuáticos que proveen una diversión al aire libre, mucho más activa que el res-to de los parques t r a d i c i o n a l e s . Pero hay varias con-sideraciones para poder disfru-tarlos. En principio, los parques de agua no están abiertos siempre, después hay que saber qué llevar – ¿toallas? ¿bronceador? – y cómo es el procedimiento dado que no es lo mismo andar en ojotas y malla que portar mochilas y camperas.

En principio, los parques de agua de Orlando son: Typhoon Lagoon y Blizzard Beach de Dis-ney. Fuera de Disney se encuentran WetnWild y Aquatica. Hay ciertas reglas que son comunes a todos los parques de agua. Permiten ingresar con una heladera de telgopor por familia pero sin va-sos de vidrio ni bebidas alcohólicas y se alquilan lockers y toallas.

El precio de los parques de agua es de u$45 apro-ximadamente para adultos y u$35 para chicos de 3 a 9 pero hay muchas promociones como el agregado de la opción de parques de agua a tic-kets de varios días por menor precio. Asimismo WetnWild ofrece una interesante promoción que permite ingresar el resto del año al parque con la compra de un ticket diario de u$47.95

Algunos detalles sobre cada parque:

Blizzard Beach

Un parque algo exótico con gran inversión en paisajes artificiales y ambientación. Tiene paseos, botes para ir en un rio artificial y muchas atrac-ciones para todas las edades. (Ver review comple-ta más adelante).

Tyhpoon Lagoon

Tiene una playa con olas, un shark reef para ha-cer snorkeling en aguas saladas, pileta de surf con clases y el CrushNGusher.

WetNWild

A diferencia de los parques de Disney, en WetNWild no hay ambientación, es plástico y con-creto y diversión. Hay paseos y pile-

tas con olas artificiales, un kids park que tiene muchas atracciones en minia-

tura para los más chicos y un interesante Wakezone con Wakeboard, Kneeboarding y Tu-bing. (Ver review completa más adelante)

Aquatica por su parte tiene atractivo de paisaje mezclado con exhibición de fau-

na acuática. Sin embargo suele quedar a media distancia en cuanto a diversión.

Para encontrar menos gente se recomienda ir lu-nes o viernes. No olvidar: toalla, protección solar y plata en una bolsa plástica o compartimento a prueba de agua. Conviene llevar la malla debajo de un short, una remera y zapatillas: hay distan-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 159

cias que recorrer y es más cómodo andar en zapa-tillas livianas.

De Marzo a Octubre los parques de agua sue-len estar abiertos aunque pueden cerrar por días de lluvia o algún otro fenómeno meteorológico. En los meses de invierno local como Diciembre Enero y Febrero, algunos parques abren pero las temperaturas bajas hacen poco placentero su re-corrido.

Parques fuera de DisneyPara muchos, parques de diversiones es sinónimo de Disney. Esto no es así, en Orlando y Tampa existen muchos parques interesantes que no for-man parte del complejo Disney. Veamos un deta-lle de los parques alternativos a Disney.

Universal

Universal Resorts Orlando es un complejo de dos parques – Universal Studios y Islands of Adventu-re – más un paseo de compras y restaurantes lla-mado Citywalk.

Universal Studios

Universal Studios está orientado al mundo del cine y la TV. Por el nombre, uno pensaría que el segundo parque - Islands of Adventure - tiene re-lación con islas, aire libre y aventura pero en rea-lidad contiene también atracciones de cine como Harry Potter y Jurassic Park.

Este parque se suele recorrer en un día a buen rit-mo y considerando que no haya mucha asistencia.

El costo de la entrada varía mucho de acuerdo a la cantidad de días y promo-

ciones que se puedan encontrar pero sacando en-tradas en la puerta y considerando una visita a los dos parques, sale aproximadamente u$75 por día por persona. A este precio hay que agregar el cos-to del estacionamiento que es de u$17 para el par-king simple. El parking preferencial cuesta u$5 más y permite dejar el auto más cerca de la entra-da. Algunos hoteles por la zona ofrecen servicios de micros gratuitos a los parques, lo cual permite

ahorrar el parking pero uno queda sujeto a los horarios del micro.

Se recomienda sacar las entradas con anticipa-ción en un punto de venta autorizado que no emita voucher a canjear sino el ticket dado que en caso contrario hay que hacer la misma cola que la gente sin entrada, lo cual resulta en demoras que pueden llegar a una hora.

Las entradas son válidas por 14 días corridos. Es decir que si uno sacó entrada por tres días. Des-pués del primer acceso a los parques tiene 13 días para utilizar las otras dos entradas.

En cuanto a las colas de las atracciones, a diferen-

cia de Disney, el Fastpass de Universal llamado Express se paga aparte, sale u$35.99 para ambos parques para una persona y garantiza esperas de no más de 15 minutos. Antes de pagar ese mon-to conviene verificar cómo están las colas de las atracciones.

Hay una app para Android llama-da Universal Studio Wait Times que permite ver los tiempos de es-pera para determinar la compra del Express.Los que tienen American Express pueden disfru-tar de un Amex Lounge en este parque. No llega a ser como el lounge de un aeropuerto pero tiene lugares para sentarse, agua, pretzels, galletitas y un baño. Está indicado en el mapa de Universal

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 160

con un ícono de American.

A continuación, una lista de atracciones destaca-das:

Shreck 3D: se encuentra casi a la entrada y es una típica atracción de auditorio con anteojos 3D y una dimensión más agregada por los efectos espe-ciales como luces, movimiento de las sillas y agua.

Disaster: atracción en tres ambientes con parti-cipación opcional de algunos asistentes. Muestra cómo se hace una película de catástrofe. Fina-liza en un vagón de subte durante un derrumbe con caída de agua y choque de vehículos. Pueden entrar chicos pequeños aunque no den la altura mientras se encuentren acompañados.

Simpson Ride: acá si conviene ser estricto con la altura dado que a veces la altura suele ser verifi-cada por segunda vez antes de pasar y llegado el caso, obligan a quedar-se a un adulto con un chico esperando en un área nada di-vertida. Los parti-cipantes ingresan a unos vagones indi-viduales, se apagan las luces y empieza una aventura donde cuesta creer que uno no está cayendo por impresionantes pre-cipicios junto a los personajes de los Simpson.

ET: para el aniversario de los treinta años de ET, un muy lindo paseo a bordo de bicicletas fijas con la ambientación de la película. La vista sobre la ciudad, notable.

Woody Nuthouse: montaña rusa para los más chi-cos. Corta pero con linda pendiente.

Fear Factor: participar de una atracción es lindo pero ¿qué tal ser la atracción? Los que entiendan inglés y se encuentren en buen estado físico pue-den postularse en los tres o cuatro casting que hay

por día para ser parte del show Fear Factor. Los que son elegidos, participan de pruebas de riesgo frente a 2000 personas y pueden ganar un pre-mio. Las pruebas son cosas sencillas como sos-tenerse con las manos a treinta metros de altura, meter manos en peceras llenas de víboras y tre-par por edificios. Los que sólo quieran ir como espectadores no se van a decepcionar.

Terminator 2: Terminator 2 está a mitad de cami-no. No llega a ser retro todavía y está lejos de ser una novedad, los chicos no conocen la película y termina siendo anticuado, no solo el tema sino el planteo de la atracción. Se puede hacer pero no es imprescindible.

Men in Black: atracción similar a Buzz Lightyear de Disney donde uno va en un carro móvil pro-visto de una pistola y tiene que matar Aliens. El carro pega unas vueltas salvajes y resulta muy en-

tretenido. No de-jan ingresar con mochilas pero hay lockers gratuitos hasta 30 minutos que se activan con huellas digitales.

Rock It: espec-tacular montaña rusa con un as-censo a noventa grados, caída ver-tical y dos loops cabeza abajo. No apta para cardía-cos. Para evitar

las grandes colas se puede ingresar como Single Rider, en cuyo caso, uno va al lado de un des-conocido pero ahorra valiosos minutos. Se reco-mienda ingresar cuando ya oscureció.

Islands of Adventure:

Islands of adventure es el segundo parque de Universal Orlando y es conocido también como “el parque de Harry Potter” dado que contiene la sección The Wizarding World of Harry Potter. Esta sección está incluida con el precio de la en-trada y no se paga aparte.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 161

Islands of Adventure es un parque menor en ta-maño que Universal Studios y se puede recorrer en medio día con poca asistencia.

El parking es el mismo que para Universal Stu-dios y cuesta u$17. A diferencia de Universal Stu-dios, este parque no tiene aún conexión a Inter-net gratuita. En el gate de uno y otro se pueden adquirir entradas y esto sirve dado que Universal Studios tiene mayores colas.

Truco: es posible entones comprar las entradas en Islands of Adventure e ingresar a Universal Studios.

Debajo, una review de atracciones principales de este parque.

Amazing adventures of Spiderman: un paseo moderno a bordo de un carro cerrado para ocho personas que combina imágenes proyectadas en 3D y escenarios reales. Impresionante la caída desde el edificio y los efectos de calor y humo.

Jurassic Park: Jurassic es una sección del parque con varias atracciones. Hay un paseo en tren sos-tenido desde arriba que provee una linda vista del parque llamado Pteranodon Flyers. Hay tam-bién un ride llamado River Adventure en un gran gomón que ingresa al parque jurásico. El bote se mete “accidentalmente” en una sección prohi-

bida donde hay fuga de dinosaurios peligroso y finaliza con una caída épica y bastante húmeda.

Poseidón: por fuera es una atracción imponente. Se ven las ruinas de un palacio y la gente empieza a hacer una cola interminable sólo para enterarse

luego de que la atracción no es continuada sino que tiene horarios. Tranquilamente uno puede estar haciendo cola por una hora sin avanzar ni un centímetro. Cuando dan acceso, se pasa a una sala donde un actor explica antecedentes, mez-clados con chistes. Se van abriendo puertas y el público en masa accede a otras salas no más inte-resantes. Al final se pasa a un gran auditorio don-de se pelean dioses desde pantallas y vuela algo de agua y fuego. Anticuado y poco entretenido. Seguramente no lo desmontan porque la estruc-tura es demasiado grande.

High in the Sky trolley: para los más pequeños, un tren elevado insípido y extremadamente cor-to.

Carrousel: en la misma sección, una calesita des-angelada.

Cat in the hat: ride ambientado en el dibujo Cat in the hat, donde los carros dan impresionantes giros. Entretenido.

Storm Force Xmen: a pesar del marketing es el clásico juego de las tasas. El único agregado son un par de ventiladores en el techo.

Harry Potter Forbidden Journey: es una de esas atracciones con más colas y esperas, pero donde la ambientación hace entretenida la espera. Cada ambiente del castillo es un placer para la vista. Hay pequeñas historias en los ambientes, conta-das por cuadros o proyecciones holográficas. Al final se sube a unos carros de cuatro personas donde no se puede llevar nada encima (mochi-las, carteras) y sucede una aventura siguiendo a Harry Potter con las escobas por precipicios y lu-gares impensados.

Quienes quieran repetir la atracción, al salir de-ben ingresar al Child Swap area y salir por la otra puerta indicando que estaban cuidando a un her-mano o hijo. Volverán a entrar sin hacer la cola.

Harry Potter Flight of the Hippogriff: un ride corto para los fanáticos de Harry Potter que no dieron la altura en Forbidden Journey. La única relación con Harry Potter es que el tren permite ver la sección del parque de Harry Potter.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 162

Harry Potter Dragon Challenge: dos salvajes montañas rusas. El asistente decide al momento de ingresar si prefiere la montaña con más giros o la más rápida. Muy recomendable.

También es posible realizar el truco del Child Swap para pro-bar ambas montañas sin volver a esperar en la cola.

En la sección de Harry Potter hay también muchos negocios, una sección de terminal de tren y un minis-how donde se explica la selección de varitas mágicas a un auditorio limitado.

The eight voyage of Sinbad: es un show con ho-rarios determinados en un gran auditorio. El es-cenario tiene barcos, lagos y montañas. Sinbad, su amigo y su novia pelean contra una bruja y sus enemigos empleando el ABC de los dobles de riesgo. Entretenido e ideal para descansar un poco.

Para comer hay muchas secciones al aire libre que un día de mal tiempo se encuentran inutilizables. El precio de la pata de turkey es de u$13.95. Una opción recomendable es el café en la sección del High in the Sky trolley donde es posible comer una hamburguesa completa con papas fritas por u$7 y tomar regular water.

Wet n Wild

Este es un parque acuático, por lo tanto solo está completamente funcional y se disfruta en los me-ses de verano. La idea es asistir con traje de baño, dejar el resto de las cosas en un locker y parti-cipar en un sinfín de montañas rusas y paseos donde se combinan agua, sol y mejor diversión. Se destacan el Kids Park, The Storm, Bomb Bay (espectacular caída libre de 76 pies) y The Black Hole. También es posible jugar vóley de playa y asistir a una pileta artificial con olas.

Una gran ventaja de Universal son los precios. WetN Wild tiene una promoción que permite pagar u$47.95 por un día y obtener el resto de los días gratis (hasta 14 días) http://www.wetn-wildorlando.com/tickets.html

El pase de siete días a los dos parques principales se con-sigue un precio de $25 el día por per-sona, lo cual es un precio más que ex-celente. Al mismo se le puede agregar la opción de WetN-Wild por un impor-te extra. Universal asimismo incluye

descuentos por comprar tickets online. Más in-formación en http://www.universalorlando.com/Tickets/tickets_2.aspx

Parking gratis en Universal

El estacionamiento en Universal Orlando cuesta u$17, un importe nada menor. Considerando al menos una visita diaria a Universal Studios y otra a Islands of Adventure, se gasta entonces u$34.

Existe un truco al igual que en Disney. Consiste en dirigirse hacia las casilla de

parking. Una vez ahí informar al empleado que uno pretendía ir al Citywalk que es gratuito. El empleado informará que el parking es pago, in-cluso para Citywalk. Avisar entonces que uno de-sea retirarse. El empleado habilitará el acceso al parking e informará cómo se retoma para retirar-se. En lugar de seguir las instrucciones, seguir a los demás autos que se dirigen al estacionamien-to. Ante el remoto caso de una observación por el personal de seguridad basta con repetir que uno está buscando la salida.

Busch gardens

Este parque está ubicado en Tampa, a unos cua-renta minutos de Orlando en auto. Su eje temáti-co gira alrededor de Africa: animales, camione-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 163

tas, trenes y las mejores montañas rusas de todo EEUU.

Se destacan: Jambo Junction (permite alimentar animales y aprender sobre su entrenamiento), Rhino Rally (paseo en Jeep como en un Safari Africano), Myonmbe Reserve (pocas veces van a tener a un Gorila tan cerca), Sesame Street Safari y Sheikra (montaña rusa infartante)

Este parque ofrece u$10 de descuento al comprar online en lugar de comprar en la entrada. Con el descuento cuesta u$69.99 por adulto y u$61.99 por menor. El link de compra es http://seaworldparks.com/en/buschgardens-tampa/Book-Online/Tickets/Florida-Resident-Offers/Single-Park

Sea World

Sea World es un parque relacionado a los animales de mar. No se debe confundir con los parques acuáticos como WetnWild. Algunas de sus atracciones son: Believe (la ballena asesina en un show de música, coreografías y efectos especiales), Alure the call of the ocean (historia de marineros con un show de clowns y artistas al estilo Cirque du Soleil) y Shamu Rocks (show de Rock con ballenas)

El precio de acceso es de u$68.95 por día

Kennedy Space Center

Este parque no está tan difundido dado que no pertenece a las grandes cadenas (Disney y Universal).

Sin embargo es un lugar muy interesante y recomendable para jóvenes y adultos. Entre sus atraccio-nes principales se encuentra el Shuttle Launch (simulación de lanzamiento de cohete), Astronaut En-counter (encuentro cara a cara con astronautas veteranos que viajaron al espacio), KSC tours (visita a las torres de lanzamiento de cohetes, a los cohetes y a los laboratorios del Space Center)

Las entradas cuestan u$50/día Más información en http://www.kennedyspacecenter.com/buy-tic-kets.aspx

Fun Spot Orlando

Muchos creen que Orlando es sinónimo de Disney. Algunos creen que Orlando es sinónimo de Disney y Universal. Pocos sa-ben que en Orlando hay mucho más para hacer y acá entran lu-gares como Fun Spot.

Fun Spot es un parque de atracciones pequeño – en comparación a los mega parques por todos conocidos – muy

bien ubicado y con ciertas características muy interesantes. Entre ellas: parking gratuito, Internet gratuito y admisión gratuita.

Estas tres variables cambian mucho el panorama. En Disney, una de las cosas que no se pueden hacer es pagar la entrada de los chicos y acompañarlos.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 164

Un día en Disney, para dos menores acompañados por sus padres - quienes no desean participar de ningún juego - cuesta u$391.94 dado que todos pagan. Luego se agrega el parking de u$15. Total u$406.94

El mismo caso en Fun Spot cuesta u$53.90 y permite que los chicos entren y salgan y repitan juegos sin parar, todo el día. Asimismo es posible pagar por atracción. A modo de ejemplo,

un ride para los más pequeños cuesta apenas u$3.

Ahora bien ¿qué clase de juegos hay en Fun Spot? ¿Es divertido? Fun Spot tiene una gran cantidad de juegos desplegados en una superficie pequeña. Algunos de ellos son parecidos a los juegos de Disney y Universal. Tal es el caso de montañas rusas, carruseles, carre-ras de autos y las mini atracciones para los más pequeños como las tazas y rides cortos. Pero quienes busquen algo parecido a Disney y Universal no lo van a encontrar.Fun Spot es una experiencia muy divertida y a la vez muy diferente. La sensación general es de estar visitando esos parques de pequeñas ciudades, donde uno se mueve con otra noción del tiempo. Sin necesidad de correr y hacer colas interminables.

Es una opción para los que ya vinieron varias veces a Orlando, para quienes tienen medio día o un par de horas para pasarla bien y no quieren gastar mucho dinero y también para grupos de amigos bus-cando un par de horas compitiendo en las pistas de karting.En los grandes Theme Parks las atracciones se ven temibles y luego resultan en una experiencia prolija y demasiado controlada. En Fun Spot, algunas atracciones se ven tranquilas y terminan resultando un pandemenium de adrenalina. Tal es el caso del Parachute.

» Sacando la entrada online es posible ahorrar el 10%

» Ingresando al parque después de las 10 de la noche, el brazalete de juegos ilimitados sirve para el día siguiente

» Por u$20 adicionales se puede ingresar al otro parque de la misma cadena en Lake Kissimee

» De 8 a 9 y de 10 a 11, todas las cervezas a u$3

La dirección es 5700 Fun Spot Way, Orlando, FL, queda a pasos de Universal.

Legoland

Legoland es uno de los parques temáticos más nuevos y prescindibles de la Florida.

Está ubicado a 45 minutos de Orlando y tiene dos secciones principales: el parque en sí, con más de cincuenta atracciones y un anexo de atracciones acuáticas.

El problema con Legoland es que plantea diversión casi exclusiva para menores de ocho años con una propuesta humilde y le cobra a los mayores un importe nada despreciable.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 165

La entrada a las dos secciones – Legoland más el Waterpark – cuesta u$84 por un día para mayores de 13 años y u$77 por día para menores.

» 1. Eligiendo la fecha específica de visita a través de la web http://florida.legoland.com/en/buy_tickets/Admission-Tickets1/ se pue-de ahorrar u$15 por entrada

» 2. Conviene visitar Legoland por dos días, dado que ahí la entrada de adulto cuesta u$45 por día en lugar de u$84

» 3. Comprando el parking online se ahorran u$2 por vehículo por día

» 4. Desde el Premium Outlet de Vineland sale un Shuttle para Legoland que cuesta ape-nas u$5 ida y vuelta por mayor y u$3 por me-nor.

Outlets de Orlando

En general cuando se piensa en compras se piensa en Miami y esto tiene una lógi-

ca dado que Miami es el paraíso de las compras y tiene una gran cantidad de malls con excelentes precios y gran variedad de productos. Sin embar-go, en ocasiones es mejor hacer las compras en Orlando, ya sea porque solo visita esta ciudad o bien porque deja a los chicos en los parques y le queda un tiempo que no puede aprovechar en la playa y que desea destinar a compras.

Entonces, ¿adónde conviene ir de compras cuan-do se visita Orlando?

Premium Outlets

4951 International Drive, Orlando, FL 32819

8200 Vineland Avenue, Orlando, FL 32821, (407) 238-7787.

Lunes a Sábados 10 a 23, Domingos 10 a 21hs, .

Uno ubicado cerca de Disney y otro ubicado cer-ca de Universal. Ambos tienen grandes marcas, precios bajísimos y pasillos al aire libre. Esto hace a la experiencia de compra menos claustrofóbica aunque con lluvia o mucho calor puede compli-car bastante el recorrido.

Recomiendo ir al de Vineland Avenue dado que las tiendas están un poco más cerca entre sí lo cual simplifica la recorrida.

Algunas de las tiendas notables de este mall son: Toys R Us Outlet (juguetes a precios de liquida-ción sobre liquidación), Adidas (ropa deportiva con gran descuento), Asics (el paraíso de los co-rredores), Banana Republic Factory Store (ropa de primera mano a precio de segunda), Brooks Brothers Factory Store (ropa algo más formal, ex-celente calidad y precios de liquidación), Carter´s (ropa para bebés a precios absurdos), Columbia Sportswear (camperas y pantalones impermea-bles), Crocs (el famoso calzado a un precio nada conocido), Gap Outlet (hay muchos Gap Outlets pero este es muy grande y se esfuerza por tener precios muy bajos), Guess Factory Store (ropa de hombre y mujer, pero también grandes acce-sorios y relojes), Levis Outlet Store (jeans, cam-peras y camisas con descuentos), Oakley Vault (anteojos deportivos de u$200 a u$69, indumen-taria de muy buena calidad), Polo Ralph Lauren Factory Store (la camisa del diálogo en el micro-centro), Seiko Company Store (relojes auténticos Seiko a precio de fábrica), Tag Heuer (relojería de ultralujo con descuentos de lujo), Forever 21 (dos pisos de ropa de mujer) y North Face (abrigadas y funcionales camperas de moda con descuentos de hasta el 30%)

» Estacionamiento: en días de lluvia este mall

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 166

se llena y es complicado encontrar estaciona-miento. Basta con ir enfrente, en el segmento donde se encuentra Forever 21 y North Face para encontrar estacionamiento adicional.

» Internet: el mall provee Internet gratis en la zona del patio de comidas. La conexión se llama Simon que es el nombre de la empresa dueña de la cadena de malls.

» Almuerzo: el patio de comidas de este mall quedó muy por debajo de las necesidades. En días de lluvia, es el punto de concentración ideal así que conseguir una mesa es misión imposible. Recomiendo salir del mall, cruzar la calle y entrar al McDonalds que ofrece ade-más precios imbatibles.

Lake Buena Vista Factory Stores

15657 S Apopka Vineland Rd, Orlando, FL, 32821

Lunes a Sábados 10 a 21:30, Domingos 10 a 19hs.

Algunas de sus tiendas: Aeropostale, Carters, Converse, Fossil, Gap, Nike, Reebok y Tommy.

Montañas rusasPor qué negarlo. Muchos adultos esperan el via-je a Miami y Orlando para sentir las emociones extremas que ofrecen las montañas rusas o roller coasters. Debajo un informe con las montañas rusas más populares.

Space Mountain

Space Mountain es una montaña rusa de los años 70 ubicada en Magic Kingdom de Disney. La atracción no posee grandes velocidades, caídas empinadas, loops ni giros violentos pero su reco-rrido transcurre a oscuras lo que hace perder el sentido de la orientación. Desde la cola de espera el pasajero se va ambientando con la visión del espacio que existía por los años 70. Los pasillos parecen decorados de la película 2001 Odisea del Espacio. Space Mountain podría defraudar a los buscadores de emociones extremas pero podría ser el punto de ingreso a un recorrido de mon-tañas rusas en Orlando y Tampa. De cualquier

manera, como dijo un lector “¿Qué otra cosa se puede hacer en Magic Kingdom?”

El buscador de emociones fuertes debería viajar a Tampa (una hora de Orlando en auto) y entrar a Busch Gardens. Busch Gardens es oficialmente un parque temático, relacionado a animales africanos pero tiene cinco montañas rusas de calidad.

Gwazi

Gwazi se encuentra en Busch Gardens. Es una montaña rusa construida íntegramente en ma-dera. La montaña no tiene inversiones ni caídas bruscas sin embargo alcanza grandes velocidades en espirales continuos y niveles de vibración que dan la sensación de que la montaña rusa se está por desarmar. Es sin lugar a dudas una atracción muy recomendable. Los visitantes suelen sor-prenderse porque Gwazi parece inofensiva. Im lector me dijo que tras bajar de Gwazi se sintió como haber montado por una hora sobre un ca-ballo loco por la montaña.

Scorpion

Después de Gwazi hay que conocer la picazón del Scorpion. Caídas de 60 pies, altas velocidades e inversiones de 360 grados. Scorpion es un roller coaster moderno, que ofrece exactamente lo que promete y que no defrauda a los buscadores de emociones.

Kumba

Kumba es una montaña rusa catalogada entre por los usuarios como una de las mejores del mun-do. Incluye una caída de 135 pies, loops encade-nados, siete inversiones, espirales de 360 grados con una inercia apenas soportable, una vuelta con gravedad cero y uno de los loops verticales más largos del mundo. Una review completa de esta montaña rusa puede encontrarse en

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 167

http://www.thecoastercritic.com/2008/03/kum-ba-busch-gardens-africa-coaster.html

Sheikra

Sheikra es una montaña rusa ultramoderna con algunas particularidades. Este paseo alcanza los 70mph y realiza un loop llamado Immelmann que genera caudales de adrenalina en los aven-turados. Solo basta con acercarse a mirar para sentir el miedo ajeno de la primera caída libre. Los “vagones” de esta montaña son filas de varios asientos y en el recorrido, además de subir, bajar y dar vueltas increíbles, pasan por túneles y termi-nan con un vuelo rasante sobre una laguna. Los románticos de sangre fría encontrarán también una increíble vista de Tampa durante el primer ascenso.

Zonas de Orlando

Orlando es una ciudad grande y comple-ja. Una mala decisión en cuanto a las zo-

nas de alojamiento, puede determinar una mala estadía. Por ejemplo: en una visita de 3 días a Dis-ney, alojarse en International Drive resulta en 40 minutos de ida y vuelta cada día.

Muchas arterias principales de Orlando no man-tienen la misma dirección. International Drive por ejemplo va de Oeste a Este pero en un tramo sube al norte.

Mirando un mapa de Orlando de frente, con el este a la derecha y el oeste a la izquierda, el aero-puerto Internacional de Orlando se ubica cerca del este. La zona de Kissimmee al medio abajo. La zona movida de International Drive al medio arriba y la zona de Lake Buena Vista hacia el este.

Lake Buena Vista

Es una zona muy linda y turística, ideal para alo-jarse en los resorts que están afuera de Disney pero muy cerca. Un traslado en auto desde esta zona a los parques de Disney resulta en un viaje de 5 a 10 minutos. Por Vineland hay muchos ne-gocios, restaurantes y pharmacies.

Celebration

También queda cerca de los parques de Disney pero algo más al sur. Es una alternativa más eco-nómica. Posee campos de golf.

International Drive

El tramo de International que sube al norte es una zona muy turística, llena de hoteles, nego-cios, restaurantes y atracciones de medio día. Ideal para alojarse cerca de Universal, WetnWild y Sea World. La zona se puede caminar. En auto, se vuelve muy congestionada.

Kissimmee

Al este de Celebration se encuentra Kissimme.

Posee grandes extensiones de bosque y un lago. La zona es algo desolada. Tiene cerca a Gator-land

Tampa

Técnicamente otra ciudad. Se encuentra a una hora de viaje hacia el Oeste, casi lindando con la costa Oeste de la península. Ahí se encuentra el parque Busch Gardens.

Cabo Cañaveral

También otra ciudad a una hora de auto desde Walt Disney Resorts. Totalmente sobre la costa Este. Ahí se encuentra el Kennedy Space Center.

Comida gratis en Magic King-dom

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 168

La comida en los parques de Disney no es barata. Existen opciones de Fast Food en u$15, luego se pasa a los u$35 y también hay restaurantes donde una comida cuesta u$50-u$75 por persona.

Una alternativa es llevar vianda: una heladerita con sándwiches, fruta y una botella de agua. Tam-bién es posible llevar los kits de atún y galletitas que venden en los supermercados como Publix.

El problema es que llevar comida para una visi-ta del día entero para una familia de cuatro in-tegrantes va a requerir estar cargando un bolso grande.

Para los que se arreglan con refrigerios leves y saludables, hay un local en Magic

Kingdom que ofrece una opción de hamburguesa y salad bar. No se controla el acceso al salad bar y ahí se encuentran morrones, champiñones con-dimentados, pepinos y cebollas cocidas. Basta con pedir un plato o usar el propio, acercarse al salad bar y servirse a gusto y gratis un buen plato de champiñones, morrones, cebollas y pepinos. En algunos de estos restaurantes también hay ga-lletitas para acompañar.

El nombre del local es Pecos Bill y se encuentra en Frontierland pegado al Country Bear Jamboree.

Alojamiento económico por Disney Vacation clubEl Disney Vacation Club es el sistema de tiempo compartido de Disney. El propietario adquiere el derecho de uso de una propiedad como villa o studio en Disney por un período de 50 años. El derecho de uso se puede transferir, alquilar o revender. La financiación es hasta diez años.La compra más económica es de 160 puntos por año, lo cual resulta en u$700 más u$100 de Exchange Fee. El alojamiento resultante cuesta u$800 al año, lo cual paga con creces la mejor ho-telería de Orlando y uno tiene la flexibilidad de ir o no ir o ir a otro lugar dado que cincuenta años yendo a Disney parece un poco excesivo.

El motivo por el cual es interesante mencionar en

Miami Gratis el sistema Disney Vacation Club es que uno puede comprar puntos de un dueño a un precio bastante menor alojándose adentro de las villas y estudios de Disney a un precio muy con-veniente y sin ningún tipo de compromiso.

Existen tres sitios web donde se gestionan las compras de puntos:

» dvcrequest.com

» disboards.com

» mouseowners.com

Se trata de foros de contacto entre compradores y vendedores con lo cual hay que tener ciertas pre-cauciones. En primer lugar comprar de vendedo-res con experiencia y reputación, gente que no regala sus puntos, sino que los tiene a un precio razonable para la temporada en cuestión.

En líneas generales es probable comprar puntos en un rango de u$8 a u$12 Com-

prando a u$8 el punto, es posible alojarse a u$80-noche en Old Key West versus u$285 que cuesta el mismo lugar a precio de lista.

Todo sobre el Fast PassEl Fastpass de Disney es un sistema por medio del cuál es posible no hacer cola en el ingreso de ciertas atracciones. Parece simple pero tiene va-rias implicancias y trucos para su utilización.La primera consulta con respecto al Fast Pass o Pase Rápido es cuánto cuesta y cómo se contrata dado que en la página de Disney no figura como opción a la hora de adquirir los pases. El moti-vo para esta omisión es que el Fast Pass no tiene costo, es gratuito y está incluido con todas las en-

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 169

tradas.La pregunta que todos se hacen es: ¿si está inclui-do en todas las entradas, entonces todos pueden no hacer la cola? Más o menos. En principio no todas las atracciones tienen Fast Pass, sólo las que están indicadas en el mapa del parque respectivo con el ícono FP en rojo.

Para estas atracciones, hay una máquina que ex-pide el Fast Pass. Ahí es necesario ingresar el tic-ket de Disney de cada integrante de la familia y la máquina devolverá un ticket Fast Pass para cada integrante indicando:

» 1. La atracción para la cual es válida dicho Fast Pass

» 2. El período horario en el cual el portador del Fast Pass puede volver a la atracción y no hacer cola

» 3. El horario a partir del cual el portador puede volver a solicitar un nuevo Fast Pass

Muchos piensan que lo mejor al llegar al parque es meter FastPass en todas las atracciones popula-res. Esto no es viable, dado que deben pasar aproximadamente dos horas entre cada pedido de FastPass.Sí es aconsejable al llegar al parque ir a la atrac-ción más popular (Mission Space en Epcot o las montañas rusas de Magic Kingdom) y emitir FastPass, luego hacer cola en atracciones no tan populares por dos horas y luego emitir Fast Pass para otra atracción popular.

En ocasiones se encuentra un cartel como el que sigue debajo “All tickets

have been distributed” Esto quiere decir que el parque ya entregó toda la disponibilidad de Fast Pass y ya no es posible pedir un Fast Pass para esa atracción. La única opción es la cola estándar de Stand By.

Entendiendo los iconos en los mapas de disneyAl ingresar al parque de Disney hay puestos don-de se puede retirar el mapa con el detalle de atrac-ciones y una hoja adicional con los horarios de los shows. Cada parque temático tiene su propio mapa: Hollywood Studios, Animal Kingdom, Ep-cot y Magic Kingdom.

Es importante leer el mapa, entender las ubica-ciones y el sistema de iconos. Especialmente para fechas donde la asistencia a los parques es consi-derable.

No leer los mapas puede significar una pérdida de tiempo importante, hacer cola en lugares don-de era posible usar Fast Pass y entrar a atraccio-nes que podrían causar miedo a los chicos o bien donde los chicos no cumplen con la altura míni-ma para poder pasar.

Los iconos más importantes a tomar en cuenta son:

1. FP en rojo: Fast Pass. Esta atracción permite obtener un ticket de Fast Pass para evitar la cola e ingresar directamente en el período convenido

2. Mano de mickey en un recuadro rojo: lugar donde es posible encontrarse con personajes de Disney para sacar fotos

3. Círculo amarillo con signo de exclamación: atracción que podría provocar miedo a los más chicos

4. Ilustración de un hombre parado: altura mí-nima para ingresar. Debajo figura la altura míni-ma en centímetros. En ocasiones hay dos alturas indicadas, una para ser acompañante y otra para conducir la atracción, tal es el caso del Speedway en Magic Kingdom

5. Ilustración de hombre caminando: la atracción requiere desplazarse, con lo cual podría no ser aconsejable para cargar chicos muy chicos o para personas con problemas motrices.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 170

6. $, $$ o $$$ indican el rango de precios de los restaurantes. $ significa hasta u$14.99, $$ signifi-ca hasta u$35.99 y $$$ hasta u$59.99

7. También para restaurantes: L es lunch o Al-muerzo, D es cena, B es desayuno, S es snack.

Monkey Joes, inflables para me-

dio díaEl viaje a Orlando en auto lleva unas cuatro ho-ras. Esto significa que el día de llegada a Orlando y el día de regreso, los parques no se aprovechan. En general uno llega, va a almorzar, hace el chec-kin en el hotel y se prepara para ir al día siguiente.

Existe una opción de entretenimiento con chicos económica y muy divertida para el día de llegada y salida a Orlando: Monkey Joes.

Monkey Joes es una cadena de peloteros y juegos arcade con una sucursal sobre International Dri-ve, adentro del mall Pointe Orlando.

El precio de entrada por chico de hasta 3 años es u$5.99, los chicos mayores pagan u$9.49 y los adul-tos entran gratis.Una vez adentro es posible encontrar muchos inflables con toboganes, laberintos y desniveles. Hay un sector exclusivo para chicos de hasta tres

años. El acceso a todos los inflables está incluido con la entrada y los inflables son recorridos por coordinadores vestidos de referís que controlan el buen uso de las instalaciones y que los chicos no se peleen.

Hay también un sector de juegos arcade. Para poder jugar hay que sacar una tarjeta de u$1 y cargarla con crédito. Un crédito de u$5 da la posi-bilidad de jugar por una hora aproximadamente y ganar puntos para canjear por premios como golosinas o juguetes.

El local tiene un sistema de brazaletes por medio del cual ningún chico puede salir sin sus padres o encargados.

Los adultos mientras tanto pueden usar Internet sin cargo en un área lounge, mirar la TV, usar un sillón masajeador y comer un snack como nachos por u$2,49 o 10 alas de pollo con papas y bebida por u$9.99

Importante: los chicos deben llevar medias para poder ingresar a los inflables.

La dirección de Monkey Joes es

9101 international Dr Orlando, FL 32819

El horario es Domingos de 11 a 20, Lunes a Jue-ves de 10 a 21 y Viernes y sábado de 10 a 22 horas.

Costos ocultos del auto en Or-landoLos vuelos de Latinoamérica suelen ir hasta el Aeropuerto Internacional de Miami. Quienes viajan a Disney y los otros parques temáticos de Orlando y las cercanías, tienen que trasladarse al menos 370 kilómetros hasta Orlando. Este tra-yecto puede ser realizado en avión, en auto de alquiler o en micro.La opción de vuelo a más de u$300 por pasajero y molestias de seguridad y tiempo de anticipación en el aeropuerto queda descartada casi instantá-neamente.

Entre auto y micro conviene analizar cada caso

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 171

con detenimiento.

A priori la gente suele pensar que el auto es más económico, pero ¿es así? Debajo, un análisis de costos ocultos en un viaje tipo de una semana.

» Peajes ida y vuelta utilizando Toll by Plate u$35.86

» Nafta, un Ford Focus que alcanza 35 millas con un galón gasta u$43 por tramo, o bien u$86 en total.

» Estacionamiento en parques temáti-cos u$17 por día, o sea u$119 la semana.

» Alquiler del auto, una semana vía Do-llar Rent a Car con seguros u$294.

El total, en concepto de auto para una se-mana en Orlando ter-mina dando u$534.86

¿Cuánto se gasta en micro a Orlando?

Desde luego que disponer del auto en Orlando ofrece mayor flexibilidad. Permite ir y volver de los parques en cualquier horario, salir a cenar por International Drive y viajar a Tampa o el Kennedy Space Center. Sin embargo, para muchas familias el viaje a Orlando es más sencillo: se alojan aden-tro del complejo Disney y utilizan el transporte interno o bien se alojan en hoteles de las cerca-nías con Shuttle gratuito a Disney y Universal. Tras una jornada agotadora en los parques, con programa de comidas, el auto no tiene ninguna utilidad hasta el día de regreso a Miami.

Por otro lado, el viaje en micro suele ser mucho más relajado, sin estar pendiente

de peajes, nafta y bajadas de autopistas en Orlan-do y con la posibilidad de utilizar el tiempo en algo más productivo como trabajar con conexión WiFi, conectarse con familiares o sencillamente

descansar en un asiento comodísimo y muy re-clinable.

¿Cuánto cuesta viajar en micro a Orlando?

Existen varios servicios de micro a Orlando, pero una propuesta que se destaca es la de Red Coach. Red Coach ofrece cuatro servicios al día, asientos muy cómodos, WiFi a bordo sin cargo, posibilidad de llevar dos maletas por persona, posibilidad de tomar el micro siguiente sin car-go si el vuelo se atrasó, descuentos acumulables y acumulación de millas por Aerolíneas Argen-

tinas.

El precio más bajo de Red Coach para una familia de dos adultos y dos meno-res de 7 años da en total u$133,20. Un ahorro impor-

tantísimo en comparación con el auto. Esta oferta considera punto de partida El Aero-puerto de Miami y punto de llegada la terminal de micros de Orlando. Si bien Red Coach ofrece un servicio de Shuttle que deja al pasajero en su hotel de Walt Disney, Universal o alrededores, para una familia de cuatro integrantes, lo mejor es tomar un taxi desde la terminal de micros de Orlando hasta el hotel.

La terminal de micros a un hotel en Disney hay 15 millas, y el taxi cuesta

u$20 con propina incluida.

El total de micro Red Coach más taxi para co-nectar con el hotel en Disney es de u$173,20 versus u$534.86 para el auto.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 172

Algunos trucos para conseguir las mejores tarifas de Red Coach

» De ser posible planear el viaje a Orlando los días martes, miércoles o sábados

» Sacar con bastante anticipación dado que al igual que los pasajes aéreos, las tarifas van su-biendo a medida que los pasajes se van ven-diendo

» Los lectores de Miami Gratis tie-nen un descuento del 10% utili-

zando el código 1DUFJKTAOO Nota: los dos últimos caracteres son la letra o mayúscula

» Los socios de Aerolíneas Plus pueden su-mar 250 millas por pasajero, por tramo Mia-mi Orlando. No olviden indicar su número de Aerolíneas durante la compra del pasaje en Red Coach.

» Los descuentos son acumulables: en un mismo viaje es posible combinar descuento de ida y vuelta 10%, descuento por familia de 4 integrantes 40%, descuento de lector 10% y descuento de estudiante 10% (enviando cre-dencial a [email protected])

» Niños de hasta dos años viajan gratis

Sitio web http://www.redcoachusa.com/es/

Review completa de WetnWildWet’n Wild es un parque acuático ubicado al 6200 de International Drive en Orlando y su nombre representa perfectamente la experiencia: mojado y salvaje. Así como en los parques acuáticos de Disney la estética y la propuesta son de sumo cui-dado, en Wet’n Wild, hay caños a la vista, goma espuma a punto de desprenderse, pintura saltada, ningún concepto estético o conceptual, pero la adrenalina en cada juego fluye a mayor velocidad.

La entrada a Wet’n Wild cuesta u$56 más tax, unos u$59 final por mayor de 10 años y u$51 más tax por menor 3 a 9 años. Los menores de dos años ingresan gratis.

Otros consumos estándar de WetnWild son el parking: u$13 y el locker u$12.95. El locker es fundamental para recorrer el parque en malla despreocupado por llaves del auto, protección so-lar, toalla y documentos.

Por último, Wet’nWild ofrece cabañas para seis personas en el sector de playa artificial. Cues-tan nada menos que u$79.99 más tax por día. A modo de referencia, un hotel Days Inn a una cua-

dra de Wetn Wild cuesta u$39.95 por noche, así que quizás convenga dejar pasar las cabañas.

Qué descuentos hay en Wetn Wild

1. Comprando la entrada online es posible aho-rrar un monto significativo. u$46.95 con tax in-cluido en UndercoverTourist u$12 de ahorro. El ticket se imprime en la propia impresora.

2. A partir de las dos de la tarde es posible sacar la entrada de medio día por u$28 adulto y u$25 menor, más tax.

El parking de Wet’n Wild es caro, pero además ni siquiera está en el mismo pre-

dio, es necesario cruzar una avenida y depen-diendo de la ubicación del auto caminar bastante para salir del parking, cruzar y acceder al gate.

Una alternativa es dejar el auto en los parking gratuitos de los negocios que es-

tán en International Drive.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 173

No recomiendo dejarlo en el Pharmacy que está justo enfrente dado que están muy acostumbra-dos a esto y llaman eventualmente grúas para remover los autos que permanecen más de una hora. Sin embargo, otros negocios a una cuadra de distancia, no controlan el tiempo del parking y son ideales para dejar el auto.

Qué pasa con el clima

Es importante notar que los parques de agua no devuelven el dinero por mal

tiempo. La gente de manera inocente piensa que no importa, que con calor y llovizna o lluvia igual es posible disfrutar del parque, pero la verdad es que ante la amenaza de lluvias, las atracciones son cerradas, a veces por varias horas. Entonces es importante mirar el pronóstico del tiempo an-tes de ir a Wet’n Wild.

El parque abre la mayor parte del año de 10 a 17hs. Del 7 al 26 de Junio abre de 9.30 a 20hs. Del 27 de Junio al 16 de Agosto de 9.30 a 21hs.

Las opciones de comida son limitadas y no muy baratas. Los combos de hamburguesa, patitas de pollo, wraps, panchos y fish’nchips van de los u$6.59 a los u$9.49 Las gaseosas cuestan u$2.69. Una alternativa es salir del parque, cruzar la ave-nida y comer en KFC por la mitad o bien en el Pharmacy.

Qué atracciones tiene el parque

El Aqua Drag Racer es la típica carrera de mats, pero se ingresa en un tubo cerrado que da varias vueltas antes de desembocar en el tobogán al aire libre.

Der Stuka es una caída casi vertical en un tobogán de 48 pies. Bomb Bay es muy similar, pero se in-gresa en una cápsula cerrada y el piso se abre con un sistema neumático, incrementando el efecto de la caída. Los familiares y amigos pueden mirar al final del recorrido la cara de susto a través de una cámara ubicada en la cápsula.

Brain Wash es la tercera atracción del mismo sec-tor. De hecho comparten la misma escalera de

acceso. Es importante notar que para subir a esta atracción es necesario un token que entregan al subir el colchón inflable. Brain Wash consiste en unas gomones grupales que son potenciados en un cono lateral.

Surf Lagoon es el enorme piletón principal con olas artificiales y un sector de reposeras para to-mar sol.

The Surge son unos gomones con capacidad para cuatro personas que van por un recorrido de 600 pies algo insípido.

Disco H20: esta atracción a priori no parece de-masiado interesante: subida en escalera para ac-ceder a un gomón de cuatro personas. Claro que una vez que el gomón se mete en el tubo empieza la diversión: música, luces y desemboque en un sector que asemeja una discoteca de 1970. El con-traste entre el agua, el gomón y la disco resulta muy satisfactorio.

Mach 5: tres bajadas de mats hacia una pileta. Es necesario poder controlar el mat con las manos.

Black Hole: atracción para subir en un bote esti-lo banana con una persona adelante y otra atrás. Ambientado en el espacio, aunque poco y nada se ve adentro.

Blastaway Beach: dos piletas, un castillo de seis pisos y 15 slides en un sector especial para chicos.Knee Ski y Wake Skating: al fondo del parque hay una gran laguna artificial de media milla donde es posible practicar Knee Ski: una especie de es-quí acuático de rodillas sobre una tabla y Wake. Ambos son propulsados por un cable que corre por rieles. Tiene un costo adicional de u$12 por todo el día.

Lazy River: se trata del clásico río con correntada leve que arrastra gomones en un recorrido cir-cular. Pero en este caso el recorrido toma lugar alrededor de un restaurante, lo cual le quita todo el atractivo.

The Storm: muchos lo pasan por alto dado que se encuentra escondido a la derecha de la entrada. Una gran caída en toboganes cerrados de 48 pies

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 174

de altura.

Disney Blizzard BeachBlizzard Beach es uno de los dos parques de agua de Walt Disney World. El concepto temático- es-tético es el de un resort de nieve derretido en un paraíso de agua. No tiene mucho sentido ni im-porta a la hora de subir a un tobogán de 120 pies con caída vertical, pero hay bastante diferencia de ambientación entre un parque de agua que parte de un concepto y otros parques donde hay atrac-ciones caprichosas por acá y por allá.

En el mes de Septiembre el horario de Blizzard Beach es de 10 a 17hs, pero la hora de cierre cam-bia mucho así que conviene consultar la web an-tes de acercarse.

En cuanto a los precios, hay dos formas de acce-der a Blizzard Beach. Por un lado es posible sacar la entrada independiente a este parque de agua y por otro es posible sacar los parques de agua como un agregado de un ticket global de Disney. En el primer caso cuesta u$56.45 con tax incluido para mayores de 9 años y u$47.93 para chicos de entre 3 y 9 años.

Como opcional dentro del modelo Multi Days Tickets, sale u$60 y permite una cantidad de visi-tas de acuerdo a la cantidad de días del ticket. Por ejemplo, en un ticket de 4 días, se pueden hacer cuatro visitas a los water parks o bien a los otras opciones como DisneyQuest, ESPN y los campos de golf para chicos.

La buena noticia y no tan difundida es que Blizzard Beach tiene parking gratui-

to – mientras que el parking para los parques tra-dicionales de Disney cuesta u$16 por día -

Hay otro gasto que conviene tomar en cuenta: el locker. A diferencia de un parque tradicional donde uno va por ahí en bermudas, zapatillas, remera y mochila, la indumentaria ideal para un parque de agua es malla y nada más. Las ojotas son una molestia porque hay atracciones donde uno tiene que ascender y luego de los toboganes termina en cualquier otro lugar y no es práctico

volver a buscar las ojotas. Mucho menos tirarse por las atracciones con las ojotas en las manos. Hay un calzado de neoprene, ideal para fóbicos al pie de atleta. Se vende a precio de oro en el mismo parque. El locker cuesta u$13 el chico y u$15 el grande. Esto incluye u$5 de depósito de seguridad, que se devuelve al retornar la llave. De modo que los costos netos son u$8 y u$10 respec-tivamente. Quienes no quieran gastar en lockers pueden dejar sus petates en una bolsa plástica en alguna reposera o rincón del parque. Es poco probable que se produzca un robo, pero aún así lo mejor es no dejar objetos de valor ni documen-tación.

Las atracciones abren oficialmente a las 10, pero conviene ir 9.15. De esta forma es posible conse-guir los mejores lugares del parking, comprar la entrada por anticipado y también ingresar antes al parque – no a las atracciones – resolviendo el trámite del locker.

En cuanto a las atracciones:

» Cross Country Creek: una gran laguna con correntada alrededor del parque permite flo-tar y trasladarse de un sector a otro encima de gomones.

» Ski Patrol Training Camp: actividades para los pre-teens, quienes desde luego nunca quieren hacer ninguna actividad ni ser lla-mados pre-teens.

» Summit Plummet: caída de 120 pies con un segmento vertical. El punto más alto de in-tensidad del parque. Conviene dejarlo para lo último.

» Slush Gusher: tobogán que parte un poco más abajo, tiene un recorrido más largo y sin pendientes tan pronunciadas.

» Teamboat spring: gomones para varias per-sonas en un recorrido desabrido y sin mucha emoción.

» Chair Lift: sillas aéreas para llegar a la cima de la pendiente donde sale el Summit Plum-met, Slush y otros. Conviene ir a la fila Single para ahorrar cola.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 175

» Tobogan Racer: carrera cabeza abajo con amigos o desconocidos sobre mats a toda ve-locidad. Muy entretenido.

» Snow Stormers: carrera sobre mats por tu-bos independientes con grandes curvas.

» Runoff rapids: gomones dobles o indivi-duales en unas caídas por tubos con dos re-corridos posibles.

» Melt away bay: playa con olas artificiales ideal para nadar y relajarse.

El parque no es demasiado grande y con poca gente se puede pasar por todas las atracciones en dos horas.

La comida no es barata: u$10.49 por una ham-burguesa y u$8.99 una ensalada Caesar. Los Kids Meal u$7.49

Las fotos ayudan a dar una idea de Blizzard Beach, pero nada como “sentir” el Summit Plummet con este video en Slow Motion.

https://www.youtube.com/watch?v=oCq0fKOPUaI

Clubes vacacionales de OrlandoUsted se encuentra en un complejo hotelero de lujo en la ciudad de Orlando. Tras asistir a la pro-yección de un video institucional que parece ha-ber sido filmado por James Cameron, le acaban de regalar un desayuno completo con huevos, croissants, panceta y jugo de naranja. Un señor canchero con aspecto diligente lo interroga sobre el costo de sus últimas vacaciones y hace unas cuentas y resulta que él lo puede ayudar a ahorrar un 50% con algo llamado Club Vacacional.

En la mesa de al lado descorchan un champagne – y eso que son las diez de la mañana – porque un jefe de familia más decidido ya entendió las ven-tajas prácticas y económicas del club vacacional. Sus hijos se aburrieron de jugar en el Playroom y le tironean las mangas, su mujer le hace notar que ya van perdidas tres horas de un hermoso día y resulta que Orlando es una linda ciudad, a los

chicos les gustan los parques y después de todo le acaban de bonificar el downpayment – ¿qué era eso? – Además se puede llevar ya mismo entradas a los parques con descuento.

Antes de firmar hay información adicional sobre Clubes Vacacio-nales que te convendría conocer.

¿Qué es exactamente un Club Vacacio-nal?

Un club vacacional es en esencia un Tiempo Compartido, pero en lugar de

comprar cierta semana al año en determinada propiedad, el comprador adquiere puntos y di-chos puntos pueden ser utilizados para elegir alo-jamiento en distintas propiedades y épocas del año.

¿Es una inversión inmobiliaria?

Es cierto que tiene la magnitud de una inversión inmobiliaria y que podría ayudar a construir un historial crediticio en Estados Unidos, pero llega-do el caso, pagar un servicio o tener una tarjeta de crédito de una tienda departamental sirve al mismo efecto.

¿Permite ahorrar en los costos de las va-caciones?

La cuenta que hacen los vendedores de clubes va-cacionales es la siguiente:

¿Cuánto gastás en hotelería cuando viajás al exte-rior? u$100 la noche.Si te ofrecieran un departamento con dos am-bientes y cocina ahorrando en comidas, ¿pagarías un poco más? Bueno…u$150 la noche.¿Cuántos días veraneás al año? 7 días.¿Por cuántos años más pretendés veranear? 30 años.El subtotal da: 150x7x30 u$31.500Agregando una inflación del 1.5% x 30 años (raro, pero así hacen la cuenta): u$14.175Estarías gastando en total u$45.675

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 176

¿Ahora qué tal si te ofrecemos ahorrar u$15.675? Pagarías solo u$30.000 y serías “dueño” del Club Vacacional.Solo tenés que abonar u$2.000 ahora (el famo-so downpayment) y el resto lo pagás sin interés, en cuotas de tu tarjeta de crédito, cuyos datos ya tenemos porque así empezó todo: un desayuno siempre y cuando nos muestres la tarjeta de cré-dito vigente.

Tras una presentación de tres horas y cierto efec-tivo speech, todo esto puede parecer razonable. Hay preguntas claro, pero todas ellas tienen una respuesta.

Una pregunta estándar ¿Por qué querría vacacio-nar siempre en el mismo lugar? No es así, podés utilizar los puntos para vacacionar en todo el mundo a través de un programa de intercambio donde asimismo se pueden contratar cruceros.

¿Ahora sí, listo para firmar? No sin antes conocer los yearly e incidentals fees.

¿Qué son los yearly e incidental fees?

Las cuentas que hacen los empleados de clubes vacacionales son curiosas porque no toman en cuenta los gastos anuales e incidentales.

Resulta que los Clubes Vacacio-nales tienen gastos anuales que rondan los u$800 y en ocasiones fees incidentales por mejoras o re-paraciones que pueden rondar los u$200 al año. Obviamente yearly e incidentals pueden ser modi-ficados a piaccere por el mana-gement. En general modificados para arriba, se entiende. Cuando uno se quiere dar cuenta, el yearly fee co-rresponde al precio que se paga por una semana de alojamiento en Orlando y en consecuencia, los

u$30.000 fueron utilizados para comprar aire.En este punto no es sencillo “salir” de los clubes vacacionales y muchos dueños los revenden a precio cero o a unos pocos cientos de dólares con tal de sacarse de encima los gastos anuales.

A modo de referencia, con el sistema Name Your Own Price detallado en este libro es posible con-seguir hoteles en Orlando desde u$35 la noche. En RocketMiles es posible conseguir hoteles en Orlando desde u$57 y ganando 2000 millas de American Airlines Advantage. Acá podemos ver el Bahama Bay Resort and Spa de la cadena Wyn-dham a u$69

O sea que alojarse en Orlando es muy barato sin necesidad de ningún Club Vacacional.

Un clásico consuelo de los compradores de clubes vacacionales es que están veraneando en aparta-mentos más grandes y cómodos que las habita-ciones de hotel, pero resulta que es posible con-seguir alojamiento en los mismos departamentos de los Clubes Vacacionales pagando desde u$58 un apartamento para cuatro personas como ve-mos en el Legacy Vacation Resorts

Otras páginas para alquilar los departamentos de los Clubes Vacacionales sin ser dueño figuran en-http://www.wgbluetree.com/index.htm y http://www.libromiamigratis.com/?p=2164

En definitiva, si la tentación de comprar un Club Vacacional es muy, pero muy

alta, conviene saltearse las presentaciones coerci-tivas y utilizar los sitios web de reventa, ahorran-do decenas de miles de dólares.

Algunos sitios de reventa son http://www.dvc-re-sales.com/dvclisting.cfm http://timeshareresales-usa.com/ http://www.sellmytimesharenow.com/westgate-travel-club/

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 177

Cruceros

Miami posee un puerto para cruceros muy activo. Debido a la gran canti-

dad de ofertas, posee también los mejores precios del mundo en cruceros de calidad. Hay cruceros de varias duraciones: 1 noche, 3 noches, 5 noches, 8 noches y hasta 15 noches. Hay también muchas líneas diferentes de cruceros, cada una con sus pro y contras.

Antes que nada evite las represen-taciones locales de las líneas de cruceros. Estará pagando comi-siones altas por la actividad de los intermediarios.

En el siguien-te sitio web

mayorista http://li-bromiamigratis.com/ofertas/?v=crucero1 podrá conseguir las mejores ofertas de cruceros saliendo desde Miami. Para tal fin solo debe ingresar el código postal o zip code (ingrese 33166 si no conoce otro zip code de Miami), la duración, el mes de partida y el destino.

A modo de referencia, el precio de un crucero de una noche saliendo de Miami ronda los $150 por persona y uno de cuatro noches $259. A este importe hay que sumar impuestos (aproxima-damente un 10%) y propinas. ($10 por pasajero adulto, por noche)

Si nunca ha vacacionado en cruceros, el consejo es tomar uno de 3 a 5 noches. En una segunda vacación podrá probar con un crucero más largo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Voy a sentir claustrofobia en un crucero?

Los cruceros son ciudades flotantes, poseen más de diez pisos para los turistas y varios pisos más de tripulación. Es más probable que sienta claus-trofobia yendo hasta Colonia Del Sacramento en Ferry que viajando en Crucero.2. ¿Hay que pagar algo más, aparte de la tarifa?

El importe cubre todo. Prácticamente todo en realidad. Los espectáculos, actividades, juegos, cursos y las comidas están incluidas, el agua, jugo, café y té también. Las bebidas alcohólicas y gaseo-sas no están incluidas. Los masajes y las excur-siones tampoco. Con cierta disciplina es absolu-tamente viable finalizar un crucero con la cuenta en cero, es decir sin haber gastado un dólar extra a la tarifa del crucero.

3. ¿Voy a sentir mareos?

Un crucero que sale de Miami y viaja por el Caribe suele tener un re-corrido tranquilo. Sin embargo po-dría tocar algún momento de cier-to movimiento. Se aconseja llevar al-gún medicamento estilo Dramamine si suele marearse.

4. ¿Qué línea de cruceros me conviene?

Si viaja con chicos piense en Norwegian o Disney. Ambas poseen actividades y ambientación para chicos. Si le gusta la comida gourmet piense en Carnival. Si le gustan las actividades extras y las mejores instalaciones piense en Royal.

5. ¿Cómo puedo llegar al puerto de Miami?

Puede tomar un taxi o shuttle desde el aeropuer-to. El recorrido es relativamente corto y suele salir U$25 el taxi o bien U$10 por persona el micro. Algunas compañías de autos como Dollar poseen

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 178

micros gratis desde la terminal de autos hasta el puerto. De modo que puede viajar una semana por Miami, devolver el auto en Dollar y viajar gratis hasta el puerto.

6. ¿Me conviene una cabina interna o una externa?

Es conveniente reservar el crucero con mucha anticipación. Al hacer esto podrá obtener uno o dos niveles de upgrade en su cabina. Por ejemplo sacar una cabina regular y obtener un

upgrade a externa o bien a cabina con balcón. Si sufre de mareos, es conveniente que gaste un poco más por cabina y contrate una externa. La cabina con balcón es un lujo absoluto, ideal para un viaje romántico.

Es bastante común tener que dormir una noche entre un viaje aéreo y el día de salida de un crucero. Una alternativa muy interesante es el hotel Red Roof por la zona de Miami Airport. El hotel es de dos estrellas y ofrece un shuttle gratuito desde el aeropuerto al hotel y otro shuttle desde el hotel al puerto de Miami. Más información en el link que figura a continuación

http://libromiamigratis.com/ofertas/?v=hotel8

Crucero de un día a u$99

Una consulta bastante frecuente sobre cruceros está relacionada a los cruceros cortos de un día, ge-neralmente por Bahamas. Ediciones anteriores del libro Miami Gratis recomendaban un crucero que salía u$79 por persona y era el preferido de la gente que viajaba a Miami por una semana o diez días. Lamentablemente dicha empresa dejó de operar pero hay otro crucero muy similar. Se trata del Bimini que viaja hasta una Isla y regresa en el día.

Detalles:

» u$99 por persona de Lunes a Viernes

» Desayuno y cena incluidos

» Casino

» Seis Bares y restaurantes

» Entretenimiento y juegos

» Camarotes opcionales a u$40

» Tour por el puente del Capitán a u$10

» u$10 de descuento para menores de 12 años

» Salida a las 9AM desde el Puerto de Miami

» Regreso a las 7pm

Reservas al 888-930-8688 Contacto web en http://www.rwbimini.com

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 179

¿Avión o barco para ir a Bahamas?Un subviaje bastante popular para la gente que visita Miami son las Bahamas. Playas paradisíacas, relax y compras libres de impuestos son algunas de las cosas que tiene Bahamas para ofrecer.Pero ¿es mejor viajar en avión o en barco a Bahamas?

» 1. El pasaje en avión más económico cuesta u$400 ida y vuelta y es necesario estar dos horas antes en el aeropuerto

» 2. El pasaje en barco más económico cuesta u$49.50 por tramo, o sea que termina en u$99 más taxes, algo menos de u$130

La empresa Ferryexpress ofrece viajes a Bahamas en Ferry desde Fort Lauderdale, un puerto a cuaren-ta minutos de Miami. El viaje hasta Bahamas tarda dos horas y media. Ferryexpress también un día de excursión con comida y actividades marítimas por u$50.

El sitio de la empresa es ferryexpress.com

Cruceros de último minuto: una mala ideaLos buscadores de ofertas mantienen la creencia de que a último momento siempre se consiguen los mejores precios. Dejemos en suspenso por ahora la variable precio y veamos otra cuestión nada me-nor: la conveniencia.

Resulta que los viajes se arman con un sistema de precedencias y en el caso de Miami-Orlando el pasaje aéreo es la primera determinación, la segunda es el alojamiento y la tercera, el alquiler de auto.

A nadie se le ocurriría pagar el alquiler de un auto antes de haber confirmado el pasaje aéreo. Del mismo modo, si un viaje a Miami y Orlando va a tener un crucero, el crucero pasa a ser la segunda determinación. No es conveniente sacar hotel ni auto sin saber primero cuándo se viaja en crucero, desde dónde y por cuánto tiempo.

Supongamos una familia tipo con dos adultos y dos menores. Sacan un paquete Fly and Drive de aéreo, hotel y auto a Miami y Orlando. Ya estando en Miami se levantan una mañana y dicen “Con-tratemos un crucero de último minuto” Los planetas se ponen en línea y resulta que encuentran un crucero en Priceline Last Minute que sale ese mismo día a un precio bajo.

7 noches Exotic Western Caribbean de Carnival con 75% de descuento (u$289 cada pasajero) Priceline Last-Minute Cruises up to 75% off from $60/ night!

Hacen las valijas y dejan el hotel perdiendo siete días de alojamiento ya contratado – unos u$700 – o pagando una penalidad de u$350. A esto se le suma el alquiler de auto, pago por siete días donde no se usa – unos u$300 con seguros – Y como frutilla del postre: siete días de parking en el puerto: u$140.

¿Qué clase de ahorro en el crucero de último minuto puede compensar u$1.140? Ninguno.

Hay quien dirá que va a contratar el hotel día a día y estar sin auto a la espera de que salga un

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 180

crucero. Lo quiero ver sacando las valijas todos los días a las 10 de la mañana y volviendo a entrar a las 15hs, pagando tarifa de mostrador y viajando en colectivo y shuttles por si aparece un crucero de último minuto.

Entonces ¿cuál es la forma inteligente de sacar un crucero en Miami?

» 1. Contratar el pasaje aéreo únicamente.

» 2. Luego buscar cruceros con descuento en Priceline o Hotwire.com , procurando que salga al menos un día más tarde que el día de llegada dado que cualquier demora en el aéreo haría perder el crucero. Es interesante también tomar el crucero al principio del viaje a fin de evitar las sobre-cargas de compras.

» 3. Una vez contratado el crucero, contratar el alojamiento las noches anteriores y posteriores y alquilar auto antes y después tomando en cuenta que ciertas empresas de alquiler de auto permi-ten devolver en el puerto y ofrecen un shuttle gratuito, ahorrando el taxi.

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 181

Notas finalesGracias por acompañarme en este recorrido.

Espero que los trucos y consejos para ahorrar le sean de utilidad en la etapa de planificación y también durante su viaje a Miami y Orlando.

Si alguien le ha “prestado” una copia de este libro, le agradezco que compre la última versión legal-mente por una ínfima fracción de sus ahorros.

También le agradezco por anticipado que ingre-se un comentario de Miami Gratis en http://amzn.to/1dvmkfv

Roni Bandini

Buenos Aires, Julio de 2015

http://www.facebook.com/MiamiGratis

https://twitter.com/MiamiYOrlando

http://www.libromiamigratis.com

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 182

ÍndiceIntroducción ............................................................... 3Novedades .................................................................... 4Convenciones............................................................... 5Preparativos ................................................................. 6

Emisión de la visa ......................................................................... 6Pasaporte europeo y trámite ESTA ............................................. 8Cobertura médica ........................................................................ 8Seguro de cancelación de viaje .................................................... 9Considerar los costos ocultos ...................................................... 9¿Es seguro Miami Beach?............................................................ 10Inglés mínimo necesario para Miami y Orlando ..................... 11

Llegando a Miami ....................................................... 14Cuándo viajar ............................................................................... 14Miami mes a mes ......................................................................... 16¿Conviene viajar en Black Friday? ............................................. 17Vuelos a Miami ............................................................................. 18Tabla de distancias en Miami ..................................................... 26Tabla de distancias en Orlando .................................................. 26Rocketmiles, millas de avión reservando hotel ........................ 26¿Conviene sacar el viaje por agencia? ........................................ 27Tres métodos para conseguir pasajes con descuento .............. 28Compensaciones de Aerolíneas ................................................. 29¿Conviene transferir millas? ....................................................... 29Cómo sumar millas de Lanpass más rápido ............................. 30

Alojamiento ................................................................ 31Hotel o departamento ................................................................. 31Conseguir una buena tarifa ...................................................... 32Priceline......................................................................................... 32Cómo usar Priceline paso a paso ............................................... 33Zonas de Priceline ....................................................................... 34Dudas frecuentes de Priceline .................................................... 36Precio del Parking ........................................................................ 37Categorías de Hotel ...................................................................... 37Selección de hoteles ..................................................................... 38Experiencias de terceros .............................................................. 38Ayuda para Priceline y HotWire ................................................ 38Departamentos amueblados ....................................................... 39MyStudioMiami ........................................................................... 39Aparts en Miami .......................................................................... 40Hoteles cerca de los malls ........................................................... 40Hotel recomendado en South Beach ......................................... 41¿Conviene Hostel? ........................................................................ 41¿Alojarse cerca de los malls? ....................................................... 42Precauciones antes de alquilar departamento .......................... 43Web para hoteles en el aeropuerto ............................................. 45

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 183

Alquiler de auto .......................................................... 46Ofertas para Sudamérica ............................................................. 46Detalle de los seguros .................................................................. 46Más sobre seguro SLI ................................................................... 47Cuánto cuesta una multa en Miami .......................................... 47Cómo se paga una multa ............................................................ 48Van o dos autos chicos ................................................................ 48Aeropuerto o ciudad .................................................................... 49Registro internacional ................................................................. 49Tramos de peaje que no aceptan efectivo ................................. 49El rompecabezas de los peajes .................................................... 49Colas de espera ............................................................................. 51Silla para bebé ............................................................................... 51Cambios automáticos .................................................................. 51GPS al precio de alquiler ............................................................. 52Lista de empresas ......................................................................... 52Duplicado de llave ....................................................................... 53Parking .......................................................................................... 53Transporte alternativo ................................................................. 54Del aeropuerto a Miami Beach sin auto ................................... 55Usar un GPS en Miami ............................................................... 55Parquímetros de Miami ............................................................. 56Pagar anticipado el alquiler ........................................................ 56Trucos para alquilar auto post crucero ..................................... 56Estacionando barato en Miami Beach ...................................... 57Errores comunes al alquilar auto ............................................... 58Antes de manejar en Miami y Orlando ..................................... 59SIM con datos alquilando auto en Alamo ................................ 60Cómo evitar embotellamientos .................................................. 61Ahorro en traslados con Uber .................................................... 61

Comidas ...................................................................... 63Comiendo al paso ........................................................................ 63Cocinando .................................................................................... 63Regular water ................................................................................ 64Pollo Gratis ................................................................................... 64Pizza con garantía ........................................................................ 64Café por u$0.60 ............................................................................ 64Hamburguesa y gaseosa por u$1.99 .......................................... 64Sushi barato en South Beach ...................................................... 65Dunkin Donuts al 50% de descuento ........................................ 65Comida de mar buffet a u$29 ..................................................... 66Camarones a un precio increíble ............................................... 66Hamburguesas y panchos gourmet en Lincoln Road ............ 67Sándwiches y cerveza por u$1 .................................................... 68Desayunando como un residente .............................................. 68Chocolates Kilwins en Lincoln Road ........................................ 69Desayuno en SOBE por u$2.99 .................................................. 69La Sandwicherie ........................................................................... 69Hard Rock Café Bayside .............................................................. 70Cupones para restaurantes .......................................................... 71

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 184

Pizza en Lincoln Road por u$3 .................................................. 72Comiendo saludable y barato en Publix ................................... 72Comida gratis en iHop ................................................................ 72Sushi en South beach a u$3.50 ................................................... 73Cheesecake Factory ..................................................................... 74Ginza Buffet de Sushi .................................................................. 74Sweet Tomatoes ............................................................................ 75Review de Boston Market ........................................................... 76Sushi a u$1.95 ............................................................................... 76Applebee’s ..................................................................................... 76Comida de mar en Dolphin Mall a u$10 .................................. 77Jumbo Buffet u$8.99 .................................................................... 78

Compras ..................................................................... 79Shopping malls ............................................................................. 79Cuponeras para los malls ............................................................ 85Mapa de los malls ......................................................................... 86Tiendas departamentales ............................................................ 87Compra de electrónica ................................................................ 87Instrumentos musicales .............................................................. 96Artículos deportivos .................................................................... 96Compra de juguetes ..................................................................... 97Compra de perfumes ................................................................... 99Compra de anteojos .................................................................... 101Regalos de último minuto .......................................................... 101Compra de ropa .......................................................................... 101Compra de inmuebles ................................................................ 105El mejor Dollar Store de Miami y Orlando ............................. 108Tax Refund ................................................................................... 108Ahorro de Tax en semana de Back To School ......................... 109Impuestos y aduanas ................................................................... 109Declaración de objetos antes de salir ....................................... 110Aprovechando las promociones combinables ........................ 111Outlet de camperas North Face ................................................ 112Torrid, ropa de moda para otro tipo de cuerpos .................... 112Relojes de alta gama .................................................................... 113Adaptación de electrónica comprada en Miami y Orlando .. 113Compra de valijas y bolsos ........................................................ 114Tarjeta de compra gratis ............................................................. 115Entendiendo las promociones Bogo, off, sale up to ............... 116CVS Pharmacy ............................................................................ 116Cremas a u$2 en Bath and Body Works .................................. 117Guía de compra de Smartwatches ............................................ 117Michaels, insumos de artesanías y manualidades................... 118Celulares Samsung desbloqueados ........................................... 119¿Conviene llenar la declaración de aduana? ............................ 119

Ángulos de Miami ..................................................... 121Miami para solteros .................................................................... 121Miami con chicos ........................................................................ 122Miami de shopping ..................................................................... 124Miami de negocios ...................................................................... 125

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 185

Miami para artistas ..................................................................... 126Miami para peatones .................................................................. 127Tours y atracciones .................................................................... 128

Deportes .................................................................... 132Vóley ............................................................................................. 132Ténis .............................................................................................. 132Golf ............................................................................................... 132Básquet ......................................................................................... 133Espectáculo de futbol americano gratis ................................... 133

Ahorros varios ........................................................... 134Acceso a Internet ......................................................................... 134Diarios gratis ............................................................................... 135Dirección postal gratis ............................................................... 135Cuenta bancaria gratis ................................................................ 136Masajes gratis............................................................................... 136Clases de inglés ............................................................................ 136Paseo en moto gratis ................................................................... 137Harley Davidson por u$100....................................................... 137Celular gratis ............................................................................... 137Revelado de fotos gratis ............................................................. 137Maquillaje gratis .......................................................................... 138Cómo conseguir dólares en Miami .......................................... 138

Mapas populares ........................................................ 140Aeropuerto de Miami a South Beach ...................................... 140Aeropuerto de Miami a Dolphin Mall ..................................... 141Aeropuerto a Miami Beach........................................................ 142Miami Beach a Sawgrass ............................................................ 143Miami Beach al Bayside ............................................................. 144

Disney y Orlando ...................................................... 145Cuándo ir ..................................................................................... 145Cuántos días conviene estar en Disney .................................... 146Plan de comidas de Disney ........................................................ 146Opciones de traslado a Orlando ............................................... 147Entradas a Disney ....................................................................... 148Entrada como residente ............................................................. 150¿Conviene alojarse adentro de Disney? ................................... 150Descuentos en hoteles de Disney .............................................. 151Alojamiento alternativo ............................................................. 151Parques temáticos de disney ...................................................... 151Seis trucos para los parques ....................................................... 156Ahorrando en el parking ............................................................ 157Parques para adolescentes .......................................................... 157Parques acuáticos ........................................................................ 158Parques fuera de Disney ............................................................. 159Outlets de Orlando ..................................................................... 165Montañas rusas ........................................................................... 166Zonas de Orlando ....................................................................... 167Comida gratis en Magic Kingdom ........................................... 167Alojamiento económico por Disney Vacation club ................ 168Todo sobre el Fast Pass ............................................................... 168

o barato

Miami Grati$

www.libromiamigratis.com

Página 186

Entendiendo los iconos en los mapas de disney ..................... 169Monkey Joes, inflables para medio día..................................... 170Costos ocultos del auto en Orlando ......................................... 170Review completa de WetnWild ................................................. 172Disney Blizzard Beach ................................................................ 174Clubes vacacionales de Orlando ............................................... 175

Cruceros .................................................................... 177Preguntas frecuentes .................................................................. 177Crucero de un día a u$99 ........................................................... 178¿Avión o barco para ir a Bahamas? ........................................... 179Cruceros de último minuto: una mala idea ............................. 179

Notas finales .............................................................. 181Índice ......................................................................... 182

o barato