16
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3762 • www.lajornadamichoacan.com.mx 6 FRANCISCO TORRES 8 REDACCIÓN ARTURO HERRERA CORNEJO 2 PABLO ALARCÓN-CHÁIRES 8 LUIS DANIEL CAMPOS 10 ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA 12 ÉDGAR FUENTES BARRIOS 14 La mayoría de los comercios de playa, con daños por el huracán Un muerto y 4 lesionados en LC en accidente provocado por Odile 7 OLGA MÁRQUEZ 13 REDACCIÓN Habitantes de cinco poblados de Uruapan, hartos de los “abusos” de los agentes Policía indígena, necesaria, pero será complicado que inicie operaciones: alcalde Amagan con tomar las armas si la corporación entra a sus comunidades Purépechas impedirán ingreso de Fuerza Rural Regidores piden que Bomberos y PC salgan del mando unificado Este mes presentarán al Cabildo de Morelia la solicitud de desincorporación El alcalde de Lázaro Cárdenas, Rogelio Ortega, manifestó su “especial preocupación” por las afectaciones que sufrió el 60 por ciento de los pequeños esta- blecimientos ubicados a pie de playa, pues el Ayuntamiento carece de recursos suficientes “para ofrecer respuestas inmediatas” a los comerciantes Foto La Jornada Michoacán Buscan partidos políticos minar organización de Cherán, acusan Comicios de 2015 serán “un nuevo momento de agitación” en el municipio

Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA JORNADA MICHOACÁN

Citation preview

Page 1: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3762 • www.lajornadamichoacan.com.mx

■ 6Francisco Torres

■ 8redacción

Arturo HerrerA Cornejo 2PAblo AlArCón-CHáires 8luis DAniel CAmPos 10AlfreDo rAmírez beDollA 12ÉDgAr fuentes bArrios 14

■ La mayoría de los comercios de playa, con daños por el huracán

Un muerto y 4 lesionados en LC en accidente provocado por Odile

■ 7olga Márquez

■ 13redacción

■ Habitantes de cinco poblados de Uruapan, hartos de los “abusos” de los agentes

■ Policía indígena, necesaria, pero será complicado que inicie operaciones: alcalde

■ Amagan con tomar las armas si la corporación entra a sus comunidades

Purépechas impedirán ingreso de Fuerza Rural

Regidores piden que Bomberos y PC salgan del mando unificado■ Este mes presentarán al Cabildo de Morelia la solicitud de desincorporación

El alcalde de Lázaro Cárdenas, Rogelio Ortega, manifestó su “especial preocupación” por las afectaciones que sufrió el 60 por ciento de los pequeños esta-blecimientos ubicados a pie de playa, pues el Ayuntamiento carece de recursos suficientes “para ofrecer respuestas inmediatas” a los comerciantes ■ Foto La Jornada Michoacán

Buscan partidos políticos minar organización de Cherán, acusan■ Comicios de 2015 serán “un nuevo momento de agitación” en el municipio

Page 2: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

• LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 20142

n Michoacán, además de las agresiones provenientes del cri-men organizado –cuatro perio-distas están desaparecidos, sin que se reporte el más mínimo

avance en las investigaciones–, los abusos policiacos contra el gremio periodístico se están convirtiendo en una constante. Algunas veces han sido civiles armados que usan vehículos de la policía o que se hacen acompañar de uniformados los que, sin más, utilizan la violencia contra repor-teros; otras ocasiones han sido escoltas de funcionarios o elementos de las corpora-ciones policiacas quienes agreden a los comunicadores.

El 14 de abril de este año, en Arteaga, el camarógrafo Martín Eduardo Espinosa Bautista vio cómo su cámara era destruida a patadas –mientras yacía en el suelo re-cibiendo una golpiza–, luego de que se la arrebataron integrantes de la Marina que se molestaron porque tomaba fotografías.

El 15 de mayo, la corresponsal de Ca-dena Tres, Amanda Bautista, fue pateada y golpeada por un escolta del gobernador Fausto Vallejo al pretender acercarse para realizar unas preguntas al mandatario es-tatal, luego del acto del Día del Maestro.

El 6 de junio de este año, en las in-mediaciones de Pátzcuaro, un grupo de civiles armados que eran respaldados por policías protagonizó una balacera contra presuntos delincuentes; los reporteros que se acercaron al lugar fueron impedidos de

tomar fotografías y video. Se les amenazó con despojarlos de sus equipos de trabajo, y a golpes y empujones fueron retirados del lugar. A un camarógrafo lo golpearon en el estómago.

Jaime Lagunas, reportero gráfico de La Voz de Michoacán, ha sido golpeado en dos ocasiones por policías. El 10 de junio, durante la cobertura periodística en el asalto a la gasolinera que se ubica en la Central de Abastos de Morelia, y el 29 del mismo mes cuando en el cumplimiento de su tarea informativa tomaba fotografías en la colonia Tres Puentes de Morelia, al ser capturados tres presuntos delincuentes que habían robado un domicilio. En ambas ocasiones actuó en contra del periodista un sujeto identificado como comandante de la Policía Estatal, de nombre David Pinacho Ramírez.

El 1 de julio, en plaza Fiesta Camelinas, un camarógrafo del diario Excélsior que acudía a hacer sus compras a ese centro comercial se percató de que había un ope-rativo policiaco en ese lugar, en el que se detuvo a seis personas. Se acercó a tomar imágenes y le gritaron que no grabara, se retiró a su vehículo y guardó su cámara en la cajuela. Se disponía a partir, pero en el estacionamiento fue alcanzado por los policías, que le pusieron una pistola en la nuca y le robaron la cámara. En estos he-

chos nuevamente apareció David Pinacho.El secretario de Seguridad Pública, Car-

los Hugo Castellanos, declaró el 7 de agosto que no le importan los grados ni los puestos y que él procedería en contra de los responsables, al tiempo que se com-prometió a que a la brevedad daría pruebas por escrito de las sanciones que recibirán el o los atacantes de los periodistas. Todo fueron palabras. Hasta la fecha no se ha aplicado ninguna sanción.

El 2 de septiembre, el reportero gráfico de La Voz de Michoacán Armando Solís fue insultado y amenazado por un elemento de la Fuerza Ciudadana en la Plaza de Armas de Morelia, luego de que cruzó cerca de donde estaban pintando un cruce peatonal. “Sólo porque traigo uniforme no te parto tu madre”, le gritó el uniformado delante de los transeúntes, quienes grabaron la escena que fue subida a redes sociales, en donde todavía puede verse. El policía golpeó al fotógrafo, obligándolo a bajar su equipo. Solís presentó una denuncia ante la Pro-curaduría estatal por abuso de autoridad. La única consecuencia fue que el reportero fue despedido de su trabajo una semana después.

José Maldonado, director del portal informativo 90 Grados, fue golpeado el domingo 7 de septiembre, en Colinas del Sur, mientras el gobernador Salvador Jara ponía en marcha en Palacio de Gobierno el programa Por un Michoacán Honesto. El periodista refiere que transitaba en su auto sobre la avenida Atécuaro cuando observó que había un vehículo con el parabrisas roto y un golpe en el cofre, al que tres sujetos estaban desvalijando. Los indicios revelaban que el auto no estaba chocado, pues no tenía ningún golpe en la defensa. Al parecer una persona había sido arrojada sobre el parabrisas y el cofre. Posiblemente el carro protagonizó algún atropellamiento.

A José le llamó la atención que más atrás se encontraba la patrulla de la Po-licía Estatal con placas 04-126. Empezó a tomar fotografías y se percató de que tres sujetos, todos vestidos de civil, iban y venían a la patrulla. Dos de ellos se dieron cuenta de que los estaba fotografiando y entonces le atravesaron la patrulla, lo in-sultaron, sacaron las pistolas, lo amenaza-ron, pretendieron despojarlo del teléfono con el que sacó las fotos, lo golpearon en la cara y lo bajaron de su auto identi-ficado con el rótulo “Prensa”. El tercero pretendió conciliar, solicitándole que no publicara las fotografías. Hubo una nega-tiva de Maldonado. Finalmente los civiles armados expresaron que no les importaba que se publicaran las imágenes “haciendo alusión en voz alta que ellos no eran de Michoacán y al mismo tiempo ofendiendo a los michoacanos”, refiere el propio pe-riodista. Abordaron la patrulla policiaca y se alejaron del lugar.

El columnista de Cambio de Michoacán José María Carmona recibió en su cubículo del Instituto de Investigaciones Económi-cas y Empresariales de la Universidad Mi-choacana un escrito intimidatorio en el que cuestionaban sus artículos y sus posiciones teóricas, políticas e ideológicas. Acudió ante la Procuraduría estatal a denunciar, sin resultados; le pidieron testigos para poder proceder.

El miércoles 10 de septiembre se pre-sentó una queja colectiva, firmada por 30 comunicadores, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la que se mani-fiesta que Michoacán se ha convertido en un espacio territorial sumamente peligroso para el ejercicio del periodismo.

Riesgos del oficio

Arturo HerrerA Cornejo

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR DE EDICIÓNEduardo Ferrer

JEFE DE INFORMACIÓNCarlos F. Márquez

COMERCIALIZACIÓN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 123

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de México

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36

40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.Patricio

Nuevos tiempos

Page 3: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 3

México, DF, 13 De septieMbre.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, destacó el “ambiente de cordialidad, entendimiento y diá-logo respetuoso” entre el presi-dente Enrique Peña Nieto y el Congreso de la Unión.

En un comunicado, el legis-lador michoacano refirió que lo anterior es resultado del “fortaleci-miento democrático” del país, del cual “el PRD ha sido partícipe”.

En este sentido, el perredista indicó que en el país es posible impulsar “una nueva relación en-tre la clase política que ponga por encima el interés general de los mexicanos y permita generar las condiciones para resolver sus demandas más sentidas”.

Aureoles señaló que “esta buena relación y condiciones fa-vorables” para el diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legisla-tivo “deben servir para avanzar en los acuerdos que tengan como resultado el fortalecimiento de las instituciones a favor de todos los mexicanos”.

Por último, el político de Ca-rácuaro comentó que el sábado pasado, en su calidad de represen-tante máximo del Congreso de la Unión, acudió con el Presidente a la conmemoración de la Gesta He-roica de los Niños Héroes de Cha-pultepec, así como a la clausura y apertura de cursos de los planteles del sistema educativo militar, “ya que las fuerzas armadas represen-tan hoy por hoy un baluarte para la seguridad de los mexicanos”.

La Comisión de Energía del Se-nado de la República aprobó los nombramientos de los integrantes de la Comisión Nacional de Hi-drocarburos y se prevé que esta se-mana sean votados por el pleno los nombres de Héctor Alberto Acosta Félix y Sergio Pimentel Vargas.

El senador del PRI por Mi-choacán Ascención Orihuela Bár-cenas informó lo anterior y detalló que tras la comparecencia de las ternas enviadas por el Ejecutivo federal también se aprobaron los nombramientos de Marcelino Ma-drigal Martínez, Cecilia Monserrat Ramiro Jiménez y Jesús Serrano Landeros para integrar el Consejo de Administración de la Comisión Reguladora de Energía.

Con estos nombramientos, re-

saltó el integrante de la Comi-sión de Energía, se avanzará en la implementación de la reforma energética, con lo que se atenderán las necesidades de millones de fa-milias mexicanas. “Por lo mismo, después de horas de escuchar a los perfiles propuestos para dichas comisiones, se eligió a quienes se apreció tienen mayor experiencia y capacidad para que se den los buenos resultados que todos espe-ramos”, anotó.

“Estamos seguros que los in-tereses de los mexicanos, tanto en Pemex como en la CFE, esta-rán bien resguardados por estos excelentes especialistas que, sin duda, sabrán desempeñar y sacar adelante una reforma que repre-senta un pilar para el despegue del país, por lo que confiamos en que el pleno respalde los nombramien-

tos de la Comisión de Energía”, apuntó Orihuela Bárcenas.

Ratificó que los senadores del PRI están conscientes de que era necesario definir a quienes se en-cargarán de regular, supervisar y evaluar la exploración y explo-tación de los hidrocarburos, en tanto que los tres integrantes de la Comisión Reguladora de Ener-gía deberán garantizar el adecuado funcionamiento del mercado eléc-trico del país para reducir tarifas y evitar distorsiones.

Recordó que de manera “res-ponsable y transparente” los le-gisladores del PRI aprobaron la reforma energética con la fina-lidad de mejorar las condicio-nes de vida de los mexicanos y puntualizó que con los nom-bramientos concluye el trabajo legislativo en la materia.

reDacción

■ Lista, conformación de comisiones de Hidrocarburos y Energía

Los intereses se la nación en CFE y Pemex “estarán bien resguardados”

■ Es resultado del “fortalecimiento democrático” del país, asevera el perredista

“De entendimiento, el ambiente” entre Peña y el Congreso: Silvano■ “Esta buena relación debe servir para avanzar en los acuerdos que fortalezcan a las instituciones”

reDacción

El diputado federal Silvano Aureoles platica con el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto La Jornada Michoacán

El senador del PRI Ascención Orihuela y los perredistas Armando Ríos Piter y Miguel Barbosa ■ Foto Cuartoscuro

Page 4: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Al oficializar la conformación “por acuerdo de unidad” del Consejo Político Estatal para el periodo 2014-2017, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez, subrayó que aún no es momento de “estar postulando candidatos” para el proceso electoral del año próximo.

En conferencia de prensa, planteó que la manera en la que se integró el Consejo Político Es-tatal “viene del reconocimiento de quienes han venido trabajando desde abajo”; además, insistió en que se realizó un proceso donde “todos los actores políticos hi-cieron una propuesta y no fue una propuesta de la dirigencia estatal”, por lo que se desechó la propuesta de una elección in-terna entre los militantes.

En este tenor, Aguirre Chávez dijo que al interior del PRI mi-choacano el principal trabajo que se realiza por el momento es conformar un equipo que les per-mita llegar fortalecidos al pro-ceso electoral de 2015.

Cabe recordar que los inte-grantes del Consejo Político Es-tatal fueron propuestos –en su mayoría– por diversos liderazgos del tricolor michoacano, entre los que se encuentran el senador José Ascención Orihuela Bárce-nas, el diputado local Salvador Galván Infante, el delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Social, Víctor Manuel Silva Tejeda; el titular del Cen-tro para el Desarrollo Munici-pal, Jaime Mares Camarena, y el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina.

Sin embargo, trascendió que también tuvieron poder de deci-sión los secretarios de Desarrollo Rural y Política Social del go-bierno estatal, Jaime Rodríguez y Rodrigo Maldonado, respecti-vamente; la senadora Rocío Pi-neda Gochi, y Alfredo Reyna, hijo del ex gobernador interino y ex secretario de Gobierno Jesús Reyna García.

Asimismo, el Consejo Polí-tico Estatal cuenta con cinco en-laces operativos: como secretaria general, Citlalli Montejano Mon-roy; como vocales, Xóchitl Ruiz González, Cuauhtémoc Ramírez Durán y Miguel Ángel Prado. El presidente es Israel López Calderón.

■ En la conformación del Consejo Político “participaron todos los actores” del partido

Aún no es momento de “estar postulando candidatos” en el PRI, subraya Marco Polo■ Los nuevos consejeros, “los que han venido trabajando desde abajo”, destaca el dirigente

Olga Márquez

El Congreso del Estado debe analizar si Guillermo Valencia Reyes retoma el cargo de presi-dente municipal de Telpalcate-pec, señaló el dirigente estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez.

Por su parte, el coordinador de los alcaldes michoacanos emanados del tricolor, Aldo Ma-cías Alejandres, consideró que es necesario que el regreso de su correligionario sea consultado con los habitantes de Tepalca-tepec.

En conferencia de prensa, Aguirre Chávez reiteró que la postura del PRI “siempre ha sido estar del lado de la legalidad”.

Con este argumento, el di-rigente priísta trató de evadir los cuestionamientos de los re-presentantes de los medios de

comunicación, pero indicó que es necesario que Valencia Reyes comunique de forma oficial su retorno al Ayuntamiento de Te-palcatepec. Sólo así, dijo, podrá dar una opinión más amplia al respecto.

En entrevista, Macías Alejan-dres expresó: “la ley contempla que por elección no se puede renunciar a un cargo, y si él (Va-lencia Reyes) no tiene ningún situación legal que se lo impida, pues que regrese”.

Sobre los señalamientos que Valencia Reyes hiciera en contra

del PRI por no apoyarlo durante el recrudecimiento de la violencia en Tepalcatepec y el surgimiento de los grupos de autodefensa –lo que finalmente lo orilló a exi-liarse y a que el Congreso local definiera a un alcalde sustituto–, Macías Alejandres recordó que antes de que su correligionario dejara el cargo “en una reunión estaba un poco inconforme, de-cía que el dirigente y el coordi-nador no le daban el apoyo que requería, pero yo lo he dicho una y otra vez: soy el presidente municipal de Uruapan y me doy

la oportunidad de coordinar a los alcaldes, así que sólo soy el coor-dinador y no soy su jefe”.

Insistió: “mi trabajo es coordi-nar las reuniones, sacar minutas y soy el vocero para informar sobre acuerdos. Mi trabajo no es ir a defender a los presidentes muni-cipales cuando se encuentren en problemas ante la sociedad o las autoridades. Cada quien enfrenta la situación, el partido es una insti-tución y nos forma como personas, pero los hechos en los que se en-cuentran cada funcionario, eso es muy aparte”.

redacción

Política • LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 20144

El dirigente del PRI en Michoacán, Marco Polo Aguirre, tras oficializar la conformación del Consejo Político Estatal ■ Foto Ignacio Juárez

■ Debe consultarse a los habitantes del municipio, plantea Macías

Regreso de Valencia a Tepalcatepec genera resistencias en el tricolor

Page 5: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 5

Page 6: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Política • LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 20146

De cara al proceso electoral del año próximo, se avecina un “nuevo momento de agitación” en Cherán, pues cada vez son más evidentes los intentos para “contaminar” la forma de go-bierno de la comunidad indígena.

Casimiro Leco Tomás, acadé-mico del Instituto de Investiga-ciones Económicas y Empresa-riales (Ininee) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, confía en que la comu-nidad está preparada para afron-tar los retos que están por venir.

“En Cherán están puestos los ojos de todos los partidos y ac-tores de la política de todos los niveles. Muestra de ello son tan-tos apoyos que están llegando a través de los representantes de partidos”, señala el investigador, quien acusa que los comités mu-nicipales de las diferentes fuer-zas políticas se han convertido en bodegas de despensas y otros enseres de programas sociales.

Asimismo, advierte que se está fomentando el descontento social desde el interior de la co-munidad.

En entrevista con este diario, Leco Tomás sostiene que “el gobierno” quiere que el modelo cheranense fracase porque teme que se replique en otras pobla-ciones y genere serias repercu-siones ideológicas, políticas y hasta económicas.

“Pero ya es momento de ha-cer un balance, y para eso se está realizando una serie de foros donde participen todos los ana-listas interesados donde den a co-nocer sus propias evaluaciones; también se llamará a consulta a todos los campesinos, a los gana-deros, a los profesionistas, a los líderes de las fogatas y al mismo Concejo Mayor, sobre todo para que se pueda hacer un colectivo de autocríticas”, indica.

El académico plantea que existe “una realidad que no se puede negar: no se ha avanzado en infraestructura o con la obra pública que la gente quisiera ver, pero se ha alcanzado seguridad, estabilidad social. La comunidad tiene más espacios de unión y diálogo, pero sobre todo, gracias a los proyectos comunitarios mu-cha gente tiene empleo”.

Al respecto, destaca que los cheranenses han generado di-versas fuentes de trabajo: 200 jornales a través del nuevo vi-vero forestal, 200 más con una resinera, al menos 50 familias dependen de los bancos de arena que se rescataron de manos par-ticulares, el comercio local y re-gional se ha reactivado en un 90 por ciento, los campos agrícolas

nuevamente están produciendo, la ganadería incluso abastece a otros municipios aledaños. Otro impacto favorable es que se están reforestando miles de hectáreas de terrenos que habían sido des-trozados.

A lo anterior debe sumarse una “evidente resistencia” contra el crimen organizado y el cultivo de aguacate.

“Lo más importante es que en estos procesos se están formando nuestros jóvenes. Estamos segu-ros que de aquí están saliendo nuevos miembros sociales con otra visión; pero también se dio un fenómeno de integración de otras personas, como los migran-tes nacionales e internacionales. A todos les preocupa lo que pueda pasar en la comunidad y desde la capital michoacana o hasta en ciudades estadunidenses se han generado redes comunita-rias entre los paisanos”, destaca el experto en el fenómeno mi-gratorio.

Intervención de los partidos

A pesar de los logros de Cherán, los partidos políticos no quitan el dedo del renglón y a toda costa buscan desestabilizar al go-bierno comunal para que regrese el viejo sistema de gobierno.

El dirigente estatal del PRI, Marco Polo Aguirre, detalló que el tricolor ya tiene en Cherán un comité municipal, pero no se ha decidido si el partido participará en el proceso electoral en la demarcación. “Aún no hacemos una valoración, pero nosotros consideramos que es necesario saber qué opinan los habitantes del poblado. Vamos a ir con ellos para tomar una postura como partido”, deslizó.

Por su parte, el dirigente esta-tal del PRD, Carlos Torres Piña, declaró que el partido hará valer el derecho que tienen todos los

ciudadanos de participar en los procesos electorales. En este te-nor, adelantó que solicitarán que el Instituto Electoral de Michoa-cán (IEM) organice una consulta para conocer la opinión de los cheranenses.

“Si los ciudadanos así lo de-sean, nosotros los vamos a res-paldar; allí tenemos un comité municipal y una filiación de casi 800 personas”, precisó el diri-gente del sol azteca.

Blindaje

Pero el Concejo Mayor de Che-rán considera que ya no es ne-cesaria una consulta y subraya que otras comunidades indígenas están interesadas en adoptar su sistema de gobierno. Pobladores de Santa Fe de la Laguna, Jará-cuaro, Zicuicho, Zirahuén, Pa-matácuaro, Caltzontzin, La Can-tera y algunas comunidades de la Cañada de los Once Pueblos han buscado la asesoría del Concejo cheranense.

Incluso, el concejal Trinidad Martínez revela que pobladores de comunidades de Oaxaca les han solicitado una especie de tutoría para poder replicar el modelo en municipios de aquel estado.

“Consideramos que como po-blación hemos demostrado que hay capacidad de organización, que hay capacidad de desarro-llo. Esto es lo que no entienden las personas que se autonom-bran dirigentes municipales de partidos. Ellos sólo buscan sus intereses personales, nunca se han querido sumar al trabajo de la comunidad”, señala el maestro de Matemáticas.

Ante la intención de los par-tidos políticos de recuperar el terreno perdido, Trinidad Martí-nez destaca que el Concejo Ma-yor planea integrar una comisión que estará encargada de trabajar con el IEM con el objetivo de establecer los lineamientos para la nueva elección mediante el sistema de usos y costumbres. Ya hubo un primer acercamiento entre el órgano electoral y los concejales, quienes solicitaron que se definan las fechas para la elección y el tiempo que durará cada periodo de gobierno. “Pero estas decisiones se deben tomar en acuerdo con toda la comuni-dad, por eso se elegirán delega-dos especiales”, atajó.

Francisco Torres

■ “Cada vez más evidentes, los intentos de partidos por contaminar su forma de gobierno”

Acusan injerencia de partidos para tratar de minar la organización de cheranenses■ El gobierno quiere que el modelo fracase; teme que se repita en otros pueblos, señala académico

Habitantes de Cherán ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 7: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • Política 7

Habitantes de las comunida-des purépechas de Capacuaro, San Lorenzo, Caltzontzin, An-gahuan y Corupo, del municipio de Uruapan, exigen la salida de la Fuerza Rural porque no to-leran que instale retenes en los accesos a sus poblaciones y “co-meta una serie de abusos”, como ocurrió el pasado 11 de septiem-bre en San Lorenzo, donde hubo un conato de violencia porque los rurales pretendían revisar a todo taxista que ingresaba a la población, violentando el libre tránsito.

Los comuneros se organiza-ron y pidieron la salida de la Fuerza Rural, que ellos iden-tifican como autodefensas, y advirtieron que de no salir to-marían las armas. Más tarde, en una mesa de negociación, los mandos de Fuerza Rural se comprometieron a dejar el paso libre. Sin embargo, las cinco comunidades acordaron regirse bajo usos y costumbres en ma-teria de seguridad.

Al respecto, el alcalde de Urupan, el priísta Aldo Macías Alejandres, refirió que en el mu-nicipio habitan alrededor de 40 mil indígenas (cifra que repre-senta el 10 por ciento del total de la población de esa demarcación) y admitió que ha sido “notorio” su rechazo a la Fuerza Rural, pues no están de acuerdo en que ex integrantes de los grupos de autodefensa se hagan cargo de la seguridad de sus comunidades.

En entrevista, el también coordinador de los alcaldes mi-choacanos emanados del trico-lor subrayó que a los pueblos originarios “se les tiene que respetar, pero ellos (los indí-genas) deben estar dentro de la legalidad. Ellos quieren que se respeten sus usos y costumbres, pero también hay que respetar que cuando van a una ciudad tendrán que respetar lo que se establece en la ley”.

Deslizó que en la comuni-dad de Caltzontzin ya opera un grupo de seguridad “que se ma-neja de forma independiente”.

Policía indígena

El pasado 29 de agosto, al com-parecer ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso local, el titular de la Secretaría de Se-guridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, anunció la creación de otra corporación policiaca que se sumará a las fuerzas Rural y Ciudadana, la cual tendrá su ámbito de ac-ción en las zonas indígenas de Michoacán y se guiará por los usos y costumbres de los pue-blos originarios.

Aunque no precisó cuándo empezará a operar, explicó que dicha corporación será creada debido a la resistencia que han mostrado las comunidades in-dígenas a los elementos de la Fuerza Rural.

Sobre este tema, Macías Alejandres consideró que la policía indígena es necesaria, pero advirtió que su aplicación será “complicada porque en un

solo municipio habría tres au-toridades policiales, por lo que se dificultaría la coordinación. Además, sabemos que en las comunidades indígenas, si no están de acuerdo en algo cie-rran las carreteras, y eso no queremos que ocurra”.

En contraste, Ángel Valdez Gómez, alcalde de Nahuatzen (otro municipio michoacano con amplia presencia de indígenas) dijo ver “con buenos ojos” la creación de la policía indígena, toda vez que en su demarcación también hay resistencia al in-

greso de la Fuerza Rural.El munícipe adelantó que

buscará reunirse con el comi-sionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoa-cán, Alfredo Castillo Cervan-tes, para solicitarle de manera formal que la policía indígena

opere en Nahuatzen, donde hay nueve tenencias y cuatro co-munidades indígenas, “por lo que no son suficientes los ele-mentos policiacos y tampoco alcanzan los recursos, por lo que sí nos beneficiaría entrar a este esquema”.

Olga Márquez

Integrantes de la Fuerza Rural en Tepalcatepec ■ Foto Ignacio Juárez

■ Amagan con levantarse en armas y ya se organizan en materia de seguridad

Purépechas se preparan ante el ingreso de la Fuerza Rural a sus comunidades■ Habitantes de cinco poblados uruapenses, hartos “de los abusos” de los agentes de seguridad

Page 8: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Política • LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 20148

l discurso patriótico que construía la identi-dad de nuestro país se

ha transfigurado. Nadie verda-deramente consciente del nau-fragio nacional tiene motivos para vestirse religiosamente de los colores tricolores septem-brinos. México ha dejado de ser México, si lo concebimos como producto de una lucha histórica de reivindicaciones y contradicciones ideológicas muchas veces contrahegemóni-cas y contestatarias a una visión del mundo sustentada en las palabras progreso, crecimiento y desarrollo, que nos marcaron la directriz y los pasos que deberíamos seguir como entes subdesarrollados.

Aquel mítico simbolismo del águila devorando a la ser-piente se devela ahora en sen-tido inverso: la serpiente de-vorando al águila, el mal y la oscuridad triunfando sobre el bien y la luz solar. El temido fin de la raza de bronce es una realidad: Tonatiuh ha muerto. La transformación de la ser-piente emplumada en Quetzal-cóatl no será más; el equilibrio fue trastocado. Los más de 130 mil corazones ofrendados en estos dos últimos sexenios no han sido suficientes para apa-ciguar la sed de sangre de este implacable sistema que parece reclamar más.

El nopal que sostenía la or-gullosa identidad de una patria se ha convertido en el referente de lo burdo; no es más nuestro vínculo con la tierra sino la es-túpida vergüenza hacia nuestras raíces indígenas. El nopal ha dejado de significar la perseve-rancia en la adversidad, porque ahora estamos inmersos en un lago de apatía y conformismo. No más tunas-corazones, aque-llos frutos sagrados florecidos de concebirnos hombres y mujeres verdaderos, creativos, apasionados e inspirados por el “nosotros”.

Las líneas verticales de nuestra bandera amenazan con convertirse en barras; su es-cudo en una estrella, pero no del canal televisivo oficial, sino del monstruo que siempre ha resoplado en nuestro oído y hoy ve en la traición al país, la oportunidad de adueñarse de la casa. Los pequeños traidores les funcionaron.

Los colores de nuestra ban-dera no son los principios de la esperanza, la unidad y la sangre de los héroes nacionales. La primera está extinguiéndose, la segunda se ha individualizado y la tercera ha dejado de ser honrada. El amor a la natura-leza del verde patrio ha sido opacado por el sonido de mo-nedas; el blanco infinito se ha maculado; y el rojo marciano de la lucha se ha confinado al ciberespacio.

El triunfo y la victoria de las ramas de encino y laurel no nos pertenecen. Son ahora de

aquel extraño enemigo que no sólo profana sino se apropia de nuestra tierra que retumba por la extracción de sus minerales, nunca más por los intentos de ser defendida por cada hijo de esta nación. El laurel conte-nedor de la paz aspiracional ahora está marchito por la indi-ferencia de quienes insisten en acabar con los pobres, no con la pobreza, con la lucha social, no con la impunidad y corrupción, con las consecuencias, no con las causas.

El otrora día patrio 24 de febrero será festejado, pero no por el simbólico lábaro de una nación inexistente. Más bien por la refundación de la lucha social surgida en la bravía tierra michoacana contra la injusticia y opresión apuntaladas desde el oscurantismo rector de un Estado que al volcarse a las fuerzas del mercado, paulatina-mente deja de tener sentido su razón de ser.

México no fue reformado, ni siquiera transformado. El desmantelamiento que vive da cuenta del destino manifiesto, aunque no del escrito por el

dedo de Dios, sino por aque-lla profecía que reza “América para los americanos” y que va-ticinaba la expansión territorial de una forma de relación de poder asimétrica entre países alguna vez independientes.

Pero si el país está en-fermo, Michoacán está grave. Los poderes garantes de un ejercicio público democrá-tico y republicano desde hace tiempo han desaparecido. El Poder Legislativo es manso y obediente al gobernante en turno; el Poder Judicial tiene miedo o forma parte del pro-blema; y el Poder Ejecutivo desde hace tiempo ha dejado de existir, porque de un tiempo a la fecha parece ser potestad de fuerzas ajenas a las insti-tuciones constitucionalmente establecidas.

Ese Michoacán producto de los enunciados alegres que desde la federación son espar-cidos realmente es un castillo en el aire. Por más publicidad seductora y falsa, o por más declaraciones trasnochadas de funcionarios ausentes de la rea-lidad estatal, Michoacán pa-dece una enfermedad crónica, degenerativa y degenerada. Y va para largo…

El águila devorando a la serpiente

Pablo alarcón-cháires

Antes de que concluya este mes los regidores de oposición su-birán al pleno del Cabildo de Morelia un punto de acuerdo para desincorporar a los cuerpos de Protección Civil y de Bombe-ros del Mando Unificado, fun-damentándose en que el propio convenio firmado con el estado establece en uno de sus puntos que éste puede ser modificado en cualquier momento, adelantó el regidor panista Fernando Con-treras Méndez.

En entrevista, explicó que ya se han tenido tres reuniones tanto con el director estatal de Protección Civil como con los directores municipales y los trabajadores de las corporacio-nes, y de ellas se obtuvieron los suficientes elementos para argumentar las razones por las cuales se deben desincorporar del Mando Unificado.

Recordó que el punto de acuerdo que presentaron los cinco regidores de oposición para este fin se envió a comi-siones y actualmente está en la de Gobernación, “pero antes de que ésta dictamine, se de-cidió que nos acercáramos a

los diferentes directores para tener más elementos para dic-taminar”.

Por ello, consideró que al concluir las reuniones la se-mana pasada, ya se tienen todos los elementos, “y no tenemos nada que esperar”, ya que el sentir de los trabajadores es el mismo, e incluso se sumó a la propuesta el priísta Jorge Vázquez, con quien sumarían seis integrantes del Cabildo que votarían a favor de la desincor-poración.

Sin embargo, para que la propuesta sea aprobada, se ne-cesitan dos votos más, pues el Cabildo lo integran 14 regido-res, por lo que seis sufragios “no son suficientes porque en-traría el voto de calidad del alcalde Wilfrido Lázaro quien, según sus declaraciones, sigue muy firme y considera que las corporaciones deben permane-cer en el Mando Unificado”.

Contreras Méndez explicó que el principal aliciente para llevar a cabo esta propuesta es la cláusula 28 del propio conve-nio de adhesión al Mando Uni-ficado, que establece que este se puede modificar en cualquier momento.

Regidores de Morelia solicitarán que PC y Bomberos salgan del Mando Unificado

Daniela OsOriO

Presencia de turistas en las calles del Centro de Morelia en vísperas de los festejos patrios ■ Foto Ignacio Juárez

Un elemento de Protección Civil se manifiesta frente a Palacio Municipal en contra de su incorporación al Mando Unificado ■ Foto Iván Sánchez

Page 9: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Por el retraso en el pago a terce-ros institucionales desde hace por lo menos tres años, la delegación D-III-6 solicitó a la dirigencia de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandar pe-nalmente al gobierno del estado por desvío de recursos, con lo que se ha afectado a más del 60 por ciento de los trabajadores.

Al respecto, la secretaria ge-neral de dicha expresión sindi-cal, Bertha Durán Rubio, señaló que los trabajadores han tenido que sufrir las consecuencias de una mala administración tanto de las autoridades educativas como del gobierno estatal; “no es justo, porque los proveedores de servicios han hostigado a los trabajadores e incluso los han embargado, cuando se les ha des-contado de su cheque quincena a quincena el pago de préstamos, adquisiciones y servicios, pero no se les ha liquidado el recurso a las empresas”, refirió.

Agregó que en innumerables casos, los retrasos en los pagos se han dado desde 2011, por lo que no es justo que a los trabajadores se les embargue y castigue por una negligencia de la autoridad.

“Como delegación sindical ya empezamos los trámites ante la Sección 18 para que se presente una denuncia jurídica mientras los trabajadores sigamos con los servicios negados y la falta de recursos, porque la SEE no ha entregado el pago correspon-diente. Es el 60 por ciento de los trabajadores, al menos de la dependencia, el que sufre este problema”, precisó, de modo que tienen registrados alrededor de 120 casos, los cuales ya son atendidos de manera legal por el departamento jurídico del ma-gisterio.

Además, apuntó Durán Ru-bio, por lo menos 3 mil jubilados no han recibido su fondo de retiro de una empresa asegura-dora, el cual es cuantificable en alrededor de 70 mil pesos que no ha pagado la administración estatal.

En tanto, el delegado admi-nistrativo de la SEE, Felipe Ri-vera Gutiérrez, aseguró que se hizo el depósito de varios millo-nes de pesos, que no especificó, a los terceros institucionales, con

lo que se espera que en próximos meses los pagos sean regulari-zados.

En este rubro se aseguró que a partir del inicio de la presente administración en el sector educa-

tivo, los descuentos que se realizan en las nóminas de los trabajadores se entregarían a las empresas de manera puntual. En este sentido, afirmó que la Secretaría de Fi-nanzas se responsabilizará de los

intereses registrados.“Tomando en cuenta que cada

bimestre hay pagos de 40 millo-nes de pesos, en estos momentos ya no se están generando ese tipo de atrasos, pues se cumple con

el pago conforme al descuento que se le hace al trabajador, y se trabaja para liquidar las deudas registradas y resarcir el daño a los trabajadores”, aseguró el funcionario.

■ Más del 60% de los trabajadores se ha visto afectado, asevera la D-III-6

Maestros solicitan al SNTE demandar al gobierno por presunto desvío de recursos■ Los pagos se han regularizado y “ya no se generan estos retrasos”, afirma funcionario de la SEE

México, DF, 14 De septieMbre.- El coordi-nador de la Contraloría de Mi-choacán, Gabriel Joaquín Montiel Aguilar, presentó los avances del programa Por un Michoacán Ho-nesto en la Segunda Reunión de la Región Centro-Pacífico de la Co-misión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE–F), donde destacó la incorporación de la ciudadanía en la supervisión de las acciones de gobierno y la rendición de cuentas.

Montiel Aguilar explicó a sus homólogos que el gobierno de Michoacán trabaja en el estable-cimiento de los Observatorios Juveniles, Observatorios Ciuda-danos y Contralores Infantiles, este último organismo a inicia-tiva del gobernador Salvador Jara Guerrero, que conlleva impulsar en las nuevas generaciones el rescate de valores como la leal-tad, la solidaridad, el respeto y la honestidad.

En ese sentido, detalló que se implementó un programa piloto en el municipio de Ziracuaretiro, donde se analizó el pensamiento de los niños, su entorno familiar y social, y lo que requieren de sus autoridades.

Por otra parte, dijo que en los temas de obra pública la apuesta es por los jóvenes, para lo cual se concretarán en las diferentes regiones de la entidad los Observatorios Juveniles, en que estudiantes de preparatoria y nivel superior contribuirán con su talento para llevar a cabo labores de contraloría y ser quie-nes evalúen las obras y acciones gubernamentales, además de dar

cuenta a la sociedad de los cum-plimientos e incumplimientos en que incurran las dependencias estatales.

Resaltó que el primer Obser-vatorio Juvenil y Estudiantil se constituyó en Lázaro Cárdenas, en la Universidad Politécnica de dicha ciudad.

En esta reunión que tuvo como sede la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, participó también

Juan Gorráez Enrile, secretario de la Contraloría del gobierno del estado de Querétaro y coordina-dor nacional de la CPCE–F, quien habló sobre la implementación del programa Modelo de Certifica-ción de Acciones Preventivas de Corrupción, que ha merecido el reconocimiento del gobierno de la República y la obtención del Premio Nacional de Transparencia 2014.

Este modelo permite inhibir los actos nocivos en el servicio público hasta en un 90 por ciento y será replicado en el estado de Michoacán en las ciudades de Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad y Zitácuaro, como parte de las acciones de la Coordina-ción de Contraloría, en las que se involucran todos los programas sociales, tanto federales como estatales.

■ Joaquín Montiel asistió a reunión regional de contralores

Explican características del programa Por un Michoacán Honesto en el DF

celic MenDoza aDaMe

reDacción

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • Política 9

Contralores asistentes a la Segunda Reunión de la Región Centro-Pacífico ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 10: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Política • LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 201410

ace unos días el Juzgado Cuarto de Distrito del

estado concedió un amparo a una estudiante de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para que no pagara su inscripción. La Casa de Hidalgo se manifestó a través de su secretario general como corresponde: respetarían el ordenamiento jurídico pero hacían un llamado a que los alumnos reflexionaran sobre la frágil condición financiera que vivía la Universidad. La juez argumentó que “la UMSNH, en cuanto partícipe de la estructura organizacional del estado de Mi-choacán, tiene el deber jurídico de respetar el derecho de todo ciudadano a recibir educación, incluso superior en nivel licen-ciatura de manera gratuita”.

Sin embargo, tanto la edu-cación como la salud y los de-rechos sociales son de carácter prestacional; son normas de tipo programático cuyo efectivo cum-plimiento depende de cuestiones estatales presupuestarias. Queda claro entonces que para que estos derechos prestacionales pasen de las buenas intenciones al ejercicio pleno, requieren de dinero.

De acuerdo con el Consejo Universitario, el presupuesto que recibe anualmente la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es de 35 mil 584 millones de pesos, mientras que la UMSNH –de acuerdo con el Decreto Legislativo 284, que contiene el Presupuesto de Egresos del gobierno de Mi-choacán para el 2014– recibe 2 mil 403 millones de pesos, es decir, el 6 por ciento de lo pre-supuestado para la UNAM.

El atento lector inmediata-mente pensará que son cifras no comparables, pues mientras la UNAM tiene 337 mil 763 alum-nos, la UMSNH tiene apenas la séptima parte. Bien, para evitar este sesgo vayamos al dato del subsidio por alumno que otorga la federación: mientras que la UNAM recibe, de acuerdo con información de 2010, 103 mil 500 pesos anuales por alumno, la UMSNH solamente 34 mil

450 pesos, es decir, sólo el 33 por ciento. La media nacional en cuanto al subsidio que reci-ben las universidades públicas es de 43 mil pesos, por lo que a la UMSNH se le asigna incluso menos que la media nacional.

Tal vez el lector dirá que tampoco hay comparación por-que se trata de una universidad nacional y la UMSNH es sólo una universidad pública estatal. Para atajar este argumento sólo quiero recordar que en la UNAM existe el pase automático, es de-cir, que todos los alumnos que hayan cursado el bachillerato en la institución, sean regulares y tengan un promedio mínimo de siete, ingresarán a la licen-ciatura sin realizar examen de selección. De tal manera que los espacios para el ingreso de jóvenes del resto de las enti-dades federativas que quieran cursar una licenciatura en la

UNAM se reduce de manera muy importante. Mientras tanto, la UMSNH recibe a jóvenes de 15 estados de la República y sus egresados de bachillerato tienen que realizar, igual que el resto de los aspirantes a la licencia-tura, examen de ingreso.

No en balde la UNAM re-chaza a nueve de cada diez alumnos que desean ingresar a sus aulas, mientras que la UMSNH solamente rechaza uno. Esto sin tomar en cuenta que la Nicolaita mantiene 35 albergues estudiantiles en donde apoya económicamente a jóve-nes de muy bajos recursos que de otra manera no podrían con-tinuar con sus estudios.

De acuerdo con el Regla-mento General de Pagos de la UNAM, los estudiantes mexica-nos que cursan el bachillerato en la institución tienen que pagar 150 pesos anuales, mientras que

los de licenciatura 200. En la UMSNH la cuota es de 320 pe-sos para bachillerato y licencia-tura. El trámite para el proceso de titulación de licenciatura cuesta en la UNAM mil 32 pe-sos, mientras que en la UMSNH tiene un costo promedio de 7 mil pesos.

¿Son muy altas las cuotas en la UMSNH? Depende. Mientras que los recursos por cuotas re-presentan para la UNAM menos del 5 por ciento de su presu-puesto anual, para la UMSNH los ingresos por recursos pro-pios representan un porcentaje importante, más aún cuando tiene un déficit financiero de mil 100 millones de pesos. En términos prácticos, a la UNAM no le afecta si recibe cuotas o no.

Por lo anterior, y siendo jus-tos, creo que al argumento del amparo para eximir del pago

de inscripción a los jóvenes ni-colaitas le faltó un párrafo que podría redactarse de la siguiente manera: “En el mismo sentido y para que el Estado cumpla con el derecho constitucional de acceso a la educación, la UMSNH como parte del estado de Michoacán deberá recibir por lo menos el subsidio federal anual por estudiante equivalente a lo que reciben en promedio la mayoría de las universidades públicas estatales”.

Así que, jóvenes estudiantes de las asambleas por la gra-tuidad, además de enfocar sus baterías contra las autoridades nicolaitas, deberían exigir al go-bierno federal que incremente el presupuesto para la UMSNH y que la Casa de Hidalgo y de Morelos sea tratada como se merece, como lo que histórica-mente es: el corazón de la Inde-pendencia de México.

El que da y quita: el subsidio federal, la gratuidad y la UMSNH

Luis DanieL Campos

Estudiantes durante una marcha realizada en Ciudad Universitaria en contra del cobro de cuotas ■ Foto Iván Sánchez

Page 11: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Personal de Escuela Normal Su-perior de Michoacán y el Comité Ejecutivo Delegacional conti-nuarán con el paro de labores en la institución hasta que salgan los profesores que han sido re-contratados, a quienes culpan de la inestabilidad en la escuela y de la renuncia del director Fernando Vázquez.

De acuerdo con la subdirec-tora académica, Aída América Gómez Béjar, la renuncia del director será respetada, pero no permitirán que se “imponga” a alguien por parte de las autorida-des educativas, ya que siempre se ha elegido a los directivos en forma democrática, señaló.

En este sentido, informó que continúan en la espera de que el secretario de Educación constate el trabajo que se realiza en el

diseño curricular, además de que recordó que son 52 de los 70 profesores los que se encuentran en paro y en favor de que no regresen los nueve docentes en cuestión.

“Rechazamos las decisiones y negociaciones unilaterales del sindicato, del comité estudiantil y de autoridades educativas y gubernamentales, basadas en el apoyo y la cerrazón de unos cuantos miembros de las organi-

zaciones por boicotear las activi-dades académicas, sin considerar los intereses institucionales”, manifestaron.

Así también, indicó que están en contra de las “acciones delic-tivas” que cometen algunos estu-diantes que, aseguró, abanderan intereses personales y políticos, con simulaciones de consensos de las bases, bajo amenazas, condicionamientos y represiones contra aquellos que no participan

en sus movimientos.Cuestionada sobre la posición

del titular del sector educativo, Armando Sepúlveda López, quien señaló que se busca pri-vilegiar la armonía en las Nor-males, Gómez Béjar apuntó que no se puede buscar la armonía privilegiando a la minoría y si no se ha escuchado la posición de la mayoría de los docentes del plantel.

“Con la exigencia de la salida del director los estudiantes se negaban a entrar a clases, ahora exhortamos a la comunidad estu-diantil responsable a pugnar por los propósitos educativos de su formación, a reanudar las labores en un clima de respeto y armo-

nía, y a rescatar la función pro-fesional del docente”, añadieron.

Dejó en claro que el diseño curricular que propusieron es un programa con principios de dis-ciplina y no de afectación al plan de estudios, incluso no se dismi-nuyen las 32 horas de clase a la semana, además de que se poten-cializa la formación tutorial, los cursos curriculares y se mejora el contenido estructural; “son cues-tiones en las que los nueve profe-sores que han violentado el clima laboral y el desarrollo académico de la escuela no estuvieron de acuerdo, por ello defendemos el prestigio académico que el plan-tel tiene desde hace 30 años”, enfatizaron.

■ Son culpables de la inestabilidad en el plantel y de la renuncia del director, señalan

Continúa el paro en la Normal Superior; exigen remover a docentes recontratados■ Se respetará la dimisión de Fernando Vázquez, pero no la “imposición” de otro directivo, advierten

En lo que va del ciclo escolar, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) tiene registradas seis denuncias por cobro de cuo-tas; sin embargo, hasta la fecha no se han encontrado argumen-tos para la sanción de directivos, informó el responsable de las quejas telefónicas en la depen-dencia, Alberto Frutis Solís.

En entrevista, informó que no se ha comprobado que se niegue el ingreso del estudiante al plantel o condicionado por el pago de la cuota de cooperación, razón por la que se realiza una investigación más profunda al respecto y a peti-ción de los padres de familia.

Señaló que la línea 01 800 831 52 30 se mantiene abierta el público; sin embargo, en las in-vestigaciones realizadas, los res-ponsables de fijar las cuotas de inscripción son los mismos pa-dres de familia y no los docentes,

por lo que las denuncias hasta el momento no han procedido.

“Hay casos en que las cuentas están a nombre de los directivos, pero así lo decide la asocia-ción de padres de familia, por ello es que las investigaciones continúan; además, no tenemos reportes de impedimentos o la negativa de ingreso a la escuela hacia algún alumno”, indicó.

Refirió que se trata de algunas quejas en Morelia y en su mayo-ría en el exterior del estado, por lo que también se conoce que los inconformes han acudido a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que si hay una resolución al respecto, se aca-tará.

Como se recordará, a la letra el artículo 9 de la Ley de Educa-ción en la entidad establece que “la educación que imparta el Es-tado será gratuita, de conformi-dad con lo que establece la Cons-titución federal. Las donaciones

o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contrapres-taciones del servicio educativo. Las autoridades educativas en el ámbito de su competencia esta-blecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias. Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del ser-vicio educativo a los educandos. En ningún caso se podrá condi-cionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la en-trega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de con-traprestación alguna. El Estado deberá garantizar además la in-fraestructura educativa mínima necesaria especialmente en las zonas de mayor marginación”.

■ Ha recibido seis quejas, pero ninguna ha procedido

Padres de familia, responsables de fijar cuotas en escuelas, dice la SEE

CeliC Mendoza adaMe

CeliC Mendoza adaMe

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • Política 11

Estudiantes normalistas en posesión de un camión de refrescos durante una de sus manifestaciones en Morelia. Imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

Page 12: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Política • LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 201412

sistí en compañía de mi familia a la pro-testa en contra de la declaratoria que apro-

baron los diputados locales para que la tauromaquia sea conside-rada patrimonio cultural intan-gible de Michoacán. El evento fue convocado por asociacio-nes defensoras de los derechos de los animales y sorprendió gratamente el gran número de ciudadanos que asistieron: más de 600 personas atendieron una invitación realizada a través de redes sociales y con pocas horas de antelación.

Me vi reflejado en mi hijo mayor, de ocho años de edad, quien de inmediato compren-dió de qué se trataba el tema. Mi primer conocimiento de las corridas de toros fue diferente. Mi papá era un abogado que atendía principalmente asuntos laborales, pero tenía otra faceta: la de comerciante ganadero. Es así como su segunda activi-dad era comprar vacas lecheras en Sahuayo y transportarlas a Uruapan para su venta. Durante un tiempo corto, a la espera de compradores, el ganado era res-guardado en establos aledaños a la plaza de toros La Macarena, en Uruapan.

En toda mi infancia nunca asistí a una corrida de toros (bueno, he de reconocer que en una ocasión dos de mis primos y yo, sin permiso de mi padre, presenciamos ese espectáculo grotesco, de sangre y dolor). Cada año, durante un par de días, veía las filas para ingresar a La Macarena y escuchaba los gritos de los asistentes y la mú-sica. Mi papá me enseñó que el dolor y el maltrato al que eran sometidos los toros para sacar-les su bravura representaba una práctica inhumana y arcaica. Mi padre amaba el ganado pero de-testaba la fantochería y crueldad de las corridas de toros. Es así como entendí rápidamente que esa enseñanza de respeto a la vida se estaba trasmitiendo ines-peradamente a mi hijo: defender el derecho que tienen los ani-males a vivir y que ellos –como nosotros– también sienten.

Javier tomó una de las listas que distribuían los animalistas y se hizo brigadista para re-colectar firmas en favor de la

propuesta de una consulta que impulse el debate y aprobación de una ley en Michoacán que atienda los derechos y el manejo ético de los animales.

El decreto legislativo que declara a la tauromaquia pa-

trimonio cultural intangible de Michoacán representa una desproporción a la cultura de nuestro estado, es una burla a la sociedad michoacana. Parece el contentillo de un diputado con instintos medievales para algo así como diez empresarios que –en palabras del mismo le-gislador– están muy felices por la determinación del Congreso.

El carácter de patrimonio cultural intangible significa que una actividad, algún conoci-miento popular, saber y haber, u acto histórico representan en el imaginario social un com-partir generalizado en unidad y consenso de identidad pasada,

presente y futura de toda la sociedad, de una población sea ésta un municipio, estado o na-ción; es decir, se trata de un sentimiento socialmente com-partido y que entraña la mística misma de un punto de encuentro

firme para la sana convivencia de un gran conglomerado hu-mano. Ejemplos de verdaderos patrimonios de los michoacanos declarados por la UNESCO son: el Centro Histórico de Morelia y la reserva de la biosfera de la mariposa Monarca, que osten-tan la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad; la celebración del Día de Muer-tos, considerada “obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad”; y la gastro-nomía mexicana, que recien-temente fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad, al igual que la música tradicional purépecha, la pirekua.

La cultura tradicional de Mi-choacán se distingue por sus ar-tesanías y su herencia indígena, principalmente de la región puré-pecha del lago de Pátzcuaro y la Meseta. Pero también los artistas contemporáneos de Michoacán

son ejemplo, como el célebre compositor Miguel Bernal Jimé-nez –impulsor del Conservatorio de las Rosas y de Los Niños Cantores de Morelia, de fama internacional–, y el maestro Al-fredo Zalce. Mención aparte me-recen los festivales internaciona-les de cine y música de Morelia.

¿De verdad las corridas de toros son patrimonio cultural de Michoacán? ¿No será más bien el gozo de unos cuantos? En ningún documento histó-rico o de análisis de la historia encuentro el tema de la tau-romaquia como relevante para nuestro estado. Mi padre decía que las corridas de toros son un

gasto ofensivo a la cultura de un pueblo, pues ese recurso debería invertirse en construir teatros. Yo ratifico esa postura.

En España la tauromaquia re-presenta parte de su cultura; sin embargo, en algunas regiones autónomas ha sido prohibida, como en Cataluña; en 2004, Barcelona fue declarada ciudad antitaurina tras una petición po-pular con más de 245 mil firmas ¿Por qué entonces los diputados aquí las patrimonializan? Es-tamos ante legisladores medie-

vales, de ideas oscurantistas de hace muchos siglos. Tantos y variados los temas de urgente atención en el Congreso y nues-tros diputados pierden el tiempo ofendiendo la inteligencia co-lectiva de los ciudadanos.

Formemos a las nuevas ge-neraciones en derechos de alta civilidad y respeto a la vida y la paz, ése es el camino para una mejor sociedad y convivencia humana. Ahora, el gobernador Salvador Jara está obligado a congelar y no publicar el de-creto legislativo, cuyo dictamen es ilegal. Y también debe abrirse a un amplio debate la ley de de-rechos de los animales.

Tauromaquia, insulto a la cultura michoacana

Alfredo rAmírez BedollA

Manifestación ciudadana contra las corridas de toros en la plaza Benito Juárez de Morelia el pasado 4 de septiembre ■ Foto Ignacio Juárez

Page 13: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Lázaro Cárdenas, 14 de septiembre.- Una persona muerta, cuatro lesiona-das, daños al 60 por ciento de los comercios asentados desde Playa Jardín hasta Caleta de Campos, así como encharcamientos, fue-ron las afectaciones provocadas por el huracán Odile en este municipio.

Durante los primeros minutos de este domingo, en la tenencia de Las Guacamayas, un taxi fue arrastrado por la corriente y se estrelló contra un poste. En el percance perdió la vida el con-ductor de la unidad y cuatro pasajeros resultaron lesionados.

La víctima fue identificada como Arturo Alexis Izazaga, de 24 años de edad, quien conducía un auto de la línea Radio Taxis Flass. Los pasajeros sufrieron varios golpes y fueron traslada-dos a un hospital de la cabecera municipal.

En tanto, el Ayuntamiento in-formó que el 60 por ciento de los negocios ubicados en la playa sufrió daños. El coordinador de Protección Civil (PC) municipal, Heberto Camacho, refirió que el alto oleaje que provocó el me-teoro invadió los espacios de las enramadas –y en algunos casos hasta las cocinas– ocasionando pérdidas en mobiliario y apara-tos de línea blanca.

Al respecto, el alcalde Roge-lio Ortega Camargo manifestó su “especial preocupación” por el hecho, toda vez que el Ayun-tamiento carece de recursos sufi-cientes “para ofrecer respuestas inmediatas” a los prestadores de servicios, quienes ya reclaman apoyos oficiales para enfrentar la situación.

“Vamos a evaluar los daños, vamos a revisar la situación de todas estas familias y estaremos tocando puertas en las instancias estatales y federales, y juntos ten-dremos que dar una respuesta de apoyo a las familias afectadas”, indicó el munícipe al enterarse de la magnitud del problema.

Por otra parte, el Ayunta-miento precisó que en los asenta-mientos ubicados a pie de playa no se registraron mayores daños, salvo encharcamientos que se pudieron desfogar.

Por lo que toca a la cabecera municipal, durante la madrugada del domingo y días previos, tra-

bajadores de Servicios Públicos Municipales se dieron a la tarea de retirar la basura acumulada en las alcantarillas, pues impedía la cir-culación del agua pluvial y “ame-nazaba con inundar las calles”.

En un comunicado, la alcaldía reiteró el exhorto a los ciuda-danos para que no tiren basura en la vía pública, pues “obligan

a destinar recursos que podrían emplearse en otros rubros”.

En tanto, los canales pluviales de la cabecera municipal alcan-zaron un 90 por ciento de su capacidad, pero desfogaron el agua sin problemas, pues fue-ron limpiadas de forma previa por personal de las brigadas de Obras Públicas. Sin embargo, se

registraron encharcamientos en las avenidas Las Palmas, Tulipa-nes, Noyola y Morelos.

En la tenencia de Las Gua-camayas, los canales alcanzaron un 50 por ciento de su capacidad y sólo se registró un encharca-miento en la colonia Revolución, situación que fue resuelta por personal de Obras Públicas.

En la tenencia de La Mira se registraron algunos incidentes. A un costado de la secundaria federal “Educación y Patria”, en el Arroyo de Los Cuches, la corriente destapó la red de agua que abastece a la colonia San Francisco y también se colapsó parte de los muros del cauce del arroyo en la misma zona.

En el cerro de la Cruz, los tra-bajos preventivos realizados por Arcelor Mittal, a petición de PC municipal, funcionaron al evitar mayores daños, aunque persiste la posibilidad de desgajamiento en perjuicio de familias de las co-lonias El Cerrito y Las Truchas.

En lo que concierne a la afluencia del río Acalpican, hasta el cierre del reporte de ayer se mantenía en un 40 por ciento de su capacidad, sin cau-sar afectaciones.

■ La mayoría de los pequeños comercios de la playa registra daños por el huracán

Un muerto y 4 lesionados en LC en percance propiciado por Odile■ El alcalde, preocupado por la carencia de recursos para apoyar a los prestadores de servicios

Daños en los negocios de playa tras el paso de Odile ■ Foto La Jornada Michoacán

Luego de que vecinos de Vi-lla Universidad denunciaron que fueron violados los sellos de clausura en la gasolinera que se construye en la zona para conti-nuar la obra, el síndico Salvador Abud Mirabent afirmó que el Ayuntamiento no puede impedir-les a las empresas seguir con la construcción, en virtud de que, al igual que la de Tres Puentes, cuenta con todos los permisos del municipio, pese a haber una orden de un juez federal para su clausura.

En entrevista, el funcionario municipal reconoció que la pro-blemática social en torno a estas gasolineras es importante para el Ayuntamiento, razón por la cual el tema se está volviendo a analizar mediante las comisiones conjuntas para lograr una conciliación.

No obstante, el regidor pa-nista Fernando Contreras Mén-dez aseguró que dicha revisión no ha podido realizarse, ya que la reunión programada para iniciar los trabajos de las comisiones no se pudo efectuar por falta de quórum, y particularmente, fueron los regidores del Partido Revolucionario Institucional, quienes no asistieron.

Por tal motivo, el Ayunta-miento no puede avanzar en la revisión de estos asuntos, y con ello se otorga margen a las em-presas para que continúen ha-

ciendo válidos los acuerdos vi-gentes, que son aquellos que les permiten realizar las obras de construcción de las gasolineras.

Así, Abud Mirabent mani-festó que en este momento los permisos y licencias están en or-den y vigentes, “aunque preva-lece la controversia con vecinos en ambos casos, pero esta con-troversia no les impide a ellos construir, ya que están en orden en sus trámites de acuerdo con la información que nos ha dado SDUMA y según los acuerdos de Cabildo. Hasta donde nos

compete, los permisos están en orden y apegados a los regla-mentos, inclusive autorizados sus cambios de uso de suelo por el Cabildo”.

Explicó que al no haber en los reglamentos vigentes ninguna ra-zón suficiente para cancelar o impedir a los empresarios conti-nuar con las obras, el tema con-tinía siendo sólo de conciliación entre los vecinos y las empresas, aunque puntualizó: “yo preveo otro disgusto vecinal y una pre-sión que nos obligará a trabajar más rápido en comisiones”.

■ La de Villa Universidad, con documentación en orden, dice

Construcción de gasolineras, asunto de “conciliación” con vecinos: Abud

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 13

redaCCión

danieLa osorio

Page 14: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Municipios • LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 201414

(…) en un comienzo fuimos sólo islas

ahora somos urgentes archipiélagos.

Mario Benedetti. Teoría y práctica (fragmento)

esde el Consejo Esta-tal de Ecología com-partimos con ustedes algunas reflexiones

sobre la comunicación para la sustentabilidad, el cual tratare-mos de abordar de la manera propuesta por Mario Benedetti: “(…) tal como en un pasado ale-gre y misterioso se solía abordar los bajeles piratas quiero decir de un modo irregular”

“(…) una campana suena a lo lejos mansa y purifica el diálogo y se queda como el sol en las copas de los árboles” (Benede-tti). A lo lejos 20 o 30 mucha-chos y profesores del Colegio de Bachilleres de La Huacana recorren las calles repartiendo volantes para que las personas separen los residuos. Ellos mis-mos lo hacen en su escuela. Re-galan pulseritas y convencen a los comerciantes de no hacer ba-sura. Acciones similares ocurren en prácticamente todos los plan-teles del Colegio de Bachilleres y en las secundarias. ¿Y si cada vez más grupos de abogados se alejan de los malos chistes y comparten los saberes jurídicos para que el futuro con justicia y dignidad sea un derecho? Están haciendo comunicación para la sustentabilidad.

“(…) la lluvia y el sol nos pertenecen (…) las provincias de nuestro corazón y el territorio de nuestro trabajo” (Benede-tti). Y a una conclusión similar arriban estudiantes de la Uni-versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y dicen su verdad. Saben que tienen ra-zón, asumen responsablemente las obligaciones que les impone el tenerla y se expresan en foro estudiantil por una sustentabili-dad universitaria en la Univer-sidad Michoacana. Al mismo tiempo grupos de estudiantes de la Universidad de La Cié-nega y algunos de sus maestros van trabajando con niños de La Yerbabuena, de La Puntita, Las Casitas, en la isla de Petatán, en Cojumatlán. Algo semejante ocurre con la labor de la Univer-sidad Intercultural Indígena de Michoacán y con un profundo trabajo a nivel de territorio del Centro de Investigación en Eco-sistemas de la UNAM. Están haciendo comunicación para la sustentabilidad.

“(…) tenemos la noche y nuestra casa y un reloj que no cuenta hacia la muerte la cien-cia avanza tanto que ha logrado aislar el virus de la xenofobia” (Benedetti). Por eso una cien-tífica no para de hacer fotogra-fía, que hace tiempo dejó de ser taxidermia y botánica para convertirse en poesía de luz. Una artista visual. Y sus ami-gos hacen cooperación y arte y producen obras en el paisaje. Tratan a los habitantes de An-gahuan como creadores iguales. Otro artista visual escribe libros

para los niños de primaria, y hay quien se dio cuenta de que la danza se encuentra entrela-zada de manera profunda con la transformación encomiable, que los sentimientos personales se urden con la música y el movi-miento, que la conciencia propia nos lleva a fortalecer los lazos afectivos con la naturaleza, con las personas, y los funciona-rios públicos se transforman en marioneteros al igual que otros educadores populares. Están haciendo comunicación para la

sustentabilidad.“(…) un viejo está apren-

diendo el alfabeto (…) tiene rostro de cuáquero este viejo pero el alma la tiene de resorte y escribe llubia porque en su campito nunca vio que lloviera con ve corta” (Benedetti). Y que hay alguien que al enseñarle también aprende y que por eso no se conforma con los laureles académicos y escribe con razón, con compromiso. Y que otra científica se empecina en poner en relieve los saberes de las naciones originarias, que tienen que ver con formas más amoro-sas en que las personas, socieda-des y culturas se relacionan con la tierra; y que un señor tiene dos décadas apaleando el micrófono y acaparando las asambleas; que mujeres y hombres jóvenes no cejan de convocar a la ciudada-nía a tratar a los radicalmente

otros como semejantes. Están haciendo comunicación para la sustentabilidad.

“(…) una máquina late en el delirio dice ruidosamente su producto y las manos lo ayu-dan lo enderezan lo limpian lo acicalan y lo envasan manos que se conocen hace años (…)” (Benedetti). De esa máquina se transmiten voces purépechas, mazahuas, otomíes, nahuas, españolas inglesas, francesas, portuguesas, o a lo mejor la má-quina imprime las crónicas de

la destrucción del planeta pero también las de la transforma-ción encomiable, y las pregun-tas incómodas y las respuestas esquivas. Están haciendo comu-nicación para la sustentabilidad.

“(…) el sol en las copas de los árboles a pesar del calor el horizonte se pone su bufanda y unos pájaros sueltos y agi-lísimos la recorren y no son golondrinas” (Benedetti). Per-sonas de los más diversos sec-tores se reúnen cada dos meses para analizar los problemas so-cioembientales de Michoacán. Se ponen de acuerdo, hacen pro-puestas y acciones puntuales. O hay grupos que dibujan carteles, redactan frases para que no ol-videmos que sólo somos un hilo de la trama de la vida, o se or-ganizan para ejercer el derecho al agua, al aire, a la tierra, a la energía limpia, y hacen educa-

ción popular o comunicación popular, o investigación-acción participativa, o son activos en sus redes sociales electrónicas y traducen artículos. Y ya sabía-mos que junto con su solicitud de amistad vendrían las solicitu-des de firmas para que no talen unos árboles y para reforestar, para consumir productos orgá-nicos y... para reforestar. Están haciendo comunicación para la sustentabilidad.

Finalmente, “(…) la fron-tera pierde sus aduanas y hasta

nos invadimos los unos a los otros nos prestamos volcanes y arroyitos y cobre y antropólo-gos y azúcar y lana y proteínas y arcoíris y alfabetizadores y durmientes y poetas y prosis-tas y petróleo y el contrabando queda para el viento y para los amantes migratorios” (Bene-detti). Tal vez por eso cientí-ficos, académicos y gente de todas partes decide ser con-temporáneo y paisano de todos los que quieren construir fu-turo, justicia y belleza y no se conforman con los reconoci-mientos y los grados, y buscan honrar la vida y comunicarse de manera horizontal. Están haciendo comunicación para la sustentabilidad.

¿A poco no nos dan ganas de reunirnos, para conocernos y reírnos juntos, para platicar de nuestras prácticas y conocer las

de los otros, para sentir que no estamos solos y que lo que hace-mos con su montón de carencias y deficiencias ayuda en algo en hacer más mundo y más vida?

Los próximos 18 y 19 de septiembre se realizará el En-cuentro Nacional de Comuni-cación Ambiental para la Sus-tentabilidad Michoacán 2014, en el Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El evento es organizado por el Consejo Estatal de Ecología en coordinación con la Secre-taría de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales; el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable, así como las dele-gaciones de la Semarnat en el país y la del estado de Michoa-

cán; la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente; la Secreta-ría de Educación del Estado; la Comisión Forestal del Estado de Michoacán; la Facultad de Biología, el Instituto de Investi-gaciones Económico Empresa-riales, la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hi-dalgo; el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, la Universidad Marista Valladolid y el Instituto Tecno-lógico de Morelia.

La próxima semana platica-remos de sus resultados.

[email protected]

www.coeeco.org.mx

*Secretario técnico del Con-sejo Estatal de Ecología

Comunicación para la sustentabilidad

Édgar Fuentes Barrios*/i Parte

Este fin de semana se llevó a cabo en la recién rehabilitada pista de bicicross del bosque Cuauhtémoc la primera Copa Morelia de BMX 2014, con la par-ticipación de 80 pedalistas de diferentes partes de la República Mexicana, quienes se disputaron una bolsa en efectivo de 50 mil pesos ■ Foto La Jornada Michoacán

Bicicross en el Bosque cuauhtÉmoc

Page 15: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • Municipios 15

Con un recurso del orden de los 90 millones de pesos, el Comité Estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Cali-dad Agroalimentaria (Senasica) pretende llevar a cabo 19 cam-pañas de sanidad vegetal y agro-alimentaria en 2014, pero existe preocupación de que el recurso no se entregue a tiempo dada la crisis financiera en el estado, explicó el presidente del orga-nismo, Rito Mendoza Medina.

Esta situación obedece a que la tercera parte de esos

recursos corresponden al go-bierno estatal, y aunque ya se recibieron 60 millones de pesos por parte de la federa-ción, aún no ha bajado lo que le corresponde al estado.

Mendoza Medina indicó que con esos recursos se atende-rían campañas de prevención de plagas en todo el estado, como la mosca de la fruta y el dra-gón amarillo, entre otras, prin-

cipalmente en productos como el mango, coco, maíz y sorgo, estos con presupuesto de los go-biernos estatal y federal; mien-tras que en el caso del aguacate, se atenderá con recurso de los propios productores.

Sin embargo, el presidente del Comité lamentó que hasta ahora los productores se han sostenido con dinero prestado para realizar las campañas, por lo que llamó al gobierno del estado a que les destine a la brevedad posible ese recurso.

El productor consideró que Michoacán “se encuentra en la antesala de resurgir como uno de los principales estados exportadores de frutas y horta-lizas”, toda vez que sus princi-

pales compradores son Estados Unidos, Canadá y en los últi-mos años también Asia, por lo que insistió en la importancia de que se cumpla con el com-promiso del estado para apoyar programas como éstos, que in-ciden en mejorar la calidad de los productos.

Finalmente, señaló que el año pasado Michoacán comer-cializó 18 mil toneladas de aguacate en Estados Unidos, rompiendo su récord histórico en el vecino país, y que se pre-tende incluir productos como guayaba, mango y berrys, pero insistió en que el principal reto es cumplir con los estándares de calidad de los mercados internacionales.

■ Se atenderían acciones de prevención de plagas en toda la entidad: Senasica

Atorados, recursos estatales para realizar 19 campañas de sanidad en el agro

Las Redes de Organización Ve-cinal, el Coro Monumental y Orquesta de Guitarras Suma de Voluntades y los Líderes Comu-nitarios del DIF municipal repre-sentan experiencias triunfadoras de Morelia que serán presentadas en el 13 Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se realizará del 13 al 16 de no-viembre en Barcelona, España, pues son “acciones locales que ofrecen ejemplos positivos al mundo”.

La coordinadora del pro-grama Ciudad Educadora en la capital michoacana, Érika Gue-rrero Pardo, explicó que el eje temático de la décimo tercera edición es la inclusión, y nuestro municipio expondrá tres casos de éxito, de los 150 ganadores, pues la administración que preside

Wilfrido Lázaro Medina, afirmó, provee a la ciudadanía espacios para convivir y practicar valores globales como la participación y el respeto, que permiten la organización y encuentro de la sociedad.

Guerrero Pardo explicó que la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras está inte-grada por 463 urbes, las cuales conocerán las Redes de Organi-zación Vecinal, que tienen el ob-jetivo de implementar activida-des de prevención en 32 colonias de los cuatro polígonos de alta marginación de Morelia, con el objetivo de reconstruir el tejido social mediante el trabajo de 12 promotores capacitadores que aprovechan los espacios públicos con la conformación de círculos de comunidad.

De igual manera, el Coro Mo-numental y Orquesta de Guita-

rras Suma de Voluntades, que actualmente arropa a 3 mil niños y jóvenes que habitan zonas con-flictivas de Morelia, pero que mediante el acercamiento a la música y la gira Voces por Mi-choacán, se han alejado de con-ductas nocivas para sus vidas y las de sus familias.

Por último, los Líderes Co-munitarios del Comité para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF) fue una iniciativa del actual gobierno municipal, que apoyó con una beca a un grupo de 30 jóvenes que vivían en la vía pública, lo que les permitió salir de ese estatus de marginación y lograr un desa-rrollo educativo y personal, y que ahora contribuyen a erradi-car esta situación al compartir sus experiencias con personas que sufren las condiciones por las que ellos pasaron.

■ Expondrá en congreso internacional tres casos de éxito

Compartirá Morelia su experiencia como Ciudad Educadora, en España

La promoción de la actividad física es una de las vertientes impulsadas por el Ayuntamiento de Morelia ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

daniela OsORiO

Page 16: Mic 14092014LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Todavía no es tiempo de estar postulando candidatos: PRI■ “Por acuerdo de unidad”, conformación del Consejo Político: Aguirre Chávez

■ 4Olga Márquez

■ 13Daniela OsOriO

“Construcción de gasolineras, un asunto de conciliación”■ La de Villa Universidad, con su documentación en orden: Salvador Abud

■ 15Daniela OsOriO

Atorados, los recursos estatales contra plagas en cultivos■ Se realizarían 19 campañas de sanidad en Michoacán: Senasica

Al paso que vamos, y ante la desconfianza entre unos y otros, habrá que crear una policía especial para cada región de Michoacán

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Gira musical

■ Más de 60 por ciento de trabajadores ha sido afectado, dice la D-III-6

SNTE demandaría al gobierno estatal por desvío de recursos

■ 9CeliC MenDOza aDaMe

■ No es justo que seamos hostigados por negligencia de la autoridad, expresa Bertha Durán

■ Pagos a terceros institucionales, en proceso de regularización, afirma funcionario de la SEE

■ 11CeliC MenDOza aDaMe

En la Normal Superior exigen salida de docentes recontratados■ Inconformes los culpan de causar inestabilidad y de renuncia del director

Como parte de su gira, que ha abarcado Pátzcuaro, Paracho y Zamora, la Orquesta y Coro Suma de Voluntades de Morelia se presentó en la Pérgola muni-cipal de Uruapan, donde ofreció un repertorio internacional. Canciones como Cielito lindo, Yunuén, Viva la gente, Color esperanza, Caminos de Michoacán y Juan Colorado, entre muchas otras, hicieron vibrar a los asistentes. Al final interpretó el Himno a la alegría. En la imagen, el alcalde de la capital michoacana, Wilfrido Lázaro, saluda a los niños y jóvenes integrantes de la agrupación ■ Foto La Jornada Michoacán