4
MICHAEL LOBROT: " La pedagogía institucional” Su propuesta pedagógica denominada Pedagogía Institucional, nace de la oposición que él sentía hacia la pedagogía tradicionalista de su época, la cual se caracterizaba por: - Tener programas educativos enfocados al conformismo - Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase dominante. - Autoritarismo de los profesores. - Represión administrativa. - Escuela cuartel - Institución - cosa Michael Lobrot, pone de manifiesto que la pedagogía institucional está centrada, en primer lugar, en la transformación de las instituciones escolares. Es preciso definir un nuevo medio ambiente educativo en el que el individuo pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas e internas del sistema educativo. Ya que este análisis permitirá determinar la libertad interna que posee el educador para gobernar, controlar y evaluar su grupo. El proceso autogestionario en la clase es la palanca para ello. La clase es una institución que puede ser discutida por el grupo maestro-alumnos. La preocupación final es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor responsabilidad supone un cambio profundo de la relación maestro-alumnos, mucho más radical que el propuesto por los métodos activos. Por lo tanto propone que el educador: 1. Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos. 2. Con respecto a la organización escolar, debe limitarse a hacer propuestas a los educandos ya que ellos serán quienes determinen sus procesos de organización. 3. A nivel de contenido, aportara ideas solo cuando el educando se lo demande. Es así como su pedagogía institucional le permite al educando ser responsable de su propio aprendizaje y de su formación a través de la autosugestión y de la autosugestión pedagógica.

MICHAEL LOBROT

  • Upload
    mf

  • View
    5.017

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MICHAEL LOBROT

MICHAEL LOBROT: " La pedagogía institucional”

Su propuesta pedagógica denominada Pedagogía Institucional, nace de la oposición que él sentía hacia la pedagogía tradicionalista de su época, la cual se caracterizaba por:

- Tener programas educativos enfocados al conformismo- Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase dominante.- Autoritarismo de los profesores.- Represión administrativa.- Escuela cuartel- Institución - cosa

Michael Lobrot, pone de manifiesto que la pedagogía institucional está centrada, en primer lugar, en la transformación de las instituciones escolares. Es preciso definir un nuevo medio ambiente educativo en el que el individuo pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas e internas del sistema educativo.Ya que este análisis permitirá determinar la libertad interna que posee el educador para gobernar, controlar y evaluar su grupo. El proceso autogestionario en la clase es la palanca para ello. La clase es una institución que puede ser discutida por el grupo maestro-alumnos.La preocupación final es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor responsabilidad supone un cambio profundo de la relación maestro-alumnos, mucho más radical que el propuesto por los métodos activos.

Por lo tanto propone que el educador:1. Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos.2. Con respecto a la organización escolar, debe limitarse a hacer propuestas a los educandos ya que ellos serán quienes determinen sus procesos de organización.3. A nivel de contenido, aportara ideas solo cuando el educando se lo demande.

Es así como su pedagogía institucional le permite al educando ser responsable de su propio aprendizaje y de su formación a través de la autosugestión y de la autosugestión pedagógica.Su pedagogia institucional se basa en autores como Celestin Freinet, en Kurk Lewin, en la no directividad de Carl Roger y el la experiencia comunitaria de Summerhill.Entre sus obras mas importantes podemos citar: "Pedagogía Institucional", "Teoría de la educación", "La animación no directiva de grupos", entre otras.Esta propuesta pedagógica nos brinda una nueva opción de aprendizaje, el cual en la actualidad lo podemos observar en los stemas abiertos de educación (primaria, secundaria, preparatoria y universidad), ya que en estos sistemas la responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno y los profesores a través de asesorías auxilian y dirigen este aprendizaje.

Lobrot es la procedente de la psicosociología a la base de la autogestión pedagógica con tres para Lobrot.Hacer un trabajo no enojoso con los alumnos.Aportar una formación superior a la del sistema tradicional.Y preparar a los alumnos al análisis del sistema social, el sistema burocrático, en el que viven.En el ámbito educativo, la burocracia se instala en tres niveles: el del personal docente y su organización, el de los programas, el de los exámenes.

Page 2: MICHAEL LOBROT

Lobrot distingue también tres tipos de autogestión: política, terapéutica, pedagógica. La autogestión pedagógica se caracteriza por la entrega del poder al alumno. La pedagogía institucional permite satisfacer las necesidades individuales y colectivas, con el asesoramiento del profesor y poniendo en marcha el principio de la automotivación y la autodirección.El enseñante analiza las demandas del grupo y se prepara para poder actuar si el grupo lo demanda; se convierte en un instrumento en manos de los alumnos, que se debe limitar a responder si así lo solicitan los alumnos. En cualquier caso, el grupo es soberano en el campo de sus decisiones, pero el profesor puede también decidir si responde o no a las demandas que se le hacen.La pedagogía institucional, que se desarrolla en un clima falta de presión y de libertad, permite que los conocimientos adquiridos estén en relación con los intereses de los alumnos. En el ámbito del desarrollo de la personalidad, también la autogestión pedagógica supera a la enseñanza tradicional en sus resultados, a través de la institución dinámica, acogedora y facilitadota que se vuelve la clase autogestionada, con miembros autónomos, independientes y creadores.

PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL = MICHEL LOBROT- Francia 1965

Quita la autoridad rígida del maestro para trasladarla al grupo; éste se autoregula y autogobierna, según sus propias iniciativas.

El grupo fija horarios, actividades, metas de trabajo, sistemas de control.

Principio importante: “Si se logra cambiar la mentalidad de los grupos, se logrará el cambio de la sociedad global”.

El maestro es un miembro más del grupo; así los alumnos serán: INDEPENDIENTES, AUTÓNOMOS, CREATIVOS.

La "Pedagogía Institucional" de M. Lobrot, psicopedagogo y G. Lapassade, analista social, se caracteriza por un análisis permanente de las instituciones externas al grupo educativo y de las instituciones internas del grupo. Mediante el análisis de las Instituciones externas, el grupo puede llegar a definir cual es el margen de libertad interna de la que dispone para organizarse, gobernarse, controlarse y evaluarse. Más todavía como que la organización no garantiza el funcionamiento interno el autoanálisis de las instituciones internas forman un nuevo campo de experimentación y aprendizaje. Michel Lobrot, intenta definir cual es el tipo de actuación del educador que permitiría un funcionamiento adecuado a estas finalidades, señalando varios tipos de intervención. Abstenerse de intervenir a nivel de análisis para no interferir el análisis de los educandos. A nivel de organización práctica, limitarse a hacer propuestas. A nivel de contenidos, y solo cuando se lo demanden, aportar ideas intentar aclarar, sintetizar, etc.

El papel del maestro en esta modalidad de pedagogía institucional consiste en ayudar a los niños a crear instituciones que respondan a necesidades que ellos sientan, pero también les ayuda a crear instituciones instituyentes, que provoquen la actividad de los niños y den significado a las acciones individuales o grupales de los alumnos. El papel del maestro será no dejar convertir en psicoterapeuta de cada alumno sino intervenir en la clase para que la psicoterapia sea practicada en ella y por ella. El maestro ayudará a la clase en la medida en que sea capaz de hacer posible a sus miembros la autogestión de sus funciones, trabajo y organización.

Page 3: MICHAEL LOBROT

La pedagogía institucional, que se desarrolla en un clima falta de presión y de libertad, permite que los conocimientos adquiridos estén en relación con los intereses de los alumnos. En el ámbito del desarrollo de la personalidad, también la autogestión pedagógica supera a la enseñanza tradicional en sus resultados, a través de la institución dinámica, acogedora y facilitadota que se vuelve la clase autogestionada, con miembros autónomos, independientes y creadores.