12
Slide 1 Slide 2 Buenos días a todos y todas. En primer lugar, quisiera agradecer la invitación de la EuroCámara de la República Dominicana para participar en este evento tan importante, el cual contribuye a fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales entre la República Dominicana y la Unión Europea, denominado: “Impacto del AAE/ EPA en el Desarrollo Económico de la República Dominicana”. Slide 3 En la mañana de hoy, estaremos abordando brevemente parte de los temas más relevantes del Acuerdo de Asociación Económica, vigente entre los países del CARIFORO y la Unión Europea (EPA, por sus siglas en inglés), a raíz de los 5 años de implementación del Acuerdo.

micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 1

Slide 2

Buenos días a todos y todas. En primer lugar, quisiera agradecer la invitación de la EuroCámara de la República Dominicana para participar en este evento tan importante, el cual contribuye a fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales entre la República Dominicana y la Unión Europea, denominado: “Impacto del AAE/ EPA en el Desarrollo Económico de la República Dominicana”.

Slide 3

En la mañana de hoy, estaremos abordando brevemente parte de los temas más relevantes del Acuerdo de Asociación Económica, vigente entre los países del CARIFORO y la Unión Europea (EPA, por sus siglas en inglés), a raíz de los 5 años de implementación del Acuerdo.

Page 2: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 4

Gracias a que nos hemos insertado en el tren de la globalización en un tiempo oportuno, desde Enero del 2009, contamos con este Acuerdo de Asociación Económica, con una dimensión de desarrollo, que se aplica de forma recíproca o de doble vía, el cual es compatible con la OMC. Cabe resaltar que este no sustituye el Acuerdo Bilateral consagrado entre la República Dominicana y la CARICOM, suscrito en el año 1998.

Slide 5

Cuando hablamos del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea es importante señalar que es un Acuerdo de cuarta generación que tiene vigente República Dominicana, es decir, que además del alcance de los acuerdos previos, este tiene como eje fundamental el tema de la cooperación y de la integración entre los países signatarios. Particularmente el EPA contiene un protocolo cultural para el fomento de las actividades culturales entre los países parte del Acuerdo, siendo este el único acuerdo del país que contiene un capítulo relativo al fomento de los aspectos que caracterizan la idiosincrasia y la historia de nuestra nación, con los demás países del CARIFORO y la Unión Europea. De igual manera, contiene disposiciones para el establecimiento de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo para los profesionales de la arquitectura, ingeniería y contabilidad, lo que constituye una oportunidad para los profesionales de nuestro país poder brindar sus servicios en el mercado europeo. Actualmente, es importante indicar que a excepción de Haití, todos los países miembros han implementado el Acuerdo.

Page 3: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 6

Abordando lo relativo al intercambio comercial en el marco del Acuerdo, en términos de exportaciones hacia el EPA, las mismas registran un descenso en el 2014 con respecto al 2013, pasando de US$2,414 millones a US$1,900.3 millones. Se destaca CARIFORO como nuestro principal destino, recibiendo un total de US$1,210 millones en exportaciones durante el más reciente año. Esto así, debido a que Haití es nuestro segundo socio comercial de mayor importancia y el mismo forma parte de dicha agrupación de países, representando un 88% de las exportaciones hacia ese bloque. La caída hacia la Unión Europea, se debe a que este conjunto de países todavía intenta salir de la crisis económica que los afecta y el monto exportado hacia el EPA se atribuye principalmente a la contracción en las exportaciones por la reducción de la demanda interna en los países que conforman la Unión Europea.

Slide 7

Desagregando las exportaciones hacia la Unión Europea por país, es evidente la importancia de algunos socios comerciales los cuales representan el destino de la mayor parte de las ventas a este bloque. Se destacan los Países Bajos, que reciben un 26.8% de las exportaciones, así como Alemania con 19.5%, y el Reino Unido y España con 14.9% y 10.1% respectivamente.

Page 4: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 8

La tendencia general para las exportaciones totales hacia la Unión Europea para el período de cinco años ha tenido una tendencia positiva, como se muestra en la gráfica. Esto refleja las oportunidades expresas en un Acuerdo Comercial como el EPA, en los cuáles los efectos positivos por la creación de comercio se refuerzan en el mediano plazo. Es conveniente agregar que, según las conclusiones del estudio de la CEPAL sobre el quinto año de implementación del Acuerdo, las exportaciones de mercancías de la República Dominicana, en parte debido a las economías de escala, han demostrado ser más competitivas en el mercado de la Unión Europea en el marco del EPA en comparación a sus homólogos de la CARICOM, generando un aumento en la participación de exportación en las áreas donde la demanda de importaciones de la Unión Europea se está expandiendo. Además este mismo estudio, informa que las dinámicas exportaciones de República Dominicana, Trinidad y Tobago, Barbados y Bahamas a la Unión Europea constituyen las estrellas emergentes de CARIFORO en el referido mercado. Además, la Unión Europea tiene un impacto de desbordamiento más grande en la República Dominicana en relación a los países de la CARICOM, lo que sugiere que la República Dominicana podría beneficiarse más de cualquier crecimiento y desbordamiento comercial de la Unión Europea vinculado con el EPA.

Page 5: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 9

Al igual que las exportaciones, las importaciones provenientes del EPA presentan un ligero desaceleramiento durante el 2014, período en el cual se redujeron en US$9 millones. Esto se debió principalmente al descenso en las compras a los países de CARIFORO, no obstante al incremento en las importaciones desde la Unión Europea. Se destacan como mayores proveedores los países de la Unión Europea, que representan el 94.7% de las compras dominicanas a los países signatarios de este acuerdo.

Slide 10

Al igual que como referíamos para las exportaciones, en el caso de las importaciones desde la Unión Europea tenemos una senda positiva para el período de implementación del EPA, demostrando el aprovechamiento por parte de empresarios dominicanos a través del aumento de las adquisiciones de productos de origen Europeo.

Page 6: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 11

Si consideramos la dimensión económica de la Unión Europea versus la de la República Dominicana, podemos evidenciar que gozamos de acceso preferencial para un mercado de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto per cápita superior a los US$53,000. De forma general el superávit en la balanza comercial con el EPA se ubicó en US$308.8 millones. El mayor contribuyente a mantener un saldo positivo en el intercambio con este bloque es Haití, país con el que registramos un superávit de US$1,060 millones, el cual ayuda a contrarrestar el déficit de US$817.5 con la Unión Europea. Por último, la balanza con los demás países de CARIFORO presenta un comportamiento positivo, incrementándose en US$33.2 millones para el 2014.

Slide 12

Históricamente, las exportaciones dominicanas se han caracterizado por rubros agrícolas, siendo así también el caso para los principales productos exportados a la Unión Europea con aprovechamiento del Acuerdo, representando un 72% del total exportado. A este sector le siguen, los instrumentos médico-quirúrgicos y los productos farmacéuticos, ambos con 7%, y los calzados con un 4%.

Page 7: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 13

Analizando las importaciones provenientes de la Unión Europea por sector, se evidencia una gran diversificación de productos importados. Predomina el sector agrícola y agropecuario con un 20.5% del total importado, seguido por las máquinas eléctricas con 16.8%, así como los farmacéuticos y el material de transporte con 7.7% y 5.3%, respectivamente.

Slide 14

En cuanto a los productos más exportados hacia la Unión Europea, dominan los agrícolas, como evidenció el gráfico de las exportaciones a este destino por sector. Según cifras preliminares de la Dirección General de Aduanas, el producto más importante en el 2014 fue el cacao, registrando un total de US$109 millones exportados.

Slide 15

Seguidos por los plátanos con US$98.8 millones de dólares…

Page 8: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 16

También tenemos los instrumentos médicos con US$50 millones de dólares…

Slide 17

Otros productos importantes son las preparaciones farmacéuticas con US$47.32 millones de dólares y, los cigarros con US$30.42 millones de dólares.

Slide 18

De acuerdo a los datos del Banco Central, en la presente tabla presentamos los 7 principales inversionistas de la Unión Europea, los cuales registran una inversión total en la República Dominicana que ronda los US$1,042 millones de dólares, equivalente a un flujo promedio de más de 200 millones de dólares, liderados por España, país que compone un 48.5% del monto total. Cabe destacar que la inversión extranjera directa proveniente de países como Holanda y Francia experimentaron incrementos robustos para el 2013, registrando totales de US$83.2 millones y US$48.1 millones respectivamente. No obstante, las inversiones en nuestro país desde el bloque Europeo han seguido una tendencia decreciente en los últimos años, influenciados por la severa crisis económica que afecta dicha área.

Page 9: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Debemos tener en cuenta que para el año 2014, la data disponible tan solo cubre hasta el mes de Septiembre. A pesar de una tendencia a menores flujos de Inversión Extranjera Directa, cabe destacar la participación promedio de cerca del 10% para los países de la Unión Europea.

Slide 19

Unos ejemplos de empresas de capital europeo que han optado por invertir en la República Dominicana amparadas en el régimen de zonas francas y tras la puesta en vigencia del Acuerdo que nos convoca hoy son: Menzies Aviation, OGP Tour Corporation, Avansi, Orpheus Mobile Caribe, Macoris Shoes, Eurostil, Solengy Group, Aaref Systems Limited, Arnold Andre Dominicana, Brideshore, Triunfo Manufacturing, Isla Verde, Italian Silver Group y Privilege Club Corp. De éstas, la mayor representación son de capital de España y Alemania, seguidas por el Reino Unido e Italia, siendo el sector servicios la actividad más destacada.

Slide 20

Por otro lado, en vista del rol que ha jugado la Unión Europea en el fomento de las relaciones binacionales entre la República Dominicana y Haití, es necesario mencionar los avances realizados por el Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana y de Haití, en el marco del Programa Binacional de Comercio, el cual es administrado por Caribbean Export con fondos de la Unión Europea. Sobre este particular, es importante indicar que consideramos que el EPA es la plataforma idónea, para la institucionalización del comercio Dominico-Haitiano, en aras de brindar mayor certidumbre jurídica y previsibilidad a las transacciones comerciales que se realizan día a día y a la vez mayores garantías a nuestros inversionistas. Por ende, entendemos que es una prioridad la entrada en vigor de este Acuerdo por parte de nuestro Hermano País, a los fines de aprovechar mayores programas de cooperación para fortalecer nuestras instituciones y por lo tanto nuestro comercio.

Page 10: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 21

En tal sentido, mediante el apoyo de dicho programa por medio de la Comisión de Alto Nivel RD-Haití, en julio del año pasado, suscribimos un Memorándum de Entendimiento de Comercio entre ambas naciones, donde se definieron por primera vez mecanismos y puntos de contactos oficiales para dar seguimiento a los temas comerciales entre los dos países. Además, como parte de los trabajos realizados, debemos mencionar que, en noviembre del año pasado, celebramos un fructífero diálogo binacional de carácter público – privado, donde los sectores participantes presentaron sus preocupaciones y recomendaciones para mejorar las operaciones y el funcionamiento de los mercados binacionales. A tales efectos, conjuntamente con la República de Haití, estamos en proceso de entablar acciones provechosas para ambos países, mediante un estudio que tiene por finalidad recomendar medidas para facilitar el comercio binacional así como la formalización del mismo.

Page 11: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

Slide 22

Otras acciones emprendidas por el Ministerio de Industria y Comercio en el marco de este Acuerdo, lo comprenden: El programa de difusión mensual en medios de comunicación escrita sobre distintos temas relativos al EPA, la cual recién inició este mes de marzo y se extenderá durante todo el año 2015, de forma que tanto el sector comercial como el público en general puedan tener información actualizada sobre el estatus de los temas centrales de éste. Asimismo, en nuestra gestión hemos podido capacitar en materia de comercio exterior sectorial, a más de 8,000 personas, entre las cuales se encuentran potenciales inversionistas, empresarios, productores, exportadores, sector académico y público general. En este sentido y de forma más específica, hemos estado brindando apoyo a empresas locales para lograr acceso preferencial al mercado de la Unión Europea mediante el modelo de co- producción entre la República Dominicana y la vecina República de Haití, obteniendo la aprobación para la flexibilización de las normas de origen del EPA. También resulta importante resaltar el apoyo al sector servicios, y a la coalición de servicios. Donde mediante colaboración conjunta en los trabajos de reconocimiento mutuo se ha logrado un avance significativo a nivel regional para los servicios profesionales de los arquitectos. Además, en su rol de implementador de lo convenido en los Acuerdos de Libre Comercio, así como por su rol de administrador de los mismos, la DICOEX se encuentra realizando los esfuerzos necesarios para promover la integración económica IntraCARIFORO y con la Unión Europea, propulsando la aplicación de la cláusula de preferencias regionales consagrada en el EPA. En el marco de este importante Acuerdo con la Unión Europea, la República Dominicana, ha elaborado y presentado a la consideración del Comité de Comercio y Desarrollo la lista de posibles indicaciones geográficas para 12 productos originarios, siendo éstos, el mango banilejo; el banano, ron y cigarro dominicano; los vegetales orgánicos; la piña de Cotuí; el vino de Neyba; la mamajuana; los cafés Barahona y Valdesia y; los cacaos Ramones y Dominicano. Una vez terminado el proceso actual, estos productos gozarán del reforzamiento de las garantías de Propiedad Intelectual, en el mercado europeo.

Page 12: micm.gob.do · de exportación a 28 países, que de acuerdo a las cifras del 2013 del Banco Mundial, se refiere a más de 316 millones de consumidores y un ingreso nacional bruto

De igual forma, es relevante mencionar que nos encontramos en el proceso de consultas para la armonización de normas a nivel de CARIFORO para los sectores del cemento, mango fresco, banano, papel higiénico, ron, etiquetado de bienes en general y etiquetado de productos pre- empacados.

Slide 23

Por todo lo anteriormente expuesto, no cabe lugar a dudas, de que el EPA ha contribuido de una manera significativa en el desarrollo económico de nuestra nación. Y en esta tesitura manifestamos nuestro compromiso de continuar brindando información oportuna, y asesoría focalizada al sector privado de manera permanente, en aras de crear mayor conciencia en todos los actores de este proceso. Nuestra responsabilidad es conjunta, y en nuestras manos está poder lograr una mayor competitividad, que sea coherente, coordinada y sobre todo encaminada al desarrollo productivo, logrando firmemente enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Esa es nuestra meta como Gobierno, y con ustedes contamos para lograrlo. ¡Muchas gracias y manos a la obra!