4
Un departamento de mercadotecnia funciona en un entorno de ventas que se ve afectadopor factores externos a la organización y por lo tanto, más allá de su control. Estos factores pueden ser fuerzas "macroambientales" o "microambientales". Las macroambientales son elementos que abarcan, ya que incluyen conceptos tales como la demografía, la economía, los factores sociales y culturales, los factores políticos y jurídicos, la tecnología y el medio ambiente natural. Las fuerzas microambientales son aquellas que son diferentes e individuales, tales como clientes, productores, intermediarios de mercadotecnia, entidades públicas y la propia empresa. Clientes Un cliente puede ser un individuo o una familia, una organización que compra un producto para su uso en la producción de otros productos o una organización que compra un producto para su reventa en un beneficio. Este factor de un cliente de un microambiente de mercadotecnia puede ser dividido en clientes empresariales e institucionales y clientes estatales, municipales y las municipalidades. Los especialistas en mercadotecnia, desarrollan y mercadean mensajes para apelar a las necesidades individuales de los clientes de una empresa. Productores Una empresa cuenta con otros productores y proveedores de suministros y otros factores de producción, tales como mano de obra, servicios y equipos necesarios para producir y entregar un producto a un cliente. Como resultado de ello, los eventos que afectan a un productor o vendedor también tienen el potencial de impacto de satisfacción del cliente, si tales acontecimientos de impacto como la disponibilidad de materiales, suplen los costes de la cadena de suministro o la calidad del producto. Un departamento de mercadotecnia formula su estrategia de mercadeo a la luz de estos factores de riesgo. Intermediarios de comercialización Las organizaciones suelen confiar en los bancos, capitalistas de riesgo y otras fuentes para financiar las operaciones, mayoristas y minoristas, almacenistas y transportistas para distribuir los bienes y de publicidad, empresas de investigación de mercados y empresas de relaciones públicas para promocionar sus productos. La estrategia de mercadeo se define, en parte, en el grado en que cada intermediario potencialmente puede aumentar o disminuir la satisfacción del cliente.

Micro Ambient e

Embed Size (px)

DESCRIPTION

micro ambiente

Citation preview

Page 1: Micro Ambient e

Un departamento de mercadotecnia funciona en un entorno de ventas que se ve afectadopor factores externos a la organización y por lo tanto, más allá de su control. Estos factores pueden ser fuerzas "macroambientales" o "microambientales". Las macroambientales son elementos que abarcan, ya que incluyen conceptos tales como la demografía, la economía, los factores sociales y culturales, los factores políticos y jurídicos, la tecnología y el medio ambiente natural. Las fuerzas microambientales son aquellas que son diferentes e individuales, tales como clientes, productores, intermediarios de mercadotecnia, entidades públicas y la propia empresa.

ClientesUn cliente puede ser un individuo o una familia, una organización que compra un producto para su uso en la producción de otros productos o una organización que compra un producto para su reventa en un beneficio. Este factor de un cliente de un microambiente de mercadotecnia puede ser dividido en clientes empresariales e institucionales y clientes estatales, municipales y las municipalidades. Los especialistas en mercadotecnia, desarrollan y mercadean mensajes para apelar a las necesidades individuales de los clientes de una empresa.

ProductoresUna empresa cuenta con otros productores y proveedores de suministros y otros factores de producción, tales como mano de obra, servicios y equipos necesarios para producir y entregar un producto a un cliente. Como resultado de ello, los eventos que afectan a un productor o vendedor también tienen el potencial de impacto de satisfacción del cliente, si tales acontecimientos de impacto como la disponibilidad de materiales, suplen los costes de la cadena de suministro o la calidad del producto. Un departamento de mercadotecnia formula su estrategia de mercadeo a la luz de estos factores de riesgo.

Intermediarios de comercializaciónLas organizaciones suelen confiar en los bancos, capitalistas de riesgo y otras fuentes para financiar las operaciones, mayoristas y minoristas, almacenistas y transportistas para distribuir los bienes y de publicidad, empresas de investigación de mercados y empresas de relaciones públicas para promocionar sus productos. La estrategia de mercadeo se define, en parte, en el grado en que cada intermediario potencialmente puede aumentar o disminuir la satisfacción del cliente.

Los públicosLos "Públicos" son grupos que pueden tener un impacto significativo en las actividades de mercadeo para contribuir a la satisfacción de los clientes con un producto y una organización. Por ejemplo, los clientes satisfechos son un público que contribuye a un programa de mercadeo a través de la palabra positiva. Los defensores de los consumidores y los grupos de vigilancia son ejemplos de los

Page 2: Micro Ambient e

públicos que pueden afectar a las actividades de mercadeo a través del boca a boca negativo.

CompañíaTodos los departamentos dentro de una organización tienen el potencial de impacto de satisfacción positiva o negativa al cliente. Como resultado, un departamento de mercadeo trabaja en estrecha colaboración con los departamentos de finanzas, compras, investigación y desarrollo y fabricación, entre otros, para identificar formas en que cada departamento pueda contribuir a la provisión de valor excepcional al cliente, lo que conduce a la satisfacción del mismo.

MACROAMBIENTE

Afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones. Está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales. Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas quede una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.

MICROAMBIENTE.

Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, intermediarios, clientes y públicos. A partir del análisis del Micro-ambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.

ENTORNO.

La empresa desarrolla su actividad en un entorno concreto que se compone de una serie de fuerzas que tienen incidencia sobre la actividad empresarial.Por lo tanto, el entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influyen en la empresa y que condicionan su actividad.

Page 3: Micro Ambient e

Del entorno la empresa recibe trabajo, capital, materiales, recursos, denominados «entradas», que una vez transformadas proporcionarán «salidas»: productos y servicios que la empresa ofrece al mercado.

Resumen.

A) Entorno general o macroentorno (macroambiente).Se trata de factores externos que influyen en las empresas y que éstas no pueden controlar. Los clasificaremos del siguiente modo:- Factores económicos- Factores socioculturales- Factores políticos- Factores legales- Factores tecnológicos- Factores propios de cada sector

B) Entorno específico o microentorno (microambiente):Se trata de factores cercanos a la empresa o al sector en el que desarrolla su actividad y que le influyen directamente. Sobre estos factores la empresa puede ejercer un cierto control. Se refieren a- La competencia- Los clientes reales o potenciales- Los proveedores e intermediarios- Los prescriptores

ANÁLISIS:

Los entorno que rodean a las empresas están regidos por factores diversificados que en conjunto o individualmente pueden crear un punto de acción positiva o negativa sobre la interacción de la empresa dentro del mercado así como las de sus operaciones administrativas, de logística entre otras, pudiendo así generar perspectivas, limitantes,  índices y otras acciones que puedan ocasionar fluctuaciones en las operaciones diarias de las Empresas y que en algunos casos, dependiente de su magnitud pueden o no ser controladas o bien influenciadas. Ademas es importante tener en cuenta que el entorno empresarial no es estable, tiende a ser complejo y competitivo. Las empresas deben ser capaces de identificar dicho entorno, adaptarse a las necesidades, prever los posibles cambios con anticipación, también deben de tener la capacidad de evaluar el impacto de esos cambios en sus actividades y prepararse para cuando se produzcan.