2
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx Página 1 de 2 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO MACROPROCESO DOCENCIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Nombre del espacio académico Constitución Política de Colombia Naturaleza o tipo de Espacio Académico VIRTUAL Código 140060001 Ubicación en la malla curricular Semestre previsto (opcional) Rerrequisito(s) Ninguno Créditos académicos 2 II. JUSTIFICACIÓN La formación universitaria apunta no sólo a crear un cúmulo de habilidades profesionales, sino también a potenciar lo humano y lo cívico como apuesta por un crecimiento integral de la comunidad académica. Es así como el curso de Constitución Política se convierte en uno de los pilares de la formación ciudadana de los futuros profesionales que deberán, no sólo conocer los asuntos técnicos de su disciplina, estar al tanto de las dinámicas del Estado y las maneras de vincularse a ellas y ejercer un verdadero rol activo en la sociedad. III. PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL Generar una apropiación básica de los contenidos constitucionales del Estado Colombiano y reflexiones críticas en torno a la ciudadanía y la democracia que propicien en el estudiante la cualificación de su rol como sujeto político en la sociedad. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Fortalecer la comprensión acerca del Estado y la Constitución Política - Motivar la garantía de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales - Comprender las bases de la democracia y la participación ciudadana V. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN-EXTENSIÓN Y PARA EL FOMENTO DEL BILINGUISMO Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD Estrategias de articulación y/o desarrollo de la investigación formativa: La necesidad de incluir en todas la áreas del conocimiento del sistema educativo, la formación ética y en valores que se transformen en autolegislación, como conjunto de normas que requiere el estudiante para todos los ambientes siendo autogestionario, imponiéndose metas y mejorando realidades, sobre todo construyendo tejido social, lo cual contribuye activamente en la investigación formativa como práctica cotidiana.

Micro Constitución Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto guía del curso virtual Constitución Política - Universidad del Quindío

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Cdigo: M.DO-Borrador Versin: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPgina 1 de 2

    FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADMICO PREGRADO O POSGRADO

    MACROPROCESO DOCENCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

    PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIN, BIBLIOTECOLOGA Y ARCHIVSTICA

    I. INFORMACIN GENERAL. IDENTIFICACIN DEL ESPACIO ACADMICO

    Nombre del espacio acadmico

    Constitucin Poltica de Colombia

    Naturaleza o tipo de Espacio Acadmico VIRTUAL

    Cdigo 140060001

    Ubicacin en la malla curricular Semestre previsto (opcional)

    Rerrequisito(s) Ninguno

    Crditos acadmicos 2

    II. JUSTIFICACIN

    La formacin universitaria apunta no slo a crear un cmulo de habilidades profesionales, sino tambin a

    potenciar lo humano y lo cvico como apuesta por un crecimiento integral de la comunidad acadmica. Es

    as como el curso de Constitucin Poltica se convierte en uno de los pilares de la formacin ciudadana de

    los futuros profesionales que debern, no slo conocer los asuntos tcnicos de su disciplina, estar al tanto

    de las dinmicas del Estado y las maneras de vincularse a ellas y ejercer un verdadero rol activo en la

    sociedad.

    III. PROPSITO U OBJETIVO GENERAL

    Generar una apropiacin bsica de los contenidos constitucionales del Estado Colombiano y reflexiones

    crticas en torno a la ciudadana y la democracia que propicien en el estudiante la cualificacin de su rol

    como sujeto poltico en la sociedad.

    IV. OBJETIVOS ESPECFICOS

    - Fortalecer la comprensin acerca del Estado y la Constitucin Poltica

    - Motivar la garanta de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales

    - Comprender las bases de la democracia y la participacin ciudadana

    V. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIN DOCENCIA-INVESTIGACIN-EXTENSIN Y PARA EL FOMENTO DEL BILINGUISMO Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD

    Estrategias de articulacin y/o desarrollo de la investigacin formativa: La necesidad de incluir en todas

    la reas del conocimiento del sistema educativo, la formacin tica y en valores que se transformen en

    autolegislacin, como conjunto de normas que requiere el estudiante para todos los ambientes siendo

    autogestionario, imponindose metas y mejorando realidades, sobre todo construyendo tejido social, lo

    cual contribuye activamente en la investigacin formativa como prctica cotidiana.

  • UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Cdigo: M.DO-Borrador Versin: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPgina 2 de 2

    FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADMICO PREGRADO O POSGRADO

    MACROPROCESO DOCENCIA

    Estrategias para el fomento de la interdisciplinariedad: Promover el sentido de pertenencia y aprecio por

    la comunidad cvica en la que se vive, de la que se depende en muchos aspectos y con la cual se encuentra

    sentido a la existencia misma, constituyendo identidades, historia, smbolos, patrimonios comunes a

    proteger, y desde la cual se desbrozan caminos a recorrer durante un buen trecho o la vida entera,

    acariciando algunas certezas para la existencia compartida y buscando una esquiva idea de bien comn

    Estrategias de extensin o proyeccin social: Esta asignatura busca en la formacin ciudadana, influir,

    permear y potenciar la capacidad del individuo para encontrar la conexin entre los derechos del hombre

    y la soberana popular. Y como educadores debemos procurar trascender esos presupuestos hacia una

    verdadera accin comunicativa y dar a conocer los procedimientos de formacin de las leyes de manera

    masiva y la defensa de los derechos. No dejarlo slo a los estudiantes de derecho, juristas o abogados,

    pues la introduccin de la libertad de comunicacin con igualdad de oportunidades, permite estabilizar el

    principio que Habermas denomin Principio democrtico. Y esta es una responsabilidad conjunta, es de

    todos.

    VI. CONTENIDOS

    VII. SISTEMA DE EVALUACIN

    Todas las actividades cargadas al sistema tendrn un mismo peso evaluativo, del cual saldr la

    nota final a manera de promedio del curso.