Micro Cuenca - Jallihuaya

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    1/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    IDENTIFICACION DE LA CONFIGURACION DE LA MICROCUENCA DE

    JALLIHUAYA

    Introduccin

    Una cuenca hidrogrfica es el punto donde las precipitaciones se juntan a

    travs de las subcuencas y microcuencas en este caso la microcuenca de

    jallihuaya que al final de su transcurso va a parar ala cuenca del Titicaca .

    La microcuenca de jallihuaya es una parte fundamental por que gracias a

    ella la agricultura ,floricultura, la actividad agropecuaria como fuente de

    ingreso de los pobladores de jallihuaya, por el descuido de la poblacin y las

    pocas defensas y mantenimiento de estas para la conservacin de suelos

    de esta microcuenca esta produciendo que est este erosionando y al cabo

    de un unos aos si no se toma las medidas necesarias podr!a ocasionar la

    perida de suelo y ello la perdida de agricultura ,floricultura y la actividad

    agropecuaria.

    Proble! de in"e#ti$!cin

    "ontaminacin de la cuenca

    #al manejo de andener!as

    #anejo de suelos

    Ob%eti"o#

    $dentificar la configuracin de una cuenca hidrogrfica.

    $dentificar la delimitacin y partes aguas entre la cuenca.

    $dentificar el manejo de una cuenca como sistema.

    $dentificar los recursos naturales e%istentes en una cuenca

    hidrogrfica.

    Re"i#in &iblio$r'(ic!

    Cuenc! Hidro$r'(ic!, se refiere a la definicin geogrfica de la misma, es el

    contorno o l!mite de la misma que drena agua en un punto en com&n

    'imagen ().

    Cuenc! Hidrol$ic!, se suele entender como una unidad para la gestin

    que se reali*a dentro de la cuenca hidrogrfica 'imagen ().

    +entro de los trminos que generalmente se utili*an, para definir e identificar

    los componentes que identifican las caracter!sticas de una cuenca tenemos

    Cuenc! -istema integrado por varias subcuencas o microcuencas.

    'imagen)

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    2/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    )ubcuenc!#"onjunto de microcuencas que drenan a un solo cauce con

    caudal fluctuante pero permanente. 'imagen.)

    Microcuenc!#Una micro cuenca es toda rea en la que su drenaje va a

    dar al cauce principal de una -ubcuenca/ es decir, que una -ubcuenca est

    dividida en varias microcuencas. '$magen)

    *uebr!d!#0s toda rea que desarrolla su drenaje directamente a la

    corriente principal de una microcuenca. '$magen)

    Cuenc! !lt! "orresponde generalmente a las reas montaosas o

    cabeceras de los cerros, limitadas en su parte superior por las divisorias de

    aguas. '$magen1)

    Cuenc! edi!+onde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y

    en donde el r!o principal mantiene un cauce definido. 'imagen1)

    Cuenc! b!%! o +on!# tr!n#icion!le#+onde el r!o desemboca a r!os

    mayores o a *onas bajas tales como estuarios y humedales.'imagen1)

    Ero#in H,dric! La 0rosin 2!drica es un proceso de disgregacin y

    transporte de las part!culas del suelo por accin del agua. -e trata de un

    fenmeno natural y lento, sin embargo, debido al uso intensivo de las tierras

    agr!colas y al manejo inadecuado, ha sido acelerado como consecuencia de

    tales actividades '345, (667).

    La desagregacin, transporte y sedimentacin de las part!culas del suelo por

    las gotas de lluvia y el escurrimiento superficial definen el proceso de erosinh!drica.

    Ti-o# de Ero#in H,dric!

    8Ero#in L!in!ro entre -urcos La fuer*a erosiva de las gotas de lluvia es

    la que act&a en la *ona entre surcos. 9arte del suelo que se desprende, se

    mueve radialmente debido al impacto de las gotas, mientras que la pel!cula

    de agua que cubre el suelo va creciendo verticalmente y rompe en pequeas

    gotas que pueden transportar el suelo hasta 7,:7 m de alto y (,; m de largo

    0s la remocin de una lmina delgada desde la superficie en terrenos

    inclinados. Una erosin inapreciable, aunque la cantidad de tierra removidaes importante. 0l resultado se manifiesta en sectores de suelo de color claro

    en las partes elevadas del terreno, ya que desaparece la capa superior

    oscura, rica en materia orgnica y aparece el subsuelo'imagen

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    3/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    0s un proceso hidrulico donde el escurrimiento comien*a a desagregar el

    suelo en la interfase suelo=agua y contin&a con el transporte de estas

    part!culas. La mayor!a de los surcos se forman por la accin retrocedente,

    dependiendo esto de la te%tura del mismo, de la labran*a, de la pendiente y

    del pico de descarga del escurrimiento. La formacin de estos surcos de

    erosin puede evitarse o atenuarse con pequeos obstculos que seconforman con la labran*a conservacionista 'rastrojo) y las ra!ces de los

    cultivos.

    8Ero#in en .!n%!# o C'rc!"!#0s una erosin muy intensa, que disecta

    profundamente el suelo. La erosin en crcava es similar a la 0rosin en

    surcos, la diferencia est en que en sta la presencia de una capa

    erosionable tiene mayor importancia, teniendo en cuenta el volumen de

    escurrimiento que puede correr en un surco, comparado con el que pasa por

    una crcava. 0s la e%presin m%ima del proceso erosivo por el agua

    'imagen :)>a que las crcavas se forman en lugares por donde escurre el drenaje

    superficial o desag?e natural del rea, es conveniente eliminar el problema

    cuando recin se inicia, reali*ando prcticas de manejo y conservacin de

    suelos adecuadas.

    erosin h!drica, el arrastre de suelo se origina por la escorrent!a superficial

    de la lluvia. 0ste tipo de erosin puede reducirse o anularse si se consigue

    disminuir la velocidad de la lmina del flujo superficial por debajo de los

    valores l!mite, caracter!sticos de cada te%tura del suelo. Teniendo en cuentaque la velocidad del agua de escorrent!a es, a igualdad de otras condiciones,

    funcin de la pendiente del terreno y que la fuer*a de arrastre es, adems,

    funcin de la longitud del recorrido, se puede concluir que el medio de

    mantener el arrastre del suelo dentro de los l!mites admisibles es el de

    reducir la pendiente del terreno 'abancalado) o controlar la velocidad del

    agua mediante obstculos adecuados 'terra*as, barreras vegetales, *anjas

    de desviacin, etc). 9or estos motivos, las medidas de carcter preventivo

    contra la erosin h!drica tienen como finalidad @ 9roporcionar a las

    part!culas del suelo suficiente aptitud para resistir las fuer*as de arrastre. @

    Aeducir o eliminar la escorrent!a superficial del agua mediante aumento deinfiltracin y de almacenaje superficial. @ "ontrolar la velocidad del agua de

    escorrent!a para mantenerla en los l!mites no erosivos. @ 4segurar drenaje

    efica* del e%ceso de agua.

    M!teri!le#

    "uaderno de anotes

    Lapiceros

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    4/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    "maras , filmadoras , grabadoras

    Aefrigerio

    Aopa de trabajo

    Re#ult!do# Y Di#cu#ione#

    Punto / 01234 #n56

    0l punto de partida para conocer la microcuenca de Ballihuaya, fue en

    la pla*a de armas del centro poblado de Ballihuaya a las C am. +onde

    el docente dio las e%plicaciones del caso con los alumnos presentes.

    Punto 7

    5bservamos que la poblacin de la *ona se dedica a la ganader!a,

    agricultura/ en las partes bajas observamos como los riachuelos se

    van juntando hasta el punto de formar el r!o de Ballihuaya

    Punto 1 01248 #n56

    Los riachuelos y el rio vienen arrastrando part!culas de diversos

    tamaos de tierra 'erosin de suelos)/ para combatir la erosin se

    hi*o diques que es propiedad del proyecto especial lago Titicaca

    '90LT).

    9oblador de la *ona #iguel "atari se requiere canali*acin en la

    *ona

    Punto 8 0122/ #n56

    5bservamos que los invernaderos son construidos de material rustico

    mejorado , la actividad econmica es comercial 'viveres de primera

    necesidad)

    Punto 9 0124: #n56

    #anejo de suelos, observamos eucalipto entre otras plantas que

    impiden al erosin del suelo para el mejor manejo de la microcuenca

    deber!a haber reforestacin.

    Punto 3 01:27 #n56

    #anejo de suelos, plataforma de andener!as observamos piedras

    que sirven de sostn para impedir la erosin.

    Punto 4 01222 #n56

    0n la microcuenca observamos el cultivo de flores'floricultura),

    tambin la produccin de quinua, cebada, habas'agricultura) al bordedel rio e%iste una calidad de agua.

    Punto 2 012:;#n56

    0n el cerro observamos la forestacin, cuando el agua toma fuer*a

    erosiona o socava el recurso suelo. Do debemos permitir que el

    recurso suelo se pierda 'murallas para que no erosionen los suelos)

    Punto : 012:/ #n56

    5bservamos el deterioro del medio ambiente por accin del hombre.+estruccin de los muros de contencin perdida del recurso suelo.

    Punto /; 01::2 #n56

    5bservamos que el manejo integra de microcuencas lo reali*a el90LT construccin de

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    5/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    Punto // 012:3 #n56

    5bservamos la unin de riachuelos formando uno ms grande. -e

    observa la construccin de un dique para evitar la erosin, pero que

    no est siendo cuidada producto de la contaminacin

    Punto /7 01:/7 #n56

    -e observa una pileta p&blica de los pobladores proveniente de untanque en las partes altas que vienen de los manantiales/ que se

    vienen secando por falta de mantenimiento.

    Punto /1 01:82 #n56

    0%iste actividad social ".3.0.#.$. #$+-U+0 que por lo visto no esta

    siendo utili*ado por los fines que fue construida 'elefante blanco),

    para evitar la construccin de elefantes blancos debe e%istir una

    buena inversin p&blica, sostenibilidad en el tiempo.

    Punto /8 01:92 #n56

    5bservamos un po*o que no esta construido con el material

    adecuados tapa del po*o o%idada reduciendo al calidad del aguaconstruccin con material ino%idable.

    Punto /9 01:3; #n56

    5bservamos desde una roca la microcuenca.

    Punto /3 01:3: #n56

    5bservamos el manejo agropecuario actividad desarrollada por la

    poblacin, aprovechando el sistema de andenes para la vegetacin,

    utili*ando las muros de contencin para la cosecha de hierbas

    aromticas 'organo).

    Punto /401:2; #n56

    La fuer*a del agua provoca la erosin en esta microcuenca se tieneque construir un quiue en el punto (E 9ara baja la velocidad del agua

    Punto /2 01:24 #n56

    -e debe promover el desarrollo tur!stico en estas microcuencas, la

    poblacin en estas *onas altas vive en casas rusticas, la poblacin

    tambin vive en medio de la naturale*a 'como el poblador Ficente

    Torres que convive con la naturale*a) y por ello se debe promover el

    desarrollo rural=vivencial.

    Punto /: 08;72 #n56

    >a llegando a la mitad del camino se toma un descanso para

    recuperar fuer*as, compartimos el refrigerio con todo el grupo.

    Punto 7; 08;73 #n56

    #anejo de los andenes para el cultivo ganader!a y floricultura ,

    manejo de cuencas que sean rentables a un actividad, por la

    escorrent!a Ginfiltracin el agua busca su nivel natural. agua que

    nacen de los cerros.

    Punto 7/ 08;31 #n56

    La importancia de los andenes, el suelo de las partes altas se

    deposita en los andenes,'plataforma o patapata) el hombre en la

    actividad agropecuaria produce erosin, por falta de andenes y no

    e%iste encausamiento para el aguaPunto 77 08;:2 #n56

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    6/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    0l mal manejo de los suelos provoca la erosin de estos observando

    que las partes altas solo se ve pura roca madre que tal ve* antes

    e%istiera tierra.

    Punto 71 08;:: #n56

    9odemos observar el cambio de fisiograf!a del suelo no encontramos

    ni un tipo de planta 'desrtico) si no hacemos algo solo quedara rocamadre con el tiempo

    Punto 78 08;/7 #n56

    La agricultura e%istente responde a la profundidad del suelo.

    Punto 79 08//2 #n56

    Dos encontramos en la parte alta del cerro donde se encuentra la

    divisin de las microcuencas, donde el agua que nace se divide en la

    microcuenca de $chu y la microcuenca de Ballihuaya, encuentramos

    diferentes tipos de vegetacin salvia'antiflamatorio), canyo 'crece en

    suelos pobres)

    Punto 73 08/;; #n560rosin del suelo por culpa de las lluvias y el mal manejo del

    suelo,roca madre partindose por las heladas y el sol si no se hace

    algo ira desapareciendo ese cerro

    Punto 74 08;49 #n56

    9odemos observar que no ay agricultura tal ve* antes haya e%istido

    Punto 72 08;;4 #n56

    0ncontramos eucalipto una especie e%tica que fue tra!da de *onas

    h&medas que se adapt a la *ona el eucalipto no necesita un suelo

    profundo. Aeforestacin con eucaliptos para evitar al erosin de

    suelos.

    Punto 7: 01:37 #n56

    el transporte es muy limitado pero importante para facilitar el acceso

    a *onas altas.

    Punto 1; 01:8/ #n56

    5bservamos que los suelos estn crcavas erosin por surcos, no

    e%iste encausamiento de agua, el agua provoca la erosin de los

    suelos.

    Punto 1/ 01:72 #n56

    observamos que al tierra se est hundiendo por las erosiones

    perdiendo los suelos de la *ona se requiere una urgente construccinde diques para evitar la erosin por crcavas.

    Punto 17 01:/9 #n56

    observamos una mala construccin 'no se busco el nivel natural del

    agua) provocando al erosin de los suelos

    Punto 11 01:;1 #n56

    9odemos observar la finalidad de un dique es un muro levantado

    donde el material que arastra el aguase deposita en el dique reduce

    la velocidad del agua 'caudal) mas adelante observamos que el agua

    va socavando los suelos.

    Punto 18 0122; #n56

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    7/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    La cuenca hidrogrfica es todo el espacio geogrfico donde

    riachuelos de estancan formando un rio, el rio de Ballihuaya donde

    vemos muros que se estn desgastando.

    Punto 19 01241 #n56

    5bservamos sacos en el rio 'defensas ribereas) que tiene como

    finalidad evitar la erosin de los suelos/ si no hubiera e%istido estasdefensas el agua pudo haber ganado ms terreno.

    Punto 13 01234 #n56

    Llegamos al punto de inicio y finali*amos la identificacin de la

    microcuenca de jallihuaya.

    Todos los autores estn en lo correcto y que una cuenca hidrogrfica debe

    ser cuidada y mantenida para un cuidado social=economico= y ambiental

    Conclu#ione#

    La cuenca debe ser protegida pobladores den entrar en conciencia y

    no contaminar la microcuenca

    +ebe de haber un proyecto para la reestructuracin de las

    andener!as

    +ebemos de proteger los suelos con la reforestacin e implantacin

    de andener!as entre otros

    la configuracin de una cuenca hidrogrfica es por sub cuencas

    microcuencas

    La micro cuenca se divide por el cerro en dos cuencas la cuenca de

    jallihuya teniendo delimitacin con la cuenca de ichu

    +ebemos de manejar los posibles contaminantes y erosiones de la

    cuenca para que esta se maneje social, cultural, ecolgico,

    tecnolgico y productivo

    los recursos naturales que e%isten son la flora, fauna ,recurso suelo

    recursos h!dricos

    Recoend!cione#

    -e requiere el mejoramiento y aumento de defensas contra la

    erosin 'diques)

    La reforestacin de las partes altas con eucalipto y otro tipo de

    vegetacin que sus ra!ces no sean tan profundas

    0l cuidado de las murallas y cuidado del medio ambiente por

    parte de los pobladores

    0l alcalde de jallihuaya debe poner basureros para evitar al

    contaminacin por plsticos botellas entre otros

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    8/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    &iblio$r!(,!

    Hlve*, +. B. '7((). QU ES CUENCA HIDROLGICA? L$#4 =90AU-ociedad Heogrfica de Lima.

    2., #. '# 77

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    9/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    Ane

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    10/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin

    $magen : imagenE

    0rosion por carcabas jallihuaya roca madre

    $magen C imagen 6

    Karreras contra al erosion de suelos refrigerio

    $magen (7 imagen ((

    9o*o con la pileta o%idada contaminacion de la microcuenca

  • 7/23/2019 Micro Cuenca - Jallihuaya

    11/11

    Ao De La Diversificacin Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educacin