13
ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS Preparación de medios de cultivo

Microbiologia 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microbiologia 4

ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

Preparación de medios de cultivo

Page 2: Microbiologia 4

MEDIOS DE CULTIVO

Es una mezcla de sustancias químicas en fase líquida o gelificada (semisólida) que cuenta con los nutrientes necesarios para el desarrollo de los microorganismos.

Factores adicionales a tomar en cuenta para el desarrollo de microorganismos son el pH y la temperatura; ya que cada especie microbiana tiene condiciones específicas de crecimiento.

Una tercera condición de crecimiento microbiano es la presencia o ausencia de oxígeno en el medio.

Page 3: Microbiologia 4

CLASIFICACIÓN POR SU ESTADO FÍSICO

Material crudo

Tipo de medio

Características Valor nutritivo

Extractode

carne

Líquido Extracto acuoso de carne magra de res concentrado en pasta

Contiene las sustancias solubles en agua de tejidos animales como carbohidratos, compuestos orgánicos nitrogenados, vitaminas solubles en agua y sales

Gel

Peptona Líquido Producto resultante de la degradación o digestión de compuestos proteicos

Fuente principal de nitrógeno orgánico; puede contener algunas vitaminas y carbohidratos

Gel

Agar Gel Carbohidratos complejos obtenidos de algas marinas procesadas

Agente solidificante de los medios de cultivo, se disuelve en solución acuosa y gelifica por debajo de los 45°C

Extracto de

levadura

Líquido Extracto en solución acuosa de levadura pulverizada

Fuente rica en vitamina B, también contiene nitrógeno orgánico y compuestos de carbono

Gel

Page 4: Microbiologia 4

CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN O APLICACIÓNTipo de medio

Función

Enriquecido Adición de sangre, suero o extractos de tejidos de animales y plantas al caldo nutritivo, proporciona sustancias nutritivas a organismos heterótrofos exigentes

Selectivo Adición de sustancias químicas específicas que inhibe el crecimiento de cierto tipo de microorganismos

Diferencial Adición de sustancias químicas que pone de manifiesto características metabólicas de microorganismos y diferenciar estas características de forma visible

De prueba Medio que permite la prueba de agentes desinfectantes o los efectos de alguna sustancia química en los microorganismos como antibióticos, aminoácidos y vitaminas

Para conteo de colonias

Medio que permite determinar el número de unidades formadoras de colonias (UFC)

Caracterizarción de bacterias

Medio para determinar el tipo de crecimiento de los microorganismos, así como definir la capacidad de producir cambios químicos

Mantenimiento

Medio de preservación fisiológica y viabilidad de un cultivo en condiciones básicas o elementales

Page 5: Microbiologia 4

EL EFECTO DE LA TEMPERATURA

Psicrofilicos. Microorganismos cuya temperatura óptima de crecimiento oscila entre los -5 y los 35°C

Mesófilos. Microorganismos cuya temperatura de crecimiento va de los 15 a los 45°C

Termófilos facultativos. Temperaturas óptimas de crecimiento entre los 25 y los 55°C; sin embargo, algunos microorganismos toleran temperaturas más bajas

Termofílicos. Microorganismos que toleran temperaturas muy altas y que sus condiciones de crecimiento son óptimas. Toleran temperaturas entre los 45 y los 70°C

Page 6: Microbiologia 4

LA ACIDEZ (PH)

Acidófilos. Microorganismos que en condiciones de elevada concentración de ácido tienen sus condiciones óptimas de crecimiento.

Ácidorresistentes. Microorganismos que en condiciones de acidez llevan a cabo su metabolismo, aunque no es una condición ideal de desarrollo.

Cada tipo de microorganismo se ajusta a intervalos específicos de pH para tener sus condiciones óptimas de desarrollo, y son indicadores químicos o potenciómetros las sustancias o instrumentos que permiten evaluar esta condición

Page 7: Microbiologia 4

EL OXÍGENO

Aerobios. Requieren estrictamente oxígeno para su desarrollo.

Anaerobios facultativos. Llevan a cabo su desarrollo con oxígeno y sin oxígeno, sin embargo su metabolismo puede cambiar debido a estas condiciones; por lo que se debe evaluar la función metabólica que se desea observar en el microorganismo.

Anaerobios estrictos. El oxígeno resulta letal a este tipo de microorganismos por lo que no debe estar en contacto con el aire.

Microaerobios. Microorganismos que llevan a cabo su desarrollo en concentraciones mínimas de oxígeno.

Page 8: Microbiologia 4

CONTROL MICROBIOLÓGICO

Page 9: Microbiologia 4

CONTROL MICROBIANOProceso Definición Comentarios

Esterilización comercial

Tratamiento de calor para matar endoespoeras en comida enlatada

Las endoesporas más resistentes de las bacterias termofilicas pueden sobrevivir, pero no van a crecer ni germinar bajo las condiciones normales de almacenamiento

Desinfección

Destrucción de patógenos vegetativos

Puede hacerse por métodos físicos o químicos

Antisepsia Destrucción de patógenos vegetativos en tejidos vivos

El tratamiento regularmente es com métodos químicos antimicrobiales

Eliminación de gérmenes

Remover los microbios de un área limitada, como la piel alrededor de un sitio para injectar

Mayormente hecho mecanicamente removiendo con alcohol

Sanitización

Tratamiento para disminuir la cuenta microbiana en utensilios de comida y bebidas para mantener los niveles de salud pública

Se puede hacer con un baño a altas temperaturas o introduciéndolo a un desinfectante químico

Page 10: Microbiologia 4

Pasteurización.

Proceso térmico aplicado a los alimentos en forma líquida para eliminar microorganismos patógenos (bacterias, hongos, levaduras, protozoos, etc.).

Es una esterilización parcial con el fin de preservar las características físicas, químicas y organolépticas de los alimentos lo más posible.

Esterilización.

Método de control de crecimiento microbiano que elimina prácticamente cualquier forma de vida incluyendo esporas y virus.

El proceso implica la aplicación de calor (seco o húmedo) y condiciones de presión para eliminar todo tipo de sustancia probiotica indeseada

Page 11: Microbiologia 4

APLICACIÓN DE LA PASTEURIZACIÓN

Aguas Bebidas embotelladas (Refrescos, aguas) Cerveza Helados Lácteos (Leche, mantequillas, algunos quesos, etc) Mieles Ovoproductos (evita Salmonella) Olivas Pepinillos en vinagre (encurtidos) Salsas (kétchup, mayonesa, Salsa de tomate, etc) Sopas enlatadas Sidra Vino Zumos de frutas y verduras

Page 12: Microbiologia 4

APLICACIÓN DE LA ESTERILIZACIÓN A nivel experimental en estudios microbiológicos se busca que áreas,

instrumental y muestras de microorganismos no estén en riesgos de contaminación.

En la industria alimentaria se emplea para aumentar la vida útil de los alimentos. Los alimentos esterilizados más comunes son los enlatados y envasados en vidrio, sobretodo productos dirigidos a cierto tipo de consumidores (alimentos para bebes).

En la industria farmacéutica se usan distintos niveles de eliminación de microorganismos para la producción de medicamentos.

En los hospitales es empleado principalmente para eliminar agentes patógenos de los instrumentos quirúrgicos reutilizables.

Los fabricantes de productos sanitarios esterilizan los productos para poder utilizarlo con asepsia en un procedimiento quirúrgico o de laboratorio por los profesionales sanitarios.

Page 13: Microbiologia 4

NORMATIVIDAD

Industria de los alimentos

Industria farmacéutica

Hospitales

Suministro de agua potable

Tratamiento de aguas

Sector agrícola