8
Máster Universitario en Genética Molecular y Biotecnología Asignatura: Microbiología Agraria Molecular

Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microbiología

Citation preview

Page 1: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Máster Universitario enGenética Molecular y Biotecnología

Asignatura: Microbiología Agraria Molecular

Page 2: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Asignatura: Microbiología Agraria Molecular

Fecha: del 29 de mayo al 5 de junio de 2014

Horario: de 9:30 a 13:30

Centro: Centro Internacional y

Facultad de Farmacia (Laboratorio B1)

Coordinador: Ignacio D. Rodríguez-Llorente

Profesores: Ignacio D. Rodríguez-Llorente

Eloísa Pajuelo Domínguez

Carolina Sousa Martín

Francisco Merchán Ignacio

Page 3: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Microbiología Agraria Molecular

1. Clases teóricas

2. Prácticas de Laboratorio

3. Elaboración de un Proyecto de Biotecnología Agraria por grupos de 2-3 personas. Presentación del proyecto y discusión.

Page 4: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Programa de la asignatura

• 1.1. Utilización de microorganismos en la agricultura• 1.2. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPRs)• 1.3. Los microorganismos alivian el estrés ambiental (sal, sequía,

temperatura, contaminantes)• 1.4. Asociaciones simbióticas planta-microorganismo

– 1.4.1. La interacción rizobio-leguminosa– 1.4.2. Micorrizas– 1.4.3. Endófitos

• 1.5. Aplicación de los microorganismos en remediación ambiental– Biorremediación– Fitorremediación asistida por microorganismos

• 1.6. Biocontrol• 1.7. Gluten y celiaquía.

Page 5: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Asistencia, puntualidad, actitud y participación…….… 10%

- Actitud y participación en las prácticas………………….20%

- Fichas de asimilación de conocimientos……...…..….…25%

- Elaboración del proyecto, presentación y discusión….. 45%

Page 6: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Apellidos, Nombre AsistenciaNota(10%)

J L M X J

AGUILAR ROMERO, INES MARIA

BEGLEY , VICTORIA SARAH

FALCON GARCIA, GONZALO

GANDULLO SANCHEZ, ELENA

JAREÑO MARCOS, LORENA

JIMENEZ DIAZ, LORENA

ORDOÑEZ DIAZ, JOSE LUIS

PRIETO BAÑOS, PATRICIA

REINOSO LANTIGUA, YOELY MARIA

SANCHEZ ALVAREZ, ALFONSO JESUS

SERRANO GIMENEZ, REYES

Page 7: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Fichas de asimilación de conocimientos

• La técnica que utiliza plantas para la recuperación de suelos y aguas contaminadas se denomina …………..……

• ¿Cuántos tipos de nódulos hay y cómo se denominan?..........................................................

• ¿Qué proceso bioquímico se produce dentro de los nódulos? …………………………………..……..

• qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq………………………………………………………

• qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq…………………………………..

• qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq………………………………

• ¿Qué actividad enzimática está implicada en aliviar el efecto del etileno? …………..……

• Indique tres genes bacterianos que se hayan expresado en plantas para bioremediación de metales pesados..........................................................

• ¿Qué aporta a la planta la simbiosis con micorrizas? ………………………………………..

• qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq………………………………………………………

• qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq…………………………………..

• qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq………………………………

Page 8: Microbiología Agraria Molecular Presentación Primer Día

Elaboración de un mini-proyecto de investigación• 4 grupos de 2-3 personas• Elaboración de un proyecto sobre uno de los temas siguientes:

– Remediación de un suelo contaminado con metales pesados– Remediación de marismas contaminadas con hidrocarburos– Regeneración de un suelo con alta concentración de sal– Mejora de la producción vegetal en zonas áridas– Regeneración de suelos agrícolas contaminados por pesticidas– Utilización de microorganismos en biocontrol como alternativa a los agroquímicos

• Contenido:– Introducción: problemática, soluciones posibles– La alternativa de la Biotecnología Agraria, qué puede ofrecer, qué ventajas o

inconvenientes tiene, antecedentes en problemas similares, con referencias bibliográficas, etc.

– Desarrollo del proyecto: objetivos, qué se pretende hacer y cuál es la solución que se propone (basada en Biotecnología Agraria)

– Metodología (¿cómo se llevaría a cabo el proyecto?)– Resultados esperables– Bibliografía

• Máximo 3000 palabras• Presentación del proyecto:

– Presentación de Power-Point o similar el día 5 de junio– Exposición de 10-15 minutos como máximo

• Discusión con los profesores y los compañeros– Preguntas y Discusión (15 -20 minutos)