185

Microcrédito Social - REM · Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO 1.1. Estado actual de los estudios

Embed Size (px)

Citation preview

Microcrédito Social Una evaluación de Impacto

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

2

MICROCRÉDITO SOCIAL. UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO

Edita:Fundació Caixa CatalunyaAntoni Maura, 6 – 08003 Barcelona

Autora: Silvia Rico Garrido

Corrección y traducción de los textos: ECOS, sccl

Diseño y maquetación: SUBJECT màrqueting social, SCP

Impressió: Gestió Digital, SL

Agradecimientos: La autora agradece a la Dra. Margarita Prat, profesora propia ordinaria de la Universidad Pontificia Comillas, y a la Dra. Maricruz Lacalle, profesora de la Universi-dad Autónoma de Madrid –ambas codirectoras de la tesis doctoral de la que forma parte esta publicación–, sus consejos y su estímulo en la realización del presente trabajo. De igual modo, agradece la atención recibida de don Miguel Torralba por aportar de forma incondicional su conocimiento en materia de diseño de estudios de impacto y análisis estadísticos. Asimismo, ha resultado imprescindible el apoyo recibido por parte del equipo del programa de micro-crédito de la Obra Social de Caixa Catalunya, especialmente del director de Inclusión Social, don Àngel Font, y de la responsable de Estudios Sociales, doña Paula Veciana. Finalmente, resaltar la colaboración recibida por parte de los emprendedores clientes del programa, que han accedido a participar voluntariamente en este estudio.

Esta publicación es una reproducción parcial de la tesis doctoral “Los programas de micro-crédito de las cajas de ahorros en España: una evaluación del impacto en la reducción de la exclusión social y financiera”, defendida por su autora Silvia Rico Garrido en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).

Fundació Caixa CatalunyaNúmero de registro editorial 1535/76Abril de 2009

Depósito legal: B-13960-2009ISBN: 978-84-92721-04-7Impreso en papel ecológico 75%

Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No comercial 2.5 España de Creative Commons. La licencia se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/legalcode.es

Se autoriza la reproducción total o parcial de este libro siempre que se haga constar el título, el autor y el editor y no se utlice para obtener beneficios comerciales.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto.(Autora: Silvia Rico Garrido)212 pág.; 21 cm Título en el lomo: Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto.Depósito legal: B-13960-2009 ISBN: 978-84-92721-04-7 I. Fundació Caixa Catalunya. II. Caixa Catalunya. III. Título: Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto. 1. España – Cataluña – microcrédito – impacto social

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO1.1. Estado actual de los estudios de evaluación de impacto

de programas de microcrédito 1.2. Marco conceptual de la evaluación de impacto del

Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya1.2.1. El modelo1.2.2. Niveles de impacto 1.2.3. Las hipótesis de trabajo y los indicadores de impacto 1.2.4. Medidas de satisfacción del cliente

2. EL PROGRAMA DE MICROCRÉDITO SOCIAL DE LA OBRA SOCIAL DE CAIXA CATALUNYA2.1. Origen y antecedentes 2.2. Características2.3. Modelo de concesión 2.4. Escala y alcance

3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN3.1. Diseño del estudio y selección de la muestra

3.1.1. Elección del tipo de diseño para el estudio y selección de la muestra

3.1.2. Estrategia de recogida de datos3.1.3. Criterios de valoración3.1.4. Descripción de la intervención

3.2. Análisis estadístico

7

99

33

33363739

41

41434451

555555

60626263

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

4

4. LOS EMPRENDEDORES Y EL USO DEL MICROCRÉDITO4.1. Características sociodemográficas, laborales y familiares4.2. Uso del microcrédito4.3. Situación económica de los emprendedores4.4. La gestión de los negocios4.5. Las habilidades empresariales4.6. Los bienes del hogar4.7. La exclusión financiera

5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO 5.1. Impacto en la situación económica5.2. Impacto en el negocio y el empleo5.3. Impacto en la inclusión financiera5.4. Impacto por sexo, edad o nacionalidad5.5. Valoración del programa5.6. Limitaciones del estudio

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA

8. ANEXOSAnexo I. Revisión de los principales estudios de evaluación

de impacto de programas de microcréditosAnexo II. Encuesta de impacto Anexo III. Indicadores de impactoAnexo IV. Lista de emprendedores

6565676872838687

9193

104117124127132

137

151

164164

186201209

“El microcrédito no es una cura milagrosa que pueda eliminar la pobreza de un plumazo. Pero puede acabar con ella para muchas personas y puede paliar sus efectos

para otras. Combinado con otros programas innovadores destinados a liberar el potencial de las personas, el mi-

crocrédito constituye una herramienta esencial en nuestro afán por conseguir un mundo sin pobreza”.

(Yunus, 2006, p.158)

A la memoria de mi madre.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

7

PRESENTACIÓN

Los microcréditos son una herramienta de inclusión financiera y laboral. Consisten en préstamos a personas que no disponen de avales para acceder a un crédito, y generan la creación de proyectos de autoempleo. Gracias a los microcréditos, muchas personas emprendedoras han podido acceder a la financiación para poner en marcha una actividad de negocio. El préstamo se concede con los únicos avales que representan la confianza en la persona y en el proyecto, recuperando el sentido etimológico de la palabra crédito. El negocio que se crea representa una opción de inserción laboral mediante el autoempleo para el emprendedor.

Así, los programas de microcrédito consiguen un doble impacto social. Por una parte, una mejora económica y laboral, ya que permiten que los emprendedores obtengan un trabajo que les proporcione unos ingresos. Por otra parte, hacen posible la inclusión financiera, porque ponen créditos al alcance de aquéllos que quedan excluidos del sistema financiero.

Desde el año 2001, en el que la Obra Social de Caixa Catalunya inició de forma pionera un programa de microcréditos para el autoempleo, han sur-gido numerosas experiencias similares. Con diferentes nombres y diferentes metodologías, este instrumento financiero, llegado desde Bangladesh, se ha ido implementando en la obra social de la mayoría de las cajas de ahorros españolas. La Obra Social de Caixa Catalunya ha aprobado, en 7 años de programa, un total de 1.444 microcréditos, que representan una inversión de 13,2 millones de euros.

A pesar del afloramiento de programas de microcrédito, no se ha evalua-do todavía en España el impacto social real del instrumento. Para conocer sus efectos, es necesario entrevistar a los emprendedores y recoger de pri-mera mano su valoración y los cambios en su vida. El tiempo transcurrido desde la puesta en marcha de los primeros programas de microcrédito en España parece suficiente para que empiecen a manifestarse cambios en las condiciones de vida de los que han recibido este tipo de préstamo. Por lo

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

8

tanto, resulta pertinente plantear la necesidad de evaluar la eficacia de este instrumento financiero, mediante estudios de impacto que establezcan si el microcrédito logra conseguir su fin último de mejorar el bienestar y la inte-gración social de quienes lo reciben.

La Obra Social de Caixa Catalunya ha llevado a cabo una evaluación de impacto de su programa de microcrédito social. En el estudio que tenéis en las manos, encontrareis los resultados de las encuestas realizadas a los emprendedores y el análisis sobre su impacto económico y social. Gracias a este análisis, se ha comprobado que el programa de microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya contribuye a la mejora de la situación económica y a la inclusión financiera de los emprendedores, al fortalecimiento de sus negocios y a la estabilización del empleo.

Deseamos que esta publicación sea de interés para todas aquellas perso-nas y entidades que trabajan en el ámbito de los microcréditos y la inserción laboral, y que permita reflexionar sobre la necesidad de evaluar el impacto de los programas de inclusión social.

Narcís Serra i SerraPresidente de Caixa Catalunya

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

9

1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

1.1. Estado actual de los estudios de evaluación de

impacto de programas de microcrédito

En la literatura académica existen numerosas manifestaciones similares a la siguiente: “las evidencias provenientes de los millones de clientes de microfinanciamiento de todo el mundo demuestran que el acceso a los servicios financieros permite a los pobres incrementar los ingresos familiares, capitalizarse y reducir su vulnerabilidad frente a las crisis que constituyen parte de su vida diaria. El acceso a los servicios financieros también se traduce en una mejor nutrición y en mejores resultados en materia de salud, tal como tasas más elevadas de inmunización. Permite a los pobres planificar su futuro y enviar a más hijos durante más tiempo a la escuela. Ha aumentado la confianza y la seguridad en sí mismas de las mujeres, de manera que les permite enfrentar más adecuadamente las desigualdades de género” (Littlefield, Morduch y Hashemi, 2003, p. 1). A pesar de que quienes trabajan en las instituciones microfinancieras muchas veces manifiestan que el impacto del microcrédito es tan evidente que no merece la pena dedicar grandes cantidades de dinero y recursos humanos a la puesta en marcha de costosos y complejos estudios de evaluación de impacto, no por ello éstos dejan de ser relevantes e imprescindibles para que el sector siga creciendo y recibiendo los apoyos necesarios.

El estudio que aquí se presenta pretende contribuir a la demostración del impacto del microcrédito en las condiciones de vidas de las personas que lo reciben en nuestro país. De forma particular, se centra en la evaluación del impacto que está teniendo uno de los programas más representativos del sector –el de la Obra Social de Caixa Catalunya– a la hora de alcanzar su principal objetivo, esto es, la mejora económica y la integración sociolaboral y financiera de sus clientes. En el año 2001, la Obra Social de Caixa Catalunya lanzó el primer Programa de microcrédito social en España con

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

10

el fin de apoyar iniciativas viables de la economía social y de autoempleo, que combinasen, a su vez, la integración social de personas vulnerables con la eficacia y la rentabilidad empresarial. El crecimiento del citado programa y del sector microfinanciero español, en general, ha motivado un interés por parte de las entidades financieras, la Administración Pública, los donantes, los académicos y otros agentes sociales para comprender el alcance y la contribución de los microcréditos en la integración de los colectivos desfavorecidos. Poder demostrar que existe una relación directa o de causalidad entre la participación en un Programa de microcrédito social y los cambios positivos en las condiciones socioeconómicas de los emprendedores participantes en dicho programa, tal como ejemplifica Lacalle (2007) en la figura 1.1, justificaría la inversión realizada en la puesta en marcha de los programas. Además, toda evaluación de impacto no solamente tiene como objetivo probar la efectividad del microcrédito, sino que también pretende contribuir a la mejora en la gestión de los mismos programas microfinancieros1 (Hulme, 2000). Por tanto, el objetivo de este trabajo consiste en probar que existe, al menos, una asociación plausible entre la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y los cambios en las condiciones socioeconómicas de las personas que participan en él.

1. Hulme (2000) utiliza el juego de palabras en inglés “proving impacts and improving interventions” para des-cribir los objetivos de las evaluaciones de impacto.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

11

En este primer capítulo se profundiza en la necesidad de realizarevaluaciones de impacto de los programas de microcréditos, se analizan los distintos tipos de diseño aplicables a los estudios de impacto y se ofrece una revisión bibliográfica de los estudios realizados hasta la fecha en el campo de los microcréditos. Por último, se describe el marco conceptual utilizado para evaluar el impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya. Antes de entrar en el estudio de impacto, en el segundo capítulo se describe el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya. A parte de detallar las características, la escala y el alcance del programa, en este capítulo se hace hincapié en la descripción del modelo de concesión por tratarse de un modelo innovador en nuestro país que, posteriormente, ha sido replicado por otras entidades para la concesión de microcréditos. En el tercer capítulo se describe en profundidad la metodología utilizada para llevar a cabo la evaluación de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

12

Catalunya. Se detalla el tipo de diseño escogido (observacional de corte con grupo control), la muestra seleccionada, así como las pruebas estadísticas aplicadas. Antes de ofrecer los resultados de impacto, en el cuarto capítulo, a partir de los datos obtenidos en el trabajo de campo, se realiza una descripción de los clientes del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya. En el quinto capítulo se presentan los resultados de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya obtenidos para las tres hipótesis de trabajo: “la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya 1) mejora la situación económica del individuo y de su hogar, 2) fortalece el negocio del cliente y genera mayor estabilidad laboral y 3) mejora la inclusión financiera del individuo”. También se analiza si el hecho de ser mujer, inmigrante o joven afecta al impacto del microcrédito. Como parte del estudio, se ofrece la valoración que hacen los clientes del programa. Al final del capítulo se enumeran las limitaciones afrontadas por el estudio realizado. Por último, en el último capítulo se presentan las principales conclusiones de este trabajo de investigación, con el deseo de que puedan ser útiles en la expansión de los programas de microcrédito en nuestro país.

Como primer paso, conviene profundizar en el concepto de evaluación de impacto de un programa de microcrédito. El crecimiento en el número de préstamos concedidos, la expansión del sector o las tasas de devolución no son indicadores suficientes para demostrar el impacto positivo de los microcréditos sobre sus beneficiarios (Lacalle y Rico, 2007). Por el contrario, el propósito de cualquier evaluación de un proyecto o una actividad, incluida la microfinanciera, es conocer no sólo los efectos y a quién afecta, sino también el porqué o las causas (Mosley, 1998). Según Hulme (2000), detrás de todo programa microfinanciero existe la hipótesis de que la intervención (la concesión de un microcrédito) cambiará los comportamientos y las prácticas de las personas de tal manera que se alcanzará –o aumentará la probabilidad de alcanzar– una serie de logros. Por tanto, las evaluaciones de impacto miden las diferencias que se obtienen en el valor de las variables

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

13

claves entre los agentes (individuos, microempresas, hogares, comunidades, instituciones, entre otros) que han experimentado la intervención y aquéllos que no la han experimentado, tal como se muestra en la siguiente figura 1.2. Tradicionalmente, las variables o los indicadores de resultados que se miden en una evaluación de impacto de un programa de microcrédito han sido de carácter económico: cambios en los niveles de ingresos y gasto, las pautas de consumo o la propiedad de activos. No obstante, a raíz del creciente uso de los indicadores sociales en la década de los años ochenta por parte de los estudiosos del desarrollo –por ejemplo, el nivel educativo, el acceso a servicios sanitarios, los niveles de nutrición, las medidas antropomórficas o el uso de anticonceptivos–, se han ido incorporando medidas del fortalecimiento sociopolítico del individuo.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

14

Un siguiente paso sería dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo se pueden atribuir determinados efectos o respuestas a determinadas causas o exposiciones que se concretan en la participación de un programa de microcrédito? o ¿qué tipo de diseño de investigación se debe desarrollar para demostrar dicha causalidad? El enfoque científico para determinar la causa y el efecto es generalmente experimental: la aplicación de un determinado estímulo a una sustancia determinada en un entorno controlado que elimina la influencia de factores externos. Pero este enfoque encuentra una aplicación limitada en las ciencias sociales (Mosley, 1998). El hecho de que un agente no pueda al mismo tiempo experimentar y no experimentar la intervención o exposición –participación en un programa de microcrédito– genera problemas metodológicos (Mosley, 1998; Hulme, 2000; Dowla y Barua, 2006; Karlan, Harigaya y Nadel, 2006). Concretamente, esto impide demostrar que los cambios han sido causados por la participación en el programa de microcrédito, y no por otros factores externos, denominados factores de confusión: “el objetivo de la evaluación de impacto es probar, de forma incontestable, que si la persona no hubiese participado en el programa, esos cambios no se habrían producido o se habrían producido en menor grado. Este punto es crucial, pues los cambios de los que estamos hablando –mayor nivel de ingresos y de bienestar, mejora en la educación o alimentación, mayor participación comunitaria, entre otros– pueden ocurrir a lo largo de la vida de las personas por múltiples causas, muchas de las cuales no tienen nada que ver con la participación en un programa de microcrédito” (Lacalle y Rico, 2007, p. 53).

Por tanto, dado que es imposible estudiar a un cliente con y sin microcrédito en un mismo momento en el tiempo, para aislar el impacto del microcrédito de otros efectos producidos por factores externos, es necesario usar un grupo control que permita medir los cambios en el tiempo y las diferencias en los resultados entre dicho grupo y el grupo de clientes. De ese modo, el objetivo de toda evaluación de impacto de un programa de microcrédito se basa en establecer un grupo control creíble de individuos

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

15

que son idénticos en todos los sentidos a los individuos del grupo de tratamiento o intervención, salvo que no están accediendo al préstamo. En otras palabras, un grupo control o de comparación válido sería aquel formado por personas que, si hubiesen recibido el microcrédito, hubieran obtenido resultados similares a los clientes (Mosley, 1998; Karlan Harigaya y Nadel, 2006; Duflo, Glennester y Kremer, 2007).

Sin embargo, en la realidad existe una serie de dificultades que impiden obtener el grupo control perfecto. Las personas que reciben un microcrédito, aunque tengan características muy similares a las que no lo reciben, en general se ven afectadas por otros factores observables o no observables que influyen en los resultados. Estos factores pueden estar presentes de forma natural en la población (sesgo de confusión)2 o haber sido introducidos por el mismo programa o el investigador en el diseño del estudio de evaluación (sesgo de selección) (Lacalle, 2007). En consecuencia, cualquier diferencia entre grupos puede ser atribuida tanto al impacto del microcrédito como a las diferencias pre-existentes (Mosley, 1998; Duflo, Glennester y Kremer, 2007; Karlan, Harigaya y Nadel 2006). Según los citados autores, entre los factores más comunes que provocan el sesgo de selección en las evaluaciones de impacto de los programas de microcrédito están los siguientes:

El emplazamiento del programa de microcrédito por parte de la •

institución microfinanciera. En este sentido, los efectos de un programa serán distintos según el área de incidencia sea más o menos próspera económicamente, esté ubicada cerca de núcleos comerciales, o exista en ella una mayor costumbre por parte de las familias de enviar a las niñas a la escuela, entre otros factores.Cuando el acceso al programa es voluntario, el mayor espíritu empresarial •

o los mejores conocimientos técnicos de los clientes. Se presupone que quienes solicitan un microcrédito son personas con una mayor

2. El sesgo de confusión es producido “por la relación que mantienen otras variables (distintas de las estudiadas) con la exposición (la intervención) y con el efecto o respuesta que se investiga” (Lacalle, 2007, p. 33). Se trata de externalidades o relaciones ocultas entre las variables –independiente y dependiente– seleccionadas (Mosley, 1998).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

16

iniciativa emprendedora frente a quienes no lo piden. Esto aumentará la probabilidad de que hagan un buen uso del microcrédito y puedan superar problemas en el futuro.Otros criterios establecidos para acceder al programa como, por ejemplo, •

el sexo o el nivel de pobreza, o los cambios en la estrategia de los programas por parte de las instituciones microfinancieras. Así, por ejemplo, si en épocas de recesión, la institución que concede microcréditos establece condiciones más duras de acceso, esto puede echar atrás a los más pobres. En tal caso, quienes solicitan el préstamo serán personas con mayores recursos para salir adelante. El dinero, al ser un bien fungible, implica que el microcrédito pueda utilizarse •

para otra actividad económica distinta para la cual fue solicitado. Este posible desvío puede alterar significativamente los efectos del préstamo.Un escenario en el que se puede eliminar por completo los sesgos y asegurar

que ambos grupos sean comparables es mediante la asignación aleatoria de los individuos entre el grupo de intervención y el grupo control (Goldberg, 2005). En una evaluación aleatoria, una muestra de N individuos son seleccionados de la población de interés. Posteriormente, esta muestra se divide con aleatoriedad en dos grupos: el grupo de intervención y el grupo control. El grupo de intervención se expone al tratamiento X (concesión de un microcrédito) y el grupo control, no. Finalmente el resultado Y es observado y comparado entre ambos grupos. La asignación aleatoria asegura que los dos grupos sean similares, tanto en sus características observables y no observables, como la dirección de la causalidad3. Este tipo de estudios se denominan estudios experimentales y se clasifican como estudios de intervención, ya que el investigador es el que manipula la variable independiente (concesión de un microcrédito) (Karlan, Harigaya y Nadel, 2006; Duflo, Glennester y Kremer, 2007; Lacalle, 2007). Mientras que en el campo

3. No obstante, conviene resaltar que un ensayo en el campo de las microfinanzas se enmarca en el ámbito de las ciencias sociales (la economía) en cuanto a que se ocupa de aspectos del comportamiento y de las actividades del ser humano. Por ello, a diferencia del caso de una ciencia experimental, es muy difícil demostrar plenamente la causalidad. En el método científico, la aleatoriedad obliga a que las ca-racterísticas entre ambos grupos sean absolutamente iguales, y esto es imposible en el contexto de una ciencia social.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

17

de la biomedicina, los estudios experimentales son muy utilizados para probar nuevos fármacos o tratamientos, en el campo de los microcréditos apenas se han realizado ya que tienen que afrontar una serie de limitaciones, entre las que destacan las siguientes (Mosley, 1998; Karlan, Harigaya y Nadel, 2007; Lacalle y Rico, 2007):

Los problemas que provocan las contaminaciones entre los grupos. Karlan, •

Harigaya y Nadel (2007) destacan dos tipos de contaminaciones: 1) Las “contaminaciones experimentales” originadas por el conocimiento por parte del grupo control de que los miembros del grupo de intervención están recibiendo un microcrédito. Esto puede provocar conflictos o envidias. Para solucionar este tipo de problemas, hay que explicar que en el futuro, el microcrédito se extenderá a todos los individuos, así como formar a los empleados de las instituciones microfinancieras para que eviten este tipo de contaminaciones; 2) Las “contaminaciones de impacto” que pueden ser de carácter positivo (por ejemplo, que el microcrédito tenga un impacto positivo en la educación del beneficiario y éste se extienda a familiares o amigos que forman parte del grupo control o que las fuentes de ingresos de los individuos del grupo control mejoren indirectamente por la buena marcha del negocio del beneficiario) o de carácter negativo (por ejemplo, que a través del microcrédito se financie un negocio, perjudicando a uno ya existente).Los clientes del programa de microcrédito, por el hecho de haber sido •

seleccionados para participar en él, pueden desarrollar una actitud optimista que condiciona sus estimaciones de cambios en ingresos y activos4.

4. Según Mosley (1998), existe una analogía entre este tipo de sesgo y «los efectos Hawthorne» definidos por Roethlisberger y Dickson (1939). A través de una serie de estudios con los trabajadores de la fábrica de Compañía Western Electric en Hawthorne, estos autores observaron que aquellos empleados que habían sido informados de que eran partícipes de un experimento y a los que se les prestaba una mayor atención, mostraban sistemáticamente una mayor productividad que aquellos compañeros que no tenían la sensación de estar siendo atendidos.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

18

Las consideraciones éticas: algunos autores estiman que este tipo de •

estudios no son éticos ya que niegan a los individuos del grupo control la oportunidad de acceder a los resultados positivos de recibir un microcrédito5.El elevado coste económico en recursos monetarios, humanos y •

técnicos.No obstante, de manera más reciente, los investigadores del Poverty

Action Lab del Massachussets Institute of Technology (Estados Unidos) están demostrando que es posible llevar a cabo estudios experimentales en el ámbito de las microfinanzas de una manera coste-efectiva y ética6. Cabe citar el estudio realizado por Karlan y Zinman (2007) para medir el impacto que provoca el acceso al crédito en las condiciones de vida de colectivos desfavorecidos en Sudáfrica7. Asimismo, Karlan, Harigaya y Nadel (2007) han puesto en marcha estudios piloto para medir las diferencias en el impacto de los programas de crédito con educación y sin educación de la institución microfinanciera FINCA en Perú y de los programas de microcrédito con garantía grupal o individual de la institución Green Bank en Filipinas.

En aquellos casos en los que no se puede aplicar el diseño experimental, hay que optar por una alternativa de segundo óptimo: los estudios cuasiexperimentales (Lacalle, 2007). Asimismo, una tercera alternativa serían los estudios observacionales. Tanto en los estudios cuasiexperimentales como en los observacionales hay que afrontar nuevamente el problema de sesgo de selección.

5. Karlan, Harigaya y Nadel (2006) afirman que esta línea de pensamiento se fundamenta erróneamente en la presunción de que los resultados por recibir un microcrédito son positivos.6. El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro para la investigación sobre el desarro-llo y la pobreza a partir de la realización de estudios experimentales. J-PAL fue creado en junio del 2003 por los profesores Abhijit Banerjee, Esther Duflo, y Sendhil Mullainathan del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Trabaja con ONG, organizaciones internacionales y otras instituciones para evaluar programas contra la pobreza y diseminar los resultados obtenidos (www.povertyactionlab.org).7. El estudio de Karlan y Zinman (2007) se refiere al impacto que provoca el acceso al crédito al consumo y no específicamente al microcrédito como préstamo para inversión productiva. No obstante, los resulta-dos arrojan impactos positivos en la creación de empleo y en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

19

Los estudios cuasiexperimentales son estudios de intervención con las mismas características que los estudios experimentales, salvo que la aleatoriedad no interviene para formar los grupos de intervención y de control. El investigador decide dividir la muestra siguiendo algún criterio determinado como, por ejemplo, según la comunidad en la que habiten los individuos, introduciendo así un sesgo de selección (Lacalle y Rico, 2007). Este segundo tipo de estudios, al igual que los anteriores, apenas existen dentro del campo de investigación sobre los microcréditos.

En la práctica, en el campo de los microcréditos, la mayoría de los estudios de evaluación de impacto son estudios observacionales. Se trata de estudios no experimentales, aunque con el mismo objetivo que los anteriores: valorar el efecto del microcrédito (X) sobre las condiciones de vida de los sujetos (Y). La gran diferencia entre los estudios de intervención (experimentales o cuasiexperimentales) y los de observación es que en los primeros “el investigador ejerce una manipulación sobre la exposición (X) y comprueba la respuesta (Y) en los sujetos. Sin embargo, en los estudios observacionales, el investigador simplemente observa cómo una exposición natural tiene efecto sobre la respuesta (Y), ya sea porque los efectos de la exposición ya se han producido o porque la exposición no puede ser manipulada” (Lacalle, 2007, p. 44-45). En los estudios observacionales, según la citada autora, el investigador puede observar los cambios entre ambos grupos (de intervención y de control) a través de la medición de los datos o resultados de dos formas:

En un momento determinado: se trata de los estudios de corte o •

transversales.Una vez identificados los grupos, se les observa en un primer momento •

temporal (t0) al comienzo del estudio, se les sigue en el tiempo y se les vuelve a observar en un segundo momento temporal (t1). Se trata de los estudios de cohortes.Los estudios observacionales resuelven parcialmente el sesgo de selección

utilizando como grupo control a aquellas personas que acaban de solicitar un microcrédito (clientes entrantes). Se parte de la suposición de que quienes

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

20

escogen ser futuros clientes de un programa de microcrédito son similares a los clientes actuales (clientes veteranos) en cuanto a características demográficas y socioeconómicas, motivación y aptitudes empresariales (Mosley, 1998; The SEEP Network, 2000). Frente a los estudios experimentales con asignación aleatoria en la formación de los grupos de intervención y control, se trata de una solución imperfecta pero práctica (Goldberg, 2005). Asimismo, los estudios observacionales cuentan con una serie de limitaciones propias entre las que destacan las siguientes (Karlan, 2001; Lacalle y Rico, 2007):

En los estudios observacionales de corte o transversales.•

La ausencia de precedencia temporal. En este tipo de estudios, la 1. exposición y la respuesta se miden en el mismo momento, lo que anula la precedencia temporal entre ambas para establecer una relación de causalidad. “Así por ejemplo, supongamos que en un estudio transversal encontramos asociación entre la recepción de microcréditos y la mejora en el nivel educativo. No se podrá saber si es la concesión del microcrédito lo que facilita la mejora en la educación o, si por el contrario, son los sujetos con mayor nivel de educación los que se ven impulsados a participar en los programas microfinancieros” (Lacalle y Rico, 2007, p. 72). Para contrarrestar esta limitación se pueden introducir preguntas retrospectivas o recordatorio en el cuestionario que se utiliza para recoger los datos o medir las variables. No obstante, como consecuencia de esta limitación, es importante tener en cuenta que los estudios de corte o transversales nunca van a permitir establecer causalidad, aunque sí asociaciones que puedan ayudar a establecer nuevas líneas de investigación o hipótesis futuras o, incluso, asociaciones muy intensas que podrían tener cierta plausibilidad causal.Los abandonos o las pérdidas del programa. Según Karlan (2001), 2. éstos pueden provocar dos tipos de sesgos –el sesgo de muestra incompleta y el sesgo de abandono– que falsean los resultados del análisis.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

21

- El sesgo de muestra incompleta se produce porque aquéllos que abandonaron el programa de microcrédito fueron probablemente impactados de distinta forma que aquéllos que permanecieron en él. El citado autor ejemplifica este tipo de sesgo suponiendo que existen dos tipos de participantes: los que mejoran con la participación en el programa y los que empeoran. Los primeros invierten el crédito en el negocio y generan más ingresos de lo que les cuesta el préstamo. Los segundos no invierten bien el dinero, empeoran y dejan el programa. Si en el grupo de intervención sólo se incluyen a los que permanecen, se ignora a aquéllos con impacto negativo. El estudio hallaría un impacto positivo, cuando el verdadero efecto depende del tamaño de estos dos grupos de participantes y sus impactos respectivos. Del mismo modo se puede producir el caso contrario, esto es, que el desgaste se produce por éxito y no por fracaso. Tras haber conseguido hacer crecer el negocio con el microcrédito y poder manejar su dinero y ahorros, el cliente considera que no necesita participar más en el programa y lo abandona. En este caso, el estudio de impacto estaría infravalorando el efecto del microcrédito. - El sesgo de abandono8 se produce porque aquellos que abandonaron el programa pueden tener unas características socioeconómicas distintas de los que permanecen, independientemente del impacto del programa.. El citado autor ejemplifica este tipo de sesgo suponiendo que existen dos tipos de participantes –ricos y pobres– y que el programa no tiene ningún tipo de impacto. Si abandonan los ricos, la muestra de clientes veteranos consistirá solamente de pobres. Entonces, la comparación entre los clientes veteranos frente a los clientes entrantes en el programa concluirá en un impacto negativo. En el caso contrario, si abandonan los pobres, la comparación arrojará un impacto positivo.Estos sesgos son importantes cuando los abandonos son numerosos.

8. Proviene de la traducción del término inglés attrition bias.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

22

Para solucionarlos, según el citado autor, es necesario realizar un cambio en la técnica de muestreo. Conceptualmente las dos muestras de clientes –veteranos y entrantes– no son iguales: la de clientes veteranos está formada sólo por clientes que permanecen en el programa, mientras que la de entrantes contienen miembros que pueden o no abandonar el programa. Se puede alterar la muestra de clientes veteranos incluyendo en la población de referencia a los que abandonan o alterar la muestra de clientes entrantes incluyendo en la población de referencia únicamente a los clientes que se espera que permanezcan9. La primera opción es más sencilla, pues el muestreo se puede realizar sobre la base de datos de todos los clientes que han formado parte del programa. La dificultad radica en poder contactar a quienes abandonaron el programa. Además, esta opción soluciona tanto el sesgo de muestra incompleta como el de abandono. A través de la segunda opción sólo se soluciona el sesgo de abandono; sin embargo, no soluciona el sesgo de muestra incompleta, pues se modeliza a los que van a abandonar pero no a los que van a tener el mayor o menor impacto. La muestra de clientes veteranos permanece, por tanto, distorsionada.

En todos los estudios observacionales, tanto de cohortes como de corte •

o transversales.El sesgo de selección provocado por el problema temporal de la 1. toma de decisión de participar en el programa. Este tipo de sesgo se ejemplifica con la siguiente pregunta: ¿por qué los individuos del grupo de intervención decidieron unirse al programa de microcrédito antes que los nuevos entrantes? Según Karlan (2001), la respuesta es importante. El autor afirma que no la tiene pero intuye que existen motivos. Por ejemplo, unos acceden al programa en un periodo de

9. Esta segunda opción exige más trabajo econométrico para predecir, en función de los abandonos, quiénes de los clientes entrantes van a permanecer en el programa. Los indicadores de predicción han de ser observables, como por ejemplo, la antigüedad del negocio, el historial crediticio o de ahorro, la distancia al punto de reunión con el oficial de crédito y miembros del grupo solidario, entre otros. (Karlan, 2001).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

23

tiempo determinado, mientras que otros no, porque, en ese preciso momento, todos los miembros de su familia están sanos y pueden aventurarse a montar un negocio. Estos motivos o factores ocultos podrán tener un efecto sobre los resultados.El sesgo de selección provocado por la selección grupal. Este tipo de 2. sesgo hace referencia a que algunas entidades seleccionan primero a los clientes con mayores recursos económicos, como indicador de calidad de su futura cartera; luego, a un segundo grupo con menores ingresos económicos, y así sucesivamente (o al contrario). En este caso, ante la ausencia de cualquier impacto, la metodología de estudio observacional identificaría que los clientes veteranos son más ricos que los entrantes. Las consecuencias de las dinámicas institucionales. Las instituciones 3. cambian sus estrategias –por ejemplo, el emplazamiento del programa– y sus procesos de selección de clientes y eso puede afectar claramente a la composición de los clientes entrantes frente a los veteranos.

Asimismo, tanto los estudios experimentales como los observacionales afrontan una serie de limitaciones comunes relativas a cuestiones temporales. Es importante estimar correctamente cuál es el momento en el tiempo en el que se manifiestan los impactos. Por ejemplo, si los impactos de un programa de microcrédito tardan tres años en manifestarse, un estudio que utilice como grupo de intervención una muestra aleatoria cuya población de referencia sean clientes que llevan menos de tres años en el programa de microcrédito, o realice un seguimiento de los sujetos sólo durante dos años, arrojará resultados subvalorados. También es importante tener en cuenta la estacionalidad de los negocios. Así por ejemplo, si el microcrédito se destina a una actividad agrícola, un seguimiento adecuado debe recoger todo un ciclo productivo, con el fin de obtener resultados válidos (Gaile y Foster, 2006; Karlan, Harigaya y Nadel, 2006; Karlan y Zinman, 2007; Karlan, 2001; Lacalle y Rico, 2007).

A modo de resumen, a continuación se describen los tipos de estudios más apropiados y utilizados en el campo de las evaluaciones de impacto de los programas de microcrédito, con sus características y limitaciones.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

24

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

25

TIPO DE ESTUDIO CARACTERÍSTICAS LIMITACIONES

Estudio experimental

Estudio de intervención en el que el investigador manipula •la variable independiente (concesión de un microcrédito) para observar los cambios producidos en los sujetos.

As• ignación aleatoria de los sujetos en los grupos de inter-vención y control, lo cual elimina el sesgo de selección.

Estud• io longitudinal ya que existe un seguimiento en el tiempo.

Pe• rmite establecer relaciones de causalidad.

Contaminaciones entre los grupos: contaminaciones experimentales y de impacto.•

Con• sideraciones éticas.

Elevad• o coste económico.

Cue• stiones temporales: las manifestaciones del impacto y la estacionalidad.

Estudiocuasiexperimental

Las anteriores (estudio experimental) salvo:

Asig• nación no aleatoria de los sujetos en los grupos de intervención y control.

Pe• rmite establecer relaciones de causalidad con limitaciones.•

Las anteriores (estudio experimental) más:

El ses• go de selección.

Estudio de cohortes

Estudio observacional en el que el investigador observa los •cambios producidos entre ambos grupos (intervención y control) a través de la medición de los datos en un momen-to basal y en un segundo –e incluso un tercer– momento.

N• o existe manipulación de la variable independiente (concesión de un microcrédito) por parte del investigador.

El ses• go de selección provocado por las diferencias en motivación y espíritu empresarial de quienes participan en el programa frente a los que no, se puede solucionar utilizando como grupo control a los que han solicitado un microcrédito.

Estu• dio longitudinal ya que existe un seguimiento en el tiempo.

Per• mite establecer relaciones de causalidad con limitaciones.

Sesgo de selección por problema temporal en la toma de decisión de participar •en el programa.

Sesgo• de selección por selección grupal.

Ses• go de selección por dinámicas institucionales: emplazamiento de programa o requisitos para acceder al microcrédito.

Cues• tiones temporales: manifestaciones del impacto y estacionalidad.

Tabla 1.1. Comparativa de los principales tipos de diseño de estudios para realizar evaluaciones de impacto de programas de microcrédito

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

26

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

27

TIPO DE ESTUDIO CARACTERÍSTICAS LIMITACIONES

Estudio de corte o transversal

Estudio observacional en el que el investigador observa los •cambios producidos entre ambos grupos (intervención y control) a través de la medición de los datos en un momen-to determinado.

No • existe manipulación de la variable independiente (concesión de un microcrédito) por parte del investigador.

El se• sgo de selección provocado por las diferencias en motivación y espíritu empresarial de los que participan en el programa frente a los que no, se puede solucionar utilizando como grupo control a los que han solicitado un microcrédito.

Est• udio transversal (no longitudinal) por la ausencia de seguimiento.

La fa• lta de precedencia temporal para poder establecer causalidad se puede suplir con preguntas recordatorio.

Sólo• permite establecer asociaciones plausibles.

Las anteriores (estudio de cohortes) más:

Ausencia de precedencia temporal para poder establecer causalidad. •

Los abandonos del programa: sesgo de muestra incompleta y sesgo de abandono.•

Fuente: Elaboración propia.

en marcha y se seguían manteniendo gracias al apoyo financiero a fondo perdido de los principales agentes donantes y gobiernos. Además, según destacan Lacalle y Rico (2007), por aquel entonces comenzaban a surgir voces críticas contra el microcrédito que apuntaban a la no sostenibilidad de las instituciones microfinancieras, el sobreendeudamiento generado a los beneficiarios, la incapacidad de creación de una masa crítica de actividad económica o la falta de investigación suficiente para demostrar los efectos reales de los microcréditos en términos de causalidad. Todo ello suscitó un interés dentro del sector por demostrar los efectos positivos del microcrédito en las condiciones de vida de los prestatarios y, de este modo, justificar la inversión realizada en los programas microfinancieros.

El primer gran proyecto de investigación se hizo por parte del Banco Mundial y el Bangladesh Institute of Development Studies durante los años

Por último, procede llevar a cabo una revisión bibliográfica para conocer las evaluaciones de impacto de programas de microcrédito realizadas hasta la fecha. Existen en la literatura académica numerosos estudios que varían mucho en cuanto a rigor de la metodología aplicada, así como en los resultados obtenidos. La mayoría de ellos utilizan como diseño los estudios observacionales de corte o transversal y, en el mejor de los casos, los estudios de cohortes. Tal como se ha mencionado anteriormente, los estudios experimentales o cuasiexperimentales, a pesar de ser los más rigurosos para demostrar la causalidad, son aún muy escasos.

Los primeros estudios datan de mediados de los años noventa. En aquel momento, los programas de microcrédito estaban funcionando desde hacía más de una década con unas tasas de crecimiento y devolución espectaculares. No obstante, muchos de los programas habían sido puestos

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

28

1991-1993 en Bangladesh. Durante ese período de tiempo se encuestaron a 1.789 hogares localizados en 72 aldeas que participaban en uno de los tres programas evaluados (Banco Grameen, BRAC o BRDB10) y en 15 aldeas en las que no existía ningún programa de microcrédito (grupo control). En el año 1999, el Banco Mundial y el BIDS volvieron a encuestar a los mismos hogares para evaluar si los programas y los beneficios asociados eran sostenibles en el tiempo. Este estudio ha dado lugar a numerosos libros y artículos que resaltan el impacto positivo de los microcréditos, sobre todo si se conceden a mujeres. A partir de este proyecto, se pusieron en marcha otras evaluaciones de impacto en el resto del mundo, si bien, como destacan Dowla y Barua (2006), los estudios más rigurosos han tenido lugar en Asia, donde el sector microfinanciero goza de un mayor desarrollo.

Paralelamente, en el año 1995, USAID puso en marcha el proyecto AIMS11 para realizar evaluaciones de impacto de programas de microcrédito (The SEEP Network, 2000). Este proyecto desarrolló cinco herramientas de evaluación: dos cuantitativas y tres cualitativas. Las primeras consisten en encuestas para recoger datos cuantitativos a clientes y no clientes de un microcrédito, y las segundas son unas guías de entrevista para recoger información cualitativa de forma individual o en grupos de trabajo. Concretamente, las herramientas cuantitativas incluyen una encuesta de impacto general y una encuesta de impacto para quienes han abandonado el programa. Las herramientas cualitativas se refieren a entrevistas para conocer las estrategias del destino del préstamo a lo largo del tiempo, la satisfacción del cliente y el fortalecimiento del emprendedor. Las herramientas recomiendan comparar los clientes del programa con clientes entrantes (grupo control) y usar las diferencias para medir el impacto. El proyecto AIMS se ha difundido

10. El Bangladesh Rural Advance Committee (BRAC) es una ONG bengalí que otorga microcréditos. El Bangladesh Rural Development Borrad (BRDB) es un programa de microcrédito financiado por el gobierno bengalí.11. AIMS (Assessing the Impact of Microentreprise Services) es un proyecto impulsado por la Agencia de Desarrollo Internacional de EE.UU. (conocida por su acrónimo en inglés, USAID) para evaluar el im-pacto de los programas de microcrédito en el fortalecimiento de las microempresas, y en las condiciones de vida de los microempresarios y de sus hogares.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

29

dentro del sector como una metodología adecuada para la realización de estudios de impacto aplicando el diseño observacional a través de estudios de cohortes y estudios de corte o transversales.

Por lo general, los resultados obtenidos en las distintas evaluaciones de impacto de programas de microcrédito llevadas a cabo en varios países del mundo son positivos. Los impactos se manifiestan tanto en indicadores económicos como sociales, y se suelen clasificar en los niveles que se muestran en la siguiente tabla:

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

30

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

31

Desde el punto de vista económico

Reducción de la pobreza.

Incremento y estabilización del gasto, tanto en bienes de primera necesidad como en bienes duraderos.

Incremento de la renta.

Aumento del valor neto de los activos.

Mayor inversión en capital productivo.

Aumento de la capacidad de ahorro.

Disminución de las vulnerabilidades frente a desastres naturales.

Expansión o contaminación de los efectos positivos del programa de microcrédito en las localidades donde está presente, de manera que se genera una mayor actividad económica.

Desde el punto de vista social y psicológico (enfoque de género)

Fortalecimiento de la mujer en la participación y la toma de decisiones dentro de sus comunidades y hogares.

Mayor independencia de la mujer respecto al varón. Mayor movilidad de las mujeres.

Mayor conocimiento de los derechos políticos y legales por parte de las mujeres.Reducción de la violencia doméstica.

Mayor escolarización de los niños y las niñas, y aumento de los años de permanencia en la escuela.

Desde el punto de vista del estado de la salud y de la vivienda

Mejora en el estado nutricional y la salud de las mujeres y los niños.

Mejora de la planificación familiar gracias al mayor uso de métodos anticonceptivos y control de la fertilidad.

Mayor uso de los servicios de salud.

Menor riesgo de sufrir inseguridad alimentaria.

Mejora de la calidad de las viviendas. Mayor número de hogares con letrinas y camas.

Desde el punto de vista de la microempresa y del empleo

Fortalecimiento y crecimiento de los negocios.

Creación de puestos de trabajo y estabilización del empleo. Mayor oferta laboral para las mujeres. Aumento de los salarios.

Aumento del número de negocios formalizados (registrados).

Desde el punto de vista de inclusión financieraReducción de la dependencia de fuentes informales de crédito (los usureros).

Mayor acceso a servicios financieros.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1.2. Impactos positivos de los microcréditos

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

32

No obstante, existen estudios de evaluación de impacto que muestran algunos efectos negativos de los programa de microcrédito. Se concretan sobre todo en la falta de control del préstamo por parte de la mujer en favor del marido (Todd, 1996; Goetz y Sen Gupta, 1996), en el sobreendeudamiento de los prestatarios (Coleman, 1999 y 2002) y en el estrés y la depresión que provoca la deuda en el estado mental de los clientes (Karlan y Zinman, 2007).

En el Anexo I, a partir de las revisiones bibliográficas realizadas por Gaile y Foster (1996), Sebstad y Chen (1996), Littlefield, Morduch y Hashemi (2003) y Goldberg (2005) y las publicaciones del equipo del Poverty Action Lab y otros autores, se resumen los principales estudios cuantitativos y cualitativos de evaluación del impacto de programas de microcréditos, con la metodología utilizada y los resultados obtenidos. Se observa que prácticamente la totalidad de los programas analizados se desarrollan en el contexto de los países en vías de desarrollo, y que no existe ninguna evaluación relevante de un programa de microcrédito en un país desarrollado. Por tanto, la importancia de esta amplia revisión bibliográfica radica en justificar la pertinencia de realizar un estudio de impacto de un programa de microcrédito en nuestro país12 utilizando un diseño metodológico apropiado.

12. En el caso concreto de España, sólo el Banco Mundial de la Mujer ha realizado tres evaluaciones para medir el impacto del microcrédito sobre las condiciones de vida de sus prestatarias durante los años 2005, 2006 y 2007. La última evaluación realizada en el año 2007 tuvo un triple objetivo: 1) evaluar el efecto del microcrédito en la vida de las emprendedoras; 2) proponer mejoras en los programas existentes; y 3) analizar la creación de empresas entre las mujeres rurales y el acceso de éstas a los microcréditos (Banco Mundial de la Mujer, 2007). Este informe aporta las primeras luces sobre el impacto de los microcréditos en nuestro país. Sin embargo, muestra algunas deficiencias de diseño metodológico –reconocidas por los autores del estudio en el informe publicado–, como por ejemplo la ausencia de un grupo control, que no permiten establecer relaciones de causalidad o de asociaciones plausibles.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

33

1.2. Marco conceptual de la evaluación de impacto del

Programa de microcrédito social de la Obra Social de

Caixa Catalunya

Para realizar el estudio de evaluación de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya se ha partido del modelo family / household economic portfolio (patrimonio económico del hogar)13. Este modelo fue propuesto por Sebstad et al. (1995) para ser utilizado por parte del equipo del AIMS en los estudios de impacto de programas de microcrédito en países en vías de desarrollo. Tal como se analiza a continuación, el modelo es replicable en un contexto de país industrializado, como es el caso de España.

1.2.1. El modeloEl modelo “patrimonio económico del hogar” se centra en el hogar

como unidad económica de medición del impacto. Para analizar el papel que juega el crédito dentro de la economía de las familias pobres, se parte de que las microempresas (con menos de cinco trabajadores) se hallan inmersas y estrechamente ligadas a la realidad económica de estos hogares. Existe una relación bidireccional o circular entre la microempresa y el hogar. De este modo, tanto en los países en vías de desarrollo como en los países industrializados, es usual observar como los propietarios de pequeños negocios desarrollan su actividad empresarial utilizando su vivienda, sus herramientas o sus equipos del hogar o empleando a sus familiares, incluso a sus hijos menores, como mano de obra. Asimismo, los empresarios no siempre destinan los préstamos para financiar el negocio, sino para atender otras necesidades económicas de la familia, como por ejemplo, el consumo, el ahorro o la inversión en educación

13. El AIMS define un hogar como una persona individual o un grupo de personas que normalmente viven y comen juntos, independientemente de que estén vinculados por sangre, matrimonio o adopción. Los individuos se reconocen unos a otros como miembros del mismo hogar. A su vez, el AIMS define una microempresa como una actividad económica muy pequeña, con menos de diez trabajadores, orga-nizada de manera informal y dirigida por personas pobres.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

34

o salud. La inversión en otros activos distintos de la actividad productiva, les permite, a su vez, mejorar la estabilidad y seguridad económica del hogar, asumir mayores riesgos a medida que consolidan sus empresas o, incluso, iniciarse en nuevas actividades. Por tanto, en la búsqueda de impactos de las intervenciones en la microempresa –como es el caso de una intervención financiera a través de la concesión de crédito–, este modelo establece que es necesario tener en cuenta todas las dimensiones económicas del hogar.

El modelo parte de que el hogar es un portafolio de recursos económicos, actividades económicas y un flujo circular entre ellos. Concretamente, Chen y Dunn (1996) definen el “patrimonio económico del hogar” como 1) una serie de recursos del hogar (humanos, físicos y financieros), 2) una serie de actividades del hogar (consumo, producción e inversión) y 3) un flujo circular de interacción entre los recursos y las actividades, tal como se detalla en la figura 1.3.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

35

Como se ilustra en la figura, los recursos humanos (tiempo, mano de obra o destrezas de los miembros del hogar), físicos (tierra, inmuebles, herramientas, equipos o elementos personales) y financieros (tesorería o ahorros) del hogar pueden ser o bien de propiedad individual o colectiva, o bien adquiridos a través de préstamos o de redes sociales. Posteriormente, estos recursos se gastan o invierten en las diversas actividades del hogar por medio de decisiones individuales (flujos individuales) o colectivas (flujos del hogar). Las actividades de consumo, producción o inversión del hogar y del individuo satisfacen los deseos o las necesidades actuales del hogar y sus miembros, y permiten, a su vez, generar ingresos y otros recursos para ser utilizados en el futuro por los miembros del hogar.

Cuando se recibe un microcrédito, aumenta la base de recursos disponibles para sostener la actividad productiva y, por tanto, la capacidad de generar un flujo futuro de ingresos disponibles para el hogar. Ahora bien, debido a que el dinero es un bien fungible, el préstamo puede ser asignado a una o varias actividades económicas del hogar. Así, si en un momento de precariedad se opta por destinar el microcrédito a cubrir necesidades de consumo básico y no a la actividad productiva, es de esperar que no aumente la capacidad de generar ingresos. Del mismo modo, los beneficios de la microempresa también son fungibles y, por tanto, pueden utilizarse para otras actividades del hogar distintas a la productiva, como por ejemplo, para cubrir mayores gastos en la educación de los hijos o en reformas de la vivienda. El modo en que el crédito es finalmente asignado depende de una serie de factores, como por ejemplo, las preferencias individuales o del grupo, las oportunidades económicas, el riesgo del entorno o las dinámicas de decisión en el seno del hogar. Por todo ello, aunque el crédito sea concedido para financiar el negocio, sus impactos pueden ser evidentes en distintos cambios dentro del hogar. El modelo de “patrimonio económico del hogar”, al tener en cuenta todas las dimensiones del hogar, permite captar los distintos efectos del microcrédito (AIMS, 2001).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

36

1.2.2. Niveles de impactoBajo el marco conceptual del “patrimonio económico del hogar”, Sebstad

et. al. (1995) y The SEEP Network (2000) identifican los siguientes cuatro ámbitos en los que es previsible observar impactos directos e indirectos de un programa de microcrédito:

Respecto al hogar• . La participación en un programa de microcrédito para la microempresa puede contribuir a la seguridad económica del hogar mediante un aumento en los ingresos del hogar; un mayor gasto en la educación de los hijos y en la alimentación; una diversificación de las fuentes de ingresos; una mayor acumulación de activos, incluidos productos de ahorro e inversión en activos productivos e inmobiliarios, y una mayor posibilidad de afrontar emergencias.Respecto a la microempresa.• La participación en un programa de microcrédito para la microempresa puede contribuir al crecimiento económico del negocio mediante el incremento de las ventas y de los activos, la generación de empleo, el acceso a nuevos mercados o la mejora de las relaciones comerciales y financieras.Respecto al individuo.• La participación en un programa de microcrédito para la microempresa puede contribuir a la mejora del bienestar del individuo mediante un mayor control sobre los recursos económicos, una mejora en la capacidad de toma de decisiones en el seno del hogar y una mayor participación comunitaria, de manera que todo ello repercute en una mejora de la autoestima. Es necesario tener en cuenta en este ámbito el enfoque de género.Respecto a la comunidad.• La participación en un programa de microcrédito para la microempresa puede contribuir al desarrollo económico de una comunidad mediante la generación de nuevas oportunidades de empleo y la atracción de capital externo, la potenciación de las relaciones entre las empresas, la consolidación de redes sociales o la mejora de la participación ciudadana.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

37

En la evaluación del impacto del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya se han segmentado las hipótesis y los indicadores de impacto de acuerdo a estos cuatro ámbitos, tal como se detalla en el siguiente apartado.

1.2.3. Las hipótesis de trabajo y los indicadores de impactoPara comprobar si es posible establecer una relación de causalidad,

o al menos una asociación plausible, entre la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y los cambios positivos en las condiciones socioeconómicas de los participantes, se han establecido tres hipótesis de trabajo relacionadas con los siguientes ámbitos de impacto identificados según el modelo “patrimonio económico del hogar”:

Respecto al individuo y su hogar, mediante la mejora de la situación •

económica y la inclusión financiera.Respecto a la microempresa y la comunidad, mediante el fortalecimiento •

del negocio y la mejora en la estabilidad laboral.Concretamente, las hipótesis de impacto a contrastar son las siguientes:

“La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra 1. Social de Caixa Catalunya mejora la situación económica individual y dentro del hogar del emprendedor”. “La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra 2. Social de Caixa Catalunya permite un fortalecimiento de los negocios de los clientes, y por tanto, genera mayor estabilidad laboral”.“La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra 3. Social de Caixa Catalunya permite un mayor acceso por parte de los emprendedores a otros productos financieros del sistema bancario formal”.

Tal como se analiza más adelante en el capítulo 3, el tipo de diseño elegido para realizar la evaluación de impacto ha sido un estudio de corte o transversal con grupo control. Se ha utilizado la encuesta14 como

14. Ver Anexo II Encuesta de impacto.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

38

herramienta principal de recogida de datos para el contraste de las hipótesis y la medición de impacto. Para contrarrestar la falta de precedencia temporal asociada a este tipo de estudios, en la encuesta se han incluido preguntas retrospectivas. Asimismo, se han utilizado indicadores tanto directos como indirectos; por ejemplo, para medir el incremento de los ingresos del individuo, un indicador directo apropiado hubiese sido “porcentaje de individuos que han aumentado los ingresos declarados a la Hacienda Pública en el último año”. Sin embargo, verificar los ingresos declarados implica que el emprendedor sea capaz de recordar cuánto declaró en los dos últimos años, o que tenga las declaraciones tributarias a mano, y que, además, no tenga inconveniente en manifestar abiertamente cuáles son sus ganancias. Por ello, para evaluar el cambio en la situación económica del individuo se ha optado por una pregunta retrospectiva para obtener el siguiente indicador indirecto “porcentaje de clientes que afirman que los ingresos personales han aumentado en los últimos doce meses”. En los cuadros del Anexo III, se enumeran los indicadores de impacto utilizados para captar los diferentes cambios previstos por la intervención (la concesión del microcrédito).

También se han seleccionado indicadores referidos a datos demográficos y socioeconómicos de los clientes –lugar de residencia, sexo, nacionalidad, edad, estado civil, nivel de estudios completados, situación laboral, número de personas que viven en el hogar y número de personas económicamente activas dentro del hogar–, recogidos en los apartados de “información básica del cliente y del hogar” de la encuesta de impacto. Estos indicadores son necesarios para determinar si las muestras del grupo de intervención y el grupo control son comparables. Si ambos grupos son sistemáticamente diferentes en sus características demográficas y socioeconómicas básicas, este hecho –más que el mismo impacto del programa–, puede explicar las diferencias obtenidas en los restantes indicadores.

Por último, con el fin de analizar en mayor profundidad las situaciones contempladas, se han considerado tres variables que desencadenan dinámicas de exclusión por el factor ocupacional: el sexo, la edad y la procedencia. En

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

39

este sentido, se han estudiado asociaciones como, por ejemplo, “ser de origen extranjero, mujer o joven genera menor impacto positivo en la estabilidad laboral del cliente”.

1.2.4. Medidas de satisfacción del clienteSi bien el fin último de toda evaluación de impacto es determinar si la

concesión del microcrédito tiene un impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida de quienes los reciben, también puede contribuir a analizar el grado de satisfacción del cliente con el programa, así como a ayudar al equipo directivo del programa a detectar demandas desatendidas o áreas de mejora. Con este objetivo, dentro de la encuesta de impacto se ha incluido una serie de preguntas para captar los siguientes indicadores de satisfacción del cliente y mejora del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya.

Porcentaje de clientes que recomendarían a un amigo un microcrédito de •

la Obra Social de Caixa Catalunya.Porcentaje de clientes satisfechos con su condición de emprendedor.•

Porcentaje de clientes que valoran cada uno de los distintos aspectos del •

proceso de solicitud de un microcrédito: que el tipo de interés del crédito sea bajo, que exista posibilidad de plazo de carencia, que los importes del crédito puedan ser elevados, que se pueda recibir asesoramiento previo y acompañamiento durante el crédito, que se requiera poca documentación y que la cuota de amortización del crédito sea baja.Además, al final de la encuesta se ha abierto un espacio para que cada

emprendedor profundice en su experiencia y valoración del programa.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

41

2. EL PROGRAMA DE MICROCRÉDITO SOCIAL DE LA OBRA SOCIAL DE CAIXA CATALUNYA15

2.1. Origen y antecedentes

En el año 2001, la Obra Social de Caixa Catalunya lanzó el primer Programa de microcrédito social en España. Este programa nació con la vocación de establecer una alternativa sólida de financiación para aquellas personas con una idea de negocio viable pero que carecen de las garantías o avales necesarios para acceder al sistema financiero formal, con el fin último de que el negocio les aporte estabilidad laboral y mejore sus condiciones de vida. El Programa de microcrédito social se enmarca como una de las actividades del área de Inclusión Social de la Obra Social de Caixa Catalunya. Por su parte, este área toma el relevo de la Fundació Un Sol Món, creada en el año 2000 con el objetivo de “ayudar a la integración social de personas con riesgo de exclusión mediante programas vinculados a la nueva economía social y programas de cooperación para el desarrollo y de sensibilización de la sociedad para dar respuesta a todas aquellas situaciones de injusticia social” (Caixa Catalunya Obra Social, 2008). A comienzos de la presente década, la dirección de Caixa Catalunya, mostró un especial interés en recuperar el enfoque financiero y social que había dado origen a las cajas de ahorros en el siglo xix. Optó, por tanto, por dar un giro a la obra social para profundizar en el ámbito social. A fecha de hoy, el área de Inclusión Social representa una de las cinco líneas de actuación que configuran la Obra Social de Caixa Catalunya. Las cuatro restantes son Cultura, Medioambiente, Atención Social e Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica.

Para la puesta en marcha del Programa de microcrédito social, se partió de la experiencia de programas de microcréditos en países en vías de

15. Este capítulo ha sido elaborado a partir de la documentación disponible de la Obra Social de Caixa Catalunya, los informes proporcionados por la misma entidad y la información obtenida en las entre-vistas realizadas durante el mes de julio del año 2008 al director de Inclusión Social, don Àngel Font, a miembros del equipo de microcréditos y a representantes de entidades colaboradoras con el programa de microcrédito (Fundación Incluye y CP’AC).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

42

desarrollo y un análisis previo del modelo de concesión de las instituciones microfinancieras ADIE (Association pour le droit à l’Iniciative Économique, Francia) y ACCION International (EE.UU.). La Obra Social de Caixa Catalunya perfiló un modelo pionero que se centraba en la creación y expansión de una red propia de entidades colaboradoras con el programa, a partir de instituciones ya existentes, con el fin de acercar el microcrédito a distintas partes del país. Al estudiar el modelo de ADIE en Francia, se observó que éste tenía características que no necesariamente debían ser replicadas por una caja de ahorros española. Por un lado, mientras que ADIE necesitaba establecer acuerdos con bancos para la distribución de los microcréditos en todo el país, la Obra Social de Caixa Catalunya contaba con la red de sucursales de Caixa Catalunya, por lo que no tenía sentido crear una red de distribución en paralelo. Por otro lado, mientras que el modelo francés necesitaba de un fuerte apoyo de la Administración Pública para desarrollar la labor de asesoramiento a emprendedores, en España, por aquel entonces, existían numerosos ayuntamientos y entidades no lucrativas capaces de ofrecer asesoramiento en creación de empresas, gracias al importante esfuerzo que se había realizado anteriormente en esta materia con recursos del Fondo Social Europeo. Al estudiar el modelo de ACCION International para EE.UU. (ACCION USA), la atención se centró en el sistema de franquicias que esta entidad utilizaba para la distribución de los microcréditos en los distintos estados del país, así como en el modelo de asociación para alcanzar al público objetivo. En este sentido, se observó que ACCION USA utilizaba una red de oficinas propias, así como una red de entidades concesionarias con licencia para la provisión de los préstamos. Además, contaba con una red de los denominados “socios de remisión” –dueños de pequeños negocios, organizaciones de formación empresarial, programas de desarrollo comunitario y bancos, entre otros– para remitir de manera informal o permanente potenciales clientes a las oficinas, y ayudar a los emprendedores en la elaboración de sus planes de empresa y en la presentación de solicitudes de financiación.

Pues bien, a partir de este análisis, la Obra Social de Caixa Catalunya optó por crear un modelo de concesión de microcréditos con el apoyo de una

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

43

red de entidades colaboradoras para acceder a los emprendedores y poder ofrecerles servicios de asesoramiento y acompañamiento. Concretamente creó la red de apoyo denominada con el acrónimo XESMIC (Xarxa d’Entitats de Suport al Microcrèdit o “Red de Entidades de Apoyo al Microcrédito”). En un primer momento, la XESMIC estaba configurada principalmente por ayuntamientos y algunas entidades del tercer sector. Por aquel entonces, las entidades privadas del tercer sector se mostraban un tanto reacias al Programa de microcrédito social y al modelo de colaboración propuesto por la Obra Social de Caixa Catalunya. No obstante, ante el crecimiento y el éxito del programa, muchas fueron incorporándose a la XESMIC para participar de la iniciativa.

El programa nació con una dotación inicial de 300.000 euros como fondo de capital para préstamos. Hasta diciembre de 2008, se habían concedido 1.444 microcréditos por un importe total de 13,2 millones de euros.

2.2. Características

Según el equipo de Inclusión Social, el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya se adapta a la visión de “empresa social” propuesta por Yunus (2008), en el sentido de que tiene como fin principal lograr un impacto social, a la vez que generar rentabilidad económica para poder reinvertir en el programa y hacerlo crecer. El impacto social es una condición sine qua non que va por delante de la eficiencia económica. Esta visión, en la que se conjuga el impacto social con la viabilidad económica del programa, condiciona el concepto que tiene la Obra Social de Caixa Catalunya del microcrédito. Lo define como un instrumento de crédito destinado a personas en las que deben confluir estos dos condicionantes:

Exclusión del sistema financiero o del acceso al crédito por falta de •

garantías (propiedades, aval familiar o ingresos de una nómina).Diseño de un proyecto de negocio viable.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

44

El fin último del microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya es mejorar la calidad de vida de las personas mediante la inserción social a través de lo económico (la gestión de un negocio). Ahora bien, la Obra Social de Caixa Catalunya considera que el microcrédito para el autoempleo no es un instrumento válido en todos los colectivos vulnerables. Es importante que exista una actitud y aptitud emprendedora en el individuo para evitar el fracaso. Así por ejemplo, la Obra Social de Caixa Catalunya considera que el microcrédito se adapta bien a los siguientes perfiles: 1) personas en las que existe una distancia entre las capacidades que tienen y lo que están haciendo, como es el caso de inmigrantes bien formados o profesionales cualificados con precariedad laboral para los que el autoempleo representa una salida; o 2) personas con un negocio propio o un proyecto pero que por su baja formación, su mal historial laboral o su mala situación económica no pueden acudir a un banco para solicitar financiación.

Los requisitos que establece la Obra Social de Caixa Catalunya para acceder al programa consisten, entre otros, en el compromiso personal del solicitante con el proyecto a financiar y el apoyo de tres personas a la idea de negocio, a modo de “avalistas morales”. Las condiciones financieras del programa establecen un importe del préstamo adaptado al negocio, un tipo de interés del 5 % (5,12 % TAE) a fecha de diciembre de 2008, un plazo máximo de cinco años, una carencia según el proyecto y ningún tipo de comisión. Los microcréditos deben destinarse, principalmente, a la financiación de compra de mercancías, herramientas o maquinaria, o a inversión en obras para adecuar el local del negocio (Obra Social de Caixa Catalunya, 2008).

2.3. Modelo de concesión

El modelo de concesión de microcréditos del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya ha ido evolucionado a lo largo de estos años, incorporando innovaciones para dar un servicio más eficiente y eficaz al cliente final. A pesar de las modificaciones introducidas, el modelo

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

45

siempre se ha mantenido como un modelo “fuera de balance”, en el sentido de que las pérdidas y ganancias derivadas de la concesión de microcréditos no se consolidan con los estados financieros de la misma caja de ahorros. Los resultados de esta actividad afectan exclusivamente a la cuenta de resultados de la Obra Social de Caixa Catalunya, sin poner en riesgo los ahorros de los clientes de Caixa Catalunya. En este sentido, el fondo de capital para la concesión de los microcréditos proviene, por una parte, de los recursos dotados por Caixa Catalunya a su Obra Social y, por otra parte, de los rendimientos obtenidos a través del mismo programa de microcrédito social.

En sus orígenes, el modelo de concesión de microcréditos desarrollado por la Obra Social de Caixa Catalunya se basaba en la colaboración conjunta con las entidades colaboradoras de la red de apoyo XESMIC. A finales del año 2006, esta red estaba formada por más de un centenar de entidades privadas y públicas cuyo objetivo era asesorar y orientar a los emprendedores en la elaboración del plan de empresa y, al mismo tiempo, colaborar con el seguimiento del negocio. La XESMIC aportaba cercanía y experiencia de trabajo con los colectivos meta, contribuyendo a garantizar el impacto social del programa, así como una amplia cobertura geográfica. El procedimiento consistía en que el emprendedor presentaba su idea de negocio a una de las entidades de la XESMIC, que validaba la viabilidad del proyecto. Posteriormente, la entidad se ponía en contacto con la Obra Social de Caixa Catalunya para confirmar que el proyecto cumplía con los requisitos establecidos por el programa y éste pasaba a ser evaluado por el Comité de Microcréditos del programa. La Obra Social de Caixa Catalunya, por su parte, apoyaba a las entidades para mejorar la calidad de sus servicios mediante la organización de jornadas de formación que versaban, entre otros temas, sobre la ley de extranjería y sus implicaciones en el autoempleo de inmigrantes, la evaluación de la capacidad emprendedora o las buenas prácticas en el asesoramiento para la gestión de negocios. El programa se reforzaba con la organización de sesiones de formación empresarial dirigidas directamente a los emprendedores. A continuación se esquematiza este modelo originario de concesión de microcréditos de la Obra Social de Caixa Catalunya.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

46

En el año 2007, ante la evolución positiva del programa, la Obra Social de Caixa Catalunya decidió apostar por un nuevo modelo de concesión de microcréditos para afrontar una nueva etapa de crecimiento. El avance del programa exigía tener una mayor presencia con oficinas en Madrid, Valencia y Cataluña –sus principales áreas de actuación–, para descentralizar las funciones que realizaba el equipo del Programa de microcrédito social desde la sede de la Obra Social de Caixa Catalunya en Barcelona. Pero, por otro lado, se quería mantener la filosofía de no generar grandes estructuras, sino utilizar instituciones ya creadas por el tercer sector. El objetivo, más que ampliar la estructura de la Obra Social, era contribuir al desarrollo del tercer

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

47

sector mediante la cesión del microcrédito como un instrumento innovador para combatir la exclusión social. Nuevamente, la Obra Social de Caixa Catalunya se fijó en el modelo de franquicias o entidades concesionarias de ACCION USA y optó por el modelo de “compañía de servicio”.

Este modelo fue definido por López y Rhyne (2003, p. 6) como uno de los posibles modelos de entrada de la banca tradicional en las microfinanzas. Según los citados autores, “una compañía de servicio de microfinanzas es una compañía no financiera que brinda servicios de origen y administración del crédito a un banco. La compañía de servicios hace todo el trabajo de promover, evaluar, aprobar, rastrear y recolectar los préstamos; sin embargo, los préstamos en sí aparecen en los libros del banco. A cambio de proporcionar éstos servicios de administración de crédito al banco, a la compañía de servicio se le paga una cuota (y viceversa, cuando el banco brinda servicios a la compañía de servicio). La compañía de servicio emplea a los asesores de crédito y a otro personal del programa de microfinanzas, mientras el banco a su vez presta servicios a la compañía de servicio que podrían incluir apoyo de cajero, recursos humanos, o tecnología de información”. Existen experiencias de este modelo en distintas partes del mundo, como por ejemplo, el Banco del Pichincha y CREDIFE en Ecuador16, o SOGEBANK y SOGESOL en Haití17.

16. En el año 1998, el banco comercial Banco Pichincha de Ecuador firmó un acuerdo con su compañía de servicio CREDIFE por el que la hace plenamente responsable de la evaluación y aprobación de los microcréditos. El Banco del Pichincha desembolsa los préstamos y los registra en sus libros, mientras que CREDIFE se responsabiliza de la relación con los clientes y la recuperación de los créditos atrasados. Como compensación por su trabajo, CREDIFE recibe una comisión que equivale a un porcentaje fijo de la cartera de préstamo. Esta comisión puede sancionarse si la tasa de fallidos aumenta por encima de ciertos niveles, por lo que la mayor parte del riesgo la asume CREDIFE. Los clientes utilizan las sucursa-les del Banco de Pichincha para hacer los pagos de los préstamos, así como para abrir cuentas de ahorros y otras transacciones bancarias. CREDIFE, por su parte, tiene sus propios procedimientos y políticas de crédito (López y Rhyne, 2003). 17. Desde el año 2000, el banco comercial haitiano SOGEBANK presta fondos a su compañía de servi-cios SOGESOL a condiciones de mercado, para que ésta, a su vez, otorgue microcréditos. SOGESOL paga a SOGEBANK una tarifa de transacción cuando los clientes usan las sucursales del banco para realizar los desembolsos y los pagos, así como una cuota por otros servicios, como por ejemplo, de contabilidad o legales. El beneficio para SOGESOL viene determinado por la diferencia entre el tipo de interés que cobra a sus clientes y las tasas que paga al banco (López y Rhyne, 2003).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

48

En el caso concreto de la Obra Social de Caixa Catalunya, el nuevo modelo de concesión de microcréditos de “compañía de servicio” consistió en la constitución de las denominadas entidades de microcrédito social (en adelante, EMS). La Obra Social de Caixa Catalunya seleccionó a dos entidades con experiencia con las que se firmó un convenio para la constitución de dos EMS para los territorios de Cataluña y Madrid. Concretamente, a fecha de hoy, la Obra Social de Caixa Catalunya está asociada con dos entidades del tercer sector que trabajan a favor de la inclusión social de colectivos vulnerables: CP’AC18 (Fundación Privada para la Promoción del Autoempleo de Cataluña) que atiende los clientes del programa en Cataluña y la Fundación Incluye19 para dar servicio en la Comunidad Autónoma de Madrid. Poco a poco, la Obra Social de Caixa Catalunya quiere implicar en este nuevo modelo a la Administración Pública –a la Generalitat de Cataluña y a la Comunidad de Madrid– para crear un “Estado del bienestar moderno”20, con una excelente combinación de funciones por parte del sector público, el sector privado (Caixa Catalunya) y el tercer sector.

Bajo el nuevo esquema, la Obra Social de Caixa Catalunya concede, mediante un préstamo participativo, un fondo de capital a las EMS para que éstas gestionen directamente la cartera de préstamos. Asimismo, las EMS se responsabilizan de una serie de funciones en el proceso, tanto de cara a la Obra Social de Caixa Catalunya como al emprendedor, tal como se describe a continuación:

18. CP’AC es una entidad de promoción del autoempleo creada en el año 1986 en Cataluña.19. La Fundación Incluye ha sido creada por la Cooperativa de Iniciativa Social Transformando (miem-bro de la XESMIC) para prestar sus servicios de EMS dentro del nuevo modelo de concesión de micro-créditos de la Obra Social Caixa Catalunya. 20. Definición acuñada por don Àngel Font, director de Inclusión Social, durante la entrevista realizada.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

49

En este nuevo modelo no desaparece la colaboración de la XESMIC, como red de entidades que derivan clientes a las EMS. Por su parte, la Obra Social de Caixa Catalunya mantiene como funciones la captación de nuevos clientes, la formulación de nuevos productos financieros según las necesidades de los emprendedores, la cesión de herramientas de gestión a las EMS, el desarrollo de servicios de apoyo al emprendedor y la introducción de sistemas de mejora continua. Seguidamente se esquematiza el nuevo modelo de concesión de microcréditos.

ANTES DEL MICROCRÉDITO DESPÚES DEL MICROCRÉDITO

- Captar o atender posibles clientes, bien con una entrevista telefónica, una reunión personal o una charla informativa en una reunión de grupo.

- Ofrecer atención personalizada y ayuda para la elaboración del plan de empresa.

- Formación voluntaria de tipo prác-tico en temas administrativos.

- Filtrar las solicitudes.- Tramitar la documentación del

expediente para su presentación en el Comité de Aprobación de Microcréditos en el que participa un representante de la Obra Social de Caixa Catalunya.

- Desembolso del crédito.

- Ofrecer formación en algunos casos.

- Dar acompañamiento en el negocio mediante visitas periódicas o aten-ción telefónica.

- Gestión contable y cobro de las cuotas.

Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas realizadas.

Tabla 2.1. Funciones de las entidades de microcrédito social dentro del nuevo modelo de concesión de microcréditos

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

50

Con el nuevo modelo, la Obra Social de Caixa Catalunya pretende expandir el Programa de microcrédito social mediante el acortamiento de los plazos y los trámites de concesión, la homogeneización de los planes de empresa, y la centralización y estandarización de los procesos de selección.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

51

La bondad de este nuevo modelo de concesión de microcréditos radica en que se beneficia de elementos de ambas instituciones, tanto de la Obra Social de Caixa Catalunya como de las EMS. Por un lado, la contribución de la Obra Social de Caixa Catalunya al modelo consiste en la aportación del apoyo tecnológico y del equipo de microcréditos de la Obra Social de Caixa Catalunya para perfeccionar las metodologías del crédito de las EMS; el mantenimiento del reconocimiento de marca de la Obra Social de Caixa Catalunya de cara a los emprendedores, aunque la visibilidad sea compartida con la EMS, y la contribución financiera tanto para la gestión operativa como el fondo de cartera. Por otro lado, las EMS aportan: proximidad con el cliente y un buen conocimiento de su situación socioeconómica; la posibilidad de ofrecer un servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado con un perfil de profesionales adaptado a las necesidades del emprendedor, y el ser un solo interlocutor de cara al emprendedor. Además, este nuevo modelo permitiría que las EMS pudieran reforzar sus estructuras mediante la concurrencia a fondos externos a la Obra Social de Caixa Catalunya, de manera que se garantizarían la solidez institucional y la perdurabilidad del programa.

2.4. Escala y alcance

Desde el inicio del programa hasta el 31 de diciembre de 2008, la Obra Social de Caixa Catalunya ha otorgado microcréditos a 1.444 individuos, mediante el desembolso de 13.151.805 euros, lo que equivale a un crédito medio en torno a 9.000 euros. Concretamente, en el año 2008, concedió microcréditos a 186 emprendedores, ascendiendo la cartera viva a 31 de diciembre a 4.918.086 euros.

No obstante, para la Obra Social de Caixa Catalunya cobra especial importancia no sólo la escala de su programa (número de microcréditos concedidos), sino también su alcance. Para ello tiene desarrollado e implementado un sistema de evaluación de desempeño social que determina si el programa está efectivamente cumpliendo con su misión de cooperar en la integración de colectivos desfavorecidos. Para medir la vulnerabilidad

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

52

social de los emprendedores en el momento de solicitar el microcrédito, el sistema de evaluación de desempeño social utiliza indicadores referidos a tres ámbitos –económico, laboral y formativo– combinados con tres ejes de desigualdad que actúan de manera transversal en los procesos de exclusión por precariedad laboral: el sexo, la edad y la procedencia. En este sentido, según el último informe de evaluación de desempeño social (Obra Social de Caixa Catalunya, 2008a), en el año 2007, el 54 % de los clientes eran mujeres, el 60 % tenían entre 30 y 49 años y el 74 % procedían de países no comunitarios. Estas cifras confirman que el programa está incidiendo positivamente en aquellos colectivos con más problemas de inserción laboral, como es el caso de las mujeres y de los inmigrantes, que se ven afectados por mayores cargas familiares, la falta de redes de apoyo y las menores posibilidades de acceso al sistema financiero formal. Sin embargo, los grupos de los jóvenes y los mayores de 50 años no están suficientemente representados en el universo de clientes. Según el citado informe, eso es debido posiblemente a la preferencia personal de continuar con la formación o trabajar por cuenta ajena, en el caso de los jóvenes, o por su mayor acceso al sistema financiero tradicional, en el caso de los mayores de 50 años.

Para medir el desempeño social del programa de acuerdo con la dimensión económica, el sistema de evaluación utiliza como indicador el porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza21. Según este indicador, el 28 % de los clientes del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya tenían, en el momento de solicitar un microcrédito, un nivel de renta inferior al umbral de pobreza. Este porcentaje estaba 8 puntos porcentuales por encima de la tasa de exclusión social a escala nacional (Eurostat, 2008). Entre el colectivo de clientes no comunitarios, este indicador ascendía al 31 %.

En relación con el ámbito laboral, el sistema de evaluación utiliza como indicador de medición la tasa de paro. En el año 2007, el 25 % de los clientes

21. A partir de los datos del Instituto de Estadística de Cataluña, el informe establece como umbral de pobreza en 8.276,4 euros anuales, equivalente al 60 % de la renta mediana para Cataluña.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

53

del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya estaba en paro en el momento de solicitar un microcrédito. Este porcentaje se situaba, en el caso de las mujeres, en el 28 %, 17 puntos porcentuales por encima de la tasa media registrada a escala nacional en aquel año; en el caso de los jóvenes, en el 32 %, 8 puntos porcentuales por encima de la tasa media registrada a escala nacional en aquel año, y en el caso de los extranjeros en el 22 %, 10 puntos porcentuales por encima de la tasa media registrada a escala nacional en aquel año (INE, 2008).

Por último, para medir el alcance del programa en el ámbito formativo, el sistema de evaluación utiliza como indicador el nivel educativo. En el año 2007, el 55 % de los clientes jóvenes (menores de 30 años) tenían completados como máximo los estudios hasta nivel de secundaria (58 % en el caso del total de los clientes y 52 % en el caso de los clientes no comunitarios). Esta cifra estaba significativamente por debajo del indicador de educación elaborado por Eurostat (2008) según el cual, en el año 2006, el 61,6 % de los jóvenes en España entre 20 y 24 años había cursado al menos secundaria superior.

Todos estos datos recogidos en la tabla 2.2 ponen de manifiesto que la Obra Social de Caixa Catalunya está logrando que el fomento del autoempleo a través del microcrédito se consolide como una estrategia de integración social a favor de las personas de bajos ingresos, precariedad laboral y baja formación.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

54

Eje transversal

Género Edad Procedencia

Dimensión / Indicador

MujeresJóvenes

< 30a >

50aNo

comunitarioTOTAL

Económica

Renta media por debajo del umbral de pobreza

28% 22% 31% 27% 28%

Laboral

Tasa de paro 28% 32% 17% 22% 25%

Formativa

Nivel educativo por debajo de secundaria

68% 55% 53% 52% 58%

TOTAL 54% 13% 26% 74% 100%

Fuente: Obra Social de Caixa Catalunya, 2008a.

Tabla 2.2. Desempeño social del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, 2007

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

55

3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

3.1. Diseño del estudio y selección de la muestra

Durante los meses de octubre de 2007 a junio de 2008 –seis años después del inicio del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya– se ha llevado a cabo el presente estudio para evaluar el impacto de dicho programa. La evaluación se ha realizado con un doble objetivo:

Evaluar si la provisión de microcréditos entre los clientes del programa ha •

incidido de manera positiva en su situación económica y la de sus hogares, en el fortalecimiento de sus negocios y su capacidad de generar empleo estable, y en una mayor participación en el sistema financiero formal.Ofrecer hallazgos para mejorar las líneas de actuación del programa.•

La evaluación ha sido muy participativa. Ha contado en su diseño, ejecución y análisis de los resultados con todos los actores implicados en el programa: los emprendedores, el equipo del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, los representantes de las EMS y la autora del presente estudio, responsable del trabajo de campo.

3.1.1. Elección del tipo de diseño para el estudio y selección de la muestra

El diseño del estudio ha sido de corte o transversal, con el fin de que los resultados puedan ser utilizados como momento basal en futuros estudios de cohortes. Para la realización del estudio se ha encuestado, como grupo de intervención, a 53 emprendedores que llevan más de dos años en el programa (antes del 2006) y, como grupo control, a 31 emprendedores que han recibido el microcrédito durante el último año (a lo largo del año 2007). En total han participado 84 individuos en el estudio. La idea original era seleccionar como grupo control a aquellos emprendedores que acababan de solicitar un microcrédito. De este modo, se perseguía controlar el sesgo de selección propio de los estudios de corte, al tratarse de un grupo de personas que supuestamente cuentan con características socioeconómicas y aptitudes empresariales

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

56

similares a los clientes más antiguos (grupo de intervención). Sin embargo, esto acarreaba ciertas dificultades operativas y logísticas ya que implicaba involucrar en la selección de los individuos a las EMS y a todas las entidades de la XESMIC, justo en un período en que se estaba implementando el nuevo modelo de concesión de microcréditos. Por otro lado, los miembros de equipo del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, basándose en su experiencia y en otro estudio piloto de evaluación de impacto realizado en el año 2003, consideraban que el impacto del microcrédito se manifiesta transcurrido aproximadamente un año. Pues bien, por motivos prácticos se optó por seleccionar a aquellos emprendedores con menos de un año de antigüedad en el programa como grupo control e identificarlos como “no beneficiarios de un microcrédito”. Se trata de emprendedores que, aunque ya han recibido el microcrédito e iniciado una actividad productiva, todavía no ha pasado el tiempo suficiente para comenzar a experimentar los posibles impactos de la recepción de un microcrédito.

Para el cálculo del tamaño muestral se ha asumido un riesgo alfa del 5 %22 y un riesgo beta del 25 % (una potencia del 75 %)23. También se ha estimado que el 60 % de los componentes del grupo de intervención ha experimentado una mejora de su situación económica en los últimos doce meses, frente al 30 % en el grupo control. Por tanto, con un riesgo relativo del 2 %; una odds ratio o razón de posibilidades de 3,5; una diferencia de riesgos del 30 %; asumiendo un ratio n1(grupo de intervención)/n0(grupo control) igual a 1,75; aplicando la corrección de Fleiss y utilizando un test de dos colas, se obtiene un tamaño muestral de n1 igual a 51 sujetos y n0 igual a 30 sujetos. Es decir, un total de 81 sujetos (n=81).

Tanto los casos como los controles se han seleccionado de forma aleatoria de la base de datos de la Obra Social de Caixa Catalunya a través del generador de número aleatorios disponible en el sitio de Internet

22. Se asume, con un 5 % de probabilidad, que el estudio da como resultado una asociación, sin que en realidad ésta exista.23. Se asume, con un 10 % de probabilidad, que el estudio da como resultado la no existencia de aso-ciación, cuando en realidad sí existe.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

57

www.random.org. En el momento en el que se seleccionó la muestra, 31 de octubre de 2007, la base de datos estaba conformada por un total de 1.101 emprendedores. Algunos de ellos habían recibido más de un microcrédito, por lo que el total de préstamos concedidos ascendía a 1.364. Del total de los 1.101 clientes, 1.019 correspondían a titulares del negocio y 82 a socios, lo cual equivale a decir que a través del programa se había financiado la creación o consolidación de 1.019 unidades de negocio. A su vez, del total de emprendedores (1.101), 196 correspondían a clientes de menos de un año en el programa y 666 eran clientes con más de dos años de antigüedad; el resto eran clientes con una antigüedad entre uno y dos años.

Para alcanzar el tamaño de muestra prefijado, ha sido necesario realizar dos rondas de selección ya que tanto en la primera como en la segunda, muchos de los expedientes, sobre todo en el caso del grupo de intervención (clientes con más de dos años de antigüedad) se han considerado no válidos por los siguientes motivos:

Los expedientes son erróneos, con información incompleta. También •

se ha considerado no válidos aquellos expedientes de menos de un año que realmente hacen referencia a un segundo microcrédito o a una refinanciación de un préstamo concedido a un cliente con una antigüedad superior al año dentro del programa.Los expedientes no son realmente préstamos para el autoempleo, sino •

créditos para financiar otras actividades económicas de colectivos con poca solvencia económica. Así, por ejemplo, dentro de la base de datos se incluyen por un lado, préstamos del programa Rétale que se otorgan a ecuatorianos que viven en España para la financiación de negocios en su país de origen y, por otro lado, préstamos para sufragar los gastos de viaje de un grupo de bolivianos que, en su día, vinieron a trabajar temporalmente en España24.Los emprendedores han fallecido. •

24. Este grupo de bolivianos vino a España en el marco del proyecto ELABE, un proyecto conjunto entre la Obra Social de Caixa Catalunya y Fundació Formació i Treball.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

58

Los emprendedores son ilocalizables. Hay que tener en cuenta que, en •

muchos casos, el único contacto que se mantiene con el cliente es a través de un teléfono móvil. En el caso de los clientes más antiguos es posible que muchos hayan cambiado o dado de baja su número. Los emprendedores contactados no desean colaborar en el estudio.•

Ha sido posible contactar con algún familiar o amigo del emprendedor, •

pero éste ya no vive en España.Esto ha provocado en total (primera y segunda ronda) un elevado

porcentaje de pérdidas, equivalente al 50 % en el caso de la muestra de más de dos años y al 23 % en el grupo control. En resumen, la composición de la población y la muestra final de emprendedores encuestados ha quedado según se ofrece en la siguiente tabla. Como se observa, al final el número de clientes en el grupo de intervención ha sido de 53 expedientes25 y en el grupo control de 31 expedientes.

25. Dos expedientes más que los 51 establecidos en el cálculo del tamaño muestral.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

59

Total emprendedores

Grupo Intervención

Más de 2 años (antes de 2006)

Grupo Control

Menos de 1 año (durante

2007)

Población 1.101 1.101 196

Titulares 1.019 1.019 175

Socios 82 82 21

Expedientesseleccionados

98 34

Número de emprendedores equivalentes*

105 40

Expedientes erróneos

4 5

Expedientes no autoempleo

4 1

Defunción 3 0

Ilocalizables 31 2

No desean colaborar

8 1

Fuera de España 2 0

Encuestados 53 31

Porcentaje de pérdidas

50% 23%

* Incluye tanto los emprendedores titulares como los sociosFuente: Elaboración propia.

Tabla 3.1. Desglose de la población y la muestra seleccionada

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

60

3.1.2. Estrategia de recogida de datosLa recogida de los datos se ha realizado principalmente a través del

método de la encuesta26. El cuestionario se ha elaborado a partir de estudios anteriores de evaluación de impacto (The SEEP Network, 2000; Dunn, 2005), adaptándose al contexto socioeconómico de nuestro país. Asimismo, el equipo del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya ha revisado el cuestionario y ha sugerido nuevas preguntas que, a partir de su experiencia, resultan apropiadas para captar el impacto. La encuesta consta de 49 preguntas que se agrupan en los siguientes apartados:

Identificación de la encuesta y el cliente.•

Datos del expediente.•

Información básica del individuo y del hogar.•

Destino del microcrédito.•

Situación económica del individuo: ingresos y ahorros personales.•

Situación de la microempresa: ingresos, beneficios y nivel de empleo.•

Habilidades empresariales del individuo.•

Bienes y mejoras en el hogar.•

Exclusión financiera del individuo.•

Satisfacción del cliente.•

El período de recogida de datos ha abarcado desde enero hasta junio de 2008. Todas las encuestas han sido realizadas por teléfono, salvo una hecha en persona en el local del emprendedor a petición suya. La duración media para realizar cada encuesta ha sido en torno a los 30 minutos.

En el marco de la evaluación se han utilizado, además de la técnica de la encuesta, las siguientes herramientas cualitativas con el objetivo de documentar y reforzar los resultados en cuanto a los cambios producidos por la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya:

26. Ver Anexo II . Ver Anexo II Encuesta de impacto.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

61

Valoraciones de los emprendedores encuestados sobre su experiencia •

como gestores de su propio negocio, así como del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya y del microcrédito, en general. Estas aportaciones se han recogido en un apartado final abierto de la encuesta.Visitas a las páginas de Internet disponibles de los emprendedores.•

Entrevistas abiertas a las siguientes personas:•

A miembros del equipo del programa de microcrédito social:−Don Àngel Font, director de Inclusión Social.−Doña Marta Torras, jefe del Programa de microcrédito social y −microfinanzas.Doña Mariana Gallo, gestora del Programa de microcrédito −social.

A representantes de las EMS:−Don Guillem Aris, coordinador de CP’AC.−Doña Ana Gorostegui, directora de la Fundación Incluye.−

Para la realización de las entrevistas cualitativas se han seguido las directrices del método QUIP (Qualitative Impact Protocol). El QUIP consiste en un protocolo diseñado por el equipo de investigadores de Imp-Act27 para la realización ordenada de entrevistas en profundidad con los clientes y otros actores relevantes de un programa microfinanciero (Copestake et al., 2002; Imp-Act, 2004).

3.1.3. Criterios de valoraciónPara determinar si la concesión de microcréditos ha provocado un cambio

positivo en las condiciones de vida de los clientes de la Obra Social de Caixa Catalunya se han contrastado los indicadores enumerados y explicados en el

27. Imp-Act es un programa de investigación diseñado para mejorar la calidad de los servicios microfi-nancieros y su impacto en la pobreza, mediante la difusión de buenas prácticas en la utilización de he-rramientas para optimizar el desempeño social de las entidades microfinancieras. Es el resultado de una colaboración de cinco instituciones microfinancieras (CARD MRI en Filipinas, Catholic Relief Services en EE.UU., EDA Rural Systems en India, Freedom for Hunger en EE.UU., Institute of Development Studies en el Reino Unido, Microfinance Centre en Polonia y el Microfinance Council de Filipinas).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

62

Anexo III para las tres hipótesis de impacto formuladas. Cabe recordar que los indicadores se han segmentando de acuerdo con los cuatro niveles del impacto establecidos bajo el marco conceptual del “patrimonio económico del hogar”: el hogar, la microempresa, el individuo y la comunidad. Los resultados del análisis se presentan en el capítulo 5.

3.1.4. Descripción de la intervenciónLa intervención en la cohorte de 666 familias beneficiarias consiste en

la concesión de un microcrédito para desarrollar una actividad productiva. Este microcrédito se concede en metálico. Los importes varían según su destino. Los de mayor importe se destinan para financiar inversiones (local, maquinaria, elementos de transporte, entre otros) y los de menor importe para partidas de circulante. En algunos casos, los emprendedores reciben ambos tipos de microcrédito (inversión y circulante). Algunos préstamos se conceden con plazo de carencia o aplicando cuotas progresivas que, de algún modo, es equiparable a la carencia. El crédito se tiene que devolver de acuerdo a un calendario acordado entre la Obra Social de Caixa Catalunya y el emprendedor, en función de la actividad productiva financiada. Por lo general, tal como se ha explicado anteriormente, se establece un monto de crédito según las necesidades del proyecto con un límite de 25.000 euros, un plazo de amortización en torno a los 4 años y un tipo de interés del 5 % (condiciones a diciembre 2008).

3.2. Análisis estadístico

Los datos han sido recogidos y almacenados en una base de datos Excel 2003 que posteriormente ha sido analizada con el paquete estadístico SPSS 15.0.

Las variables continuas (por ejemplo, la edad del emprendedor o las ventas mensuales del negocio) se expresan en el análisis descriptivo como medias y su correspondiente desviación típica y las categóricas (por ejemplo, el gozar o no de estabilidad laboral) como porcentaje. La comparación entre las medias de las variables continuas se ha realizado con la prueba de

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

63

t-Student28. Para las comparaciones de las variables categóricas se ha utilizado la prueba de c2, utilizando la corrección de Yates y la prueba exacta de Fisher si fuera necesario29. En caso de varianzas desiguales (heterocedasticidad) o con una distribución no gausiana se han aplicado test no paramétricos (test de Wilcoxon o de Kruskal Wallis30). Todos los contrastes han sido de dos colas y se ha considerado estadísticamente significativo un valor de p menor de 0,05. Se ha realizado un estudio estadístico uni y multivariante mediante regresión logística binaria utilizando como variable independiente el ser o no ser beneficiario de un microcrédito. A efectos del presente estudio, se considera “ser beneficiario de un microcrédito” o grupo de intervención a aquellos clientes de la Obra Social de Caixa Catalunya que llevan más de dos años en el programa y “no beneficiario” o grupo control a aquellos clientes que llevan en él menos de un año.

28. La prueba de t-Student es un test utilizado para el contraste de hipótesis con variables continuas. Permite decidir si dos variables aleatorias normales (gausianas) y con la misma varianza tienen medias diferentes. El test opera decidiendo si una diferencia en la media muestral entre dos muestras es estadís-ticamente significativa, y entonces poder afirmar que las dos muestras corresponden a distribuciones de probabilidad de media poblacional distinta, o por el contrario afirmar que la diferencia de medias puede deberse al azar.29. La prueba de independencia del c2 parte de la hipótesis de que las variables estudiadas son inde-pendientes; es decir, que no existe ninguna relación entre ellas y, por lo tanto, ninguna ejerce influencia sobre la otra. El objetivo de esta prueba es comprobar la hipótesis mediante el nivel de significación, por lo que si el valor de la significación (p) es mayor o igual que el 0,05, se acepta la hipótesis, pero si es menor se rechaza.La corrección de Yates se aplica a la prueba c2 cuando el tamaño muestral es reducido, esto es, cuando la frecuencia de las observaciones en algún grupo de variables es menor de 10. Asimismo, el test exacto de Fisher permite analizar si dos variables dicotómicas están asociadas cuando la muestra a estudiar es demasiado pequeña y no se cumplen las condiciones necesarias para que la aplicación del test c2 sea adecuada. 30. Al igual que las pruebas de t-Student y c2, los test de Wilcoxon (variables cuantitativas) y de Kruskal Wallis (variables categóricas) son pruebas utilizadas para la comparación de diferencias entre variables, pero no requieren de ninguna hipótesis acerca de la distribución de las variables. Por tanto, se pueden utilizar cuando la hipótesis sobre la normalidad en los datos no puede ser satisfecha.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

65

4. LOS EMPRENDEDORES Y EL USO DEL MICROCRÉDITO

Antes de proceder a analizar los resultados obtenidos del estudio de evaluación de impacto, en este capítulo se va a realizar un análisis descriptivo de los clientes de la Obra Social de Caixa Catalunya y sus negocios, a partir de los datos obtenidos para los 84 emprendedores encuestados, pertenecientes tanto al grupo de intervención como al grupo control. Se van a estudiar las características sociodemográficas, laborales y familiares de los emprendedores, el destino del microcrédito, la evolución de la situación económica individual, la gestión de los negocios, las habilidades empresariales, la riqueza de los hogares, y la inclusión o exclusión financiera. En ningún caso, los resultados que aquí aparecen pueden asociarse al impacto del microcrédito. Para ello es imprescindible realizar las comparaciones entre variables del grupo de intervención y del grupo control con pruebas estadísticas apropiadas, cuyos resultados se analizan en el capítulo 5.

4.1.Características sociodemográficas, laborales y familiares

Los clientes encuestados del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya tienen como edad media 39,5 años; el 57% son mujeres; el 73 % son de origen extranjero; un 54 % ha cursado hasta secundaria y el 46 % restante ha cursado, o al menos iniciado, estudios universitarios, y el 49 % está casado o vive en pareja31. Estos datos ponen de manifiesto que el programa está atendiendo una demanda de préstamos para el autoempleo por parte de la población extranjera, como mecanismo de inserción sociolaboral en nuestro país. Asimismo, se observa que el nivel educativo de los receptores de un microcrédito es elevado, fruto de la necesidad de tener unas buenas aptitudes técnicas y formativas para emprender un negocio en un entorno empresarial competitivo.

31. Las cifras están alineadas con los datos del informe de desempeño social del programa de la Obra Social Caixa Catalunya para el año 2007 que establecen que el 54 % de los clientes son mujeres, el 74 % proceden de países no comunitarios y el 58 % ha cursado por debajo de secundaria (Obra Social Caixa Catalunya, 2008a).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

66

Los hogares de los emprendedores están formados, por lo general, por dos adultos económicamente activos y un menor. Además, en el 88 % de los casos, el emprendedor, por sí solo o junto con la otra persona adulta, es el cabeza de familia, en el sentido de ser la persona que asume la responsabilidad de sacar adelante la familia y/o la que más ingresos aporta al hogar.

Del total de los 84 emprendedores encuestados, un 35 % ha cerrado su negocio. Por tanto, en la actualidad, sólo el 65 % dirige su propio negocio, bien como actividad única (49 %) o de forma combinada con un trabajo por cuenta ajena (16 %). Ahora bien, no todos los emprendedores que han cerrado su negocio están en paro ya que un 23 % de los encuestados está trabajando por cuenta ajena (Gráfico 4.1).

Entre los emprendedores que han cerrado su negocio, el 41 % alude como motivo principal de cierre la poca rentabilidad del negocio. No obstante, algunos individuos lo han cerrado por factores positivos, tales como el haber tenido una buena oportunidad de venta (9 % de los que han cerrado el negocio) o el haber encontrado un trabajo por cuenta ajena (13 %).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

67

El resto de los motivos de cierre son muy variados, incluyendo, por ejemplo, problemas con el socio, la falta de personal adecuado, problemas de conciliación familiar y la necesidad de cuidar de los hijos o padres, el cambio de residencia o el mal tiempo, en el caso concreto de un negocio agrario.

4.2. Uso del microcrédito

A través del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, cada emprendedor ha recibido, por lo general, un microcrédito por un importe de aproximadamente 9.000 euros y por un plazo de 48 meses. El 93 % de los emprendedores ha destinado la totalidad del préstamo al negocio. Entre aquellos que han utilizado parte del microcrédito para otros fines, el uso más común ha sido guardar el dinero para casos de emergencia o para devolver el crédito. La principal actividad a la que se destina el microcrédito es el comercio al por menor (30 %) y la hostelería (21 %) (Gráfico 4.2).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

68

4.3. Situación económica de los emprendedores

Aunque en el siguiente capítulo se va a evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas en la situación económica entre los emprendedores de ambos grupos –intervención y control– que permitan establecer una asociación plausible entre ser cliente de un microcrédito y cambios en dicha situación, en este apartado se va a ofrecer un análisis conjunto de la evolución de los ingresos y ahorros personales de todos los clientes del programa encuestados. En este sentido, cuando a los clientes con negocio cerrado se les preguntó acerca del comportamiento de sus ingresos personales mientras tuvieron abierto el negocio gracias al microcrédito, en el 32 % de los casos, éstos habían aumentado; en el 26 % de los casos se habían mantenido, y en el 42 % de los casos habían disminuido (Gráfico 4.3). Por otro lado, cuando a los 84 emprendedores encuestados –tanto con negocio abierto como cerrado–, se les preguntó cómo han evolucionado los ingresos personales en los últimos doce meses (desde el momento en el que se les realizó la encuesta), el comportamiento ha sido, a grandes rasgos, similar: el 24 % de los encuestados considera que sus ingresos han aumentado; el 38 % que se han mantenido, y el 38 % que han disminuido (Gráfico 4.4).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

69

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

70

Entre los que han visto aumentar sus ingresos personales durante los últimos doce meses, en el 74 % de los casos el motivo ha sido el mismo crecimiento del negocio. Por el contrario, aquéllos que han manifestado que sus ingresos personales han disminuido, sólo en el 39 % de los casos ha sido como resultado del empeoramiento del negocio. Entre otros motivos de pérdida de poder adquisitivo, los encuestados han aludido a la necesidad de invertir en el negocio para hacerlo crecer, la pérdida de un puesto de trabajo, la mala coyuntura macroeconómica u otra serie de factores ajenos al negocio, tal como se observa en el siguiente gráfico.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

71

Otro indicador para medir la situación económica de los emprendedores es a través de su capacidad de ahorro. El ahorro permite, por un lado, afrontar situaciones de emergencia o mala coyuntura económica en un momento puntual, tanto en los hogares como en los negocios, y, por otro lado, permite acometer inversiones para hacer crecer los negocios. Tan sólo el 44 % de los encuestados afirma mantener normalmente ahorros para emergencias o inversiones. De este total, el 19 % considera que sus ahorros han aumentado en los últimos doce meses, un 45 % que se han mantenido y el resto que han disminuido. En este caso no se ha profundizado en los motivos de los aumentos o disminuciones de los ahorros para poder extraer valoraciones.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

72

4.4. La gestión de los negocios

La propiedad del negocio no siempre recae exclusivamente en el emprendedor. Muchos de los negocios se ponen en marcha con el apoyo de algún familiar o de un socio ajeno a la familia. Ahora bien, la gerencia, en la mayoría de los casos, es responsabilidad del emprendedor por sí solo o de forma conjunta con el socio, ya sea un familiar o una persona ajena a la familia, tal como se desglosa en la siguiente tabla. Se mantiene el mayor peso de las mujeres como gerentes del negocio, conforme a la distribución por sexo de los clientes analizada anteriormente.

Tabla 4.1. Propiedad y gerencia del negocio

Propietario del negocio

Gerente del negocio

Sexo del gerente

Emprendedor 54% Emprendedor 69% Hombre 39%

Negocio familiar

22% Un familiar 2% Mujer 45%

Emprendedor y un tercero

24% Un tercero 4%Ambos sexos

17%

Emprendedor y socio

25%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las encuestas.

Otro de los elementos analizados ha sido la ubicación de los negocios. A través del microcrédito se suelen poner en marcha actividades empresariales a pequeña escala que en numerosas ocasiones no requieren de un local comercial a pie de calle, como por ejemplo, los negocios de corte y confección o de diseño gráfico. La actividad se puede iniciar y desarrollar desde la misma casa del emprendedor, evitando así los altos costes de

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

73

alquiler de locales comerciales u oficinas. No obstante, a medida que los negocios crecen, éstos se van ubicando en un espacio físico determinado ajeno a la residencia familiar para ofrecer un servicio más profesionalizado a los clientes y cumplir con las leyes mercantiles. Tal como se observa en el siguiente gráfico, los clientes del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya tienden a separar su actividad empresarial de su entorno familiar, de manera que son una minoría quienes trabajan desde sus casas y una mayoría quienes ofrecen sus productos o servicios en un local comercial.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

74

Asimismo, se ha medido la formalidad de los negocios de los clientes, preguntando a cada emprendedor si él/ella o sus empleados están dados de alta como autónomos o tienen contrato de trabajo; si el negocio está debidamente registrado con su correspondiente escritura de constitución, número de registro y tarjeta fiscal, y si paga debidamente los impuestos. Los resultados son satisfactorios, ya que salvo en aspectos de contratación de empleados, en las restantes variables el comportamiento es de acuerdo a los requisitos de la Administración Pública, tal como muestra el gráfico 4.7. Por tanto, los negocios de los emprendedores del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya operan en la mayoría de los casos de manera formal y no en la economía sumergida.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

75

A través de la encuesta se ha estimado el nivel de ventas y beneficio, y la estructura de costes de los negocios financiados a través de un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya. Como estadístico de medición se ha utilizado la mediana ya que refleja mejor la centralidad de la distribución de las variables, al corresponder éstas, en algunos casos, con curvas asimétricas, tal como se observa más adelante en los diagramas de cajas 4.8 a 4.19. De este modo, en un mes normal de actividad, un negocio “tipo” puesto en marcha o consolidado con un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya alcanza un volumen de ventas de 4.000 euros, un beneficio en torno a los 580 euros y un nivel de costes de 3.585 euros. En la tabla 4.2 se muestran los valores medianos obtenidos para las distintas partidas de ventas, beneficios y costes, junto con el primer y tercer cuartil para marcar el rango en el que se concentra el 50 % central de los datos. Dentro de la estructura de costes tienen un peso relevante las partidas de compra de materiales, alquiler y costes de personal. En este último caso, cabe resaltar que el 72 % de los encuestados afirma que no se asignan un sueldo, sino que cada mes cobra en función de si el negocio ha dado beneficios. Esto provoca bien que la partida de salarios (400 euros al mes) esté infravalorada, o bien que el beneficio (580 euros al mes) esté sobrevalorado. Pero, en definitiva, se puede concluir que el negocio le reporta al emprendedor una ganancia en torno a 580 euros mensuales en concepto de beneficio, más 200 euros en concepto de salario (la mitad de 400 euros, asumiendo que el número promedio de trabajadores por negocio se sitúa en dos empleados, tal como se analiza más adelante).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

76

Tabla 4.2. Ventas, costes y beneficios de los negocios (mediana y percentiles)

Percentiles 25 50 = Mediana 75 % sobre total

Ventas 2.389 4.000 6.938

Compra de materiales

325 850 2.500 24%

Alquiler 300 500 750 14%

Transporte 0 100 200 3%

Salarios a empleados (incl. emprendedor)

0 400 1.800 11%

Seguros sociales 182 250 500 7%

Teléfono e internet 40 70 129 2%

Publicidad 0 0 100 0%

Gastos generales (agua, luz, etc.)

45 100 180 3%

Devolución de créditos

182 300 438 8%

Gestoría y otros 30 60 125 2%

Total costes 2.008 3.585 6.103 100%

Beneficio -530 580 1.513

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las encuestas.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

77

En los diagramas de caja32 que se muestran a continuación para las distintas partidas, se observa que las variables de alquiler, transporte, teléfono e Internet, gastos generales (agua y luz) y devolución de créditos tienen una distribución normal, mientras que las variables de compra de materiales, los salarios a empleados, los seguros sociales33 y el gasto en publicidad tienen una distribución más asimétrica.

32. El diagrama de caja es un gráfico que, a partir de índices estadísticos basados en ordenaciones, ofrece una representación sintética de la distribución que permite ver sus principales características: tendencia central, dispersión, asimetría y valores anómalos. La caja indica el rango en el que se concentra el 50 % central de los datos, por lo que sus bases representan el primer y tercer cuartil (H1 y H3) de la distribución de cada una de las variables. La línea central en el interior de la caja marca la posición de la mediana. Si la distribución de los valores es simétrica, dicha línea se encontrará en el centro de la caja. Los dos trazos horizontales, llamados patillas, que unen a cada base de la caja con una línea perpendicular, señalan los valores adyacentes, los cuales corresponden al máximo y mínimo valor de la distribución que no se consideran anómalos. Finalmente, se representan cada uno de los valores anómalos o muy extremos. Se consideran valores muy extremos aquellos valores de las colas que se alejan del cuarto superior (H3) o del cuarto inferior (H1) una distancia superior a 1,5 veces la amplitud intercuartil (H3–H1). Los valores anómalos pueden ser valores exteriores (marcados con un círculo) o valores alejados (marcados con una estrella). Estos últimos se alejan una distancia superior a 3 veces del cuarto inferior H1 o del cuarto superior H3. (Doménech, 2001).33. Los valores alejados de las curvas de salarios y seguros sociales se refieren a un negocio de una resi-dencia geriátrica que da empleo a once personas.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

78

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

79

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

80

Del total de los emprendedores encuestados, un 66 % afirma que su negocio obtiene beneficios en un mes normal de actividad, cuyo destino principal es la reinversión en el propio negocio, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Durante los últimos doce meses, más del 50 % de los negocios ha experimentado cambios positivos en cuanto a un incremento de las ventas, una mayor oferta de nuevos productos o servicios, una mejora en la calidad de los productos o servicios, o una reducción de los costes de los

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

81

aprovisionamientos, tal como se observa en el gráfico 4.21. Por otro lado, los emprendedores apenas contratan nuevos empleados, pues, como se analiza más adelante, la plantilla media de los negocios puestos en marcha a través de un microcrédito es muy pequeña y tiende a quedarse así a lo largo de la vida del negocio. Tampoco se manifiestan cambios notables en la reducción de los costes de financiación, la creación de nuevas empresas o la expansión de la actividad del negocio a nuevos mercados.

Otro aspecto a destacar en la gestión de los negocios es la capacidad inversora de los emprendedores. Como se observa en el gráfico 4.22, en torno al 60 % de los emprendedores encuestados afirma haber invertido durante el

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

82

último año en la compra de maquinaria o herramientas para el negocio; entre un 35 y 45 % ha invertido en la reforma o adquisición de un local o almacén, publicidad o tecnología, y, en menor medida, un 25 % de los emprendedores ha adquirido nuevos elementos de transporte, como un coche o una furgoneta, para el negocio. A diferencia de los otros activos, los vehículos no son un elemento imprescindible para el desarrollo de muchas actividades empresariales, lo cual explica la menor inversión en este tipo de activo.

Por último, en relación con la capacidad de creación de empleo de los negocios puestos en marcha con un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya, se ha observado que este tipo de empresas da trabajo a cerca de dos

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

83

personas a tiempo completo y una a tiempo parcial, de las cuales una es el mismo emprendedor y una de las otras suele ser un familiar (Tabla 4.3). Por tanto, se trata claramente de las denominadas microempresas a las que suele ir destinado el microcrédito a escala mundial: negocios con menos de cinco trabajadores y empleados familiares. Además, el primer empleado –el emprendedor– está dado de alta como autónomo en un 70 % de los casos y trabaja de forma informal tan sólo en un 23 % de los casos. En el caso del segundo y el tercer trabajador, la informalidad y la temporalidad de los contratos son mayores (Tabla 4.4).

Tabla 4.3. Número de trabajadores por negocio

Media

Empleados tiempo completo 1,69

Empleados tiempo parcial 0,67

Total empleados 2,36

Número de empleados familiares 0,58

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las encuestas.

Tabla 4.4. Tipo de contrato laboral

Emprendedor Trabajador 2 Trabajador 3

Autónomo 70% 27% 11%

Indefinido 3,5% 19% 30%

Temporal 3,5% 17% 26%

Informal 23% 37% 33%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las encuestas.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

84

4.5. Las habilidades empresariales

A través de la encuesta se ha intentado estudiar cómo son las habilidades empresariales de quienes solicitan un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya. Para ello se ha preguntado a los emprendedores cuál sería el factor que más tendrían en cuenta a la hora de montar un nuevo negocio. Se considera que son más capaces técnicamente aquéllos que se guían por la rentabilidad del negocio o la inversión requerida. Aquéllos que deciden trabajar en un negocio porque bien están familiarizados con la actividad o bien pueden montarlo y al mismo tiempo atender a su familia u otras responsabilidades, se presupone que se rigen por parámetros menos empresariales (The SEEP Network, 2000). El gráfico 4.23 muestra el detalle de las respuestas obtenidas, según las cuales un 29 % de los encuestados decidiría montar un negocio en función de su rentabilidad y un 7 % en función de la inversión que requiriera. El restante 64 % se guiaría por los citados factores de carácter menos empresarial o profesional. Este elevado porcentaje invita a reflexionar sobre la necesidad de dar asesoramiento a los emprendedores para que se rijan por criterios de viabilidad empresarial a la hora de tomar decisiones. Resulta, pues, evidente el importante papel a jugar por las EMS dentro del proceso de concesión de microcréditos, como agentes de asesoramiento, formación y acompañamiento al emprendedor.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

85

Asimismo, se han evaluado las aptitudes técnicas de los emprendedores contrastando si cumplen determinadas prácticas empresariales que denoten un buen hacer empresarial. En este sentido, la mayoría de los encuestados mantiene el dinero del negocio separado del dinero para sufragar gastos personales o del hogar, es capaz de calcular el beneficio del negocio en función de una previsión de ingresos y costes, sabe qué productos son los más rentables y mantiene el local o almacén separados de la vivienda familiar. Sin embargo, sólo unos pocos se asignan un sueldo mensual como resultado, posiblemente, de la fragilidad financiera de los negocios. En el siguiente gráfico se analiza el cumplimiento de las citadas prácticas empresariales.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

86

4.6. Los bienes del hogar

La encuesta también ha permitido caracterizar el hogar de los emprendedores. Así, se pone de manifiesto que la mayoría de los hogares de los emprendedores cuenta con los bienes básicos que se encuentran en los hogares españoles, como son un televisor y una lavadora. Un porcentaje elevado del 81 % también tiene un ordenador en casa y el 70 % dispone de conexión a Internet. Poco más de la mitad posee un coche o una furgoneta y una minoría cuenta con bienes asociados a familias de mayor poder adquisitivo, como son un lavavajillas, una plaza de aparcamiento o aire

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

87

acondicionado (Gráfico 4.25). Por tanto, podría afirmarse que los clientes de un microcrédito son personas con un poder adquisitivo medio-bajo que no acumulan bienes de alto valor en sus hogares.

4.7. La exclusión financiera

Por último, a través de la encuesta también se ha estudiado la situación de exclusión o inclusión financiera en la que viven los clientes del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y qué factores, si los hay, provocan dinámicas de exclusión. La totalidad de los encuestados había tenido contacto con entidades financieras antes de recibir el microcrédito. No obstante, tal como muestra el gráfico 4.26, existe cierto nivel de exclusión

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

88

financiera del tipo comercial entre los clientes del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya, en el sentido de que los emprendedores no acceden a determinados productos financieros por sus elevados precios. Por un lado se observa que la totalidad de los encuestados dispone de una cuenta corriente, e incluso de una tarjeta de débito o crédito, ya que para poder recibir el importe del microcrédito es necesario que el emprendedor abra una cuenta corriente en Caixa Catalunya a la que se le suele asociar una tarjeta. De igual modo, el 57 % tiene contratado algún tipo de seguro, vinculado en numerosas ocasiones de manera obligatoria a su actividad empresarial. Pero, por otro lado, se observa que la contratación de otro tipo de productos financieros más sofisticados no es tan común. Sólo el 31 % tiene contratado un crédito al consumo, un 17 % una hipoteca, un 17 % un plan de pensiones y un 7 % acciones, bonos o fondos de inversión. Algunos de estos datos se pueden comparar con los resultados de la Encuesta financiera de las familias realizada por el Banco de España (2007). Según ésta, en el año 2005, el 26 % de los hogares españoles propietarios de su vivienda tenían una deuda pendiente por la compra de dicho activo (hipoteca), el 29,3 % de los hogares poseía algún plan de pensiones y el 11,4 % de los hogares invertía en acciones cotizadas en bolsa, un 8,7 % en fondos de inversión y un 1,5 % en valores de renta fija. Fruto de esta comparación, se puede afirmar que la tenencia de activos financieros entre los emprendedores del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya es menor a la media nacional de los hogares españoles.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

89

Asimismo, entre los motivos que aluden los emprendedores para no acudir más a un banco o a una caja de ahorros, destacan, nuevamente, los factores comerciales: las elevadas tasas de interés y las comisiones, o la exigencia de avales. Apenas se pone de manifiesto la exclusión en el acceso físico por lejanía de las sucursales, o la exclusión por motivos psicológicos, como el sentir vergüenza de entrar en una entidad financiera y hablar con los empleados (Gráfico 4.27).

En definitiva, un cliente “tipo” de la Obra Social de Caixa Catalunya se podría describir como una mujer emprendedora de 39 años de edad, de origen extranjero, con estudios de segundo grado, casada o con pareja y con un hijo a su cargo, que solicita un microcrédito de aproximadamente 9.000 euros para la puesta en marcha de un negocio en el sector del comercio al por menor o de la hostelería. Su negocio emplea a dos personas y cumple, por lo general, con los requisitos legales, laborales y fiscales de la Administración Pública. La actividad del negocio le reporta unos ingresos económicos en torno a 780 euros mensuales, en concepto de salario y beneficios. El emprendedor cuenta con un poder adquisitivo medio-bajo que le permite equipar su hogar con bienes considerados normales en nuestra sociedad. Además, le afectan ciertas formas de exclusión financiera de tipo comercial.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

91

5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

En este capítulo se va a proceder al análisis y la discusión de los resultados que se han obtenido en la evaluación de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, a partir de los datos de la encuesta y las otras herramientas cualitativas, principalmente las valoraciones de los emprendedores y las entrevistas abiertas a los distintos actores del programa. Como se ha mencionado en los capítulos anteriores, los principales objetivos de este estudio han sido los siguientes:

Contribuir a un mejor conocimiento y una mayor difusión del microcrédito, •

con sus fortalezas y debilidades, en nuestro país. Ser de utilidad para el equipo de microcrédito de la Obra Social de •

Caixa Catalunya a la hora de tomar decisiones estratégicas acerca del programa.Poder ser utilizado en futuras evaluaciones más exhaustivas del programa, •

incluso servir como momento basal para posteriores recogidas de datos.Asimismo, al final del capítulo se enumeran las limitaciones del presente

estudio para que sean tenidas en cuenta en futuras evaluaciones del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya o en posibles réplicas del presente trabajo para evaluar otros programas de microcrédito.

Como primer paso de la evaluación de impacto, se ha estudiado si el grupo de intervención (clientes de más de dos años) y el grupo control (clientes de menos de un año) son comparables de cara a poder contrastar las hipótesis de impacto. En la tabla 5.1 se observa que, efectivamente, las condiciones demográficas y socioeconómicas de partida de ambos grupos son similares, ya que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p mayor de 0,05). Las variables analizadas para determinar la homogeneidad de las muestras han sido la edad, el sexo, el estado civil, la nacionalidad por país de procedencia, el lugar de residencia, el ser cabeza de familia, la composición del hogar, el nivel de estudios y la situación laboral actual.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

92

Tabla 5.1. Características demográficas y socioeconómicas básicas

VariablesGrupo Intervención

(Más de 2 años)Grupo Control

(Menos de 1 año)Valor p

Edad media 40,2 39,3 0,71

Género

Mujeres 57% 58% 0,90

Estado civil

Casado o en pareja 49% 48% 0,95

Lugar de procedencia

Extranjero 72% 74% 0,81

Lugar de residencia

Cataluña 70% 61% 0,42

Nivel de estudios iniciados

Superiores 45% 48% 0,78

Cabeza de familia

Emprendedor (sólo o conjuntamente con otro adulto)

89% 87% 0,83

Composición media del hogar

Nº de adultos 2,4 2,1 0,25

Nº de jóvenes o niños menores de 18 años

1,0 0,7 0,12

Nº de personas económicamente activas

1,6 1,7 0,52

Situación laboral

Dirige su propio negocio

45% 55% 0,40

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

93

5.1. Impacto en la situación económica

La primera hipótesis de impacto que se ha contrastado a través del estudio se refiere a la dimensión económica del emprendedor y de su hogar, y su formulación es la siguiente: “La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya mejora la situación económica individual y dentro del hogar del emprendedor”. Los principales resultados obtenidos se muestran en la tabla 5.2, en el cual se desglosan por columnas los siguientes elementos:

Los indicadores utilizados para el contraste de la hipótesis (variables •

categóricas).Los resultados de los indicadores obtenidos para el grupo de intervención •

y el grupo control.Los niveles de significación obtenidos en la prueba • c2, utilizada para evaluar si las diferencias entre los resultados obtenidos para ambos grupos son estadísticamente significativas y, por tanto, no pueden ser justificadas por el azar (p menor de 0,05). En tal caso, se puede establecer una asociación plausible entre ser beneficiario de un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya y la mejora en la situación económica individual y del hogar. Conviene volver a recordar que a efectos del presente estudio, se considera “ser beneficiario de un microcrédito” o grupo de intervención a aquellos clientes de la Obra Social de Caixa Catalunya que llevan más de dos años en el programa y “no beneficiario” o grupo control a aquellos clientes que llevan menos de un año en él.La • odds ratio, traducida en ocasiones como “razón de posibilidades”. Hace referencia al número de veces por el que se multiplica la posibilidad de, por ejemplo, presentar un resultado favorable (mejora de la situación económica individual o del hogar), teniendo la condición de ser beneficiario (grupo de intervención) frente a no tenerla (grupo control).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

94

El intervalo de confianza del 95 % para la • odds ratio. Esto es el intervalo en el que oscilaría la estimación puntual de la odds ratio en el 95 % de las cien veces que se repitiese el experimento (la concesión del microcrédito).

Para facilitar el análisis, los resultados se han agrupado en tres bloques: Mejora en los ingresos y ahorros personales.1. Utilización de los beneficios para la mejora de la capacidad de 2. consumo.Mayor número de bienes en el hogar. 3.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

96

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

97

Tabla 5.2. Tabla de resultados relativos a la situación económica

Variables

Grupo Intervención (Más de dos

años)

Grupo Control (Menos

de un año)Valor p

Razón de posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

1. Ingresos y ahorros personales

Porcentaje de clientes cuyos ingresos personales han aumentado durante los últimos doce meses

30% 13% 0,07* 2,92 0,88 9,72

Porcentaje de clientes que mantienen ahorros personales para afrontar emergencias o inver-siones

45% 43% 0,88 0,93 0,38 2,27

Porcentaje de clientes cuyos ahorros personales han aumentado durante los últimos doce meses

26% 7% 0,15 4,59 0,49 42,96

2. Utilización de los beneficios del negocio para mejorar la situación económica del hogar

Porcentaje de clientes que utilizaron los bene-ficios del negocio para cubrir gastos del hogar, ocio y viajes, ahorrar o reagrupación familiar (no para reinvertir en el propio negocio)

37% 16% 0,09* 0,32 0,09 1,22

3. Bienes del hogar

Porcentaje de clientes que adquirieron alguno de los siguientes bienes para el hogar después de recibir el microcrédito:

Televisión 26% 7% 0,05** 4,45 0,93 21,38

Internet 51% 6% 0,002** 15,71 1,90 129,71

Lavadora 16% 0% 0,03** na na na

Lavavajillas 33% 0% 0,03** na na na

Ordenador 46% 9% 0,003** 8,40 1,76 40,18

Motocicleta 75% 0% 0,01** na na na

Coche o furgoneta 48% 19% 0,05** 4,06 0,96 17,14

Plaza de aparcamiento 81% 25% 0,03** 13 0,98 172,95

Aire acondicionado 35% 0% 0,07* na na na

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

98

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

99

puede comprobar en la tabla de resultados, los individuos del grupo de intervención (beneficiarios de un microcrédito) multiplican por 2,92 veces (IC95 %: 0,88–9,72) la posibilidad de mejorar sus ingresos personales frente a los del grupo control (identificados como “no beneficiarios”).El porcentaje de individuos que mantienen ahorros personales para •

afrontar emergencias o inversiones es muy similar entre ambos grupos, ya que alcanza el 45 % en el grupo de intervención y el 43 % en el grupo control. No se observa ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos (p = 0,88). Asimismo, aunque el 26 % de los clientes del grupo de intervención que mantienen ahorros personales manifiesta que éstos han aumentado durante los últimos

Variables

Grupo Intervención (Más de dos

años)

Grupo Control (Menos

de un año)Valor p

Razón de posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

Porcentaje de clientes que disponen en la actualidad de los siguientes bienes en el hogar:

Televisión 96% 90% 0,27 2,73 0,43 17,34

Internet 81% 52% 0,004** 4,03 1,51 10,79

Lavadora 96% 87% 0,12 3,78 0,65 21,97

Lavavajillas 28% 36% 0,49 0,72 0,28 1,85

Ordenador 87% 71% 0,08* 2,69 0,89 8,16

Motocicleta 15% 13% 0,78 1,20 0,33 4,37

Coche o furgoneta 59% 52% 0,54 1,32 0,54 3,22

Plaza de aparcamiento 30% 13% 0,07* 2,92 0,88 9,72

Aire acondicionado 32% 23% 0,35 1,62 0,58 4,49

Nota: “na” significa “no aplica”.* Nivel de significación del 10%.** Nivel de significación del 5%.Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Pues bien, los impactos observados del microcrédito en la situación económica del emprendedor y su hogar por ser beneficiario de un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya han sido los siguientes:

Mejora en los ingresos y ahorros personales1. .El porcentaje de individuos cuyos ingresos personales han aumentado •

en los últimos doce meses es del 30 % entre los clientes del grupo de intervención, frente al 13 % entre los individuos del grupo control. Se trata de una diferencia que tiende a la significación estadística (p = 0,07), por lo que se puede afirmar que existen indicios de un impacto positivo del microcrédito en la situación económica de quien lo recibe. Si se asume que la diferencia llega a ser estadísticamente significativa, como se

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

100

doce meses, frente al 7 % en el caso del grupo control, la diferencia vuelve a ser estadísticamente no significativa (p = 0,15). Por tanto, no se observa impacto alguno en la mejora de la capacidad de ahorro de los individuos como consecuencia del microcrédito.

Mejora en la capacidad de consumo e inversión del hogar2. .Tomando como indicador de mejora de la capacidad de consumo •

e inversión del hogar, el poder destinar los beneficios del negocio a cubrir distintos gastos de la familia –alimentación y ropa, estudios, enfermedad, mobiliario, reformas, ocio, reagrupación familiar, entre otros–, en lugar de tener que utilizarlos para reinvertir en el propio negocio, se observa que el 37 % de los individuos del grupo de intervención ha destinado los beneficios para fortalecer la situación económica del hogar frente al 16 %, en el caso de los individuos del grupo control. No obstante, la diferencia vuelve a no ser estadísticamente significativa (p = 0,09).

Aumento de los bienes del hogar3. .Cuando a los emprendedores se les preguntó si los bienes que •

tienen en el hogar los habían adquirido después de haber recibido el microcrédito, los resultados obtenidos han sido muy favorables. Se ha comprobado que los clientes que disponen de un microcrédito desde hace al menos dos años (grupo de intervención) han adquirido más bienes que aquellos que han recibido el microcrédito recientemente (menos de un año) (grupo control). Para todas las categorías de activos la diferencia entre ambos grupos es estadísticamente significativa, salvo en el caso del aire acondicionado. De este modo, el 26 % de las familias del grupo de intervención que disponen de televisor en casa, ha adquirido este bien después de recibir el microcrédito frente al 7 % en el caso del grupo control (p = 0,05). Los hogares del grupo de intervención multiplican por 4,45 veces (IC95 %: 0,93–21,038) la posibilidad de poder comprar un televisor frente a los del grupo control.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

101

El 51 % de los hogares del grupo de intervención que tienen acceso a Internet ha contratado este servicio después de recibir el microcrédito, frente al 6 % en el caso del grupo control. Esta diferencia es llamativa y estadísticamente significativa (p = 0,002). Las familias del grupo de intervención multiplican por 15,71 veces (IC95%: 1,9–129,71) la posibilidad de tener acceso a Internet frente a las del grupo control. Asimismo, el 46 % de los hogares del grupo de intervención que cuentan con ordenador en casa ha adquirido este bien después de haber recibido el préstamo, frente al 9 % en el caso del grupo control. Nuevamente, la diferencia vuelve a ser llamativa y estadísticamente significativa (p = 0,003). Las familias del grupo de intervención multiplican por 8,4 veces (IC95 %: 1,76–40,18) la posibilidad de adquirir un ordenador, frente a las familias del grupo control. Mientras que ninguna familia del grupo control ha comprado una lavadora o un lavavajillas tras haber contratado el microcrédito, en el grupo de intervención, el 16 % de los hogares que tienen lavadora ha adquirido este electrodoméstico después de recibir el microcrédito (p= 0,03) y el 33 % en el caso del lavavajillas (p = 0,03).En relación con los bienes de transporte, el 75 % de las familias del grupo de intervención que tienen motocicleta ha comprado este elemento de transporte tras recibir el microcrédito frente al 0 % en el caso del grupo control. La diferencia vuelve a ser muy amplia y estadísticamente significativa (p = 0,01). De manera similar, el 48 % de las familias del grupo de intervención que disponen de un vehículo (coche o furgoneta) lo ha comprado tras recibir el préstamo, frente al 19 % en el caso de grupo control (p = 0,05). En concreto, como se puede observar en la tabla, los hogares de los clientes del grupo de intervención multiplican por 4,06 veces (IC95 %: 0,96–17,14) la posibilidad de adquirir un vehículo frente a los hogares del grupo control. Como resultado, un porcentaje elevado del 81 % de las familias del grupo de intervención que tienen una plaza de aparcamiento, ha

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

102

adquirido este activo tras recibir el microcrédito, frente al 25 % en el caso del grupo control (p = 0,03). La posibilidad de disponer de una plaza de garaje se multiplica por 13 veces (IC95 %: 0,98–172,95) entre los hogares del grupo de intervención frente a los del grupo control. Ahora bien, en la actualidad, las familias de ambos grupos se •

caracterizan por no ofrecer diferencias importantes en cuanto a la cantidad de los siguientes bienes en el hogar: televisión, lavadora, lavavajillas, motocicleta, coche o furgoneta o aire acondicionado. Solamente, en relación con los bienes tecnológicos (ordenador e Internet), las familias de los beneficiarios destacan por tener mayor capacidad económica para invertir en ellos. Se observa que el 81 % de los hogares del grupo de intervención tiene conexión a Internet, frente al 52 % de los hogares del grupo control (p = 0,004). Además, los hogares del grupo de intervención multiplican por 4,03 veces (IC95%: 1,51–10,79) la posibilidad de tener acceso a Internet frente a los del grupo control. Respecto al ordenador, el 87 % de las familias del grupo de intervención dispone de uno en casa, frente al 71 % entre las del grupo control. En este caso, la diferencia tiende a la significación estadística (p = 0,08). Si se asume que ésta llega a ser estadísticamente significativa, los hogares del grupo de intervención multiplican por 2,69 veces (IC95 %: 0,89–8,16) la posibilidad de tener un ordenador en casa frente a los del grupo control. Asimismo, resaltar que en la actualidad entre los beneficiarios (grupo de intervención) existe el doble de familias que disponen de una plaza de aparcamiento frente a las del grupo control (el 30 % frente al 13 %). La diferencia entre ambos grupos en cuanto a la posesión de este bien de alto valor tiende a la significación estadística (p = 0,07). Asumiendo que la diferencia llega a ser estadísticamente significativa, los hogares del grupo de intervención multiplican por 2,92 veces (IC95 %: 0,88–9,72) la posibilidad de disponer de una plaza de aparcamiento frente a los del grupo control.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

103

A partir de los resultados anteriores se puede afirmar que los clientes •

gracias al microcrédito son capaces de adquirir un mayor número de bienes para el hogar a medida que transcurren los años. No obstante, a la hora de hacer esta valoración, hay que tener en cuenta que, a fecha de hoy, el número de bienes en los hogares de los beneficiarios (grupo de intervención) y de los no beneficiarios (grupo control) –salvo Internet, el ordenador y la plaza de aparcamiento– es muy similar. Esto significa que la situación económica –entendida ésta por el número de bienes en propiedad– de los clientes que han solicitado recientemente el microcrédito (grupo control) es mejor frente a la de los clientes antiguos (grupo de intervención) cuando éstos obtuvieron el préstamo años atrás34 y, por tanto, no necesitarían comprar nuevos activos que ya poseen.

En definitiva, teniendo en cuenta la limitación expuesta, los resultados confirman la primera hipótesis de impacto: la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya mejora la situación económica individual y dentro del hogar del emprendedor gracias al mayor equipamiento de los hogares con productos y servicios tecnológicos (ordenador e Internet) y bienes electrónicos (televisión), electrodomésticos (lavadora y lavavajillas) y elementos de transporte (motocicleta, coche o furgoneta) y plaza de aparcamiento.

34. Para determinar si se está experimentando un cambio en el perfil de los clientes del programa de microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya sería necesario realizar análisis adicionales, no con-templados en el presente estudio.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

104

5.2. Impacto en el negocio y el empleo

Las ventajas de los microcréditos bajo el modelo “patrimonio económico del hogar” no sólo se manifiestan en la mejora de la situación económica del individuo y dentro del hogar, sino también en cuanto al negocio y la comunidad, mediante la consolidación de la actividad empresarial y la capacidad de generar empleo estable. Pues bien, la segunda hipótesis de impacto que se ha contrastado a través del estudio ha sido la siguiente: “La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya permite un fortalecimiento de los negocios de los clientes y, por tanto, genera mayor estabilidad laboral”.

Para ello se han utilizado tanto variables categóricas como cuantitativas. Los resultados de las primeras se presentan, siguiendo el esquema anterior, en la tabla 5.3. Los resultados de las variables cuantitativas se muestran en la tabla 5.4 con el siguiente esquema: por columnas aparecen las variables analizadas, sus medias para el grupo de intervención y el grupo control, la diferencia de medias, el valor p obtenido en los test paramétricos (t de student) y no paramétricos utilizados para determinar si la diferencia de medias es estadísticamente significativa (p menor de 0,05) y, por último, el intervalo de confianza del 95 % para la diferencia de medias. Los resultados se han agrupado en seis bloques:

Mejora en los flujos de ingresos y beneficios de los negocios.1. Expansión del negocio durante los últimos doce meses.2. Aumento del valor neto del negocio durante los últimos doce meses.3. Fortalecimiento de las habilidades empresariales de los emprendedores.4. Mejora en la capacidad de generar empleo estable.5. Mayor cumplimiento con los requisitos administrativos.6.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

106

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

107

Tabla 5.3. Tabla de resultados relativos al fortalecimiento del negocio y la estabilidad laboral (variables categóricas)

VariablesGrupo

Intervención Grupo Control

Valor pRazón de

posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

1. Flujos de ingresos y beneficios

Porcentaje de clientes que obtienen beneficios en sus negocios 69% 62% 0,55 1,34 0,51 3,48

Porcentaje de clientes sin dificultad para dar estimaciones de ingresos, costes y beneficio del negocio

64% 58% 0,63 1,25 0,51 3,12

2. Expansión del negocio durante los últimos doce meses

Porcentaje de clientes que han aumentado las ventas 41% 64% 0,10* 0,40 0,13 1,19

Porcentaje de clientes que añadieron nuevos productos 52% 72% 0,13 0,42 0,13 1,30

Porcentaje de clientes que contrataron a más empleados 17% 12% 0,59 1,53 0,33 7,15

Porcentaje de clientes que han mejorado la calidad de su producto o servicio 62% 72% 0,44 0,64 0,20 2,01

Porcentaje de clientes que redujeron costes comprando aprovisionamientos en mayor volumen o al por mayor

35% 72% 0,01** 0,21 0,06 0,65

Porcentaje de clientes que redujeron los costes de financiación 10% 28% 0,10* 0,30 0,07 1,30

Porcentaje de clientes que crearon una nueva empresa 10% 8% 0,77 1,33 0,20 8,65

Porcentaje de clientes que vendieron en nuevos mercados o localidades 48% 16% 0,01** 4,90 1,34 17,87

3. Aumento del valor neto del negocio durante los últimos doce meses

Porcentaje de clientes que han invertido en su negocio en los siguientes activos durante los últimos doce meses:

Maquinaria o herramientas 55% 68% 0,34 0,58 0,19 1,77

Elementos de transporte 24% 28% 0,75 0,82 0,24 2,77

Local o almacén 38% 36% 0,88 1,09 0,36 3,29

Publicidad 35% 60% 0,06* 0,35 0,12 1,06

Tecnología 52% 24% 0,04** 3,39 1,05 10,95

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

108

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

109

VariablesGrupo

Intervención Grupo Control

Valor pRazón de

posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

4. Habilidades empresariales

Porcentaje de clientes que mantienen el dinero de su negocio separado del dinero para cubrir gastos personales y/o del hogar

64% 71% 0,48 0,71 0,27 1,85

Porcentaje de clientes que calculan el beneficio en función de los gastos e ingresos 85% 71% 0,14 2,25 0,76 6,63

Porcentaje de clientes que identifican cuáles son los productos más rentables 96% 71% 0,001** 10,23 2,04 51,28

Porcentaje de clientes que desempeñan su actividad económica en un local separado de la vivienda familiar

79% 73% 0,57 1,36 0,48 3,86

Porcentaje de clientes que tienen en cuenta la rentabilidad o la demanda a la hora de montar un negocio

28% 29% 0,94 0,97 0,36 2,57

Porcentaje de clientes que se asignan un salario 31% 23% 0,42 1,52 0,55 4,26

5. Empleo

Porcentaje de clientes que consideran tener una situación laboral estable 77% 55% 0,03** 2,81 1,08 7,32

Porcentaje de clientes cuyo primer trabajador (el emprendedor) está dado de alta como autónomo o con contrato indefinido

77% 68% 0,36 1,59 0,59 4,28

Porcentaje de clientes cuyo segundo trabajador está dado de alta como autónomo o con contrato indefinido

48% 44% 0,73 1,21 0,40 3,65

Porcentaje de clientes cuyo tercer trabajador está dado de alta como autónomo o con contrato indefinido

50% 27% 0,24 2,67 0,51 13,88

6. Cumplimiento con requisitos administrativos

Porcentaje de clientes que están dados de alta o tienen contrato laboral 79% 65% 0,15 2,05 0,76 5,53

Porcentaje de clientes que tienen su negocio debidamente registrado ante la Administración Pública

92% 90% 0,77 1,26 0,26 6,04

Porcentaje de clientes cuyos empleados están dado de alta como autónomos o tienen contrato de trabajo

67% 70% 0,82 0,88 0,27 2,82

Porcentaje de clientes que pagan debidamente sus impuestos 92% 84% 0,24 2,26 0,56 9,16

* Nivel de significación del 10%.** Nivel de significación del 5%.Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

110

A partir de los dos cuadros anteriores, se describen a continuación los diferentes resultados obtenidos para cada uno de los bloques.

Mejora en los flujos de ingresos y beneficios de los negocios1. .Como se observa en la tabla 5.4, el valor medio de las ventas de los •

negocios de los emprendedores del grupo de intervención se sitúa en 5.465 euros frente a 4.496 euros de los negocios de los emprendedores del grupo control. A pesar de que la diferencia es de 969 euros, no existe significación

Tabla 5.4. Tabla de resultados relativos al fortalecimiento del negocio y la estabilidad laboral (variables cuantitativas)

VariablesGrupo

Interven-ción

Grupo Control

Diferencia de medias

Valor p

95% intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior

1. Flujos de ingresos y beneficios

Ventas promedio mensuales

5.465 4.496 969 0,30 -894 2.832

Beneficio promedio mensual

528 181 347 0,34 -376 1.072

5. Empleo

Media de puestos de trabajo a tiempo completo

1,7 1,6 0,12 0,73 -0,57 0,81

Media de puestos de trabajo a tiempo parcial

0,6 0,8 -0,21 0,39 -0,70 0,27

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

111

estadística (p = 0,30). Por tanto, no se puede afirmar que el microcrédito tenga un impacto positivo en el crecimiento de las ventas de los negocios. Una posible valoración de este resultado es que a través del microcrédito se ponen en marcha pequeños negocios, por ejemplo una peluquería de barrio, que tienden a permanecer con su condición de tamaño reducido a lo largo de los años. Esta falta de crecimiento puede ser debida a dos factores: bien el entorno empresarial sumamente competitivo que rodea al negocio le impide expandirse, o bien el emprendedor está satisfecho con el volumen de trabajo de su negocio y, por tanto, no se siente presionado para hacerlo crecer de manera significativa. Tampoco existe evidencia empírica de que la diferencia entre los beneficios obtenidos por ambos grupos en un mes normal de actividad pueda justificarse a la concesión de un microcrédito. En el caso del grupo de intervención, los beneficios alcanzan los 528 euros mensuales y, en el caso del grupo control, éstos ascienden a 181 euros (p =0,34). Aunque, al igual que con las ventas, la diferencia de 347 euros en los beneficios (528 euros menos 121 euros) parezca notable o económicamente relevante, ésta es estadísticamente no significativa debido a la dispersión de las curvas (una desviación estándar elevada).De igual forma, como se observa en la tabla 5.3, no existen diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de emprendedores del grupo de intervención que manifiestan que su negocio les da beneficios (69 %) frente a los del grupo control (62%) (p = 0,55). Ahora bien, a pesar de la ausencia de impacto, conviene resaltar el elevado porcentaje de emprendedores en ambos grupos que logran que su negocio sea rentable.El porcentaje de emprendedores que son capaces de estimar sin •

dificultad los ingresos, costes y beneficios de sus negocios es muy similar en ambos grupos, alcanzando el 64 % en el caso del grupo de intervención y el 58 % en el caso del grupo control. De nuevo, la diferencia de porcentajes no es estadísticamente significativa

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

112

(p=0,63). Esta falta de dificultad en los cálculos financieros por parte de los emprendedores denota una buena formación empresarial que pudiera ser debida al asesoramiento previo y el acompañamiento que les brindan las EMS y las entidades de la XESMIC.

Expansión del negocio durante los últimos doce meses.2. Para analizar si los negocios de los emprendedores del grupo de •

intervención se han expandido más que los del grupo control, se ha utilizado una serie de indicadores referidos al período de los últimos doce meses. Como se observa en la tabla 5.3, los emprendedores del grupo control han expandido más sus negocios frente al grupo de intervención en lo que se refiere al crecimiento de las ventas (64 % frente a 41 %); el aumento de la oferta de productos y servicios (72 % frente al 52 %); la mejora en la calidad de los productos y servicios (72% frente al 62 %); la reducción de los costes de los aprovisionamientos (72 % frente al 35 %); y la reducción de los costes de financiación (28 % frente al 10 %). Salvo en el caso de la reducción de los costes de aprovisionamientos (p = 0,01), las diferencias de porcentajes no son estadísticamente significativas. No obstante, llama la atención esta mayor expansión por parte de los negocios de los individuos del grupo control frente al grupo de intervención. Este resultado inesperado es nuevamente una consecuencia del modo en que se ha seleccionado el grupo control. Este está formado por emprendedores que acaban de entrar en el programa y no por individuos que han solicitado entrar en el programa, pero que aun no lo han hecho35, tal y como hubiese sido más adecuado. Y, teniendo en cuenta que las microempresas no tienden a crecer mucho con el transcurso de los años, es previsible que los negocios recién creados del grupo control experimenten durante su primer año de vida procesos de mayor crecimiento frente a los negocios más maduros del grupo de intervención.

35. Ver la explicación de esta decisión en el capítulo 3, apartado 3.1.1 sobre “Elección del tipo de diseño para el estudio y selección de la muestra”.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

113

Esta tendencia se invierte en lo referido a la contratación de más •

empleados. El 17 % de los negocios del grupo de intervención ha contratado más empleados durante el último año frente al 12 % de los del grupo control. Igualmente, el 10 % de los emprendedores del grupo de intervención ha creado una nueva empresa durante los últimos doce meses, a parte de la financiada con el microcrédito, frente al 8 % del grupo control. Y el 48 % de los negocios del grupo de intervención ha logrado vender en nuevos mercados o localidades frente al 16 % en el grupo control. Solamente en este último caso de acceso a nuevos mercados, la diferencia es estadísticamente significativa (p =0,01), de tal modo que los emprendedores del grupo de intervención multiplican por 4,9 veces (IC95 %: 1,34–17,87) la posibilidad de vender en nuevos mercados o localidades frente a los del grupo control.

Aumento del valor neto del negocio durante los últimos doce meses.3. En este bloque de indicadores se detecta nuevamente que existe una •

tendencia de invertir más entre los negocios de nueva creación frente a los más consolidados. Durante el último año, los individuos del grupo control, en comparación con los del grupo de intervención, han invertido más en maquinaria o herramientas (68 % frente al 55 %), elementos de transporte (28 % frente al 24 %) y en publicidad (60 % frente al 35 %). Ambos grupos han invertido de forma similar en el local o almacén del negocio (el 38 % de los emprendedores del grupo de intervención frente al 36 % de los del grupo control). No obstante, en ningún caso las diferencias son estadísticamente significativas; sólo para la inversión en publicidad la diferencia tiende a la significación estadística (p = 0,06). Este patrón de comportamiento se invierte únicamente en lo referente a la inversión en tecnología. Más del doble de los negocios del grupo de intervención (un 52 %) ha invertido en tecnología en comparación con los del grupo control (24 %). Este mayor gasto en tecnología es más propio de los negocios maduros para mejorar sus procedimientos, frente a los que acaban de ponerse en marcha, los cuales arrancan con

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

114

equipos y procesos informáticos menos sofisticados. Además, en este caso, la diferencia es estadísticamente significativa (p = 0,04). Como se observa en la tabla de resultados, los negocios del grupo de intervención multiplican por 3,39 veces (IC95 %: 1,05–10,95) la posibilidad de invertir en tecnología frente a los del grupo control.

Fortalecimiento de las habilidades empresariales.4. Gracias al apoyo que han recibido los emprendedores, tanto del grupo •

de intervención como del grupo control, por parte del Programa de microcrédito social a la hora de diseñar el plan de negocio y su puesta en marcha, las habilidades y las buenas prácticas empresariales entre los miembros de ambos grupos son muy similares. En este sentido, la mayoría de los individuos del grupo de intervención y del grupo control mantiene el dinero del negocio separado del dinero para cubrir gastos personales o familiares, calcula el beneficio en función de los gastos e ingresos, sabe qué productos son los más rentables o desempeña su actividad económicamente en un local separado de la vivienda familiar. No existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, salvo en lo relativo a ser capaz de detectar cuáles son los productos que generan mayor rentabilidad. En este caso, el 96 % de los emprendedores del grupo de intervención es capaz de identificar los productos más rentables frente al 71 % de los del grupo control (p = 0,001). Esta diferencia puede estar justificada por un mayor conocimiento del negocio por parte de los emprendedores del grupo de intervención, fruto de los años de experiencia en la gerencia de su actividad empresarial. Como se observa en la tabla de resultados, entre los emprendedores del grupo de intervención se multiplica por 10,23 veces (IC95 %: 2,04–51,28) la posibilidad de saber qué productos generan más beneficios frente a los del grupo control. Sin embargo, este buen hacer empresarial no se manifestó a la hora •

de preguntar a los encuestados ¿qué factor tendría en cuenta a la hora de montar un negocio? En un mercado marcado por una fuerte competencia, los elementos clave para garantizar la supervivencia de

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

115

un negocio son la rentabilidad o la demanda estimada y no tanto el estar familiarizado con la actividad del negocio, disponer de dinero suficiente para montarlo o poder compaginar la actividad del negocio con la atención a la familia u otras responsabilidades. Pero a pesar de ello, menos de la tercera parte de los individuos del grupo de intervención (28 %) y el grupo control (29 %) citaron el factor de la rentabilidad como el más importante a la hora de emprender su negocio. Tampoco se observa en ninguno de los grupos un cumplimiento con •

la buena práctica de gestión y planificación empresarial relativa a la asignación de un salario mensual, en lugar de dejar el cobro salarial a merced de los beneficios obtenidos (un 31 % en el caso del grupo de intervención frente al 23 % en el grupo control). De todos modos, la diferencia entre ambos grupos no es estadísticamente significativa.

Mejora en la capacidad de generar empleo estable.5. Con los resultados obtenidos, se puede afirmar que existe una asociación •

plausible entre ser beneficiario de un microcrédito del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya y gozar de estabilidad laboral. Como se observa en la tabla 5.3, el 77 % de los individuos del grupo de intervención considera que su situación laboral es estable frente al 55 % de los del grupo control (p = 0,03). Ser beneficiario de un microcrédito (grupo de intervención) multiplica por 2,81 veces (IC95%: 1,08–7,32) la posibilidad de tener estabilidad laboral frente a no serlo (grupo control). Esta estabilidad laboral la puede ofrecer el mismo negocio o las oportunidades que se generan en torno a él. Así, según datos de la encuesta (que no aparecen en las tablas de resultados), entre los emprendedores del grupo de intervención que cerró el negocio, un 15 % lo hizo porque encontró un puesto de trabajo por cuenta ajena y un 12 % porque tuvo una buena oportunidad para venderlo.Por otro lado, conviene resaltar que, aunque las diferencias entre ambos •

grupos no son estadísticamente significativas, los trabajadores de los negocios del grupo de intervención tienden a disponer de contratos

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

116

laborales más seguros frente a los del grupo control. De este modo, en la tabla 5.3 se observa que el 77 % de los emprendedores del grupo de intervención o bien está dado de alta como autónomo o bien tiene un contrato fijo, frente al 68 % de los del grupo control; el 48 % de los negocios del grupo de intervención o bien ha dado de alta como autónomo al segundo trabajador o bien lo ha contratado con contrato fijo, en lugar de tenerlo con contrato temporal o informal, frente al 44 % de los del grupo control; en el caso del tercer trabajador, estos porcentajes ascienden al 50 % en el grupo de intervención frente al 27 % en el grupo control. En cualquier caso, la capacidad de creación de empleo por parte de los •

negocios puestos en marcha con un microcrédito parece que se estanca desde el principio en dos puestos de trabajo. En la tabla 5.4 se observa que los negocios del grupo de intervención crean de media 1,7 puestos de trabajo a tiempo completo, frente a 1,6 en los del grupo control, y 0,6 puestos de trabajo a tiempo parcial, frente a 0,8 en los del grupo control, y no existe significación estadística en la diferencia de medias. De nuevo se confirma que los negocios puestos en marcha a través de un microcrédito tienden a permanecer con un reducido tamaño a lo largo de los años. Además, según palabras textuales de un emprendedor encuestado, puede que exista una relación entre la falta de creación de más empleo y las condiciones laborales y fiscales: “es muy importante que se desarrolle una legislación fiscal sobre el microcrédito ya que los impuestos son elevadísimos y nos ahogan. Las microempresas no pueden crear empleo por la carga tan alta de gastos sociales. Sería muy recomendable no pagar impuestos durante los tres primeros años del negocio”.

Mayor cumplimiento con los requisitos administrativos 6. Este bloque de indicadores pone de manifiesto que los negocios de •

ambos grupos tienden a cumplir en su mayoría con los requisitos administrativos en materia laboral, mercantil y fiscal. Más de dos terceras partes de los negocios de ambos grupos tienen a sus

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

117

trabajadores dados de alta como autónomos o con contrato laboral, y en torno al 90 % de los negocios están debidamente registrados ante la Administración Pública o pagan debidamente sus impuestos. En ningún caso existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Esto es normal ya que para poder poner en marcha un negocio en nuestro país es obligatorio cumplir desde el principio con una serie de requisitos legales y procedimientos burocráticos.

Aunque los impactos en el fortalecimiento del negocio no sean muy notorios, los resultados sugieren que la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya está asociada con la mejora en ciertas áreas del negocio. Además, existe una clara asociación entre ser beneficiario de un microcrédito y disfrutar de estabilidad laboral. En resumen, las asociaciones detectadas se manifiestan en los siguientes aspectos:

Incremento de las ventas en nuevos mercados o localidades.•

Mayor inversión en tecnología.•

Mayor capacidad para identificar los productos rentables.•

Aumento de la estabilidad laboral.•

5.3. Impacto en la inclusión financiera

Por último, la tercera hipótesis de impacto que se ha contrastado a través del estudio ha sido la siguiente: “La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya permite un mayor acceso por parte de los emprendedores a otros productos financieros del sistema bancario formal”. Los resultados que se muestran en la tabla 5.5 se han agrupado en dos bloques:

Mayor acceso a productos financieros.1. Menor vulnerabilidad a factores que desencadenan distintos tipos de 2. exclusión financiera.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

118

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

119

Tabla 5.5. Tabla de resultados relativos a la inclusión financiera

VariablesGrupo

Intervención Grupo Control

Valor pRazón de

posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

Acceso a productos financieros

Porcentaje de clientes que han adquirido los siguientes productos financieros despúes del microcrédito:

Cuenta corriente 11% 7% 0,46 1,85 0,35 9,79

Tarjeta de crédito / débito 33% 25% 0,50 1,50 0,46 4,92

Crédito al consumo 47% 0% 0,02** na na na

Credito hipotecario 75% 0% 0,01** na na na

Plan de pensiones 38% 17% 0,39 3 0,23 39,61

Seguros 53% 7% 0,003** 14,63 1,72 14,63

Acciones, bonos o fondos de inversión 67% 0% 0,08* na na na

Porcentaje de clientes que disponen en la actualidad de los siguientes productos financieros:

Cuenta corriente 100% 100% na na na na

Tarjeta de crédito / débito 85% 65% 0,03** 3,09 1,08 8,86

Crédito al consumo 36% 23% 0,20 1,92 0,70 5,27

Credito hipotecario 15% 19% 0,61 0,74 0,23 2,38

Plan de pensiones 15% 19% 0,61 0,74 0,23 2,38

Seguros 64% 45% 0,09* 2,17 0,88 5,36

Acciones, bonos o fondos de inversión 6% 10% 0,49 0,56 0,11 2,96

Motivos de la exclusión financiera

Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera por falta de acceso físico

11% 16% 0,53 0,66 0,19 2,39

Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión finan-ciera por falta de recursos para ofrecer garantías o avales

64% 42% 0,05** 2,48 1,00 6,14

Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera psicológica o autoexclusión

6% 7% 0,88 0,87 0,14 5,52

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

120

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

121

VariablesGrupo

Intervención Grupo Control

Valor pRazón de

posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión finan-ciera comercial por falta de productos

45% 40% 0,64 1,24 0,50 3,08

Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión finan-ciera comercial por precios (tipos de interés y comisiones) elevados

72% 68% 0,70 1,21 0,46 3,16

Nota: “na” significa “no aplica”.* Nivel de significación del 10%** Nivel de significación del 5%Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta

serlo (grupo control). En cuanto a la compra de acciones, bonos o fondos de inversión, la diferencia de porcentajes entre los grupos de intervención y control tiende a la significación estadística (p = 0,08). Mientras que ningún individuo del grupo control ha comprado estos productos tras recibir el microcrédito, el 67% de quienes los tienen en el grupo de intervención los ha contratado tras el préstamo. No se han observado diferencias estadísticamente significativas en lo relativo a la contratación de una cuenta corriente, una tarjeta de crédito o débito, o un plan de pensiones.En cuanto a la tenencia en la actualidad de productos financieros, •

la totalidad de los emprendedores de ambos grupos disponen de cuenta corriente ya que para recibir los fondos del microcrédito necesitan abrir una cuenta corriente en Caixa Catalunya. Sin embargo, un porcentaje reducido de individuos en ambos grupos dispone de productos financieros más sofisticados o que requieran un determinado poder adquisitivo, como es el caso del crédito al consumo, el crédito hipotecario, los planes de pensiones o las acciones, los bonos o los fondos de inversión. En ningún

A partir del cuadro anterior, los resultados obtenidos han sido los siguientes:

Mayor acceso a productos financieros1. .Cuando a los emprendedores que disponen de productos financieros •

se les preguntó si los habían adquirido tras recibir el microcrédito, las diferencias significativas se han obtenido en relación con los productos financieros más sofisticados o asociados a un mayor poder adquisitivo. El 47 % de los individuos del grupo de intervención que disponen de un crédito al consumo, lo ha contratado tras recibir el microcrédito frente al 0 % en el caso del grupo control (p = 0,02). El 75 % de los individuos del grupo de intervención que disponen de una hipoteca la ha contratado tras recibir el microcrédito, frente al 0 % en el caso del grupo control (p = 0,01). De igual forma, el 53 % de los emprendedores del grupo de intervención que tienen un seguro, lo ha contratado tras el microcrédito, frente al 7 % en el caso del grupo control (p = 0,003). En este caso, ser beneficiario de un microcrédito (grupo de intervención) multiplica por 14,63 veces (IC95 %: 1,72–14,63) la posibilidad de contratar un seguro tras recibir el préstamo, frente a no

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

122

caso las diferencias entre los grupos llega a ser estadísticamente significativas. Las únicas diferencias se observan en la posesión de una tarjeta de crédito o débito, o en la contratación de seguros. Así, el 85 % de los individuos del grupo de intervención dispone de tarjeta de crédito o débito frente al 65 % de los del grupo control (p=0,03). Como se observa en la tabla de resultados, ser beneficiario de un microcrédito (grupo de intervención) multiplica por 3,09 veces (IC95 %: 1,08–8,86) la posibilidad de contratar una tarjeta frente al grupo control. Asimismo, el 64 % de los individuos del grupo de intervención tiene contratados algún tipo de seguro frente al 45 % de los del grupo control. En este caso, se tiende a la significación estadística (p=0,09). Si se asume que la diferencia es estadísticamente significativa, los emprendedores del grupo de intervención multiplican por 2,17 veces (IC95 %: 0,88–5,36) la posibilidad de tener un seguro contratado frente a los del grupo control.A partir de los resultados anteriores se puede afirmar que los clientes •

gracias al microcrédito son capaces de contratar más productos financieros. A pesar de esta mejora, a fecha de hoy se observa que la cantidad de productos financieros contratados por los beneficiarios y el grupo control es muy similar –al igual que con los activos en el hogar. Esto puede ser debido a que la situación de inclusión financiera –entendida ésta como la tenencia de activos financieros– de los clientes que han solicitado recientemente el microcrédito (grupo control), es mejor frente a la de los clientes antiguos cuando éstos obtuvieron el préstamo (grupo de intervención).

Menor vulnerabilidad a factores que desencadenan distintos tipos 2. de exclusión financiera.

Aunque los porcentajes obtenidos parezcan bajos, la exclusión financiera •

por falta de acceso físico es un poco relevante en ambos grupos, ya que afecta al 11 % de los individuos del grupo de intervención y al

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

123

16% de los del grupo control36. También existe cierta evidencia de autoexclusión o exclusión psicológica en los dos grupos (el 6 % en el grupo de intervención y el 7 % en el grupo control). En cualquier caso, las diferencias entre los grupos para ambos tipos de exclusión financiera no son estadísticamente significativas.Por el contrario, sí se observa que existe de manera más clara cierto •

tipo de exclusión de tipo comercial provocada por la falta de recursos suficientes para avalar o garantizar la contratación de créditos. Curiosamente, este tipo de exclusión financiera es más relevante en el grupo de intervención que en el grupo control. Como se observa en la tabla de resultados, el 64 % de los clientes del grupo de intervención afirma que no acude más a un banco por falta de recursos para ofrecer garantías o avales, frente al 42 % del grupo control (p = 0,05). Los clientes del grupo de intervención multiplican por 2,48 veces (IC95 %: 1–6,14) la posibilidad de dejar de acudir a una entidad financiera por este motivo, frente a los del grupo control. De igual forma, el 45 % de los individuos del grupo de intervención no acude más a un banco porque no le ofrece los productos que necesita, frente al 40 % en el caso del grupo control. Y un 72 % de los individuos del grupo de intervención se considera excluido del sistema financiero por los elevados precios de los productos (tipos de interés y comisiones), frente al 68 % de los del grupo control. No obstante, en estos últimos dos casos, la diferencia de porcentajes no es estadísticamente significativa. La interpretación de estos resultados puede ser doble. Por un lado, •

puede ocurrir que los clientes más recientes (grupo control) del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya estén en una situación de partida de mayor inclusión financiera a la hora de solicitar el microcrédito, frente a los clientes más antiguos

36. Según las estimaciones de Carbó, Rodríguez y López del Paso (2000), en nuestro país existe un 3,24% de la población excluida financieramente por falta de acceso físico.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

124

cuando éstos obtuvieron el préstamo (grupo de intervención). Por otro lado, puede que, por el hecho de haber tenido un mayor contacto con el sistema financiero a través del microcrédito y tras la experiencia con el negocio, los clientes antiguos (grupo de intervención) sean más reacios al endeudamiento y a establecer más relaciones comerciales con los bancos.

Por tanto, con los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una asociación entre la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y el mayor acceso por parte de los emprendedores a otros productos financieros del sistema bancario formal. Concretamente, se observa una mayor contratación de productos financieros más sofisticados o asociados a un mayor nivel económico, como son las tarjetas de crédito o débito, los créditos al consumo, las hipotecas o los seguros.

5.4. Impacto por sexo, edad o nacionalidad

A pesar de que los resultados para algunos indicadores han sido llamativos, como es el caso de la estabilidad laboral y, por tanto, sea difícil que las diferencias encontradas entre ambos grupos (beneficiarios frente a grupo control) puedan ser justificadas plenamente por otras variables o factores de confusión, se ha realizado un análisis multivariante para detectar si existen variables que influyan favorable o desfavorablemente en la consecución de los resultados. De esta forma, la asociación sería debida a estas variables y no tanto al microcrédito. Pues bien, a partir del indicador de la estabilidad laboral, se ha profundizado en demostrar que el microcrédito de forma independiente, es decir, ajustado por tres variables vinculadas a la exclusión social por el factor ocupacional –el sexo, la edad o la procedencia–, influye en la estabilidad laboral o, si por el contrario, esas tres variables se comportan como factores de confusión. En este último caso, serían ellas y no tanto el microcrédito,

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

125

las que afectan a la estabilidad laboral. Para ello se ha desarrollado un modelo de regresión logística multivariante que incluye como variable dependiente dicotómica tener o no estabilidad laboral (y) y como variables explicativas o independientes ser beneficiario de un microcrédito (x1), mujer (x2), menor de 30 años (x3) y de origen extranjero (x4). El modelo va a permitir identificar las variables que aumentan o disminuyen la probabilidad de gozar de estabilidad laboral.

Para construir el modelo de regresión, la selección de las variables se ha hecho mediante el proceso iterativo de eliminación hacia atrás (condicional). El proceso comienza con todas las variables de partida y progresivamente se van eliminando las menos significativas hasta que las que queden tengan un poder diferenciador entre grupos (tener estabilidad laboral o no) satisfaciendo unos mínimos (p menor a 0,05). En la siguiente tabla 5.6 se muestran las variables incluidas en cada uno de los pasos del análisis. En cada paso, de forma sucesiva, se han eliminado las variables “menor de 30 años”, “mujer” y “extranjero”, y permanece “ser beneficiario de un microcrédito o no” como la única variable explicativa de tener estabilidad laboral o no.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

126

Tabla 5.6. Variables incluidas en la ecuación del modelo de regresión logística

Variables Beta Valor pRazón de

posibilidades (Odds ratio)

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

Paso 1

Mujer 0,36 0,50 1,44 0,50 4,14

Extranjero -0,45 0,43 0,64 0,21 1,95

Menor de 30 años

-0,16 0,80 0,86 0,25 2,90

Beneficiario de un microcrédito

1,07 0,03** 2,92 1,11 7,73

Constante 0,28 0,69 1,33

Paso2

Mujer 0,37 0,49 1,45 0,51 4,17

Extranjero -0,43 0,44 0,65 0,21 1,97

Beneficiario de un microcrédito

1,07 0,03** 2,90 1,10 7,66

Constante 0,15 0,75 1,17

Paso 3

Extranjero -0,58 0,28 0,56 0,20 1,60

Beneficiario de un microcrédito

1,07 0,03** 2,90 1,10 7,63

Constante 0,34 0,38 1,41

Paso 4

Beneficiario de un microcrédito

1,04 0,03** 2,81 1,08 7,32

Constante 0,19 0,59 1,21

** Nivel de significación del 5%Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

127

Como se observa en la tabla anterior, las variables sexo, edad y nacionalidad en un análisis multivariante no modifican en más de un 10 % la razón de posibilidades u odds ratio de la estabilidad laboral siendo beneficiario de un microcrédito (2,81). Por tanto, ser mujer, joven menor de treinta años o extranjero no se consideran factores de confusión. Es decir, añadir esas variables no ajusta mejor que ser o no beneficiario de un microcrédito, la capacidad del modelo multivariante en predecir la estabilidad laboral. El modelo de regresión logística para explicar la estabilidad laboral (y) quedaría expresado a partir de ser beneficiario de un microcrédito (x1) mediante la siguiente ecuación (R2 de Nagelkerke = 0,074):

5.5. Valoración del programa

Como último paso del presente estudio de evaluación de impacto, se ha profundizado en la valoración que hacen los clientes del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya. Para ello, a partir de los datos de los 84 encuestados, tanto del grupo de intervención como del grupo control, se ha evaluado la experiencia que los emprendedores han tenido como beneficiarios de un microcrédito y gestores de un negocio, así como los aspectos del proceso de solicitud del microcrédito que más valoran. También se han recogido las apreciaciones que han realizado algunos de los emprendedores al final de la encuesta acerca de las características y los procedimientos del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya, en general, y del microcrédito, en particular. El objetivo es contribuir a la mejora de los procesos, los productos y los servicios disponibles a través del programa para satisfacer mejor la demanda y las necesidades de los clientes.

Cuando se ha preguntado a los encuestados si recomendarían un microcrédito del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya a un amigo, el resultado ha

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

128

sido excelente. Un 94 % de los emprendedores han respondido afirmativamente, tal como se observa en el siguiente gráfico. Por grupos, este porcentaje alcanza el 96 % en el grupo de intervención y el 90 % en el grupo control.

Asimismo, cuando se les ha preguntado acerca de su experiencia como emprendedores, el 79 % la ha catalogado como buena o muy buena, el 13 % como normal y tan sólo un 9 % como mala o muy mala (Tabla 5.7).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

129

Por último, a través de la encuesta se ha intentado detectar aquellos aspectos del proceso de solicitud que más valoran los clientes del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya con el fin de poder fortalecerlos en el futuro. Pues bien, la mayoría de los emprendedores valora que el tipo de interés sea bajo; poder recibir asesoramiento antes de recibir el microcrédito en lo que se refiere a la elaboración del plan de negocio y otras habilidades empresariales, y una cuota de amortización mensual baja, aunque ello implique un plazo de amortización más largo. En un segundo bloque de preferencias, se incluye poder contar con un plazo de carencia, así como recibir acompañamiento durante el microcrédito. Finalmente, sólo la mitad de los encuestados considera relevante que el importe del microcrédito pueda ser elevado o que se requiera poca documentación. A continuación se desglosan los distintos aspectos del proceso de solicitud valorados por orden de importancia por los clientes del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya.

Tabla 5.7. Valoración de la experiencia como emprendedor

Total emprendedores Grupo de intervención Grupo control

Muy buena 33% 35% 29%

Buena 46% 42% 52%

Normal 13% 15% 7%

Mala 7% 6% 10%

Muy mala 2% 2% 3%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

130

Estos resultados quedan avalados y ampliados por las siguientes valoraciones personales realizadas por algunos emprendedores:

“Valoro mucho el asesoramiento antes y después del microcrédito. •

Un curso de gestión empresarial es muy importante para recibir los conocimientos adecuados para hacer crecer tu negocio y para olvidar el romanticismo inicial. No todas las personas son emprendedoras. Hay que tener cuidado porque, si no, entras de cabeza en una situación que no conoces. Es necesario tener un

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

131

poco de preparación para saber cómo vas a hacer viable tu idea de negocio”. Incluso un emprendedor fue más allá y apuntó que “el acompañamiento debería ser más especializado en función del tipo de negocio, aunque soy consciente de que esto es complicado”.“Estoy muy contenta porque en la Obra Social de Caixa Catalunya no •

me han puesto presión en el pago de las cuotas. Valoro mucho que hayan aceptado pagos parciales para adecuarlos a las ganancias. La flexibilidad es muy importante. Se han portado muy bien conmigo”.“El importe del microcrédito es mínimo. El microcrédito es una pequeña •

ayuda, incluso una salida para mucha gente, pero no siempre suficiente para montar una empresa”.“Un período de carencia es vital. Un negocio no significa ganar dinero •

desde el primer mes. Se tarda. Cuando monté el negocio en el año 2004, se estaba viviendo un contexto económico en expansión. En cambio, en la actualidad nos encontramos en un contexto en contracción. Por ello, ahora más que nunca es muy importante contar con plazos de carencia”.“La documentación solicitada debe cubrir las necesidades del equipo de •

la Obra Social de Caixa Catalunya para que pueda estar seguro y tranquilo a la hora de concedernos [a los emprendedores] un microcrédito. Los emprendedores muchas veces no somos objetivos en este sentido”. Sin embargo, sobre este aspecto, otro emprendedor opinaba lo contrario: “Piden mucha información. El microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya está muy burocratizado. No están abiertos a propuestas nuevas”.“No deben poner límites al importe del microcrédito. La cantidad tiene •

que adecuarse al tipo de negocio. Además, a veces los negocios funcionan por el perfil de las personas y no tanto por el plan de negocio. Por eso, tienen que adaptarlo según la experiencia laboral de quien lo solicita, la edad o el nivel formativo”.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

132

Además, según las entrevistas realizadas al equipo del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y a los representantes de las EMS, los servicios que más demandan, valoran o necesitan los emprendedores son los siguientes: asesoramiento previo, condiciones financieras adaptadas (plazo y tipo de interés), formación que incluso debería ser obligatoria, mucho acompañamiento mientras se pone en marcha el negocio ya que esta fase es crítica, servicios de gestoría y rapidez en la concesión del microcrédito, mediante la simplificación de los trámites y la documentación.

Finalmente, como cierre de este apartado, merece reproducir el testimonio de una emprendedora: “Está muy bien lo que está haciendo la Obra Social de Caixa Catalunya: confiar en las personas que venimos de otros países para que podamos trabajar por nuestra cuenta, aprovechando nuestras capacidades y no dejando que otros se aprovechen de nuestra condición de inmigrantes. Les doy las gracias [al equipo de la Obra Social de Caixa Catalunya] por su apoyo económico y personal”.

5.6. Limitaciones del estudio

Como muchos otros estudios de impacto, este estudio de evaluación de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya tiene una serie de limitaciones que han de tenerse en cuenta a la hora de replicarlo o de darle seguimiento en el futuro. A continuación se enumeran las principales limitaciones:

Se trata de un estudio con un escaso tamaño muestral. En ocasiones, •

las diferencias encontradas entre ambos grupos (beneficiarios y grupo control) no han sido lo suficientemente grandes para poder justificar plenamente una asociación entre recibir un microcrédito y la mejora en los distintos niveles. Así, por ejemplo, se ha observado una tendencia en asociar la recepción de un microcrédito y la mejora en los ingresos personales (p = 0,07) y, quizás, con una muestra mayor se habría alcanzado

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

133

un resultado significativo. Lo mismo ocurre con otra serie de indicadores. Por tanto, sería recomendable ampliar el tamaño muestral para poder confirmar que las tendencias perfiladas se concretan en asociaciones plausibles. El factor principal que ha limitado el tamaño muestral ha sido el elevado •

número de abandonos o pérdidas, sobre todo dentro del grupo de intervención. El 50 % de los emprendedores seleccionados dentro de este grupo no ha podido ser encuestado, principalmente por no estar localizable. Al tratarse de emprendedores que entraron en el programa hace más de dos años, muchos podrían haber amortizado el microcrédito y haber seguido adelante satisfactoriamente con el negocio, pero no estar localizables porque cambiaron de número de teléfono móvil. En este caso, no se estaría teniendo en cuenta a clientes que han experimentado un impacto positivo a través del microcrédito. O, por el contrario, podría tratarse de emprendedores que han tenido una mala experiencia con el microcrédito, han cerrado el negocio y han dado de baja el número de teléfono móvil. En este caso, se estaría omitiendo en el análisis a individuos con un impacto negativo por parte del microcrédito. Como se desconoce la realidad de estos emprendedores, no se puede realizar una valoración certera de la tasa de pérdidas. Solamente se puede concluir que existe un evidente sesgo por muestra incompleta y un sesgo por abandono, tal como se analizó en el capítulo 1. Para resolver el sesgo de selección, una alternativa idónea hubiese sido •

seleccionar como grupo control o de comparación aquel formado por individuos que acaban de solicitar entrar en el programa para asegurar que las motivaciones y aptitudes empresariales, y las características demográficas y socioeconómicas son muy similares al grupo de beneficiarios. De este modo, cualquier diferencia observada entre ambos grupos podría ser atribuida al microcrédito. Por problemas logísticos y operativos, se optó por seleccionar como grupo control a aquellos emprendedores que recientemente han entrado (hace menos de un año)

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

134

en el programa, partiendo de la suposición de que el microcrédito tarda al menos un año en generar impacto. Se ha probado que se trata de un grupo control homogéneo y comparable al grupo de intervención. Sin embargo, como el microcrédito lo han recibido hace poco puede que éste ya esté provocando impactos en las condiciones de vida de los emprendedores y sus familias, lo cual afectaría la validez de algunos de los resultados. Por último, se trata de un estudio observacional de corte. La medición •

de los datos se hace en un único momento, lo que anula la precedencia temporal entre la exposición y la respuesta para poder establecer relaciones de causalidad. Sólo se pueden establecer asociaciones plausibles entre la recepción del microcrédito y las mejoras observadas en los emprendedores. Para poder establecer relaciones de causalidad sería necesario realizar un estudio longitudinal con un momento basal y un segundo momento de recogida de datos. Esta limitación se ha resuelto parcialmente utilizado algunas preguntas retrospectivas en la encuesta, haciendo referencia a cambios en los últimos doce meses, como por ejemplo, en el nivel de ingresos personales. Con el objetivo de mejorar el diseño de este estudio, se proponen las

siguientes recomendaciones:Aumentar el tamaño muestral para mejorar la validez del estudio.•

Seguir en el tiempo las dos cohortes de emprendedores seleccionadas en •

este estudio y volver a realizar una segunda medición de los indicadores. Se trataría de un estudio longitudinal con tres posibles grupos: un primer grupo formado por clientes que acaban de solicitar entrar en el programa, un segundo grupo formado por clientes que llevan pocos años en el programa (el actual grupo control) y un tercer grupo formado por clientes veteranos (el actual grupo de intervención). Este estudio permitiría verificar y ampliar los resultados anteriormente descritos.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

135

Realizar un estudio complementario con la participación de las EMS y •

la XESMIC para seleccionar un grupo control más idóneo formado por individuos que acaban de solicitar entrar en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, pero que aún no lo han recibido.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

137

6. CONCLUSIONES

A modo de resumen, en este último capítulo se exponen las principales conclusiones del trabajo realizado y de los resultados obtenidos en la evaluación de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya. Asimismo se apuntan algunas recomendaciones para mejorar este tipo de estudio en el futuro.

Los microcréditos son préstamos que se otorgan en favor de personas •

de escasos recursos para la puesta en marcha de pequeños negocios que les permitan generar ingresos con los que mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Se basan en la confianza hacia la persona y su proyecto empresarial y no en el tradicional aval o garantía de carácter patrimonialista. Surgen en los países en vías de desarrollo en la década de los setenta, concretamente en Bangladesh a través del profesor Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen, y en Brasil por medio de John Blatchford, fundador de ACCION International. Desde entonces, se han ido expandiendo al resto de las regiones del mundo, existiendo, a 31 de diciembre de 2006, 3.316 instituciones microfinancieras que han concedido microcréditos a 133 millones de clientes.Su eficacia en la reducción de la pobreza ha suscitado recientemente su réplica, por parte de los gobiernos, las organizaciones sociales y las entidades financieras, en los países más avanzados como una herramienta para fomentar el autoempleo y, de este modo, favorecer la inclusión social y financiera de los sectores más vulnerables de la sociedad. En el caso particular de España, las cajas de ahorros se erigen como las principales entidades precursoras de los microcréditos, tras el lanzamiento del primer Programa de microcrédito social por parte de la Obra Social de Caixa Catalunya en el año 2001. Resultado de la fuerte expansión de los microcréditos, cada vez son más •

los donantes, los gobiernos, las entidades financieras, los académicos y otros agentes sociales en todo el mundo interesados en comprender y

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

138

demostrar la validez de este instrumento financiero en la erradicación de la exclusión social y financiera entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Demostrar el impacto de los microcréditos justificaría la inversión realizada en la puesta en marcha de estos programas y, además, contribuiría a la mejora en la gestión de los programas. Pues bien, desde la década de los noventa, se han llevado a cabo numerosos estudios de evaluación de impacto de programas de microcrédito, de los que los más rigurosos se han realizado en Asia, donde el sector microfinanciero cuenta con un mayor desarrollo. Sin embargo, en España, a pesar de que los programas de microcrédito tienen una antigüedad de más de siete años, hasta la fecha no se ha efectuado ningún estudio con una metodología científica apropiada para medir el impacto socioeconómico de dichos programas. Por ello, se ha considerado pertinente llevar a cabo un estudio de evaluación de impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya.Para demostrar que existe una relación directa o de causalidad entre •

la participación en un programa de microcrédito y los cambios en las condiciones de vida de quien participa en dicho programa, lo ideal sería estudiar a un cliente con y sin microcrédito en un mismo momento en el tiempo. Como esto es imposible, el objetivo de toda evaluación de impacto de un programa de microcrédito se convierte en establecer un grupo control o de comparación creíble formado por individuos que son idénticos en todos los sentidos a los clientes del microcrédito o grupo de intervención, salvo que no están accediendo al préstamo. En este caso, de manera similar a los estudios de biomedicina, el impacto se mediría a través de la comparación en el tiempo de indicadores claves entre los individuos que han experimentado la intervención (la concesión de un microcrédito) y aquellos que no la han experimentado (grupo control).Sin embargo, en la realidad resulta muy complejo establecer un grupo control válido ya que quienes acceden a un microcrédito se ven afectados por factores observables o no observables que influyen

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

139

en los resultados. Esto se conoce como el sesgo de selección y en el caso de los programas de microcrédito viene determinado, sobre todo, por el lugar del emplazamiento del programa y por el mayor espíritu empresarial de quienes solicitan este tipo de préstamos. Según el tipo de diseño de estudio que se escoja –experimental u observacional– se podrá eliminar en mayor o menor medida este sesgo de selección. Los estudios experimentales (con asignación aleatoria de los individuos entre los grupos de intervención y control) o cuasiexperimentales son los más rigurosos, pero en la práctica apenas se realizan por su elevado coste económico y sus limitaciones éticas. Los estudios más comunes en el campo de los microcréditos son los estudios observacionales, ya sean de cohortes con seguimiento en el tiempo, o de corte (o transversales) con la recogida de datos en un determinado punto en el tiempo. La falta de precedencia temporal en éstos últimos, sólo permite establecer asociaciones plausibles, pero nunca causalidad, entre la concesión del microcrédito y la mejora en las condiciones socioeconómicas de quien lo recibe. En los estudios observacionales, una práctica extendida para resolver el sesgo de selección es utilizar como grupo control a aquellos individuos que acaban de solicitar entrar en el programa microcrédito. Se parte de la suposición de que quienes desean acceder a un microcrédito poseen la misma iniciativa empresarial y viven en una zona próxima a aquellos individuos que ya están dentro del programa.Para la realización del presente trabajo empírico se ha escogido el •

Programa de microcrédito social la Obra Social de Caixa Catalunya por tratarse de uno de los programas más representativos dentro del sector. Este programa ha desarrollado un modelo de concesión de microcréditos pionero basado en la colaboración con entidades de apoyo para expandir el alcance de los microcréditos en distintas regiones, así como para dar servicios de asesoramiento y formación a los emprendedores. El modelo ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

140

en el modelo conocido como “compañía de servicio”. En este sentido, el programa cuenta con entidades de apoyo (EMS), que no sólo dan soporte en la selección y el acompañamiento de los emprendedores, sino que también se corresponsabilizan en la administración de la cartera de créditos, asumiendo parte del riesgo.El principal objetivo del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya es dar acceso a la financiación a personas para la puesta en marcha de un negocio, siempre que estén excluidas del sistema financiero o del acceso al crédito por falta de garantías (propiedades, aval familiar o ingresos de una nómina), y cuenten con un espíritu emprendedor.Desde el inicio del programa en el año 2001 hasta el 31 de diciembre del año 2008, la Obra Social de Caixa Catalunya ha concedido 1.444 microcréditos, equivalente a 13,2 millones de euros. Un cliente “tipo” de la Obra Social de Caixa Catalunya se podría describir como una mujer emprendedora de 39 años de edad, de origen extranjero, con estudios de segundo grado, casada o con pareja y con un hijo a su cargo, que solicita un microcrédito de aproximadamente 9.000 euros para la puesta en marcha de un negocio con dos empleados en el sector del comercio al por menor o de la hostelería.Para la realización del estudio de impacto del Programa de microcrédito •

social de la Obra Social de Caixa Catalunya se ha partido del marco conceptual “patrimonio económico del hogar”, propuesto por el proyecto estadounidense AIMS de medición de impacto de los programas de microcrédito. Este modelo establece que en el caso de las familias de escasos recursos, las microempresas se hallan inmersas y estrechamente ligadas a la realidad económica del hogar. Cuando las familias pobres reciben un microcrédito, lo pueden destinar a la actividad productiva y, por tanto, a generar un flujo futuro de ingresos para el hogar. Pero, al ser el dinero un bien fungible, pueden asignar tanto el microcrédito como los beneficios generados de la actividad productiva a otras actividades

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

141

económicas del hogar, esto es, al consumo (por ejemplo, en la educación de los hijos) o a la inversión (por ejemplo, en reformas para la vivienda). Por ello, para captar los distintos efectos del microcrédito, este modelo establece que hay que tener en cuenta todas las dimensiones económicas del hogar. Identifica cuatro ámbitos en los que es previsible observar los efectos de un programa de microcrédito –el individuo, el hogar, la microempresa y la comunidad–, a partir de los cuales se han de segmentar las hipótesis y los indicadores de impacto. Concretamente, en el presente estudio se han contrastado las siguientes tres hipótesis de impacto: 1) la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya mejora la situación económica individual y dentro del hogar, 2) la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya permite un fortalecimiento de los negocios de los clientes, y por tanto, genera mayor estabilidad laboral y 3) la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya permite un mayor acceso por parte de los emprendedores a otros productos financieros del sistema bancario formal.El diseño elegido para la realización del estudio ha sido observacional y de •

corte (o transversal) con una medición de los indicadores en un punto en el tiempo. Las herramientas utilizadas para la recogida de datos han sido una encuesta con 50 preguntas realizada a 84 sujetos (grupo de intervención y grupo control) y varias entrevistas abiertas a los principales actores del programa (emprendedores, miembros del equipo de microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya y representantes de las EMS). La elección del grupo de intervención –beneficiario de un microcrédito– y del grupo control –no beneficiario de un microcrédito– ha estado condicionada por dos factores: 1) Un grupo control idóneo hubiese sido aquel formado por personas que acabaran de solicitar un microcrédito pero que aún no lo hubieran recibido, al tratarse de personas supuestamente con características socioeconómicas y aptitudes empresariales similares a los

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

142

clientes del programa, pero sin haber experimentado todavía los efectos del préstamo. Sin embargo, la identificación de estos individuos acarreaba ciertas dificultades operativas y logísticas al tener que implicar en el proceso a todas las entidades de apoyo del programa, lo que generaba una carga adicional de trabajo. 2) Como solución a este inconveniente, los miembros del equipo de la Obra Social de Caixa Catalunya, a partir de su experiencia y un estudio piloto de evaluación de impacto realizado en el año 2003, consideraron que los impactos del microcrédito se manifiestan transcurridos al menos un año y, por tanto, los clientes con una antigüedad inferior a un año en el programa podrían ser válidos para conformar el grupo control identificándolos como “no beneficiarios de un microcrédito”. Por tanto, se acordó seleccionar como grupo de intervención a emprendedores con al menos dos años de antigüedad en el programa (antes del 2006) y, como grupo control, a emprendedores que han recibido el microcrédito durante el último año (a lo largo del año 2007). Se ha considerado que en el caso de éstos últimos, aunque ya han recibido el microcrédito e iniciado una actividad productiva, todavía no ha pasado el tiempo suficiente como para comenzar a experimentar los posibles impactos de la recepción del microcrédito.Concretamente, como grupo de intervención se ha encuestado a 53 clientes y, como grupo control, a 31 clientes. El número de sujetos encuestados (84) ha sido ligeramente superior al tamaño muestral estimado (81). Para el cálculo del tamaño muestral se ha asumido un riesgo alfa del 5 % y un riesgo beta del 25 % (una potencia del 75 %). También se ha estimado que el 60 % de los componentes del grupo de intervención ha experimentado una mejora de su situación económica en los últimos doce meses, frente al 30 % en el grupo control. Por tanto, con un riesgo relativo del 2 %; una odds ratio de 3,5; una diferencia de riesgos del 30 %; asumiendo un ratio n1(grupo de intervención)/ n0(grupo control) igual a 1,75, aplicando la corrección de Fleiss; y utilizando un test de dos colas, se obtiene un tamaño muestral de n1 igual a 51 sujetos y n0 igual a 30 sujetos. Es decir, un total de 81 sujetos (n=81).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

143

Para el contraste de las hipótesis se han utilizado la prueba de t-Student (para variables continuas –por ejemplo, la edad del emprendedor o las ventas mensuales del negocio– expresadas como medias) y la prueba de c2 (para variables categóricas –por ejemplo, el gozar o no de estabilidad laboral– expresadas en porcentaje). En caso de varianzas desiguales (heterocedasticidad) o con una distribución no gausiana se han aplicado test no paramétricos. Todos los contrastes han sido de dos colas y se ha considerado estadísticamente significativo un valor de p menor de 0,05.Los resultados del estudio son positivos. En primer lugar, se ha probado •

que ambos grupos –intervención y control– son homogéneos de cara a poder contrastar las hipótesis de impacto. No existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a sus características demográficas y socioeconómicas, referidas a edad, sexo, estado civil, nacionalidad, lugar de residencia, ser cabeza de familia, composición del hogar, nivel de estudios y situación laboral. Los resultados obtenidos en el contraste de la primera hipótesis de trabajo confirman que se puede establecer una asociación plausible entre “la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y la mejora de la situación económica individual y dentro del hogar del emprendedor”, gracias al mayor equipamiento de los hogares con bienes electrónicos (televisor), electrodomésticos (lavadora y lavavajillas), productos y servicios tecnológicos (ordenador e Internet), elementos de transporte (motocicleta, coche o furgoneta) y plaza de aparcamiento. En el estudio se ha comprobado que los clientes que disponen del microcrédito desde hace al menos dos años (grupo de intervención) han adquirido más bienes que aquellos que han recibido el microcrédito recientemente (menos de un año) (grupo control). De forma particular, cuando a los emprendedores se les preguntó si los bienes que tienen en el hogar los habían adquirido después de haber recibido el microcrédito, los resultados obtenidos han sido los siguientes:

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

144

El 26 % de las familias del grupo de intervención que disponen −de televisor en casa ha adquirido este bien después de recibir el microcrédito frente al 7 % en el caso del grupo control (p=0,05). Los hogares beneficiarios multiplican por 4,45 veces (IC95 %: 0,93–21,038) la posibilidad de poder comprar un televisor frente a los del grupo control.El 51 % de los hogares del grupo de intervención que tienen −acceso a Internet ha contratado este servicio después de recibir el microcrédito, frente al 6 % en el caso del grupo control (p = 0,002). Las familias beneficiarias (grupo de intervención) multiplican por 15,71 veces (IC95 %: 1,9–129,71) la posibilidad de tener acceso a Internet frente a las familias del grupo control. El 46 % de los hogares del grupo de intervención que cuentan con −ordenador en casa ha adquirido este producto tecnológico tras recibir el microcrédito, frente al 9 % en el caso del grupo control (p = 0,003). Las familias beneficiarias (grupo de intervención) multiplican por 8,4 veces (IC95 %: 1,76–40,18) la posibilidad de adquirir un ordenador, frente a las familias del grupo control. El 16 % de los hogares del grupo de intervención que tienen lavadora −ha adquirido este electrodoméstico tras recibir el microcrédito frente al 0 % en el caso del grupo control (p = 0,03).El 33 % de los hogares del grupo de intervención que tienen lavavajillas −ha adquirido este electrodoméstico tras recibir el microcrédito frente al 0 % en el caso del grupo control (p = 0,03).El 75 % de las familias del grupo de intervención que tienen −motocicleta ha comprado este elemento de transporte tras recibir el microcrédito frente al 0 % en el caso del grupo control (p=0,01). El 48 % de las familias del grupo de intervención que disponen −de un vehículo (coche o furgoneta) lo ha comprado tras recibir el microcrédito, frente al 19 % en el caso del grupo control (p= 0,05). Los hogares de los clientes del grupo de intervención multiplican

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

145

por 4,06 veces (IC95 %: 0,96–17,14) la posibilidad de adquirir un vehículo frente a los hogares del grupo control.El 81 % de las familias del grupo de intervención que tienen −una plaza de aparcamiento ha adquirido este activo tras recibir el microcrédito, frente al 25 % en el caso del grupo control (p = 0,03). La posibilidad de disponer de una plaza de garaje se multiplica por 13 veces (IC95 %: 0,98–172,95) entre los hogares del grupo de intervención frente a los del grupo control.

Asimismo, en relación con esta primera hipótesis de trabajo también se ha comprobado que puede llegar a existir un impacto positivo entre la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y la mejora de los ingresos personales del individuo (p = 0,07). Sin embargo, por otro lado, los resultados no permiten establecer asociaciones plausibles entre la participación en el Programa de microcrédito social y la mejora en la capacidad de ahorro del individuo, o de consumo e inversión de la familia.

Mediante el contraste de la segunda hipótesis de trabajo se ha comprobado que existe una clara asociación entre “la participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y tener mayor estabilidad laboral”. El 77 % de los individuos del grupo de intervención considera que su situación laboral es estable frente al 55 % de los del grupo control (p = 0,03). Ser beneficiario de un microcrédito multiplica por 2,81 veces (IC95 %: 1,08–7,32) la posibilidad de gozar de estabilidad laboral frente a no serlo.

A través de otros indicadores, también se ha comprobado que existe una asociación positiva entre “la participación en el Programa de microcrédito social y el fortalecimiento de los negocios”. Se observa que los clientes con una mayor antigüedad en el programa (grupo de intervención) tienen mayor facilidad para aumentar su volumen ventas, invertir en bienes tecnológicos para el negocio y detectar los productos más rentables, frente a los clientes con una antigüedad inferior al año

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

146

(clientes identificados como “no beneficiarios del microcrédito” o grupo control). Concretamente, las mejoras detectadas han sido las siguientes:

Incremento de las ventas en nuevos mercados o localidades. El −48 % de los negocios del grupo de intervención ha vendido en nuevos mercados durante el último año frente al 16 % en el grupo control (p = 0,01), de tal modo que los emprendedores del grupo de intervención multiplican por 4,9 veces (IC95 %: 1,34–17,87) la posibilidad de vender en nuevos mercados o localidades frente a los del grupo control. Mayor inversión en tecnología. Más del doble de los negocios −del grupo de intervención (un 52 %) ha invertido en tecnología durante los últimos doce meses en comparación con los del grupo control (24 %) (p = 0,04). Los negocios del grupo de intervención multiplican por 3,39 veces (IC95 %: 1,05–10,95) la posibilidad de invertir en tecnología frente a los del grupo control.Mayor capacidad para identificar los productos rentables. El −96% de los emprendedores del grupo de intervención es capaz de identificar los productos que generan beneficios frente al 71% de los del grupo control (p = 0,001). En este sentido, los emprendedores del grupo de intervención multiplican por 10,23 veces (IC95 %: 2,04–51,28) la posibilidad de saber qué productos son rentables frente a los del grupo control.

Asimismo, a través de los indicadores utilizados para contrastar la segunda hipótesis de impacto se ha observado que a través del microcrédito se ponen en marcha pequeños negocios que tienden a permanecer en su condición de tamaño reducido a lo largo de los años. Por ello, los niveles de inversión y crecimiento tienden a ser muy similares entre ambos grupos (intervención y control) y el número de empleados contratados parece estancarse en torno a los dos trabajadores.

Por último, en relación con la tercera hipótesis de trabajo, se puede afirmar que existe una asociación entre “la participación en el Programa

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

147

de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya y el mayor acceso por parte de los emprendedores a otros productos financieros del sistema bancario formal”. Se observa que una mayor experiencia con el microcrédito ofrece más seguridad a los individuos a la hora de acceder a nuevos productos financieros. En este sentido, entre el grupo de intervención, en comparación con el grupo control, existe una mayor contratación de productos más sofisticados o asociados a un nivel económico más elevado, como son los créditos al consumo, las hipotecas y los seguros. De forma específica, los resultados obtenidos han sido los siguientes:

El 47 % de los individuos del grupo de intervención que disponen de −un crédito al consumo lo ha contratado tras recibir el microcrédito (p = 0,02), frente al 0 % en el caso del grupo control. De igual forma, el 75 % de los individuos del grupo de intervención que −disponen de una hipoteca la ha contratado tras recibir el microcrédito (p = 0,01), frente al 0 % en el caso del grupo control. El 53 % de los emprendedores del grupo de intervención que −tienen un seguro lo ha contratado tras el microcrédito, frente al 7% en el caso del grupo control (p = 0,003). En este caso, el ser beneficiario de un microcrédito multiplica por 14,63 veces (IC95%: 1,72–14,63) la posibilidad de contratar un seguro tras recibir el préstamo, frente a no serlo.

Por otra parte, los resultados del estudio ponen de manifiesto que entre los clientes del programa de la Obra Social de Caixa Catalunya existen ciertas formas de exclusión financiera: la exclusión por falta de acceso físico, la autoexclusión psicológica o la exclusión financiera de tipo comercial. Destaca, sobre todo, ésta última, provocada por la falta de recursos por parte de los emprendedores para ofrecer garantías o avales, la oferta inadecuada de productos por parte de los bancos para cubrir las necesidades de los emprendedores o la exigencia de elevados precios (tipos de interés y comisiones).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

148

Dentro del estudio, para el resultado concreto de mejora de la estabilidad •

laboral a través del microcrédito, se ha realizado un análisis multivariante para detectar si existen, aparte de ser beneficiario de un microcrédito, otras variables –el sexo, la edad o el origen de procedencia– que pudieran influir favorable o desfavorablemente en la consecución de dicho resultado. A través de un modelo regresión logística multivariante se ha demostrado que el microcrédito de forma independiente influye en la estabilidad laboral, y no actúa ser mujer, joven menor de treinta años o extranjero como factores de confusión. A través del estudio también se ha medido el grado de satisfacción que •

tienen los clientes con el programa. De nuevo, los resultados obtenidos han sido positivos. La gran mayoría de los encuestados valora muy favorablemente su experiencia con el microcrédito y como gestores de su propio negocio. En este sentido, un 94 % de los encuestados recomendaría un microcrédito de la Obra Social de Caixa Catalunya y un 79 % ha catalogado como buena o muy buena su experiencia como emprendedor.Si se quisiera replicar o completar el estudio de impacto realizado, se •

recomienda acometer una serie de mejoras para afrontar las limitaciones que ha tenido el presente trabajo: 1) aumentar el tamaño muestral para resolver la falta de significación estadística plena para algunos resultados y el problema de la elevada tasa de abandonos, 2) mejorar la técnica de selección del grupo control y 3) hacer un seguimiento de los grupos observados a lo largo de los próximos años para poder establecer relaciones de causalidad.En resumen, el microcrédito –cuando es concedido por una institución bien gestionada– está demostrando ser un instrumento eficaz en lograr la inclusión social y financiera de los colectivos vulnerables en nuestro país, al igual que en otras muchas partes del mundo. En este sentido, el papel de las cajas de ahorros españolas es crucial para la expansión de los programas de microcrédito, ya que son entidades financieras únicas

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

149

capaces de combinar una larga experiencia en intermediación financiera junto con una fuerte vocación social, articulada a través de su obra social. Por medio del microcrédito y el fomento del autoempleo, entidades como la Obra Social de Caixa Catalunya pueden dar respuesta a situaciones de exclusión que padecen muchos colectivos en nuestra sociedad, siguiendo así las enseñanzas del profesor Yunus: “La pobreza no la crean los pobres. Viene creada por las estructuras de la sociedad y por las políticas que ésta aplica. Cambien la estructura, como estamos haciendo nosotros en Bangladesh, y verán que los pobres cambian también sus vidas. La experiencia del Grameen demuestra que, si cuentan con la ayuda de capital financiero (por pequeño que sea), los pobres son perfectamente capaces de mejorar su vidas” Yunus (2006, p.186).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

151

7. BIBLIOGRAFÍA

- Assessing the Impact of Microenterprise Services (AIMS) (2001). Conceptual Framework for Assessing the Impacts of Microenterprise Services. Washington: AIMS.

- Banco de España (2007). “Encuesta financiera de las familias (EFF) 2005, métodos, resultados y cambios entre 2002 y 2005”. Boletín económico, n.º 12. Madrid: Banco de España.

- Banco Mundial de la Mujer (2007). El impacto de los microcréditos en la vida de las empresarias españolas. Madrid: Banco Mundial de la Mujer.

- BARNES, C. (2001). Microfinance Program Clients and Impact: An Assessment of Zambuko Trust, Zimbabwe. Washington, DC: AIMS.

- BARNES, C., GAILE, G. y KIMBOMBO, R. (2001). Impact of Three Microfinance Programs in Uganda. Washington, DC: AIMS.

- BRÜNTRUP, M., ALAUDDIN, S.M., HUDA, A. y RAHMAN, M. (1997). Impact Assessment of ASA. Dacca, Bangladesh: The Association of Social Advancement.

- BUCKLEY, G. (1996). “Financing the Jua Kali Sector in Kenya: the K-REP Juhudi Scheme and Kenya Industrial Estates Informal Sector Program”, en Finance Against Poverty, Volume II: Country Case Studies. Londres: Routledge, ed. David Hulme y Paul Mosley.

- Caixa Catalunya Obra Social (2008). “Informe de actividades, 2007”, en www.unsolmon.org [junio 2008].

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

152

- CARBÓ, S., RODRÍGUEZ, F. y LÓPEZ DEL PASO, R. (2000). “Las cajas de ahorros: algo más que instituciones financieras”. Cuadernos de Información Económica, n.º 158. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas.

- CHEN, M. A. y DUNN, E. (1996, junio). Household Economic Portfolios. Washington, DC: AIMS.

- CHEN, M. y SNODGRASS, D. (2001): Managing Resources, Activities, and Risk in Urban India: The Impact of SEWA Bank. Washington, DC: AIMS.

- COHEN M. y SEBSTAD, J. (1999, 14-15 junio). “Microfinance impact evaluation: going down market”, Paper preparado para la conferencia de Evaluation and Poverty Reduction. Washington: Banco Mundial.

- COLEMAN, B. (2002, abril). “Microfinance in Northeast Thailand: Who Benefits and How Much?” ERD Working Paper Series n.º 9. Manila, Filipinas: Asian Development Bank, Economics and Research Department.

- _(1999). “The Impact of Group Lending in Northeast Thailand”, Journal of Development Economics, 60:105-42. Amsterdam: Elsevier.

- Comisión Europea (2004, 11 de septiembre). Microcredit for European small businesses. Bruselas: Commission Staff Working Document, SEC (2004)1156.

- COPESTAKE, J. (2002). “Inequality and the Polarizing Impact of Microcredit: Evidence from Zambia’s Copperbelt”, Journal of International Development, vol. 14, pp. 703-723. Reino Unido: John Wiley & Sons.

- COPESTAKE, J., DAWSON, P., FANNING, J.P., MCKAY, A. y WRIGHT-REVOLLEDO, K. (2005). “Monitoring Diversity of Poverty Outreach and Impact of Microfinance: a comparison of Methods Using Data from Peru”, Development Policy Review, vol. 23, n.º 6, p. 703-723, Londres.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

153

- COPESTAKE, J., JOHNSON, S. y WRIGHT, K. (2002, junio). Impact Assessment of Microfinance: Towards a New Protocol for Collection and Analysis of Qualitative Data, Working Paper n.º 7, Imp-Act. Brighton, Reino Unido.

- DALEY-HARRIS, S. (2007). Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito. Informe 2007, Microcredit Summit Campaign. Washington, DC.

- DOMÉNECH, J. M. (2001). Descripción de datos cuantitativos. Unidad Didáctica 1 del Curso Fundamentos de Diseño y Estadística. Barcelona: Editorial Signo.

- DOWLA, A. y BARUA, D. (2006). The poor alwalys pay back. The Grameen II story. Bloomfield, EE.UU: Kumarian Press.

- DUFLO, E., y GLENNERSTER, R. y KREMER, M. (2007, enero). Using Randomization in Development Economics Research: A Toolkit, Discussion Paper, n.º 6059. Londres: Centre for Economic Policy Research.

- DUNN, E. (2005, mayo). Impacts of Microcredit on Clients in Bosnia and Herzegovina. Impact Assessment / Research and Development Component Local Initiatives (Microfinance) Project II -LIPII-, presentado a Foundation for Sustainable Development of the Federation of Bosnia and Herzegovina y Republika Srpska Development and Employment Foundation.

- DUNN, E. y ARBUCKLE, J. G. Jr. (2001). The Impacts of Microcredit: A Case Study from Peru. Washington, DC: AIMS.

- EDGCOMB, E. y GARBER, C. (1998). Practiotioner-Led Impact Assessment: A Test in Honduras. Washington, DC: AIMS.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

154

- Eurostat (2008). Europe in figures. Eurostat Year Book 2008. Luxemburgo: Eurostat.

- FAISEL, A. (2004). Impact Assessment of Kashf ’s Microfinance and Karvaan Enterprise Development Programme. Islamabad, Pakistán: Arjumand and Associates.

- FARIDI, H. (2003). Microcredit programs in Bangladesh: Assessing the performance of participating women. Informe del Departamento de Económicas. Virginia, EE.UU.: Virginia Polytechnic Institute and State University.

- GAILE, G. L. y FOSTER, J. (1996, junio). Review of Methodological Aprroaches to the Study of the Impact of Microenterprise Credit Programs, Washington, DC: AIMS.

- GIBBONS, D. (2005). Moris Rasik: An Interim Impact Assessment, manuscrito.

- GOETZ, A. M. y SEN GUPTA, R. (1996). “Who Takes the Credit? Gender, Power and Control over Loan Use in Rural Credit Programs in Bangladesh”, World Development, vol. 24, n.º 1, p. 45-64. Amsterdam: Elsevier.

- GOLDBERG, N. (2005). Measuring the Impact of Microfinance: Taking Stock of What We Know. Washington, DC: Grameen Foundation USA Publication Series.

- HASHEMI, S. (2001). Linking Microfinance and Safety Net Programs to Include the Poorest: The Case of IGVGD in Bangldesh. Focus Note 21. Washington, DC: CGAP.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

155

- HASHEMI, S., SCHULER, S. y RILEY, A. (1996). “Rural Credit Programs and Women´s Empowerment in Bangladesh”, World Development 24 (4), p. 635-653. Amsterdam: Elservier.

- HOSSAIN, M. (1988). Credit for Alleviation of Rural Poverty: the Grameen Bank in Bangladesh, Research Report, n.º 65. Washington, DC: International Food Policy Research Institute.

- HOSSAIN, M. y DIAZ, C. P. (1997). Reaching the Poor with Effective Microcredit: Evaluation of a Grameen Bank Replication in the Philippine. Los Baños, Filipinas: International Rice Research Institute.

- HULME, D. (2000, enero). “Impact Assessment Methodologies for Microfinance: Theory, Experience and Better Practice”, World Development, vol. 28, n.º 1. Amsterdam: Elsevier.

- HULME, D. y MONTGOMERY, R. (1996). “Mutual Finance and the Poor: A Study of the Federation of Thrift and Credit Cooperatives in Sri Lanka (SANASA)”, Finance Against Poverty, Volume II: Country Case Studies, p.349-427. Londres: Routledge, ed. David Hulme y Paul Mosley.

- HULME, D., MONTGOMERY, R. y BHATTACHARYA, D. (1995). Credit for the Poor in Bangladesh: The BRAC Rural Development Programme and the Government Thana, Working Paper n.º 12. Manchester: Institute for Development Policy and Management.

- HUSAIN, A. M. (1998). Poverty Alleviation and Empowerment: The Second Impact Assessment Study of BRAC’s Rural Development Programme. Dacca, Bangladesh: BRAC.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

156

- Instituto Nacional de Estadística (INE) (2008, octubre). “Sociedad, mercado laboral, encuesta de población activa”, www.ine.es/inebase.

- IMP-ACT (2004). QUIP, Practice Notes, n.º 2. Brighton, Reino Unido: Imp-Act.

- KARLAN, D. (2001). “Microfinance impact assessments: the perils of using new members as a control group” Journal of Microfinance, vol. 3, n.º 2, EE.UU.: Provo.

- KARLAN, D. y GINÉ, X. (2007). Group versus Individual Liability: Evidence from a Field Experiment in the Philippines, Working Paper nº. 111. Washington, DC: Center for Global Development.

- KARLAN, D., HARIGAYA, T. y NADEL, S. (2006, julio). Controlled Trials: Examples from Business Training and Group versus Individual Liability, Documento preparado por encargo de la Cumbre del Microcrédito 2006 para el taller “Using Research Findings to Improve Design of Products and Services”.

- KARLAN, D. y ZINMAN, J. (2007). Expanding Credit Access: Using Randomizaed Supply Decisions to Estimate the Impacts, Working Paper nº. 108, Washington, DC: Center for Global Development.

- KARLAN, D. y VALDIVIA, M. (2006). Teaching Entrepreneurship: Impact of Business Training on Microfinance Clients and Institutions, Working Paper 941. New Haven, EE.UU.: Economic Growth Center, Yale University.

- KHANDKER, S. (2004). Flood and Coping Ability in Bangladesh. Washington, DC: Banco Mundial.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

157

- _(2003). Micro-Finance and Poverty: Evidence Using Panel Data from Bangladesh, Policy Research Working Paper 2495. Washington, DC: Banco Mundial.

- _(1998). Fighting Poverty with Microcredit: Experience in Bangladesh. Nueva York: Oxford University Press for the World Bank.

- _(1998a). Using microcredit to adavance women, Notes n.º 8. Washington, DC: Banco Mundial.

- _(1996). “Grameen Bank: Impact, Costs, and Program Sustainability”, Asian Development Review, 14, n.º 1, p. 97-130, Manila.

- LACALLE, M. (2008). Microcréditos y pobreza: de un sueño al Nobel de la Paz, Foro Nantik Lum de MicroFinanzas. Madrid: Ed. Turpial.

-_(2007). “Una introducción a la metodología científica: diseño versus estadística” en LACALLE, M. y RICO, S. Evaluación del impacto de los programas de microcréditos: una introducción a la metodología científica, Cuadernos Monográficos n.º 9. Madrid: Foro Nantik Lum de MicroFinanzas.

- LACALLE, M., RICO, S. y DURÁN, J. (2008). “Estudio piloto de evaluación del impacto del Programa de microcréditos de Cruz Roja Española en Ruanda”, Revista de Economía Mundial, n.º 19. Huelva.

- LACALLE, M. y RICO, S. (2007). “La metodología científica aplicada a los estudios de evaluación de Impacto de los programas de microcréditos”, en LACALLE, M. y RICO, S., Evaluación del impacto de los programas de microcréditos: una introducción a la metodología científica. Cuadernos Monográficos n.º 9. Madrid: Foro Nantik Lum de MicroFinanzas.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

158

- LITTLEFIELD, E., MORDUCH, J. y HASHEMI, S. (2003, enero). Is microfinance an effective strategy to reach the millenium development goals? Focus Note. Washington: CGAP.

- LÓPEZ, C. y RHYNE, E. (2003, agosto). “El modelo de compañía de servicio: una nueva estrategia para los bancos comerciales en microfinanzas”, Insight, n.º 6. Boston: ACCION International.

- MENON, N. (2003). Consumption Smoothing in Micro-Credit Programs, Paper. Waltham, EE.UU.: Departamento de Económicas, Brandeis University.

- MKNELLY, B. y DUNFORD, C. (1999). Impact of Credit with Education on Mothers and Thier Young Children’s Nutrition: CRECER Credit with Education Program in Bolivia, Davis, California: Freedom from Hunger.

- _(1998). Impact of Credit with Education on Mothers and Their Young Children’s Nutrition: Lower Pra Rural Bank Credit with Education Program in Ghana. Davis, California: Freedom from Hunger.

- MKNELLY, B. y LIPPOLD, K. (1998). Practitioner-Led Impact Assessment: A Test in Mali. Washington, DC: AIMS.

- MORDUCH, J. (1998, julio). Does Microfinance Really Help the Poor? Evidence from flagship Programs in Bangladesh, Documento de Trabajo. Palo Alto y Cambridge, EE.UU.: Department of Economics and HIID de la Universidad de Harvard y Hoover Institution de la Universidad de Stanford.

- MOSLEY, Paul (1998). The use of control groups in impact assessments for microfinance, Working Paper nº. 19. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, Unidad de Finanzas Sociales.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

159

- _(1996, diciembre). Financial sustainability, targeting the poorest and income impact: are there trade-offs for micro-finance institutions? Focus Note, n.º 5. Washington: CGAP.

- _(1996a). “Indonesia: BKK, KUCK and the BRI Unit Desa Institutions”, en Finance Against Poverty, Volume II: Country Case Studies, p. 46-122. Londres: Routledge, ed. David Hulme y Paul Mosley.

- MUSTAFA, S., ARA, I., BANU, D., HOSSAIN, A., KUBIR, AJMAL, MOHSIN, M. y YUSUF, A. (1996). Beacon of hope: Impact Assessment Study of BRAC’s Rural Development Programme, Bangladesh: BRAC Research and Evaluation Division (RED).

- NANDA, P. (1999). “Women’s participation in rural credit programmes in Bangladesh and their demand for formal health care: Is there a positive impact?”, Health Economics, n.º 8, pp. 41-428. Hoboken, EE.UU.: John Wiley & Sons.

- NEPONEN, H. (2003). ASA-GV Microfinance Impact Report. Trihcirappalli, India: The Activists for Social Alternatives.

- Obra Social de Caixa Catalunya (2008, junio). “Presentación”. www.obrasocial.caixacatalunya.es.

- _(2008a). “Programa de microcrédito social: Informe Evaluación del Desempeño Social”. Informe interno.

- _(2008b). “Datos del Programa de microcrédito social 2007. Informe interno.

- _(2008c, junio). “Reportajes sociales”, www.obrasocial.caixacatalunya.es.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

160

- OSMANI, L. (1998). “The Grameen Bank Experiment: Empowerment of Women through Credit”, en Women and Empowerment: Illustrations for the Thirld World. Londres.: ed. Haler Afshar.

- PANJAITAN, R. D.M. y DRIOADISURYO, K. C. (1999). “Gender, self-employment and microcredit prgorams. An Indonesian case study”, The Quarterly Rewview of Economics and Finance, n.º 39. Illinois, EE.UU.: Elsevier, University of Illinois.

- PITT, M. M. (1999, octubre). Reply to Jonathan Morduch’s Does Microfinance Really Help the Poor? New Evidence from Flagship Programs in Bangladesh, Informe. Providence, EE.UU.: Department of Economics, Brown University.

- PITT, M. M. y KHANDKER, S. R. (1998, octubre). “The Impact of Group-Based Credit Programs on Poor Households in Bangladesh: Does the Gender of Participants Matter?”, The Journal of Political Economy, 106:5, p. 958-996, Filadelfia, EE.UU.

- _(1996, mayo). Household and Intrahousehold Impact of the Grameen Bank and similar targeted credit programs in Bangladesh, World Bank Discussion Papers, n.º 320. Washington, DC.

- PITT, M. M., KHANDKER, S. R. y CARTWRIGHT, J. (2003, marzo). Does Micro-credit Empower Women? Evidence from Bangladesh, Policy Research Working Paper n.º 2998. Washington, DC: The World Bank Development Research Group, Rural Development.

- PITT, M. M., KHANDKER, S., CHOWDHURY, O. H. y MILLIMET, D. (2003). “Credit Programs for the Poor and the Health Status of Children in Rural Bangladesh”, International Economics Review, 44, n.º 1, p. 87-118, Filadelfia, EE.UU.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

161

- RAHMAN, A. (1999). Women and Microcredit in Rural Bangladesh: Anthropological Study of the Rhetoric and Realities of Grameen Bank Lending. Boulder, EE.UU.: Westview Press.

- RICO, S., LACALLE, M., MÁRQUEZ, J. y DURÁN, J. (2007). Microcredit in Spain. Madrid: Foro Nantik Lum de MicroFinanzas y European Microfinance Network.

- RICO, S., LACALLE, M., DURÁN, J. y MÁRQUEZ, J. (2006). Microempresa y microahorro en la selva Lacandona, Chiapas: impacto en el progreso social de la mujer indígena, Cuadernos Monográficos n.º 6, Madrid: Foro Nantik Lum de MicroFinanzas.

- RICO, S., LACALLE, M., DURÁN, J. y BALLESTEROS, C. (2005). Las entidades sociales de apoyo al microcrédito: su papel en la concesión de microcréditos en España. Cuadernos Monográficos n.º 3, Madrid: Foro Nantik Lum de MicroFinanzas.

- RICO, S., LACALLE, M., BALLESTEROS, C. y DURÁN, J. (2004). Los microcréditos: alternativa financiera para combatir la exclusión social y financiera en España. Descripción de las principales iniciativas, Cuadernos Monográficos n.º 1. Madrid: Foro Nantik Lum de MicroFinanzas.

- ROETHLISBERGER, F. J. y DICKSON, W. J. (1939). Management and the worker. Cambridge, EE.UU.: Harvard University Press.

- SEBSTAD, J. y CHEN, G. (1996, junio). Overview of Studies on the Impact of Microenterprise Credit. Washington, DC: AIMS

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

162

- SEBSTAD, J., NEILL, C., BARNES, C. y CHEN, G. (1995). Assessing the Impacts of Microentreprise Interventions: A Framework for Analysis, USAID Managing for Results Working Paper nº. 7, Washington, DC: USAID/Centre for Development Information and Evaluation.

- Seep Network (2000). Learning from Clients: Assessment Tools for Microfinance Practitioners. Washington, DC: Assessing the Impact of Microentreprise Services (AIMS).

- SIMANOWITZ, A. (2001, diciembre). From Event to Process: Current Trends in Microfinance Impact Assessment, Thematic Report n.º 5. Brighton, Reino Unido: Imp-Act.

- SIMANOWITZ, A. y WALTERS, A. (2005, abril). Impacto seguro: Cómo servir al más pobre construyendo instituciones financieramente autosuficientes y mejorando el nivel de vida de las mujeres más pobres y sus familias, Papel comisionado por la Campaña de la Cumbre de Microcrédito, presentado en la Cumbre Regional de Microcrédito para América Latina y El Caribe. Santiago de Chile.

- SNODGRASS, D. y SEBSTAD, J. (2002). Clients in Context: The Impacts of Microfinance in Three Countries, AIMS Synthesis Report. Washington, DC: Office of Microenterprise Development, USAID.

- STEELE, F., AMIN, S. y NAVED, R. T. (1998). The Impact of an Integrated Micro-credit Program on Women’s Empowerment and Fertility Behavior in Rural Bangladesh, Policy Research Division Working Papers nº. 115. Nueva York: Population Council.

- TODD, H. (2001). Paths out of Poverty: The Impact of SHARE Microfin Limited in Andhra Pradesh, India, Reporte de Imp-Act, no publicado.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

163

- _(2000). Poverty Reduced Through Microfinance: The Impact of ASHI in the Philipinnes. Washington, DC: AIMS.

- _(1996). Women at the Center: Grameen Bank Borrowers after One Decade. Dacca, Bangladesh: University Press.

- TSILIKOUNAS, C. (2000). ICMC and Project Enterprise Bosnia and Herzegovina. Washington, DC: AIMS.

- YUNUS, M. (2008). Un mundo sin pobreza. Las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Barcelona: Paidós.

- _(2006). El banquero de los pobres. Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Barcelona: Paidós.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

164

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

165

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Hossain 1988

Credit for the Alleviation of Rural Poverty: The Grameen Bank in Bangladesh

Banco Grameen (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal.•Encuesta distribuida a 5 •aldeas con clientes del programa (grupo de intervención) y 2 aldeas sin beneficiarios (grupo control).

Mejora en la renta familiar y consumo.•Disminución de la dependencia de fuentes de crédito no formales.•Redistribución de la renta.•Creación de empleo.•Reducción de la extrema pobreza.•

Renta y •consumo.Empleo.•Reducción de la •pobreza.

Hulme, Montgomery y Bhattacharya

1995

Credit for the Poor in Bangladesh: The BRAC Rural Development Programme and the Government Thana

BRAC y TRDEP (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal.•Tres grupos divididos en •función del tiempo que disponen el microcrédito.

Impacto positivo en la riqueza del hogar (en el caso de TRDEP).•Aumento en el valor de los activos del hogar y cambio en la estructura •de los activos (más activos productivos).Resultados mixtos en el consumo.•Fortalecimiento del negocio: aumento de los ingresos, los beneficios, •los activos y la oferta de empleo.

Reducción de la •pobreza.Hogar y •microempresa.

Hulme y Montgomery

1996

Mutual Finance and the Poor: A Study of the Federation of Thrift and Credit Cooperatives in Sri Lanka (SANASA)

SANASA (Sri Lanka)

Estudio de corte o transversal, •sin grupo control.151 entrevistas con preguntas •recordatorio.

Impacto limitado en los activos del negocio o en la contratación de •mano de obra externa.Aumento de la contratación de mano de obra dentro del hogar.•Diversificación de las fuentes de ingreso del negocio.•Menor dependencia del crédito de proveedores.•Aumento de la renta y los activos del hogar (aunque depende del •contexto económico donde se ubica el programa).Fortalecimiento de la mujer en la toma de decisiones. •

Reducción de la •pobreza.Hogar y •microempresa.Impacto en la •mujer.

Buckley 1996

Financing the Jua Kali Sector in Kenya: the K-REP Juhudi Scheme and Kenya Industrial Estates Informal Sector Program

Juhudi-Kibera e ISP (Kenia)

Estudio de corte o transversal.•Encuesta administrada •aleatoriamente a clientes y a grupo control formado por no clientes (empresarios o solicitantes del microcrédito).Uso de numerosas fuentes •complementarias para la obtención de datos, principalmente entrevistas a distintos agentes.

Crecimiento de las ventas de los negocios.•Impacto limitado en el empleo.•Poco impacto en los activos o beneficios de los negocios.•Aumento del consumo familiar.•

Microempresa.•

ANEXO I. REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROGRAMAS DE MICROCRÉDITOS

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

166

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

167

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Mustafa et al.

1996

Beacon of Hope: An Impact Assessment Study of BRAC’s Rural Development Programme

BRAC (Bangladesh)

Estudio de cohortes (longitudinal).•Métodos cualitativos (estudios de •caso) y cuantitativos.Encuesta en dos rondas para •capturar estacionalidad (1993 y 1994).2.250 encuestas: 1.500 a clientes •pertenecientes al programa (grupo de intervención) y 750 a personas socioeconómicamente comparables (grupo control). Problemas de comparabilidad •entre grupos (intervención y control) por diferencias en las características socioeconómicas.

Mayor riqueza y gasto a mayor tamaño del préstamo y tiempo de •participación en el programa. Mayor impacto entre los más pobres. •Las mujeres utilizan el crédito más eficientemente. •La creación de instituciones en las aldeas fue el impacto menos notable.•

Renta y gasto.•

Todd 1996Women at the Center

Banco Grameen (Bangladesh)

Estudio de cohortes (longitudinal). •La autora observa los cambios a lo largo de un año.Compara 40 hogares de clientes •en su octavo a décimo año en el programa frente a 24 hogares como grupo control.

Reducción de la pobreza.•Aumento de la escolarización de las niñas. •Cuando las mujeres son muy pobres, éstas canalizan el microcrédito hacia •los hombres.

Nivel de pobreza.•Escolarización. •Control del •microcrédito.

Hashemi, Schuler y Riley

1996

Rural Credit Programs and Women’s Empowerment in Bangladesh

Banco Grameen y BRAC (Bangladesh)

Estudios de corte o transversal.•1.225 mujeres encuestadas.•Utilización de indicador de •impacto de fortalecimiento según el tiempo que las mujeres permanecen en el programa.

A mayor tiempo en el programa, mayor fortalecimiento de las mujeres: •mayor movilidad, propiedad y control de los activos productivos, participación en las tomas de decisiones, conocimiento político y legal.Disminución de la violencia doméstica.•Contaminación de los impactos positivos en las aldeas en las que el •programa del Banco Grameen está presente.

Fortalecimiento de •la mujer.

Mosley 1996

Indonesia: BKK, KUCK and the BRI Unit Desa Institutions

BKK, KUCK y BRI (Indonesia)

Estudio de corte o transversal •sin grupo control para el caso de KUPEDES. Utilización de preguntas recordatorio.Estudio de corte o transversal con •grupo control (sin crédito) y con preguntas recordatorio para el caso de BKK y KUCK.

Aumento de la renta.•Aumento del empleo.•Mayor impacto entre los más pobres.•Reducción de la pobreza.•

Renta.•Microempresa•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

168

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

169

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Goetz y Sen Gupta

1996

Who Takes the Credit? Gender, Power, and Control Over Loan Use in Loan Programs in Rural Bangladesh

Banco Grameen, RD-12 de BRDB, TMSS, BRAC (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal (sin •grupo control). Se centra en estudiar los efectos •del control sobre el crédito.

Mayor incremento de los ingresos en los negocios regentados por •hombres que por mujeres como consecuencia del desvío del crédito de la mujer a favor del hombre.El control del crédito por parte de las mujeres aumenta con el número •de años dentro del programa.Diferencias entre las instituciones en cuanto al control de la mujer •sobre el crédito.

Control del •microcrédito.

Pitt y Khandker

1996

Household and Intrahousehold Impact of the Grameen Bank and Similar Targeted Credit Programs in Bangladesh

Banco Grameen, BRAC y RD-12 de BRDB (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal. •Basado en la encuesta realizada •por el Banco Mundial y BIDS entre los años 1991 y 1993 a 1.798 hogares en 72 aldeas que participaban en uno de los tres programas evaluados (grupo de intervención) y en 15 aldeas en las que no existía ningún programa de microcréditos (grupo control). Utiliza un modelo econométrico •específico para corregir el sesgo de selección.

Mayor impacto del microcrédito cuando se concede a las mujeres frente •a los hombres.Impacto positivo en la generación de riqueza para el hogar.•Fortalecimiento y mayor independencia de la mujer. Más escolarización •de los hijos.Aumento de la oferta de trabajo para las mujeres.•Incremento del gasto del hogar.•Mejora en la planificación familiar.•Extensión de los efectos positivos del microcrédito entre los otros •habitantes de las aldeas.

Reducción de •la pobreza (multidimensional).

Hossain y Díaz

1997

Reaching the Poor with Effective Microcredit: Evaluation of a Grameen Bank Replication in the Philippines

CARD (Filipinas)

Estudio de corte o transversal que •compara clientes nuevos frente a clientes antiguos.

Incremento en los ingresos.•Más capital productivo. •Aumento de la capacidad para solicitar más préstamos.•

Ingresos.•Inclusión financiera.•

Brüntrup, Alauddin, Huda y Rahman

1997Impact Assessment of ASA

ASA (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal que •compara 483 hogares clientes con grupo control de no participantes.

Mayor crecimiento de los ingresos.•Incremento en los activos.•Empleo de más mano de obra externa. •Mayor incremento de los salarios de las mujeres con antigüedad dentro •del programa (no necesariamente en el caso de los hombres).

Renta y activos.•Empleo.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

170

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

171

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Pitt y Khandker

1998

The Impact of Group-Based Credit Programs on Poor Households in Bangladesh: Does Gender of Participants Matter?

Banco Grameen, BRAC y RD-12 de BRDB (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal, •basado en la encuesta del Banco Mundial y BIDS (ver Pitt y Khandker, 1996).

Ver Pitt y Khandker (1996).•Reducción de •la pobreza (multidimensional).

Khandker 1998

Fighting Poverty with Microcredit: Experience from Bangladesh o Using microcredit to advance women

Banco Grameen, BRAC y RD-12 de BRDB (Bangladesh)

Estudio de corte o transversal, •basado en la encuesta del Banco Mundial y BIDS (ver Pitt y Khandker, 1996).

Ver Pitt y Khandker (1996).•El crédito a las mujeres aumenta la fertilidad y reduce el uso de •anticonceptivos (excepto en el programa del Banco Grameen), al contrario que en el caso de los hombres.

Reducción de •la pobreza (multidimensional). Fertilidad y uso de •anticonceptivos.Impacto en la •mujer.

Morduch 1998

Does Microfinance Really Help the Poor: New Evidence from Flagship Programs in Bangladesh

Banco Grameen, BRAC y RD-12 de BRDB (Bangladesh)

Crítica el modelo estadístico •utilizado por Pitt y Khandker (1998).Nuevos cálculos sobre los mismos •datos.

Existe poca evidencia del impacto del microcrédito. Disminuye la •vulnerabilidad de los pobres mediante la estabilización del consumo y la oferta laboral en el tiempo (menos picos).

Consumo.•

Husain 1998

Poverty Alleviation and Empowerment: The Second Impact Assessment Study of BRAC’s Rural Development

BRAC (Bangladesh)

Estudio de cohortes (longitudinal). •Dos rondas de encuestas en 1993 •y 1996. Problemas de abandonos de •algunos miembros del grupo control que tomaron prestado un microcrédito entre ambos períodos.

Mayor uso de anticonceptivos.•Aumento del número de activos no rurales.•Incremento del ahorro.•Aumento del número de hogares con letrinas.•Disminución del nivel de pobreza.•

Uso de •anticonceptivos.Activos rurales.•Ahorro.•Letrinas.•Reducción de la •pobreza.

Steele, Amin y Naved

1998

The Impact of an Integrated Micro-credit Program on Women’s Empowerment and Fertility Behavior in Rural Bangladesh

Save the Children y ASA (Bangladesh)

Estudio de cohortes (longitudinal).•6.000 mujeres encuestadas en 1993 •y 4.000 reencuestadas en 1995.

Aumento de la probabilidad de usar anticonceptivos.•Mayor percepción de la necesidad de aumentar el número de años que •las niñas van a la escuela.En el programa de ahorros, a diferencia con el de crédito, no se •manifestaron los impactos positivos anteriores. Ningún impacto en la fertilidad.•

Uso de •anticonceptivos. Escolarización.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

172

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

173

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

MkNelly y Lippold (AIMS)

1998

Practitioner-Led Impact Assessment: A Test in Mali

Kafo Jiginew (Mali)

Estudio de corte transversal. •Compara clientes que llevan uno •o dos años en el programa con clientes entrantes.

Mayores beneficios, ahorros e ingresos (pero resultados •estadísticamente no significativos).Menor probabilidad de sufrir inseguridad alimentaria. •Menor probabilidad de cerrar el negocio por falta de circulante.•Crecimiento en el empleo.•

Mejora del negocio.•Seguridad •alimentaria.

Edgcomb y Garber

1998

Practitioner-Led Impact Assessment: A Test in Honduras

ODEF (Honduras)

Estudio de corte o transversal. •Compara clientes actuales del programa con clientes entrantes y salientes.

Incremento en los beneficios de las microempresas.•Más ingresos y ahorros.•

Mejora del negocio.•Ingresos y ahorros.•

MkNelly y Dunford

1998

Impact of Credit with Education on Mothers and Their Young Children's Nutrition: Lower Pra Rural Bank Credit with Education Program in Ghana

Lower Pra Rural Bank (Ghana)

Estudio de cohortes •(longitudinal) con recogida de datos en dos años.Seguimiento de parejas de •madres clientes del programa y sus hijos (grupo de intervención) frente a grupo control formado por parejas de madres e hijo no participantes.

Aumento de ingresos y ahorros.•Estabilización del consumo.•Mejora de la salud: aumento de la alimentación con leche materna, y •de la altura y peso de los niños.Fortalecimiento de las mujeres en la toma de decisiones y en la •participación comunitaria (ceremonias y órganos de gobierno).

Salud y nutrición.•Ingresos y ahorros.•Fortalecimiento de •la mujer.

MkNelly y Dunford

1999

Impact of Credit with Education on Mothers and Thier Young Children's Nutrition: CRECER Credit with Education Program in Bolivia

CRECER (Bolivia)Igual que MkNelly y Dunford •(1998).

Mismos resultados que MkNelly y Dunford (1998), excepto que no se •observó mejora en altura y peso de los niños.

Salud y nutrición.•Ingresos.•Fortalecimiento de •la mujer.

Coleman 1999

The Impact of Group Lending in Northeast Thailand

Rural Friends Association y Foundation for Integrated Agricultural Management (Tailandia)

Estudio de corte o transversal.•Grupo control formado por •personas interesadas en participar en el programa hace un año y que residen en aldeas sin programa.

No hay impacto referente a activos, ahorros, ventas o gastos escolares.•Impacto negativo en gastos médicos.•Más endeudamiento con prestamistas informales, probablemente para •devolver el crédito.

Impactos nulos o •negativos. Endeudamiento.•

Panjaitan y Drioadisuryo

1999

Gender, self-employment and microcredit programs. An Indonesian case study.

Institución microfinanciera en Indonesia

Estudio de corte o transversal •con grupo de intervención (121 mujeres) y grupo control (94 mujeres). La limitación del estudio es la •no utilización de niveles de significación.

Los microcréditos mejoran las condiciones de vida de las mujeres: •mayor participación en las decisiones, reduce la fertilidad, mejora en la alimentación e incrementa la aspiración de dar educación a los hijos.

Impacto en la •mujer.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

174

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

175

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Todd

(AIMS) 2000

Poverty Reduced Through Microfinance: The Impact of ASHI in the Philippines

ASHI (Filipinas)

Estudio de corte o transversal •con grupo control.El estudio responde a una •cuestión específica: ¿cuál es el impacto de los clientes que permanecen en ASHI durante cuatro años?

Mejora del nivel de pobreza de los que permanecen en el programa.•Mejora de la vivienda.•Mayor número de activos productivos.•Menor dependencia de fuentes informales de crédito (usureros).•

Reducción de la •pobreza.Vivienda.•Inclusión financiera.•

Tsilikounas 2000

ICMC and Project Enterprise Bosnia and Herzegovina

ICMC (Bosnia-Herzegovina)

Estudio de corte o transversal. •Compara clientes nuevos y de •más de un año (120 entrevistas) con grupo control formado por personas que han solicitado entrar en el programa (80 entrevistas).

Incremento en los de ingresos de clientes (aunque en el caso de los más •antiguos llega a disminuir).Más gasto en bienes del hogar ente los clientes más antiguos.•Incremento en el consumo.•Mejora en el negocio.•

Ingresos, inversión, •consumo.Mejora en el •negocio.

Chenn y Snodgrass

(AIMS)

2001

Managing Resources, Activities and Risk in Urban India: The Impact of SEWA Bank

SEWA Bank (India)

Estudio de cohortes •(longitudinal) con dos encuestas (1997 y 1999).Compara prestatarios de •microcrédito con ahorradores del banco (sin crédito) y, a su vez, ambos grupos con no-clientes.

Las microfinanzas (ahorro y crédito) tienen un impacto positivo en el •aumento de los ingresos.Resultados mixtos en relación a la disminución del nivel de pobreza.•Aumento de la escolarización de los niños (no de las niñas) en la •escuela secundaria. Sin embargo, la relación entre la participación en el programa y la asistencia de los niños y las niñas a la escuela primaria es débil.

Renta y pobreza.•Educación.•

Barnes

(AIMS) 2001

Microfinance Program Clients and Impact: An Assessment of Zambuko Trust, Zimbabwe

Zambuko Trust (Zimbabue)

Estudio de cohortes •(longitudinal) con dos encuestas (1997 y 1999).Compara clientes recurrentes •frente a nuevos clientes, clientes salientes y no participantes.El grupo control de no-•participantes lo configuran empresarios que cumplen los criterios de elegibilidad de Zambuko y que poseen una empresa por más de seis meses.

Mayor ingreso pero los resultados no son estadísticamente •significativos.Mayor escolarización de los niños pero no de las niñas (posiblemente al •tener que cuidar a los enfermos tras la crisis alimentaria en el país).Mayor consumo de proteínas (carne, pescado, pollo y leche) por parte •de los clientes que viven en situación de extrema pobreza.

Renta.•Educación.•

Dunn y Arbuckle (AIMS)

2001

The Impacts of Microcredit: A Case Study from Peru

Mibanco (Perú)

Estudio de cohortes •(longitudinal) con dos encuestas (1997 y 1999).Compara clientes frente a •grupo control formado por empresarios.

Incremento en los ingresos.•Generación de empleo.•Las empresas del programa pagan mayores salarios que las que no •participan.

Renta.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

176

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

177

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Todd 2001

Paths out of Poverty: The Impact of SHARE Microfin Limited in Andhra Pradesh, India

SHARE (India)

Estudio de corte o transversal.•Compara 125 clientes con una •antigüedad de más de 3 años frente a 104 no clientes.Desarrolla un indicador de pobreza •formado por fuentes de ingresos, activos productivos, calidad de la vivienda y número de personas dependientes en el hogar.

Reducción de la pobreza.•Mayor uso de los servicios de salud.•Ningún impacto en cuanto a la escolarización de las niñas.•Reducción de la vulnerabilidad frente a crisis.•

Reducción de la •pobreza.

Alexander

(AIMS)2001

An Empirical Analysis of Microfinance: Who are the Clients?

Mibanco (Perú)

Estudio de cohortes (longitudinal), •que utiliza datos del estudio de AIMS para Mibanco (Dunn y Arbuckle, 2001).

Incremento de los beneficios de las microempresas.•Mejora de la •microempresa

Barnes, Gaile y Kimbombo (AIMS)

2001

Impact of Three Microfinance Programs in Uganda

Finca, FOCCAS y PRIDE (Uganda)

Estudio de cohortes (longitudinal). •Dos rondas de encuestas en 1997 •y 1999 (1.332 entrevistados en momento basal).

Mayor crecimiento del negocio.•Incremento en el gasto en bienes duraderos y en el nivel de ingresos y •ahorros.Mayor inversión en educación de los niños.•Mejora de las prácticas nutricionales y de salud preventiva. •

Mejora del negocio.•Ingresos, ahorros y •consumo.Educación.•Salud y nutrición.•

Hashemi 2001

Linking Microfinance and Safety Net Programs to Include the Poorest: The Case of IGVGD in Bangladesh

BRAC (Bangladesh)

Estudio longitudinal que analiza •los participantes en el año 1996 y en el año 1999.

Incremento en los ingresos.•Reducción de los hogares sin camas.•Aumento de los ahorros.•Disminución de la mendicidad y de los sin tierra.•

Renta y ahorros.•Reducción de la •extrema pobreza

Coleman 2002

Microfinance in Northeast Thailand: Who Benefits and How Much?

Rural Friends Association y Foundation for Integrated Agricultural Management (Tailandia)

Estudio de corte o transversal.•Grupo control formado por •personas interesadas en participar en el programa hace un año y que residen en aldeas sin programa. Los participantes (grupo •de intervención) son significativamente más ricos que los no participantes, incluso antes de la intervención del programa (fuerte sesgo de selección).

Algunos de los más ricos obtiene créditos mayores por tener una •posición influyente en el comité de los miembros del banco comunal. El impacto positivo se observa entre los más ricos. El impacto en el resto •es menor, incluso insignificante.

Impactos nulos o •negativos.

Copestake 2002

Inequality and the Polarizing Impact of Microcredit: Evidence from Zambia's Copperbelt

CETZAM (Zambia)

Estudio de cohortes (longitudinal) •sin grupo control que compara la situación de los clientes transcurrido un año.

El mayor incremento de renta se produce entre los más pobres.• Renta.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

178

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

179

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Khandker 2003

Micro-finance and Poverty: Evidence Using Panel Data from Bangladesh

Banco Grameen, BRAC y RD-12 de BRDB (Bangladesh)

Estudio de cohortes (longitudinal).•Utiliza una segunda encuesta para •la recogida de datos en el año 1999 de los hogares encuestados anteriormente en los años 1991-1993 por el Banco Mundial y el BIDS.

Los impactos son mayores cuando el microcrédito se concede a las •mujeres frente a los hombres.El incremento en el gasto del hogar es mayor en bienes no alimenticios.•Reducción de la pobreza, sobre todo en el caso de la extrema pobreza.•Efecto de contaminación positivo de los microcréditos: mayor actividad •económica en las aldeas.

Renta y consumo.•

Pitt, Khandker, Chowdhury y Millimet

2003

Credit Programs for the Poor and the Health Status of Children in Rural Bangladesh

Banco Grameen, BRAC y BRDB (Bangladesh)

Estudio de cohortes (longitudinal) •que retoma la encuesta del Banco Mundial y el BIDS (compara el año 1999 frente a los años 1991-1993).

Impacto positivo en la salud de los hijos cuando las prestatarias son las •mujeres. En el caso de los hombres, no hay impacto, e incluso llega a ser negativo.Aumento de la circunferencia del brazo de las hijas (la de los hijos, en •menor medida).Aumento de la altura de los hijos y las hijas.•

Salud y nutrición.•

Neponen 2003ASA-GV Microfinance Impact Report

ASA (India)

Estudio que compara clientes •antiguos con clientes nuevos, mediante el análisis de unos diarios pictóricos que utiliza la institución para monitorear a sus clientes.

Mejora en la escolarización.•Mejora en la alimentación.•Mejora en la vivienda.•

Escolarización.•

Faisel 2004

Impact Assessment of Kashf's Microfinance and Karvaan Enterprise Development Programme

Kasfh (Pakistán)

Estudio de cohortes (longitudinal). •Compara 200 clientes frente a •grupo control de no clientes, en 2002 y 2003.

Incremento en los ingresos. •Reducción de la pobreza.•

Ingresos.•Reducción de la •pobreza.

Copestake, Dawson, Fanning, McKay y Wright-Revolledo

2005

Monitoring diversity of poverty outreach and impact of microfinance: a comparison of methods using data from Peru

Promuc (Perú)

Estudio orientado a medir el •desempeño social del programa (su alcance a los más pobres) y el impacto. Resultados obtenidos a partir de •entrevistas a clientes (impacto) y de la comparación de datos de clientes con los de la encuesta nacional de panel de hogares (alcance).

Mayor impacto entre los más ricos.• Renta.•

Gibbons 2005Moris Rasik: An Interim Impact Assessment

Moris Rasik (Timor del Este)

Estudio de corte o transversal.•Compara un grupo de clientes con •un grupo control formado por clientes entrantes.

Reducción de la pobreza.•Reducción de la •pobreza.

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

180

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

181

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Dunn 2005

Impacts of Microcredit on Clients in Bosnia and Herzegovina

Local Initiatives Project (Bosnia-Herzegovina)

Estudio de cohortes (longitudinal) •con grupo control. Dos rondas de encuestas en 2002 •y 2004. Se encuestaron a 2.561 microempresarios: 1.385 clientes, 28 nuevos clientes y 630 no clientes.

Incremento en la renta. El efecto positivo fue mayor entre los clientes •nuevos.En el caso de los clientes nuevos, incremento en los salarios y el nivel de •empleo.Crecimiento de los negocios: inversión en equipos.•Aumento del número de negocios formalizados (registrados).•Mayor acceso a servicios financieros.•

Renta.•Mejora del negocio.•Inclusión financiera •posconflicto.

Rico, Lacalle, Durán y Márquez

2006

Microempresa y microahorro en la Selva Lacandona, Chiapas: impacto en el progreso social de la mujer indígena.

Enlace Comunicación y Capacitación (México)

Estudio de corte o transversal.•Métodos cuantitativos (encuesta) y •cualitativos (entrevistas y visitas).Encuesta distribuida a 62 mujeres •que participaron en el proyecto de microempresa y microahorro (grupo de intervención) y a 13 mujeres que no participaron (grupo control).

Mayor participación de la mujer en las decisiones comunitarias y del •hogar.Menor dependencia del hombre.•Mayor disponibilidad para solicitar un préstamo.•

Microahorro.•Progreso social de •la mujer.

Karlan, Harigaya y Nadel

2006

Evaluating Microfinance Program Innovation with Randomized Controlled Trials: Examples from Business Training and Groupversus Individual Liability

FINCA (Perú) y Green Bank (Filipinas).

Estudio experimental con grupo •control.Evalúa el impacto del microcrédito •con educación (FINCA, Perú). Los bancos se asignaron aleatoriamente en tres grupos a la hora de ofertar educación: obligatoria, opcional e inexistente (grupo control). Se comparó el momento basal con un segundo momento transcurridos dos años.Estudio piloto para evaluar •el impacto del crédito con responsabilidad grupal frente al crédito individual. Se realizó una conversión aleatoria de los centros existentes que operan con crédito grupal en crédito individual (Karlan y Giné, 2007). La segunda fase del estudio consiste en la asignación de forma aleatoria del crédito grupal, individual o no crédito en los nuevos centros potenciales de Green Bank.

El crédito con educación tiene impacto positivo a nivel institucional •(mayor tasa de repago y menor tasa de abandonos), en las aptitudes y prácticas empresariales, en el éxito de los negocios y en la escolarización de las niñas. Por otro lado, apenas se observó impacto en los procesos de decisión dentro del hogar.Los resultados del crédito grupal frente al crédito individual se analizan •en Karlan y Giné (2007).

Crédito con •educación.Fortalecimiento •institucional.Mejora empresarial.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

182

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

183

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Karlan y Valdivia

2006

Teaching Entrepreneurship: Impact of Business Training on Microfinance Clients and Institutions

FINCA (Perú)

Estudio experimental con grupo •control.Evalúa el impacto de la concesión •de formación microempresarial a los clientes de microcréditos. Se dividieron de forma aleatoria •los grupos de clientes en grupos de intervención (con formación empresarial obligatoria -55 grupos- o voluntaria -34 grupos)- y grupos control (sin formación empresarial -51 grupos-).La recogida de datos se realizó a •través de una encuesta antes de la intervención (momento basal) y una encuesta de seguimiento uno o dos años después.

El crédito con formación empresarial mejora los conocimientos y las •prácticas empresariales, y los ingresos del negocio.Mejora de las tasas de devolución y retención de clientes.•

Crédito con •formación empresarial.Mejora empresarial.•Fortalecimiento •institucional.

Karlan y Giné

2007

Group versus Individual Liability: Evidence from a Field Experiment in the Philippines

Green Bank (Filipinas).

Estudio experimental.•Evalúa el impacto del crédito con •responsabilidad grupal frente al crédito individual. Realiza una conversión aleatoria de 80 centros existentes que operan con crédito grupal en crédito individual (grupo de intervención). El grupo control lo conforman 89 centros que mantienen el crédito grupal.La recogida de datos se realizó •durante dos años y medio a través de distintas fuentes: los informes del banco, los informes de costes por actividad de los oficiales de crédito y las encuestas a clientes.

No existen cambios en la tasa de devolución entre ambos tipos de •crédito.Mayor tasa de crecimiento de clientes en los centros con crédito •individual, debido a una mayor tasa de retención y de nuevos clientes.El crédito individual requiere menos monitoreo.•Aquellos clientes con redes sociales débiles afrontan mayores problemas •con el crédito individual.

Crédito grupal •frente a crédito individual.Fortalecimiento •institucional.

Karlan y Zinman

2007

Expanding Credit Access: Using Randomized Supply Decisions to Estimate the Impacts

Institución microfinanciera en Sudáfrica

Estudio experimental.•Mide el impacto del crédito al •consumo (no microcrédito para la puesta en marcha de un negocio).Se expande la concesión de •créditos al consumo entre los clientes, divididos de forma aleatoria en grupo de intervención (con crédito al consumo) y grupo control.La recogida de datos se realizó •durante dos años a través de distintas fuentes: los informes administrativos del prestamista y las encuestas a clientes.

Impacto positivo en la retención del empleo, la disminución de •la probabilidad de sufrir hambre en el hogar y la mejora de las expectativas futuras.Impacto negativo en la salud mental (depresión y estrés).•Ningún impacto negativo en la calificación crediticia.•

Crédito al consumo.•Mejora económica.•Salud mental. •

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

184

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

185

AUTOR AÑO TÍTULO DEL ESTUDIO

PROGRAMA EVALUADO

(PAÍS)DISEÑO RESULTADOS

HIPÓTESIS / VARIABLES DE

ESTUDIO

Lacalle, Rico y Durán

2008

Estudio piloto de evaluación del impacto del Programa de microcréditos de Cruz Roja Española en Ruanda

Cruz Roja (Ruanda)

Estudio de corte o transversal.•Métodos cuantitativos (encuesta) y •cualitativos (entrevistas y visitas).Encuesta distribuida a 30 familias •que recibieron microcrédito (grupo de intervención) y 30 familias sin microcrédito (grupo control).

Mejora en la alimentación, la escolarización, la salud, el consumo, la •vivienda y la percepción de situación económica.

Mejora económica •(multidimensional).

Fuente: Elaboración propia; Gaile y Foster (1996), Sebstad y Chen (1996), Littlefiel, Morduch y Hashemi (2003), Goldberg (2005); Dunn (2005), Lacalle y Rico (2007), Lacalle, Rico y Durán (2008), Karlan, Harigaya y Nadel (2006), Karlan y Valdivia (2006), Karlan y Giné (2007), y Karlan y Zinman (2007).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

186

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

187

Anexo II. encuestA de ImpActo

Encuesta de Impacto - Obra Social CaixaCatalunya (OSCC)

Identificación de la encuesta y el cliente:

Encuesta realizada por:

Lugar de la entrevista1 = Entrevista personal2 = Telefónica3 = Internet4 = Otros (especificar)

Fecha de la entrevista:

Nombre cliente

Nº de expediente del cliente:

Cliente más de dos años (cliente maduro)1 = Sí 0 = No

Núm. de identificación de encuesta

Fecha insertada en el ordenador:

Dirección de contacto del entrevistado:

Teléfono de contacto:

Localidad:

CP:

Provincia:

Cliente menos de un año (cliente reciente):

1 = Sí 0 = No

Información del expediente del cliente:

Fecha de entrada en el programa:

Fecha de salida del programa:

Nº de meses que va a estar en el programa:

Nº de meses transcurridos hasta la fecha:

Número de créditos recibidos de OSCC:

Cantidad del 1er crédito:

Valor acumulativo total créditos:

(Completar con registros de la entidad o preguntandoal cliente. Verificar datos con el cliente ) Estado del expediente:

1 = Aprobado en cartera2 = Refinanciado con aumento de capital3 = Refinanciado sin aumento de capital4 = Cerrado

Tipo de solicitante1 = Titular2 = Socio3 = Titular jurídica

nivel individual: Información básica

Género del cliente1 = Hombre0 = Mujer

Nacionalidad del cliente1 = Nacional2 = Extranjero3 = Nacional de origen extranjero

Edad en la fecha de activación del microcrédito

1 En la actualidad, ¿es Vd...? (Leer respuestas. Marcar solo una)

1 = Casado / en pareja2 = Separado / divorciado3 = Viudo4 = Soltero

2 ¿Qué nivel de estudios tiene Vd. completados?1 = Primaria (5 - 12 años)2 = Secundaria obligatoria (12 - 16 años)3 = Bachillerato o Formación Profesional (16-18 años)4 = Superiores (Universidad o técnico superior,

+ 18 años)99 = No sabe

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

188

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

189

nivel hogar: Información básica

5 ¿Cuántas personas viven en su hogar?Adultos - igual o más de 18 añosNiños / jóvenes - menos de 18 años

6 ¿Cuántas personas de su hogar están trabajandopor cuenta ajena o en algún negocio, incluidoVd.?

3 ¿Cuál es su situación laboral actual?1 = Dirige su propio negocio2 = Empleado por cuenta ajena3 = En paro4 = Ama de casa5 = Estudiante6 = Pensionista7 = Dirige su propio negocio y trabaja por

cuenta ajenaNo sabe

4 ¿Considera estable su situación laboral? 1 = Sí0 = No99 = No sabe

7 ¿Quién es el cabeza de su familia? Es decir, la personaque asume la responsabilidad de sacar adelante a lafamilia, la que aporta más ingresos al hogar.

1 = Vd.2 = Familiar masculino (marido, padre, hermano, tío, abuelo, suegro,cuñado)3 = Familiar femenino (mujer, madre, hermana,

tía, abuela, suegra, cuñada)4 = Conjuntamente con otra persona adulta

nivel individual: destino del microcrédito e ingresosy ahorros individuales

Nota: en caso de que el cliente haya cerrado el negocio, las preguntasse realizarán con el tiempo verbal en pasado

8 ¿En que año puso Vd. en marcha o se hizo dueñodel negocio para el que solicitó el microcrédito dela OSCC?

9 ¿Ha cerrado Vd. su negocio?1 = Sí (Ir a 10)0 = No (Ir a 12)

10 (Sólo clientes que cerraron su negocio),¿En qué año cerró su negocio?Número de años que tuvo el negocio:

11 (Sólo clientes que cerraron su negocio),¿Por qué cerró su negocio?1 = No era rentable2 = Tuvo una buena oportunidad para venderlo3 = Encontró un puesto de trabajo por cuenta

ajena4 = Otros (especificar)

12 ¿Ha invertido (invirtió) todo el dinero de losmicrocréditos solicitados a la OSCC en su negocio?

1 = Sí (Ir a 15 )0 = No (Ir a 13 )99 = No sabe (Ir a 15 )

13 En caso negativo,¿qué porcentaje aproximadamente del microcrédito NO destinó al negocio?

14 En caso negativo¿cuál fue el otro destino del microcrédito?(Leer las alternativas y rellenar respuesta adecuada)

Comida y ropaDar el dinero a su marido/mujer u a otra personaGuardar el dinero para caso de emergenciapara devolver el créditoPagar estudiosMobiliario o reformas en el hogarGastos de enfermedadElectrónica o informáticaCancelar deudas anterioresOcio y viajesOtros (Especificar)No sabe

99 =

1 =2 =

3 =

4 =5 =6 =7 =8 =9 =

10 =99 =

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

190

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

191

15 ¿A qué tipo de actividad se dedica (dedicaba) sunegocio? (No leer. Respuesta múltiple)

Comercio al por menorFabricaciónHosteleríaServicios personales(peluquería, estética)Actividades informáticasTransporteConstrucciónEducaciónIndustria textil(confección)Otras actividades empresarialesNo aplica

16a (Sólo clientes que cerraron su negocio), Duranteel periodo de tiempo que tuvo abierto su negociogracias al microcrédito de la OSCC, sus ingresospersonales ¿…? (Leer las alternativas y rellenar la respuestaadecuada)

Disminuyeron muchoDisminuyeronSe mantuvieronAumentaronAumentaron muchoNo sabe

16b Durante los últimos 12 meses, sus ingresospersonales ¿…? (Leer las alternativas y rellenar respuestaadecuada)

Han disminuido mucho (Ir a 17 )Han disminuido (Ir a 17 )Se han mantenido (Ir a 19 )

1 =2 =3 =4 =

5 =6 =7 =8 =9 =

10 =98 =

1 =2 =3 =4 =5 =

99 =

1 =2 =3 =

17 Si han disminuido, ¿por qué se redujeron susingresos personales? (No leer. Respuesta múltiple)

Empeoró el negocioEnfermedad suya o de un familiarPerdió su puesto de trabajoOtros (especificar) (Ir a 19 )No sabe

18 Si han aumentado ¿por qué aumentaron susingresos personales? (No leer. Respuesta múltiple)

Creció su actual negocioComenzó otro negocioConsiguió un trabajoOtros (especificar) (Ir a 19 )No sabe

19 ¿Mantiene Vd. normalmente ahorros personalespara afrontar emergencias o inversiones?

Sí (Ir a 20 )No (Ir a 21 )No sabe (Ir a 21 )

20 Durante los últimos 12 meses, sus ahorrospersonales han …? (Leer las alternativas y rellenar respuestaadecuada)

Han disminuido muchoHan disminuidoSe han mantenidoHan aumentadoHan aumentado muchoNo sabe

1 =2 =3 =4 =

99 =

1 =0 =

99 =

1 =2 =3 =4 =5 =

99 =

1 =2 =3 =4 =

99 =

nivel de la microempresa: ingresos, empleo y beneficiosNota: en caso de que el cliente haya cerrado el negocio, las preguntas se

realizarán con el tiempo verbal en pasado

21 ¿Su negocio es (era) …?(Leer las alternativas y rellenar respuesta adecuada)

Suyo propioFamiliarCompartido con terceros (no de su hogar)

1 =2 =3 =

1 =2 =3 =4 =

1 =2 =3 =

22 ¿Quién es (era) la persona que dirige (dirigía) elnegocio?

Vd.FamiliarTercero ajeno a la familiaVd. y socio

23 Por tanto, ¿el que dirige (dirigía) su negocio es (era)¿…?

HombreMujerAmbos sexos

Han aumentado (Ir a 18 )Han aumentado mucho (Ir a 18 )No sabe (Ir a 19 )

4 =5 =

99 =

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

192

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

193

30 ¿Cuál es (era) el volumen de ventas en un mesnormal? (En caso de que el cliente no sepa los datos para un mes

normal, preguntar para el último mes) (En caso de que el entrevistadotenga dificultades en calcular un promedio, enumerar las siguientescategorías)

En un mes buenoEn un mes malo

31 ¿Cuál es (era) el beneficio de su negocio en un mesnormal , después de cubrir todos los costes (incl. susalario)? (En caso de que el cliente no sepa los datos para un mesnormal, preguntar para el último mes. Si tampoco lo sabe, poner ladiferencia) (Contrastar con 29 y 30 para detectar anomalías en loscálculos)

32 (Si el cliente contestó a 29, 30 y 31 , el entrevistadordebe evaluar la habilidad del cliente para estimarsu nivel de beneficio, costes e ingresos. ¡Nopreguntar!)

Mucha dificultadAlgo de dificultadNada de dificultad

24 ¿Dónde se ubica (ubicaba) su negocio?Dentro de casaEn casa pero separado de la zona de viviendaLocal comercial / QuioscoZona industrialMovibleCampoOtros (especificar)

25 Indíqueme si su negocio cumple (cumplía) con lossiguientes requisitos de la Administración Pública:

SíNoNo aplicaNo sabe

a. Está (estaba) Vd. dado de alta como autónomoo con contrato

b. Su negocio está (estaba) debidamente registrado(con su correspondiente escritura de constitución,NIF, IAE, declaración censal, inscripción el RegistroMercantil / en la Seguridad Social)

c. Sus trabajadores están (estaban) dados de altacomo autónomos o tienen contrato de trabajo

d. Paga (pagaba) debidamente los impuestos deIVA, cotización a la Seguridad Social, y retenciónde IRPF

26 ¿Su negocio es (era) muy estacional, en el sentidode que las ventas varían (variaban) mucho segúnen la época del año, por ejemplo, entre verano oinvierno?

SíNoNo sabe

27 ¿Se paga (pagaba) Vd. un sueldo mensual?Sí (Ir a 28 )No (Ir a 29 )No sabe (Ir a 29 )

28 En caso afirmativo ¿cuánto se paga (pagaba)normalmente Vd. en euros al mes?

1 =2 =3 =4 =5 =6 =7 =

1 =0 =

98 =99 =

1 =0 =

99 =

1 =0 =

99 =

29 ¿Cuáles son (eran) los costes promedios mensualesde su negocio (en un mes normal)? (En caso de que el clienteno sepa los datos para un mes normal, preguntar para el último mes)

Gastos

Compra de materiales

Alquiler

Transporte

Salarios de empleados (inlc. Vd.)

Seguridad Social

Teléfono e internet

Publicidad

Gastos generales (agua, luz, etc.)

Devolución de créditos

Otros: Asesoramiento

TOTAL

cantidad

1 =2 =3 =

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

194

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

195

33 (Sólo clientes con negocio abierto) Durante losúltimos 12 meses, ¿en qué ha invertido más losbeneficios de su negocio? (No leer)

Alimentación y ropaEstudiosGastos de enfermedadReformas en el hogar / Nueva viviendaMobiliarioElectrónica o informáticaOcio y viajesReinvertir en el negocioAhorrarReagrupación familiarOtros (especificar)No sabe

34 (Sólo clientes con negocio abierto) Durante losúltimos 12 meses, ¿realizó o experimentó algunode los siguientes cambios en su negocio? (Leer lasposibles alternativas y marcar casilla)

SíNoNo sabe

a. Incrementó las ventas

b. Añadió nuevos productos

c. Contratató más empleados

d. Mejoró la calidad del producto

e. Redujo costes comprando aprovisionamientosen mayor volumen o al por mayor

f. Obtuvo financiación (crédito) más barata

g. Creó una nueva empresa

h. Vendió en nuevos mercados / localidades

i. Redujo las ventas

j. Redujo la gama de productos

k. Despidió a algún trabajador

l. Bajó la calidad de su producto

m. Incrementó el coste de sus aprovisionamientosal reducir su volumen de compra

n. Empeoraron las condiciones financieras de suscréditos, como consecuencia del empeoramientoen su negocio

o. Dejó de vender en algunos mercados/localidades

1 =2 =3 =4 =5 =6 =7 =8 =9 =

10 =11 =99 =

1 =0 =

99 =

35 (Sólo clientes con negocio abierto) Durante los últimos12 meses, ¿compró o invirtió en algunos de lossiguientes activos para su negocio? (Leer las posiblesalternativas y marcar casilla)

SíNoNo sabe

a. Compró maquinaria o herramientas

b. Compró elementos de transporte (bicicleta,motocicleta, furgoneta)

c. Invirtió en el local / almacén

d. Invirtió en publicidad

e. Invirtió en tecnología o equipos informáticos

36 ¿Cuántos empleados, incluido Vd., trabajan(trabajaban) en su negocio ...?

A tiempo completoA tiempo parcial

37 ¿Qué tipo de contrato tienen (tenían)?InformalTemporalIndefinidoAutónomoNo aplica

a. Trabajador 1 (Vd.)

c. Trabjador 2

d. Trabajador 3

e. Trabajador 4

f. Trabajador 5

g. Trabajador 6

h. Trabajador 7

i. Trabjador 8

j. Trabajador 9

k. Trabajador 10

k. Trabajador 11

38 ¿Cuántos de sus empleados, sin incluirse Vd., son(eran) familiares suyos?

1 =0 =

99 =

1 =2 =3 =4 =

98 =

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

196

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

197

nivel individual: habilidades empresariales

39 A fecha de hoy, si decidiese montar un negocionuevo, ¿qué factores tendría en cuenta? (No leer lasalternativas)

Trabajar en algo con lo que ya está familiarizado / Es la época / Otros lo hacenEl producto o servicio tiene demanda o parece rentableEn función de la inversión que requiere / Sitiene dinero suficienteSi puede montarlo y al mismo tiempo atender a su familia y otras responsabilidadesOtras (especificar) No sabe

1 =

2 =

3 =

4 =

5 =99 =

40 En la gestión de su negocio … ¿? (Leer las posibles alternativasy marcar casilla)

SíNoNo sabe

a. Mantiene (mantenía) el dinero del negocioseparado del dinero destinado a cubrir sus gastospersonales o los de su hogar

b. Calcula (calculaba) el beneficio en función de losingresos y costes

c. Sabe (sabía) qué productos son (eran) los másrentables

d. Se paga (pagaba) un salario por su actividad

e. Su local y almacén están (estaban) separados dela vivienda familiar

1 =0 =

99 =

Elemento

nivel hogar: bienes y mejoras

41 Ahora tengo preguntas sobre los bienes de suhogar. Se los voy a enumerar y me gustaría queme indicase si Vd. o algún miembro de su hogarlos tiene

1 = Sí0 = No

Bienes de consumo de valor medio

Televisión

Internet

Lavadora

Lavavajillas

Ordenador

Bienes de consumo de valor alto

Motocicleta

Coche / furgoneta

Plaza de aparcamiento

Aire acondicionado

a. ¿Lo tiene alguienen su hogar? b. ¿Cuántos hay?

c. ¿Lo adquirió después de sercliente de OSCC?

d. ¿Lo adquirió antes de sercliente de OSCC?

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

198

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

199

nivel individual: exclusión financiera

42 ¿Había tenido Vd. contacto con cajas o bancosantes de conocer a la OSCC?

SíNoNo sabe

43 A parte del microcrédito, ¿qué otros productosfinancieros tiene Vd. contratados?. Vaya indicandosi los contrató antes o después de obtener elmicrocrédito de OSCC.

SíNoNo sabe

a. Cuenta corriente

b. Tarjeta de crédito

c. Crédito al consumo

d. Crédito hipotecario

e. Plan de pensiones

f. Seguros

g. Acciones / Bonos / Fondosde inversión

44 (Sólo para clientes con negocio abierto) Durantelos últimos 12 meses, ¿ha tomado dinero prestadopara su negocio, a parte de OSCC?

SíNo (Ir a 46 )No sabe (Ir a 46 )

1 =0 =

99 =

1 =0 =

99 = dispone Antes después

45 (Sólo para clientes con negocio abierto) En casoafirmativo, indique cuál fue la fuente de crédito(Leer posibles alternativas y marcar casilla)

Banco / CajaFamiliar o amigoProveedorCrédito rápidoOtra (especificar)No sabe

46 Indíqueme si por algunos de los siguientes motivosVd. no acude más a un banco o caja (Leer posiblesalternativas y marcar casillas)

SíNoNo sabe

a. Las sucursales están lejos

b. Exigen avales

c. Siente vergüenza a la hora de hablar con losempleados o de entrar en las sucursales

d. No ofrecen los productos que Vd. necesita

e. Los tipos de interés y las comisiones son muyelevadas

f. Otros (especificar)

1 =0 =

99 =

1 =0 =

99 =

1 =2 =3 =4 =5 =

99 =

nivel individual: satisfacciónComo cierre de la entrevista, le voy a hacer preguntas muy genéricas

sobre el grado de satisfacción que tiene o ha tenido con el programade OSCC

47 ¿Recomendaría a un amigo un microcrédito deOSCC?

SíNoNo sabe

48 ¿Cómo valoraría su experiencia comomicroemprendedor?

Muy buenaBuenaNormalMalaMuy malaNo sabe

1 =0 =

99 =

1 =2 =3 =4 =5 =

99 =

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

200

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

201

ANEXO III. INDICADORES DE IMPACTO

A continuación se agrupan los indicadores de impacto para cada una de las hipótesis de trabajo. Entre paréntesis aparece el número de la pregunta de la encuesta de impacto a la que corresponde cada indicador.

Cuadro 1: Indicadores de impacto en el ámbito individual y hogar: mejora de la situación económica

Hipótesis 1:

La participación en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya mejora la situación económica individual y dentro del hogar del emprendedor.

Indicadores:

Ingresos y ahorros personalesPorcentaje de clientes cuyos ingresos personales aumentaron durante •el período de tiempo que tuvieron abierto su negocio gracias al microcrédito (#16a).Porcentaje de clientes cuyos ingresos personales se mantuvieron o •disminuyeron durante el periodo de tiempo que tuvieron abierto su negocio gracias al microcrédito (#16a).Porcentaje de clientes cuyos ingresos personales han aumentado •durante los últimos doce meses (#16b).Porcentaje de clientes cuyos ingresos personales se han mantenido o •han disminuido durante los últimos doce meses (#16b).Porcentaje de clientes que mantienen ahorros personales para •afrontar emergencias o inversiones (#19).Porcentaje de clientes cuyos ahorros personales han aumentado •durante los últimos doce meses (#20).Porcentaje de clientes cuyos ahorros personales se han mantenido o •han disminuido en los últimos doce meses (#20).

Utilización de los beneficios del negocio para mejorar la situación económica del hogar

Porcentaje de clientes que utilizó los beneficios del negocio para •cubrir gastos de alimentación, ropa, estudios, enfermedad, reformas en el hogar, vivienda nueva, mobiliario, aparatos electrónicos o informáticos, ocio y viajes, ahorrar o reagrupación familiar (#33).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

202

Bienes del hogar (#41)Porcentaje de clientes que disponen de los siguientes bienes en el hogar: •televisor, Internet, lavadora, lavavajillas, ordenador, motocicleta, coche o furgoneta, plaza de aparcamiento o aire acondicionado.Porcentaje de clientes que adquirieron bienes para el hogar a partir •de ser clientes de Obra Social de Caixa Catalunya.

Objetivos de los indicadores:

El grupo de indicadores sobre “ingresos y ahorros personales” pretende evaluar si el acceso a servicios microfinancieros ha permitido mejorar los recursos económicos personales del emprendedor (de forma independiente al hogar).

El grupo de indicadores sobre “utilización de los beneficios del negocio para mejorar la situación económica del hogar” se enmarca dentro del modelo del “patrimonio económico del hogar” definido por el AIMS. Según éste, muchos pequeños empresarios tienen su negocio como una unidad económica ligada al resto de actividades económicas del hogar, con lo cual cambios en uno afectan al otro. En este sentido, dentro del estudio de la evaluación del impacto del Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya, se considera importante medir cómo la microempresa afecta a la situación del hogar del emprendedor, identificando cuáles son los principales destinos de los beneficios obtenidos a través del negocio.

A través del grupo de indicadores sobre “bienes del hogar” se pretende medir el poder adquisitivo de la familia del emprendedor. Asimismo, preguntando si los bienes se han adquirido antes o después de obtener el microcrédito, se intenta identificar si el cambio en el inventario de bienes se produce como resultado de la entrada en el Programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya. Para profundizar en el análisis, los activos se categorizan en bienes de valor medio y en bienes de valor alto.

Fuente: Encuesta (Anexo II).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

203

Cuadro 2: Indicadores de impacto en el ámbito de la microempresa y la comunidad: fortalecimiento del negocio y mejora en la estabilidad laboral

Hipótesis 2:

La participación en el programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya permite un fortalecimiento de los negocios de los clientes y, por tanto, genera mayor estabilidad laboral.

Indicadores:

Flujo de ingresos y beneficiosPromedio de ventas mensual (#30).•Promedio de beneficios mensual (#31).•Porcentaje de clientes sin dificultad para dar estimaciones de ingresos, •costes y beneficio del negocio (#32).Porcentaje de clientes que obtienen beneficios en su negocio (#31).•

Cambios en el negocio durante los últimos doce meses Porcentaje de clientes que han aumentado o disminuido las ventas de •su negocio (#34a y #34i).Porcentaje de clientes que han añadido nuevos productos o han •reducido la gama de productos (#34b y #34j).Porcentaje de clientes que han contratado más empleados o han •despedido a trabajadores (#34c y #34k).Porcentaje de clientes que han mejorado o empeorado la calidad de •su producto o servicio (#34d y #34l).Porcentaje de clientes que han reducido costes comprando •aprovisionamientos en mayor volumen o al por mayor, o al contrario (#34e y #34m).Porcentaje de clientes que han reducido los costes de la financiación •(crédito), o al contrario (#34f y #34n).Porcentaje de clientes que han creado una nueva empresa (#34g).•Porcentaje de clientes que han vendido en nuevos mercados o •localidades o han dejado de vender en algunos mercados o localidades (#34h y #34o).

Indicadores para medir de forma aproximada el aumento del valor neto del negocio durante los últimos doce meses (#35)

Porcentaje de clientes que han adquirido maquinaria o herramientas.•Porcentaje de clientes que han comprado elementos de transporte.•Porcentaje de clientes que han invertido en el local o almacén.•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

204

Porcentaje de clientes que han invertido en publicidad.•Porcentaje de clientes que han invertido en tecnología o informática.•

Habilidades empresariales / Gestión de la actividad empresarial de forma independiente al hogar

Porcentaje de clientes que tienen en cuenta la rentabilidad o la •demanda a la hora de montar un negocio (#39).Porcentaje de clientes que mantienen el dinero de su negocio separado •del dinero para cubrir gastos personales y/o del hogar (#40a).Porcentaje de clientes que calculan el beneficio en función de los •gastos e ingresos (#40b).Porcentaje de clientes que identifican cuáles son los productos más •rentables (#40c).Porcentaje de clientes que se asignan un salario (#27 y #40d).•Porcentaje de clientes que desempeñan su actividad económica en un •local separado de la vivienda familiar (#24 y #40e).

EmpleoPorcentaje de clientes que consideran tener una situación laboral •estable (#4).Media de puestos de trabajos generados con el microcrédito (tiempo •completo y tiempo parcial) (#36).Porcentaje de clientes cuyo primer trabajador (el emprendedor) está •dado de alta como autónomo o con contrato indefinido (#37).Porcentaje de clientes cuyo segundo trabajador está dado de alta •como autónomo o con contrato indefinido (#37).Porcentaje de clientes cuyo tercer trabajador está dado de alta como •autónomo o con contrato indefinido (#37).

Cumplimiento con requisitos administrativosPorcentaje de clientes que están dados de alta o tienen contrato •laboral (#25a).Porcentaje de clientes que tienen su negocio debidamente registrado •ante la Administración Pública (#25b).Porcentaje de clientes cuyos empleados están dados de alta como •autónomos o tienen contrato de trabajo (#25c). Porcentaje de clientes que pagan debidamente sus impuestos (#25d).•

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

205

Objetivos de los indicadores:

El grupo de indicadores sobre “flujos de ingresos y beneficios” pretende cuantificar el retorno de la actividad económica del emprendedor. Debido a la dificultad de obtener información financiera exacta, para conseguir estimaciones fiables se ha optado por seguir los siguientes pasos: 1) utilizar un mes de actividad como un período de tiempo que permite calcular de forma sencilla los ingresos y costes de una actividad comercial, 2) exigir la información para un mes de actividad normal con el fin de evitar los efectos de la estacionalidad del negocio y 3) puntuar por parte del entrevistador la habilidad del emprendedor para ofrecer información financiera. Esta puntuación es útil para validar la calidad de la información.

A través del grupo de indicadores sobre “cambios en el negocio” se pretenden captar mejoras cualitativas en el negocio mediante el acceso a nuevos mercados, la contratación de nuevos trabajadores, o la mejora de la calidad del producto, entre otras medidas. Estos indicadores suplen la dificultad de obtener información precisa sobre los retornos financieros de una microempresa.

Al igual que en el grupo anterior, debido a la dificultad de cuantificar el valor neto de un negocio, los indicadores “para medir el aumento del valor neto del negocio durante los últimos doce meses” pretenden identificar si el emprendedor invierte en activos para su negocio. Más inversión refleja una progresión en el aumento del valor de un negocio.

El grupo de indicadores sobre “habilidades empresariales y gestión del negocio de forma independiente” pretende medir la capacidad del emprendedor para gestionar adecuadamente su negocio. Por ejemplo, se consideran emprendedores más capaces aquéllos que tienen en cuenta factores como la demanda o la rentabilidad a la hora de montar un negocio, frente a aquéllos que se mueven por estar familiarizados con la actividad. También otro factor de buen hacer empresarial es mantener la gestión de la actividad económica de forma independiente a la del hogar.

El grupo de indicadores sobre el “empleo” pretende medir la capacidad de generación de empleo estable a través del negocio, fuera y dentro del entorno familiar.

Por último, se utiliza el indicador de “cumplimiento con requisitos administrativos” para evaluar la adecuación del negocio a las exigencias legales, laborales y fiscales del sector empresarial.

Fuente: Encuesta (Anexo II).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

206

Cuadro 3: Indicadores de impacto en el ámbito individual: mejora en la inclusión financiera

Hipótesis 3:

La participación en el programa de microcrédito social de la Obra Social de Caixa Catalunya permite un mayor acceso por parte de los emprendedores a otros productos financieros del sistema bancario formal.

Indicadores:

Acceso a otros productos financierosPorcentaje de clientes que habían tenido contacto con entidades •financieras antes de conocer a la Obra Social de Caixa Catalunya (#42).Porcentaje de clientes que disponen de los siguientes productos •financieros: cuenta corriente, tarjeta de débito o crédito, crédito al consumo, crédito hipotecario, plan de pensiones, seguros, acciones, bonos o fondos de inversión (#43).Porcentaje de clientes que han adquirido los siguientes productos •financieros después del microcrédito: cuenta corriente, tarjeta de débito o crédito, crédito al consumo, crédito hipotecario, plan de pensiones, seguros, acciones, bonos o fondos de inversión (#43).Porcentaje de clientes que han utilizado, a parte del microcrédito, •otras fuentes de crédito formal (bancos o cajas) durante los últimos doce meses (#44 y #45).Porcentaje de clientes que han utilizado, a parte del microcrédito, •otras fuentes de crédito informales (proveedores, amigos o familiares) durante los últimos doce meses (#44 y #45).Porcentaje de clientes que han utilizado, a parte del microcrédito, el •crédito rápido durante los últimos doce meses (#44 y #45).

Motivos de la exclusión financieraPorcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera por •falta de acceso físico (#46a).Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera por •falta de recursos para ofrecer garantías o avales (#46b).Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera •psicológica o autoexclusión (#46c).Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera •comercial por falta de productos (#46d).Porcentaje de clientes que se consideran en exclusión financiera •comercial por precios (tipos de interés y comisiones) elevados (#46e).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

207

Objetivos de los indicadores:

A través del grupo de indicadores sobre “acceso a otros productos financieros” se pretende medir si la contratación de un microcrédito y la puesta en marcha o consolidación de un negocio, incrementa el uso del sistema bancario formal y la adquisición de otros productos financieros. También pretende detectar el alcance de las fuentes de crédito informal (como por ejemplo, familiares o amigos) y de otras fuentes de crédito formales perniciosas (el crédito rápido).

El grupo de indicadores sobre “motivos de la exclusión financiera” sirve para evaluar en qué medida afectan en el contexto español las distintas tipologías de exclusión financiera.

Fuente: Encuesta (Anexo II).

Microcrédito Social. Una evaluación de Impacto

209

ANEXO IV. LISTA DE EMPRENDEDORES

La autora agradece la valiosa colaboración de los 84 emprendedores del programa de microcrédito de la Obra Social Caixa Catalunya que han ac-cedido a participar en el presente estudio de evaluación de impacto. Sin su amabilidad, tiempo y atención, no se hubiera podido llevar a cabo el trabajo de campo. A continuación se enumeran los emprendedores que han otorga-do su autorización para desvelar su identidad:

Aleksic, MilosAlonso, EstherAndino, MarianaAnzola, María EstherArias, ClaudiaArone, DoloresÁvila, CleverBailo, CeliaBakhalakhi, HichamBenanrrane, RabiaBenedicto, M.ª del PilarBoloqui, AlejandraBonshoms, JosephBretone, LuisBuitrago, LilianaCaballero, SatCamillo, JairoCasagrande, CarlosCompiano, AldanaContreras, Diego OsvaldoCordero, FreddyDemaría, Fernando DavidDe Rose, FernandoEmbon, José MartínEspinar, EvaEstragó, EstebanFarhad, Alid

Fernández, GonzaloFernández, Mario Ángel Ferrer, NuriaFlórez, Nubia ElenaForn, GemmaFrahtia, AhceneGalarraga, NataliaGarcía, M.ª del CarmenGómez, TatianaGonzález, AdielaGuzmán, César RaúlIvanova, AssiaJuan, Mirta ClaudiaMadrigal, Larry JoséManca, SusyMarco, MarionaMármol, María JesúsMassager, FarnersMaza, VictoriaMellado, TrinidadMian Muhammad, ShanMian Muhammad, ShahzaidMocarro, JoicyMoreno, Rosa MaríaMoya, WaldirOrtega, MiguelPachón, Marlene

Pallante, Gonzalo JavierPanadero, Vanesa Paola, AndreaPérez, ElidPiñeyro, Eduardo HéctorPiñol, IrenePorto, JaraguaiRapalo, José LuisRestrepo, Carlos JulioRodríguez, Claudia LauraRojas, NumanciaRojo, AlejandroSacristán, ÓscarSattar, AbdulSchiller, Isabel GisellaSéptimo, CarmenSlavcheva, Rumianka Vallejo, AndrésVan Thu, Rubén NorbertoVera, Nelson DamiánVidri, MartaZelarayan, Vidal F. CésarZuleta, Silvia

El año 2001, la Obra Social de Caixa Catalunya inició de formapionera un programa de microcrédito para el autoempleo. Ochoaños más tarde, se presenta el primer estudio de impacto social

de este programa. El objetivo es conocer los efectos de losmicrocréditos, entender en qué ámbitos mejoran la vida de las

personas. Por ello, ha sido necesario entrevistar los emprendedoresy recoger de primera mano su valoración

y los cambios en su vida.

En el estudio que tenéiss en las manos, encontraréis los resultadosde las encuestas realizadas a los emprendedores y el análisis sobre

el impacto económico y social del programa de microcréditode la Obra Social de Caixa Catalunya.

Centro de Informaciónde la Obra Social de Caixa Catalunya

La Pedrera de Caixa CatalunyaProvença 265, bajos

08008 BarcelonaTeléfono: 902 400 973

obrasocial.caixacatalunya.com/inclusionsocial