12
Microeconom Microeconom í í a a Segundo Semestre 2009 Segundo Semestre 2009 Clase N Clase N ° ° 4 4 Escuela de Ingenier Escuela de Ingenier í í a en Administraci a en Administraci ó ó n de n de Empresas Facultad de Econom Empresas Facultad de Econom í í a y Negocios a y Negocios Universidad Andr Universidad Andr é é s Bello s Bello

Microeconomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semana N°4

Citation preview

  • MicroeconomMicroeconomaa

    Segundo Semestre 2009Segundo Semestre 2009

    Clase NClase N 44

    Escuela de IngenierEscuela de Ingeniera en Administracia en Administracin de n de Empresas Facultad de EconomEmpresas Facultad de Economa y Negocios a y Negocios

    Universidad AndrUniversidad Andrs Bellos Bello

  • CapituloCapitulo 4 : 4 :

    Variaciones en el PrecioVariaciones en el Precioy Bienestar del Consumidory Bienestar del Consumidor

  • Efecto Renta y SustituciEfecto Renta y Sustitucinn

    La variacin en el precio de uno de los bienes, manteniendo todo lo dems constante, tiene un efecto total que puede ser dividido en Efecto Sustitucin y Efecto Renta.

    El Efecto Sustitucin es el impacto que genera el cambio en los precios sobre la cantidad demandada de un bien, debido a que ha cambiado su precio relativo (relacin entre los precios de los bienes).

    El Efecto Renta es el impacto que genera el cambio en los precios sobre la cantidad demandada de un bien, debido a que ha cambiado su renta real (poder adquisitivo).

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Aumento en el precio de X

    Y2

    Y1

    Efecto Total

    Efecto Renta

    Efecto Sustitucin

  • Efecto Renta y SustituciEfecto Renta y Sustitucin: Ann: Anlisis Grlisis Grficofico

    El efecto que produce el cambio en el precio (sobre bienes normales), serexplicado a continuacin. Al aumentar el precio de uno de los bienes, la cantidad demanda del mismo tiende a disminuir, pasando de una curva de indiferencia (CI) a otra, ya que ahora el bien que vari su precio se ha hecho relativamente ms caro que el otro (efecto renta). Luego, si quisiramos saber con cuanto debisemos compensar en su renta al individuo para que mantuviese el mismo nivel de utilidad, dada la variacin de precios, obtendramos una nueva RP tangente a la CI original. Esto sera el Efecto sustitucin. La suma de ambos efectos es el efecto total.

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Aumento en el precio de X

    Y2

    Y1

    Efecto Total

    Efecto Renta

    Efecto Sustitucin

  • Efecto Renta y SustituciEfecto Renta y Sustitucin: Bienes Inferioresn: Bienes Inferiores

    Para los bienes normales se observa que el efecto sustitucin y el efecto renta se mueven en la misma direccin, reforzando el efecto total de un cambio en el precio. Para los bienes inferiores, ambos efectos se mueven en direcciones contrarias, siendo siempre mayor el efecto sustitucin. Para los Bienes Giffen, no slo se contraponen los efectos, sino que tambin el efecto renta es mayor que el efecto sustitucin.

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Bien Inferior

    Y2

    Y1

    Efecto Total

    Efecto Renta

    Efecto Sustitucin

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Bien Giffen

    Efecto Total

    Efecto Renta

    Efecto Sustitucin

  • Efecto Renta y SustituciEfecto Renta y Sustitucin: Resumenn: Resumen

    El presente recuadro resume como ser el comportamiento de la cantidad demanda cuando hay un aumento en los precios.

    Cantidad Aumenta

    Cantidad Aumenta

    Cantidad DisminuyeGiffen

    Cantidad Disminuye

    Cantidad Aumenta

    Cantidad Disminuye

    Inferior (no Giffen)

    Cantidad Disminuye

    Cantidad Disminuye

    Cantidad DisminuyeNormal

    Efecto TotalEfecto RentaEfecto

    SustitucinTipo de Bien

  • EcuaciEcuacin a la n a la SlutskySlutsky

    La ecuacin a la Slutsky nos permite observar que el efecto provocado por una variacin de precios puede ser descompuesto en efectos renta y sustitucin. Matemticamente, el impacto de los precios puede ser expresado as:

    Rx

    xpx

    px

    comp

    =

    1

    De esto se puede apreciar que si el bien es normal, entonces ser positivo, por lo que deber ser negativo. Luego, para un bien normal, sertambin negativo.

    Rx Rxx 1 px

    Por otro lado, a medida que la cantidad demanda del bien se hace cada vez ms pequea, el efecto renta se har cada vez ms pequeo tambin.

  • Variaciones Compensatorias y EquivalentesVariaciones Compensatorias y Equivalentes

    La Variacin Compensatoria nos cuantifica la cantidad de renta necesaria para compensar a un individuo por el aumento de precios, teniendo en cuenta los nuevos precios.

    La Variacin Equivalente nos cuantifica la cantidad necesaria de renta que deberamos quitarle al individuo, dado los precios originales, para que su nivel de utilidad sea el mismo que si se le hubiesen modificado los precios.

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Variacin Equivalente

    Variacin Equivalente al

    aumentar el precio

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Variacin Compensadora

    Y2Y1

    Efecto Total

    Efecto Renta

    Efecto Sustituci

    n

  • Excedente del ConsumidorExcedente del ConsumidorP

    r

    e

    c

    i

    o

    X

    Cantidad X

    Bienes Complementarios

    P

    El excedente del consumidor va a estar dado por la diferencia entre lo que el consumidor esta dispuesto a pagar y lo que realmente termina pagando por las unidades que consume. Si asumimos una demanda continua, tendremos que el excedente ser el rea achurada del grfico adjunto.

  • Efectos de la VariaciEfectos de la Variacin de Precios sobre el Excedente del n de Precios sobre el Excedente del ConsumidorConsumidor

    Debido a que por definicin, el excedente del consumidor depende tanto de la disposicin a pagar como del precio efectivamente pagado, cualquier variacin en alguna de estas variables conllevar a que el excedente se vea afectado. Manteniendo la disposicin a pagar constante, un aumento (disminucin) del precio pagado disminuir (aumentar) el excedente del consumidor.

    P

    r

    e

    c

    i

    o

    X

    Cantidad X

    Bienes Complementarios

    P

    P2

  • Curva de Demanda CompensadaCurva de Demanda Compensada

    La curva de demanda compensada de un bien es aquella que nos permite conocer cmo variar la cantidad demanda cuando vare el precio de un bien, suponiendo que a medida que el precio cambia compensaremos al individuo con la renta suficiente tal que pueda mantener su nivel de utilidad inicial.

    Cabe destacar que la curva de demanda ordinaria considera tanto los efectos sustitucin y renta, mientras que al curva de demanda compensado slo considera el efecto sustitucin.

    B

    i

    e

    n

    Y

    Bien X

    Y2

    Y1

    P

    r

    e

    c

    i

    o

    X

    Bien X

    P2

    P1