31
FILIAL : Norte ESCUELA(S) : Administración – Administración de Negocios Internacionales DEMANDA Y OFERTA DE LA EMPRESA SAN ROQUE S.C EN EL 2015 AUTORES : ANACLETO VILLEGAS, MARIA GRACIA HUAMAN CHICHIPE, KAREN LISBET LECCA LARA , GANDY EDUARDO NERUTH DANIEL CALLE GAMONAL CURSO : MICROECONOMÍA CICLO : TERCERO SECCIÓN : 31 “A” DOCENTE : WALTER ABEL MIRANDA VÍLCHEZ Pimentel Perú, 25 de marzo de 2015

Microeconomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oferta y demanda

Citation preview

Page 1: Microeconomia

FILIAL : Norte

ESCUELA(S) : Administración – Administración de Negocios Internacionales

DEMANDA Y OFERTA DE LA EMPRESA SAN ROQUE S.C EN EL 2015

AUTORES : ANACLETO VILLEGAS, MARIA GRACIA

HUAMAN CHICHIPE, KAREN LISBET

LECCA LARA , GANDY EDUARDO

NERUTH DANIEL CALLE GAMONAL

CURSO : MICROECONOMÍA

CICLO : TERCERO

SECCIÓN : 31 “A”

DOCENTE : WALTER ABEL MIRANDA VÍLCHEZ

Pimentel

Perú, 25 de marzo de 2015

Page 2: Microeconomia

ContenidoINTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3

NOMBRE DE LA EMPRESA: SAN ROQUE S.A.....................................................................4

GIRO U ACTIVIDAD:......................................................................................................................4

CAPITULO 1.- DATOS GENERALES..........................................................................................4

1.1.- INFORMACIÓN DEL SECTOR:.......................................................................................4

1.1.1.- Historia:........................................................................................................................4

1.1.2.- Misión:...........................................................................................................................4

1.1.3.- Visión:...........................................................................................................................5

1.1.4.- Valores:.........................................................................................................................5

1.1.5.- Objetivos estratégicos................................................................................................5

1.1.6.- Organigrama:...............................................................................................................6

CAPITULO2:- MARCO TEÓRICO................................................................................................7

2.1. Oferta.....................................................................................................................................7

2.1.1 ley de la oferta................................................................................................................7

2.1.2 curva de la oferta...............................................................................................................7

2.1.3. Movimiento en la curva de la oferta..............................................................................7

2.1.4 desplazamiento de la oferta........................................................................................8

2.2. Demanda...............................................................................................................................8

2.2.1. Ley de la demanda.......................................................................................................8

2.2.2. Curva de la demanda...................................................................................................9

2.2.3 movimiento en la demanda..........................................................................................9

2.2.4 desplazamiento de la demanda................................................................................10

3. Punto de equilibrio................................................................................................................10

4. Equilibrio del productor.........................................................................................................10

CAPITULO3:- DATOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................11

Expansión de mercado.........................................................................................................11

Desarrollo de nuevos mercados..........................................................................................12

Optimización de costos.........................................................................................................13

Mejorar el servicio al cliente.................................................................................................13

2

Page 3: Microeconomia

Líderes tecnológicos en el mercado de dulces.................................................................13

Competencias........................................................................................................................13

Relación entre todas sus áreas...........................................................................................14

CONCLUSIONES..........................................................................................................................17

RECOMENDACIONES.................................................................................................................18

Anexos:...........................................................................................................................................19

Bibliografía.......................................................................................................................................23

TABLA DE GRAFICOS

FIG 1: CURVA DE LA OFERTA

FIG2: MOVIMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

FIG3: LA CURVA DE LA DEMANDA

FIG4: MOVIMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA

FIG5: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

3

Page 4: Microeconomia

INTRODUCCIÓN

EL Siguiente trabajo monográfico sobre la oferta y demanda en la empresa san roque en el año 2015” en la cual se pretende llevar a cabo para conocerlas actividades que se realizan en una empresa de producción y como se enfoca en sus consumidores, así como el registro de las operaciones y el control de la información que la organización realiza.

Se tiene por finalidad el poder analizar de manera sistemática las diferentes operaciones que realizan para atraer a sus clientes y producir eficientemente para ellotendremos que conocer su entorno, tanto en el ámbito externo e interno y quienes manejan a la empresa.

Por lo cual nuestra investigación está dirigida a centrarnos de manera detallada en las funciones rigurosas empleadas en una empresa para su correcta administración y las operaciones efectuadas.

Desarrollaremos en la investigación la misión, visión de la empresa su razón de ser y los objetivos trazados, así como también su estructura organizacional, los socios fundadores y un análisis de sus cantidades ofertadas y demandadas.

El presente trabajo de investigación se realizó en un enfoque cualitativo con la búsqueda y selección de la información, recojo y sistematización de los contenidos, y finalmente, construcción estructurada del estudio.

4

Page 5: Microeconomia

NOMBRE DE LA EMPRESA: SAN ROQUE S.AGIRO U ACTIVIDAD:

La Empresa San Roque S.A. es una empresa que se dedica a la producción de dulces típicos de la región en el departamento de Lambayeque.

CAPITULO 1.- DATOS GENERALES

1.1.- INFORMACIÓN DEL SECTOR:

1.1.1.- Historia:Allá por los años 20 del siglo pasado, la Señora Victoria Mejía de García, reconocida dama lambayecana, inicia la elaboración y comercialización de diversos dulces tradicionales en su casa de la calle San Roque (actualmente Dos de Mayo).

Las ganancias conseguidas tenían una finalidad, proveer de víveres y desayuno a un grupo de pobladores indigentes de la ciudad, en especial ancianos. Dos fechas muy importantes fueron elegidas para plasmar esta noble causa, los 13 de junio (por su devoción a San Antonio de Pádua) y 25 de diciembre de cada año.

Entre los dulces que preparaba, sobresalía un alfajor de gran tamaño y de diversos sabores; cuenta la historia que por esa época se exhibía en la ciudad la famosa película del gorila King Kong (cine mudo), la picardía popular comparó el molde y tamaño del alfajor con la figura del gran gorila, bautizándolo desde entonces con el nombre de King Kong.

Fue así como una noble causa, viva hasta hoy, dio inicio a la industria del King Kong.

1.1.2.- Misión:Producir y comercializar alimentos y derivados nutritivos de alta calidad a través de una eficiente red de distribución y una cultura de servicio que genere nuevos estándares de

5

Page 6: Microeconomia

excelencia desarrollando a nuestros colaboradores y contribuyendo al bienestar de la sociedad.

1.1.3.- Visión:Ser reconocido en el mundo cómo la empresa que produce el dulce tradicional, símbolo de la familia peruana por su calidad e identidad por lo nuestro.

1.1.4.- Valores: Integridad Excelencia Respeto Celebración y reconocimiento Transparencia Responsabilidad Vocación de servicio

1.1.5.- Objetivos estratégicos.

1.1.5.1.-OBJETIVO GENERAL: 

Analizar los costos de producción establecidos para la fabricación de King Kong de 450gr. En la fábrica San Roque.

1.1.5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar los elementos del costo que interviene en la elaboración de un King Kong de 450 gr. 

• Desarrollar el estado de ganancia y perdida para así obtener un mejor resultado de sus obligaciones. 

• Determinar la utilidad neta de los tres sabores del King Kong de 450 gr. 

• Determinar el costo total y unitario de cada uno de los sabores del King Kong de 450 gr.

6

Page 7: Microeconomia

1.1.6.- Organigrama:

Fuente: (San Roque S.A)

7

GERENCIA GENERAL

GERENCIA GENERAL

GERENCIA EJECUTIVA GERENCIA ADMINISTRATIVA

MARKETING

PRODUCCION

CONTABILIDAD LOGISTICA

ASE.TRIBUTARIA ASE. LEGAL

COMERCIALIZACION

ESTABLO Y ACOPIO DE

LECHE

COCINA Y PANADDERIA

ALMACEN DE PRODUCCION

ARMADO Y CHOCOTEJAS

INVESTIGACION DEL PRODUCTO

DISTRIBUCION

ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS

DISEÑO Y PUBLICIDAD

REGIONAL

NACIONAL

MUNDIAL

SISTEMAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Page 8: Microeconomia

CAPITULO2:- MARCO TEÓRICO

2.1. Oferta

2.1.1 ley de la ofertaSegún (Parkin, 2010) expone que la Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (p) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

Si los demás factores permanecen constantes cuanto, más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de este y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo.

2.1.2 curva de la oferta

El termino de oferta ser refiere a la relación completa entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo.

Una curva de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, cuando todos los demás factores que influyen en las ventas planteadas por los productores permanezcan sin cambio.

2.1.3. Movimiento en la curva de la oferta

(Parkin, 2010) Nos explica que un movimiento a lo largo de la curva de la oferta se hace presente cuando existe una variación en el precio llevándonos a otro punto ocasionando una variación en las cantidades.

8

Page 9: Microeconomia

2.1.4 desplazamiento de la oferta

(Parkin, 2010) Los desplazamientos de la curva de oferta (variación de la oferta) se producen por cambios en el resto de los factores que determinan la oferta, excepto el precio del propio producto, o sea resulta de los cambios en el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del cambio en el precio de otros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, etc.

Existen seis factores importantes que influyen en el deslazamiento de la oferta también llamado Ceteris paribus:

Precios de los recursos productivos: si el precio de los recursos producidos aumentan, el precio más bajo de un productor que está dispuesto a aceptar se incrementa, con lo que la oferta disminuye.

Precios de los Bienes relacionados producidos: los precios de los bienes y servicios que las empresas producen influyen en la oferta, es decir, son bienes que se pueden producir usando los mismos recursos.

Precios esperados en el futuro: cuando un productor espera que el precio de su bien aumente en un futuro, a que el beneficio de vender dicho bien será mayor.

Número de proveedores: conforme más empresas entran a la industria, la oferta en la industria se incrementa y conforme abandona la industria, la oferta disminuye.

Tecnología: cuando se descubre un nuevo método en el cual se disminuye los costos de producción.

Estados de la naturaleza: los fenómenos naturales influyen en la oferta ya que de existir terremotos, maremotos, huracanes, tornados, etc los proveedores de materia prima desaparecerán por temporadas haciendo que la producción de dicho bien o servicio se paralice.

2.2. Demanda

2.2.1. Ley de la demandaSegún (Parkin, 2010) establece que cuando más alto sea el precio

de un bien menor será la cantidad demandada y cuando menor sea el precio de un bien mayor será la cantidad demandada.

9

Page 10: Microeconomia

Ley económica que determina que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (p) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

2.2.2. Curva de la demanda

(Parkin, 2010) La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación que existe entre la cantidad demandada y los precios, o sea, es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.

2.2.3 movimiento en la demanda(Parkin, 2010) La curva de demanda representa la relación que

existe entre los precios y las cantidades demandadas. Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas son bajas y si los precios disminuyen, la cantidad demandada aumentará. Las curvas de demanda suelen presentar una curvatura convexa hacia el origen

Una curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades demandadas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el futuro, las modas y los precios de otros bienes relacionados. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual".

En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es cuando las curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo largo de la curva" en vez de "desplazamientos de la curva"

10

Page 11: Microeconomia

2.2.4 desplazamiento de la demanda(Parkin, 2010) Los seis factores de la demanda son :

Precios de bienes relacionados: Sustituto: es aquel producto que se puede utilizar en

lugar de otro. Complementario: es un bien que se usa en conjunto

de otro. Preciosos esperados en el futuro: si se espera que el precio

de un bien aumente en el futuro y dicho bien puede almacenarse, el coste de oportunidad de obtener dicho bien para su uso futuro es menor.

Ingresos: los ingresos de los consumidores también influyen en la demanda ya que mayor sea su ingreso mayor será la capacidad de adquisición y si es menor su ingresos es mínima la adquisición que realiza respecto a sus necesidades.

Ingresos esperados en el futuro y créditos: cuando se espera que el precio disminuirá para poder adquirir en un futuro y los créditos son fáciles de obtener.

Población: cuando mayor grande sea la población mayor será la demanda obtenida.

Preferencias: determina el valor que las personas entregan a un bien o servicio.

3. Punto de equilibrio(Parkin, 2010) Es la situación en que la oferta y la demanda se

interceptan entre sí. En los mercados el equilibrio es cuando los precios y la cantidad coinciden para ambas fuerzas.

4. Equilibrio del productor(Parkin, 2010) Se alcanza cuando maximiza su producción para un

desembolso total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta, lo cual ocurre cuando ésta es tangente al isocoste. Lo anterior es análogo al equilibrio del consumidor, cuando la curva de indiferencia más alta es tangente a la línea de restricción presupuestal

11

Page 12: Microeconomia

La empresa se halla en equilibrio por el lado de los factores productivos cuando con un coste o presupuesto de gastos dado obtiene una cantidad de producto máxima o, equivalentemente, consigue obtener una cantidad dada de producto con un coste mínimo.

La empresa se halla en equilibrio por el lado del producto o mercado de venta cuando su beneficio (diferencia entre ingresos y gastos) es máximo, que alcanza al vender aquella cantidad de producto para la cual el ingreso marginal es igual al coste marginal (condición necesaria de máximo). Cuando la empresa opera en un mercado de competencia perfecta, el ingreso marginal es igual al precio de venta del producto; el equilibrio se alcanza, por tanto, cuando el precio es igual al coste marginal.

CAPITULO3:- DATOS DE INVESTIGACIÓN

Expansión de mercado.

En el mercado nacional, los productos son comercializados, en las ciudades de Lambayeque, Chiclayo, Piura, Trujillo y Lima. De los estudios de mercado realizados en la sucursal de venta principal que se encuentra en la ciudad de Lambayeque, en la misma fábrica, se observó que un 34.6% de los clientes provienen de la ciudad de Lima y el 19.1% de diferentes lugares del Perú, entre los que destacan, Piura, Trujillo, Cajamarca, Ica, Tarapoto, Cusco y Arequipa, entre otros.

Los mercados de los departamentos de Lambayeque, Piura y Trujillo, se encuentran cubiertos a través del canal Retail, con módulos de venta en los principales centros comerciales, ya que en estos departamentos se concentra la comercialización de productos tradicionales del norte, en especial del producto king kong.Además se cuenta con distribuidores especializados en productos tradicionales, y recientemente se inició la venta en supermercados con el objetivo de cubrir la compra por impulso.En la ciudad de Lima, la venta se realiza a través de los supermercados Wong y Metro, y en distribuidores minoristas especializados, ubicados en las zonas cercanas a los terminales de transporte terrestre, también existe una presencia restringida en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

12

Page 13: Microeconomia

Contando con esta información, y considerando que la penetración en el mercado de Lima y en el sur del país es bastante reducida, se piensa tener mayor presencia en el canal moderno, ingresando a las demás cadenas de supermercados existentes, participando también del ingreso a nuevas ciudades con la apertura de nuevos supermercados.

Desarrollo de nuevos mercados.

En noviembre del 2004, SAN ROQUE S.A., teniendo como objetivo las colonias de peruanos residentes en el exterior, pone en marcha su plan de desarrollo de nuevos mercados, incursionando inicialmente en el mercado estadounidense para lo cual establece un contrato de distribución tradicional para el estado de la Florida, logrando expender sus productos en 500 puntos de venta frecuentados por clientes latinos, en su mayoría peruanos. Manteniendo un comercio promedio de 700 Kg. de productos mensuales.

La comunicación boca a boca no se dejó esperar, y en los siguientes meses se inició un contacto directo bastante fluido con clientes potenciales de distintas partes de los EEUU, a través del correo electrónico, con lo cual la necesidad de distribuir los productos San Roque se hace evidente, principalmente en los estados de New York, New Jersey, Los Ángeles, Washington y Texas.Por otro lado, en el mes de enero del presente año se iniciaron los contactos, entrega de muestras y cumplimiento de formalidades necesarias para exportar los productos a España, habiéndose programado el primer envío comercial de 750 Kg. para el 28 de Abril.Se han realizado estudios para determinar la viabilidad de exportación de los productos SAN ROQUE a corto plazo a los países donde se muestran concentración de peruanos, dando como resultado: Italia, Alemania, Suecia, Japón, Venezuela y Costa Rica.

La empresa piensa reforzar esta expansión geográfica de mercado tradicional, abriendo el canal virtual, para lo cual se tendría que concretar una alianza estratégica con un proveedor logístico de alcance global.

13

Page 14: Microeconomia

Optimización de costos.

Mediante la mecanización de procesos y optimización de actividades productivas se piensa lograr disminuir los costos de producción. La utilización de mano de obra intensiva, no solo encarece el costo directo, sino también incrementa el costo relacionado al control de calidad, pues la búsqueda de la estandarización se hace más tediosa.

Mejorar el servicio al cliente.

El 70% de las ventas totales se realiza a través de los puntos propios de venta, por lo cual la mejora continua del servicio al cliente es un objetivo constante y de vital importancia para el desarrollo comercial de la empresa. Tomando en consideración que ya no estamos en la búsqueda de darle la atención requerida por el cliente sino adelantarnos a pensar en las necesidades que el cliente vaya a requerir es que se ha desarrollado un programa periódico de inducción y de trabajo integral con las distintas áreas de la empresa, involucrando a las áreas de producción, calidad, distribución e investigación y desarrollo con la finalidad de solucionar y atender a corto plazo las sugerencias, opiniones y o modificaciones que sean planteadas por los clientes finales y transmitidas por los asesores de venta.

Líderes tecnológicos en el mercado de dulces

Un objetivo importante es el de ampliar el liderazgo obtenido en el mercado tradicional de dulces típicos al liderazgo en el desarrollo del mercado virtual. En este aspecto SAN ROQUE, será la primera empresa del norte del Perú en lanzar una tienda virtual tanto para el mercado local como para el exterior. Con esto nos estamos adelantando a la competencia del subsector de dulces tradicionales de Lambayeque y a la par de la empresa Helena, que ya utiliza este canal, pero que aún no lo tiene muy desarrollado.

Competencias Según (Piscoya, 2015) no menciona que Nuestra mayor competencia

hoy por hoy en lo que es todo Lambayeque y sus provincias es King Kong Lambayeque, es pues porque tienen muy buenos implementos para hacer sus productos, pero nosotros tenemos clara preferencia entre los lambayecanos y chiclayanos, como lo indica nuestra última encuesta”.

14

Page 15: Microeconomia

La empresa San Roque es un puesto por la cual está en movimiento e innovando nuevas productos para brindar a la sociedad el objetivo de esta empresa es promover la oferta exportable peruana en el mercado mexicano de sus productos, en la cual pueda establecer y fomentar las relaciones comerciales.

Relación entre todas sus áreas

La relación que existe entre todos los empleados aquí en la empresa se refleja en el desempeño. Y lo que puedo ver es que existe una buena relación, pues nuestro producto es referente tanto a nivel local, nacional e internacional, y eso se debe principalmente al correcto desempeño a la hora de elaborar nuestros productos, pues si no lo hubiera la empresa quizá nunca hubiera sido lo que ahora es”.

Sus productos demandados

El kinkon de mangar tiene una contribución marginal promedio de 72% El kinkon de piña tiene una contribución marginal promedio del 65% El kinkon de mani tiene una contribución marginal promedio del 74%

PUNTO DE EQUILIBRIO KINKON DE MANGA

15

Page 16: Microeconomia

PUNTO DE EQUILIBRIO PIÑA

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL KINKON DE MANÍ

SUS COSTOS POR PRODUCCIÓN

KINKON DE MANGAR S/216.43 KINKON DE PIÑA S/. 157.84 KINKON DE MANI S/.330.62

16

Page 17: Microeconomia

Nuevas estrategias con respecto a sus ventas y atracción de clientes

(Piscoya, 2015) Nos expresa que en realidad se han dado cuenta que deben potenciar un poco más el tema de publicidad, pues como ustedes han observado, san roque es una empresa que prácticamente se publicita sola, quizá en un futuro tengamos spots publicitarios en algún canal, pero para eso tenemos que producir a una mayor escala para poder abarcar una buena parte del territorio nacional.

Las actividades de la empresa San roque a través del producto, su venta y el servicio postventa comprende operaciones de almacenamiento y distribución de las materias primas para transformarlas en el producto final y distribuir al consumidor

17

Page 18: Microeconomia

CONCLUSIONES

18

Page 19: Microeconomia

RECOMENDACIONES

19

Page 20: Microeconomia

Anexos:

FIG 1: CURVA DE LA OFERTA

FUENTE: (Parkin, 2010)

FIG2: MOVIMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

FUENTE: (Parkin, 2010)

FIG3: LA CURVA DE LA DEMANDA

20

Page 21: Microeconomia

FUENTE: (Parkin, 2010)

FIG4: MOVIMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA

FUENTE: (Parkin, 2010)

FIG5: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

FUENTE: (Parkin, 2010)

21

Page 22: Microeconomia

ENCUESTA A LA EMPRESA SAN ROQUE S.A

1. ¿Cómo calificaría usted su ambiente laboral?

Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo

2. ¿Cuál es la calidad de los instrumentos para la elaboración del King Kong san roque?

Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo

3. ¿Cómo califica usted las herramientas que tiene a su disposición para su correcto desempeño laboral?

5 4 3 2 1

4. ¿Cómo calificaría usted el sistema organizacional de la empresa san roque?

Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo

5. ¿Cómo es la comunicación que tiene usted tiene con su jefe?

Muy bueno Bueno regular Malo Pésimo

6. ¿Cómo es la comunicación entre compañeros de trabajo?

Muy buen Buena Regular Malo Pésimo

7. ¿Cómo es el trato que tienen sus superiores hacia su persona?

Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo

8. ¿Diría usted que es justo el sueldo que recibe en proporción a su trabajo?

Es justo Se acerca mucho No es justo

9. ¿Con que frecuencia se los capacita?

Siempre A veces Rara vez Nunca

10.¿Cómo calificaría esas capacitaciones?

22

Page 23: Microeconomia

Muy bueno Bueno Regular Malo Pésimo

Estuvo dirigida a 35 persona, en la que podemos reconocer a 27 trabajadores de la empresa San Roque S.A y a 8 clientes que por querer adquirir el producto de la misma fabrica, desean pasar y estacionarse a disfrutar de sus distintos productos en la Panamericana Norte Km.780

Los clientes nos mencionaron como adicional que Kin Kon SAN ROQUE S.A es una empresa con mucho prestigio y si tuvieran que elegir entre todas en el mismo rubro, escogen a San Roque S.A ya que les ofrece calidad y precios cómodos

.

ENTREVISTA A EMPRESA SAN ROQUE S.A

1. Su historia de la empresa kin kon San roque S.A2. ¿Cuáles son sus valores en las cuales se ha constituido la

empresa?3. ¿Cuál es la misión y visión que tiene empresas SAN ROQUE S.A?4. ¿Cuál diría que es el principal competidor de la empresa?5. ¿Es un puesto estable o está evolucionando según un

producto/proyecto/estrategia?6. ¿Qué relación existe entre los distintos departamentos de la

empresa?7. ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta la empresa?8. ¿Qué busca el mercado laboral en los trabajadores de hoy?

San Roque busca en sus colaboradores que sean trabajadores, que se involucren en los proyectos de la empresa, que se interesen y que pongan empeño en la labor que cumplen.

9. ¿Qué cualidades debe potenciar para ser más atractivo en el mercado?

10. ¿Cuál es la distribución de la empresa en el sector de la actividad, 2015?

11. ¿Cuál es la distribución de la empresa en el nivel de ventas, 2015?

12. ¿Cuál es la contribución marginal de los kin kon de 450gm?13. Cuál es el punto de equilibrio en la elaboración de kin kon de

23

Page 24: Microeconomia

450gm?

BibliografíaParkin, M. (2010). Microeconomia. Mexico: Pearson.

Piscoya, O. (8 de JUNIO de 2015). Sub Gerente. (K. Huaman, D. Calle, G. Lecca, & M. Anacleto, Entrevistadores)

San Roque S.A. (s.f.). Fundacion San Roque. Recuperado el 26 de marzo de 2015, de http://www.sanroque.com.pe/new_site/nosotros_vision_mision.html

24