7
Microeconomía II. Repaso para el segundo parcial. 1. Explique la razón por la cual las empresas oligopolísticas que compiten por precio en algunos casos deben vender al final al precio de competencia perfecta ¿Cuáles de ellas logran vender a un precio mayor que el de competencia perfecta? Salió (3/4) Las empresas oligolopolistas que compiten por precios deben vender al final al precio de competencia perfecta debido a que estas producen bienes homogéneos. Si una empresa redujera el precio del bien las demás también harían lo mismo, reduciendo así su cuota de mercado provocando una guerra de precios entre estas empresas. Esto causaría que al final las empresas bajen sus precios hasta el precio de competencia perfecta. Si una empresa logra vender a un precio mayor que el de competencia perfecta es porque consiguió diferenciar su producto, es decir, que su producto no es homogéneo. 2. ¿Cómo decide el monopsonista la cantidad de producto que debe adquirir? Salió (3/4) El monopsonista decide la cantidad que va adquirir cuando el valor del ingreso marginal se hace exactamente igual al ingreso marginal, es decir, (V m = G m ). 3. Explique en qué consiste el poder de monopolio del monopolista y cómo se mide. El poder del monopolista consiste en la capacidad que tiene el monopolista para influir sobre el precio del producto. Este poder de monopolio se mide a través del índice de Lerner: P- Cmg/ P = -1/ Ed Mientras mayor sea la elasticidad de la demanda menor es el poder de monopolio. Además mientras mayor sea la diferencia entre el precio y el costo marginal (C mg ), mayor será el poder de monopolio. 4. ¿En qué se diferencian la competencia perfecta y la competencia monopolística? Primero, el producto es homogéneo en la competencia perfecta, mientras que el producto es diferenciado en la competencia monopolista.

Microeconomía II - Repaso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Repaso de la asignatura Microeconomia de Nicolas Jimenez

Citation preview

  • Microeconoma II.

    Repaso para el segundo parcial.

    1. Explique la razn por la cual las empresas oligopolsticas que compiten porprecio en algunos casos deben vender al final al precio de competencia perfectaCules de ellas logran vender a un precio mayor que el de competenciaperfecta? Sali (3/4)

    Las empresas oligolopolistas que compiten por precios deben vender al finalal precio de competencia perfecta debido a que estas producen bienes homogneos.Si una empresa redujera el precio del bien las dems tambin haran lo mismo,reduciendo as su cuota de mercado provocando una guerra de precios entre estasempresas. Esto causara que al final las empresas bajen sus precios hasta el preciode competencia perfecta. Si una empresa logra vender a un precio mayor que el decompetencia perfecta es porque consigui diferenciar su producto, es decir, que suproducto no es homogneo.

    2. Cmo decide el monopsonista la cantidad de producto que debe adquirir?Sali (3/4)

    El monopsonista decide la cantidad que va adquirir cuando el valor delingreso marginal se hace exactamente igual al ingreso marginal, es decir, (Vm =Gm).

    3. Explique en qu consiste el poder de monopolio del monopolista y cmo semide.

    El poder del monopolista consiste en la capacidad que tiene el monopolistapara influir sobre el precio del producto. Este poder de monopolio se mide a travsdel ndice de Lerner:

    P- Cmg/ P = -1/ Ed

    Mientras mayor sea la elasticidad de la demanda menor es el poder demonopolio. Adems mientras mayor sea la diferencia entre el precio y el costomarginal (Cmg), mayor ser el poder de monopolio.

    4. En qu se diferencian la competencia perfecta y la competenciamonopolstica?

    Primero, el producto es homogneo en la competencia perfecta, mientras queel producto es diferenciado en la competencia monopolista.

  • El coste medio es mnimo en la competencia perfecta, mientras que en lacompetencia monopolstica no alcance el mnimo.

    La cantidad en la competencia perfecta es mayor que en la competenciamonopolstica.

    Hay un gran gasto publicidad en la competencia monopolstica, mientras queen el mercado de competencia perfecta no hay gasto en publicidad.

    La curva de demanda en el mercado de competencia perfecta es horizontal,mientras que en la competencia monopolstica la demanda es negativa.

    5. En qu consiste la discriminacin de precios de tercer grado? Compensasiempre venderles a todos los grupos de consumidores?

    Consiste en dividir a los consumidores en dos grupos con diferenteselasticidad de la demanda y vender a estos a diferentes precios.

    No porque cuando los costes son crecientes y hay una gran diferencia entre lascurvas de demanda de estos dos grupos, de tal forma que la diferencia es tan grandeque no convendra vender al grupo cuya demanda es muy baja.

    6. Explique la forma en que se determina el poder de monopolio y cules son losfactores que inciden sobre ese poder de monopolio.

    El poder de monopolio se determina a travs del ndice de Lerner.

    L = P Cmg/P = -1/Ed

    1. El primer factor que incide sobre el poder de monopolio es la elasticidadde la demanda, mientras ms elstica sea la demanda menor ser el poderde monopolio, mientras que si la demanda es ms inelstica el poder demonopolio ser mayor.

    2. El segundo factor que incide en el poder de monopolio, es el nmero deempresas que haya en el mercado. Mientras ms empresas haya en elmercado menor ser el poder de monopolio.

    3. Finalmente, la relacin que haya entre las empresas existentes, si lasempresas se comportan como una sola, es decir, si colisionan.

  • 7. Explique la discriminacin de precios segn la intensidad de uso y de unejemplo. Sali (4/4)

    La discriminacin de precios segn la intensidad de uso se da debido a que elcoste marginal aumenta, de forma tal que la empresa debe aumentar sus precios paracubrir este costo.

    Por ejemplo, los hoteles en Semana Santa o en poca de vacaciones.

    8. Explique la razn por la cual las empresas oligopolticas que compiten por elnivel de produccin lo hacen estableciendo ese nivel de acuerdo al modelo deCournot y no lo hacen a travs de acuerdos, es decir, por colusin. Sali ()

    Equilibrio del modelo de Cournot, en el que cada empresa suponecorrectamente cunto producir su competidora y fija su propio nivel de produccinde acuerdo con ello. El modelo de Cournot no hay colusin, si las empresas coludendesaparece el modelo de Cournot.

    Si compitiera de forma colusoria ambas ganaran, puesto que produciranmenos y a un precio ms alto, pero hay un alto riesgo de que la otra empresa nocompita de forma a

    9. Cuando se fija un precio mximo, se produce una prdida de excedente delproductor y del consumidor, adems de una escasez en el mercado. Expliqueen detalle cul es el origen de cada uno de estos fenmenos y cules son suscaractersticas.

  • 10. Qu elemento determina la magnitud de la prdida de eficiencia delproductor y del consumidor?

    La magnitud de la prdida del consumidor est determinada por el poder demonopolio. El poder de mercado es la capacidad para influir sobre el precio demercado, este causa una prdida en el excedente del productor y del consumidor.

    11. Explique lo que significa que el monopolio tiene poder de mercado y cmo semide ese poder de mercado del monopolio.

    El poder de mercado en el monopolio es la capacidad que tiene el productorpara fijar un precio superior al costo marginal. Este se mide a travs del ndice deLerner:

    L = P Cm/P = -1/Ed.

    12. El poder de mercado del monopolio provoca prdida de eficiencia para lasociedad, explique en qu consiste esa prdida de eficiencia.

    En el monopolio se fija un precio mayor que en el mercado de competenciaperfecta y se produce una cantidad menor que el de la misma. La prdidairrecuperable de eficiencia es B + C.

  • 13. Por qu el monopsonista se enfrenta a una curva creciente de oferta o gastomedio y a una curva creciente de gasto marginal?

    El monopsonista enfrenta a una curva creciente de oferta o gasto medio y auna curva creciente de gasto marginal, por lo que el precio de producir una unidadadicional eleva el precio de todas las unidades. Por esto:

    Gasto Marginal (Gmg) > Gasto Medio (Gme)

    Esto causa que el Gasto Medio aumente.

    14. Puede una empresa en competencia monopolstica que trabaja con beneficiosa corto plazo sostener estos beneficios a largo plazo?

    No, debido a que a largo plazo gracias a que en este mercado hay libertad deentrada y salidas, entran nuevas empresas al mercado debido a este beneficio lascuales causan un descenso en la curva de demanda hasta llegar en el largo plazo alos beneficios econmicos son nulos. Por tanto la curva de demanda desciendehasta donde el costo medio

    15. De las discriminaciones de precios estudiadas, Qu tipo de discriminacinpractica el vendedor de automviles, de las lneas areas, los cines, cuandovenden tres das a la semana los boletos ms baratos?

    Los tres primeros establecen discriminacin de precios de tercer grado.

  • Los cines establecen la discriminacin de la intensidad de uso, debido a queaquellos das donde hay ms personas que van al cine se cobra ms, mientras que enaquellos das donde hay menos el precio es menor, esto se da por un aumento en elcoste marginal.

    16. Utilizando como referencia el equilibrio de Nash, explique cules la diferenciafundamental que se establece para las empresas entre competir con respecto alprecio y competir respecto a la cantidad.

    Cada empresa obtiene el mejor resultado posible dado el resultado de suscompetidoras. Si compiten por precio es porque es la mejor decisin respecto a loque haran las dems competidoras as como tambin si compiten por cantidadtomaran esta decisin

    17. Cul es el planteamiento de oligopolio de Cournot? En qu se diferencia delmodelo Stackelberg?

    En el modelo de duopolio de Cournot se suponen las cantidades fijas de suscompetidoras a la hora de decidir qu va producir. A diferencia del modelo deStakelberg, en el de Cournot, la empresa van reaccionando a los cambios en lascantidades de sus competidoras. Sin embargo, el de Stakelberg una empresa fijaprimero su nivel de produccin, y las dems deben adatarse a este nivel a la hora defijar su produccin.

    18. Explique la particularidades presentadas por la fijacin de precios segn laintensidad de precio Es esta una discriminacin de precios?

    Esta es un tipo de discriminacin de precios es una prctica que consiste encobrar un precio ms alto en los perodos punta, debido al aumento de los costosmarginales. Este es un tipo de discriminacin de precios

    19. Qu elementos determinan la magnitud de la prdida de eficiencia delproductor y del consumidor?

    El poder de mercado, mientras ms alto sea el poder de mercado mayor ser lamagnitud de la prdida de eficiencia del productor y del consumidor, debido a que

  • mientras mayor poder de mercado se tenga ms se alejar del precio competitivo,que es el nico donde no hay una prdida irrecuperable de eficiencia.

    20. Qu explica la prdida irrecuperable de eficiencia? De un ejemplo.

    Es la prdida neta del excedente del consumidor y del productor. Esta prdidase da cuando aquella parte que pierde el consumidor o el productor no es adquiridao ganada por ninguno de los dos, lo cual no permite que el mercado sea del todoeficiente.

    21. Qu propsito se persigue con la discriminacin de precio y en qu medida esepropsito se puede lograr en realidad?

    El propsito que se persigue con la discriminacin de precios es capturar elexcedente del consumidor, y esto se determina a partir de la posibilidad de estimarel precio de reserva. Mientras la empresa tenga una mejor capacidad de estimar elprecio de reserva, es decir, discriminar correctamente.

    22. El margen porcentual, de los precios sobre el costo marginal en la estructurade mercado llamada monopolio se expresa de la siguiente forma: P Cmg/PDe qu depende ese margen porcentual? Por qu puede considerarse queeste margen es una medida del poder de monopolio?

    Primero, este margen porcentual depende de la inversa de la elasticidad de lademanda. Se considera que este margen es una medida del poder de monopolioporque con esta se puede medir la diferencia entre el precio y el coste marginal(Cmg), y esto es precisamente el poder de monopolio.

    ndice de Lerner P Cmg/P = -1/Ed

    23. Por qu no hay curva de oferta en el monopolio?

    Porque no existe una relacin unvoca entre precio y cantidad, ya que la ofertadepende aqu no solo del costo marginal sino tambin de la curva de la elasticidadde la demanda. Por tanto una variacin en la demanda no implica una tendenciaclara en el cambio.