7
ANATOMIA FUNDAMENTO El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces. http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm Entre los instrumentos ópticos conocidos con el nombre de microscopio se incluyen los llamados microscopios simples o lupas, compuestos por una sola lente, o un solo sistema de lentes convergentes; y los microscopios compuestos, cuya parte óptica consta de dos lentes, o dos sistemas de lentes convergentes: ocular y objetivo. El micoscopio simple da una imagen aumentada, derecha y virtual. El microscopio compuesto da una imagen aumentada, invertida y virtual. OCULARES El lente ocular, también conocido como ocular, es parte de un microscopio compuesto por donde un usuario mira para ver una imagen magnificada. Es un lente convexo doble curvado que hace que las imágenes aparezcan más grandes. Es un elemento esencial para cualquier microscopio compuesto. http://www.ehowenespanol.com/lente-ocular-microscopio-sobre_116876/ OBJETIVOS Representan el componente óptico más importante del microscopio. Su principal función consiste en colectar la luz proveniente del espécimen y proyectar una imagen nítida, real, invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio. Constituyen un sistema óptico formado por una o varias lentes, las cuales deben estar centradas y los ejes ópticos de cada una deben coincidir exactamente para formar el eje óptico del sistema. Sus lentes están hechas a partir de cristales (espatos, fluorita, entre otros) con un alto grado de calidad y funcionamiento; su precio depende del poder de aumento, resolución y de la corrección de las aberraciones. Muchos fabricantes elaboran objetivos que pueden ser intercambiados y empleados en microscopios de otras marcas comerciales. http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo4_4.htm FACTORES DE PODER RESOLUTIVO Los sistemas perfectos (según la óptica geométrica) no presentan limitación alguna en su capacidad de resolución.

Microscopia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación Previa

Citation preview

Page 1: Microscopia

ANATOMIA

FUNDAMENTO

El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.

http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm

Entre los instrumentos ópticos conocidos con el nombre de microscopio se incluyen los llamados microscopios simples o lupas, compuestos por una sola lente, o un solo sistema de lentes convergentes; y los microscopios compuestos, cuya parte óptica consta de dos lentes, o dos sistemas de lentes convergentes: ocular y objetivo. El micoscopio simple da una imagen aumentada, derecha y virtual. El microscopio compuesto da una imagen aumentada, invertida y virtual.

OCULARES

El lente ocular, también conocido como ocular, es parte de un microscopio compuesto por donde un usuario mira para ver una imagen magnificada. Es un lente convexo doble curvado que hace que las imágenes aparezcan más grandes. Es un elemento esencial para cualquier microscopio compuesto.

http://www.ehowenespanol.com/lente-ocular-microscopio-sobre_116876/

OBJETIVOS

Representan el componente óptico más importante del microscopio. Su principal función consiste en colectar la luz proveniente del espécimen y proyectar una imagen nítida, real, invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio.

Constituyen un sistema óptico formado por una o varias lentes, las cuales deben estar centradas y los ejes ópticos de cada una deben coincidir exactamente para formar el eje óptico del sistema. Sus lentes están hechas a partir de cristales (espatos, fluorita, entre otros) con un alto grado de calidad y funcionamiento; su precio depende del poder de aumento, resolución y de la corrección de las aberraciones. Muchos fabricantes elaboran objetivos que pueden ser intercambiados y empleados en microscopios de otras marcas comerciales.

http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo4_4.htm

FACTORES DE PODER RESOLUTIVO

Los sistemas perfectos (según la óptica geométrica) no presentan limitación alguna en su capacidad de resolución.

Eliminar las aberraciones

Tener dos fotorreceptores distintos y uno intermedio sin excitar.

Considerar la naturaleza ondulatoria de la luz y el efecto de la difracción en la formación de la imagen en cada punto del objeto

http://www.uv.es/openlab/documents/Tema_04_AV.pdf

Page 2: Microscopia

LA DISTANCIA FOCAL

La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran los rayos de luz.

http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/203-distancia-focal

LA DIFRACCIÓN

La difracción de la luz es la curvatura de las ondas de luz alrededor de un objeto.

http://www.ehowenespanol.com/definicion-difraccion-luz-sobre_123040/

REFRACCIÓN

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción.

http://www.educaplus.org/luz/refraccion.html

RESOLUCION

Es la capacidad que tiene un sistema óptico de aislar dos puntos que se encuentran muy próximos entre sí, de manera que se puedan ver individualizados uno del otro

http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo3_4.htm

CUADOR SINOPTICO

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE TRANSMISION

FUNDAMENTO

El microscopio electrónico de transmisión (TEM) es un instrumento que aprovecha los fenómenos físico-atómicos que se producen cuando un haz de electrones suficientemente acelerado colisiona con una muestra delgada convenientemente preparada. Cuando los electrones colisionan con la muestra, en función de su grosor y del tipo de átomos que la forman, parte de ellos son dispersados selectivamente, es decir, hay una gradación entre los electrones que la atraviesan directamente y los que son totalmente desviados. Todos ellos son conducidos y modulados por unas lentes para formar una imagen final sobre una CCD que puede tener miles de aumentos con una definición inalcanzable para cualquier otro instrumento. La información que se obtiene es una imagen con distintas intensidades de gris que se corresponden al grado de dispersión de los electrones incidentes.

APLICACIÓN

• Estudios de ultraestructura de tejidos vegetales, animales y humanos (91,92, 93).

• Realización de estudios de histoquímica e inmunohistoquímica para identificar compuestos específicos.

• Reconocimiento de virus y sus características ultraestructurales.

• Estudios de citoquímica.

• Estudios de estructuras moleculares.

• Determinación de estructura cristalina en minerales, metales y otros materiales.

• Estudio de fases y zonas cristalinas en polímeros.

Page 3: Microscopia

• Determinación del tamaño de partículas.

• Cambios estructurales de materiales sometidos a diferentes tratamientos.

http://www.upv.es/entidades/SME/info/753329normalc.html

http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo5_5.htm

MICROSCOPIA OPTICA

FUNDAMENTO

El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.

http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm

APLICACIONES

Química (en el estudio de cristales)

Física (en la investigación de las propiedades físicas de los materiales)

Geología (en el análisis de la composición mineralógica de algunas rocas)

Biología (en el estudio de estructuras microscópicas de la materia viva)

http://www.ecured.cu/index.php/Microscopio_%C3%B3ptico#Aplicaciones

MICROSCIPOA ESTERESOCOPICA

FUNDAMENTO

El microscopio estereoscópico, el cual es binocular, con aumentos de 4 a 40 veces, permite observar muestras opacas y realizar disecciones de estructuras en organismos pequeños, ya que en él puede manipularse la muestra mientras se observa. Proporciona una imagen tridimensional.

APLICACIONES

Se utiliza para objetos relativamente grandes, por lo que requiere pequeños aumentos, generalmente de 4X y 40X a 60X. Es muy útil en botánica, mineralogía, medicina, investigación y en aplicaciones en donde se requiera modificar el objeto observado, como por ejemplo disecciones.

http://www.metrixlab.mx/no-cat/dime-que-observas-y-te-dire-que-microscopio-usas/

MICROSCOPÍA DE CAMPO BRILLANTE

FUNDAMENTO

El material se observa sin coloración. La luz pasa directamente y se aprecian detalles que estén naturalmente coloreados.

Page 4: Microscopia

APLICACION

Esta forma de iluminación se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin manchas, invisibles con iluminación normal.

MICROSCOPÍA EN CONTRASTE DE FASE

FUNDAMENTO

El microscopio de fase ilumina el espécimen con un cono hueco de luz, como en el microscopio en campo oscuro.

APLICACION

Se usa principalmente para aumentar el contraste entre las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Es ideal para especimenes delgados, o células aisladas.

NOMARSKI, MICROSCOPÍA DIFERENCIAL DE CONTRASTE DE INTERFERENCIA (DIC).

FUNDAMENTO

Utiliza dos rayos de luz polarizada y las imágenes combinadas aparecen como si la célula estuviera proyectando sombras hacia un lado.

APLICACIÓN

Fue diseñado para observar relieves de especimenes muy difíciles de manejar, es muy utilizado en los tratamientos de fertilización in-vitro actuales.

Page 5: Microscopia

Elemento Microscopio fotónico Microscopio electrónicoMicroscopio estereoscópi

co

LENTES

De cristal o vidrio, con distancias focales fijas

Magnéticas, a partir de metales magnéticos, alambre de cobre enrollado, cuya distancia focal varía en relación con la corriente que pasa por la bobina de cobre

Generalmente dos, se encuentran montados en el interior de un revolver tubular y se caracteriza por tener un bajo poder de aumento (2x o 4x)

AUMENTO

Se consigue cambiando los objetivos, rotando el revólver

El aumento del objetivo es fijo (distancia focal) mientras que la distancia focal de la lente proyectora varía para lograr los aumentos

Aumento potencial total, entre 10x y 40x.

FUENTE DE LA RADIACIÓN

Haz de luz: fotones. Generalmente situada por debajo del espécimen (aunque hay excepciones)

Haz de electrones. Ubicada siempre en lo alto del instrumento, por encima del espécimen

Consiste en dos lámparas, una que se haya en la base del microscopio, y otra instalada en la articulación que sostiene al sistema de los lentes.

ALTO VACÍO No es necesarioImprescindible, para facilitar el desplazamiento de los electrones

Orificio de unos 7 cm de diámetro cubierto por un cristal nevado.

RESOLUCIÓN

0,2 µm 0,2nmhasta 1050 lp / mm

http://www.bio-optic.com/prod_crim_estereo_linea_m.html

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0preclini--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=d&cl=CL1&d=HASH01ebc63ab80c0bbb5a182dab.11.10

http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo5_7.htm