Microshistoria de Atecoxco Alumno de Alto Desempeño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se observa la microhistoria de Atecoxco, como parte de las evidencias de aprendizaje de los alumnos del EMSAD "LÁZARO CÁRDENAS" de Acatepec en la asignatura de Historia de México I

Citation preview

  • 1111JJJJJJJJJ1111111111111

    HISTORIA DE ATECOXCO SURGIMIENTO DE LA COMUNIDAD

    EN ESTE DOCUMENTO SE ENCUENTRAN LAS HISTORIAS DE MI COMUNIDAD QUE ES LLAMADA ATECOXCO QUE SE ENCUENTRA EN CALTEPEC DEL ESTADO DE PUEBLA.

    FRANCISCO CARRASCO, JESUS LUNA, SOCORRO LEON, HUGO MENDOZA, ISIDRO IVAN VILLAR ,MIRIAM EDITH MARTINEZ, Y PATRICIA SANTOS

    09/02/2015

  • 2

    Contenido

    PRESENTACION ............................................................................. 1

    CONTENIDO ...................................................................................... 2

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO PREHISPANICO .............................. 3

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO COLONIAL ..................................... 3

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO INDEPENDIENTE ........................... 4

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO POST-REVOLUCIONARIO ............... 4

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO CONTEMPORANEO..5

  • 3

    HISTORIA DE LA COMUNIDAD EN EL PERIODO

    PREHISPANICO

    Fue en la poca prehispnica un establecimiento zapoteco y mixteco. La ranchera

    presenta una gran diversidad de vegetacin, predominando la selva baja caducifolia donde se

    encuentran especies como: cardn, copal, papelillo, amarillo pochote, mosmot, yaxch, cascalote,

    etc. Econmicamente trabajaban en el campo en la siembra de alimentos haciendo trueque con

    otras personas o en otros pueblos.

    ISIDRO, S. (16 de FEBRERO de 2011). MUNICIPIOS DE CALTEPEC. Recuperado el 16 de FEBRERO de

    2015, de ATECOXCO: http//www.municipiosdecaltepec.com

    Tambin cuenta con bosques de tscate y encino con vegetacin secundaria arbustiva, aunque

    muestran signos de erosin; cubren el sur y el noreste de la comunidad y cuenta con especies

    como encino, roble, jarilla, chaparro amargoso, maguey, palam, quiebra platos, codo de fraile,

    encino, quebracho y madroo. En el norte predominan los chaparrales, el matorral desrtico

    rosetfilo y matorral crasicaule, donde se encuentran barreta, maguey, salvia, acahual, romerillo,

    palma. Izote, sotol, cucharillo, biznaga, cardn, gigante, gucapilla, zoapatle, cazahuate, senecio,

    etc. Ocupando reas reducidas y dispersas, existe pastizal inducido, as como zonas dedicadas a la

    Agricultura de temporal sobre todo al norte y noroeste.

    Fauna: Existan en la comunidad el gato monts, vboras, venado y conejo.

    ISDRO, S. (2011). ATECOXCO. PUEBLA : MEXICANOS UNIDOS.

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO COLONIAL

    En 1522 los espaoles conquistaron esta ranchera Tenorio y Medina pero los espaoles

    empezaron con extraer los minerales que haba en esta ranchera y a explotar los

    habitantes de los establecimientos indgenas los habitantes empezaron a trabajar para los

    espaoles como esclavos. Para los espaoles era su territorio de jurisdiccin para mandar

    y obligar a los indgenas con sus nuevas leyes que traan de su lugar de origen en 1531.

    En 1534 empezaron a evangelizar a los indgenas que estaban en este territorio porque

    los espaoles pensaban que los indgenas no tenan alma por eso los evangelizadores

    empezaron a educar a los indgenas con los aprendizajes sobre la religin que practicaban

    los espaoles y creo que en 1792 esta ranchera se liber de los espaoles y despus se

    convirtieron en secciones que formaban parte del pueblo de Acatepec

    CARRASCO, R. (16 de FEBRERO de 2015). EL SURGIMIENTO DE ATECOXCO. (F. CARRASCO,

    Entrevistador)

  • 4

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO INDEPENDIENTE

    En 1830 el pueblo de Acatepec estaba dividido as: Acatepec era el centro Seccin 1: Lo que ahora es el Plan de San Miguel Seccin 2: Lo que ahora es Atecoxco Seccin 3: Lo que ahora es Marrubio Fue hasta tiempo despus que se independizaron cada seccin, que recibe el nombre de Atecoxco que significa agua rebalsada que personas adultas le llamaban en el idioma Indgena: Atecochco Pero la seccin 2 y 3 toda era de Atecoxco perteneciendo a la junta auxiliar de Acatepec Municipio de Caltepec. Los habitantes de esta ranchera, no vivan cerca por el contrario, todos muy retirados y algunos caciques que eran dueos de la mayora de terrenos de Atecoxco y los habitantes daban y solicitaban sus servicios y faenas a la Junta Auxiliar de Acatepec y que hubo varios Presidentes Auxiliares en Atecoxco y en Acatepec.

    En 1895 la ranchera de Atecoxco perteneci al municipio libre de Caltepec.

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO POST-REVOLUCIONARIO En 1920 en esas fechas estaban pasando los soldados en esta ranchera entonces los habitantes de esta ranchera se defendieron porque los soldados lo iban a destruir entonces uno de los habitantes le disparo a un soldado pero l era el General de esos soldados entonces los soldados destruyeron una parte de esta ranchera pero ellos venan a reclutar hombres para defender al pas de Mxico contra las rebeldas que estaban pasando en ese tiempo CARRASCO, R. (16 de FEBRERO de 2015). EL SURGIMIENTO DE ATECOXCO. (F. CARRASCO,

    Entrevistador)

    En el ao de 1924 en esta ranchera se estaban resolviendo problemas con los que hubo con la

    revolucin Mexicana porque afecto a todos los rincones de los Estados como econmicamente y

    en lo social porque afecto en los recursos materiales de Mxico pero aqu en la ranchera estaban

    tambin en conflicto por la reforma agraria por la reparticin de los terrenos que tenan que

    repartir con los habitantes por que queran terrenos con mayor extensin.

    "En 1925 cada quien tena sus extensiones de terrenos para hacer sus actividades en el campo

    como cultivar despus empezaron a vender sus terrenos con otras personas y de otros lugares

    pero no haba muchos habitantes en este pueblo as que tenan ms extensiones de terrenos en

    esta ranchera pero aqu no se vive mucha violencia que en la ciudad."

    HERNANDEZ, MAX. (16 de FEBRERO de 2015). EL SURGIMIENTO DE ATECOXCO. (F. CARRASCO,

    Entrevistador)

  • 5

    LA COMUNIDAD EN EL PERIODO CONTEMPORANEO

    Esta ranchera solo tena brechas y dos caminos reconocidos como fue: El Lagualapea al cerro

    Hualtepec y el camino hacia Caltepec que fue abierto en el ao de1960 que pasaba entre

    Atecoxco y al Marrubio.

    Vivieron sin servicios de ningn tipo, solo se abastecan del agua que pasaba en la barranca que

    cruza el pueblo completo y que nace el agua ah donde est el rbol de Sabino, esta barranca sigue

    con direccin al pueblo de Acatepec.

    Por ser el agua la vida y sustento de la comunidad fue ah y as como se inicio la primera obra, que

    fue la construccin del muro de piedra donde nace el agua para posteriormente construir la caja

    de agua para servicio de agua potable en 1968 por cooperacin de los vecinos. La energa elctrica

    llego hasta el ao de 1970 se logra traer energa elctrica en una primera etapa y para 1974 se

    hace una ampliacin de energa elctrica en las principales calles del centro. En frente de la iglesia

    se abri un camino en 1960 y se abri bien el camino en 1973 pero antes se abri el camino de San

    Pedro Atzumba en 1968.

    LA ESCUELA

    Teniendo el nombre de Atecoxco y contado con el Agua en la comunidad y habiendo suficiente

    poblacin en espera del conocimiento

    Los padres de familia de Atecoxco pedan un profesor para la comunidad de Atecoxco, entonces

    enviaron a una profesora pero no haba instalaciones y sigui dando clases en Acatepec. Los

    padres buscaron una casa para que los nios aprendieran al encontrarla esa casa se llamo el

    Centro de Alfabetizacin en el ao de 1954 pero todava quedaba lejos de la comunidad entonces

    buscaron un terreno al encontrarlo en 1956 con las medidas de 75m por 50m fue ah que se deca

    que iba estar el Centro de Alfabetizacin entonces poco a poco se levanto un cuarto de adobe y

    teja iniciando la obra en 1957 a 1960.

    El 16 de octubre de 1972 un Seor dono el terreno para la construccin de la escuela y para la

    educacin de los nios y en 1981 ya tenan 2 aulas completas por la Comisin de Papaloapan y

    recibi el nombre de Primaria Rural Federal Benito Jurez en 1990 recibieron el apoyo de la

    Secretaria de Educacin y eran 2 aulas mas para la escuela.

    Y en el sitio donde se hizo la casa de adobe con teja se desocupo y ese terreno se utilizo para

    construir el Jardn de nios y en 1992 se nombro el Comit del Jardn de Nios y el 18 de Julio de

    1992 el Jardn de Nios recibe el nombre de Calmecac que significa: Casa de cedro

  • 6

    LA IGLESIA

    La ranchera de Atecoxco ya contaba con agua y escuela, entonces las seores al tener una junta

    decidieron que el patrn a venerar en Atecoxco es San Isidro Labrador. Fue as que donaron un

    terreno en el ao 1958. En 1967 se construy una capilla de quiotes y palmones con techo de teja

    y trayendo la imagen de San Isidro Labrador. Y desde ese ao se celebra la fiesta patronal el 15

    de Mayo. Motivados por la fe no pararon de buscar apoyos hacer faenas y trabajar para la

    construccin de la Iglesia en 1967. Mientras suceda eso los pobladores buscaban recursos y

    recibieron apoyo de los vecinos y de los residentes de Mxico y as lograron terminar la obra Fue el

    da 27 de abril de 1985 se reunieron en el Atrio de la Iglesia de San Isidro Labrador para

    atestiguar el feliz trmino de este recinto que fue hecho de loza y ah surgi las tradiciones

    religiosas en Atecoxco.

    INSPECTORIA, PARQUE

    El ao de 1984 un Sr. don un terreno a un costado de la barranca destinado para la Inspectoria y

    crcel que inicio la construccin en el ao de 1985 gracias por las donaciones de los vecinos y del

    municipio. En el mes de febrero de 1986 se trata el terreno del parque. En 1988 se trazan las

    principales calles de esta comunidad tambin se gestiona la construccin del parque y la

    comunidad sigue creciendo y sus necesidades tambin pero en el ao 2000 compraron un terreno

    para la nueva inspectora ubicado a un costado del parque y atrs de la iglesia. La construccin de

    la nueva inspectora empez en el ao del 2012 la cual el ayuntamiento entrega a la comunidad en

    el mes de Enero del 2014 terminado la obra.

    CANASUPO

    En el saln de Adobe que se encontraba desocupado y que es terreno de la comunidad, frente a la

    iglesia se registra la tienda CONASUPO el da 30 de septiembre 1988 recibiendo el primer

    surtimiento el da 23 de diciembre de 1988. Que posteriormente fue cambiado de lugar ya fue en

    el ao de1996 se construye sus instalaciones fijas a un costado del saln social de la carretera San

    Pedro Atzumba otras de la Iglesia a 50m.

    SALON SOCIAL Y CASA DE SALUD

    El saln social era un terreno que donaron para su construccin del saln social que se inicio la

    construccin en el ao de 1995 y que poco a poco se fue levantando muro por muro y quedando

    terminado en el ao de 2005.

    Tambin solicitaron al sector de salud la construccin del Centro de Salud llegando ntrelos aos

    1995-1997 primer mdico rural indgena de Atecoxco fue Rosalino Carrasco Luna.

  • 7

    CANCHAS

    El inspector empez a trabajar ese terreno pues durante 1996-1997 se pidi en Asamblea que ese

    terreno se utilizara para canchas de futbol fue realizada por un grupo de jvenes deportistas y en

    el 2005 se hicieron las canchas de bsquetbol por el apoyo del ayuntamiento.

    ACTUALMENTE

    a localidad de Atecoxco est situada en el Municipio de Caltepec (en el

    Estado de Puebla). Tiene 230 habitantes. Atecoxco est a 2120 metros de altitud.

    En la localidad hay 113 hombres y 117 mujeres. La relacin mujeres/hombres es de 1.035.

    El ratio de fecundidad de la poblacin femenina es de 3.55 hijos por mujer. El porcentaje de

    analfabetismo entre los adultos es del 8.7% (2.65% en los hombres y 14.53% en las

    mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.42 (6.21 en hombres y 4.76 en mujeres).

    En Atecoxco el 0% de los adultos habla alguna lengua indgena. En la localidad se

    ISIDRO, S. (16 de FEBRERO de 2011). MUNICIPIOS DE CALTEPEC. Recuperado el 16 de FEBRERO de

    2015, de ATECOXCO: http//www.municipiosdecaltepec.com

  • 8

    IMGENES DEL PUEBLO DE ATECOXCO