2

Click here to load reader

MICROSPORIDIOSIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MICROSPORIDIOSIS

MICROSPORIDIOSISSegún Doyle y colaboradores (2001); los protozoos del phylum Microspora son los principales eucariotas que carecen de mitocondrias, peroxisomas y aparato de Golgi. El análisis secuencial del rRNA ha demostrado que los microsporidios son parecidos a los procariotas y tienen poca homología con los demás eucariotas, lo que ha llevado a especular que los microsporidios se separaron pronto de este prototipo. La mayoría de las infestaciones humanas se han señalado en pacientes con SIDA y se han atribuido a dos especies de microsporidios: Enterocytozoon bieneusi y Septata intestinalis. Las infestaciones por E. bieneusi son 10 veces más abundantes que las debidas a S. intestinalis. Los microsporidios tienen una manera singular de transmitirse: mediante esporas que contienen un aparato de extrusión, consistente en un filamento polar enrollado y en un disco de ancoraje. La infestación de las células del hospedador acaece mediante la extrusión del filamento polar y la posterior eyección del esporoplasma por un tubo hueco y la penetración en el protoplasma de las células del hospedador. Una vez que ha penetrado en la célula hospedadora el parásito se multiplica en forma de plasmodio o esquizonte y eventualmente forma esporas que erupcionan a través de la membrana usada del enterocito dispersándose por las heces. Las infestaciones producidas por las dos especies de microsporidios se distinguen porque las fases parasitarias de S. intestinalis superan varias veces en tamaño a las de Enterocytozoon bieneusi.Los microsporidios se consideraron raros hasta hace poco pero ahora son patógenos entéricos corrientes de los pacientes con SIDA. La prevalencia en estos enfermos varía del 2 al 50% de los casos, ocurriendo la mayoría de ellos en homosexuales. Aunque el mecanismo de transmisión no ha sido establecido, se piensa que el contagio se debe a ingestión de esporas que contaminan !os alimentos y el agua.Donde más abundan los microsporidios es en los enterocitos de! intestino delgado en donde causan enteritis de diversa intensidad. Algunos movimientos intestinales se acompañan de heces líquidas abundantes, pero ocasionalmente se eliminan algunas bien formadas. Generalmente las diarreas se presentan en ciertos momentos del día, normalmente al final de la larde o por la mañana temprano, siendo poco frecuente la diarrea nocturna. A veces las microsporidiosis se acompañan de enfermedades del conducto biliar lo que podría causar una colangiopatía que acompaña frecuentemente SIDA.Hasta hace poco el diagnóstico de las microsporidiosis se hacía casi exclusivamente por microscopía electrónica de los tejidos infestados. Ahora pueden identificarse los microsporidios en cortes de tejidos y en muestras coprológicas mediante tinciones especiales y microscopía óptica corriente.