3

Click here to load reader

MIC_U3_A5_BLVU-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MIC_U3_A5_BLVU-1

Actividad 4. Toma de decisiones en los tipos de competencia

Alumna: Blanca Estela Velasco UrzúaMateria: Microeconomía

Maestra: Juana Ocampo LópezFechas: 10-Diciembre-2013

Toma de decisiones en los tipos de competencia

Instrucciones: Analiza los siguientes casos e identifica el tipo de competencia que ofrece mejores beneficios a las empresas en simulacro. Como guía, contesta los cuestionamientos.

1. Las galletas de la fortuna que vende Patricia son idénticas a las de muchas empresas. Como nota importante, la entrada al mercado de las galletas de la fortuna es libre.

a) ¿En qué tipo de mercado operan las galletas de la fortuna de Patricia? Justifica tu respuesta.

El mercado de Competencia Perfecta, ya que es aquel en que existe un gran número de compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

b) ¿Qué determina el precio de las galletas de Patricia en este tipo de competencia? Justifica tu respuesta.

El punto de equilibrio ya que el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas, de esta manera se podrá determinar el precio.

c) ¿Consideras que este tipo de competencia es el que le trae mejores beneficios a este producto o existe alguna otra que le pueda beneficiar? Justifica tu respuesta.

Considero que es la indicada ya que no tiene límites para poder competir libremente en el mercado.

Page 2: MIC_U3_A5_BLVU-1

2. La empresa “X” de juguetes, producía una muñeca única en el mercado, sin embargo, la empresa “C” creó una platilla de muñecas con características idénticas en forma y diseño. Caso que ha llegado a una disputa en los tribunales internacionales.

a) ¿Qué tipo de competencia poseía la empresa “X” y por qué?

El Monopolio. Es único en el mercado y no permite competidores porque el productor monopolista controla todo el mercado.

b) ¿Qué tipo de competencia es la que entra con la empresa “C” y por qué?

Competencia Perfecta, ahora ya no existía solo una en el mercado, sino dos y en la competencia perfecta permiten tener muchos vendedores.

c) ¿Consideras que la entrada de la empresa “C” con su producto al mercado puede cambiar el rumbo de la economía de su país de origen? Justifica tu respuesta.

Sí. Ya que al crearse una nueva empresa se está abriendo un nuevo mercado el cual está generando empleos a la sociedad. Entonces al existir otra empresa que ofrezca el producto habrá más oportunidades en donde el consumidor adquiera el producto a un mejor precio.

d) ¿Consideras que el tipo de competencia de las empresas “X” y “C” trae mejores beneficios a estos productos o existe alguna otra que les pueda beneficiar? Justifica tu respuesta.

Se puede crear un oligopolio y llegar a un acuerdo donde establecerán que ellas van hacer las únicas que van a operar el mercado. Ya que en el oligopolio existen pocos productores que dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la producción y en el precio.

Hola Blanca Estela Revise su actividad, los comentarios son los siguientes:Cuido la presentación de su trabajo.Las respuestas que envías a los casos planteados, donde se analizan los diferentes tipos de mercados son correctas.AtentamenteMtra. Juana Ocampo López