5
Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get install mc A continuación añada la siguiente función al ~/.bashrc (o al /etc/bash.bashrc que es llamado desde el .bashrc). mc () { mkdir -p ~/.mc/tmp 2> /dev/null chmod 700 ~/.mc/tmp MC=~/.mc/tmp/mc-$$ /usr/bin/mc -P "$@" > "$MC" cd "$(cat $MC)" rm -f "$MC" unset MC; } Al salir, esto habilita al MC a cambiar al directorio de trabajo. Si utiliza una terminal como kon o Kterm para el idioma japonés que emplea determinados caracteres gráficos el agregar la opción -a a la línea de comando del MC puede ayudar a evitar problemas. 4.3.2 Iniciar MC $ mc MC se encarga de todas las operaciones con archivos mediante menús requiriendo de un mínimo esfuerzo por parte del usuario. 4.3.3 Administrador de archivos Por defecto, se tienen dos paneles con el listado de archivos de un directorio. Otro modo útil consiste en configurar la ventana derecha para que muestre toda la información referente a los archivos: permisos, tamaño, etc. Los siguientes son algunas teclas esenciales. Con el demonio gpm ejecutándose es posible también usar el ratón. Asegúrese de presionar la tecla Mayús para cortar y pegar en el MC.

Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get

Midnight Commander (MC)

Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales.

4.3.1 Instalar MC

# apt-get install mc A continuación añada la siguiente función al ~/.bashrc (o al /etc/bash.bashrc que es llamado desde el .bashrc).

mc () { mkdir -p ~/.mc/tmp 2> /dev/null chmod 700 ~/.mc/tmp MC=~/.mc/tmp/mc-$$ /usr/bin/mc -P "$@" > "$MC" cd "$(cat $MC)" rm -f "$MC" unset MC; } Al salir, esto habilita al MC a cambiar al directorio de trabajo.

Si utiliza una terminal como kon o Kterm para el idioma japonés que emplea determinados caracteres gráficos el agregar la opción -a a la línea de comando del MC puede ayudar a evitar problemas.

4.3.2 Iniciar MC

$ mc MC se encarga de todas las operaciones con archivos mediante menús requiriendo de un mínimo esfuerzo por parte del usuario.

4.3.3 Administrador de archivos

Por defecto, se tienen dos paneles con el listado de archivos de un directorio. Otro modo útil consiste en configurar la ventana derecha para que muestre toda la información referente a los archivos: permisos, tamaño, etc. Los siguientes son algunas teclas esenciales. Con el demonio gpm ejecutándose es posible también usar el ratón. Asegúrese de presionar la tecla Mayús para cortar y pegar en el MC.

Page 2: Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get

F1: Menú de ayuda F3: Visor de archivos interno F4: Editor interno F9: Activar menú desplegable F10: Salir del Midnight Commander Tab: Moverse entre las dos ventanas Insert: Marcar archivo para operaciones con múltiples archivos Supr: Borrar archivo (sea cuidadoso—configure MC para el modo de

borrado seguro) Teclas de desplazamiento: No necesita explicación alguna 4.3.4 Trucos para la línea de comandos: Cualquier comando cd cambiará el directorio mostrado en los paneles. Control-Enter o Alt-Enter copiará el nombre de un archivo en la línea

del comandos. Utilice este atajo con los comandos cp o mv. Alt-Tab cumple el mismo rol que la tecla TAB en el shell. Se puede especificar el directorio inicial para ambas ventanas

ingresándolos como argumentos del MC; por ejemplo, mc /etc /root. Esc + número == Fn (es decir, Esc + 1 = F1, etc.; Esc + 0 = F10) Tecla Esc == tecla Alt (= Meta, M-); es decir, escriba Esc + c para Alt-c

Page 3: Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get

4.3.5 Editor El editor interno sigue un esquema de cortar-y-pegar muy interesante. Con F3 se

marca el comienzo de una selección, un segundo F3marca el fin de la misma y resalta el área elegida. A continuación se puede mover el cursor. Si pulsa F6 el área seleccionada se ubicará donde está el cursor. Presionando F5 el área se copiará e insertará en dicha posición. F2 grabará el archivo. Con F10 se sale del editor. La mayoría de las teclas de desplazamiento funcionan en forma intuitiva.

Este editor se puede iniciar directamente junto con un archivo: $ mc -e nombre_archivo_a_editar $ mcedit nombre_archivo_a_editar Si bien no

se trata de un editor multiventana se pueden usar múltiples consolas Linux para lograr el mismo efecto. Para copiar entre ventanas, utilice las teclas Alt-Fn para alternar entre las consolas virtuales y use "Archivo->Insertar archivo" o "Archivo->Copiar a archivo" para mover una porción de un archivo en otro archivo.

El editor interno se puede reemplazar por cualquier editor externo de su preferencia.

Asimismo, muchos programas usan las variables de entorno EDITOR o VISUAL para decidir qué editor usar. Si no se siente cómodo con vim, iguale estas variables a mcedit añadiendo las siguientes líneas al ~/.bashrc:

... export EDITOR=mcedit export VISUAL=mcedit ... En lo posible, es recomendable dejarlas en vim. Acostumbrarse con los comandos de vi(m) es proceder de forma correcta pués es un editor de uso habitual en el mundo Linux/Unix.

Page 4: Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get

4.3.6 Visor Es un visor muy sofisticado. Es una excelente herramienta para buscar

palabras en un documento. Siempre lo uso para los archivos del directorio /usr/share/doc. Esta es la manera más rápida de navegar por la inmensa cantidad de información de Linux. Este visor se puede arrancar directamente de la siguiente manera:

$ mc -v nombre_archivo (Obsérvese que algunos paquetes no respetan esta convención y almacenan sus documentos en /usr/doc)

4.3.7 Inicio automático de programas Pulse Enter sobre un archivo y el programa apropiado manejará el

contenido del archivo. Esta es una característica muy útil del MC. ejecutable: Ejecuta el programa man, archivo html: Deriva el contenido a

un visor tar, gz, archivo rpm: Permite ver su contenido incluyendo subdirectorios Para que esto funcione, los archivos no deben ser ejecutables. Cambie su estado usando el comando chmod mediante el menú 'Archivo' del MC si fuese necesario.

4.3.8 Sistema de archivos virtuales FTP Se puede usar el MC para acceder a archivos que se encuentran en

Internet via FTP. Vaya al menú presionando F9, luego pulse ppara activar el sistema de archivos virtual FTP. Ingrese la URL de la siguiente maneranombre_usuario:contraseña@nombre_servidor.nombre_dominio y se verá al directorio remoto como si fuera local.

Page 5: Midnight Commander (MC) Midnight Commander (MC) es la "navaja suiza" GNU para la consola de Linux y otros entornos de terminales. 4.3.1 Instalar MC # apt-get

Realizado por:Omar Arteaga

Fuente: http://linux-cd.com.ar/manuales/debian-ref/ch-tutorial.es.html#s-mc