Miedos 12

  • Upload
    expplus

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Miedos 12

    1/1

    Enfrenta tus miedos

    Casi todos tenemos algún miedo que evitamos. Como hay tantas facetas en la vida, quien tiene miedo a algo, lo

    que hace es centrarse en otras facetas en las que no siente miedo, así evade el problema y parece que todo está bien. La única manera de eliminar algún miedo es enfrentándose, a base de exponerse, el miedo va

    remitiendo. Un miedo está caracterizado sobre todo por pensamientos que lo refuerzan, si eres capaz dedominar tus pensamientos, podrás quebrar tus miedos. Por ejemplo, imaginemos que nos centramos en el

    miedo a hablar en público, tienes temor a exponerte en sociedad porque en tus pensamientos tienes metidasfrases parecidas a: “Lo haré mal”, “No sirvo para esto”, “Haré el ridículo y notarán el miedo que me produce”,

    etc…. Todos los miedos llevan detrás pensamientos negativos, cuantos más malos pensamientos tengas,

    más fuerte será tu miedo. 

    Una persona que se ha tirado muchos años pensando negativo, no puede de la noche a la mañana pasar a pensar

     positivo, pero lo que sí puede hacer para empezar a mejorar es equilibrar sus pensamientos, cambiar el “novoy a ser capaz”, “voy a quedar mal”, por argumentos más equilibrados y esperanzadores, como: “soy capaz

     pero necesito tiempo y práctica”, “confío en mi aunque las cosas no salgan como me gustaría, pronto lograrémejorar”. Antes de enfrentarse a alguna situación que produce temor es importante preparar a nuestra mente

    con frases que nos relajen, nos motiven y sobretodo nos hagan creer en nosotros mismos. Cuando vayas

    de camino a esa situación que tanto temes, automotívate y apóyate.  

    Visualización positiva: También otro ejercicio que puede ir bien, es imaginarse en la situación temidaactuando como nos gustaría, exagera en positivo la situación, todo te sale perfecto y te diviertes muchísimo.Crea en tu mente una película en la que tú eres el protagonista y todo te sale genial, así la mente ya tendráguardada esa experiencia como positiva y cuando te enfrentes, sentirá que no es algo nuevo, que esa experiencia

    ya ha sido vivida y salió tan bien que el nerviosismo no se disparará. Mediante. El mayor miedo de la mentees enfrentarse a algo nuevo y desconocido, en el momento en el que la imaginación sitúa un suceso como yavivido, con la conclusión de que todo salió bien, el miedo se minimiza.

    ¿Qué es lo peor que me puede pasar? Recuerda siempre esta pregunta, si la respuesta es “nada importante”,

     puedes lanzarte a ese miedo sin problemas, por ejemplo, si te gusta alguien y no te atreves a decírselo, se tratade un miedo fácil de superar porque aunque te salga mal, tú te quedas tal y como estás, no habrás perdidonada.

    Todo el que consigue algo es porque se a atrevido a tomar la iniciativa para conseguirlo, a la que practiques y

    veas que aunque te digan que “no” no pasa nada, te acostumbrarás a aceptar las cosas. Otro miedo muy comúndel que ya he hablado al principio del artículo, es el de hablar en público, ¿tienes algo que perder?, entonces

    no sería ningún drama que no te saliera bien, si te pones nervioso y tu voz no suena segura, si te ruborizas, si noexplicas las cosas como te hubiera gustado, no pasa nada, en el ambiente nada va a cambiar, tú siguessiendo la misma persona valiosa de siempre, eres tú mismo el que hace un drama de algo normal, cuantomás lo practiques, antes minimizarás ese miedo, pero para ello hace falta valentía y humildad, para poder

    exponerte y aceptar que aunque no te haya salido bien, a base de seguir practicando irás mejorando.