8
MIEMBROS INFERIORES Dr. SANTOS CORREA TINEO AGUJERO CIATICO O ISQUIATICO MAYOR.- Se forma por la escotadura ciática mayor y el ligamento sacro tuberoso o sacro ciático mayor y el sacro espinoso o sacro ciático menor y salen: nervios: isquiático o ciático mayor ( L4,L5,S1,S2,S3), cutáneo posterior del muslo o fémoro cutáneo posterior S1, S2,S3 , glúteos superior ( L4,L5,S1), glúteo inferior o ciático menor , para el obturador interno ( L5,S1)y para el cuadrado femoral o crural ( L5, S1), y el nervio pudendo . Arterias: glútea superior, inferior y pudenda interna. Todas ramas extra pélvicas de la hipogástrica o iliaca interna. AGUJERO ISQUIÁTICO MENOR: Formado por la escotadura ciática menor y los ligamentos sacro tuberoso y sacro espinoso o sacro ciático menor. Pasan el músculo obturador interno, el nervio del pudendo interno( L5 y S1) y el ingreso arteria y vena pudenda interna y nervio pudendo. REGION GLUTEA. Primer plano: la piel , En el segundo, plano tejido graso. En el tercer plano se describe la extensión de la aponeurosis desde la cresta iliaca al glúteo mayor. En el cuarto plano el plano muscular: En el primer plano se encuentra el músc. Glúteo mayor . Está inervado por el glúteo inferior ( L5,S1,S2).y La acción que tiene son: extiende el muslo y rota en sentido lateral la articulación de la cadera; a través del ligamento iliotibial ayuda a mantener la articulación de la rodilla en extensión. por lo general es un extensor del tronco sobre el muslo. En el segundo plano muscular se encuentra el glúteo mediano Inervado por el nervio glúteo superior ( L4,L5,S1). tercer plano muscular desde arriba hacia abajo se encuentran: glúteo menor . Inervado por el nervio glúteo superior. La acción de los glúteos mediano y menor iguales, son abductores potentes del muslo sobre la articulación de la cadera además ambos son rotadores mediales del muslo. Músculo piramidal de la pelvis ( eje de disección) . Inervado por los nervios ramas anteriores del primer y segundo nervio sacro. Debajo se encuentran los músculos pelvitrocantereos como el gémino superior y es inervado por el nervio del obturador interno ( L5,S1) del plexo sacro., músculo obturador interno , inervado por el nervio del obturador interno (L5,S1) del plexo sacro. Músculo gémino inferior ( L4,L5,S1) . Inervado por el nervio cuadrado femoral (L5,S1) procedente del plexo sacro. Músculo cuadrado crural r. La función de los músculos pelvitrocantereos son : rotadores laterales del muslo sobre la articulación de la cadera. Elementos vásculo-nerviosos de la región glútea que salen por encima del músculo piramidal son: La arteria glútea superior o mayor que es una rama 1 Curso Preparatorio de Residentado Médico 2006 - UNMSM Capítulo: CIENCIAS BÁSICAS

miembro inf N° 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vvvvg

Citation preview

MIEMBROS INFERIORES Dr. SANTOS CORREA TINEO

AGUJERO CIATICO O ISQUIATICO MAYOR.- Se forma por la escotadura citica mayor y el ligamento sacro tuberoso o sacro citico mayor y el sacro espinoso o sacro citico menor y salen: nervios: isquitico o citico mayor ( L4,L5,S1,S2,S3), cutneo posterior del muslo o fmoro cutneo posterior S1, S2,S3 , glteos superior ( L4,L5,S1), glteo inferior o citico menor , para el obturador interno ( L5,S1)y para el cuadrado femoral o crural ( L5, S1), y el nervio pudendo .

Arterias: gltea superior, inferior y pudenda interna. Todas ramas extra plvicas de la hipogstrica o iliaca interna.

AGUJERO ISQUITICO MENOR: Formado por la escotadura citica menor y los ligamentos sacro tuberoso y sacro espinoso o sacro citico menor. Pasan el msculo obturador interno, el nervio del pudendo interno( L5 y S1) y el ingreso arteria y vena pudenda interna y nervio pudendo.

REGION GLUTEA.

Primer plano: la piel ,

En el segundo, plano tejido graso.

En el tercer plano se describe la extensin de la aponeurosis desde la cresta iliaca al glteo mayor.

En el cuarto plano el plano muscular: En el primer plano se encuentra el msc. Glteo mayor . Est inervado por el glteo inferior ( L5,S1,S2).y La accin que tiene son: extiende el muslo y rota en sentido lateral la articulacin de la cadera; a travs del ligamento iliotibial ayuda a mantener la articulacin de la rodilla en extensin. por lo general es un extensor del tronco sobre el muslo.

En el segundo plano muscular se encuentra el glteo mediano Inervado por el nervio glteo superior ( L4,L5,S1). tercer plano muscular desde arriba hacia abajo se encuentran: glteo menor . Inervado por el nervio glteo superior. La accin de los glteos mediano y menor iguales, son abductores potentes del muslo sobre la articulacin de la cadera adems ambos son rotadores mediales del muslo. Msculo piramidal de la pelvis ( eje de diseccin) . Inervado por los nervios ramas anteriores del primer y segundo nervio sacro. Debajo se encuentran los msculos pelvitrocantereos como el gmino superior y es inervado por el nervio del obturador interno ( L5,S1) del plexo sacro., msculo obturador interno , inervado por el nervio del obturador interno (L5,S1) del plexo sacro. Msculo gmino inferior ( L4,L5,S1) . Inervado por el nervio cuadrado femoral (L5,S1) procedente del plexo sacro. Msculo cuadrado crural r. La funcin de los msculos pelvitrocantereos son : rotadores laterales del muslo sobre la articulacin de la cadera.

Elementos vsculo-nerviosos de la regin gltea que salen por encima del msculo piramidal son: La arteria gltea superior o mayor que es una rama extraplvica de la Art. Hipogstrica o iliaca interna dos ramas; una superficial que transcurren entre los msc. glteo mayor y mediano, y la rama profunda que van entre los msc. glteo mediano y menor. nervio glteo superior que es rama del plexo sacro e inerva a los msculos glteo mayor .

elementos que salen por debajo del msculo piramidal : Los vasos pudendo interno y nervio pudendo), que sales por la parte ms inferior y medial de la escotadura citica mayor pegado a la espina citica dirigindose a la escotadura citica menor por encima del msculo obturador interno hacia la fosa isquiorectal y solo pasa por la regin gltea. Identificar a la arteria gltea inferior o isquitica tambin es rama de la Art. Hipogstrica acompaado del nervio glteo inferior , el nervio citico mayor ( L4,S1-2-3 ) generalmente sale por debajo del msc. Piramidal,

Deben identificar como el nervio citico mayor est pasando por el canal isquiotrocantereo formado por los msculos: Gmino superior, obturador interno, gmino inferior y cuadrado crural y observar las relaciones con los msculos. Pelvitrocantereos que se encuentran por debajo.

Identificar al nervio glteo inferior o citico menor (L5,S1,S2) rama posterior del plexo sacro e inerva a los msc. Glteos: mayor . Dar mas ramas perineales hacia el escroto, ramas femorales para la cara `posterior del muslo y se extiende hasta la piel de la parte posterior y superior de la pierna.

ANASTOMOSIS ARTERIAL TROCANTRICA: Formado por las arterias: arteria gltea superior, gltea inferior, femoral circunfleja medial y femoral circunfleja medial. Irrigan bsicamente a la cabeza del fmur.

ANASTOMOSIS CRUCIFORME.- Se ubica a la altura del trocnter menor. Junto con la anastomosis trocnterica proporcionan una conexin entre las arterias iliaca interna y femoral y son las arterias: gltea inferior, femoral circunfleja medial, femoral circunfleja lateral y la primera arteria perforante de la femoral profunda.

MUSLO Se divide en dos regiones femorales anterior y posterior.

REGIN FEMORAL ANTERIOR.-.

En el primer plano anatmico ; la piel , conocer que la inervacin sensitiva est dado en la zona medial por los nervios : obturador interno , gnitocrural, abdominogenital y msculo cutneo medial. Lateralmente est inervado por ramas del fmoro cutneo y del msculo cutneo lateral.

En el segundo plano el tejido celular sub-cutneo con dos fascia aereolar y laminar; entre ambos transcurren los vasos y nervios superficiales. Identificar en la parte medial del muslo anterior desde la cara medial de la rodilla a la vena safena interna junto con rama del nervio safeno interno, llega al agujero oval hasta llegar a la vena femoral . Identificar en el cayado de la safena las venas aferentes formando la estrella venosa de Scarpa : Sub cutnea abdominal, epigstrica superficial, circunfleja iliaca superficial, pudenda interna superior e inferior .

Identificar en el tercer plano la aponeurosis femoral anterior

Identificar en el cuarto plano a los msculos de la regin femoral anterior que forman dos tringulos femorales externo e interno o de Scarpa. Delimitar al tringulo femoral lateral: afuera el tensor de la fascia lata, adentro el sartorio, abajo el lmite inferior del muslo. El contenido es el msc. Cuadriceps crural ( vasto interno , vasto externo , recto anterior, y crural o vasto intermedio: El recto anterior se inserta por dos tendones :directo a la espina iliaca antero inferior, tendn reflejo al reborde de la ceja cotiloidea.

Tringulo femoral interno o de Scarpa o trgono fremoral: Hacia fuera el sartorio, adentro el aductor mediano o largo, arriba el ligamento inguinal. En la profundidad o el piso son los msculos de afuera a dentro. Psoasiliaco, pectneo y aductor largo o mediano .El techo est formado la fascia cribiforme y la piel. Contenido el V.A.N femoral y el cayado de la safena interna, y linfonodos inguinales profundos.

Identificar otros msc. De la regin femoral anterior:

Recto interno o gracilis.- , aductor menor y aductor mayor.

Conducto de Hunter o conducto de los aductores por el msc. Aductor mayor o tercer aductor al insertarse en el fmur , mide de 5-10 cm la pared anterior est por encima del anillo del tercer aductor, dos o tres orificios pequeos por donde pasan las ramas perforantes de la anastomtica mayor.

tringulo de Scarpa que se originan en el arco crural entre el ligamento inguinal y el borde anterior del iliaco por donde sale de afuera adentro : nervio fmoro-cutneo , msc. Psoas-iliaco, se encuentra el anillo crural por donde salen de afuera adentro: (N.A.VE.GA). nervio femoral o crural , arteria femoral, vena femoral y ganglio de Cloquet.

Arteria femoral se origina en el anillo crural hasta el anillo del tercer aductor cuando se convierte en arteria popltea . el msc. Satlite de la arteria femoral es el sartorio.

Identificar las ramas que dan : Sub cutnea abdominal , pudenda externa superior e inferior, Art. Femoral profunda que nace en la parte posterior de la Art. Femoral , en su trayecto emite tres perforantes, termina como la tercera perforante que pasa hacia atrs pro agujero que deja el tercer aductor. Otras ramas : Art. Circunfleja interna, Art. Del cuadriceps que recorre entre el recto anterior y los dos vastos, anastomtica magna ( a nivel del conducto de Hunter ) y es la ltima rama de la femoral.

El sistema venoso profundo. A cada arteria acompaan dos venas, excepto la vena femoral que es nica .

Identificar los nervios de la regin femoral anterior: Fmorocutaneo lateral ( cerca de la EIAS) , gnito crural, ramas de n. Obturador , ramas del crural.

Identificar a los nervios profundos: El nervio crural o femoral que emite las siguientes ramas: N . msculo cutneo interno (msc. Pectneo y aductor mediano ) . N. Msculo cutneo externo ( sartorio ), N. Del cuadriceps ( Msc. Cuadriceps ) . N. Safeno interno que desciende por la parte central del tringulo de Scarpa y en la parte ms inferior penetra en la vaina de los vasos femorales y acompaa a la arteria femoral pegado a su cara anterior hasta pasar el anillo del tercer aductor y termina en la parte interna de la rodilla . N. Accesorio del n. Safeno interno, rama del n . msculo-cutneo externo que acoGmpaa paralelamente al n. Safeno interno hasta el anillo del tercer aductor.

REGION FEMORAL POSTERIOR.

Primer plano: La piel , ms gruesa que la regin anterior y abundantes vellos.

segundo plano : tejido graso de igual caractersticas que la anterior y hay continuidad entre ambas.

Tercer plano ,la aponeurosis.

Cuarto plano , plano muscular: En la parte lateral al bceps crural, porcin larga por fuera ( desde la tuberosidad isquitica ) y la porcin corta por dentro . Ambos abajo forman un solo tendn que se inserta en la cabeza del peron. Medial mente estn los msculos semitendinoso y semimembranoso por debajo, es ancho en su parte inferior y membranoso en la parte superior;

MUSCULOS FLEXORES DEL MUSLO:

SARTORIO.

ILEOPSOAS.

PECTINEO.

PORCION DIRECTA DEL RECTO ANTERIOR.

MUSCULO EXTENSOR DEL MUSLO: GLUTEO MAYOR: los dos juntos ponen de pie.

ROTADORES LATERALES DEL MUSLO:

GLUTEO MAYOR.

ADUCTOR MAYOR.

PIRIFORME.

GEMINO SUPERIOR.

OBTURADOR INTERNO.

GEMINO INFERIOR.

CUADRADO CRURAL.

OBTURADOR EXTERNO..

SARTORIO.

ROTADORES MEDIALES.

GLUTEO MEDIANO.

GLUTEO MENOR.

ILEOPSOAS.

ADUCTORES DEL MUSLO.

PECTINEO.

GRACILIS.

ADUCTOR MEDIANO O PRIMER ADUCTOR.

ADUCTOR MENOR O SEGUNDO ADUCTOR.

ADUCTOR MAYOR O TERCER ADUCTOR..

ABEDUCTORES DEL MUSLO:

GLUTEO MEDIANO.

GLUTEO MENOR.

SARTORIO.

RODILLA

Es una articulacin troclear, o trocleoartrosis.

La sensibilidad de la piel anterior est dado por los nervios: safeno interno, cutneo peroneo, msculo cutneo lateral. La piel de la regin popltea est inervada por ramas del n. citico poplteo interno y externo.

Segundo plano: el T.C.S.C. El panculo adiposo es escaso en la cara anterior, pero abundante en la regin popltea que adems contiene a grupos ganglionares. Reconocer en la parte medial de la rodilla a la vena safena interna, y en la parte posterior a la vena safena externa entrando al hueco poplteo .

Tercer plano la aponeurosis anterior que cubre al tendn del cuadriceps. En la regin popltea la aponeurosis es delgada dependiente de la que cubre a los msculos flexores del muslo.

Cuarto plano a los msculos: Lateralmente en la cabeza del peron al bceps crural, en el cndilo lateral de la tibia, al msc. Peroneo lateral largo y tibial anterior, tendn del cuadriceps, ( tendn pre rotuliano ) se inserta en la cara anterior de la epfisis superior de la tibia. Identificar a la pata de ganso en el cndilo medial.

Cartlagos articulares llamados meniscos articulares, el interno en forma de C y el externo en forma de O. los meniscos sus dos circunferencias , la externa es gruesa y la interna delgada y cortante. Adems estn adheridos a la tibia por sus extremos o astas, el menisco interno por su asta anterior por su ligamento anterior hacia el borde anterior de la meseta tibial y por el asta posterior por el ligamento posterior a la superficie retroespinal.

El menisco externo por su asta anterior en la superficie pre espinal y por el asta posterior por el ligamento posterior al tubrculo interno de la espina de la tibia, hacia delante estn unidos por el ligamento transversal o yugal de Lushka

Describir la articulacin tibioperonea superior (artrodia) ambas superficies articulares planas se mantienen en contacto por una cpsula fibrosa reforzada por dos ligamentos, anterior muy resistente y otro posterior. Solo realizan simple movimientos de deslizamiento poco extenso y poco evidente.

REGION POPLITEA.

identificar al hueco poplteo, los relieves y a su ves los lmites dados por los tendones de los msculos bceps crural por fuera, semitendinoso por dentro. Observar los pliegues transversales de la piel, identificar la cabeza del peron, el relieve de los msculos gemelos externo e interno.

la.

El cuarto plano del hueco poplteo (rombo poplteo) propiamente dicho, describir los lmites del rombo : arriba y afuera el bceps crural, arriba y adentro el semitendinoso (accesoriamente semimembranoso) . Abajo y afuera el msc. Gemelo externo, abajo y adentro al msc. Gemelo interno, atrs, la piel y el tejido celular sub cutneo, adelante la parte posterior de la articulacin de la rodilla.

Conocer el contenido del hueco poplteo: Vena popltea y desembocadura de la vena safena lateral, la arteria popltea (desde el anillo del tercer aductor hasta el anillo del soleo y las ramas, articulares dos articulares, una media y dos inferiores , musculares para los gemelos.

El nervio citico mayor y su divisin en las dos ramas terminales, el citico poplteo interno y el n.Citico poplteo externo, el msculo poplteo, tejido graso abundante y grupos ganglionares.

Conocer el crculo arterial de la rodilla, conjunto de arterias que rodean la parte anterior de la rtula por delante y la reg. Popltea por detrs, anastomosis entre la arteria femoral y la arteria tibial anterior por la unin de la arteria anastomtica magna y la r4ecurrente tibial anterior, anastomosis entre Art., femoral y popltea por medio de la unin de la Art. Anastomtica magna y Art. Articular inferior, superior y media.

PIERNA.

Primer plano anatmico, la inervacin sensitiva de la pierna por los nervios: Safeno medial (interno) en la zona medial, cutneo peroneo y msculo cutneo en la regin lateral, en la regin posterior el n. Safeno lateral ( externo ) y su accesorio.

En el segundo plano, el T.C.S.C que en la parte anterior y lateral es muy escasa, en la parte posterior es ms abundante, observar la capa laminar y areolar; transcurren en el segundo plano las venas superficiales , safena medial y lateral, los nervios safeno lateral y el accesorio.

En el tercer plano: Los cuatro estuches aponeurticos,

Conocer el cuarto plano que es muscular: Regin tibial anterior (estuche aponeurtico tibial anterior ) con los msculos: Tibial anterior , extensor comn de los dedos , extensor largo propio del dedo gordo , peroneo anterior.

Regin peronea (estuche aponeurtico lateral) los msculos peroneo lateral largo y corto,

Regin posterior (Estuche aponeurtico posterior, superficial y profundo). El superficial tiene a los msculos Gemelos o gastronemios (bceps sural ) , soleo ( juntos forman el trceps sural ) , plantar delgado.

Se encuentra el msculo tibial posterior, flexor comn de los dedos ( flexor tibial, flexor propio del dedo gordo ( flexor peroneo).

La arteria popltea luego que pasa por el anillo del soleo termina dividindose en sus dos ramas terminales: Tronco tibioperoneo, y la Art. Tibial anterior. situndose entre los msculos tibial anterior y extensor comn de los dedos. En el tercio inferior de la pierna se sita entre el tibial anterior y extensor propio del dedo gordo. Identificar sus ramas: recurrente tibial anterior, arteria maleolar medial ( interna ) , ramas musculares, reconocer que termina como Art. Pedia.

el tronco tibioperoneo, Art. Peronea y tibial posterior que a su vez se divide en anterior y posterior. es gruesa , desciende pegado a la membrana nter sea y se dirige a la planta del pie.

Venas .- Reconocer que hay dos venas que acompaan a cada arteria que conformarn la vena popltea as conforman al sistema venoso profundo de los miembros inferiores que tienen venas comunicantes con el sistema superficial.

Nervios.- Recordar que el nervio citico mayor en la regin popltea se divide en dos ramas terminales: El nervio citico poplteo interno (L4S1-2-3) que sigue la direccin del n. Citico mayor, las ramas que emite son : N. Safeno lateral ( externo) que desciende entre los dos msc. Gemelos pegado hacia la parte externa de la vena safena lateral ( externa ) , en la parte media de los gemelos se le une el n. Accesorio del safeno lateral que proviene del nervio citico poplteo externo, observar que llega hasta el tendn de Aquiles dirigindose hacia la parte externa del pie. Inerva sensitivamente a la piel de la cara posterior de la pierna en su tercio inferior ( los dos tercios superiores es inervado por citico menor ) .

Da ramas motoras para los msc. poplteo , plantar delgado, gemelos.

El N. Tibial posterior que desciende pegado a la Art. Tibial posterior, da ramas musculares para el estuche profundo de la cara posterior y se dirige hacia el pie pegado al tendn de Aquiles.

El nervio citico poplteo externo va pegado a la cabeza del peron , da ramas sensitivas: * n. Accesorio del safeno lateral,* Cutneo peroneo para la piel de la regin externa de la pierna.* N. Tibial anterior cubierta por el msc. Extensor comn de los dedos y desciende pegado a la Art. Tibial anterior para dirigirse al dorso del pie.*N. Msculo cutneo inerva a los msc. peroneo lateral largo y corto. Y luego se dirige hasta el dorso del pie.

PIE.

Hay dos regiones : dorsal y plantar.

REGION DORSAL.

Los planos anatmicos:el primer plano la piel que es delgada y fina y dejan ver el trayecto de las venas.

Segundo plano el T.C.S.C es escasa , transcurren por el borde lateral ramas cutneas del n. Safeno lateral ,borde medial n. Safeno medial, y en la parte anterior las ramas medial y lateral del n. Msculo cutneo. Se encuentra el arco venoso dorsal del tarso.

En el tercer plano se encuentra la aponeurosis dorsal.

En el cuarto plano subaponeurtico,

Tambin se encuentran los msculos nter seos dorsales ( cuatro) inervados por el nervio plantar lateral.

Elementos vasculonerviosos. Arteria pedia: Es continuacin de la arteria tibial anterior , se encuentra entre el tendn del extenso del dedo gordo por dentro, y por fuera el borde interno del msc. Pedio y luego se encontrar en el primer espacio nter seo ( nter metatarsiano ) . .Ramas de la arteria pedia: dorsal del tarso se introduce debajo del msc. Pedio hacia el borde lateral del pie donde se anatomosa con las divisiones laterales de la Art.plantar externa. Otra rama es la Art. Dorsal del metatarso que da las ramas nter seas dorsales, segunda, tercera, cuarta ocupando los tres ltimos espacios nter seos y los recorren hasta la raz de los dedos. Su terminacin emite la nter sea dorsal del primer espacio el cual va a y terminar bifurcndose en el dedo gordo y en el segundo dedo, luego la arteria pedia perfora el primer espacio nter seo y pasa a la regin plantar.Venas superficiales. Origen del arco venoso dorsal del tarso. En la convexidad de este arco desembocan las venas de los dedos ampliamente anastomosados entre si, al igual que muchas venas plantares del borde medial y lateral del pie . Del arco venoso dorsal salen dos troncos, vena dorsal lateral y otra vena dorsal medial que darn origen a las venas safena lateral y medial. Las venas profundas siguen el trayecto de las arterias dos por cada arteria.

Nervios superficiales; son cutneos, N. Safeno lateral para el borde lateral del pie, n safeno medial para el borde medial del pie y la parte medial por el n. Msculo cutneo.

REGION PLANTAR.

primer plano la piel es muy gruesa a expensas de la capa de queratina, parece adherido a planos subyacentes.En el segundo plano: el panculo adiposo abundante, travecular denso.

El tercer plano: aponeurosis , distribuidos para cada sector plantar externo, media y medial . La media tiene la forma triangular con base a nivel de la articulacin metatarsofalngica.

En el cuarto plano: Plano muscular de la regin plantar.

En la regin medial : se encuentra el m.abductor corto del dedo gordo , flexor peroneo o flexor propio del dedo gordo . Flexor corto del dedo gordo . Abductor oblicuo y transverso del dedo gordo.

Msculos de la regin plantar lateral . Abeductor del quinto dedo , . El flexor corto del quinto dedo , El oponente del quinto dedo.

Msculos de la regin plantar media.- l flexor plantar o flexor corto de los dedos a cuatro ltimos dedos. Flexor comn de los dedos o flexor tibial recibe al msc. flexor accesorio o cuadrado plantar de Silvio l. A nivel de las articulaciones metatarsofalngica se insertan en los tendones de los cuatro lumbricales. Los tendones del flexor tibial se dirige a los dedos en donde de profundos se hacen superficiales perforando al tendn del flexor plantar, terminan en la falange de los cuatro ltimos dedos. Entre ambos tendones se encuentran los meso tendones..

Msc. Aductor oblicuo y transverso del primer dedo.

Msculos nter seos plantares que son tres..

En los elementos vsculo-nerviosos: La arteria tibial posterior. Que a nivel del taln emite a la arteria del taln ( talus ). Se divide en dos ramas, plantar medial y lateral. La medial sigue la direccin del primer metatarsiano, se anastomosa con la plantar lateral y con la Art. Del primer espacio nter seo. Art. Plantar lateral es ms delgada, cruza la planta a nivel de los metatarsianos se curva medial mente formando el arco plantar medial , que por su convexidad origina las arterias metatarsales y estas la ramas digitales. de este arco se originan ramas para los msc. De la regin plantar medial y lateral.Nervios: N. Plantar medial: Discurre entre el abeductor del primer dedo y el flexor corto plantar a quienes inerva, ramas para el flexor corto del dedo gordo y el primer lumbrical.

El nervio plantar lateral: Sigue a la Art. Plantar lateral. Da ramas motoras para los msculos de la regin plantar lateral para el flexor accesorio al abeductor oblicuo y transverso del dedo gordo, a los tres lumbricales laterales y siete nter seos del pie.

Curso Preparatorio de Residentado Mdico 2006 - UNMSM

Captulo: CIENCIAS BSICAS

Separata N 6

PAGE 1