6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESÚS GARCÍA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: 4TO. FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Materia: Química 11-MARZO- 2015. Hoy día miércoles comenzaron con la clase de Ciencias énfasis en Química, la maestra traslada a los alumnos al aula de cómputo para proyectar en el cañón el video de la clase televisada. Estas clases televisadas fueron seleccionadas y bajadas de la plataforma de internet por la maestra para abordar el tema de Ácidos y Bases. Los alumnos prestan mucha atención, pude observar que en algunas ocasiones se refleja asombro e interés por el contenido que se presenta en esas clases. Al terminar las clases televisadas, los alumnos y la maestra se dirigen a su salón de clases para contestar las “consignas” que la maestra les ha asignado. Las consignas son actividades que están impresas en un par de hojas, en ellas no sólo se maneja el contenido referente al aprendizaje esperado del Plan y Programa 2011, sino que este contenido se encuentra inmerso en un ejercicio de lectura; de esta manera los alumnos tienen diariamente un contacto con la lectura de manera interesante y que llama la atención de los alumnos. Estas actividades son producto de una búsqueda contante de material que se puede encontrar en internet y que favorece muchos aspectos que se quieren favorecer en los alumnos. Al terminar las consignas que tenían previstas para esa materia, la maestra deja de tarea la pág. 115 del libro de texto para reforzar lo aprendido en la

Miércoles 11 de Marzo de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de clase

Citation preview

Page 1: Miércoles 11 de Marzo de 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESÚS GARCÍA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: 4TO.

FECHADESCRIPCIÓN DE EVENTOS

ANALISISMateria: Química

11-MARZO-2015. Hoy día miércoles comenzaron con la clase de Ciencias énfasis en Química, la maestra traslada a los alumnos al aula de cómputo para proyectar en el cañón el video de la clase televisada. Estas clases televisadas fueron seleccionadas y bajadas de la plataforma de internet por la maestra para abordar el tema de Ácidos y Bases. Los alumnos prestan mucha atención, pude observar que en algunas ocasiones se refleja asombro e interés por el contenido que se presenta en esas clases.Al terminar las clases televisadas, los alumnos y la maestra se dirigen a su salón de clases para contestar las “consignas” que la maestra les ha asignado. Las consignas son actividades que están impresas en un par de hojas, en ellas no sólo se maneja el contenido referente al aprendizaje esperado del Plan y Programa 2011, sino que este contenido se encuentra inmerso en un ejercicio de lectura; de esta manera los alumnos tienen diariamente un contacto con la lectura de manera interesante y que llama la atención de los alumnos. Estas actividades son producto de una búsqueda contante de material que se puede encontrar en internet y que favorece muchos aspectos que se quieren favorecer en los alumnos.Al terminar las consignas que tenían previstas para esa materia, la maestra deja de tarea la pág. 115 del libro de texto para reforzar lo aprendido en la sesión. Al tener una charla informal con la maestra y que además es directora de la escuela, me comentaba lo siguiente:

-Yo me baso principalmente en los aprendizajes esperados que marca el Plan y Programa de Estudios, si te das cuenta cada mes me organizo con mis alumnos y conformamos nuestra manera de trabajar en cada uno de los bloques. Mira…en cada uno de esos papeles bond que ves (que por cierto los tenía colgados en bases de madera alrededor del salón), mis alumnos y yo sacamos los aprendizajes esperados de todo el bloque y de cada una de las materias. Cuando comenzamos una nueva sesión, ellos ya saben que es lo que abordaremos en

Page 2: Miércoles 11 de Marzo de 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

clase y eso me permite que mis alumnos en dado caso de que yo no este, ellos ya saben qué hacer. Mira te puedo mostrar su portafolio de evidencias de cada uno de ellos, en el tenemos todas las lecturas que se abordaran en cada una de las materias y que, si te fijas, cada una corresponde a un aprendizaje esperado.

Yo la interrumpí un poco, y le pregunté:-¿Entonces usted no usa el libro del alumno?-

Me contestó rápidamente:-Claro que sí, mira es un problema con eso de libro pero hay que ajustarse. En el libro no llevamos un orden como tal, porque te habrás dado cuenta que no corresponde ni va acorde a lo que nos piden con el Plan 2011, así que yo reviso en que secuencia se encuentra el contenido que nos marca y ahí me tienes… de un lado a otro y saltándome las secuencias y los bloques de arriba abajo.

Ya que me explico cómo es la manera de trabajar con su grupo, los alumnos nos interrumpieron y expresaron a la maestra que ya habían terminado su consigna, la maestra ordenó que la metieran en su portafolio de evidencias mensual. En este portafolio de evidencias los alumnos llevan un conteo de todo el trabajo que realizan en cada una de las materias para que al final de cada mes, la maestra lo presente en la supervisión como prueba de su trabajo.

Materia: Español

11-MARZO-2015 Se terminó la clase de Química, era el momento de pasar a la clase de Español. La maestra pidió a una de sus alumnas que escribiera en el pizarrón el aprendizaje esperado correspondiente a la sesión que iniciarían, en esta ocasión realizarían un mapa conceptual haciendo usos de sinónimos y antónimos. Para esto la maestra repartió las consigas, esta vez la lectura se enfocaba a Las matemáticas en la naturaleza. La maestra me comentaba que de esta manera hace una vinculación con otras materias y este tipo de lecturas le permiten al alumno adquirir un aprendizaje de la vida cotidiana.Antes de realizar el mapa conceptual como tal, la maestra realizó una actividad posterior a esta. Con esta lectura los alumnos elaborarían un crucigrama en el que plasmaran los conceptos más relevantes de la lectura, esto favorecería en la comprensión de la misma y a identificar los sinónimos y los antónimos de esas palabras. La maestra de nuevo trasladó a sus alumnos al aula de medios, ahí los alumnos realizarían sus crucigramas en Word para tener una evidencia previa al mapa conceptual. En esos momentos, la maestra salió para tratar asuntos referentes a la dirección de la escuela, yo me quedé con los alumnos.Observe que en cada uno de ellos existía cierto interés en realizar la tarea lo más rápido

Page 3: Miércoles 11 de Marzo de 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

posible pues saben que la maestra es un poco exigente a la hora de pedirles sus trabajos. Estuve un momento ahí, después salí un momento para ver cuáles serían las actitudes que toman los alumnos mientras alguna autoridad no está con ellos, y en verdad observé que aunque nadie este con ellos, siguen trabajando y son responsables en su trabajo que se les ha asignado.

Materia: Matemáticas

11-MARZO-2015

Después de esa observación que tuve, la maestra fue por ellos y se los llevó al salón para proseguir con la materia de matemáticas. En esta materia, la maestra pidió a uno de sus alumnos para que le recordara a ella y a sus compañeros qué es lo que habían revisado la clase pasada, el chico respondió de manera fluida y muy seguro de sí. Después de eso la maestra pregunta acerca de la tarea que les dejo con anterioridad, ninguno la había terminado en su totalidad, la maestra cedió unos minutos para que la concluyeran y pudieran seguir con la secuencia del contenido. Uno de ellos no maestra interés en la realización de la tarea y pide asesoría de su compañero, la maestra de manera muy amable y con voz de autoridad le dice:

-No José… tú solito puedes hijo, no quiero que Jesús te lo conteste todo-El chico entendió y empezó a contestar su manual de manera personal, si le pedía ayuda a su compañero pero si tomaba esa precaución de que la maestra no le llamara la atención de nuevo. Ya que terminaron el manual, la maestra dicto una sucesión de números que traía de un libro de secundaria y comenzó a dar el tema de la ecuación cuadrática. Solicitó a sus alumnos que la contestaran en sus libretas para que posteriormente pasara cada uno de ellos a resolver un ejercicio.Pasaron 3 compañeros y explicaron su manera de llegar a dicho resultado. En esa explicación los alumnos exteriorizaban sus dudas y los argumentos del porque estaban bien. Al inicio, la maestra pasó a un chico para que organizara los datos numéricos en una tabla, el chico se dio cuenta de que había copiado un dato mal al momento que su compañera le había salido un resultado diferente del cual estaba plasmado en el pizarrón. Rápidamente corrigió su error y dio la oportunidad de que otra de sus compañeras realizara otro de los ejercicios. Esta compañerita tenía muchas dudas en cuanto al tema, la maestra explico de manera paciente y advirtió que pusiera más atención a la clase para que comprendiera más el tema.

11-MARZO-2015 R E C E S O

Page 4: Miércoles 11 de Marzo de 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Se llegó la hora de salir al receso (11:09am), los alumnos ya estaban ansiosos para salir al receso y jugar con sus compañeros de los otros salones. Pude observar que los alumnos se conocen perfectamente con sus compañeros de toda la escuela, claro es pequeña en cuanto al alumnado (19 alumnos) y en cuanto a infraestructura. Tienen una cancha de basquetbol y juegan todos los alumnos, se incluye todo tipo de compañerito al juego.

Materia: Matemáticas

Al entrar de receso (11:40am), la maestra concluye la clase de matemáticas y deja tarea a sus alumnos, revisa la que con anterioridad se ha dejado: sólo una de las alumnas cumplió en su totalidad. La maestra pone un sello en señal de que ya está revisado pero esto no significa que tenga una calificación. La clase sólo dura unos cuantos minutos (20 minutos), y empieza la clase de tutorías.

Materia: Tutoría

En esa clase se regulariza en el área de matemáticas a todos los alumnos de 3° y alumnos de otros grados, para que su desarrollo sea progresivo y destacado en esta materia. La asesoría corre a cargo de una maestra que esta como apoyo en las tareas que realiza la directora de la escuela.En esta ocasión se revisaron distintos métodos para resolver una ecuación cuadrática igualada a 0: Método de Factorización, Fórmula General y Método de la tijera. La maestra dio una breve explicación de este último método que no es muy común en las explicaciones de este tipo de contenido, después pasó a tres alumnos para que resolvieran la misma ecuación pero cada uno lo resolvería con un método diferente, pero al final tenían que llegar al mismo resultado.

11-MARZO-2015Materia: Inglés

Terminó la clase de Tutoría y la maestra titular de grupo dijo a sus alumnos que se apresurarían a ver la materia de Ingles debido a que ella tenía que salir temprano (1:30pm). El tema del día de hoy fue el de reforzar lo que anteriormente se había revisado y que serviría a los alumnos para hacer la tarea que se les asignaría. La maestra comenzó por preguntar a los alumnos:

-¿Cuántos tipos de verbos tenemos en Inglés?-Una de ellas respondió:

-¡Yo… yo… maestra! Mire tenemos 4 tipos de verbos: los irregulares, los

Page 5: Miércoles 11 de Marzo de 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

regulares, los auxiliares y los modales.La maestra aprobó de manera muy gustosa la respuesta de la alumna y preguntó a sus demás compañeros:

-Haber, ¿cuáles son esos verbos de los cuales nos dice su compañera?-.Dos de ellos respondieron:

Verbos: ¡To be, To have y To do!-.

De esta manera los alumnos respondieron de forma asertiva a todas las preguntas que generaba la maestra y rápido concluyeron con la clase (12:48pm).La última clase fue la clase de Tecnología que está a cargo de la maestra que da las asesorías de matemáticas, pero en esta clase se reúnen todos los alumnos de la escuela para recibir esa misma clase. La maestra repartió las consignas de cada uno de los alumnos para contestar la parte donde venían las extensiones de los distintos documentos que se manejan en Tics. La clase sólo duró 40minutos y en ese tiempo la maestra junto con los alumnos contestaron las actividades, algunos de ellos no entendían bien los que se les pedía, por lo que solicitaban el constante apoyo de la maestra.

Eso fue todo por el día de hoy, espero reportar mucho más de las actividades que se llevan a cabo en esta escuela y con esta maestra.