70
Migración y salud: colombianos en los Estados Unidos República de Colombia Libertad y Orden

Migración y salud: colombianos en los Estados Unidosobservatoriodemigraciones.org/apc-aa-files/5db832a2ba3ad8a2c6e5a... · Estados Unidos, primera ola–, la década de los años

Embed Size (px)

Citation preview

Migración y salud: colombianos en los Estados Unidos

República de ColombiaLibertad y Orden

Migración y salud: colombianos

en los Estados Unidos

Migración y salud: colombianos

en los Estados Unidos

Este documento fue producido con la colaboración binacional de dos instituciones, el programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Universidad de Califor-nia. La mayoría de los contenidos de la publicación tiene como base el análisis del estudio Latino Health in the United States (Salud de los Latinos en los Estados Unidos) dirigida por el Consejo Nacional de Población del Gobierno de México y la Iniciativa de la Salud de las Américas en 2008, Migración y salud: latinos en los Estados Unidos. Este volumen es el resultado de la contribución de las siguientes personas:

Paula Leite, Consultora Adela Angoa, Consultora

Universidad de California Berkeley, Escuela para la Salud PúblicaIniciativa para la Salud de las Américas (isa)Xochitl Castañeda, DirectoraRosario Alberro, Directora AsociadaEmily Felt, Analista de la Semana Binacional

Universidad de California, Centro de Investigación de Migración y Salud Marc Schenker, Director

Ministerio de Relaciones Exteriores de ColombiaPrograma Colombia Nos UneXimena Botero, CoordinadoraCarlos Alberto Díaz, Asesor

Diseño y diagramación: Paula Iriarte

Edición: Taller de Edición · Rocca ® S.A.

© Health Initiative of the Americas

1950 Addison Street, Suite 203

Berkeley, CA 94710

Colombia Nos Une

Palacio de San Carlos, Calle 10 N.° 5-51

Bogotá, Colombia

Migración y salud: colombianos en los Estados Unidos

Primera edición: octubre 2009

ISBN 978-958-8244-62-4

Impreso en Colombia

La reproducción de este documento con fines no comerciales o para uso en salones de clase está permitida, con la previsión de que se cite esta fuente.

Este documento es resultado del apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a las iniciativas de la Semana Binacional de la Salud; el contenido de las investigaciones que hacen parte de esta publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan el pensamiento de la entidad ni de las instituciones que la apoyan.

9

11

21

35

51

63

67

presentación

I. características de la migración colombiana a los Estados Unidos

II. cobertura y tipo de seguridad médica

III. utilización de servicios de cuidado de salud y seguridad médica

IV. padecimientos de salud

V. consideraciones finales

bibliografía

Contenido

�Presentación

El diseño, ejecución y evaluación de la política pública migratoria es una línea de acción prioritaria del Ministerio de Relaciones Exteriores. A través del programa Colombia Nos Une se trabaja para atender eficientemente las necesidades de los colombianos en el exterior y estrechar sus vínculos con el país.

Con la participación activa de varias instituciones estatales, la acade-mia y comunidades de colombianos alrededor del mundo se diseñó una propuesta de política integral que próximamente será presentada al Conse-jo Nacional de Política Económica y Social (conpes) –máxima autoridad de planeación que coordina los organismos encargados del desarrollo social del país–, para su aprobación y posterior ejecución.

La política pública migratoria incluye compromisos concretos de once entidades estatales y enmarca las acciones del Estado en cinco ejes: el plan comunidad en el exterior, los servicios para colombianos, la migración ordenada y regulada, un plan de retorno positivo y la implementación de un observatorio para la migración internacional colombiana.

Este documento de la Iniciativa de Salud para las Américas de la Universidad de California es un insumo fundamental para el desarrollo de esa política, especialmente para el de todas aquellas actividades rela-cionadas con la prestación de servicios. Comprender de mejor manera la situación en que se encuentran los connacionales en los Estados Unidos en materia de salud, nos permitirá implementar mecanismos más eficientes y más acordes con sus necesidades.

10

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Desde 2001 la iniciativa coordina y lleva a cabo la Semana Binacio-nal de la Salud, una de las mayores movilizaciones sociales a favor de la población latina que vive en los Estados Unidos. Gracias a su liderazgo y a la generosa contribución de miles de voluntarios, agencias gubernamenta-les y organizaciones comunitarias y al apoyo de los consulados de los países vinculados, en 2007 fueron atendidos más de trescientos mil latinoameri-canos y el año pasado más de quinientos mil.

En nombre del Gobierno colombiano expresamos nuestra gratitud por ese invaluable esfuerzo y por esta valiosísima publicación. Esperamos seguir trabajando en ésta y más iniciativas conjuntas a favor del bienestar de nuestros connacionales.

Jaime Bermúdez MerizaldeMinistro de Relaciones Exteriores

11I.Característicasdelamigracióncolombiana

alosEstadosUnidos

Tendencias y alcance

Los Estados Unidos son el principal destino de los migrantes colombianos.

La migración colombiana no es un fenómeno nuevo. Uno de cada diez colombianos vive fuera del país, haciendo de Colombia uno de los países de mayor migración en Suramérica, donde los Estados Unidos es el principal destino de los migrantes colombianos, seguido de España y Venezuela.

Según estimación realizada con modelos indirectos teniendo en cuenta la evolución de stocks desde 1985, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) estima que para 2005 había una población de 3.378.345 colombianos residiendo de manera permanente en el exterior.

La migración internacional en Colombia es un fenómeno creciente y heterogéneo, cuyas causas y consecuencias están profundamente ligadas a la situación local y global. Los colombianos que emigran lo hacen por diversas razones y hacia diferentes destinos. Entre las principales razones se encuentran la búsqueda de oportunidades laborales, teniendo en cuenta la demanda de fuerza de trabajo poco calificada en los países desarrollados y el efecto de la globalización sobre el aumento de fuerza de trabajo califi-cada que busca una mayor remuneración en los países desarrollados. Así mismo, se encuentran causas como la reunificación familiar, la mejora de

12

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

los niveles de calidad de vida, la persecución política y la oferta de estudios en educación superior de otros Estados.

Los destinos elegidos por los migrantes colombianos, según el dane, son: los Estados Unidos (34,6%), España (23,1%), Venezuela (20%), Ecuador (3,1%), Canadá (2%), Panamá (1,4%), México (1,1%), Costa Rica (1,1%), y con un porcentaje mínimo, Australia, Perú y Bolivia.

Los inmigrantes colombianos en los Estados Unidos contrastan ampliamente con otros grupos de inmigrantes latinos, tanto en términos de las razones por las cuales emigran, como por sus condiciones socioeco-nómicas y su nivel educativo, lo cual se apreciará a lo largo del presente estudio. Colombia se ha caracterizado por una gran movilidad de pobla-ción, hecho que se registra históricamente en tres olas comprendidas en los períodos de la década de los años sesenta –mayoritariamente hacia los Estados Unidos, primera ola–, la década de los años ochenta –dirigida a Venezuela, segunda ola–, y la década de los años noventa –en rutas hacia España, tercera ola– (véase figura 1).

Figura 1. Olas migratorias en Colombia. 1960 - 2005

ee. uu.

Venezuela

España

Fuente: caballero y castrillón, Las migraciones un reto en la medición estadística, 2006.

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

01950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

13Según el dane, en los Estados Unidos residen 1.168.907 colombia-nos. De este número, el censo estadounidense registra aproximadamente 589.000 colombianos documentados. Dicho número representa sólo el 1,5% de la población estadounidense nacida en el extranjero y el 0,2% de la población total del país1.

Adicionalmente, diversos estudios concluyen que la emigración colombiana a los Estados Unidos se produjo en los años sesenta y seten-ta, y se reprodujo en los noventa, especialmente, por factores económicos –posibilidades de conseguir empleo y aumentar los ingresos– y, en algu-na medida, por razones políticas –relacionadas con la amenaza de grupos armados al margen de la ley–. Esta migración se caracteriza también por un aceptable nivel educativo de los migrantes, un buen conocimiento del idio-ma inglés, una mayor proporción de mujeres y una importante presencia de migrantes de clase media y alta.

En 2008, el 56,8% de los residentes colombianos en los Estados Unidos fueron mujeres. Donde, tanto hombres como mujeres de origen colombiano estaban en capacidad de trabajar, con el 75% de los mismos entre las edades de 18 a 64 años. Aproximadamente el 12,5% de los nacidos en Colombia son niños o adolescentes (0 a 17 años) y el 12,5% son mayores de 65 años. Esto se diferencia de los migrantes de Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, que están aun más concentrados en edades con capacidad de trabajar2.

La mayoría de inmigrantes colombianos en los Estados Unidos habla inglés.

Los inmigrantes colombianos y aquellos de origen colombiano en los Estados Unidos tienen generalmente conocimiento del idioma inglés y en algunos casos un conocimiento avanzado. En el año 2000, menos del 9%

1 Sobre estas estimaciones estadísticas, diversos investigadores concuerdan en que las cifras, en general, están subestimadas.

2 Oficina del Censo de los Estados Unidos, Encuesta de Población Actual 2008.

14

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

de los nacidos en Colombia reportaron no hablar ese idioma. Los hombres tienen una ligera ventaja sobre las mujeres. El 40% de los hombres y el 39% de las mujeres reportaron hablar inglés muy bien. El 11% de los colom-bianos reportaron hablar inglés básico, de éstos el 12,5% son hombres y el 9,8% son mujeres.

Los colombianos emigran a los Estados Unidos por razones de trabajo, reunificación familiar y en respuesta a la amenaza de grupos al margen de la ley.

A pesar de que se asume que la migración latina a los Estados Unidos está motivada en parte por el deseo de acceder a los servicios sociales de ese país, los latinos tienden a migrar por motivos laborales y de reunificación familiar. La migración en respuesta a la demanda de trabajo es tradicio-nalmente definida como un factor “pull”. En el caso de Colombia también existen factores “push” (de expulsión) representados por las familias e indi-viduos que deciden migrar para escapar de la amenaza de los grupos arma-dos al margen de la ley. Entre las razones más frecuentes por las cuales los colombianos deciden migrar están: 1) la percepción de que existen mejores oportunidades de empleo en ese país; 2) la aparente falta de oportunidades de empleo para el segmento altamente calificado en Colombia; 3) reunifi-cación familiar; y 4) temor por la seguridad personal y familiar en las regio-nes de residencia en Colombia. En 2003, los Estados Unidos albergaban a 11.600 colombianos a los cuales se les otorgó el estatus de asilo, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur) describió la situación de solicitudes de asilo colombianas como crítica3.

Alcance territorial de la inmigración colombiana a los Estados Unidos

Los colombianos están concentrados en Florida, Nueva York y Nueva Jersey.

3 acnur, “Consideraciones sobre la protección internacional de los solicitantes de asilo y los refugiados colombianos”. Ginebra, 2005.

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

15Los inmigrantes colombianos, así como los colombianos nacidos en los Estados Unidos, están radicados principalmente en los estados de Flori-da, Nueva York y Nueva Jersey; cuando se incluyen Texas y California, se puede contar en estos estados más del 77% de la población. Florida es el estado donde más colombianos están radicados, alberga alrededor del 31% de los inmigrantes; el 22% de los migrantes colombianos viven en Nueva York; el 14% en Nueva Jersey, y cerca del 7% en California4.

A pesar de estar concentrados en áreas geográficas específicas, los estudios de la migración colombiana han mostrado que esta población no forma enclaves étnicos, y que la manera en que escogen su residencia está determinada por razones de reunificación familiar. Las comunidades colombianas tienden a diferenciarse por la clase y el estatus social que traen desde su país de origen y que reproducen en los Estados Unidos, lo que ha provocado especulaciones ya que posiblemente esta estratificación social no ha permitido a la comunidad alcanzar todo su potencial de desarrollo social y económico5.

Estatus migratorio

A diferencia de los inmigrantes mexicanos, los colombianos en los Estados Unidos tienden a quedarse, ya que en su mayoría son ciudadanos estado-unidenses naturalizados. Casi el 30% de los colombianos en los Estados Unidos nacieron allí o tienen por lo menos un padre en calidad de ciuda-dano; un 30% adicional ha adoptado la ciudadanía, y un 40% reside en este país, pero no tiene la ciudadanía. Entre la población que no es ciudadana ni ha obtenido la ciudadanía, el 88% ha vivido en los Estados Unidos por más de once años6.

4 Instituto de Política Migratoria y la Oficina del Censo de los Estados Unidos, 2000. 5 Gamarra, Eduardo A. (2003, junio 18-19), “La diáspora colombiana en el sur de Florida”.

Seminario Internacional sobre Migración Internacional Colombiana y la Conformación de Comunidades Transnacionales, Bogotá.

6 Bidegain, Ana María; Aysa-Lastra, María; Woolridge, Brooke. (2008), Presencia colombiana en los Estados Unidos: caracterización de la población inmigrante, Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia.

16

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos estima que Colombia es el cuarto mayor emisor de migración indocumentada a ese país. Infortunadamente, la inmigración irregular representa numerosas dificultades para los migrantes colombianos, así como para las comuni-dades en los Estados Unidos donde éstos viven. A pesar de que aportan sustancialmente en lo económico y social a la sociedad estadounidense, quienes tienen estatus de irregularidad evitan buscar cuidados médicos y otros servicios por miedo a la deportación.

Condiciones socioeconómicas de los colombianos inmigrantes en los Estados Unidos

Los inmigrantes colombianos están activos económicamente, y muchos son profesionales que trabajan.

La mayoría de inmigrantes colombianos a los Estados Unidos son parte activa de la fuerza laboral, pero lo hacen en menor proporción que otros inmigrantes procedentes de América Latina. Así, en 2008 tan sólo el 69% de los colombianos estaba económicamente activo, en comparación con el 71% de los ecuatorianos, el 79% de los salvadoreños, el 74% de los guatemaltecos y el 73% de los hondureños. Esto refleja parcialmente el hecho de que hay una menor población de colombianos entre las edades de 18 y 65 años en ese país, con mayor proporción de niños y mujeres, quienes representan una menor proporción de la fuerza laboral. Como se muestra en la figura 2, entre los inmigrantes colombianos a los Estados Unidos, el 77% está empleado en el sector privado, el 8% trabaja con el Gobierno, el 9% es independiente y el 5% trabaja en Organizaciones No Gubernamentales (ong)7.

Los inmigrantes colombianos tienden a estar empleados en traba-jos profesionales que requieren de calificaciones, en contraste con sus contrapartes de otros lugares de América Latina. El 27% de los trabajadores

7 Bidegain, Ana María; Aysa-Lastra, María; Woolridge, Brooke. (2008), Presencia colombiana en los Estados Unidos: caracterización de la población inmigrante, op. cit.

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

17

colombianos inmigrantes están empleados en cargos ejecutivos y directi-vos, una proporción que excede la de otros grupos de inmigrantes latinos por un margen de entre el 10 y el 20%. Los inmigrantes colombianos esen-cialmente no están representados en la agricultura, donde los inmigrantes mexicanos, por su parte, sí están fuertemente concentrados8. Sin embar-go, como en el caso de otros grupos de inmigrantes tienden a trabajar en ventas, administración y servicios9.

El estatus en la fuerza laboral y el bienestar económico de los colom-bianos en los Estados Unidos está determinado por el hecho de que son una población con formación profesional, que, comparada con inmigrantes de otros países de América Latina, se destaca por sus niveles educativos. Dicho perfil es similar al de la población blanca nacida en ese país; esto se debe en parte al hecho de que a través de la relativamente reciente historia de la inmigración colombiana, muchos profesionales e inversionistas y sus fami-lias decidieron emigrar a los Estados Unidos a ocupar trabajos calificados. Del total de los residentes colombianos en este país en el año 2008, alrede-dor del 30% se graduó del colegio, un 34% tenían grados universitarios y

8 Wallace, s., Castañeda, x., et ál. (2007), Migración, salud y trabajo: los hechos detrás de los mitos, Secretaría de Salud de México.

9 Oficina del Censo de los Estados Unidos, Encuesta de Población Actual 2008.

Sector privado

Gobierno

Sin salario

Trabajadores

independientes

59

8

78

Figura 2. Empleo de los inmigrantes colombianos en los Estados Unidos (en porcentaje)

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2008.

18

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

sólo un 16% carecía de un diploma de colegio, comparado con un 24% de ecuatorianos y cerca de un 50% de salvadoreños, guatemaltecos y hondu-reños10 (véase figura 3).

Estos factores explican el hecho de que, en promedio, los colom-bianos en los Estados Unidos logran mayores ganancias que otros grupos latinos en términos de ingresos. En 2008, el 23% de los inmigrantes colom-bianos fue reportado como pertenecientes a la categoría bajos ingresos; esto significa, según el Censo de los Estados Unidos, ingresos por debajo del 150% de la línea de pobreza federal. El umbral de pobreza, según el Bureau de Censos, para el 2008 define 1,5 veces la línea de pobreza como $ 32.700 en ingresos anuales para una familia de cuatro11. Los inmigrantes colom-bianos se clasifican apenas debajo de los blancos nativos; el 17,7% de este grupo se categoriza como perteneciente a bajos ingresos de acuerdo con la medición descrita. Diferentes inmigrantes de América Latina presentan

10 Oficina del Censo de los Estados Unidos, Encuesta de población Actual 2008.11 Oficina del Censo de los Estados Unidos, División de estadísticas de Vivienda y Economía,

Umbrales de pobreza para el año 2008 por tamaño de la familia y número de niños menores de 18 años.

Pregrado y posgrado

College

Secundaria

Educación primaria

Figura 3. La educación de los inmigrantes colombianos en los Estados Unidos (en porcentaje)

Fuente: caballero y castrillón, Las migraciones un reto en la medición estadística, 2006.

Colo

mbi

a

Pobl

ació

n

Bla

nca

nati

va

Ecua

dor

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

El S

alva

dor

169

24

5448 51

2932

34

2629 32

10

7

15

8

11

9

17

2431

2820

35

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

1�niveles de pobreza mucho más persistentes que los colombianos. El 28% de ecuatorianos, así como el 34% de salvadoreños, el 40% de guatemaltecos y el 37% de hondureños pertenecen a la categoría de bajos ingresos. En la categoría de otros inmigrantes de América Latina y el Caribe, una catego-ría que incluye mexicanos, se reporta un 39% de familias o individuos por debajo del 150% de la línea de pobreza federal12. Según esto, en promedio los inmigrantes colombianos en los Estados Unidos han tenido la posibi-lidad de acumular más altos ingresos por su propensión a permanecer en este país por un mayor período y por su relativamente considerable nivel educativo en comparación con otras comunidades.

Consideraciones preliminares

Los inmigrantes colombianos, y quienes son de origen colombiano en los Estados Unidos, presentan características únicas en relación con otros grupos latinos. A pesar de que constituyen el grupo sudamericano más numeroso en este país, su número es menor que el de los mexicanos, puertorriqueños, cubanos, guatemaltecos y salvadoreños, con quienes comparten la caracte-rística de migrar por razones laborales, aunque en el caso de los colombianos hay que tener en cuenta que la amenaza de grupos al margen de la ley ha sido un factor “push” en su migración. La mayoría de colombianos que viven en los Estados Unidos son profesionales, con educación superior y universitaria; esto contribuye a un mayor potencial de ingresos. A pesar de que los inmi-grantes de origen colombiano ganan menos que los estadounidenses blancos, ese colectivo gana más dinero que otros grupos de inmigrantes latinos.

Así mismo, cabe resaltar cómo los inmigrantes colombianos tienden a disfrutar de ventajas dado su estatus socioeconómico que, comparado con otros grupos poblacionales de América Latina, es mejor. No obstante, mientras que los inmigrantes colombianos parecen estar relativamente en condiciones de mayor bienestar frente a otros grupos latinos de altas tasas de irregularidad, existe un porcentaje alto de especulación sobre el número

12 Oficina del Censo de los Estados Unidos, Encuesta de Población Actual 2008.

20

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

real de colombianos en los Estados Unidos, el cual tiene una amplia desven-taja en términos de acceso al sistema de salud estadounidense, en especial, al ser comparados con los blancos nacionales e inmigrantes de otras partes del mundo. Los siguientes capítulos en esta publicación están dedicados a una mayor exploración de este tema.

21II.Coberturaytipo deseguridadmédica

El sistema de seguridad social de los Estados Unidos descansa fundamen-talmente en el sector privado, mientras que la responsabilidad del Estado se circunscribe a la atención de los grupos más vulnerables de escasos recur-sos. En particular, el sistema de salud se basa en los seguros médicos priva-dos que se adquieren mayoritariamente por medio del empleo (propio o de un familiar), siendo un encargo exclusivo del Estado menos de una quinta parte del total de población asegurada en el país. En el primer caso, el segu-ro de salud depende fundamentalmente de la voluntariedad del empleador y del margen de maniobra de los trabajadores para negociar prestaciones laborales. En el segundo, el acceso a programas públicos destinados a las personas de escasos recursos, como por ejemplo Medicaid, está condicio-nado por el cumplimiento de ciertos criterios de elegibilidad, asociados a los niveles de ingreso, y, en el caso de las poblaciones inmigrantes, también al estatus migratorio y al tiempo de residencia regular en el país.

Lo anterior presenta un sistema de provisión de salud expresado por un significativo sector de la población que carece de seguridad médica, lo cual condiciona de manera negativa su estado de salud. En este contexto, la incorporación de las poblaciones inmigrantes a los esquemas de seguridad médica constituye un tema clave en la actual discusión sobre el sistema de salud en los Estados Unidos. El nivel de acceso de los inmigrantes a los diferentes tipos de seguridad médica responde y expresa la forma en que se lleva a cabo el proceso de su inserción a la sociedad receptora. Por ello, los desfavorables procesos de integración de los inmigrantes latinoamericanos y caribeños en los Estados Unidos con respecto a otros grupos tienen un

22

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

acceso más limitado al sistema de salud norteamericano. Es posible obser-var que estos inmigrantes –muchos de ellos en condición indocumentada, viviendo en contextos de escasez de recursos–, enfrentan una grave crisis financiera al tener que acudir a los centros hospitalarios en caso de enfer-marse gravemente o de sufrir un accidente.

Cobertura de seguridad médica

El análisis de la cobertura de seguridad médica se realiza a partir de la Current Population Survey (cps) del mes de marzo de 2008. Sin embargo, para algunas variables, la insuficiencia muestral para el caso colombiano obligó a un ejercicio de integración y reponderación de las bases de datos de un período de tres años (2006, 2007 y 2008) para lograr representativi-dad en la información.

Uno de cada tres inmigrantes colombianos en los Estados Unidos no está cubierto por algún sistema de salud.

Una proporción significativa de inmigrantes colombianos en los Esta-dos Unidos se confronta con graves problemas en términos del acceso a los sistemas de seguridad médica. No obstante, el número relativo de colombia-nos que carece de cobertura de seguridad médica ha disminuido entre 1994 y 2008, lo cual puede reflejar procesos de integración a la sociedad estado-unidense más favorables: mientras en 1994 los colombianos excluidos del sistema de salud correspondían al 42% del total de colombianos residentes en el país, en la actualidad la cifra se reduce al 33% (véase figura 1).

En comparación con el conjunto conformado por los inmigrantes de otros países latinoamericanos y caribeños (46%), los colombianos mues-tran índices de desprotección menos graves (33%); pero con respecto a los inmigrantes procedentes de otras regiones del mundo (17%) –también referidos en este reporte como “otros inmigrantes”– y la población nativa blanca (12%), su condición es de desventaja. En primera instancia, estas cifras permiten identificar la existencia de disparidades étnicas en el acceso

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

23a los sistemas de seguridad médica estadounidenses, donde los latinoame-ricanos y caribeños se perfilan como el grupo poblacional más desprotegi-do (véase figura 2).

Figura 1. Población colombiana residente en los Estados Unidos sin seguridad social. 1994-2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 1994 a 2008.

50

40

30

20

10

0

41,5

27,8

33,1 34,7

41,6

35,2

30,1 31,4 30,7

35,832,1 33,1

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Figura 2. Población inmigrante y nativa blanca sin seguridad médica en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

33,1

45,6

16,9

11,6

05

1015

202530

35404550

32,430,7

35,1

24

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

No existen diferencias pronunciadas en el acceso a los esquemas de seguridad entre hombres y mujeres. Por lo general, las mujeres tienden a presentar tasas de cobertura ligeramente superiores a los hombres. Sin embargo, esa tendencia no se confirma entre los inmigrantes colombianos, pues los varones presentan una tasa similar a la de las mujeres (67%) (véase figura 3).

La falta de cobertura de seguridad médica se agudiza entre los colombianos de más reciente ingreso a los Estados Unidos, quienes regis-tran niveles de desprotección bastante elevados: aquellos que tienen menos de cuatro años de residir en el país cuentan con un índice de desprotec-ción del 64%, mientras que, en la medida en que el tiempo de estancia se incrementa, el número de no asegurados disminuye, hasta el punto de que sólo alrededor de una cuarta parte de los que tienen más de diez años de residencia carece de cobertura de seguridad médica. Los datos anteriores revelan cómo el tiempo de estancia en la sociedad receptora constituye un factor que condiciona favorablemente los procesos de integración social de las poblaciones inmigrantes (véase figura 4).

Figura 3. Población inmigrante según género y cobertura médica en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

0

66,8

Inmigrantes colombianos

102030

405060

708090

100

67,0

50,250,2

81,6 84,3 87,5 89,4

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Hombres Mujeres

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

25Figura 4. Población inmigrante sin seguridad médica según tiempo de estancia en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

< 4 años

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Inmigrantes colombianos

63,6

4 - 10 años > 10 años

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

40,7

26,0

63,459,7

37,1

27,321,8

14,0

Sin embargo, persiste en el tiempo el patrón de desventaja de los colombianos con respecto a las poblaciones inmigrantes de otras regiones del mundo. Con un tiempo de estancia similar, los colombianos represen-tan siempre niveles de desprotección mayores, resaltando que aquellos que tienen más tiempo de vivir en el país exhiben niveles de desprotección muy semejantes a los de otros inmigrantes con un período de estancia inferior a cinco años (26 y 27%, respectivamente).

La población colombiana no naturalizada presenta los más bajos índices de cobertura de seguridad médica.

En los últimos años se ha asistido a la imposición de nuevos obstá-culos que restringen severamente horizontes de elección de las poblacio-nes inmigrantes en cuanto a programas públicos de salud destinados a las familias de bajos ingresos, donde la condición de ciudadanía resulta deter-minante, por cuanto los no ciudadanos enfrentan severas limitaciones en el acceso a beneficios sociales. Así mismo, para poder acceder a los progra-mas públicos de salud orientados a las familias de bajo ingreso, la ley de

26

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

seguridad social impone a las poblaciones inmigrantes como requisito una estancia regular en el país de un mínimo de cinco años.

Uno de los varios fundamentos para este cambio de políticas pare-ciera ser el intento de disuadir la migración; una meta escasamente lograda, ya que el incentivo para la migración a los Estados Unidos no radica en el eventual acceso a privilegios sociales, sino en una naturaleza laboral. Sin embargo, estas medidas han tenido el efecto contraproducente de profun-dizar las desigualdades sociales en el país, redundando, en primer térmi-no, en una amplia diferencia entre nacionales y extranjeros, pero también en profundas disparidades según la etnia. Los datos muestran claramente cómo la obtención de la ciudadanía constituye un factor de integración social de las poblaciones inmigrantes, expresado en una mayor dotación de derechos y beneficios sociales y laborales; entre ellos, el de contar con seguridad médica: más de tres de cada cuatro colombianos naturalizados (78%) tiene la seguridad médica. La situación de los colombianos no ciuda-danos, que incluye la población indocumentada, resulta más desfavorable: solamente el 57% dispone de cobertura de salud (véase figura 5).

0102030

405060

708090

100

77,5

57,2

75,7

44,6

87,377,3

Figura 5. Población inmigrante con seguridad médica según condición de ciudadanía en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

Inmigrantes colombianos Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Ciudadano No ciudadano

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

27Cabe subrayar, sin embargo, que aun en condiciones similares de ciudadanía, los nativos de Colombia representan menores índices de cobertura que el conjunto conformado por las poblaciones inmigrantes de otras regiones del mundo (87%), lo que, seguramente, guarda relación con un patrón de inserción laboral donde las prestaciones concedidas por los empleadores son más limitadas.

No obstante la situación de mayor exclusión de los inmigrantes lati-noamericanos y caribeños del sistema de provisión de salud estadouniden-se, resulta importante establecer que, por su tamaño, ellos no constituyen el principal factor del problema de falta de seguridad médica en el país. Al excluir 46 millones de personas, dicho problema es, ante todo, el resultado de un sistema que esencialmente delega la responsabilidad de provisión de segu-ridad social a los empleadores, los cuales tienden a no conceder prestaciones a los trabajadores de bajo nivel de capital humano y de baja remuneración.

Cobertura de seguridad médica por grupos de edad

En todas las etapas del ciclo de vida los colombianos presentan mayores grados de exclusión del sistema de salud que los inmigrantes originarios de otras regiones y los nativos blancos.

Al analizar la cobertura de seguridad médica en las distintas etapas del ciclo de vida, se corrobora que, de un modo general, los colombianos se encuentran en una situación de ventaja con respecto a los demás inmigran-tes latinoamericanos y caribeños y en gran desventaja en relación con los “otros inmigrantes” y los nativos blancos.

Resulta, sin embargo, inusual el mayor grado de desprotección de los niños y jóvenes colombianos respecto de los adultos del mismo origen (37 y 35%, respectivamente), dado que, por lo general, los primeros tienen un mayor acceso al sistema de salud (véase figura 6).

28

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Figura 6. Población inmigrante y nativa blanca sin cobertura de salud por grupos de edad en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2006, 2007 y 2008.

De 0 a 17 años

De 18 a 64 años

De 65 años o más

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos0

10

20

30

40

50

60

70

80

37,343,6

14,09,9

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

35,0

49,9

19,915,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

10

20

30

40

50

60

70

80

20,5

9,24,4 0,7

0

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

2�La seguridad médica de la población de origen colombiano varía según el país de nacimiento, donde, naturalmente, la condición de ciudadano de los nacidos en los Estados Unidos se refleja en mayores tasas de cobertura de salud. Aun así, en todos los grupos de edad, la población de origen colom-biano nacida en la Unión Americana presenta niveles de cobertura inferio-res a los de poblaciones de otro origen también nacidas en el país (véase figura 7). Resulta importante destacar la situación particularmente delicada de aquellas familias colombianas donde subsiste un estado de desigualdad entre los hijos, en que unos, dada su condición de ciudadanos por haber nacido en territorio estadounidense, disponen de seguridad médica, mien-tras que otros, en virtud de haber nacido en Colombia, no son elegibles.

Figura 7. Población con cobertura de salud según origen*, lugar de nacimiento y grupos de edad en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

* El origen está determinado por el lugar de nacimiento.

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

Total 0 a 17 años

18 a 64 años 65 años y más

Colombianos Resto de países de América Latina

y el Caribe

Otras regiones

Colombianos Resto de países de América Latina

y el Caribe

Otras regiones

Colombianos Resto de países de América Latina

y el Caribe

Otras regiones

Colombianos Resto de países de América Latina

y el Caribe

Otras regiones

Estados Unidos Extranjeros

0102030405060708090

10077,7

66,477,7

54,0

92,482,8

0102030405060708090

10083,0

62,778,6

56,4

91,686,0

0102030405060708090

100

69,765,0

72,7

50,1

87,280,1

0102030405060708090

100

0,0

79,598,9 90,8

99,6 95,6

30

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Tipo de seguridad médica

La vasta mayoría de la población adulta colombiana no asegurada labora en el mercado de trabajo estadounidense.

La menor cobertura de salud de los inmigrantes colombianos y de otros países de América Latina no se explica por bajos índices de participación laboral: más de dos de cada tres adultos colombianos y de otros países de la región latinoamericana y caribeña que carecen de cobertura de salud se desempeñan en el mercado de trabajo estadounidense y, la mayoría de ellos, a tiempo completo (véase figura 8).

Al ser menos propensos a adquirir un seguro médico a través del empleador respecto de “otros inmigrantes” y la población nativa blanca, no es sorprendente que, en virtud del elevado costo de los seguros priva-dos y del menor acceso a los programas públicos de salud, los colombianos tengan tasas de desprotección muy superiores a las de dichos grupos. Los datos muestran que sólo la mitad de los niños y jóvenes colombianos y el 55% de los adultos del mismo origen cuentan con un seguro médico privado, el cual se obtiene fundamentalmente mediante el empleo. Estos índices, en

Figura 8. Participación laboral de inmigrantes y nativos blancos sin seguridad médica, según jornada laboral en los Estados Unidos, 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

52,4 55,2 52,3

69,2 67,7 66,4 65,7

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Tiempo completo

Tiempo parcial

Tiempo laborado

16,8 12,5 14,1 16,2

49,5

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

31comparación con los correspondientes a los de inmigrantes de otras regio-nes del mundo (60 y 69%), y sobre todo de la población nativa blanca (63 y 73%), resultan ser significativamente inferiores (véase figura 9).

El desempeño laboral en ocupaciones con una elevada incidencia de accidentes agudiza la condición de vulnerabilidad ante la falta de seguridad médica.

La posibilidad de contar con un seguro de salud a través del empleo es variable según el tipo de ocupación, en detrimento de los trabajadores que laboran en las actividades menos calificadas y en beneficio de aquellos que se insertan en el tope de la escala ocupacional.

Las ocupaciones de la construcción, servicios de baja calificación y manufactura –que, en conjunto, concentran casi la mitad de los trabajadores colombianos– son, por mucho, las que muestran las menores tasas de cober-tura de seguridad médica, pese a que existe una elevada incidencia de acci-dentes laborales en esas actividades (véase figura 10 y capítulo IV figura 8).

Figura 9. Población inmigrante y nativa blanca por grupos de edad y tipo de cobertura de salud en los Estados Unidos, 2006 - 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2006, 2007 y 2008.

Privado Público Ambos No tiene

40 50 60 70 80 90 100

50,0

26,7

11,7 37,3

25,9 43,6

59,8 19,5 6,7 14,0

63,4 20,8 5,9 9,9

1,1

3,8

0 10 20 30

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

0 a 17 años

55,4

39,2

68,6

72,5

35,07,3

9,1 49,9

19,9

15,3

8,2

8,1

2,3

1,9

3,3

4,1

40 50 60 70 80 90 1000 10 20 30

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

18 a 64 años

32

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

En el otro extremo, las ocupaciones profesionales y técnicas se carac-terizan por altos niveles de cobertura de seguridad médica, aunque persiste el patrón de desventaja de los colombianos (84%) frente a otras poblaciones (91 y 94% en “otros inmigrantes” y nativos blancos, respectivamente).

La falta de cobertura de seguridad médica afecta de manera significativa a la población colombiana de menores ingresos.

Alrededor de uno de cada cinco colombianos residentes en los Esta-dos Unidos (23%) se inserta en la categoría de bajos ingresos1. Sin embargo, en comparación con otros grupos poblacionales, se registra un limitado

1 Ingreso por debajo del 150% de la línea federal de pobreza de los Estados Unidos.

Figura 10. Población inmigrante y nativa blanca con seguridad médica según tipo de ocupación en los Estados Unidos, 2006 - 2008 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2006, 2007 y 2008.

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Ejec

utiv

os,

prof

esio

nale

s y

técn

icos

Trab

ajad

ores

de

ser

vici

os

sem

ical

ifica

dos

Vent

as y

apo

yo

adm

inis

trat

ivo

y de

ofic

inas

Obr

eros

y tr

abaj

ador

es

espe

cial

izad

os-e

xcep

to

trab

ajad

ores

con

stru

cció

n

Agr

icul

tore

s y

trab

ajad

ores

agr

ícol

as

Trab

ajad

ores

de

serv

icio

s de

baj

a ca

lifica

ción

Trab

ajad

ores

de

la

cons

truc

ción

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

83,

88

1,7 9

1,4

93,5

79,6

76,8 81,

4 87,

4

72,6

66,8

80,

6 88

,0

60,8

55,

079

,0 84,

3

0,0

38,1

69,3 72

,0

57,4

42,7

69,3 75

,2

43,6

29,5

64,9 72

,7

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

33acceso de esta población a los programas federales orientados a atender la salud de las poblaciones más desfavorecidas: sólo cerca del treinta por ciento cumple con los criterios de elegibilidad que les permite beneficiarse de un seguro público de salud (el 27,4% cuenta con seguridad pública y el 2,3% con seguridad pública y privada), a la vez que la mitad de los colom-bianos que se insertan en familias de bajos ingresos carece de cobertura de seguridad médica (véase figura 11).

Las fuentes de información disponibles no son representativas para analizar el acceso de los colombianos menores de edad que viven en contextos de escasos recursos a los programas de salud públicos, como el Medicaid y el Children’s Health Insurance Program (chip), los cuales son determinantes a la hora de garantizar la protección de los menores de edad que no cuentan con seguridad privada. Sin embargo, es probable que su patrón de seguridad médica sea similar al observado en el grupo de la población adulta; es decir, todo lleva a suponer que, a semejanza de lo que ocurre en la adultez, los niños y jóvenes de este origen se encuentren en una situación de desventaja respecto a los inmigrantes de otras regiones del mundo y población nativa blanca (véase figura 12).

Figura 11. Población inmigrante y nativa blanca de bajo ingreso* por tipo de cobertura de salud en los Estados Unidos, 2006 - 2008 (en porcentaje)

* Ingreso por debajo del 150% de la línea federal de pobreza de los Estados Unidos.

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2006, 2007 y 2008.

27,4 50,020,3 2,3

23,2 59,714,6 2,5

36,0 31,525,2 7,2

42,5 24,422,6 10,6

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Público Privado Ambos No tiene

40 50 60 70 80 90 1000 10 20 30

34

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

17,2 53,226,5 3,1

16,6 66,015,9 1,5

24,6 40,231,3 3,8

29,6 36,330,1 4,0

Inmigrantes colombianos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Público Privado Ambos No tiene

40 50 60 70 80 90 1000 10 20 30

Figura 12. Población de 18 a 64 años inmigrante y nativa blanca de bajo ingreso* por tipo de cobertura de salud, residente en los Estados Unidos, 2006 - 2008(en porcentaje)

* Ingreso por debajo del 150% de la línea federal de pobreza de los Estados Unidos.

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2006, 2007 y 2008.

18 a 64 años

35III.Utilizacióndeserviciosdecuidadodesalud

yseguridadmédica

Una de las principales fracturas sociales en los Estados Unidos es la que distingue grupos étnicos y raciales. Las inequidades en el acceso a los servi-cios de salud en los Estados Unidos responden y expresan procesos de integración social que difieren según estas categorías, junto con el estatus migratorio. En este sentido, el conjunto de la población inmigrante latina se encuentra en condiciones de mayor vulnerabilidad, al tener menores posi-bilidades de acceder con regularidad a los centros de cuidado médico, lo que incide negativamente en su estado de salud.

La seguridad médica constituye el principal mecanismo para acce-der a los servicios de atención médica de manera periódica, en cuanto provee acceso financiero a una amplia gama de servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. No obstante, la falta de seguri-dad médica –que caracteriza un amplio segmento de la población de bajos ingresos– es la principal causa de una supervisión médica periódica.

Por lo general, los seguros médicos no cubren totalmente los costos de dichos servicios, ya que una parte de los gastos de la consulta y de las prescripciones es absorbida directamente por el paciente a través de copa-gos, los cuales pueden ser considerablemente elevados, sobre todo para la población con bajos ingresos.

36

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Lo anterior significa que, aun si se cuenta con seguridad médica, las disparidades socioeconómicas entre grupos contribuyen a determinar prácticas diferenciadas de cuidado de la salud. Por otro lado, es importante referir que, además de las limitaciones financieras, las poblaciones inmi-grantes también pueden enfrentar barreras culturales, lingüísticas y legales que dificultan el acceso a los servicios de cuidado médico.

Acceso a servicios de salud y seguridad médica

El análisis de la utilización de los servicios de cuidado de salud se basa en la información del National Health Interview Survey (nhis) de 2007. Dado que esta fuente no contiene información sobre la población inmigrante colombiana, se analizará el conjunto de la población inmigrante latinoa-mericana y caribeña en comparación con la población inmigrante de otras regiones del mundo –también designados como “otros inmigrantes”– y la población nativa blanca. Cabe subrayar que los inmigrantes colombianos en los Estados Unidos representan menos del 3% del total de población latinoamericana y caribeña en ese país.

Casi uno de cada tres inmigrantes latinoamericanos y caribeños en los Estados Unidos no cuenta con un lugar de atención médica periódica.

Un monitoreo consistente del estado de salud implica, perentoria-mente, disponer de un lugar de atención médica regular. Existen discre-pancias entre grupos poblacionales, y los inmigrantes latinoamericanos y caribeños se encuentran en una posición de mayor desventaja relativa: casi uno de cada tres no cuenta con una fuente de atención médica periódica, mientras que esta situación sólo afecta el 16% de los inmigrantes de otras regiones y el 11% de la población nativa blanca (véase figura 1).

La situación de desventaja de los inmigrantes latinos se reproduce en todos los grupos de edad, aunque es importante establecer que las impli-caciones de no contar con un médico regular tienen un diferente grado de gravedad, según la etapa del ciclo de vida.

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

37

Sin duda, no disponer de cobertura de seguridad médica afecta nega-tivamente la utilización regular de servicios de cuidado de salud, tanto para fines de prevención, como para fines de diagnóstico y tratamiento de enfer-medades. Como ya fue mencionado, un vínculo débil de una población con los servicios de salud incide desfavorablemente en su estado de salud.

En el capítulo anterior se demostró que la falta de seguridad médi-ca afecta sobre todo a los grupos poblacionales más desfavorecidos. Los datos muestran claramente que las personas que no disponen de un segu-ro de salud son mucho más proclives a no contar con un médico regular, y esa propensión es más frecuente en los inmigrantes latinoamericanos y caribeños (61%) que en otros inmigrantes (53%) y la población nati-va blanca (43%) (véase figura 2). Es muy probable que el bajo nivel de utilización regular de servicios médicos por parte de los inmigrantes no asegurados de América Latina y el Caribe esté relacionada, no sólo con mayores dificultades financieras, sino también con el temor asociado a la carencia de documentos y a barreras de orden lingüístico y cultural.

Figura 1. Población inmigrante (de México y otras regiones) y nativa blanca que no cuenta con un lugar de atención médica regular en los Estados Unidos, 2007(en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

30,5

16,3

10,7

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos0

10

20

30

40

38

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Tipo de servicio de atención médica

Los inmigrantes latinoamericanos y caribeños son menos propensos a ser atendidos por médicos privados.

La calidad del servicio médico recibido está muy vinculada con el tipo de fuente de atención médica. Quienes recurren a los médicos privados tienen una mayor probabilidad de recibir una mejor atención que quienes acuden a centros o clínicas públicas de salud, dado que logran establecer una rela-ción más estable y un trato más personalizado con el médico. Naturalmente, el tipo de servicio de salud utilizado refleja las disparidades socioeconómi-cas prevalecientes entre grupos poblacionales.

Los inmigrantes latinoamericanos y caribeños que cuentan con una fuente regular de atención de la salud son menos propensos a reci-bir una atención médica privada (59%) que otros inmigrantes (76%) y la población nativa blanca (81%). En contraparte, la proporción que utiliza centros o clínicas públicas (35%) resulta significativamente superior a la

Figura 2. Población inmigrante y nativa blanca que no cuenta con un lugar regular de atención médica en los Estados Unidos según cobertura de seguridad médica, 2007 (en porcentaje)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

60,5

8,9

53,1

9,1

43,0

6,7

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

Con cobertura

Sin cobertura

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

3�que presentan los inmigrantes de otras regiones (19%) y los nativos blan-cos (17%) (véase figura 3). Estas cifras hablan de disparidades sociales en el sistema de salud, donde los grupos menos favorecidos son, con mucha mayor frecuencia, objeto de una supervisión médica menos personalizada y menos especializada.

Un mito común consiste en considerar que las poblaciones inmigran-tes que carecen de un seguro de salud y de una fuente de atención médica regular tienden a utilizar con mayor frecuencia las unidades hospitalarias de urgencia. El bajo índice de utilización de estas unidades por parte de los inmigrantes latinoamericanos y caribeños (16%, tanto el grupo menor de edad como el de 18 a 64 años) respecto de otras poblaciones, permite negar tal aseveración (véase figura 4).

Figura 3. Población inmigrante y nativa blanca según tipo de fuente de atención médica en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

* Otros: incluye unidad de emergencias, departamento de pacientes externos de un hospital y otros lugares.

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

34,6

18,7

58,7

76,480,6

6,7

Centro o clínica pública de salud

Consultorio médico u otro servicio privado

Otros*

16,8

5,0 2,7

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

40

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Niños y adolescentes

Cuidados médicos preventivos y primarios

El 30% de los niños y adolescentes inmigrantes latinoamericanos y caribeños no cuentan con un lugar de atención médica regular.

La niñez y la adolescencia constituyen etapas del ciclo de vida que requie-ren de una supervisión médica continua e integral. Un poco menos de una tercera parte de los niños y adolescentes inmigrantes de América Latina y el Caribe (30%) no cuenta con un lugar dónde recibir atención médi-ca de manera regular, lo cual obstaculiza un monitoreo consistente de su desarrollo físico e intelectual y de su estado de salud. El elevado grado de vulnerabilidad de este grupo resulta más notorio, al considerar que esta cifra cuadriplica la que presentan los niños y adolescentes inmigrantes de otras regiones y nativos blancos (véase figura 5).

Figura 4. Población inmigrante y nativa blanca menor de edad y adulta que utiliza unidades hospitalarias de emergencia en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

0

16,4

0 a 17 años 18 a 64 años

17,620,4

15,814,0

19,6

5

10

15

20

25

30

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

41

Uno de cada tres niños y adolescentes inmigrantes latinoamericanos y caribeños no cumple con los criterios mínimos de cuidado de salud.

La periodicidad con la que los niños y adolescentes acuden a los servi-cios médicos constituye un indicador importante del cuidado de la salud. La Academia Americana de Pediatría enfatiza la importancia de que estos grupos sean objeto de un cuidado continuo en un contexto integral de aten-ción a la salud. Esta organización recomienda que los niños mayores de dos años de edad tengan, como mínimo, una visita médica al año para evitar problemas de salud1. Se supone que aquellos que cumplen con este requisito son objeto de prácticas de prevención regulares, las cuales determinan favo-rablemente su desarrollo físico e intelectual (inmunizaciones, supervisión de su crecimiento, etcétera) y el estado de su salud a lo largo de la vida.

Los datos disponibles muestran cómo uno de cada tres niños (mayores de dos años) y adolescentes inmigrantes latinoamericanos y caribeños en los Estados Unidos no cumple con el estándar mínimo de monitoreo médico, por lo que están más expuestos al riesgo de no atender

1 Para los niños con menos de 24 meses, la Academia Americana de Pediatría recomienda un mayor número de visitas.

Figura 5. Población menor de 18 años inmigrante y nativa blanca que no cuenta con un lugar de atención médica regular en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

30,1

7,15,3

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

42

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

oportunamente enfermedades o de padecer problemas de desarrollo. A la larga, esta situación puede afectar su desempeño físico y escolar y situar-los en condiciones de alta vulnerabilidad frente algunos padecimientos y problemas relacionados con la salud.

No contar con una cobertura de seguridad médica se refleja en un mayor incumplimiento de dichos estándares en todas las poblaciones anali-zadas, aunque esta situación resulta particularmente patente en los inmi-grantes originarios de la región latinoamericana y caribeña: 48% no visitó o hizo una visita extemporánea al médico (véase figura 6). A su vez, en comparación con los otros grupos, la baja proporción de niños y adolescen-tes asegurados de esta región que recibió una supervisión oportuna de su estado de salud sugiere que las limitaciones financieras para poder cubrir la fracción del gasto que les corresponde siguen siendo determinantes.

Cabe subrayar la situación sumamente alarmante de todos aquellos que nunca acudieron a un médico en los Estados Unidos. Esta situación afecta a 74.000 niños y adolescentes inmigrantes latinoamericanos y caribe-ños que radican en el país; la mayoría de ellos carece de un seguro médico.

Figura 6. Población de 2 a 17 años inmigrante y nativa blanca en los Estados Unidos que no acudió al médico en el último año según cobertura de seguridad médica, 2007 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

Con cobertura Sin cobertura

0

10

60

50

20

40

30

47,9

20,3

7,5

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

38,4

7,2

27,1

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

43Las visitas al dentista son poco frecuentes entre los inmigrantes lati-noamericanos y caribeños.

Las visitas rutinarias al dentista constituyen un indicador impor-tante de las acciones preventivas y paliativas de salud llevadas a cabo por una población. Los datos disponibles muestran que los niños y adolescen-tes inmigrantes latinoamericanos y caribeños, en comparación con otros grupos, son menos propensos a ir al dentista, lo que dificulta la posibilidad de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades dentales con oportunidad. Sólo el 55% acude a un consultorio de esta especialidad en un lapso inferior a un año, lo que representa una proporción muy inferior a la correspon-diente a los inmigrantes de otras regiones (81%) y nativos blancos (77%) (véase figura 7). De nuevo, disponer de seguridad médica incide favorable-mente en la frecuencia de visitas al dentista.

Figura 7. Población de 2 a 17 años inmigrante y nativa blanca que acudió al dentista en el último año en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

0

55,3

102030

405060

708090

100

80,5 77,3

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

44

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Adultos y adultos mayores inmigrantes

Cuidados médicos preventivos y primarios

Los inmigrantes adultos y adultos mayores latinoamericanos y caribeños tienen menos posibilidades de contar con un lugar de atención médica regular.

En comparación con otros grupos poblacionales del mismo rango de edad, los inmigrantes adultos latinoamericanos y caribeños son mucho menos propensos a contar con una fuente regular de atención médica en los Esta-dos Unidos: mientras el 34% no dispone de un lugar dónde acudir normal-mente para recibir cuidados de salud, las proporciones correspondientes para el conjunto de los inmigrantes de otras regiones y nativos blancos son, respectivamente, del 20 y 15%. Los datos hablan así de la existencia de discrepancias en las oportunidades de beneficiar un monitoreo continuo y consistente del estado de salud.

Estas mismas cifras referentes a los adultos mayores muestran un patrón similar en todos los grupos analizados: el porcentaje que no cuenta con un lugar regular para la atención de su salud oscila entre el tres y el cuatro por ciento (véase figura 8).

Figura 8. Población de 18 años y más inmigrante y nativa blanca que no cuenta con un lugar de atención médica regular en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Nativos blancos

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60

34,1

20,4

15,4 3,7

2,9

4,0

18 a 64 años 65 años y más

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

45Es importante reconocer que la población de edad mayor se encuentra en una etapa de la vida en que el estado de salud se deteriora más rápidamente y se desarrollan enfermedades crónico-degenerativas. En consecuencia, los problemas asociados a la falta de un cuidado médico continuo y consistente se multiplican cuando la población se encuentra en la vejez.

La gran mayoría de los inmigrantes latinoamericanos y caribeños adultos se percibe con buen estado de salud.

La regularidad con la que en los Estados Unidos la población adulta acude a los servicios médicos está muy vinculada con la percepción sobre el estado de su salud. Es de esperar que ocurran visitas médicas más frecuen-tes, en lapsos cortos, cuando se perciben problemas de salud, a la vez que se tienden a espaciar más las consultas médicas cuando el estado de la salud es percibido como bueno o excelente.

En este estudio, se considera que una consulta médica en un período inferior a seis meses constituye lo mínimo para aquellos que reportan un estado de salud regular o malo. En contraparte, el estándar mínimo para aquellos que se perciben con un buen o excelente estado de salud es de una visita médica cada dos años, en el caso de la población adulta2, y cada año en el caso de los adultos mayores.

No se descubren diferencias importantes entre poblaciones en las percepciones de los adultos sobre su estado de salud: solamente alrededor de uno de cada diez reporta un regular o mal estado de salud. Las discre-pancias ocurren, sin embargo, entre la población de mayor edad, toda vez que el 42% de los inmigrantes latinoamericanos y caribeños considera tener problemas de salud, mientras que sólo alrededor de una cuarta parte de los inmigrantes de otras regiones y nativos blancos se autoevalúa de esa manera (véase figura 9).

2 Este criterio se basa en las recomendaciones de la Asociación Americana Médica y de otras asociaciones afines.

46

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Los inmigrantes latinoamericanos y caribeños adultos no asegurados con problemas de salud son menos propensos a recibir atención médica oportuna.

Los datos muestran que los inmigrantes latinoamericanos y cari-beños adultos y adultos mayores que perciben su estado de salud como regular o malo son menos propensos que la población nativa blanca para consultar un médico en un corto espacio de tiempo (véase figura 10).

De nuevo, disponer de un seguro de salud propicia que la consulta

médica se realice con mayor oportunidad en todas las poblaciones analiza-das (véase figura 11). Sin embargo, se descubren importantes discrepancias que sugieren que los inmigrantes de la región latinoamericana y caribeña con problemas de salud se enfrentan con mayores dificultades para acudir al médico: el 77% de los adultos asegurados visitó un médico en un lapso inferior a seis meses, a la vez que la proporción correspondiente para los no asegurados fue solamente del 55%. Estas cifras se encuentran por debajo de las correspondientes a otros inmigrantes y nativos blancos, y reiteran su condición de mayor vulnerabilidad.

Figura 9. Población inmigrante y nativa blanca en los Estados Unidos según percepción de salud, 2007 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

18 a 64 años 65 años y más

Inmigrantes del resto de

América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos Inmigrantes del resto de

América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

Buena Mala

0

1020

30

40

5060

70

8090

100 90,0

10,0

94,2

5,8 9,1

90,9

0

1020

30

40

5060

70

8090

100

57,6

42,4

73,2

26,8 24,9

75,1

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

47

Los inmigrantes latinoamericanos y caribeños adultos que se perciben con buena salud van al médico con menor frecuencia si no disponen de seguridad médica.

Figura 10. Población inmigrante y nativa blanca en los Estados Unidos que percibe como regular o mala su salud y acudió al médico en los últimos seis meses, 2007 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

0

1020

30

40

5060

70

8090

100

67,7

82,4

68,0

Inmigrantes del resto de

América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

0

1020

30

40

5060

70

8090

10086,0

91,291,1

Inmigrantes del resto de

América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

18 a 64 años 65 años y más

Figura 11. Población de 18 a 64 años inmigrante y nativa blanca en los Estados Unidos que percibe como regular o mala su salud y acudió al médico en los últimos seis meses, 2007 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

0

76,6

102030

405060

708090

100

54,9

87,4

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

83,7

27,9

62,0

Con cobertura Sin cobertura

48

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

A su vez, entre los adultos que se consideran con buena salud, los inmigran-tes latinoamericanos y caribeños que carecen de un seguro de salud destacan por ser los que menos acuden a los servicios médicos en un período inferior a dos años (44%), mientras que en los otros inmigrantes y nativos las cifras ascienden, respectivamente, al 51 y 60% (véase figura 12).

Es importante reiterar el riesgo al que se exponen aquellos que no acuden a los servicios de salud en los lapsos recomendables, toda vez que se encuentran más expuestos a la eventualidad de no prevenir oportunamen-te el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otras, las cuales tienen una elevada incidencia entre la población latina.

Exámenes de detección de cáncer

Los latinos realizan con menor frecuencia exámenes de detección de cáncer.

Las disparidades en el acceso al cuidado de la salud descritas se reflejan también en las acciones llevadas a cabo para prevenir el desarrollo de

Figura 12. Población adulta y nativa blanca en los Estados Unidos que se percibe en buen estado de salud y visitó al médico en los últimos dos años, 2007 (en porcentaje)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

0

80,4

102030

405060

708090

100

43,7

86,0

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

80,2

51,1

59,8

Con cobertura Sin cobertura

18 a 64 años

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

4�cáncer. De nuevo, los exámenes orientados a prevenir oportunamente el desarrollo de este tipo de enfermedad son realizados en menor propor-ción por la población latina en los Estados Unidos (véase figura 13). Como ya fue acusado, estas discrepancias entre grupos resultan y expresan otras formas de desigualdad social en los Estados Unidos.

Figura 13. Exámenes para la detección oportuna de cáncer en los Estados Unidos, 2005 (en porcentaje)

Nota: hombres y mujeres de 50 años o más que nunca han informado de una colonoscopia, sigmoidoscopia o proctoscopia o han tenido un examen fecal de sangre en los últimos dos años. Mujeres de 40 años y más que se hicieron una mamografía en un período inferior a dos años. Mujeres de 18 años y más que hicieron un examen de cáncer cervical en un período inferior a tres años.

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

40 50 60 70 80 90 1000 10 20 30

No latinos blancos

Afroamericanos

Latinos

No latinos blancos

Afroamericanos

Latinos

No latinos blancos

Afroamericanos

Latinos

Papanicolau(Cáncer cervical)

Mamografía(Cáncer de mama)

Colonoscopia, sigmoidoscopia o

proctoscopia(Cáncer de colon)

79,1

80,2

74,4

68,2

64,7

58,9

58,5

48,5

37,3

51IV.Padecimientos desalud

Prevalencia de enfermedades

Los inmigrantes latinoamericanos y caribeños presentan indicadores de salud más favorables que otras poblaciones.

Las estadísticas disponibles sobre la prevalencia de una amplia gama de padecimientos sugieren que, de un modo general, los inmigrantes latinoa-mericanos y caribeños en los Estados Unidos perfilan una mejor condición de salud que otros grupos poblacionales.

Por ejemplo, los datos relativos a enfermedades cardiovasculares y cáncer –las dos principales causas de muerte entre latinos en los Esta-dos Unidos–, así como la hipertensión ponen de manifiesto una menor prevalencia de estos padecimientos entre los inmigrantes latinoamerica-nos y caribeños que entre los inmigrantes de otras regiones y los nativos blancos (véase figura 1 y tabla 1).

52

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

No obstante, es probable que la prevalencia de estas enfermedades en los inmigrantes latinoamericanos y caribeños sea más elevada que la registrada en las estadísticas. Entre otras razones, porque existe una estre-cha correlación entre el nivel socioeconómico, la seguridad médica, la utilización de servicios de salud y el estado de salud. En virtud del menor nivel de ingresos, la limitada cobertura de seguridad médica (véase capítulo

Figura 1. Padecimientos de la población de 18 años y más, inmigrante y nativa blanca en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

0

10

20

30

40

3,8

Cardiovasculares Cáncer Hipertensión Asma

5,2

7,9

2,95,1

9,9

15,917,6

23,1

4,5 3,9

7,9

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

rango total latinosblancos no

latinosafroamericanos

no latinosasiáticos/

pacíficoindios

americanos

1 Enfermedades del corazón

Enfermedades del corazón

Enfermedades del corazón

Enfermedades del corazón Cáncer Enfermedades

del corazón

2 Cáncer Cáncer Cáncer Cáncer Enfermedades del corazón Cáncer

3 Enfermedades cerebrovasculares Accidentes Enfermedades

cerebrovascularesEnfermedades

cerebrovascularesEnfermedades

cerebrovasculares Accidentes

4Enfermedades

crónicas de vías respiratorias bajas

Enfermedades cerebrovasculares

Enfermedades crónicas de vías

respiratorias bajasAccidentes Accidentes Diabetes

5 Accidentes Diabetes Accidentes Diabetes Diabetes Enfermedades cerebrovasculares

Tabla 1. Principales causas de muerte por grupo étnico. Estados Unidos, 2005.

Fuente: Elaborado por conapo, con base en cdc/nchs National Vital Statistics System, 2008.

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

53ii) y la menor frecuencia y oportunidad con que estos inmigrantes reciben atención médica (véase capítulo iii), sería de esperar que su estado de salud no fuera tan promisorio, sobre todo para quienes cuentan con una larga estancia en este país. Así, es posible afirmar que la prevalencia de enferme-dades en esta población está, de algún modo, subestimada.

Sin embargo, cabe reconocer que, ante la situación de enorme vulne-rabilidad de muchos inmigrantes en los Estados Unidos, otros actores están cumpliendo el papel de proveedores de salud, con lo que contribuyen a llenar el vacío dejado por el sistema de salud de este país. Destacan las inicia-tivas llevadas a cabo por las clínicas comunitarias, promotores de salud e iglesias, entre otros interlocutores, que promueven el cuidado de la salud entre los latinos, incluyendo a quienes, por su condición migratoria, están excluidos de los programas públicos orientados a los grupos más vulnera-bles. En este contexto, destacan los programas como la Iniciativa de Salud de las Américas1, el cual ha implementado diversas estrategias para mejorar la calidad de vida de los inmigrantes en territorio estadounidense, incluyendo la movilización de redes para la provisión de servicios de salud, formación de recursos y el desarrollo de proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento sobre el estado de la salud de la población latina.

Ciertas enfermedades crónicas son muy frecuentes entre los inmigrantes latinoamericanos y caribeños.

Pese a los indicadores que apuntan a un buen estado de salud, en gene-ral diversos estudios han demostrado que los inmigrantes latinos experimen-tan una elevada prevalencia de ciertas enfermedades crónicas e infecciosas –como la diabetes, el vih/sida o la tuberculosis, entre otras– que demandan cuidados especiales a lo largo de la vida. El manejo efectivo de estas enferme-dades requiere obligatoriamente de una atención médica continua e integral.

1 La Iniciativa de la Salud de las Américas es un organismo que se encuentra en el interior de la Universidad de California, y su sede está en Berkley. Su función más sobresaliente es facilitar la colaboración de una gran red de voluntarios y fomentar la participación de múltiples actores en todos los niveles, así como la asistencia técnica y la evaluación de los resultados.

54

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Diabetes

Las fuentes de datos estadounidenses de cobertura nacional propor-cionan una información muy limitada sobre ciertas enfermedades crónicas e infecciosas que afectan de manera sobresaliente ciertos grupos inmigrantes. Sin embargo, es posible hacer un análisis comparativo de la prevalencia de la diabetes entre distintas poblaciones. Esta enfermedad resulta particularmen-te elevada entre los inmigrantes latinoamericanos y caribeños de más larga estancia en los Estados Unidos (11,4%), y es incluso mayor que la de la pobla-ción nativa. A su vez, entre los inmigrantes latinos de reciente arribo sólo el 3% reporta padecer esta enfermedad; una cifra semejante a la que presentan otros inmigrantes con similar tiempo de estancia en el país (véase figura 2). Lo anterior sugiere que los malos hábitos de alimentación adquiridos en los Estados Unidos, conjugados con los efectos de un monitoreo médico insufi-ciente, han impulsado el desarrollo de la diabetes en esta población. De hecho, ésta es la quinta causa de muerte de la población latina radicada en los Estados Unidos (inmigrante y nacida en el país) (véase figura 2).

La diabetes es una enfermedad de gravedad que requiere ser manejada a lo largo de la vida. Sin un tratamiento y control adecuados, acarrea el riesgo de desarrollar complicaciones severas, tales como ceguera, amputaciones de los miembros inferiores, afecciones cardíacas y renales, entre otras. Por ello, el monitoreo continuo de la evolución de esta enfermedad constituye un requi-sito crucial para prevenir dichas complicaciones. Así pues, resulta sumamen-te alarmante el bajo número de análisis de hemoglobina A1C, exámenes de la vista y otros estudios clínicos realizados por la población latina2 diabética residente en los Estados Unidos (véase figura 3).

2 En virtud de la escasez de información sobre los padecimientos que afectan a los inmigrantes colombianos, latinoamericanos y caribeños –poblaciones analizadas en los capítulos previos–, en este capítulo se optó por añadir información referente a la población latina asentada en los Estados Unidos, la cual, en rigor, incluye tanto a los inmigrantes latinoamericanos y caribeños como a la población de ese origen que nació en dicho país.

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

55Figura 2. Población diabética de 18 y más años en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

0

5

10

15

Inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe

Inmigrantes de otras regiones

Nativos blancos

3,0

11,4

2,1

8,97,6

Reciente arribo (< 10 años)

Largo arribo(> = 10 años)

Fuente: Estimaciones propias con base en National Health Interview Survey (NHIS), 2007.

Figura 3. Exámenes recomendables a población diabética en los Estados Unidos, 2004 (en porcentaje)

0102030

405060

708090

100

Hemoglobina A1C Examen de visión Examen de pies

No latinos blancos Afroamericanos Latinos

49,2 47,438,8

69,9 68,9

58,8

71,9 75,0 71,4

Fuente: Estimaciones propias con base en National Healthcare Disparities Report, 2007.

56

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Ante una menor supervisión médica, no es sorprendente que los latinos en los Estados Unidos registren, junto con los afroamericanos, las mayores tasas de admisión en los hospitales por complicaciones graves derivadas de la diabetes no controlada (véase figura 4). La terrible dispa-ridad en las tasas de amputaciones de miembros inferiores entre grupos minoritarios, como los latinos, y la población nativa blanca expresa de manera contundente la desventaja de no poder contar con un monitoreo efectivo de la diabetes (véase figura 5).

Figura 4. Tasa de admisión a hospitales por complicaciones derivadas de diabetes no contraladas, 2004 (por cada 100.000 personas)

0102030

405060

708090

100

No latinos blancos Afroamericanos Latinos

12,9

70,7

51,0

Fuente: Estimaciones propias con base en National Healthcare Disparities Report, 2007.

Figura 5. Tasa de admisión a hospitales para amputación de miembros inferiores por complicaciones derivadas de diabetes no controladas, 2004 (por cada 100.000 personas)

0102030

405060

708090

100

No latinos blancos Afroamericanos Latinos

104,0

79,7

Fuente: Estimaciones propias con base en National Healthcare Disparities Report, 2007.

110

27,6

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

57Accidentes

Los inmigrantes latinoamericanos están más expuestos a los accidentes laborales mortales.

Los accidentes constituyen la tercera causa de muerte de la población latina en los Estados Unidos. Muchos de los accidentes que afectan a los inmi-grantes latinoamericanos ocurren en el espacio laboral. En efecto, este grupo –que conforma el mayor contingente inmigrante en el país– está más expuesto a la negligencia en los mecanismos de protección del trabajo, sobre todo los inmigrantes que se encuentran en una situación irregular.

Los datos disponibles sobre los accidentes laborales que afectan a los inmigrantes denuncian esta terrible situación: casi la mitad de las víctimas es nativa de México, a la vez que el 11% es de Centroamérica y el 8% de América del Sur (véase figura 6).

Lo anterior se inscribe en un contexto de creciente vulnerabilidad y desprotección laboral de la población latina en los Estados Unidos, que se expresa por un abrumador incremento del número de muertes relacionadas

Figura 6. Distribución de accidentes mortales de trabajadores inmigrantes en los Estados Unidos por región de origen, 2007 (en porcentaje)

Fuente: U. S. Bureau of Labor Statistics, U. S. Department of labor, 2009.

México44%

Otra región33%

América del Sur6%

El Caribe7% América Central

11%

Total de trabajadores: 1.009

58

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

con accidentes de trabajo. Baste señalar que estos eventos registraron un aumento del 69% en los últimos quince años, hasta alcanzar en 2007 una cifra de 937 personas. De éstas, cerca de dos tercios nacieron en el extran-jero. Esta tendencia es contraria a la observada en el ámbito nacional: los 5.657 decesos registrados en 2007 representan una disminución del 10% respecto al total de 6.217 personas reportado en 1992 (véase figura 7). La gravedad de estas cifras se evidencia con mayor claridad al constatar que el conjunto de latinos (inmigrantes y nativos) que fallecieron en 2007 a causa de un accidente laboral representó el 15% del total de accidentes de esa naturaleza en el país, a la vez que los 634 trabajadores inmigrantes latinoa-mericanos fallecidos representaron el 11%.

Figura 7. Número de accidentes mortales de trabajadores en los Estados Unidos, 1992 - 2007

Nota: Los datos de 2001 excluyen los accidentes mortales como resultado de los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Fuente: Estimaciones propias con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 2008.

Nacidos en el extranjero Nativos

Población total

Latinos

4800

6.217

5200

5600

6000

6400

6800

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

6.331

6.632

6.2756.202 6.238

6.055 6.054

5.920 5.915

5.534 5.575

5.764 5.7345.840

5.657

0100200300

400500600

700800900

1000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

553

634 624 619 638 658707 730

815

895841

794

902 923

990937

320

288

336

277

342

267

371

279

379

302

405

262

468 494

321

572 578

306

520596

638 667 634

303323

285

274263

323

275

258314

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

5�En buena medida, la elevada incidencia de accidentes laborales mortales entre la población latina en los Estados Unidos guarda relación con un patrón de inserción laboral poco favorable, marcado por una fuer-te concentración en el segmento menos valorado del mercado laboral en actividades que se caracterizan por su alto riesgo y también por una mayor vulnerabilidad en términos de protección laboral y social. Destacan ciertas labores de los sectores agrícola, minero, de transporte y almacenamiento y construcción, por su mayor probabilidad de generar un accidente fatal (véase figura 8).

Muchos latinos que se desempeñan en la agricultura y la construcción son víctimas de accidentes y enfermedades no fatales asociados al trabajo.

Por otra parte, cerca del 57% de las heridas y enfermedades deriva-das del trabajo que afectan a la población latina en los Estados Unidos se da en tan sólo tres sectores de actividad: transporte y traslado de materiales (22%), manufactura (19%) y construcción (16%) (véase figura 9).

Así mismo, no deja de ser abrumador el peso desproporcionado que representa la mano de obra latina que ha sido víctima de heridas o enfermedades derivadas de su trabajo respecto al total de víctimas en el

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Agricultura, pesca y servicultura

Minería

Transporte y almacenamiento

Construcción

Comercio al mayoreo

Otra ocupación 23,1

4,7

10,5

16,9

25,1

27,9

Figura 8. Tasa de accidentes mortales relacionados con el trabajo según ocupación, Estados Unidos (en porcentaje)

Fuente: U. S. Bureau of Labor Statistics, U. S. Department of labor, 2009.

60

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

país en los sectores de la agricultura y minería (38%) y recreación y hotele-ría (20%) (véase figura 10).

La vulnerabilidad ante un accidente laboral se multiplica entre los inmigrantes latinos, dado que muchos de ellos carecen de cobertura de seguridad médica, lo que dificulta el acceso a los servicios de salud (véanse capítulos ii y iii) y, a la vez, no reciben beneficios de ningún esquema de

Figura 9. Heridas y enfermedades laborales de la población latina en los Estados Unidos que requieren faltar al trabajo, 2007 (en porcentaje)

Fuente: U. S. Bureau of Labor Statistics, U. S. Department of labor, Economic News Release. Marzo de 2009.

0

5000

10.00015.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000 21,8

19,1

18,2

11,79,9 9,3

6,55,5

242220181614121086420

Tran

spor

te y

tr

asla

do d

e m

ater

iale

s

Man

ufac

tura

Recr

eaci

ón

y ho

tele

ría

Serv

icio

s de

ed

ucac

ión

y sa

lud

Cons

truc

ción

Prof

esio

nale

s y

eje

cuti

vos

Agr

icul

tura

y

min

ería

Otr

o

Figura 10. Porcentaje que representan los latinos con heridas y enfermedades ocupacionales respecto del total de cada sector de actividad en los Estados Unidos, 2007 (en porcentaje)

Agricultura y minería

Recreación y hotelería

Construcción Profesionales y ejecutivos

Manufactura

38,3

19,6 18,8 17,716,0

40

30

20

10

0

Fuente: U. S. Bureau of Labor Statistics, U. S. Department of labor, Economic News Release. Marzo de 2009.

34.290

29,990

25.480

18.48015.580 14.600

10.300 8.590

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

61protección laboral en caso de discapacidad, largo período de recuperación, etcétera. Los inmigrantes indocumentados latinos accidentados son objeto de una especial negligencia por parte de los empleadores, y enfrentan una situación sumamente dramática al tener que afrontar las consecuencias de los accidentes con sus propios recursos, ya de por sí, escasos. Por esto, el sistema aquí descrito –que, por un lado, delega al empleador la responsa-bilidad de otorgar prestaciones laborales y, por el otro, no supervisa con efectividad el cumplimento de las leyes laborales– establece dudas sobre el derecho a la protección en el trabajo, un derecho humano universalmente aceptado.

63V.Consideracionesfinales

Las inequidades en el acceso a los esquemas de seguridad médica en los Estados Unidos responden y expresan procesos de integración que difieren según la etnia poblacional y el estatus migratorio. Los insuficientes proce-sos de integración socioeconómica de la población inmigrante latinoame-ricana y caribeña en los Estados Unidos tienen un importante segmento poblacional que se encuentra fuera del sistema de salud. Sin embargo, por un lado, de acuerdo con la información estadística que se presenta en este reporte, los inmigrantes colombianos se encuentran en condición de venta-ja respecto a los demás inmigrantes latinoamericanos y caribeños, revelan-do menores índices de desprotección en términos de seguridad médica; los datos también denuncian una condición de gran desventaja cuando son comparados con los inmigrantes de otras regiones del mundo y con la población nativa blanca.

Esta situación de desventaja guarda relación con una menor propen-sión para beneficiarse de un seguro médico a través del empleo. Existe una significativa proporción de trabajadores colombianos que se desem-peñan en actividades poco calificadas y de baja remuneración, las cuales, en general, no incluyen la prestación de beneficios por parte del emplea-dor. Particularmente, es inquietante la condición de vulnerabilidad de los trabajadores colombianos de la manufactura, servicios de baja calificación y construcción, dado que sólo una pequeña proporción cuenta con segu-ridad médica, pese a la elevada incidencia de accidentes en estos sectores, muchos de ellos con un desenlace inevitable.

64

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

De igual modo, se constata una menor propensión de los inmigrantes colombianos –sobre todo de los inmigrantes del resto de América Latina y el Caribe– para acceder a los programas públicos destinados a las familias de bajo ingreso. En efecto, las poblaciones inmigrantes enfrentan grandes obstáculos para acceder a dichos programas, toda vez que la ley de seguri-dad social solicita como requisito la condición de ciudadanía o la estancia regular por un período mínimo de cinco años, medidas que han tenido efecto en los niveles de acceso a la salud, no sólo entre distintos grupos étnicos, sino también al interior de cada grupo y, en especial, al interior de las familias de estatus migratorio mixto.

Ante la falta de cobertura médica que caracteriza un importante número de inmigrantes colombianos y de otros países latinoamericanos y caribeños –ya sea a través del empleador, ya sea de los programas públi-cos–, y la inviabilidad de contratación individual de un seguro de salud, se puede avizorar que éstos enfrentarían inconvenientes financieros en el caso de enfermarse o accidentarse gravemente y de tener que recurrir a los centros hospitalarios. Ante este escenario, dichos inmigrantes tienden a postergar hasta el límite el tratamiento de alguna enfermedad.

La falta de cobertura de seguridad médica constituye el principal obstáculo al acceso periódico a los servicios de salud, motivo por el cual la población inmigrante latinoamericana y caribeña revela una utilización más limitada de los servicios de salud. Especialmente problemática es la ausencia de un monitoreo médico continuo de un importante número de inmigrantes latinoamericanos y caribeños en la etapa de la niñez y adoles-cencia, lo cual incrementa el riesgo de no atender con oportunidad even-tuales enfermedades o problemas de desarrollo.

La información disponible demuestra una elevada prevalencia de ciertas enfermedades crónicas entre la población latina, como es el caso de la diabetes, la cual, en muchos casos, no es debidamente supervisada durante la estancia de los inmigrantes en los Estados Unidos, derivando en trágicas complicaciones.

Migración y salud: colom

bianos en los Estados Unidos

65En este sentido, es fundamental analizar cómo el desarrollo de inicia-tivas integrales puede impactar positivamente las condiciones poblaciona-les sobre protección social. El diseño y la implementación de iniciativas provenientes de los países de origen y, principalmente, del país de destino, acompañados de manera integral por las acciones de entidades públicas y privadas encargadas de la provisión en salud, así como de la participación activa de la sociedad civil, son estrategias que pueden crear escenarios que permitan afrontar los desafíos existentes en salud que afectan a la pobla-ción latina y, en particular, los inmigrantes de ese origen.

Como ya fue mencionado en el presente estudio, el fuerte compo-nente poblacional del migrante frente al sistema de salud estadounidense requiere de una atención más comprensible e incluyente para aumentar los niveles de cobertura en seguridad médica. Por esto, al analizar el tema correspondiente a la salud de los inmigrantes en los Estados Unidos es necesario estudiar las mejoras que podrían considerarse al sistema de salud para incluir, en la mencionada cobertura, a los grupos minoritarios más desfavorecidos, entre ellos los inmigrantes latinos, así como de ampliar la cobertura y los períodos de duración de propuestas conjuntas con la red de entidades y voluntarios participantes en la Semana Binacional de la Salud.

El bienestar de la población inmigrante es un punto clave por traba-jar en las acciones migratorias transnacionales. Básicamente, el aumento de cobertura en seguridad médica de estos grupos es un paso para reducir las disparidades sociales en el cuidado de la salud.

67Referencias

Bérubé, M. (2005), Colombia in the Crossfire, Migration Policy Institute.

Bidegain, Ana María; Aysa-Lastra, María; Woolridge, Brooke (2008), Presencia colombiana en Estados Unidos: caracterización de la población inmigrante, Ministry of Foreign Affairs of Colombia.

Bureau of the Census of the United States (2008), Current Population Survey.

Bureau of the Census, Housing and Economic Statistics Division, Poverty Thresholds for 2008 by Size of Family and Number of Related Children Under 18 years.

Caballero, César y Castrillón, Silvya (2006), “Migraciones: un reto en la medición estadística”, en Colombia: migraciones, transnacionalismos y desplazamientos, Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Consejo Nacional de Población (conapo) (2008), Migración y salud. Latinos en los Estados Unidos, México.

Doty, Michelle M. (2003), Insurance, Access and Quality of Care Among Hispanic Populations, presentation for National Alliance for Hispanic Health Meeting, Washington, D. C., October 15-17.

Gamarra, Eduardo A. (2003), “La diáspora colombiana en el sur de Florida”, Seminario Internacional sobre Migración Internacional Colombiana y la Conformación de Comunidades Transnacionales, junio 18-19, Bogotá.

James, Cara, et ál. (2007), Key Facts: Race, Ethnicity and Medical Care, updated to January 2007, California: The Henry J. Kaiser Family Foundation.

68

Min

iste

rio

de R

elac

ione

s Ex

teri

ores

Kaiser Commission on Medicaid and the Uninsured, Key Facts, Updated to August 2003, California: The Henry J. Kaiser Family Foundation.

Kaiser Commission on Medicaid and the Uninsured, Key Facts. Updated to March 2008, California: The Henry J. Kaiser Family Foundation.

Ku, Leighton and Sheetal Matani (2001), “Left Out: Immigrants’ Access to Health Care and Insurance”, in Health Affairs journal, January/February, Maryland, United States.

Ku, Leighton and Waidmann Timothy (2003), How Race/Ethnicity, Immigration Status and Language Affect Health Insurance Coverage, Access to Care and Quality of Care among the Low-Income Population, California: The Henry J. Kaiser Family Foundation.

Lillie-Blanton, Marsha (2008), Addressing Disparities in Health and Health Care: Issues for Reform, California: The Henry J. Kaiser Family Foundation.

Lillie-Blanton, Marsha, et ál. (2003), Key Facts: Race, Ethnicity and Medical Care, updated to June 2003, California: The Henry J. Kaiser Family Foundation.

United Nations High Commissioner for Refugees-unhcr (2005), “International Protection Considerations Regarding Colombian Asylum Seekers and Refugees”, Geneva.

United States Department of Health and Human Services (2008), National Healthcare Disparities Report 2007, Maryland, United States.

United States Department of Labor (2009), Economic News Release, Washington, D. C.

Wallace, S., Castañeda, X., et ál. (2007), Migration, Health and Work: the Facts Behind the Myths, Secretary of Health of Mexico.