11
Inteligencia Artificial Luis Miguel Domínguez Grado: 11-1 Institución Educativa Ciudad Modelo Juan Pablo Rodríguez

Miguel Dominguez 11-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miguel Dominguez 11-1

Inteligencia

Artificial

Luis Miguel DomínguezGrado: 11-1

Institución Educativa Ciudad Modelo

Juan Pablo Rodríguez

Page 2: Miguel Dominguez 11-1
Page 3: Miguel Dominguez 11-1

¿Qué Es La Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con

una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser

tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones

con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.

Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para

sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como

una poderosa herramienta para quien la utiliza."

Page 4: Miguel Dominguez 11-1

Objetivos

El objetivo último de la AI es... Comprender y Construir Entidades Inteligentes. Aunque desde luego, existen otros planteamientos como los siguientes:

• "Desarrollar una máquina inteligente capaz de aprender a través de la experiencia, reconocer las limitaciones de su conocimiento, exhibir verdadera creatividad, tomar sus propias decisiones e interactuar con el medio que la rodée"

• "Hacer que las computadoras sean capaces de mostrar un comportamiento que sea considerado como inteligente por parte de un observador humano (Turing test)".

• "Elevar el Coeficiente Intelectual de las máquinas (machine-IQ)"

• "Desarrollar las capacidades de la computadora más allá de su uso tradicional actual".

Page 5: Miguel Dominguez 11-1

Categorías De La Inteligencia Artificial

Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:

• Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.

• Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.

• Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.

• Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

Page 6: Miguel Dominguez 11-1

Escuelas De PensamientoInteligencia artificial convencional :

• Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.

• Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones.

• Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística.

• Inteligencia artificial basada en comportamientos: esta inteligencia tiene autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.

• Smart process management: facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la actividad.

Page 7: Miguel Dominguez 11-1

La Inteligencia Artificial Y Los Sentimientos

El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor.

Page 8: Miguel Dominguez 11-1

CriticasLas principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución.

En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por ejemplo almacenar y recuperar información en la memoria y los aspectos aprendidos el saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo adecuado. Del mismo modo que un humano debe disponer de herramientas que le permitan solucionar ciertos problemas, los sistemas artificiales deben ser programados de modo tal que puedan resolver ciertos problemas.

Page 9: Miguel Dominguez 11-1

Ventajas

• La Humanización utiliza la Inteligencia artificial, con su nueva tecnología, de esta forma se integra al software existente, dando a las compañías un potenciamiento que les permitirá conocer mas a sus clientes, y sobre todo, hacerlo más rápido, de esta forma, podrán ofrecer al consumidor todo aquello que necesita y sobre todo, en el momento adecuado, y así, aumentar sus beneficios de forma significativa al tratar a sus clientes de forma mas acertada y personalizada.

Page 10: Miguel Dominguez 11-1

Desventaja• Es evidente que para actualizar se necesita de reprogramación

de estos (tal vez este sea una de sus limitaciones más acentuadas), otra de su limitaciones puede ser el elevado coste en dinero y tiempo, además que estos programas son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada. Un robot con el objetivo principal de satisfacer a los seres humanos sería de gran ayuda, pero un robot cuyo objetivo principal sería su propia supervivencia sería muy peligroso. Puesto que pensará mucho más rápidamente y con más precisión que nosotros, usará todos los recursos disponibles para sus propios propósitos, y nosotros estaríamos desamparados. Tal robot debe ser ilegal y debe ser destruido tan pronto como sea detectado.

Page 11: Miguel Dominguez 11-1

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

http://www.youtube.com/watch?v=opTMttm0whw