8
Federico García Federico García Lorca Lorca Gabriel y Miguel Gabriel y Miguel

Miguel y Gabriel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre la vida y obra de Federico García Lorca.

Citation preview

Page 1: Miguel y Gabriel

Federico García LorcaFederico García Lorca

Gabriel y MiguelGabriel y Miguel

Page 2: Miguel y Gabriel

BiografíaBiografíaBiografíaBiografía

1- 1- Federico García Lorca Federico García Lorca fue un poeta, fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.. Nació en de la literatura española del siglo XX.. Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada el municipio de Fuente Vaqueros, Granada Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, habilidad para aprender canciones populares, y a muy corta edad escenificaba en miniatura y a muy corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. oficios religiosos.

1- 1- Federico García Lorca Federico García Lorca fue un poeta, fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.. Nació en de la literatura española del siglo XX.. Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada el municipio de Fuente Vaqueros, Granada Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, habilidad para aprender canciones populares, y a muy corta edad escenificaba en miniatura y a muy corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. oficios religiosos.

Page 3: Miguel y Gabriel

Juventud y primeras Juventud y primeras obrasobras 2- En 1918 publicó su primer libro 2- En 1918 publicó su primer libro

Impresiones y paisajesImpresiones y paisajes, costeado por su , costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra obra El maleficio de la mariposaEl maleficio de la mariposa, en , en 1921 se publicó 1921 se publicó Libro de poemasLibro de poemas, y en , y en 1923 se pusieron en escena las 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres comedias de títeres La niña que riega la La niña que riega la AlbahacaAlbahaca y y El príncipe preguntónEl príncipe preguntón. En . En 1927, en Barcelona, expuso su primera 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.muestra pictórica.

Page 4: Miguel y Gabriel

Segunda República y Segunda República y «La barraca»«La barraca»

3- Al instaurarse la Segunda República 3- Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos fue española, Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción nombrado Ministro de Instrucción Pública. Bajo el patrocinio oficial, se Pública. Bajo el patrocinio oficial, se encargó a Lorca la co-dirección de la encargó a Lorca la co-dirección de la compañía estatal de teatro «La compañía estatal de teatro «La Barraca», donde disfrutó de todos los Barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este Siglo de Oro español. Escribió en este período período Bodas de sangreBodas de sangre, , YermaYerma y y Doña Rosita la solteraDoña Rosita la soltera. .

Page 5: Miguel y Gabriel

Viaje a Nueva YorkViaje a Nueva York

4- De su viaje y estancia en Nueva 4- De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro York surge el libro Poeta en Nueva Poeta en Nueva YorkYork. En 1930 fue a La Habana, . En 1930 fue a La Habana, donde escribió parte de sus obras donde escribió parte de sus obras Así Así que pasen cinco añosque pasen cinco años y y El públicoEl público. . Ese año regresó a España, donde fue Ese año regresó a España, donde fue recibido en Madrid con la noticia de recibido en Madrid con la noticia de que su farsa popular que su farsa popular La zapatera La zapatera prodigiosaprodigiosa se estaba escenificando. se estaba escenificando.

Page 6: Miguel y Gabriel

Últimos añosÚltimos años

5- Cuando Federico García Lorca 5- Cuando Federico García Lorca volvió de Buenos Aires, en abril de volvió de Buenos Aires, en abril de 1934, contaba 36 años y le 1934, contaba 36 años y le quedaban poco más de dos de vida. quedaban poco más de dos de vida. Vivió ese tiempo de manera Vivió ese tiempo de manera intensísima: terminó nuevas obras intensísima: terminó nuevas obras (Yerma, Doña Rosita la Soltera, La (Yerma, Doña Rosita la Soltera, La casa de Bernarda Alba y Llanto por casa de Bernarda Alba y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías); Ignacio Sánchez Mejías);

Page 7: Miguel y Gabriel

Guerra Civil y asesinatoGuerra Civil y asesinato

6- Después de su muerte se publicaron 6- Después de su muerte se publicaron Primeras cancionesPrimeras canciones y y Amor de Don Perlimplín Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardíncon Belisa en su jardín..

Antonio Machado escribió el poema «El Antonio Machado escribió el poema «El crimen fue en Granada» en 1937 sobre el crimen fue en Granada» en 1937 sobre el tema de la muerte de Lorca.tema de la muerte de Lorca.

El 11 de marzo de 1937, el periódico El 11 de marzo de 1937, el periódico falangista de San Sebastián, falangista de San Sebastián, UnidadUnidad, publicó , publicó un artículo firmado por Luis Hurtado Álvarez, un artículo firmado por Luis Hurtado Álvarez, titulado «A la España imperial le han titulado «A la España imperial le han asesinado su mejor poeta», una sentida asesinado su mejor poeta», una sentida elegía por su muerte.elegía por su muerte.

Page 8: Miguel y Gabriel

FINFIN