MIII - Respuestas a Caso Lectura 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 MIII - Respuestas a Caso Lectura 3

    1/4

    Regulacin Social y Fallos deInformacin

    Diplomado enRegulacin

    Respuestas Caso de Estudio: Publicidad de Productos

    Milagro

    Mdulo III

  • 8/10/2019 MIII - Respuestas a Caso Lectura 3

    2/4

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIN SOCIAL Y FALLOS DE

    INFORMACIN

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 2

    REGULACI N REGULACINRespuesta al Caso de Estudio Lectura 3 Mdulo III:1. En el expediente relacionado con el Decreto por el que se reforman y adicionan

    diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de

    publicidad 1

    , en la Manifestacin de Impacto Regulatorio, se describen algunasreacciones asociadas con el consumo de productos para la prdida acelerada depeso:

    Algunas de las reacciones que se presentan en las personas que los consumen son: dolorabdominal, ansiedad, incremento en el apetito, cefalea, diarrea, heces blandas, insomnio,mareo, nuseas, sudoracin temblor, vmito, nerviosismo, somnolencia, cansancio,

    parestesia, clicos, hipertensin, taquicardia, arritmia, malestar general, calambres, dolor enextremidades, mialgia, dolor de pecho y espalda, as como erupcin cutnea y funcinalterada del hgado, entre otras.

    Al mismo tiempo se alerta sobre los riesgos del uso de sustancias tales como: hormonastiroideas, diurticos, anorexgenos, vacunas, extractos tiroideos, inyecciones de enzimas,

    aminocidos y lipolticos u otros productos similares que puedan promocionarse para eltratamiento de sobrepeso y la obesidad, principalmente mujeres embarazadas, nios y

    personas de la tercera edad.

    En su opinin, estas reacciones son motivo de regulacin social?

    Respuesta: S, todas las reacciones asociadas con el consumo de losproductos para perder aceleradamente peso que se muestran en eldocumento referido se relacionan con afectaciones a la salud; es decir, sematerializa un riesgo sanitario, por lo que justifican la intervencin de laautoridad a travs de la regulacin social. Lo anterior se explica porqueexisten fallas de informacin, ya que el consumidor no dispone de toda lainformacin que requiere ni est consciente de los riesgos que representanel consumo de este producto. Especficamente, podemos afirmar que existeun problema de informacin asimtrica puesto que el productor dispone demucho ms informacin que el consumidor sobre la naturaleza del productoy las consecuencias de su consumo.

    2. En el Dictamen Total Final la COFEMER seala que:

    De esta forma, fue posible observar que, a travs de la implementacin del anteproyectode mrito, la autoridad sanitaria pretende establecer mecanismos de sealizacin que

    pudieran reducir y eliminar la falla de mercado, derivada de un problema de informacinasimtrica, y refuerza las sanciones de su incumplimiento, a fin de reducir los incentivosque tienen los fabricantes para evitar brindar la informacin adecuada respecto de losbienes y/o servicios que ofrecen en el mercado.

    Por tales motivos, esta COFEMER consider que la implementacin del anteproyectocontribuir a reducir la incertidumbre que, respecto a la calidad y seguridad de los

    productos, los consumidores; anticipando que la regulacin propuesta generar mayores

    1 http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=02/1043/181111

    http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=02/1043/181111http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=02/1043/181111http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=02/1043/181111http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=02/1043/181111
  • 8/10/2019 MIII - Respuestas a Caso Lectura 3

    3/4

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIN SOCIAL Y FALLOS DE

    INFORMACIN

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 3

    REGULACI N REGULACINbeneficios que costos para los particulares, al reducir el consumo de mercancas cuyaseguridad no se encuentra garantizada por un sustento cientfico robusto. En consecuencia,esta consider justificados los objetivos y la situacin que da origen a la regulacin

    propuesta y estim adecuada su formalizacin.

    Qu tipo de mecanismos propone la regulacin para atender al problema deinformacin asimtrica?

    Respuesta: Como se seala en el cuarto prrafo, se establecen mecanismosde sealizacin que pudieran reducir y eliminar la falla de mercado derivadade un problema de informacin asimtrica, y se refuerzan las sanciones desu incumplimiento, a fin de reducir los incentivos que tienen los fabricantespara evitar brindar la informacin adecuada respecto de los bienes y/oservicios que ofrecen en el mercado.

    3. Existe un problema de riesgo moral relacionado con los Productos Milagro?Por qu?

    Respuesta: S existe un problema de riesgo moral, en el sentido de que elconsumidor cambia su comportamiento despus de consumir el producto alpensar que, efectivamente, le gener un efecto favorable. Podemos afirmarque se presenta un problema de riesgo moral, al momento en que laconducta del consumidor ( ex pos t la compra del producto) se ve modificada.De esta forma se dificulta el atribuir el fracaso al producto o a un cambio decomportamiento.

    4. Qu otras medidas propondra usted para evitar o regular la publicidad deProductos Milagro?

    Respuesta: Algunas propuestas podran ser las siguientes:

    Emplear la sealizacin como mecanismo para reducir los problemas deinformacin asimtrica. Es decir, favorecer que en la envoltura del productose indique si cumple o no con alguna Norma Oficial Mexicana aplicable.

    Fomentar el diseo de certificaciones que sealicen los productosmilagros de aquellos que estn enfocados a otorgar bajo resultados una

    mejor calidad al consumidor. Penalizar al productor en caso de que su producto no muestre los resultadosofrecidos. Entre otras cosas, sera establecer restricciones para su venta enlas cuales el producto garantice los resultados, de ser lo contrario, el dinero

    junto con algn premio se le devuelven al consumidor.

  • 8/10/2019 MIII - Respuestas a Caso Lectura 3

    4/4

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG REGULACIN SOCIAL Y FALLOS DE

    INFORMACIN

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 4

    REGULACI N REGULACIN5. Suponga que observa un anuncio televisivo en el que ofrecen un dispositivo que,al hacer cinco flexiones al da con l, promete reducir el 20% de su peso en unasemana. Considera que en este caso puede darse un problema de seleccinadversa?

    Respuesta: Retomando el argumento que se utiliz en la lectura en el sentidode que el consumidor no puede distinguir a los productos buenos de losmilagro, con lo que acaba adquiriendo algo que resulta adverso a susintereses, sin saberlo, no obstante que el productor u oferente s posee lainformacin correcta, entonces, para definir si se trata de un problema deseleccin adversa, todo depende de si el consumidor, efectivamente, cree lamentira. Es decir, si el consumidor cree posible el hecho de que con cincoflexiones reducir el 20%, entonces estamos ante un problema de seleccinadversa; sin embargo, si consideramos que los individuos pueden reconocerel hecho de que es prcticamente imposible que reduzcan el 20% de su pesocon cinco flexiones, entonces no es un problema de seleccin adversa.

    6. Se estn coordinando acciones a nivel latinoamericano para atender el problemagenerado por los Productos Milagro?

    Respuesta: S, el II Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales deProteccin al Consumidor es prueba de ello. En este foro se trata laproblemtica de los llamados "productos milagro", adems se enfatiz enque se deben unir esfuerzos para combatir a proveedores sin escrpulos queofertan productos con caractersticas falsas y engaosas, ya sea en medios

    escritos o electrnicos.