54
Hoy escriben: Hugo García Michel Pág.3 1 Salvador Fernández, Gaby Vargas Págs.7/10 1 Ariel González Pág.31 1 Juan Gabriel Valencia, Joel Ortega, Ramón Cota Págs.32/33 1 Francisco Garduño, Rosario Robles Pág.34 Hallan sin vida cuerpo del pescador extraviado en laguna de Atasta Buscan por mar y tierra a los 10 desaparecidos Por inclemencias del tiempo hasta ayer no se sabía nada de ellos Se aleja “Nate” de las costas campechanas; Carmen y Palizada en Alerta Naranja de alejamiento de la tormenta tropical Isla 3 y 5 Presupuesto 2012 Proponen 816% más al programa Enciclomedia El Gobierno Federal disminuye a cero los fondos para cultura de los estados pág. 44 y 45 Supervisan beneficios del programa Relleno 2011 Representantes del Ayuntamiento y de la Apicam acudieron a la colonia Miguel de la Madrid Isla 4 milenio CAMpeCHe SÁBADO 10 De SeptieMBRe De 2011 www.milenio.com CIUDAD DEL CARMEN Hoy en campecHe TempeRaTURa mÍnIma mÁXIma 22 ° 26 ° 1 AñO 8, núMeRO 2661 1 $7.00 1 periodismoconcarácter En la reunión del Consejo Municipal de Protección Civil se guardó un minuto de silencio en honor del pescador que pereció durante sus actividades. Negocios Las bolsas europeas desploman a la BMV; sube el dólar página 35 Nacional Cordero: “no es afán personal es por México” p. 42 Otro tiroteo pese a que mil 200 policías vigilan sede del Santos-Chivas RÉNE SOTO

Milenio Cd. del Carmen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Virtual 10 Septiembre 2011

Citation preview

Page 1: Milenio Cd. del Carmen

Hoy escriben: Hugo García Michel Pág.3 1 Salvador Fernández, Gaby Vargas Págs.7/10 1 Ariel González Pág.31 1 Juan Gabriel Valencia, Joel Ortega, Ramón Cota Págs.32/33 1 Francisco Garduño, Rosario Robles Pág.34

Hallan sin vida cuerpo del pescador extraviado en laguna de Atasta

Buscan por mar y tierra a los 10desaparecidos• Por inclemencias del tiempo hasta ayer no se sabía nada de ellos• Se aleja “Nate” de las costas campechanas; Carmen y Palizada en Alerta Naranja de alejamiento de la tormenta tropical Isla 3 y 5

Presupuesto 2012

Proponen 816% más al programa EnciclomediaEl Gobierno Federal disminuye a cero los fondos para cultura de los estados pág. 44 y 45

Supervisan beneficios del programa Relleno 2011Representantes del Ayuntamiento y de la Apicam acudieron a la colonia Miguel de la Madrid Isla 4

milenioCAMpeCHeSÁBADO 10 De SeptieMBReDe 2011www.milenio.com

ciudad del carmenHoy en campecHe

TempeRaTURamÍnIma mÁXIma

22° 26°

1 AñO 8, núMeRO 2661 1 $7.00 1 periodismoconcarácter

En la reunión del Consejo Municipal de Protección Civil se guardó un minuto de silencio en honor del pescador que pereció durante sus actividades.

NegociosLas bolsas europeas desploman a la BMV; sube el dólar página 35

NacionalCordero: “no es afán personal es por México” p. 42

Otro tiroteo pese a quemil 200 policías vigilan sede del Santos-Chivas

RÉNE SOTO

Page 2: Milenio Cd. del Carmen

milenio

que quién sabe con qué intención se hizo circular la especie de que Javier Lozano dejaría la Secretaría del Trabajo para reemplazar a Roberto Gil como secretario particular del presidente Calderón.

“Muchas gracias, pero por aquí no se ve nada”, respondía Lozano a media mañana a las felicitaciones. Y nada, se queda en la Secretaría del Trabajo. Por lo pronto.

que nadie se sorprenda cuando empiece a escuchar elogios de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados al proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal 2012, presentado por el hasta ayer secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

Y es que en el tricolor crece la idea de que la “candidata incómoda” para Enrique Peña Nieto sería Josefina Vázquez Motay no Cordero, por lo que todo elogio para él y su obra reciente abonará en su fortalecimiento frente a la ex coordinadora de los diputados del PAN.

Así es que, en una de esas, el presidente Calderón perdió un secretario de Hacienda, pero tendrá una aprobación de Presupuesto soñada.

que la agenda internacional de México se impuso frente a la vista del Dalai Lama y aunque, a diferencia de hace un año, esta vez el presidente Felipe Calderón aceptó reunirse con el representante del Tíbet, el gobierno no difundió ninguna imagen o fotografía que dejara constancia del encuentro donde Calderón pintó su raya y habló de la soberanía que China debe ejercer sobre el Tíbet…

que quien también se reunió con el Dalai Lama fue la ex pareja presidencial.Pero Vicente Fox y Marta Sahagún no sólo recibieron ayer buena vibra y espiritualidad, porque más tarde comieron con la ex secretaria de Estado estadunidense Condolezza Rice, una experta en temas de seguridad.

Así que en la sobremesa seguramente se tocaron asuntos como la amnistía al narco y la tregua con los grupos de traficantes.

Las fotos no tardan en subirlas al portal del Centro Fox.

que pese a la presiones del centro del país y de un grupo de empresarios regiomontanos, Fernando Larrazabalanunciará hoy su permanencia como presidente municipal de Monterrey.

Por lo pronto, el alcalde Larrazabalacudió anoche muy quitado de la pena a la arena Monterrey, al concierto de su compadre Pedro Fernández, quien prometió dedicarle la primera canción de la noche: “Yo te aseguro que yo no fui…”.

Historiasdel más acá

cámara Húngara

m

http://twitter.com/hualgami

RENé SoTo

Tenemos un sistema hacendario disfuncional; los niveles de elusión y evasión se han vuelto insostenibles de cara a una economía informal, cuya proporción distorsiona la funcionalidad de los mercados y la competencia, además de propiciar la ilegalidad y, en ciertas áreas, el crimen organizado. Es urgente un cambio profundo que no admita concesiones para nadie

Un nuevo modelo policial

requiere una inversión

pública superior a la prevista. casi medio millón

de policías deben ser

reclutados o adiestrados,

remunerados en forma

proporcional a la

magnitud de su responsa-

bilidad y riesgo

profesional, y provistos

de servicios sociales para

ellos y para sus familias

m

http://twitter.com/liebano

joSué goNzáLEz/REuTERS

Al director de la película no le cabe en la cabeza cómo el Presidente se la pasa quejándose de las armas estadunidenses si en nuestra frontera el propio Gerrado Naranjo hizo que una mujer pasara en una Suburban con cajas y nadie se inmutó. La cinta describe con precisión y austeridad el sentimiento de indefensión en el que se encuentra una buena parte del país.

es cierto que en la

mayoría del país no hay

balaceras a diario, y

que la gente en muchas

ciudades sale a las calles y camina y hace suyo el espacio

público. Pero también

es cierto la expansión del crimen

organizado a múltiples actividades y zonas del país, lo que

nos hace sentir un

miedo que antes no

sentíamos

m

[email protected]: @puigcarlos

Paralaje

sábado 10 deSeptiembre de 2011

sábado 10 deSeptiembre de 2011

Azar e indefensión. Septiembre de 2011

joRgE MoCH

milenio

Page 3: Milenio Cd. del Carmen

Ciudad del Carmen uHéctor Vargas

Por la mañana de este vier-nes durante la reunión que sostuvo el Consejo Municipal de Protección Civil en la Sala de Cabildo

“Don Pablo García y Montilla” del Ayun-tamiento de Carmen y contando con la presencia del director de Emergencia de Campeche, Jorge Argáez Uribe, un meteorólogo de esta institución estatal dio a conocer que los municipios de Carmen y Palizada se encuentran en Alerta Naranja de alejamiento de la tor-menta tropical “Nate”, quien se aleja de las costas campechanas ya que ahora se encuentra a 200 kilómetros de esta ciudad, por lo cual aunque lo hace aún de forma lenta ya enfiló su rumbo al Noroeste, lo que indica que ya no tocará la Península de Yucatán y que se aleja del Estado sus vientos del norte que pusieron en peligro varios factores en la entidad campechana, principalmente en el municipio de Carmen.

En esta reunión, que también estuvo encabezado por el Secreta-rio del Ayuntamiento de Carmen, secretario técnico de este comité y quien representó a la presidenta municipal Aracely Escalante Jasso; moderando dicha reunión así también estuvo presente el comandante de la Tercera Región Naval, almirante Joaquín Esteban García Silva Pérez y el director general estatal del Apicam, Fernando Sadek; el subsecretario “C” de Gobierno, Ramón Ochoa Peña; el director de la Policía Municipal, ofi-ciales del Ejército Mexicano y de la Policía Ministerial Federal, Capitanía de Puertos y los presidentes de las juntas municipales de Mamantel, Sabancuy y la Península de Atasta, entre otros representantes de organi-zaciones sociales, se pidió el informe a varios de los presentes sobre la situa-ción que guarda el municipio sobre el paso del meteoro.

Por lo pronto todos los presentes coincidieron que era necesario que las clases en el turno vespertino de ayer viernes se debieran de suspender, ya que el pronóstico era de que a pesar de que “Nate” se aleja del munici-pio, sí estaría dejando vientos aún fuertes y por lo tanto habría lluvias en Carmen.

EN BUSCA DE NÁUFRAGOS DE LA PLATAFORMA “TRINITY II”Por su parte el almirante Silva Pérez dio a conocer el accidente que se sus-citara en la plataforma “Trinity II”,

Se aleja Nate de costas campechanas1 Continuará disponible un refugio temporal habilitado en las instalaciones de la Sección 47 en colonia San Manuel para ser utilizado en caso de ser necesario

Los municipios de Carmen y Palizada, en Alerta Naranja de alejamiento del meteoro

Ciudad del Carmen Editor: Víctor Olá[email protected]

03Milenio

Sábado 10 de Septiembre de 2011

frente a las costas de Frontera, Tabasco, donde diez trabajadores de la misma -en su mayoría extranjero- habrían abandonado en dos balsas que esta-ban dentro del cacahuate cada una el pasado jueves por la tarde dicha estructura al sufrir una avería en una de sus patas, la cual al parecer se quebró y por lo tanto dicha plataforma se ladeó, pero que desgraciadamente no han podido dar con los náufra-gos debido al temporal, pero que un avión y dos helicópteros otorgado por Pemex, un helicóptero Puma Presidencial, así como dos embar-caciones y ayer mismo (viernes) saldría un dragaminas para unirse al rescate; pero hasta el cierre de la edición dichos trabajadores (cuatro tripulantes y seis trabajadores) aún no aparecían y por lo pronto sólo se habían visto los dos cacahuates que flotaban en el mar; todos estos equipos en busca de los sobrevivientes a este trágico accidente.

Así mismo el propio Secretario del Ayuntamiento de Carmen dio a conocer que desafortunadamente el paso de “Nate” provocó el naufragio de tres pescadores en la Laguna de Atasta, en el cual dos fueron rescatados con vida y uno ya había fallecido, este último respondía al nombre de Jesús Manuel Jiménez Benítez, quien era originario de Puerto Rico, comunidad enclavada en la Península de Atasta; por lo cual se guardó un minuto de silencio en honor de este marino caído durante sus actividades.

EN PERFECTAS CONDICIONES LAS CARRETERAS DEL MUNICIPIOLos oficiales de la Policía Ministerial Federal (Policía de Caminos) infor-maron que afortunadamente las carreteras de todo el municipio se encuentran en prefectas condicio-nes y que las que se encuentran en la zona costera no sufrieron daños, si acaso en varios tramos, sólo se pudo observar la caída de árboles o ramas de los mismos pero que fueron des-alojados para evitar que se suscitara algún accidente.

Por su parte el director del Sistema Municipal de Agua Potable informó

que pese a los fuertes vientos el servi-cio de suministro del líquido vital se restableció en Sabancuy, Isla Aguada y Ciudad del Carmen con la llegada de la energía eléctrica que se había suspendido en la región de Sabancuy, por lo que desde el pasado jueves por la tarde el servicio de agua potable quedó restablecido en toda la isla.

De la misma manera se dijo en esta sesión que inició a las 11 de la mañana que las brigadas de trabaja-dores de Servicios Públicos retiran ya los árboles y ramas caídas en varias áreas de la ciudad, en tanto que los de Obras Públicas iniciaron una campaña emergente de bacheo con gravón en tanto seca el suelo para aplicar mezcla asfáltica.

Por otra parte el consejo informó que las familias de la villa de Isla Aguda que se encontraban en un refugio tem-poral están regresando a sus viviendas; en esta contingencia hubo el gran respaldo de elementos de la Armada de México y de la Policía Municipal que se dieron a la tarea de vigilar que no hubieran robos a los domicilios que habían desocupado para integrarse al albergue disponible.

Así mismo se acordó que debido a que ya no es necesario que estén abiertos los ocho albergues que se destinaron para esta situación, sino que solamente quede abierto por cual-quier cosa el albergue instalado en la Sección 47; afortunadamente se dijo en la reunión de las 6 de la tarde que no había ninguna familia albergada hasta ese momento, pero que había alguna posibilidad que se diera tal situación por la noche, debido a que de nueva cuenta habría creciente de marea y podría afectar alguna colonia aledaña al mar.

TRANQUILIDAD EN SABANCUYEl presidente de la Junta Municipal de Sabancuy, Eduardo Pasos Moreno, mediante un escrito dio a conocer que había tranquilidad en toda la región de Sabancuy, manifestando que en la villa el agua rebasó el malecón en varias zonas de la calle marina, pero que esto sucedió el pasado jueves, por lo que ayer viernes el agua ya

había bajado y sólo se manifestó un incidente en un poste de luz que cayera en la colonia Banco de Piedra; así como también algunos postes de alumbrado público en el área del malecón los fuertes vientos los derribaron, pero esta situación ya se había arreglado con personal de la junta municipal.

Asi mismo Pasos Moreno significó en su escrito que en algunas comuni-dades los fuertes vientos del meteoro provocó que se destruyeran algunos sembradíos en sus terrenos, pero en sí en todas las comunidades no hay problema de inundaciones debido a que fue más viento que lluvias lo que azotó la región.

PIDEN APOYO DE DESPENSASEN NUEVO CAMPECHITOPor su parte las autoridades de Nuevo Campechito pidieron se apoye a los habitantes de ese lugar con despensas, ya que la situación de los pobladores es crítica económicamente, por lo que la mayoría de las familias padecen de la falta de comida y también pidieron se les lleve pipas con agua potable y brigadas médicas.

Después de finalizar la sesión se coincidió que hay tranquilidad en todo el municipio y que el tiempo va a ir mejorando de acuerdo al alejamiento del meteoro que des-afortunadamente es el primero de temporada, todavía faltan varios más y la gente, como siempre ha dicho al finalizar el embate de algunos de estos fenómenos naturales, “de nueva cuenta nos ayudó la Virgen del Carmen”.

SEGUNDA REUNIÓN PRESIDIDAPOR LA PRESIDENTA MUNICIPALA las 18:00 horas la presidenta muni-cipal de Carmen, Aracely Escalante Jasso, en su carácter de presidenta del Consejo Municipal de Protección Civil encabezó la reunión de evaluación de la situación que prevalece en el municipio ante las afectaciones cau-sadas por los efectos de la tormenta tropical “Nate”. El municipio perma-nece en Alerta Amarilla en fase de alejamiento.

El meteoro se mantenía semi estacionario aunque con ligero des-plazamiento, lo que hace prever un alejamiento gradual de nuestras costas para dejar de afectar al municipio.

Junto al director general del Centro Estatal de Emergencias de Campe-che (Cemecar), Jorge Argáez Uribe y el comandante de la Tercera Región Naval, almirante Joaquín Esteban García-Silva Pérez, Chely giró ins-trucciones para que el consejo se mantenga en alerta permanente y se continúe con el apoyo ininterrum-pido a la población.

Ordenó a la concesionaria del ser-vicio de recolección de basura Promo-tora Ambiental de la Laguna (PASA) restablecer el servicio de inmediato. La Armada ofrecerá adicionalmente al apoyo solidario que ya proporciona a través del Plan Marina dos camiones de volteo y personal para apoyar en las labores de limpieza al H. Ayun-tamiento.

Continuará disponible un refugio temporal habilitado en las instalacio-nes de la H. Sección 47 del Sindicato Petrolero en San Manuel para ser uti-lizado en caso de ser necesario.

“Nate” actualmente se encuen-tra semiestacionario en la bahía de Campeche; favorecerá cielos mayormente nublados, tempera-turas calurosas a frescas durante el transcurso del día. Aún se esperan lluvias moderadas a fuertes aisladas con algunas localmente intensas con actividad eléctrica asociada, sobre todo en la porción Suroeste. Viento principalmente del Oeste y Sur de 30 a 50 kph con algunas rachas de hasta 70 kph, sobre todo en región Sur y Suroeste de Campeche debido a la cercanía del sistema tropical. La Alcaldesa carmelita pidió a los directores de áreas del H. Ayun-tamiento reforzar las acciones de rehabilitación y no bajar la guardia, responder con hechos a la confianza de la comunidad e intensificar las acciones para el restablecimiento de los servicios.

Se informó que la red carretera se encuentra sin daños de consideración. El suministro de agua potable fue restablecido a su flujo habitual y que se colocaron 540 costales con arena como protección al ducto que trae el agua a la isla a la altura de Punta San Julián, donde se registró erosión.

La CFE informó el restablecimiento de los servicios en la mayor parte de los sectores, quedando pendientes solamente unos 350 domicilios.

La edil lamentó la muerte del pes-cador Jesús Manuel Jiménez Benítez, de Atasta, a causa del temporal.

Reconoció a todos los integran-tes del Consejo de Protección Civil la responsabilidad, la respuesta soli-daria y oportuna que prestaron ante la eventualidad de algún siniestro que, por fortuna, no ocurrió. Pon-deró la estrecha coordinación de todas las instancias que participan por el compromiso con Carmen y sus ciudadanos.pm

El Consejo Municipal de Protección Civil sostendrá una nueva reunión de evaluación hoy a las once de la mañana o antes en caso de alguna eventualidad.

Page 4: Milenio Cd. del Carmen

Milenio 04 Ciudad del Carmen Sábado 10 de Septiembre de 2011

La Administración Portua-ria Integral de Campeche (Apicam) y el H. Ayunta-miento de Carmen con-tinúan con la entrega de

material de azolve del programa de “Relleno 2011” en beneficio de familias de las colonias populares e institucio-nes educativas del municipio.

El regidor Rubén Cicler García asistió con la representación de la presidenta municipal Aracely Escalante Jasso a supervisar junto con el gerente del Puerto Industrial Pesquero “Isla del Carmen”, Juan José Boeta Rosiñol, la entrega del mate-rial pétreo en la colonia Miguel de la Madrid.

En el marco del programa Puerto-Ciudad cientos de familias de las colonias: Benito Juárez, San Miguel, Caleta, Justo Sierra, Estre-lla, San Nicolás, Ortiz Ávila, Obrera, Pedro Sáinz de Baranda, 23 de Julio, Potrero, Francisco I. Madero, Mani-gua, Miami y Tierra y Libertad, están beneficiando sus predios con material de relleno que se les proporciona

Todos se benefician con elprograma de Relleno 2011

1 Al mismo tiempo que mejora las condiciones de higiene en viviendas y centros educativos, genera empleos y opotunidades de trabajo a volqueterosCiudad del Carmen u Héctor Vargas

El Ayuntamiento y la Apicam continúan con la entrega de material de azolve

L os fuertes vientos que azo-taron la isla, tras el arribo de la tormenta tropical “Nate”,

dejó como saldo considerables daños, entre los que destacó el techo de una vivienda en la colonia Insurgentes.

Cerca de las 21:09 horas los fuer-tes vientos desprendieron el techo de una vivienda, ubicada en la calle Miguel Hidalgo cruce con calle Fran-cisco Villa de la colonia Insurgente, en el predio marcado con el número

Vuela techo en la colonia Insurgentes y causa daños al cableado eléctricoCiudad del Carmen u Redacción

Fortalece Salud acciones para la inspección sanitaria en cuatro municipios

C on el objeto de facilitar las actividades de inspección y regularización sanitaria

la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), entregó cuatro motos con sus cascos de protección en los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Champotón y Campeche.

“Sabemos que las tareas propias de la Copriscam consisten en la vigilancia sanitaria a los establecimientos, así como la entrega de las notificacio-nes”; afirmó el subsecretario de Salud en el Estado, Julio Granados Canto, al entregar la unidad motorizada al verificador sanitario de Calkiní, Moisés Chi Dzib.

Ciudad del Carmen u Redacción

Destacó que con estas nuevas unidades se fortalece el trabajo y se agilizarán las acciones regulatorias

y no regulatorias de las actividades, establecimientos, productos y ser-vicios dedicados a la elaboración de

alimentos y bebidas, agua, insumos para la salud y servicios de la atención médica.

sin ningún costo.Ambos supervisaron la descarga

de este material en la colonia Miguel de la Madrid, sector donde 28 familias son beneficiadas.

También se entregaron 40 vol-quetadas de azolve para relleno a la Escuela Secundaria Técnica número 40, cumpliendo un compromiso que asumió la alcaldesa carmelita Aracely

Escalante Jasso durante una visita que realizó a ese plantel, como parte del programa Ciudadanía Solidaria.

El regidor Cicler García y el gerente del puerto “Isla del Carmen” ponde-

raron el programa de “Relleno 2011” porque mejora las condiciones de higiene en viviendas y centros educa-tivos, genera empleo y oportunidades de trabajo a los volqueteros. pm

20 y propiedad de la señora Raquel Vielmas Moreno.

Las láminas que volaron por más de 15 metros cayeron sobre algunos automóviles que se encontraban esta-cionados en la vía pública y sobre los cables de alta tensión que reventaron con la caída de las láminas.

Un centenar de vecinos quedaron sin luz a causa del desprendimiento de las láminas; hasta el lugar de los hechos se acercaron elementos de los bomberos voluntarios, mientras que los mismos vecinos de la calle Miguel

Hidalgo apoyaron en la recolección de las láminas.

Los tragahumos exhortaron a los vecinos a permanecer en sus hogares para evitar algún accidente mayor, pues algunos cables de alta tensión quedaron colgados y tenían corriente, por lo que el riesgo era mayor hasta que llegó personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y bajó las cuchillas de energía eléctrica, pero no repararon la falla, dejando sin fluído eléctrico a los vecinos de este sector hasta la mañana del viernes. pm

El regidor Rubén Cicler García y el gerente del puerto “Isla del Carmen”, Juan José Boeta Rosiñol, supervisan la entrega del material pétreo en la colonia Miguel de la Madrid.

El subsecretario de Salud en-

tregó motos

con cascos de

protección en

los municipios

de Calkini, Hecel-

chakán, Champo-

tón y Campeche.

Las láminas volaron más de 15 metros y cayeron sobre algunos automóviles.

Ante los habitantes del municipio de Calkiní el funcionario estatal exhortó a fomentar e impulsar las acciones de coordinación intersectorial, intermu-nicipal e interestatal para garantizar a todos los campechanos una protec-ción sanitaria más eficaz.

Por su parte Alfonso Cobos Toledo, titular de la Copriscam, informó que la intención de visitar las comunidades más alejadas del Estado es promover el fortalecimiento de la protección sanitaria. Asimismo señaló que es en los municipios donde se fortalece constantemente el saneamiento básico en las localidades que representan riesgos de brote de enfermedades, contingencias por desastres natura-les, realizando acciones de caleo de patios, desinfección de fosas sépticas y fecalismo al ras del suelo. pm

Page 5: Milenio Cd. del Carmen

Campeche uRedacción

E l presidente del Consejo Estatal de Protección Civil, Fernando Ortega Bernés, Gobernador Constitucional del

Estado de Campeche, mantiene las instrucciones de que las instancias de la administración pública estatal conti-núen en vigilancia y coordinados en el seno de dicho consejo ante la presencia de la tormenta tropical “Nate” en la bahía de Campeche; a través de la Secre-taría de Gobierno y del Centro Estatal de Emergencias se ha dado puntual segui-miento a esta instrucción con acciones en todo el Estado y especialmente en el municipio de Carmen, donde se han resentido los principales efectos de este fenómeno hidrometeorológico, siem-pre coordinados entre los tres niveles de gobierno.

El Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con el Consejo Municipal de Protección Civil de Carmen, el cual ha realizado cuatro sesiones para dar seguimiento a la evolución de este ciclón y los efectos que deriven de su presencia frente a las costas campechanas; en este

sentido se han dispuesto de medi-das preventivas coordinadas entre autoridades estatales, federales y municipales, dentro de las que des-tacan el mantener abierto de manera preventiva un refugio temporal en el inmueble del STPRM Sección 47 en Ciudad del Carmen y un refugio temporal en Isla Aguada, donde se encuentran albergadas 34 personas atendidas por personal del Ayunta-miento y de la Marina.

Las distintas áreas de la Comuna carmelita realizan acciones preven-tivas y de monitoreo junto con las autoridades estatales en la zona de Sabancuy y en las comunidades de la Península de Atasta; en esta última región de igual manera se han aten-dido solicitudes de servicio por corte de energía eléctrica, así como en la

cabecera municipal por parte de la CFE; el sector Salud por su parte atendió a las personas en el refugio temporal de Isla Aguada y realiza recorridos con brigadas médicas por las comu-nidades de Atasta.

BUSCAN A LOS DIEZ TRABAJADORES DE LA PLATAFORMA “TRINITY II” Y RESCATAN UN PESCADOR SIN VIDADe igual manera se realizan labores de búsqueda de diez trabajadores de la plataforma “Trinity II” que al momento no han sido ubicados, a pesar de que la Marina ha realizado un vuelo sobre la misma plataforma sin ubicar a dicho personal; se continuará con la bús-queda para localizar a estas personas. De igual manera esta mañana fue localizado el cuerpo sin vida de Jesús Manuel Jiménez Benítez, el pescador

Bajo vigilancia permanente la tormenta tropical "Nate"

1 Alerta Naranja para los municipios de Carmen y Palizada; Alerta Amarilla para Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Campeche, Champotón, Escár-cega y Candelaria; y Alerta Verde para los municipios de Hopelchén y Calakmul

Estacionada sobre la bahía del Estado

05Milenio

Sábado 10 de Septiembre de 2011

Entrega Gobierno del Estado 700 mil pesos a comitéssolidarios de 21 localidades del municipio de Campeche

Campeche uRedacción

E l gobernador del Estado, Fer-nando Ortega Bernés, entregó recursos por 700 mil pesos

a 12 mil 419 integrantes de los comités solidarios de 21 localidades del munici-pio de Campeche y sostuvo que no está dispuesto a dejar de atender y de cuidar, especialmente a través de estos organis-mos, la mejora de las casas de salud, de las escuelas y de las comunidades.

En acto celebrado en el salón del magisterio de esta ciudad el titular del Ejecutivo estatal entregó recursos correspondientes a los programas de Casa de Salud, Escuela y Comunidad Solidaria a 35 comités del munici-pio de Campeche, en presencia del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Víctor Méndez Lanz; del secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Raúl Pozos Lanz; de diputados federales y locales, senadores de la República, entre otros.

Ortega Bernés significó que a través del programa Campeche Solidario se avanza en acciones que buscan, en primer lugar, ayudar a ese importan-tísimo tema que tiene que ver con la salud de las comunidades, porque no se puede hacer todo, pero “si tenemos salud tendremos voluntad y ganas para salir adelante”.

Agregó el Mandatario estatal que cuando no se tiene nada y se pierde la salud, entonces todo se vuelve más difícil y entonces surgen las dificultades y por lo tanto se complica todo, y se

pronunció por no dejar de atender y de cuidar, a través de los comités solidarios, la mejora de las casas de salud, de las escuelas, de las comu-nidades.

Resaltó el Gobernador del Estado que el dinero del pueblo que se entrega a los comités solidarios es para que nadie deje de tener la atención necesaria que merece la gente, pero también es para construir las galeras para que cuando se realicen las reuniones se cuente con un lugar dónde cubrirse y no sea necesario estar bajo el sol, y para que las señoras tengan las pláticas con los médicos que tienen que ver con la mejora de la vida en la comunidad.

Externó su alegría por el hecho de que los recursos que su gobierno entrega los manejen los comités y que se le saque el mayor jugo posible, y se destinen y apliquen de la mejor manera.

Significó Ortega Bernés que los recursos que el pueblo de Campe-che entrega a los comités solidarios sirven para que la misma población los maneje, para hacerle mejoras a la comunidad y para poder realizar lo que se necesita en la población.

El jefe del Ejecutivo estatal recordó que cuando fue presidente muni-cipal de Campeche tenía que estar

Ciudad del Carmen

Fernando Ortega Bernés, gobernador del Estado de Campeche y presidente del Consejo Estatal de Protección Civil.

de 50 años desaparecido el jueves y que había salido de la localidad de Puerto Rico junto con tres compañeros más, los cuales fueron rescatados y se encuentran a salvo.

Las sesiones han sido presididas por el Secretario del Ayuntamiento en representación de la Presidenta Municipal de Carmen y en la misma participaron las direcciones de Área de la Comuna, así como del Ejército, Marina, PFP, CFE, PEP, entre otros; en ellas se analiza la información en torno a “Nate”, así como los porme-nores que prevalecen en el munici-pio por la presencia de la tormenta tropical; también se determinan las acciones a tomar en torno a brindar la protección a la población. Otros Ayuntamientos que han sesionado para establecer medidas preventivas ante la presencia de esta tormenta tropical han sido Champotón, Escár-cega y Campeche.

EN ALERTA TODA LA ENTIDADDe la misma manera se informa a la población que el Gobierno del Estado, coordinadamente con la Secretaría de Gobernación, mantienen las alertas del SIATCT en su fase de alejamiento en los niveles siguientes: Alerta Naranja para los municipios de Carmen y Pali-zada; Alerta Amarilla para los munici-pios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo,

Campeche, Champotón, Escárcega y Candelaria; mientras que se mantiene la Alerta Verde para los municipios de Hopelchén y Calakmul.

La tormenta tropical “Nate” se encuentra aproximadamente a 180 km al Nor-Noroeste de Ciudad del Carmen y 235 km al Oeste de la ciudad de San Francisco de Campe-che. Presenta vientos de 85 kph en las inmediaciones de su centro, mante-niendo lluvias que afectan a la costa Sur de la entidad. Por su cercanía y su trayectoria prevista que ocasiona este sistema se mantiene en vigilancia permanente ante la posibilidad de seguir teniendo sus efectos de lluvia, viento y oleaje elevado sobre el Sur del Estado, dado el arrastre de hume-dad asociado a su circulación en las siguientes 24 horas.

Por lo anterior el Gobierno del Estado de Campeche recomienda a la población en general estar muy atenta a los avisos y recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como extremar precauciones por las precipitaciones que este sistema ocasiona. De igual manera en la costa del Estado mantenerse atentos por el viento, marea y oleaje elevado, y a la navegación marítima extremar precauciones y seguir las recomen-daciones de su Capitanía de Puerto correspondiente. pm

El mandatario Ortega Bernés entregó re-cursos corres-pondientes a los programas de Casa de Salud, Escuela y Comunidad Solidaria a 35 comités del municipio de Campeche.

pendiente de 37 comunidades, y ahora como Gobernador del Estado lo está por más de 2 mil 400 pobla-ciones, por lo cual tiene que dividir el tiempo para estar permanente-mente atento de que los programas funcionen.

Asimismo el Mandatario estatal dijo estar dispuesto a recibir cualquier invitación de los habitantes de las comunidades rurales para estar presente y conocer sobre las nece-sidades y problemas que enfrentan estas poblaciones.

En el acto también intervinieron el titular de Desarrollo Social y Regio-nal, Pozos Lanz; así como Irene Torres García y Aldebundo Ochoa Jiménez, quienes reconocieron el impulso que el Mandatario estatal ha dado a los programas encaminados a fortalecer la atención de las comunidades.

ENTREGA APOYO A BENEFICIARIOSEl gobernador Ortega Bernés entregó recursos de los programas solidarios a: Emilio Sánchez Hernández, Filemón Valencia Miguel, Magdalena Gutiérrez

Pérez, Irene Torres García, Dominga López Fuentes, Camilia Vargas Nájera, Guadalupe Ayil Caamal, Francisco Javier Dzul Yam, José Baltazar Uc Chay, José del Carmen Yeh Gómez, Elsy María Huchim Huitz, José Ramiro Pérez Sánchez, Ángel Fernando Cahuich Chay, Luciano Ávila Reyes, Gonzalo Caamal Cocom, Lucía Méndez Chan, Juana Segovia Bonilla, Juana Morales Pérez, Lidia del Carmen Cach Hernán-dez, Noemí del Carmen Ucán Collí, Rafael Cahuich paredes, Nelia Angélica Cahuich Poot, entre otros. pm

Page 6: Milenio Cd. del Carmen

Carlos Kwan | Ciudad del Carmen

Las “Delfincitas”, que mi-litan en la Liga Femenil de Fútbol Libre, pierden con honor contra las “Ti-gresas” en un encuentro

programado para celebrarse en el campo I de la Universidad Au-tónoma del Carmen (Unacar), encuentro que previamente fue suspendido por el árbitro cen-tral al caer torrencial aguacero y que fue reanudado la semana pasada, con marcador de 2 goles contra 1; lo anterior fue señalado por Sergio Santini Cantún, presi-dente de esta organización.

El encuentro que era espe-rado para su culminación en la ronda de las semifinales del Fútbol Libre Femenil corrió con triunfo de dos goles por uno so-bre el bando de las “Tigresas”, perdiendo en esta oportunidad con honor las “Delfincitas” club que saltaron al campo con diez jugadoras pero que sin embar-go hizo la faena en este com-promiso celebrado en el campo

6 FÚTBOL / KARATESábado 10de Septiembre de 2011

Las “Felinas” derrotan en la semifinal al equipo de las “Delfincitas” dos goles por 1 y este fin de semana van por el campeonato de la Liga Municipal

Tigresas vs Camila Sport en la final de Fútbol Libre Femenilde fútbol del Campus I de la Unacar.

Cabe recordar que dicho parti-do programado para el domingo 29 de agosto a las 17:00 horas en el campo de fútbol de la Unacar campus I “Gimnasio Universita-rio” fue suspendido por el árbi-tro Raúl Jiménez López a los 20 minutos del primer tiempo, de-bido a la lluvia que azotaba.

SE REANUDÓ EL COMPROMISOEl compromiso se reanudó este fin de semana, siendo así donde las “Delfincitas” bajo el mando de la entrenadora Vicky Zavala lograron al minuto 25 el uno por cero con gol de Carolina Sánchez Euhuan, quien entran-do de frente y recuperando el esférico de un rebote logró sor-prender a la guardameta Danie-la Ducoing.

Las “Tigresas” bajo el mando de Martín Centeno Sánchez y con un poco mas de experiencia bus-caron a los pocos minutos el em-pate con gol de Sheiri Casanova Acevedo, quien desde la media luna logró disparar, buscando el ángulo derecho y donde la por-tero Reina Lanz le fue imposible detener el esférico que se fue al fondo de la portería.

SEGUNDO TIEMPO DEL PARTIDOPara el segundo tiempo y em-pezando a sufrir de la poca visi-bilidad, el partido continuó su rumbo para que las “Tigresas” a los pocos minutos de tener el contacto con el esférico lograron tomar ventaja con gol de Guada-lupe “Nena” Zavala.

Por su parte las pupilas de Vic-ky Zavala y con diez jugadoras en el terreno de juego lograron en todo momento tener el es-férico a favor, contraatacando por la banda derecha, sólo que la suerte no estuvo de su parte, por lo que se fueron a casa con una derrota de dos goles por uno y con ello logrando las “Tigresas” club su pase a la final del Fútbol Femenil Municipal al enfrentar-se este fin de semana contra las chicas de “Camila Sport”.

Kevin Alonso Arrocha Lempino, de escasos seis años de edad, resultó ganador del primer lugar de su categoría en cintas blanca y amarilla del Segundo Campeonato Regional Guerreros del Sur, llevado a cabo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el pasado 21 de agosto en la categoría de kata individual.

Un guerrero en kata individual

Acciones muy parejas por parte de ambas escuadras. Sudaron las “Tigresas” para derrotar a las “Delfincitas”.

“Delfincitas” caen ante “Tigresas 2 goles por 1.

“Tigresas” comen asado de “Delfincitas”.

Page 7: Milenio Cd. del Carmen

Nota Roja Editor: Víctor Olá[email protected]

Ciudad del CarmenuRedacción

En la colonia Morelos

1 El conductor responsable se impactó por no guardar su distancia y transitar sin precaución en pavimento mojado

Le fallaron los frenos y chocó con una troca

Por falta de precaución al transitar en pavimento mojado y por no guardar su distancia el conductor de un auto tipo Sentra

ocasionó un accidente de tránsito al impactarse en la parte posterior de una camionera Ranger. Por fortuna en este accidente no se registraron lesio-nados y los daños materiales fueron por más de diez mil pesos.

El percance se suscitó a las 17:45 horas sobre la calle 55 por 68 y 70 de la colonia Morelos cuando Anselmo Rodríguez Candelero, de 28 años de edad, se encontraba transitando sobre la calle 55 con dirección de Oriente a Poniente a bordo del automóvil Nissan tipo Sentra, modelo 1996 y con placas DGV-8877 del Estado de Campeche.

Por falta de precaución al transitar en pavimento mojado, así como no guardar su distancia prudente, al llegar entre las calles 68 y 70 no le agarraron los frenos y se impactó en la parte posterior de la camioneta Ford tipo Ranger, modelo 2007 y con placas CN-61498 del Estado de Campeche, conducida por Irving Raymundo Juárez Vera de 26 años de edad.

Hasta el lugar de los hechos acu-dieron unos elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Trán-

sito Municipal, así como el técnico en Hechos de Tránsito terrestre de la citada corporación policiaca que tomó conocimiento del incidente, procedió con la infracción en contra del con-ductor del Sentra por no guardar su distancia y provocar el percance.

Como los conductores no llegaron a un arreglo en el sitio del incidente el perito de Tránsito de la Policía Muni-

cipal ordenó que los vehículos fueran remitidos al Corralón; mientras que el conductor imprudente fue trasla-dado a la Dirección de Tránsito y más tarde turnado al Ministerio Público del Fuero Común por daños en propiedad ajena imprudencial por tránsito de vehículo, según se encuentra asen-tado en el oficio 1233/2011 y parte de accidente 426/2011. pm

Ciudad del Carmen uRedacción

Milenio Policía 07Sábado 10 de

Septiembre de 2011

L a Procuraduría General de la República, a través del agente del Ministerio Público de la

Federación adscrito a la Delegación en Campeche, solicitó el cumplimento

Encarcelan a sujeto que realizó un disparo hace más de 3 años

Ciudad del Carmen uRedacción

Ubican y destruyen plantío de mariguana en Mamantel

de la orden de aprehensión librada por el Juez Primero de Distrito en el Estado contra Merlín Izquierdo Ble o Merlín Ble o Merlyn Ble Izquierdo por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego sin licencia.

De acuerdo a la causa penal 35/2009 el pasado 7 de julio de 2008 el agente del Ministerio Público del Fuero Común turnó por incompetencia la constancia de hechos número 066/SAP/2008, la cual señala que el día 3 de mayo de 2008 el presunto responsable rea-lizó un disparo al aire con un arma de fuego tipo revólver calibre .22

E lementos del Ejército Mexicano erradicaron y destruyeron un plantío de mariguana en el

municipio de El Carmen de seis mil 300 metros cuadrados con 31 mil 500 plantas sembradas y se logró la detención de dos personas que se encontraban dentro, a las que se les aseguró un rifle calibre .22 con 72 cartuchos útiles, sujetos que fueron dejados en libertad por la Procuraduría General de la República al ser pues-tos a disposición por los elementos de las fuerzas castrenses por delitos contra la salud.

El martes al mediodía los ele-mentos del Once Regimiento de Caballería Motorizada realizaban un recorrido a pie en los alrededores del ejido Francisco Villa, perteneciente a Mamantel en el municipio de El Carmen.

Ahí los elementos de las fuerzas castrenses hallaron un plantío de mariguana con una dimensión de seis mil 300 metros cuadrados, donde se encontraban las 31 mil 500 plantas de una altura en promedio de un metro y un metro con 15 centíme-tros, sembradas de cuatro a seis por metro cuadrado.

Dentro del plantío fueron encon-trados Francisco García Barajas y José Luis Guerrero Quesadas, a quienes se les aseguró un rifle calibre .22 sin matrícula, con capacidad para 17

balas y se aseguraron 72 cartuchos útiles.

El plantío fue erradicado por el personal militar y luego incinerado, mientras que los dos detenidos junto con el arma fueron llevados a Ciudad del Carmen, donde quedaron a dis-posición del agente del Ministerio Público de la Federación por delitos contra la salud.

Más tarde la autoridad federal dejó en libertad a García Barajas y Guerrero Quesadas bajo el argumento que nunca se les avisó sobre el hallazgo y destrucción del plantío, por lo que al no haber evidencia en contra de los dos arrestado no había motivo para privarlos de la libertad.

Por ello los dos detenidos abando-naron las instalaciones de la Subde-legación de la Procuraduría General de la República al no haber cargos en su contra. pm

Ciudad del Carmen uRedacción

Destruye camión cervecerouna tapa de alcantarillado

E l conductor de un camión Navistar tipo chasís de una conocida empresa cervecera

fue puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Común por esta-cionarse sobre una banqueta canal y destrozar más de medio metro de la tapa del alcantarillado.

El incidente se suscitó a las 11:45 horas sobre la calle 62 por 37 y 47 de la colonia Primero de Mayo cuando Javier Alonso Velázquez, de 29 años de edad, se encontraba transitando sobre la calle 62 a bordo del camión Navis-tar tipo chasís con cabina, modelo 2008 y placas CN-82277 del Estado de Campeche, propiedad de una cono-cida empresa cervecera. Por falta de precaución al estacionarse sobre una banqueta canal provocó la ruptura de medio metro de la tapa, donde

quedó atascada la llanta delantera del costado izquierdo.

Hasta el lugar del incidente lle-garon unos agentes de la Dirección de Seguridad Pública, así como el técnico en Hechos de Tránsito terres-tre de la mencionada corporación policiaca que tomó conocimiento del percance, procedió con la infracción en contra del conductor imprudente por estacionarse sobre la banqueta y ocasionar los daños.

Cabe mencionar que la unidad motriz fue remitida al Corralón Municipal, mientras que el conductor imprudente del camión fue trasladado a la Dirección de Tránsito y más tarde turnado al Ministerio Público del Fuero Común por daños en propiedad ajena imprudencial por tránsito de vehí-culo en agravio del Ayuntamiento de Carmen, según oficio 1232/2011 y parte de accidente 425/2011. pm

Los vehículos fueron trasladados al Corralón Municipal porque los involucrados en este percance no llegaron a un buen arreglo.

La llanta de pesada unidad quedó atascada sobre la banqueta canal de la calle 62.

El predio de seis mil 300 metros cuadrados se localiza en los alrededores del ejido Francisco Villa.

Merlín Izquierdo Ble o Merlín Ble o Merlyn Ble Izquierdo.

mm en la calle Leona Vicario de la colonia Pénjamo, en la localidad de Sabancuy, poniendo en peligro su integridad y la de las personas que estuvieron en ese lugar.

Por ello el Fiscal Federal inició la averiguación previa AP/PGR/CAMP/CARM-II/084/2008, misma que con-signó sin detenido y solicitó la orden de aprehensión del acusado, la cual fue otorgada por el Juez Primero de Distrito en la entidad y cumpli-mentada por elementos de la Policía Federal Ministerial, ingresándolo al Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén de esta ciudad capital. pm

Page 8: Milenio Cd. del Carmen

Milenio08 Pura Vida Sábado 10 de Septiembre de 2011

Ciudad del Carmen u Ricardo Arcos

Datos de evento:

Festejada: Carmen Chan de Bojalil. Motivo: Festejar 80 años de vida.

Invitados: Familiares y amigas de la festejada.

Lugar: Restaurant del hotel “Acuario”.

Desayuno en honor a

Carmen Chan de Bojalil

La festejada Carmen Chan de Bojalil con su hija Reina Bojalil de Fonz. La festejada con sus amigas en la foto del recuerdo.

Tres generaciones: Reina Bojalil de Fonz, Carmen Chan y su nieta Nora Fonz Bojalil.

Brillante Rafull, Dolores Rueda, Melba Rosas, Ángela Palleras, Norma Vázquez, Carmen Chan, Finita Delgado de Sélem, Dulce Alcocer de Muñoz y una amiga del grupo.

Page 9: Milenio Cd. del Carmen

milenio

que quién sabe con qué intención se hizo circular la especie de que Javier Lozano dejaría la Secretaría del Trabajo para reemplazar a Roberto Gil como secretario particular del presidente Calderón.

“Muchas gracias, pero por aquí no se ve nada”, respondía Lozano a media mañana a las felicitaciones. Y nada, se queda en la Secretaría del Trabajo. Por lo pronto.

que nadie se sorprenda cuando empiece a escuchar elogios de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados al proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal 2012, presentado por el hasta ayer secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

Y es que en el tricolor crece la idea de que la “candidata incómoda” para Enrique Peña Nieto sería Josefina Vázquez Motay no Cordero, por lo que todo elogio para él y su obra reciente abonará en su fortalecimiento frente a la ex coordinadora de los diputados del PAN.

Así es que, en una de esas, el presidente Calderón perdió un secretario de Hacienda, pero tendrá una aprobación de Presupuesto soñada.

que la agenda internacional de México se impuso frente a la vista del Dalai Lama y aunque, a diferencia de hace un año, esta vez el presidente Felipe Calderón aceptó reunirse con el representante del Tíbet, el gobierno no difundió ninguna imagen o fotografía que dejara constancia del encuentro donde Calderón pintó su raya y habló de la soberanía que China debe ejercer sobre el Tíbet…

que quien también se reunió con el Dalai Lama fue la ex pareja presidencial.Pero Vicente Fox y Marta Sahagún no sólo recibieron ayer buena vibra y espiritualidad, porque más tarde comieron con la ex secretaria de Estado estadunidense Condolezza Rice, una experta en temas de seguridad.

Así que en la sobremesa seguramente se tocaron asuntos como la amnistía al narco y la tregua con los grupos de traficantes.

Las fotos no tardan en subirlas al portal del Centro Fox.

que pese a la presiones del centro del país y de un grupo de empresarios regiomontanos, Fernando Larrazabalanunciará hoy su permanencia como presidente municipal de Monterrey.

Por lo pronto, el alcalde Larrazabalacudió anoche muy quitado de la pena a la arena Monterrey, al concierto de su compadre Pedro Fernández, quien prometió dedicarle la primera canción de la noche: “Yo te aseguro que yo no fui…”.

Historiasdel más acá

cámara Húngara

m

http://twitter.com/hualgami

RENé SoTo

Tenemos un sistema hacendario disfuncional; los niveles de elusión y evasión se han vuelto insostenibles de cara a una economía informal, cuya proporción distorsiona la funcionalidad de los mercados y la competencia, además de propiciar la ilegalidad y, en ciertas áreas, el crimen organizado. Es urgente un cambio profundo que no admita concesiones para nadie

Un nuevo modelo policial

requiere una inversión

pública superior a la prevista. casi medio millón

de policías deben ser

reclutados o adiestrados,

remunerados en forma

proporcional a la

magnitud de su responsa-

bilidad y riesgo

profesional, y provistos

de servicios sociales para

ellos y para sus familias

m

http://twitter.com/liebano

joSué goNzáLEz/REuTERS

Al director de la película no le cabe en la cabeza cómo el Presidente se la pasa quejándose de las armas estadunidenses si en nuestra frontera el propio Gerrado Naranjo hizo que una mujer pasara en una Suburban con cajas y nadie se inmutó. La cinta describe con precisión y austeridad el sentimiento de indefensión en el que se encuentra una buena parte del país.

es cierto que en la

mayoría del país no hay

balaceras a diario, y

que la gente en muchas

ciudades sale a las calles y camina y hace suyo el espacio

público. Pero también

es cierto la expansión del crimen

organizado a múltiples actividades y zonas del país, lo que

nos hace sentir un

miedo que antes no

sentíamos

m

[email protected]: @puigcarlos

Paralaje

sábado 10 deSeptiembre de 2011

sábado 10 deSeptiembre de 2011

Azar e indefensión. Septiembre de 2011

joRgE MoCH

milenio

Page 10: Milenio Cd. del Carmen

Milenio04 sábado 10 de Septiembre de 2011

Tabasco

Luego de informar que la tormenta tropical Nate ha dejado cinco mil damnifi-cados y dos mil viviendas inundadas en los munici-

pios de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Paraíso, y Cárdenas, el gobernador Andrés Granier Melo dijo que la Conagua no ha terminado obras importantes del Plan Hídrico, por lo que Tabasco se mantendrá hasta noviembre el “alerta amarilla”.

“No se han terminado de cons-truir las obras del Plan Hídrico del Zapote III, la compuerta de El Macayo, el desazolve de los ríos, el bordo que se fracturó en Emiliano Zapata y la falta de protección en Chablé, Jonuta”, señaló.

También criticó que los túne-les del Alto Grijalva no estén en

Conagua sin terminar obras del PHIT: AG Siguen inconclusos los trabajos del Zapote III, la compuerta del Macayo, el desazolve de los ríos, el bordo que se fracturó en Emiliano Zapata y la falta de protección en la comunidad de Chablé, en Jonuta. La entidad permanecerá en “alerta amarilla” hasta noviembre

Deja "Nate" cinco mil damnificados y dos mil viviendas inundadas

Que lluvias no agarren desprevenidos a ediles

Villahermosa u Jorge Núñez

Villahermosau Jorge Núñez

E n esta semana que inició la temporada fuer-te de lluvias en la entidad, Andrés Granier ha hecho un llamado de alerta preventiva

a la población.Informó que el Consejo Estatal de Protección

Civil se mantiene en sesión permanente para aten-der cualquier emergencia.

Asimismo, pidió no hacer caso a rumores y es-tar pendiente únicamente de los comunicados oficiales de las dependencias encargadas en la materia.

En la entrega de equipamiento al Cuerpo de Bomberos, convocó a los presidentes municipa-les para que sesionen de manera permanente en sus respectivos consejos y destinen los recursos necesarios para atender a la población que lo re-quiera.

Por su parte, Roberto López Romero, director de Protección Civil, mencionó que los lineamientos del Plan Maestro de Protección Civil también in-dican que se debe contar con equipos de auxilio debidamente equipados y preparados para aten-

der cualquier contingencia. “Los bomberos son parte fundamental en nues-

tra tarea, por lo que es muy importante que reci-ban estos equipos y herramientas”.

Informó que la actual tormenta tropical y el frente frío adelantado han provocado que poco más de mil 400 familias de Centla, Comalcalco, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Paraíso se vean afec-tadas.

Algunas han abandonado por cuenta propia sus casas y se han ido con familiares.

Hasta este viernes no se ha habilitado ningún albergue temporal en la entidad, y que se tiene un presupuesto de 400 millones para la actual temporada. pm

Temporada de ciclones operación, aun cuando debieron de ponerse en pleno funciona-miento desde el mes de diciembre pasado.

Dijo que desde ahora y hasta el mes de noviembre, la entidad se mantendrá en “semáforo amari-llo” como medida preventiva ante los fenómenos meteorológicos que se avecinan en los próximos meses como parte de la tempora-da de huracanes.

Advirtió que la población no está dispuesta a seguir sufriendo afectaciones en su patrimonio como resultado de la época anual de lluvias.

En este sentido insistió en que su administración no quitará el dedo del renglón en su exigencia de que la Conagua termine las obras del Plan Hídrico.

Municipios más dañados En entrevista con un medio

radiofónico, informó que “Nate” ha provocado la inundación de casi dos mil viviendas, lo que ha dejado un preliminar de cinco mil damnificados.

Los municipios más dañados son Nacajuca, Jalpa de Méndez, Paraíso, y Sánchez Magallanes, en el municipio de Cárdenas.

Granier pidió a la población estar en alerta ya que seguirán las precipitaciones sobre el territorio tabasqueño, por lo que la gente debe estar preparada ante los lla-mados que las autoridades hagan para cerrar el paso a los rumores que por estas condiciones de llu-vias se desatan en las redes sociales y otras vías de comunicación.

Costales en puntos críticosEl mandatario tabasqueño dio

a conocer que se colocarán costales en puntos vulnerables de Chablé, Jonuta, y en el sector de Miguel Hidalgo, de Centro.

Se pondrán donde no se con-cluyeron las obras a fin de proteger a la población de esas zonas, pero de ninguna manera se comparan con el número de costales de arena que fueron colocados en 2007 y 2010, aclaró.

A pregunta directa del locutor, Granier estimó que no se ha lu-crado con la puesta de costales de arena aunque dijo que todos estos trabajos han sido y deberán seguir supervisados por las instancias co-rrespondientes. pm

1 Roberto López Romero, director de Protección Civil, informa que hasta el momento no se ha habilitado ningún albergue temporal en la entidad

El gobernador fue abordado por la ciudadanía al salir de una entrevista.

MILENIO

Page 11: Milenio Cd. del Carmen

Milenio tabasco 05sábado 10 de Septiembre de 2011

Editores: Jonny Sarao Pérez/Carmen Ortíz Gámez [email protected]

Disminuye 50 por ciento la movilización de turistas locales por efectos del frente fríio: agencias de viajes

Lluvias afectan ya corredores gastronómicos de Nacajuca y Paraíso

Villahermosau Luis E. Méndez

L os efectos del fren -te frío ya provocaron que restaurantes de

los corredores gastronómi-cos Bijhi Yoko’tan (carrete-ra Villahermosa-Nacajuca) y Puerto Ceiba-Bellote-Chiltepec, en Paraíso, estén inundados, además de que ha disminuido 50 por ciento la movilización de turistas locales.

Miguel Chablé Córdova, presidente de la Cámara Na-cional de la Industria de Res-taurantes y Alimentos Condi-mentados (Canirac), aunque no precisó cuántos negocios están anegados o afectados, refirió que algunos ya tienen agua dentro y en otros ésta está en los estacionamientos, lo que impide que los clien-tes lleguen.

Indicó que los daños co-menzaron a registrarse a par-tir del jueves.

“ Ya e s t a m o s t e n d i e n d o anegaciones, en el corredor de Bijhi Yoko’tan en Nacaju-ca y en el corredor de Puer-to Ceiba-Bellote-Chiltepec, en Paraíso; no tengo el dato exacto, pero sí ya hay varios anegados”, dijo.

“En el corredor a Nacajuca hay compañeros que no les ha entrado el agua pero ya la tienen alrededor, en los esta-cionamientos”, insistió.

Refir ió que las pérdidas e c o n ó m i c a s p o r c a d a r e s -taurante que deja de funcio-nar son cuantiosas, aunque tampoco precisó los montos, por lo que adelantó que so-licitarán apoyos urgentes a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

“En Paraíso, por ejemplo, ya cerraron parque en la zona donde están no pueden tra-

1 También, se reportan afectaciones en restaurantes instalados a orillas de ríos en Tenosique y Frontera, Centla

1 Solicitarán apoyos urgentes a la Sedeco al verse afectada la plantilla laboral

ERICK BANDA

bajar; el agua ya les está en-trando a los restaurantes”, sostuvo.

Externó que en época de lluvias las ventas para este tipo de restaurantes dedica-dos a los pescados y mariscos disminuye hasta 80 por cien-to, por lo que con las inun-d a c i o n e s l o s e mp l e o s q u e generan están en riesgo.

“ E n p r o m e d i o c a d a r e s -taurante tiene entre 15 a 20 empleados”, abundó.

-- ¿Algún programa emer-gente a solicitar?

-- Claro que vamos a soli-citar para ver qué apoyo nos van a dar en esa zona que nos está siendo afectada por cin-co años consecutivos.

- - ¿ E n o t r o s mu n i c i p i o s hay afectaciones?

-- Sí, sobre todo los que es-tán a orilla del río en Tenosi-que y Frontera, Centla...

Cancelan turistas Por su parte, la presidenta

de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Rossini de Bello Robles, in-dicó que debido a las malas condiciones climatológicas la movilización de turistas locales ha disminuido por lo menos 50 por ciento.

Indicó que casi todas las rutas turísticas que se ofre-cen para conocer los distin-t o s s i t i o s e n Ta b a s c o s o n al aire l ibre, por lo que las personas optan por cancelar los recorridos o posponerlos hasta que haya mejores con-diciones.

Princ ipalmente, añadió, los soc ios de la AMAV sus-penden rutas como la de Pan-tanos de Centla para propia seguridad de los turistas por los altos niveles de agua que contienen los ríos por don-de se realizan los paseos en lanchas.

“No tengo una cifra exac-ta, pero sí disminuye mucho la actividad de los recorridos, poco más de la mitad segura-mente”, externó Rossini de Bello.

La lideresa empresarial re-firió que ante esas condicio-nes los turistas extranjeros prefieren no visitar destinos como Tabasco.

Asimismo, añadió, los tu-ristas locales o internos op-tan por salir del estado los fines de semana para buscar mejores condiciones clima-tológicas. pm

José de Jesús Ramírez García, comandante de la 30 zona militar

E l comandante de la 30 zona militar, José de Jesús Ramírez García aseguró que llevan a cabo patrullaje en zonas

como Paraíso, Nacajuca y Jalpa de Méndez de manera preventiva, donde han observado el incremento de los niveles en los cuerpos de agua, indicó que tienen presencia castrense apoyando a las familias que fueron anegadas durante las últimas horas con la presencia de tormenta “Nate” y por las condiciones del frente frío número 1.

El general brigadier Ramírez García su-brayó que todavía no está la presencia oficial del operativo plan DN-III debido a que son integrantes del sistema estatal de Protección Civil, quienes los coordinan en realizar los trabajos logísticos cuando dan la alerta co-rrespondiente.

El comandante de la 30 zona militar su-brayó que “inmediatamente el gobierno del estado de a conocer la declaratoria los gru-pos de operativo del Plan DN-III despliega a sus elementos con abasto de frazadas, ali-mentos y ubicación de lugares de albergue para realizar logística y atención y resguardo a las familias afectadas por inundación”.

José de Jesús Ramírez García puntualizó que se mantienen a la expectativa ante la llamada del Sistema Estatal de Protección Civil, debido a que durante su patrullaje han observado el incremento de niveles de los cuerpos de agua. pm

Ejército patrulla zonas anegadas por temporal 1 A claran que todavía no está la presencia oficial del operativo DN-III, debido a que quienes coordinan los trabajos de logística de alerta por lluvias son los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil

Villahermosau Lorena del C. Hernández

El corredor de Puerto Ceiba-Bellote-Chiltepec en Paraíso, donde más estragos hace "Nate".

Page 12: Milenio Cd. del Carmen

Milenio06 tabasco sábado 10 de

Septiembre de 2011

ERIC

K B

AN

DA

El primer regidor compartió impresiones con vecinos afectados por el temporal.

Familias de la ranchería Miguel Hidalgo 1a sección y la “Carlos A. Madrazo" reconocen respaldo del edil de Centro

Recorre Alí colonias anegadas 1 Vecinos agradecen gestión para la instalación de bombas “boosters” por parte de la Conagua, además de las instaladas por el Ayuntamiento

Ha b i t a n t e s d e l a ranchería Miguel Hidalgo 1a sección, así como de la colo-nia “Carlos A. Ma-

drazo”, recibieron y agrade-cieron la sorpresiva visita del presidente municipal, Jesús Alí, quien llegó a brindarles apoyo y respaldo para enfren-tar los efectos de la tormenta tropical “Nate”, cuya intensi-dad de lluvias, provocó el en-charcamiento de calles y vías de comunicación.

“ L o s ve c i n o s r e c o n o c e -mos la pronta respuesta de nuestro alcalde, porque no nos está dejando solos ante esta contingencia; . Con su visita y respaldo, refrenda que no estamos solos, que contamos con la ayuda del g o b i e r n o m u n i c i p a l a n t e cualquier problema derivado de las condiciones meteoro-lógicas de esta temporada”, reconoció Moisés de la Rosa

Villahermosau Diana Magaña

Ventanas tapadas mantienen anegados carriles del Arco Norte

H abitantes de las colonias Casa Blanca y José María Pino Suárez, solicitan la

intervención de las autoridades correspondientes para que desta-pen las ventanas o salidas de aguas pluviales que mantienen inundados ambos carriles del Arco Norte, con las fuertes precipitaciones que se registran por la tormenta estacio-nada.

“En el Arco Norte del tramo Casa Blanca-José María Pino Suá-rez del Puente Grijalva- Puente Carrizal del Sector Compuerta, los dos carriles de ambos sentidos se encuentran en sitios invadi-dos por el encharcamiento de las aguas pluviales y provoca serios congestionamientos viales por el taponeo de las ventanas o salidas de aguas”, explicaron los señores

Villahermosau Oscar Hernández

Concepción Peña Gómez y Guada-lupe Santos Díaz.

El alto nivel que ha alcanzado el encharcamiento de agua en el Arco-Norte en varios tramos, también ha ocasionado que los automotores queden varados y se registren se-rios percances.

“Cada vez que se registran fuer-tes lluvias, ambos carriles son inva-dido por las aguas pluviales, debi-do a que no liberan las ventanas o salidas que impiden su respectivo escurrimientos”.

En las horas pico, los encharca-mientos de agua pluviales, provoca que se hagan serios congestiona-miento viales, por lo que es urgen-te y necesarios que las autoridades consideren la limpieza de esas sa-lidas de agua con el fin de que esa importante vía de comunicación las unidades ligaras y pesadas cir-culen de manera normal por el Arco Norte. pm

Cornelio, al recibir al edil en esta localidad.

Durante su recorrido por ambas comunidades --acom-pañado del coordinador del S i s t e m a d e A g u a y S a n e a -miento (SAS), Daniel Salinas Falcón-- , el primer regidor Jesús Alí compartió impresio-nes con vecinos, agradeciendo su gestión para la instalación de bombas “boosters” por par-te de la Comisión Nacional del Agua, además de las instala-das por el Ayuntamiento, a modo de librar anegamientos, donde las obras de protección no permiten la salida del agua pluvial.

“Estamos atendiendo esta problemática para evitar en-fermedades por la acumula-ción de agua y que nuestra gente pueda salir a trabajar; los niños acudan con tranqui-lidad a sus escuelas, aparte que organizamos la fumiga-ción para prevenir enferme-dades”, comentó personal-mente el edil a los residentes, a quienes saludó y ofreció su respaldo irrestricto ante esta situación.

Manifestó asimismo, que su gobierno, está al pendiente de la colocación de bordos de costalería, reforzados en las zonas donde quedaron ven-tanas u obras pendientes del Plan Hídrico, a la vez que so-licitó a pobladores, contribuir a la seguridad de sus núcleos de población, no llevándose los costales que las autorida-des estatales y federales están colocando. pm

1 Automotores quedan varados y se registran serios percances

Así como en diversos puntos de la ciudad, en el Fraccionamiento Bonampak ya fue instalada la respectiva costa-lera para prevenir afectaciones por el inicio de la temporada de huracanes.

Apresuran amurallamiento de colonias

Page 13: Milenio Cd. del Carmen

Milenio tabasco 07 sábado 10 de

Septiembre de 2011

AMÉRICA ROCÍO

Infructuosas labores en el segundo día de búsqueda

Sin rastro los trabajadores de Pemex desaparecidos en el mar 1 Se interrumpió temporalmente la carga a buques tanque desde las terminales marítimas de Cayo de Arcas en Campeche y Dos Bocas

Por cielo y por mar se está ha-ciendo la búsqueda de los tripulantes de la embarca-ción Trinity II, que sufriera desperfectos lo que provo-

có que 10 de sus tripulantes la abando-naran pero debido a las inclemencias del tiempo hasta ayer por la tarde no se sabía aún nada de ellos, informó el capitán de Puerto de Frontera Víctor Manuel Pérez Álvarez.

El titular de la navegación marí-tima recordó que luego de los repor-tes que emitiera la Trinity II, a una agencia consignataria para que les enviara ayuda para evacuar a su personal debido a una falla en una de sus patas, lo que ocasionó que se mandará a la embarcación Isla del toro para el rescate de estos tripulan-te, se notificó que a las dos de la tarde se harían la operación de traslado pero por la situación los tripulantes tuvieron que abandonar la embar-cación en unas balsas o mandarinas con sus chalecos salvavidas, por lo que al llegar al lugar donde se encon-traba la Trinity II, ya no encontraron a los tripulantes que pertenecen a la empresa Geokinetic, destacamenta-

Centlau Armando Chávez

Colegio de postgraduados

E l 60 por ciento de las 42 mil hectá-reas de las plantaciones de cacao en Tabasco tienen la plaga de la moni-

liasis, contextualiza Héctor Sánchez, quien a fin de este mes obtendrá su maestría con la investigación que le permitió descubrir a nivel mundial una enzima que produce el hongo que tanto merma la producción de este cultivo originario del estado.

Explica el investigador tabasqueño del Colegio de Postgraduados que este avance del que se enorgullece es solo el principio para después investigar los mecanismos inhibito-rios que logre combatir esta enfermedad en los frutos del energético.

Este es un ejemplo de lo que genera esta institución de educación superior y de la la-mentable desatención en la que incurrimos los medios informativos, por estar inmersos en temas tan improductivos socialmente como la política.

Cuando se logre el herbicida o la planta resistente al hongo dañino a la mazorca, ha-brá beneficios económicos para los miles de productores tabasqueños de cacao.

Acudimos ayer al Colegio de Postgradua-dos a recibir un reconocimiento que se le otor-gó a diversos medios de comunicación, entre ellos a Milenio Diario de Tabasco. El director, doctor Carlos F. Ortiz García, expuso agrade-cido en un audiovisual que durante el año pasado se difundieron en prensa escrita 52 notas relativas a las actividades académicas de la institución.

Da pena propia y ajena que de los aproxi-madamente 15 diarios que circulamos en el estado solo hayamos publicado entre todos una nota semanal en promedio. Y esto es válido para las investigaciones que realizan la UJAT, el Conacyt-Tabasco y las posibles de otras instituciones de educación superior.

Tabasco cuenta con más de medio cente-

nar de elementos incorporados al Sistema Nacional de Investigadores cuyos estudios no difundimos a profundidad.

Es tiempo de corregirRecorrimos el Laboratorio Central del

Colegio y observamos las investigaciones en cinco áreas del conocimiento. Por ejemplo, en plantas afectadas por la explotación petrole-ra, en biocombustibles en caña de azúcar y palma de ceite y nos llamó especialmente la atención la que realizan en la leguminosa que se produce silvestremente en el altiplano co-nocida como la Flor de San Juan. Los investiga-dores explicaron que descubrieron que tiene altas propiedades proteínicas que pueden ser aprovechadas en el ámbito alimentario.

TIEMPO EXTRA. Conforme pasa el tiempo disminuye la esperanza de rescatar vivos a los 10 trabajadores petroleros que zozobraron frente a Frontera. Habría que revisar la bitá-

cora tanto de Petróleos Mexicanos como de la empresa contratista para analizar si obser-varon el protocolo de seguridad con motivo del Frente Frío número 1 y la presencia en el Golfo de México de la tormenta Nate.

Al continuar desaparecidos por más de 48 horas, lamentablemente podríamos estar frente a una tragedia que no ocurrió en los últimos cuatro años de fuertes temporadas de lluvias. Por ello, los alcaldes deben poner sus barbas a remojar en cuanto a la instrucción del gobernador Andrés Granier de estar en sesión permanente para atender cualquier emergencia y destinar los recursos necesarios para atender a la población.

En ese tenor, el director de Protección Civil, Roberto López Romero, les recordó que existe un Plan Maestro de Protección Civil que indi-ca contar con equipos de auxilio debidamente equipados para cualquier contingencia.

TIEMPO DE COMPENSACIÓN.- El PAN trabaja

para lograr un candidato de unidad para la dirigencia estatal. Si no se logra en las próxi-mas 24 horas, con la declinación de Walter Iglesia a favor del ex delegado de Fonaes Julio González, este domingo se dará una carrera parejera contra Jorge Avalos. pm

[email protected]

da en el puerto de Frontera. Pérez Álvarez destacó que se le

informó que por aire y por mar se está buscando a los trabajadores de Geokinetc, por lo que a través de em-barcaciones de Petróleos Mexicanos y hasta helicópteros de la Armada de México se encuentran sobrevolando la zona por donde se cree puedan es-tar los hasta el momento desapare-cidos, no obstante hasta la tarde de ayer no se tenían mayores reportes de haber ubicado a los trabajadores.

En ese sentido, se cuestionó al también capitán de altura acerca de que según su experiencia que lo llevó a estar de cerca en las inda-gaciones del percance ocurrido a la plataforma Usumacinta en 2007, en donde igual decenas de personas naufragaron por un incendio en la plataforma lo que los llevó a utilizar las mandarinas o balsas que tienen estas estructuras para tirarse al mar en condiciones del clima parecidas a las de Nate, si había la posibilidad de que las personas desaparecidas

tenían posibilidades de sobrevivir, reveló que si se hicieron a la mar con sus equipos salvavidas como los cha-lecos existían muchas posibilidades como aconteció con las personas que tuvieron problemas con la platafor-ma Usumacinta que lograron salvar su existencia.

Señaló que la búsqueda de las personas extraviadas no ha rendido mucho fruto también por las condi-ciones que guarda el clima que hace que haya muy poca visibilidad tan-to en mar como por aire, por lo que aseveró que una vez que mejoren las condiciones tenía la esperanza de que se encontraran a los trabajadores de Geokinetic.

Por su parte, Pemex informó en su portal de Internet que seguía apo-yando por mar y tierra la búsqueda y rescate de los 10 trabajadores que evacuaron ayer la estructura jackup denominada “Trinity II, de la com-pañía Geokenetics, en las costas de Tabasco. Lamentablemente no se había logrado su localización.

Tiempo de PolíticaSalvador

Fernández Nieto

Las labores de búsqueda y rescate proceden por mar y tierra.

Alerta en plataformas Asimismo, indicaron que Pemex

se mantenía en estado de alerta me-diante la aplicación del Plan de Res-puesta a Emergencias por Huracanes (PREH) de la paraestatal, debido a las condiciones meteorológicas re-lacionadas con la tormenta tropical “Nate”, que se ubica sobre la Sonda de Campeche.

Señalaron que fue suspendido el traslado aéreo y marítimo de los trabajadores que realizarían cam-bio de guardias, y se interrumpió temporalmente la carga a buques tanque desde las terminales maríti-mas de Cayo de Arcas en Campeche y Dos Bocas en Tabasco, misma que se restablecerá una vez que las con-diciones climatológicas en la región lo permitan.

Al momento continúan las actividades en las plataformas pe-troleras, sólo se han suspendido las labores que pudieran representar algún riesgo para el personal. pm

q El comandante de la V zona naval destacamenta-da en la ciudad de Frontera, Romero Jiménez Trejo con-firmó que se lleva patrulla-je costero en la zona para reconocer supervivencia de personas que hayan arri-bado en balsas.

q Agregó el integrante de la zona naval “hay buques en operativo búsqueda, de los trabajadores que fueron evacuados por PEMEX de la plataforma Jackup denominada Trinity II, propiedad de la empre-sa Geoknetics , quien a través de embarcaciones especializada llamadas “mandarinas”, fueron utilizadas para evacuar a sus trabajadores y donde se creía ya en tierra en la terminal marítima de Dos Bocas, hecho que todavía no ha sucedido”.

q Por su parte, el gober-nador del estado, Andrés Granier Melo sobre el caso de los 10 trabajadores “desaparecidos” dijo que le notificaron que “ hay una embarcación extraviada en el Golfo, no hay reporte si son o no tabasqueños, aunque sabemos que gran parte de los empleados de PEMEX son tabasqueños, el gobierno federal y la naval tienen el control de la zona llevando a cabo, la espera oportuna que permita con-diciones, para llevar con helicópteros la búsqueda, están por salir, debido a las condiciones climatoló-gicas no permitieron volar inmediatamente”. pm

(Lorena del C. Hdez.)

claves„

Naval también busca

Page 14: Milenio Cd. del Carmen

Milenio08 tabasco sábado 10 de

Septiembre de 2011

Todos los pacientes se encuentran fuera de peligro y en recuperación, destaca el secretario de Salud

Bajo control los 80 casos de dengue, informa Graham Zapata

Ante el incremento de las lluvias que provocan charcos donde se cría y reproduce del mosqui-to que causa dengue, la

secretaria de salud reportó que has-ta ahora van 80 casos, y el laborato-rio de salud publica se encuentra analizando diez de estos que tienen manifestaciones hemorrágicas, pero sin embargo, todos los pacien-tes se encuentran fuera de peligro y en recuperación.

En el marco de entrega de equipos de bomberos que hizo el gobernador Andrés Granier a elementos del siste-ma estatal de protección civil, Graham Zapata indicó que pese a las lluvias, la estadística en dengue sigue a la baja en comparación con el año pasado y que las enfermedades mas comu-nes en temporada de frentes fríos son micosis e infecciones respiratorias, pero hasta ahora no han reputado importantemente.

En cuanto al abasto de vacunas,

1 Pese a las lluvias, la estadística en la enfermedad sigue a la baja en comparación con el año pasado

E l comportamiento suicida tiene gran número de causas, los factores que ponen a los

individuos en riesgo de cometer suicidio son complejos y se influyen recíprocamente, estos pueden ser de tipo cultural, económico, biológico, social o ambiental, así como los relacionados con la historia perso-nal del individuo. La identificación de estos factores es fundamental para prevenirlos.

Es por ello que en Tabasco, la Secretaría de Salud cuenta con el Programa de Prevención y Con-trol de Suicidio, que contribuye

Operan Servicios de Salud Mental en los 17 municipios del estado

Mantiene Salud acciones preventivas contra el suicidio

Villahermosau Eduardo Beltrán

Villahermosau Eduardo Beltrán

MILENIO

El secretario de Salud prosigue llevando atención médica a los 17 municipios.

en la disminución de muertes autoinflingidas con acciones de detección oportuna, atención es-pecializada y vigilancia epidemio-lógica de casos en riesgo, cuyas estrategias son aplicadas a través de los Servicios de Salud Mental, Brigadas y el Subcomité Especial Interinstitucional y la Campaña Abraza la Vida.

La dependencia estatal dio a conocer que durante el periodo

1 Durante el periodo 2007-2011, los 56 servicios de salud mental integrados en los tres niveles de atención, han realizado 4 mil 640 detecciones a personas con riesgo, a quienes se les ha otorgado 11 mil 339 atenciones en las unidades de salud

aseguró que se está en tiempo y for-ma con el surtimiento. Dijo también que por no haber encontrado casos de sarampión en un tiempo determina-do a como lo marca el estándar, ya se quitó el módulo que habían instalado en el aeropuerto.

Ante el fallecimiento de dos bebes en el hospital de la mujer, dijo que ya el director Fernando Cruz Rubio expli-

có las causas claramente y se refuerza la atención, pero además indicó que muchos derechohabientes de otros sistemas de salud acuden a aliviarse al Hospital de la Mujer, e inclusive, de los 1606 nacimientos que se dan mensuales, un promedio de 200 son de Chiapas.

“Estamos haciendo el exhorto para que la gente de otra derechoha-

biencia asista a sus hospitales”.Graham zapata dijo que en la

lucha contra el dengue y otras en-fermedades la responsabilidad no es únicamente de la Secretaría de Salud, porque además hay que descacharri-zar, dotar de agua potable, recoger la basura, y eso es tarea de los ayunta-mientos.

“Podemos gastar y gastar. El año

pasado invertimos más de 54 millo-nes en el combate al dengue, pero no hay dinero que alcance si no asumi-mos nuestra responsabilidad y no nos dedicamos a hacer cada quien lo que le corresponde desde su trinchera”.

Dijo que hasta ahora se han ne-bulizado casi 80 mil hectáreas, que son en promedio más de 700 loca-lidades.

Graham Zapata abundó en que ahora que acude a las ferias de la salud en diversas comunidades del estado, la gente pide normalmente apoyos en sillas de rueda, material de osteosínte-sis, de ortesis, y de acuerdo a las posibi-lidades se van atendiendo, inclusive, piden hasta ayuda con gestiones de otras dependencias.

El pasado 16 de agosto el secretario de Salud dio el banderazo de salida al personal y vehículos de fumigación, en el marco de primera fase de la cam-paña de fumigación intensiva para combatir el mosquito transmisor del dengue, a fin de prevenir daños a la sa-lud a 65 mil 135 habitantes, entre ellos, a 12 mil 800 alumnos del municipio de Centro.

Esta campaña intensiva que toda-vía continúa tiene el firme compro-miso de nebulizar las más de cinco mil escuelas de todos los niveles educati-vos de Tabasco, con el apoyo de la so-ciedad, para disminuir sensiblemente la posibilidad de que el dengue siga afectando. pm

2007-2011, los 56 servicios de sa-lud mental integrados en los tres niveles de atención, han realizado 4 mil 640 detecciones a personas con riesgo, a quienes se les ha otor-gado 11 mil 339 atenciones en las unidades de salud, principalmen-te han estado dirigidas a las muje-res en edad productiva, disminu-yendo su riesgo en respuesta a los tratamientos psicoterapéuticos que se les ha aplicado.

De igual manera a través de las ocho brigadas de salud mental ubicadas en los municipios de Ba-lancán, Centro, Emiliano Zapata, Paraíso, Tacotalpa y Teapa, se han aplicado más de 13 mil tamizajes en adolescentes con la encuesta de riesgo psicosocial, lográndose una disminución del 92 por cien-to de suicidio en los adolescen-tes atendidos y una adhesión al tratamiento terapéutico grupal del 90 por ciento de los alumnos atendidos.

Así también, se ha interveni-

do con la modalidad de terapia familiar a 193 familias, logrando a familias mejor consolidadas, con una visión a futuro, con mejores recursos de integración perso-nal y familiar, que trasciende en la mejora de estilos de vida más saludables.

Por otra parte, mediante el sub-comité Especial Interinstitucional para la Prevención del Suicidio, se fortalecen y diseñan acciones para optimizar las medidas preventi-vas a fin de disminuir las conduc-tas suicidas, dicha agrupación está conformada por las secretarías de Salud, Educación, Seguridad Pú-blica, Procuraduría General de Justicia, y DIF Estatal; las cuales han impulsado la organización de actividades que contribuyen a disminuir los casos, además de la Campaña Abraza la Vida con la que se han desarrollado mecanis-mos de sensibilización.

En el marco de la celebración

del Día Mundial para Prevención del Suicidio que se celebra este 10 de septiembre, la Secretaría de Salud exhortó a buscar ayuda de inmediato ante cualquier signo de alarma.

Cualquier persona puede de-tectar los signos de alerta de quien tiene idea suicida, ya que las carac-terísticas más acentuadas en estos pacientes son la depresión, la fácil irritación o enojo, el mantenerse tenso o ansioso, comentar que sus problemas no tienen solución, los cambios de hábitos al comer o dormir, el desinterés, distan-ciamiento y los sentimientos de profunda culpabilidad.

En caso de detectar alguno de estos factores, se debe preguntar, evitar el acceso a los métodos, no se debe dejar sola a la persona en riesgo, avisar de cualquier sospe-cha, acudir lo antes posible a un servicio de salud mental a fin de obtener orientación y atención inmediata.pm

Page 15: Milenio Cd. del Carmen

Milenio tabasco 09 sábado 10 de

Septiembre de 2011

En el IEPCPT

Realizan desahogo de pruebas por queja contraArturo Núñez

VillahermosauRaúl Álvarez

M ás de 100 pruebas en con-tra del senador Arturo Núñez Jiménez fueron

presentadas por el PRI durante la Audiencia de Pruebas y Ale-gatos de la segunda denuncia interpuesta por ese instituto político en contra del legislador, por presuntos actos anticipados de campaña.

Al respecto, el representante del PRI ante el órgano electoral Martín Darío Cázares Vázquez, sostuvo que la primera y segunda denuncia en contra de Núñez Jiménez, deben ser juntadas para que exista economía procesal y no se genere una contradicción en la manera en que va a resolver el instituto.

“Se deberán juntar ya para la resolución las dos denuncias inter-puestas contra Núñez Jiménez, ya que es el mismo sujeto san-cionable y las mismas conductas denunciadas en diferentes tiempos y si se tienen que resolver a la brevedad posible, junto con las interpuestas en contra de Adán Augusto y Oscar Cantón”.

Cázares Vázquez señaló que las quejas deben de proceder, principalmente la segunda ya que cuenta con mayores elemen-tos “la parte acusada reconoce todas las probanzas que se pre-sentaron, al aceptar que si está haciendo recorridos en diferentes localidades de los 17 municipios del Estado”.

Sostuvo que las sanciones en contra de Arturo Núñez irían desde una amonestación pública, una sanción económica e incluso se le puede negar ser registrado como candidato.

Al respecto, el senador del PRD, Arturo Núñez indicó que en un acto irregular el secretario ejecutivo del IEPCT acumuló la segunda denuncia con la prim-era además que envía al IFE una parte de la denuncia y otra parte la separa.

Añadió “que la autoridad elec-toral nada tiene que ver con los informes de los legisladores”.

Núñez Jiménez recordó que a nivel nacional el senador Manlio Fabio Beltrones realizó también un informe de sus actividades legislativas “por la locura, pen-sando en el 2012 quieren mezclar un informe con acto anticipado de campaña". pm

"Hay condicionespara una alianza

con el PRD"

En entrevista con Milenio Tabasco aseguró que su partido está en las mejores condiciones para obtener al menos 7 curules en el Congreso local y ganar 5 alcaldías, de la misma forma afirmó que no ve con malos ojos el pensar en concretar una alianza electoral con el sol azteca

El aspirante a la diri-g e n c i a e s t at a l d e l PAN, Julio González aseguró que su par-tido está en las mejo-

res condiciones para obtener al menos 7 curules en el Congreso local y ganar 5 alcaldías, de la misma forma no vio con malos ojos el pensar en concretar una alianza electoral con el PRD.

Julio González explicó que su partido requiere estar más unido, pero sobre todo ser un instituto político de puertas abiertas y dis-puesto a sumar liderazgos de la sociedad.¿Porqué buscar la dirigencia del PAN?

Los resultados en cada uno de los rubros de desarrollo demuestran que de cada cuatro casas una se ha hecho durante los gobierno del blanquiazul, explicó que hoy existe la cobertura universal en materia de salud, si revisas sector por sector es abrumadora la diferencia de lo hecho por los gobiernos panistas a lo realizado anteriormente, se han hecho bien las cosas por la supera-ción del país, hoy existe un blindaje en la economía nacional producto de políticas responsables.

El PAN ha rescatado al país de una inercia que nos tenía sumi-dos en el atraso, existen razones de fondo, es un acto responsable y de trascendencia aspirar a ser dirigente del mejor partido que hay en México, del partido que le ha dado un rostro distinto a este país.¿Está Julio González preparado para dirigir al blanquiazul en Tabasco?

Yo estoy preparado para ser dirigente de mi partido, porque mis 11 años de militancia y servicio y ha sido en los diferentes ámbitos y niveles, he sido dirigente muni-cipal, fui secretario de doctrina y formación, desde 2004 soy capa-citador nacional, he dado cursos y capacitaciones a quienes han estado al frente del partido, tengo la expe-riencia de ser consejero nacional y para mandar primero debe uno saber hacer y creo que el perfil más completo es el mío

nosotros debemos ser formadores de la ciudadanía, y como esperamos ser formadores, si antes nosotros no estamos completamente for-mados, como miembros activos de Acción Nacional. Realmente en cada miembro debiera haber un capacitador electoral, que pudiera llegar a una comunidad, integrarla, ir detectado sus necesidades, sus áreas de oportunidad y poder hacer una gestión para contribuir con la comunidad.

A veces nos cuesta trabajo hacerlo, nos damos cuenta que la doctrina está muy bonita pero al ponerla en práctica quedamos debiendo y citó algo muy importante en el PAN deben estar los mejo-res ciudadanos, las personas que tienen sentido de trascendencia, es decir el que llega a dar, el que llega a pedir, entorpece las tareas del partido¿Qué les ha fallado?

No ha hecho falta formación, nos ha hecho falta oficio y nos ha hecho falta ganas de querer gobernar el estado, porque cuando uno sabe lo que quiere el mundo entero se aparta para que pases¿El objetivo es llegar a la gubernatura de Tabasco?

El objetivo lo podemos dividir en tres tiempos, en el largo plazo, hay un problema cultural en Tabasco, la gente piensa que el que no tranza no avanza y que la corrupción es algo normal, y está arraigado; en el mediano plazo tenemos que darle respuesta a problemas de segu-ridad, a problemas de desarrollo económico y de desarrollo social y eso hablamos de que necesitamos funcionar como un laboratorio de gobierno, generar políticas públicas que atiendan a esa problemática real y en el mediano plazo accesar a solucionar eso, por medio de nues-tros gobiernos, en el corto plazo el objetivo es electoral, porque la elección está a la vuelta de la esquina, y tenemos que darle a la ciudada-nía una opción real de cambio y atender ese sentir ciudadano de frustración y hartazgo.

Si no hacemos alianzas ciu-

¿Hacia dónde va AN en Tabasco?En el PAN no hay cosas que

inventar, ya todo está hecho, aquí solamente tenemos que adaptar la tecnología, adaptar las herramientas que tenemos en nuestro partido a cada región, Acción Nacional nació como una herramienta de cambio social, el PAN tiene una doctrina en la que destacan 4 elementos, que son respeto a la dignidad, el bien común, la solidaridad y la subsidiaridad. ¿En que punto se encuentra el PAN en la entidad?

Nosotros hemos quedado a deber mucho a la sociedad, porque la sociedad espera más del PAN,

disparos

Acerca de alianzas ciudadanas

"La gente dice que si el PAN y el

PRD se unen las cosas en el Estado

cambiarían. Hay que atender ese sentir "

Acerca deL PAN en Tabasco

"Nos ha hecho falta formación,

nos ha hecho falta oficio y

ganas de querer gobernar a la

entidad"

dadanas con organizaciones, con sectores de la gente e incluso la posibilidad de hacer alianzas con otras fuerzas políticas, incluso la gente nos va a seguir viendo, de otra forma, necesitamos que la gente vea lo que realmente es el PAN no lo que dicen del PAN, si no atendemos esa necesidad nos vamos a ir rezagando.

La gente dice que si el PRD y el PAN se unen las cosas en el estado cambiarían, entonces si no atendemos ese sentir enton-ces estaríamos cayendo en una irresponsabilidad.¿Puede haber una alianza PRD-PAN?

Yo creo que con los triunfos electorales del año pasado dejaron un gran sabor de boca en todos los tabasqueños, si en Oaxaca, si en Puebla se pudieron poner de acuerdo, porque aquí no, si las con-diciones las hay, es un escenario que no podemos dejar de explorar a fondo, no estamos diciendo que tenga que ser un hecho, porque a final de cuentas la dirigencia nacional tendría que respaldarlo¿Existen las condiciones para pensar en una alianza con el PRD?

Creo que algo también como fue la homologación, es porque temían una alianza entre el PAN y el PRD, pareciera que lo acota un poco, y aunque hay dificultades legales o políticas creo que hay que tratar de saltar esos obstáculos.

Poner orden simplificar proce-sos, pero sobre todo ser un partido de puertas abiertas, tenemos que ser un partido abierto, llamar a los mejores. No nos podemos cerrar a los liderazgos sociales¿Electoralmente, para que está el PAN en el 2012?

Está para ganar 5 alcaldías, para lograr 7 diputaciones, para pelear la alcaldía de Centro, las curules se disputarían de la siguiente forma, somos segunda fuerza en tres municipios Centla, Jalpa de Méndez y Tacotalpa, en dos somos primera fuerza, en Balan-cán y Emiliano Zapata y en esos municipios obtendríamos los 5 ayuntamientos.pm

entrevista:por Raúl Álvarez Constantino

Julio GonzálaezAspirante a la dirigencia del PAN estatal

ANA DURÁN

Más de 100 pruebas de presuntos actos de campaña anticipada presentó el PRI vsel senador del PRD

Page 16: Milenio Cd. del Carmen

10 tabasco sábado 10 de

Septiembre de 2011 Milenio

Se reúnen dirigentes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano

Concretará el PRD alianza electoral a finales de año

Será a fines de este año cuando pueda concre-tarse la alianza electo-ral entre el PRD, el PT y Movimiento Ciuda-

dano indicó el dirigente solaz-tequista, Francisco Sánchez, tras reunirse con dirigentes del parti-do Movimiento Ciudadano.

Sánchez Ramos sostuvo que en este mismo año deberán concretar la alianza electoral, aunque abundó

1 Francisco Sánchez y Pedro Rodríguez sostienen disposición de construir la coalición con la izquierda “y con todas las fuerzas políticas que así lo deseen"

Villahermosau Raúl Álvarez

Dirigentes de la izquierda se reunieron en conocido restaurante.

deberán sujetarse a los tiempos electorales.

Explicó que su partido actuará con generosidad y que incluso abrirán espacios para las candidaturas ciuda-danas, explicó que no estarán casa-

dos con que participar únicamente con militantes en cada municipio y distrito “si tenemos una gente de la sociedad y tenga posibilidades de triunfo, por supuesto que tiene las puertas abiertas”.

Abundó que su partido está en la disposición de construir alianzas con los partidos progresistas en la entidad, “es fundamental que estos dos partidos que han dado mues-tra de lealtad al Movimiento de

ERICK BANDA

C on la comparecencia de Héctor Peralta Grappin ex director de Finanzas

del ayuntamiento de Comalcalco, durante la administración de Ja-vier May Rodríguez inició el proceso para el desahogo de declaraciones de los implicados en la denuncia penal presentada por el Órgano Superior de Fiscalización por la re-probación de la cuenta pública del

ejercicio 2009.Indicó que el delito que se le imputa

es del ejercicio indebido del servicio público y coalición, agregó que en los autos que se integran en la denuncia “en los dictámenes que se están dando pues son cuestiones administrativas lo que se está observando”.

Explicó que en el dictamen se pre-cisa que no hay faltante de dinero que los recursos se aplicaron en las modalidades que les correspondía “lo que están observando es que hay

ciertos recursos que no están com-pletamente comprobados porque falta la orden de pago o factura, y por el simple hecho de que falta el documento dicen que hay ese faltante”.

Explicó que inicialmente les imputaban la desaparición de 36 millones de pesos, pero que en el dictamen pericial el monto descendió a 8 millones de pesos, “porque no se comprobaron el faltante por 36 millones, es decir sin haber metido

una prueba a nuestro favor, ya el dictamen pericial disminuyó la cifra”.

Señaló que de esos 8 millones, 5 corresponden a facturas de Diconsa que fueron las despensas que entrega-ron dentro del programa de Subsidio Alimentario, “existe el reporte que se entregaron y lo que falta son las facturas y las tenemos”.

Abundó que el Órgano Superior de Fiscalización no aceptó la com-probación de esas observaciones y

Villahermosau Raúl Álvarez

Inician comparecencias por denuncia penal vs May; Grappin el primero

Una "súper mujer"

Conocer a Karla Wheelock, la alpinista mexicana, a través de sus libros es sentir un gran orgullo como mujer y como compatriota; es agradecer

que mientras la negrura de las noticias nos inunda, una mujer nos da aliento y esper-anza al abrirnos a la capacidad de conquista y engrandecimiento que tiene el ser humano cuando se lo propone.

Decía Nietzsche que “un hombre es aquel que se arriesga a pruebas diferentes; mas un “súper hombre” es aquel que se pone esas pruebas a sí mismo, se impone obstáculos y trata de salvarlos”. Y agrega: “No hay obs-táculo mayor que imponerse sobrevivir a uno mismo; soy el primer obstáculo con el que me encuentro todos los días”.

Cuando hemos comprobado esto que describe Nietzsche, podemos apreciar que

Karla, oriunda de Saltillo, Coahuila, merece ser llamada “súper mujer”.

Al leer sobre sus experiencias en el libro Las 7 cumbres, algo dentro de nosotros resuena. Quizá es atisbar en el alma la posibilidad de también realizar grandes sueños; es saber que con la pasión y la voluntad suficien-tes podemos hacer frente a nuestro peor enemigo, que es la seductora resistencia que nos hace quedarnos en la comodidad y el conformismo.

Decía Walt Whitman que el reto que la Tierra nos grita es: “A ver, si tan grande eres, conquístame”. ¿Cuántos podríamos responder a ese reto de alguna manera? Creo que Karla puede hacerlo incluso con soberbia.

Las preguntas que nos asaltan a quienes hemos seguido su trayectoria son: ¿qué la mueve a imponerse a sí misma esas duras pruebas? ¿Qué es esa fuerza que la lleva a

alejarse por un tiempo de las comodidades, de su país, de sus seres queridos, con el riesgo de quizá no regresar?

Si partimos de la afirmación de Albert Camus: “Vale la pena vivir por aquello que vale la pena morir. Y vale la pena morir por aquello que vale la pena vivir”, encontramos que seguramente lo que mueve a Karla es algo muy grande.

Como lectora que desde el papel y la tinta la acompaña al Everest, al Aconcagua, al Monte McKinley, el Ebrus, el Kilimanjaro, al Vison y el Carstenz, me atrevo a intuir que al caminar en el filo de la vida, todo se siente, se respira, se palpa y se saborea al máximo. Adivino que el ser humano necesita sentir que puede morir para que la vida adquiera sentido. Y tal vez desde ese asomo al abismo podemos apreciarla y valorarla como lo que es: un inmenso regalo que a veces, por

transitar dormidos, damos por un hecho o pasamos por alto.

Asimismo, asumo que transitar el borde del precipicio, es apasionante. Sólo los “súper hombres” y las “súper mujeres” logran las grandes hazañas, porque se entregan con pasión a su pasión, crean historia, imponen nuevas realidades, abren puertas, inauguran ideas y marcan la diferencia.

“Pasión” es la palabra cuya raíz viene del griego pathos, y que da origen también a la palabra “patología”, que significa “dolor”. Es decir que nadie se apasiona por algo, si ese algo no le duele. Y si bien el ego puede ser un gran motor para iniciar la aventura, es el Ser interior de donde surge la pasión y el que en realidad manda.

La adrenalina de dar pasos y sentir que la vida pende de ellos, tiene que implicar ser, existir, en el presente absoluto; entrar en el no tiempo para sentir la eternidad y la unión con el Todo. Es contemplar y sentir la presencia de Dios que Karla menciona de manera constante, y que en el fondo mueve a los alpinistas a buscar obsesivamente una y otra cumbre . Gracias Karla, por invitarnos a escalar contigo y enseñarnos de manera vivencial lo que es tener actitud. pm

Genio y Figura

Gaby Vargas

Regeneración Nacional (morena) hoy estemos dando los primeros pasos para buscar una alianza, con quienes han dado muestra de ir unidos para la elección concurrente del próximo año”.

Destacó que ese instituto político no se cierra a pensar en una coalición únicamente con esos dos partidos, “y todas las fuerzas políticas que así lo deseen y las fuerzas progresistas”.

Señaló que la reunión sostenida ayer y la de días pasados con el PT es un primer acercamiento con esos partidos.

Por su parte Pedro Jiménez León, integrante del Comité Nacional de Movimiento Ciudadano, aseguró que ve con buenos ojos la posibilidad de concretar alianzas con el PRD, des-tacó que la de ayer es una de varias reuniones que mantendrán. Insistió que están dadas las condiciones para concretar una alianza, explicó que para el proceso federal tienen hasta el mes de noviembre para concre-tar la coalición, “en términos de la legislación local, el término podría prolongarse hasta enero o febrero, primero la alianza nacional y des-pués la local”.

Sostuvo que para la definición de candidatos lo más viable es que recurran a la aplicación de encuestas para designar a sus abanderados, “hay todas las condiciones para hacer la alianza, la petición es que todos los perfiles incluidos los de la sociedad, sean medidos”. pm

procedieron a presentar la denuncia en contra de ellos

Recordó que la tardanza para entregar esas solventaciones obe-deció a que el palacio municipal fue tomado por policías lo que les impidió acceder a esa documentación “posteriormente presentamos los papeles pero ya no los recibieron".

Aseveró que durante las audien-cias aportaran los documentos para comprobar ante la autoridad judicial que no existió el delito . pm

Page 17: Milenio Cd. del Carmen

tabasco 11sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

El diario MILENIO-Diario de Tabasco recibió, junto con otros medios informati-vos, un reconocimiento de parte del Colegio de Post-

graduados Campus Tabasco, por su importante labor en la divulgación de las tareas y proyectos que esa insti-tución realiza en pro de la agricultura y de los campesinos.

El Jefe de Información de esta Casa Editorial, Salvador Fernández Nieto recibió de manos del director de esa institución de educación su-perior, Carlos Fredy Ortíz García el reconocimiento respectivo que lo acredita como un medio informa-tivo que se preocupa por difundir la ciencia y sus logros, en este caso en el rubro agro-alimentario.

En el auditorio del COLPOS, el director Carlos Fredy Ortíz García señaló que al margen de noticias de política, problemas sociales o, la-mentablemente notas policíacas, es importante que medios informati-vos, entre ellos MILENIO-Diario de Tabasco, divulguen los avances de la ciencia y que merecen la atención de cierto grupo de lectores como los campesinos, los investigadores e incluso los empresarios.

Sostuvo que el COLPOS Campus Tabasco ha ido paulatinamente de-sarrollando una serie de proyectos que han impactado en el sector agrícola de la región y cacaoteros y cañeros, por citar algunos, son productores que han resultado beneficiados con esos logros.

Por su parte, el Subdirector de Vinculación, José Francisco Juárez López detalló que afortunadamen-

Entrega reconocimiento a MILENIO-Diario por divulgar la ciencia e investigación

Desarrolla Colegio de Postgraduadosproyectos para el sector agropecuario 1 El jefe de información de esta casa editorial, fue el encargado de recibir la distinción de manos del director de esa institución, Carlos Fredy Ortiz

Villahermosau Diana Magaña

L os avances en educación que se están constru-yendo en Tabasco, así

como los proyectos y las metas para el presente ciclo escolar 2011-2012 , fueron mostrados a los Secretarios de Educación del todos los estados de nuestro país, por la responsable de la política educativa de la entidad, Rosa Beatriz Luque Greene.

Presenta Luque proyectos y metas educativas Villahermosau Eduardo Beltrán La funcionaria tabasque-

ña partic ipó en la XXV Se-sión Ordinaria del Consejo N a c i o n a l d e Au t o r i d a d e s Educativas (CONAEDU), que se realizó en el Salón Hispa-noamericano, de la SEP, en la ciudad de México.

El evento estuvo encabe-zado por Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educa-ción Pública, quien al presidir esta reunión, con todos los titulares del ramo del país,

El reconocimiento a Milenio Diario Tabasco por difundir la ciencia y sus logros.

dio a conocer los avances que en materia educativa se han logrado en las entidades.

Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Educación de Tabasco, reiteró el compro-miso y el apoyo dec idido, que el gobierno de Andrés Rafael Granier Melo ha dado al sector en su estado, para reposicionar a la entidad en el ámbito nac ional , como referente en cobertura y ca-lidad educativa. pm

te desde hace varios años, muchos medios informativos como MILE-NIO-Diario de Tabasco le han dado cobertura a los trabajos realizados

y es por ello que ya hicieron acopio de todo ese material periodístico que les ha permitido ponerse en contacto con la sociedad tabasque-

ña.Juárez López agradeció la parti-

cipación de los medios informati-vos en la divulgación de la ciencia

y confió que así prevalezca esta relación para bien del ramo agro-alimentario y por supuesto del estado. pm

Carlos Fredy Ortíz, director del Campus.

El investigador Héctor Sánchez descu-brió una de las enzimas que produce el hongo de la moniliasis..

En el auditorio del COLPOS se dieron cita investigadores y periodistas. Análisis de toxicidad por contaminación de crudo.

Cuentan con equipo de punta para la investigación.

El Colegio cuenta con biblioteca de suelos del estado.

La funcionaria tabasqueña participó en la XXV Sesión Ordinaria del

Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

ANA DURÁN

Page 18: Milenio Cd. del Carmen

12 tabasco Mileniosábado 10 de septiembre de 2011

Tanto la rehabilitación del Centro Histórico, como la nueva Plaza de Armas de Villaher-mosa, no son obras

producto de la ocurrencia, sino un rescate integral planificado que partió de la demanda de la población, de las solicitudes ciu-dadanas de tener espacios dignos, que levantaran el espíritu de la ciudad, al tiempo de reactivar la actividad comercial, sostuvo el alcalde Jesús Alí.

“Recordemos que la Zona Luz fue altamente afectada desde la contingencia del 2007, vulnera-da económicamente, y ahora da gusto ver regresar a las familias tabasqueñas, a los turistas visi-tando el corazón de Villahermo-sa, la cual fue rescatada con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de las Secretarías de Turismo estatal y Federal”, rememoró el edil.

Catálogo históricoEn entrevista, precisó que

fueron 116 inmuebles (dentro de estos 36 edificios), donde prácticamente se crearon obras de arte con sus fachadas, puer-tas y ventanas, con colores de pintura determinados por un catálogo histórico, pintura a base de nopal, con nuevas ban-cas y parasoles en las calles, apuntó.

La primera etapa de este rescate, abarcó las calles Sáenz, Zaragoza, una parte de 27 de Febrero y Lerdo de Tejada; en ésta última, sus escalinatas son de loseta de granito; la segunda etapa comprenderá las calles 5 de Mayo y Aldama, así como la remodelación del Parque Juá-rez, que se sumarán a la reha-bilitación del Centro Cultural Villahermosa, dañado desde las inundaciones del 2007, detalló el mandatario.

Ratifica Alí inauguración el 15 de septiembre

Estará lista Plaza de Armas para la celebración del tradicional grito1 Espacio cuenta con un excelente diseño arquitectónico, arcadas, juegos, fuentes, foro artístico cultural y un asta bandera de 30 metros de alto; es la plaza que merece la gente y la que vamos a entregarle al pueblo, señala alcalde de Centro

Villahermosau Redacción

MILENIO

En segunda etapa tocará a 5 de Mayo, Aldama y remodelación del parque Juárez.

„Son 13 mil 500 metros cuadrados de área de esparcimiento, construidos con recursos autorizados por el Congreso

El alcalde de Centro invitó a todos los habitantes del municipio este 15 de septiembre a partir de las 8 de la noche.

Rescate del Centro Histórico

Fueron 116 inmuebles (dentro de estos 36 edificios), donde prácticamente se crearon obras de arte con sus fachadas, puertas y ventanas, con colores de pintura

“Nuestro compromiso, es hacer del corazón de nuestra ciudad, uno de los Centros His-tóricos más hermosos del su-reste, y esta, al igual que cada una de las obras que hemos he-cho, se la estamos entregando al pueblo, a los habitantes de todo el Estado, para el disfrute de propios,visitantes y de pro-moción de la ciudad”, recalcó Jesús Alí.

En este contexto, el primer regidor villahermosino, ratificó

la inauguración de la Plaza de Armas para el próximo 15 de septiembre, a las ocho de la no-che, previo a la ceremonia del Grito de Independencia, evento al que invitó a todos los habi-tantes del municipio.

“Son 13 mil 500 metros cua-drados de área de esparcimien-to, construidos con recursos autorizados por el Congreso, que constituyen el zócalo más hermoso de Latinoamérica, con un excelente diseño arquitectó-

nico, arcadas, juegos, fuentes, foro artístico cultural y un asta bandera de 30 metros de alto; es la plaza que merece la gente y la que vamos a entregarle al pueblo”, concluyó .

Cambios de fondoLa remodelación consiste

en cambiar todas las líneas de agua potable, las tuberías de drenaje, las trampas para re-coger los aceites de los restau-rantes y remodelar las fachadas

de todos los negocios, así como la implementación de una ilu-minación “que permita que el centro de la ciudad luzca como lo que es, un Centro Histórico de una Villahermosa”, además de la reubicación de vendedores ambulantes que ya inició.

Serie de cambios sin duda atraerán a los consumidores locales y extranjeros lo que les permitirá sacar adelante los co-mercios de la zona y ubicarlos entre los mejores del país. pm

Page 19: Milenio Cd. del Carmen

1 Pueden generar una crisis por presión arterial alta: mareos, dolor de cabeza, vértigo, malestar general y descompensación en sus niveles de glucosa

Se recomienda evitar el consumo de antojitos típicos condimentados

Pide IMSS a hipertensos y diabéticos cuidar alimentación durante las fiestas patrias

Atención Ambulatoria del (HGZ/UMAA) número 46 del IMSS, quien explicó que generalmente la comida típica de los festejos patrios con-tiene grandes cantidades de grasas, sales y algunos condimentos, los cuales afectan especialmente a hipertensos y diabéticos, a quienes les pueden generar una crisis por presión arterial alta: mareos, dolor de cabeza, vértigo, malestar general y descompensación en sus niveles de glucosa.

Por lo tanto, extiende algunas recomendaciones a los tabasqueños, para evitar complicaciones en la salud, entre ellas: evitar el abuso en el consumo de pozole, carni-tas, enchiladas, brazadas, chiles en nogada, panuchos, tamales y tacos, entre otros.

Los platillos antes menciona-dos, se caracterizan por tener gran cantidad de condimentos y grasas, que aunados a la ingesta de bebi-das alcohólicas, pueden provocar daños a la salud.

Cuando el paciente está contro-lado, o sea que de tiempo atrás ha tomado sus medicamentos, tal y

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco hace un lla-mado a la población tabasqueña, pero sobre

todo a los pacientes hipertensos y diabéticos a reducir el consumo de alimentos muy condimentados y de bebidas alcohólicas, a fin de evitar alteraciones orgánicas que requi-eran atención médica de urgencias durante las Fiestas Patrias.

Así lo informó el servicio de Urgencia del Hospital General de Zona con Unidad Médica de

Villahermosa uEduardo Beltrán

como los prescribió su médico fa-miliar, generalmente puede per-mitirse el consumo, en pequeñas cantidades, de la comida tradicional en esta temporada.

Cabe mencionar que en las uni-

dades de medicina familiar y hos-pitales generales de zona, se llevan a cabo programas de salud a través de PREVENIMSS para el control y

manejo de la hipertensión y diabetes, por lo que se recomienda asistir a quienes la padecen, con el fin de elevar su calidad de vida.pm

Milenio tabasco 13 sábado 10 deSeptiembre de 2011

Page 20: Milenio Cd. del Carmen

Zona Urbana Editoras: Claribel Córdova C/Margarita [email protected]

14 sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

El gobernador Andrés Granier Melo entregó al Cuerpo de Bombe-ros un total de cuatro llaves de camiones,

equipos completos para los ele-mentos, lanchas, remolques y cinco torres de iluminación mó-vil, con una inversión de casi diez millones de pesos.

Luego de que el director y subdirector del Cuerpo de Bom-beros, Miguel May Rodríguez y Hugo Hernández Gómez, res-pectivamente, recibieron los apoyos, el mandatario recono-ció el trabajo de los bomberos tabasqueños.

En presencia de los secreta-rios de Salud, Luis Felipe Gra-ham Zapata, y de SAOP, Héctor Manuel López Peralta, subrayó que en Tabasco la seguridad de la población es tarea permanente, no sólo en el combate a la de-lincuencia, sino ante contingen-cias, desastres o accidentes.

Y esa ha sido la valiosa labor de nuestro Heroico Cuerpo de Bomberos, una labor que siem-pre ha requerido vocación, va-lentía y, sobre todo, el altísimo sentido del deber, afirmó

“Se tratan de herramientas para que realicen mejor su ta-rea y garantizar su propia inte-gridad física”, puntualizó ante bomberos y cadetes del Colegio de Policía y Tránsito.

Granier Melo dijo que preci-samente para estar mejor prepa-rados en materia de prevención y protección civil, este año se abrirán dos nuevas estaciones de bomberos, que se ubicarán en las inmediaciones del Parque Tabasco, y en la zona de Las Ga-viotas, y que permitirán atender de manera más oportuna las lla-madas de emergencia.

Junto al secretario de Seguri-dad Pública, Sergio López Uribe, Granier dijo que las emergencias no tienen palabra, pues se pue-

Protegerán a la ciudad junto a la ubicada en el periférico Carlos Pellicer Cámara

1 Afirma Granier que la seguridad de la población es tarea permanente, no sólo en el combate a la delincuencia, sino ante contingencias, desastres o accidentesVillahermosauEduardo Beltrán

MILENIO

Estaciones de bomberos en Parque Tabasco y Gaviotas

den presentar por causas fortui-tas o lamentablemente muchas veces son provocadas.

Recordó el caso de Monterrey, donde los bomberos sofocaron el fuego y ayudaron a las vícti-

mas del reprobable atentado, en el que murieron 52 personas, re-cordó.

Señaló que desde el inicio de su administración dio instruc-ciones a la Dirección General de

Entregan cuatro llaves de camiones, equipos completos para los elementos, lanchas, remolques y cinco torres de iluminación.

Protección Civil, a fin de inspec-cionar los riesgos y las medidas de seguridad en los espacios públicos donde se concentra un número muy grande de ciuda-danos, así como las guarderías,

cendis y estancias infantiles, que también han enlutado a todo México.

En esta labor de carácter per-manente, no habrá ninguna to-lerancia, puntualizó.

Acompañado de los coman-dantes de las Trigésima Zona Militar y Quinta Zona Naval Militar, José de Jesús Ramírez García y Romeo Jiménez Trejo, respectivamente, señaló el man-datario tabasqueño que eso es así, porque la vida de la gente está por encima de cualquier interés, y siempre será mejor prevenir que lamentar y en ello todos debemos contribuir.

Atención permanenteSubrayó que precisamente en

esta semana que inició la tempo-rada fuerte de lluvias en la entidad, ha hecho un llamado de alerta pre-ventiva a la población e informó que el Consejo Estatal de Protec-ción Civil se mantiene en sesión permanente para atender cual-quier emergencia. Pidió no hacer caso a rumores y estar pendiente únicamente de los comunicados oficiales de las dependencias en-cargadas en la materia. pm

111 Luego de que el mandatario entregase equipos a bomberos, López Romero detalló que habrá una denominada Estación de Bomberos Norte estará frente al Parque Tabasco y con doce elementos las 24 horas atenderá a la población de esta zona de la ciudad con un camión cisterna, otro de ataque rápido de bomberos. “Con esto se podrá responder a los están-dares internacionales de respuesta de emergencias”, consideró.López Romero detalló sobre otra estación de apagafuegos que ahora se construye a la altura del monumento a Tabscoob: la otra estación estará en el Centro Estatal de Prevención y Atención de Emergencias en Materia de Protección Civil Planicie, que es parte de los centros regiona-les que hemos estados construyendo en todo el estado, y esta dará servicio al oriente de la ciudad”. Ahora bien, la estación que actualmente existe quedará reducida en tamaño debido a la ampliación de carriles del periférico Carlos Pellicer Cámara. Se convertirá en una mini-esta-ción, para una rápida respuesta hacia la región sur de Villahermosa y comunidades de Centro. “Todo esto va orientado a generar servicios rápidos a la población, tenemos, de acuerdo a los estándares internacionales, de responder en cuando menos 12 minutos y con las horas pico de tráfico es muy difícil en una sola estación de bomberos”.Anunció con la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones comprarían nuevos equipos para los bomberos. “En sí, en todos los proyectos que trae el sistema estatal de Protección Civil, se están invirtiendo cerca de 400 millones de pesos”, comentó López Romero.Dijo que actualmente, dependiendo del llamado y el lugar, es la rapidez con que se atienden. “Todo depende del sitio y la dificultada para llegar”.

VillahermosauEduardo Beltrán

Atenderán en cuando menos 12 minutos

Page 21: Milenio Cd. del Carmen

zona urbana 15sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

Andrés Granier Melo

Refuerza Tabasco estrategia turística Mundo Maya

El gobernador Andrés Granier Melo, refren-dó su apoyo irrestricto al programa Mundo Maya, más allá de perío-

dos sexenales e intereses ideológicos, según señaló durante la Firma del acta de instalación del comité local 2012 que vigilará las acciones que para el fortalecimiento del turismo, llevan a cabo los gobiernos federal, estatal, municipales y los prestadores de servicios.

Mi apoyo a esta apuesta a la que Tabasco con orgullo pertenece, donde los tabasqueños sabremos acoger y brindar la protección a los turistas que vengan a conocer, in-cluso, anunció, la Estela número 06 que describe una nueva era en el calendario maya en el Museo de Antropología e Historia Carlos Pellicer Cámara, que reabrirá sus puertas totalmente reacondicionado el próximo 21 de diciembre, a un año de esta profecía.

“El mundo maya es fundamental,

1 El gobernador participó en la firma de Instalación del Comité Local del Mundo Maya 2012

El subsecretario federal de Operación Turística, Fernan-do Olivera Rocha estimó que

integrantes del Mundo Maya que son cinco estados recibirán 52 mi-llones de personas que empezarán desde estas fechas hasta el 21 de diciembre del 2012 en continuas visitas ante el interés de conocer el final de la cuenta del calendario maya, así como el del inició de otra nueva cuenta.

El funcionario federal de Operación Turística, confirmó que hay otros países como es el gobierno de Canadá que han so-licitado al gobierno de Tabasco, la estela número 6, para llevarla a sus museos para dar a conocer el fenómeno del Mundo Maya y la importancia del calendario maya, es del interés mundial la actividad que se está dando.

Agregó, “el final de la cuenta larga del calendario maya, e ini-cio de otra nueva cuenta, pues en este ciclo nuevo los mayas, -sin

Fernando Olivera Rocha, subsecretario federal de Operación Turística

Estados del Mundo Maya recibirán 52 millones de visitantes con una derrama de 270 mmdp

Villahermosau Redacción

Villahermosau Lorena del C. Hernández

ERICK BANDA

ser un experto en el fenómeno astro arqueológico,- más bien nos dedicamos al turismo, plantea la cultura maya un nuevo mundo, en el cual existe una retrospec-ción hacia una introspección más bien hacia el ser humano y hacia las formas en las que hoy pues manejamos sin duda toda la actividad”.

El subsecretario federal de Operación Turística confía que en su momento estas piezas ar-queológicas tan importantes para la humanidad, tendrán que dar la vuelta al mundo, “creo que en este momento y listos ya a 16 me-ses de este fenómeno, pues tiene que estar aquí (Tabasco), para que todos los visitantes que vienen con esta ilusión al Mundo Maya la encuentren”.

El funcionario del gobierno cal-deronista “no es fortuito el que se pueda dar un aproximado de los visitantes por el fenómeno del 21 de diciembre del 2012, es un hecho debido a que muchos países han insistido en saber la condiciones

1 Dio este año la federación 70 millones de pesos para la infraestructura turística del Estado

el turismo de aventuras, de arqueo-logía y de negocios, son un potencial que debemos explotar con mucha fuerza”, agregó en su mensaje; el subsecretario de Operación Turística del nivel federal Fernando Olivera Rocha, reconoció los logros y la vi-sión en este rubro, al ser Tabasco el primer estado que desde hace años mantiene un comité para los trabajos de este programa.

Granier Melo llamó a todos los actores involucrados en el turismo ahí presentes a seguir luchando para consolidar este gran programa e impulsar el turismo de negocios que es un área con grandes posi-bilidades y potencial. “Pero también debemos explotar el de arqueología y aventura donde estamos dando

los primeros pasos con Tapijulapa, los Pantanos de Centla y parques temáticos”, resaltó.

En presencia de los secretarios de Turismo, Yolanda Osuna Huerta y de Desarrollo Económico Jesús Taracena Martínez, el mandatario estatal, reconoció que el turismo es una opción que la iniciativa privada a través de la prestación de servicios tiene y que contribuye a que Tabas-co sea el primer lugar regional en generación de empleos. “Cuando hay unión más allá de intereses ideológicos podemos llevar la nave a puerto seguro”, abundó.

Para lograrlo, expresó, hemos contado siempre con el apoyo inva-luable de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, para detonar

los proyectos que traen desarrollo a la entidad.

En ese sentido, el Jefe del Ejecuti-vo precisó que en Tabasco hay una lucha constante contra las bandas de la delincuencia organizada para mantener la seguridad y lograr borrar esa imagen negativa que se tiene en otros países respecto a México.

Tabasco, con gran visión en materia de turismo

Por su parte Fernando Olivera Rocha, subsecretario de la Sectur federal, expresó su reconocimiento a la visión de los tabasqueños, al ser el primer estado del país que crea un comité, al que invitó: “a ser de carácter permanente para el desarrollo turístico”.

Tabasco, aseguró, tiene vocación y experiencias en el turismo de ne-gocios y está abriéndose camino en el desarrollo del producto con que cuentan, la promoción y venta de su destino turístico y en la di-fusión y promoción, desde donde, expuso, “nosotros como gobierno federal estamos contribuyendo con la actividad publicitaria a través del Mundo Maya”.

Puntualizó que Tabasco está mostrando la grandeza del mun-do Maya, tras recordar que el 21 de junio pasado durante el lanzamiento de este programa, el gobernador Andrés Granier, sorprendió a los mexicanos y extranjeros al seña-lar que aquí se encuentra la Estela número 06 que está relacionada con el calendario de cuenta larga de los mayas.

En la explicación de motivos, la titular de Turismo Yolanda Osuna, señaló que en el Comité Local Mun-do Maya 2012, actúan representan-tes de todos los involucrados en el ramo turístico de la entidad que buscan, sobre todo, resultados en la aplicación de los recursos de los programas de difusión y promoción de los negocios relacionados.

Luego de la firma del Acta de Ins-talación que hicieron el gobernador y el subsecretario de Turismo, se presentó además el video oficial con diez ubicaciones representativas, dos por cada uno de los estados que participan en este programa que busca mantenerse en la preferen-cia de los turistas internacionales y nacionales.

En este acto que se llevo a cabo en el Salón Villahermosa de cono-cido hotel de la ciudad, estuvieron los alcaldes de Centro, Comalcalco y Balancán: la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez; el delegado del INAH Juan Antonio Ferrer, integrantes de este consejo, entre otros.pm

y servicios para poder visitar el Mundo Maya, por lo tanto se tie-ne un cálculo de 52 millones de visitantes en los cinco estados incluyendo Tabasco en su puerta y la ciudad de Cancún, Quintana Roo, esto generaría una derrama de 270 mil millones de pesos, esta es la expectativa, hemos identi-ficado esta afluencia, que es por supuesto más alta que el número de visitantes normales que hacen a nuestro país anualmente.

Cabe señalar que este año 70 millones de pesos la federación dio para la infraestructura turística del Estado, en 10 proyectos que es para Villahermosa, en Tapijulapa, Tacotalpa “pueblo mágico”, y en otros lugares de la entidad, esta inversión es histórica, donde la federación invierte sólo 50 mi-llones de pesos y ya transfirieron los recursos que estarán en ins-pección mes con mes el avance de las obras, indicó que estos son presupuestos anuales.

Respecto a la inseguridad que presenta hacia el exterior nuestro

país, el subsecretario de Opera-ción turística descartó que vaya a inhibirse las visitas debido a que existe retos que enfrenta México, debido a ello, desde la actividad turística se promueve de manera contundente y continua en el mercado internacional, las cifras hoy, siguen creciendo dando cuenta que estamos concluyendo un verano exitoso con zonas tu-rísticas con fuerte presencia en la ocupación hotelera y de servicios

registra un crecimiento de un 3.5 por ciento.

Además el funcionario, dio datos que registra en avance de turismo en este año; se crece con comparativos de 154 países que visitan México tienen número positivo del 2010 al 2011, dentro de estos, 54 países tienen el creci-miento de más del 50 por ciento de países como Rusia y Brasil.

Otro punto que dice alienta a la federación: también es importante nuestro segundo mercado más grande de turistas internacionales que es Canadá comparado con el año pasado va creciendo un 6.6 por ciento esto nos dice que sin duda México sigue siendo un destino favorito de los turistas internacionales, pero además de los 161 millones de turistas mexi-canos que se mueven dentro del país anualmente en México, hoy hemos alcanzado los 100 millones que se movieron en vacaciones de verano, esto mantiene interés para viajar de los turistas dentro de nuestro territorio.pm

Tabasco le apuesta con orgullo, aseguró el gobernador, “a este programa que genera desarrollo”.

ERICK BANDA

Fernando Olivera Rocha.

Page 22: Milenio Cd. del Carmen

16 zona urbana Mileniosábado 10 de

Septiembre de 2011

Continúa afectación por salida de Mexicana de Aviación

Pierde el aeropuerto un 20% de movilización de pasajeros en un año

A pesar de que se ha presentado una re-cuperac ión en el flujo de pasajeros, la movilización de pa-

sajeros en el aeropuerto interna-cional de Villahermosa, Capitán Carlos A.Rovirosa, no ha logrado revertir la baja registrada con la salida de Mexicana de Aviación, aunada a los problemas de crisis económica que se registran a

Rebasaría 11 por ciento su meta inicial

E l Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Tra-bajadores (Infonacot) prevé

este año en Tabasco rebasar en por lo menos 11 por ciento su meta inicial de colocación de créditos y sumar 200 millones de pesos, informó Ga-briel Ramírez Fernández, director general del organismo.

En rueda de prensa luego de firmar el convenio de colaboración entre el instituto y la Secretaría de Turismo para el programa de finan-ciamiento turístico, el funcionario federal destacó que Tabasco se ubica entre el sitio 8 y 10 a nivel nacional en financiamiento a favor de los empleados.

En lo que va del año, detalló, el Infonacot ha otorgado 12 mil 300 créditos por 103 millones de pesos.

La meta original para este 2011, especificó, era dar financiamientos por 180 millones de pesos.

Sin embargo, detalló, de de los 103 millones colocados, tan sólo

Espera Infonacot colocar 200 millones de pesos en créditos

Terminal aeroportuaria, estima cerrar el año con 800 mil pasajeros; cifra menor a la del 2010.

VillahermosauLuis E. Méndez

MILENIO

VillahermosauLuis E. Méndez

Destaca Ramírez Fernández que Ta-basco se ubica en sitio 8 a nivel nacional en financiamiento.

1 Al cierre de agosto de este 2011, han sido trasladados 560 mil 800 personas, de los cuales 90% son nacionales

nivel global..Alejandro Alvarez Conway,

administrador de esa terminal aeroportuaria, recordó que en el pasado, tan sólo en un año –que no precisó-- se logró una movi-lización de aproximadamente un millón de personas.

Al cierre de agosto de este 2011, especificó, han sido movi-lizados 560 mil 800 pasajeros, de los cuales 90 por ciento son nacionales.

La perspectiva, adelantó, es

por lo menos sumar 800 mil personas movilizadas, lo que sin embargo representa 20 por ciento menos respecto a la transportación de casi un mi-llón de personas.

-- ¿Pero se va conforme a lo planteado?

-- Sí, sí, sí… No llegaremos a los 900 mil, pero sí a los 800 mil este año; esperamos cerrar con esas cifras

-- ¿Sería recuperarse?-- No, aún no; estuvimos en

un año apunto de llegar a un millón, pero con lo que ha pa-sado con la salida de Mexicana (de Aviación) y varios factores estamos por debajo, pero a 800 mil sí vamos a llegar.

Descartó que inicie operacio-nes otra aerolínea para incre-mentar el número de espacios disponibles e indicó que las que funcionan actualmente son In-terjet, Aeromexico, Viva Aero-bús, Aerolitoral, Continental Air y Mayair que prestan servicios a nivel nacional y Estados Uni-dos.

Operan con normalidad pese a temporal

P o r o t r a p a r t e , A lv a r e z Conway aseguró que no obstan-te el mal tiempo que ha prevale-cido en la entidad, los vuelos en el aeropuerto de Villahermosa no han sido afectados.

“Seguimos operando de ma-nera normal; diario tenemos 25 vuelos en promedio y todos siguen operando de manera normal, todo normal, ningún riesgo”, aseguró.

Y es que, destacó, desde hace tres meses se instaló en a termi-nal aérea un equipo de aterri-zaje por instrumentos que ha funcionado correctamente.

“Ya está funcionando y esto nos permite que los vuelos, pese a condiciones de neblina, aterricen; ya fue probado por las autoridades y ha respondido muy bien”, declaró. pm

en agosto fueron otorgados 23 mil-lones de pesos, por lo que se amplió la meta crediticia. “En un solo mes dimos el 22 ó 23 por ciento de todo el año, lo que nos da mucho ánimo de que podemos superar esa meta de 180 millones y quizá llegar a 200 ó 210 millones de pesos en créditos a la gente de Tabasco”, declaró.

Detalló que en la entidad mil cen-tros de negocio están afiliados al In-fonacot y que ofrecen esa prestación a sus empleados.En tanto, añadió, alrededor de 400 negocios aceptan la tarjeta crediticia del instituto para que los trabajadores adquieran los diversos productos que son finan-ciables mediante ese esquema.

En ese sentido, reconoció que es necesario que más trabajadores pu-edan acceder a los beneficios cred-iticios del instituto, por lo que im-pulsa una modificación a la ley del Infonacot para que esa prestación sea de carácter “universal”, con lo que demás disminuirían las tasas de interés de los créditos.

El objetivo, declaró, es que cu-alquier trabajador que cotice en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueda obtener un fi-nanciamiento sin que la empresa en la que labora esté afiliada al Infonacot.“Si bien la prestación del crédito Infonacot está en la ley, es un derecho que tienen los trabajadores, depende, por una imprecisión que hay en la ley, que el patrón se tiene primero que afiliar, es decir, el patrón se tiene que inscribir al sistema Infonacot y a partir de eso sus trabajadores tienen derecho”, comentó.pm

Page 23: Milenio Cd. del Carmen

zona urbana 17sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

Programas federales con la Secretaría de Economía

Sedeco ha aportado a proyectos empresariales casi 50 mdp en este año

El secretario de Desarrol-lo Económico (Sedeco), Jesús Taracena Mar-tínez, informó que du-rante el 2011, la depen-

dencia ha aportado 49 millones 333 mil 913 pesos en programas a los que la Secretaría de Economía ha destinado una cantidad similar en beneficio del sector empresarial de Tabasco.

Señaló que el pasado 29 de agosto recibió de parte de la delegación de la Secretaría de Economía una invitación para que el gobierno del estado par-ticipe con una aportación para el programa proyectos productivos,

VillahermosauRedacción

por lo que analizará la propuesta debido a que a tres meses de que concluya el año, los recursos de la Sedeco se encuentran compro-metidos y etiquetados. Debido a que estamos en el mes de sep-tiembre y prácticamente todos los recursos del presupuesto de la Sedeco ya están calendarizados, esta dependencia estatal no dis-pone de la aportación requerida por la dependencia federal, por lo que pedirá una prórroga para analizar otras opciones, entre ellas la presentación de dicha solicitud a miembros del Fideicomiso para el Desarrollo de Empresarios de Tabasco (FIDET), abundó el fun-cionario.

Expresó que a mediados de este año no se ejercieron 12 millones de pesos de ese mismo programa de la federación, pues los empresarios se han mostrado más interesados por los proyectos emanados del FIDET por las facilidades que ofrece para el pago de los créditos y las bajas tasas de interés.

Precisó que en la próxima reunión del consejo técnico del FIDET pondrá a consideración de sus miembros, la solicitud de la Secretaría de Economía, misma que deberá venir acompañada de los proyectos respectivos para su análisis.

De manera respetuosa, Tara-cena Martínez comentó que sería saludable presentar este tipo de

proyectos a inicio de cada año fiscal a efectos de analizar su program-ación oportunamente.pm

1 Dentro de las opciones que resultan más atractivas y rentables para la Iniciativa Privada se encuentran financiamientos de FIDET, por las facilidades de pago y bajas tasas de interés

Jesús Taracena Martínez, secretario de Desarrollo Económico.

MILENIO

Page 24: Milenio Cd. del Carmen

18 zona urbana Mileniosábado 10 de

Septiembre de 2011

En el Instituto Juárez

Involucra IFE a universitarios en temas políticos a través de foro

Juvenil de Educación Superior 2011 tuvo como objetivo que las instituciones de educación su-perior en Tabasco participen en la integración de una agenda es-tatal que atienda los problemas que preocupan a la juventud.

Dijo que los grandes proble-mas nacionales actuales, en los

1 Instituciones de educación superior en Tabasco participaron en la integración de una agenda estatal que atienda los problemas que preocupan a la juventud

Con la participación de más cincuenta y cinco jóvenes universitario de más de veinte ins-tituciones de educa-

ción superior y la disertación de una conferencia por parte del consejero electoral Marco Anto-nio Baños Martínez, este viernes el Instituto Federal Electoral rea-lizó el Foro Juvenil de Educación Superior 2011.

El Instituto Juárez fue el mar-co para que los jóvenes partici-parán en cinco mesas de trabajo sobre temas como candidatu-ras ciudadanas, reelección de diputados y ayuntamientos, las campañas electorales, los jóvenes presente y futuro y la vigilancia ciudadana.

El Vocal Ejecutivo del IFE en Tabasco, J. Jesús Lule Ortega al dar la bienvenida a los partici-pantes manifestó que el Foro

que la inseguridad ocupa un papel importante, tienen en la educación a uno de los medios poderosos para superarlos y hacer de la situación difícil que vivimos, una oportunidad que desarrollo habilidades necesa-rias, que nos conviertan en seres humanos exitosos.

Participaron en cinco mesas de trabajo sobre temas como candidaturas ciudadanas, reelección de diputados

y ayuntamientos, las campañas electorales, los jóvenes presente y futuro y la vigilancia ciudadana.

VillahermosauOscar Hernández

Acompañando en la mesa del presídium al delegado del IFE en Tabasco, estuvo en representa-ción de la rectora de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabas-co, Candita Victoria Gil Jiménez, la maestra Elizabeth San Lucar Estrada, quien fue la encargada de dar por inaugurado los traba-

jo y el consejero electoral, Marco Antonio Baños Martínez, quién realizó una ponencia magistral sobre la participación de los jó-venes en la democracia y las vís-pera del proceso electoral federal 2011-2012.

En sus conclusiones los jóve-nes participantes manifestaron que la reelección de los gober-nantes sería un premio o un castigo de acuerdo a como ha-yan trabajado en sus respectivas administraciones, exigieron ser tomados en cuenta ya que son casi el cincuenta por ciento de la lista nominal.

Que se acaben las guerras políticas durante las campañas electorales y que los jóvenes ten-gan conciencia por cuál de los candidatos deben votar y dejar de ser clientes de los políticos en campaña.

Que se ejerzan campañas propositivas y que dentro de las campañas se utilice la anima-ción sociocultural para lograr una mayor participación de la juventud, en la vida democrática del país. pm

ERICK BANDA

Hoy a las 19:00 horas

Dentro de los ciclos de cine de calidad que se realizan todos los fines de semana en la Sala

de Arte “Antonio Ocampo Ramírez”, este sábado 10 de septiembre a las 19:00 horas continuará el ciclo de cine nacional con la proyección de la cinta “Las abandonadas” (1944) dirigida por Emilio Fernández. La entrada es libre.

En la trama, Margarita, aban-donada por Julio y con su pequeño hijo en brazos, ingresa en 1914 a un prostíbulo de la Ciudad de México. Allí la conoce Juan Gómez, un gen-eral revolucionario que se prenda de su belleza y la saca de ese lugar. Juan es en realidad un impostor, miembro de la temible banda del automóvil gris, que asola a la ciu-dad con sus robos.

Bajo la dirección de Emilio “In-dio” Fernández; guión de Mauricio Magdaleno y fotografía de Gabriel Figueroa, se realiza en 1944 este clásico del cine nacional, inter-pretado por dos grandes figuras de la época de oro: Dolores del Río y Pedro Armendáriz.

Emilio Fernández fue quien creó el argumento de “Las aban-donadas” reuniendo los recuerdos de una serie de películas que había

visto en Estados Unidos. Tomó un poco de cada una de ellas. Y decía: “Yo vi esto y lo podemos aprovechar”. También tomó co-sas de la historia real de México y del cine nacional. Hay algo de “El automóvil gris”.

Mientras el “Indio” mezclaba historias que había visto en la pantalla con acontecimientos de la época revolucionaria sobrevi-no la inesperada enfermedad del productor Fink. Una nube de pesi-mismo ensombreció los prepara-tivos del rodaje, cuyo presupuesto rebasaba ya el millón de pesos, buena parte de ellos invertidos en el costosísimo vestuario que un famoso diseñador de Hollywood confeccionó para el lucimiento de Dolores del Río. pm

Proyectarán la película “Las abandonadas” en la Sala Ocampo Ramírez

MILENIO

VillahermosauRedacción

Dentro del ciclo de cine nacional se presentará un clásico de Emilio “Indio” Fernández.

Page 25: Milenio Cd. del Carmen

zona urbana 19sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

El pasado 4 de septiem-bre del año actual, agentes de la Policía Federal que realizaban operativo anti-asaltos

y revisión a autotransportes sobre la carretera Federal Villahermosa- Cárdenas, a la altura del Puente Sa-maria, lograron la detención de José Remedios Sánchez Urbina, alias El Gordo, jefe de una banda de secues-tradores en el estado.

Su detención se realizó cuando conducía un vehículo Chevrolet, línea Corsa, color gris, que circulaba sin luces rojas posteriores por lo que, los agentes de la Policía Federal le marcaron el alto y al realizar la revisión de rutina se encontró en el interior una mochila que contenía cinchos de plástico, una cuerda de plástico, un tramo de cadena y dos teléfonos celulares con mensajes de texto sospechosos.

Ante estas evidencias, José Sán-chez Urbina, de 33 años de edad, originario de Pichucalco, Chiapas, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Investiga-dor y derivado de su declaración, mencionó pertenecer a una ban-

Sujetos confesaron que tenían como objetivo secuestrar a un empresario avecindado en Cunduacán

Desarticula PGJ banda del Gordo Urbina1 Se dedicaban al secuestro y fueron capturados con diversas armas

Villahermosau Redacción

MILENIO

da de secuestradores y reveló la identidad de sus cómplices, por lo que se giró orden de Investigación, Localización y Presentación de las personas relacionadas, mismas que empezó a trabajar el Grupo Interinstitucional Tabasco.

Por tal motivo, sobre la carre-tera de la Ranchería Miahuatlán a Cunduacán se ubicó el vehículo marca Volkswagen, línea Poin-ter, modelo 2004, color gris, con placas de circulación WPM-4113 del estado de Tabasco, en el cual viajaba Miguel Campos Pérez, de 34 años, originario de Cunduacán, Tabasco.

Luego de marcarle el alto, se practicó la revisión al vehículo, en donde se encontró sobre el asiento del copiloto, una mochila

café conteniendo en su interior una Pistola tipo Revólver marca SMITH & WESSON calibre 0.38 y 6 cartuchos útiles, así como también un rollo de cinta industrial color gris, motivo por el cual se procedió al aseguramiento de la persona, el arma y el vehículo.

Posteriormente, sobre la calle principal de la ranchería Nicolás Bravo 5ta. Sección, del municipio de Paraíso, se logró ubicar a Luciano Arias Sánchez (a) “El Palillo”, de 39 años de edad, originario del mismo municipio.

Esta persona llevaba consigo una mochila negra la cual contenía en su interior dos pistolas, una tipo Revólver calibre 0.32 marca RUBY, abastecida con 6 cartuchos útiles, y la otra tipo escuadra,

marca Browning, calibre 9 mm con un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles, una caja de 40 cartuchos útiles calibre 0.22, 8 cartuchos útiles calibre 0.38 y dos cartuchos útiles calibre 7.62, por lo que se procedió al aseguramiento de esta persona y las armas.

De igual forma, a las 16:20 horas, sobre la calle Luis Domínguez Vargas del Poblado Francisco I. Madero, de Paraíso, se identificó a Adrianita de Jesús Hernández Javier, de 26 años de edad, originaria de ese mismo municipio, al entrevistarla manifestó haber acompañado a José Remedio Sánchez Urbina (a) “El Gordo” a rentar un domicilio ubicado sobre la carretera Campo Samaria – Cunduacán, en donde pretendían mantener secuestrada

a una persona.Se les relaciona en el secuestro

de un menor del cual se omite su identidad, ocurrido el 27 de junio de 2011, a las 06:00 horas, cuyo domicilio se encuentra en el muni-cipio del Centro, Tabasco, el 28 de junio de 2011, se omiten mayores datos, toda vez que se continúa con las investigaciones.

Asimismo de acuerdo a las declaraciones ministeriales, estos sujetos confesaron que tenían como objetivo secuestrar a un empre-sario avecindado en la ciudad de Cunduacán, el cual no se llevó a cabo gracias a la oportuna inter-vención del Grupo Coordinado Interinstitucional.

Los vehículos asegurados son un POINTER, modelo 2004, color gris, con placas de circulación WPM-4113 y un vehículo marca Chevrolet, línea Corsa, modelo 2005, color Beige, con placas de circulación WPS-1764, ambos particulares del estado de Tabasco.

Las personas relacionadas, ve-hículo, armas y objetos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Investigador para que re-suelva su situación jurídica; por este medio se formula un atento aviso a las personas que hayan sufrido algún delito cometido por dichas personas, para que comparezcan y denuncien ante la PGJ ubicada en Paseo Usumacinta 802, colonia El Águila ó llamen a los teléfonos 089, 066 y 9933 136550. pm

E l esclarecimiento de un homi-cidio llevó a las autoridades a detener a toda una banda

de traficantes de estupefacientes que asolaban diversas colonias de esta ciudad.

Resulta que la denuncia por desaparición de Martha Jennifer Castañeda Torres el pasado 20 de junio condujo a las autoridades al hallazgo de su cuerpo sin vida en un camino vecinal de La Villa Luis Gil Pérez, en donde además se encontró la ropa que usaba la victima el día en que fue plagiada al llegar a un templo de la colonia José María Pino Suárez.

Las investigaciones indicaban que al momento de desaparecer la hoy difunta se había encontra-do con su amiga Karem Amairani Vázquez Cupil.

Al momento de ser esta presen-tada ante el ministerio público, esta declaró conocer a las personas que se llevaron a Martha Jennifer el 20 de junio.

Resultado de dicha declaración, el pasado 05 de septiembre se detuvo a Erick Onan Gómez Cruz origina-rio del departamento de Colón, Honduras, quien se dedicaba a la venta de drogas a domicilio y por teléfono y fue el que apuñaló repe-tidamente a Martha Jennifer.

También se detuvo a Rosa Tri-nidad Pérez de la Cruz, de 22 años de edad con domicilio en la colonia Carlos A. Madrazo del municipio de Centro, cuando ambos se trans-

Esclarecimiento de homicidio derivó en detención de banda de narcotraficantes

portaban en una motoneta negra y sin placas de circulación.

Declararon también que desde hace seis meses se dedican a la venta de drogas, sobre todo mari-huana en la colonia Miguel Hidalgo y colonias aledañas.

Como resultado de las inves-tigaciones en torno a la venta de droga, se logró detener a Norma Broca Vinagre, quien al momento

de su detención el pasado 07 de septiembre, se le encontró una escuadra calibre ilegible y ocho cartuchos útiles. Confeso haber participado en el homicidio de Mar-tha Jennifer Castañeda Torres.

Al otro día se giró orden de detención para Ervey Hernández Zurita, “el verguéz” de 33 años de edad y originario de Villahermosa, Roberto León Villegas, “el pierna o

el marimba”, y Luis Miguel Palma Vasconcelos “licho palma”, ambos de 26 años de edad. Estos últimos detenidos fueron localizados en la calle Revolución de la colonia Tamulté, y salieron corriendo al ver a las huestes policiacas pero fueron detenidos en el mercado de Tamulté y uno más al intentar subirse a un camión de pasaje.

Las investigaciones continua-

ron hasta localizar el domicilio del surtidor de la droga Ervey Hernández Zurita. En dicho lugar de la avenida Laguna de las Ilu-siones, edificio 1A, departamento 401, del Fraccionamiento Lagunas, se localizó al susodicho apodado también “el güero” y también se localizaron 25 paquetes de mari-huana con un peso total de más de 70 kilos.pm

Denuncia por desaparición de Martha Jennifer Castañeda TorresVillahermosau Eduardo Beltrán

ERICK BANDA

José Remedios Sánchez Urbina, alias El Gordo Urbina. Luciano Arias. Miguel Campos Pérez.

Se confiscaron 25 paquetes de marihuana con un peso total de más de 70 kilos.

Page 26: Milenio Cd. del Carmen

20 sábado 10 de Septiembre de 2011

Regiones

Cunduacán uAlberto de la O

Una ventana en el bordo derecho del río Samaria a la altura de la ranche-ría Cumuapa 3ª sec-ción, originó la primera

costalera de 150 metros de largo y un metro y medio de altura, confirmó Mario Vicente Cortazar coordinador de Protección Civil; quien adelantó que elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), por la noche de ayer se movi-lizaron a la base del Ejército Mexicano para entrar en acción en caso de alguna eventualidad.

En caso de que el afluente desbor-dara seriamente en esa zona, el agua inundaría inmediatamente al ejido Felipe Galván y mucha agua llegaría hasta el Parque Tabasco, ubicado en el fraccionamiento Bosques de Saloya de Nacajuca; así como otras comu-nidades del municipio del centro, consideró Vicente Cortazar.

El funcionario municipal explicó que el caudaloso afluente ya desbordó en las comunidades de Dos Ceibas, Felipe Galván; además de Cumuapa 3ª sección, lo cual pone en estado vulnerable a 800 familias y aproxi-madamente a dos mil 600 personas. En la ranchería José María Morelos una familia ha solicitado mudarse a los albergues en la ciudad, en el ejido San Pedro Cumuapa otras ocho han pedido salir de sus viviendas; mientras que en el ejido Colima, 60 hogares están listos para dejar sus casas antes de llegar a los extremos de la contingencia.

Vicente Cortazar agregó que el río se encontraba la tarde de ayer 30 centímetros por debajo de su escala crítica, por lo que se mantiene la alerta amarilla; sin embargo, sus derrames ya tienen afectadas unas 800 hec-táreas entre pastizales, sembradíos de plátano, maíz, y otros cultivos; en las comunidades antes citadas y en San Pedro, El Carmen, La Isla.

Protección Civil contaba la mañana de ayer con cinco mil costales para envasar arena y taponar las ventanas del río Samaria. “No son suficien-tes para enfrentar la contingencia porque nada más aquí-Cumuapa 3ª sección-vamos a usar unas tres mil unidades y las necesidades se van a multiplicar en los próximos días debido a que el tiempo lluvioso se va a prolongar hasta el martes de la próxima semana”, explicó.

Con costalerastapan ventanaen Cunduacán

El río Samaria se encuentran a 30 centímetros abajo de su escala crítica

Es la primera costalera en Cumuapa 3ª sección y es de 150 metros por 1.5 de alto; el afluente ya desbordó en algunas comunidades

Milenio

Junto con Román Díaz, delegado de Cumuapa 3ª sección, el funcionario público acusó que el deslave en esa comunidad fue ocasionado por la corriente del caudal; así como por el paso de camiones pesados cargados con material de relleno, provenientes de los bancos areneros enclavados en esa localidad.

Vicente Cortazar explicó que durante las últimas horas se han habilitado con energía eléctrica y agua los edificios tanto en las comunidades como en la ciudad, que se utilizaran como refugios tem-porales y albergues, respectivamente. Las Secretarías de Educación y de Salud han puesto a disposición de la ciudadanía edificios aptos para salvaguardar la integridad física de la familias ante la contingencia.

En el fraccionamiento Las Fincas está disponible un edificio de la SS que se habilitó como albergue, el cual se suma a la docena de inmuebles que desde 2007 son utilizados para atender a las miles de personas que abandonan sus casas por el alto nivel que alcanza el agua dentro de las viviendas afectadas.pm

Personal de Protección Civil y Policía municipal ubican una ventana en el río Samaria. Trabajadores llenaron costales de arena para tapar la ventana del río.

L as inundaciones en zonas bajas de los municipios de Nacajuca y Jalpa de Mén-

dez, impactados seriamente por el incremento del agua en el río samaria, ha provocado la migración de ganado vacuno a zonas altas de esta localidad. En las carreteras y caminos se observan el peregrinar de vaqueros movilizando semo-vientes en busca de pastizales.

Las comunidades más visitadas

Llevan ganado a zonas altas de CunduacánCunducán u Alberto de la O

Pequeños productores de Jalpa de Méndez y Nacajuca

La renta de pastura cuesta de 300 a 350 al mes.

y cotizadas son Rancho Nuevo, Santa Rita, Gregorio Méndez, en Cunduacán; El Pulpito, Guerrero, Santa Lucia, Villa Jalupa, San Nicolás y otras en Jalpa de Méndez. Sin embargo, aunado al éxodo por los pastizales para pastar el ganado, los precios son otro calvario para los pequeños productores.

El mes de renta cuesta de 300 a 350 pesos para vacas con cría y desde 200 pesos para becerros de apenas seis meses de edad. Los costos de producción de productos

cárnicos se incrementa cada año a consecuencia de las inundaciones, en tanto que en pie los animales valen cada vez menos porque el “co-yotaje” acapara todo lo que puede, aprovechándose de la necesidad de los pequeños ganaderos.

Aún cuando una parte de la producción de bovinos se realiza en establos, éstos tienen que ser movidos de las parcelas debido a que Nacajuca y Jalpa son municipios con superficies terrestres muy por debajo del nivel del mar. pm

AlbErTo dE lA o

AlbErTo dE lA o

Temporada de huracanes 2011

Page 27: Milenio Cd. del Carmen

Milenio

q Municipio: Balancán

q Comunidad: IslaMissica

q Ubicación: 25 minutos por vía fluvial al este de la cabecera municipal

q Problemática: 40 hectáreas de cultivos inundados y sus viviendas están sin energía eléctrica

claves„Crítica situación

regiones 21sábado 10 de Septiembre de 2011

Editora: Sandra Carballo [email protected]

1 40 hectáreas de cultivos entre el agua; desde hace tres días no tienen energía electrica cerca de 40 familias del lugar

Balancán u Julián Maldonado Laines

Aconsecuencia del in-cremento en el nivel del río Usumacinta, cerca de 40 familias de la Isla Missicab tienen

sus cultivos de maíz entre el agua y por el mal tiempo generado por el frente frío que trae consigo fuertes ranchas de viento, se encuentran también sin servicio de energía eléctrica desde hace tres días en sus viviendas.

Al respecto, Hipólito Ramírez Que, habitante de la Isla Missicab, ubicada a 25 minutos por vía flu-vial de la cabecera municipal de Balancán, señaló que desde este jueves por la mañana, todos sus

cultivos amanecieron práctica-mente bajo el agua y desde ese día en cayucos han ido sacando el poco maíz que quedó bueno para cosecharlo.

Agrega que como ellos siembran en terrenos bajos de la isla y en parte del centro de la misma, pero el agua también entró hasta estas milpas, inundando alrededor de 40 hectáreas del cultivo de maíz,

así como otras huertitas de cala-baza y chile.

“Estamos preocupados, ya que la mayor fuente de ingresos que eran nuestros cultivos de maíz y calabaza, casi se perdieron, porque además de alimentar a nuestros animalitos de corral, también con el producíamos masa fresca, po-zol, masa para atol agrio, tortillas de mano y totoposte, esto para el consumo familiar y también para venderlos en la cabecera munici-pal, ya que cada lunes, miércoles y viernes, trasladamos estos produc-tos en lancha hasta la cooperativa pesquera Suniña, donde tenemos un tianguis, al que llegan a abaste-cerse de estos productos las amas de casa de la ciudad.

Desde hace tres días no tiene luz en sus viviendas, que ya fue-ron a avisar a la oficina de la CFE en Balancán, pero les dijeron que tienen que ir hasta Zapata para que se las reparen, “si no la llegan a componer rápido, va a pasar que hasta quince días estamos sin luz, pero los recibos para cobrarnos si llegan puntuales”, acotó. pm

E l río El Mango continúa su-biendo su nivel, por lo que las personas que se encuen-

tran inundadas presentan cuadros de infecciones en pies y afectaciones en bronquios, José May Sánchez, delegado de la congregación de Guatacalca.

En su mayoría niños, madres de familia y ancianos, son los que están siendo afectados en su salud por permanecer entre el agua, de sus animales de traspatio ya no les queda casi nada, porque se están muriendo por enfermedades y porque se aho-gan, por lo que las familias ya están desesperadas y están reclamando ayuda por el desbordamiento del río Samaria en la zona.

La gente que antes tenía sus tie-rras de cultivo, ahora son enormes pozas de agua, donde apenas si caen algunas mojarras, pero no lo suficien-te para alimentar a toda la familia, además de que el agua al estancarse se contamina y resulta más dañina para la población, dijo.

Niños dejan la escuelaAñadió que ya varios padres de fa-milia están dejando de enviar a sus hijos a las escuelas con el fin de no estar caminando constantemente con el agua desde uno a 1.5 metros de profundidad que es lo que ha alcanzado la anegación por el des-bordamiento del arroyo.

Además de Congregación Gua-tacalca, otras comunidades que se encuentran afectadas por el des-bordamiento del río Samaria son Zapote, Oxiacaque, Isla Guadalupe, El Arroyo y Jiménez.

El poco ganado de pequeños productores, así como el maíz, se encuentra en el agua, no hay más lomeríos donde meter a los animales, por lo que estos los tienen que dejar subir a los caminos con el peligro que representa que se los maten o se los roben, o se mueran de hambre porque no hay alimentos. pm

L a Jurisdicción Sanitaria de Centla se encuentra prepa-rada con suficiente medi-

camentos y personal capacitado para atender a la ciudadanía en caso de contingencia que puedan ocasionar los fenómenos natu-rales que se puedan presentar en estos meses, afirmó el direc-tor de esa dependencia Ernesto Hernández.

Nacajuca.- Anegados por el río El Mago

Enfermos por la inundaciónen Guatacalca

Balancán.- Ante incremento del río Usumacinta

Sus cultivos bajo el agua ysin luz en la Isla Missicab

1 Niños, ancianos y mujeres empiezan a resentir el permanecer entre el agua; cultivos y ganado afectados desde hace un mes

Nacajuca u Alex Almeida

El médico manifestó que los medicamentos que tienen actual-mente en abastecimiento total son los que se utilizan en el caso de contingencias causadas por inundaciones, como son medi-camentos contra micosis en los pies (aparición de hongos), enfer-medades de vías respiratorias y diarreicas, apuntó.

Señaló que su dependencia ya conoce la posición de los posibles albergues además de que también

se encargan de inspeccionarlos para garantizar que la instancia de la gente mientras pasan los temporales estén en las condicio-nes de higiene debidas, por lo que especificó que en esta supervisión se tiene como finalidad observar que se cumplan con los estándares de limpieza que necesitan esos espacios que se han acondicio-nados como refugios, cosa que afortunadamente ya se aprobó en el municipio, aseveró. pm

Con medicamentos y personal capacitado

Lista jurisdicción sanitaria de Centla para enfrentar temporalCentla u Armando Chávez

En la Isla hay 40 familias afectadas, integradas por unos cien habitantes

Brigadas se en-cuentran listas para acudir a comunida-des afecta-das popr las inundacio-nes.

Los niños son los más afectados por enfermedades cutaneas y respiratorias.

AlEx AlMEidA

JUlián MAldonAdo lAinES

ArMAndo ChávEz

Page 28: Milenio Cd. del Carmen

22 regiones Mileniosábado 10 de

Septiembre de 2011

La granja de tortugas La Encantada, ubicada en la ranchería Reforma 2da Sección, más cono-cida como Santa María,

está apunto de inundarse por el desbordamiento de la laguna de Pomposú, informó el represen-tante legal de la granja de tortugas, Damián Olán García.

La granja donde se preservan y reproducen las especies fue cerrada, debido a los escurrimientos que desbordan la laguna Pomposú, ya que esta laguna también recibe agua de los ríos Samaria y por el

U nos 9 mil alumnos de Nacajuca y Jalpa de Méndez, ha ocasio-nado el ausentismo escolar

debido al el frente número 1, debi-do a las lluvias un 80 por ciento de alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria no asistan a clases debido a las condiciones del tiempo.

Las fuertes precipitaciones del mal tiempo, que ha ocasionado el primer frente frío, hacen que mu-chos padres de familia no dejan a sus hijos asistir a clases como medida precautoria para cuidar su salud, de gripa, tos, calenturas y entre otras enfermedades comunes. E l alcalde Alejandro Medina

Custodio, realizó un reco-rrido de supervisión de la

limpieza y desazolve del sistema de drenaje que está realizando el ayuntamiento a través de la Di-rección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, para evitar que las lluvias provo-quen encharcamientos en las vías públicas.

De manera coordinada con la Comisión Estatal de Agua y Sanea-miento (CEAS), y el Ayuntamiento han emprendido acciones para aten-der con prontitud y eficiencia los

desfogue de la presa Peñitas.Destacó que para evitar que en

sus estanques en la que se conser-van 11 mil 500 animalitos de las 8 especies, para que no haya fuga y se generen pérdidas como las del 2010 en las que se sobrepasaron los 200 mil pesos de pérdidas.

El representante legal de la UMA, Damián Olan García, se-ñaló ante los diferentes medios informativos locales del estado, que a partir de este viernes se cerró

y se aseguró los estanques de la granja de tortugas. Mismo que mencionó que desde tempranas horas de la mañana de ayer vier-nes han tomado las medidas de precaución debido a los enchar-camientos y desbordamientos del arroyo “Santa María”.

Señaló que en las que se pre-servan y se reproducen las más de 11 mil 500 animalitos de las 8 especies de conchas, mantendrán cerrado el acceso al público en general, ya que estas especies es-tarán cercadas en los alrededores de los estanques; de igual forma, debido al mal tiempo durante de esta semana que se registró las fuertes lluvias y vientos unas de las palapas están destrozada.

A causa del mal tiempo del año pasado del 2010, al inun-darse toda la zona, se perdieron especies como hicoteas y coco-drilos, superando los daños por más de los 200 mil pesos, que en su momento fueron reportados a las autoridades competentes, como la Sermanat.

Olán García confía tener los apoyos de la Sernapam, para que estos lugares se rehabiliten, pero se necesita que se agilicen los apo-yos ya programados, pues son de los daños ocasionados del 2010 y urge que aterricen los apoyos para cercar los estanques de tor-tugas y lagartos que mantiene el lugar.

Anunció, por último, que al-guno estanques ya tienen agua otros están rodeados a 40 centí-metros, “en estos estanques que son 16 se tienen especies como tortuga blanca, guaos, hicoteas, cocodrilos y pochitoques y que están a punto de escaparse por las mayas, según siga el mal tiempo en los próximos días. pm

A resguardo 11 mil 500 animalitos de las 8 especies

A punto de inundarse lagranja de tortugas en Jalpa1 El desbordamiento de la laguna de Pomposú anegó la granja Santa María por lo que fue cerrada al público

Jalpa de MéndezuTito Madrigal López

problemas derivados de las recientes precipitaciones registradas en la entidad e inclusive se duplicó la cuadrilla de trabajadores al establecer dos turnos diarios que dan servicio en los puntos más conflictivos de la ciudad y el municipio.

El edil Alejandro Medina, hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en este esfuerzo, en el sentido de no arrojar basura en la vía pública ni desechos industriales como aceites o material inorgánico en las alcantarillas, ya que estos hábitos provocan el azolvamiento de los ductos y consecuentemente las anegaciones de calles y aveni-das. pm

En coordinación con CEAS, el ayuntamiento de Comalcalco intensifica una cruzada de mantenimiento a la red de alcantarillado.

Comalcalco.- Ante la temporada de lluvia

Supervisa Alejandro Medinalimpieza y desazolve de drenajeComalcalco u Redacción

Estos hacen que las mayorías de los salones de clases luzcan vacíos; donde más de 9 mil alumnos de los municipios de Jalpa de Méndez y Nacajuca, dejaron de ir a sus clases por las fuertes lluvias que se presentó durante el resto de la semana.

Unos de los padres de familias como Pablo Chable Landero, dijo ante este medio informativo, que unas 226 escuelas de estos municipios se vieron vacíos, por el ausentismo es-colar que provoca el temporal, que provocó grandes encharcamientos alrededor de casas y calles vecinales de mambos municipio.

Chablé Landero argumentó que fue notable en todas las mayorías de las escuelas, donde se concretó que

casi un 95 por ciento de inasistencias fueron registrados en los centros pre-escolares; ya que estos infantes son los que más cuidados reciben de parte de sus padres y maestras.

El padre de familia Pablo Chablé destacó que en tanto los niveles de secundaria, hubo alumnos que se arriesgaron a asistir a sus clases, pero llegaron con sus útiles esco-lares empapados de agua por las fuertes lluvias.

Por otro lado el profesor Pedro Vázquez de Jalpa de Méndez, dijo que se espera que para este fin de semana pase el mal tiempo para que asistan el 100 de asistencia habitual en días soleados de la próxima se-mana. pm

Suman unos 9 mil alumnos en ambos municipios

Lluvias causan 80% de ausentismoescolar en Nacajuca y Jalpa de MéndezNacajucau Tito Madrigal López

Los salones lucen casi vacíos.

Debido al mal tiempo unas de las palapas están destrozada.

Entre las especies, el cocodrilo está a punto de escaparse.

TITO MADRIGAL LÓPEZ

TITO MADRIGAL LÓPEZ

1 Aseguran las especies en los estanques

Page 29: Milenio Cd. del Carmen

regiones 23sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

Taxistas amenazan de tomar el edificio del Palacio Municipal este próximo lunes, como medida de presión al

no tener respuesta a sus demandas de regularización del transpor-te pirata de pochimóviles en el municipio, informó el líder de los taxistas en Tenosique, Catarino Hernández Pérez.

“Ya que Transporte lamenta-blemente ha permitido que pre-valezca la anarquía”, Hernández Pérez informó que deberían existir únicamente 74 unidades de po-chimóviles laborando y que están regularizados, “pero hay más de 300 trabajando y siguen llegando más”, también dijo que esto ha llevado a que los ingresos indivi-duales de los 86 propietarios de taxis, hayan venido a la baja hasta en un 70% por la competencia

De manera conjunta el líder municipal de la CNC Rubén Mena Hernández y el diputado Armando Beltrán Tenorio entregaron paquetes de material para construcción a familias de escasos recursos económicos de algunas comunidades como Azucena segunda sección, Encrucijada quinta sección, congregación Las Limas, entre otras.Al respecto, Rubén Mena Hernández destacó el valor que tiene apoyar a los cardenenses de escasos recursos sin importar colores o ideologías políticas, como lo ha dado a conocer el mandatario estatal, Andrés Granier Melo. (CÁRDENAS/ DANIEL GÁLVEZ)

Por un techo seguro en Cárdenas

desleal de los pochis; comentó que esta es una lucha gremial y no hay ningún político detrás, “ni nadie que se quiera colgar la medallita”, ya esto es solamen-te una lucha de su gremio, para defender sus intereses.

Agregó que esta toma de insta-laciones duraría hasta tener una respuesta favorable a sus peticio-nes, ya que no se han respetado los acuerdos firmados en las minutas de trabajo con fechas del 21 de abril y 5 julio, ambas del 2010, firma-dos con su gremio por parte del presidente Raúl Gutiérrez Cortés, Andrés Madrigal subsecretario de gobierno, Pedro Orlando Aldecoa Calzada por parte de la SCT.

El líder de los taxistas dijo que desde el pasado 6 de este mes del año en curso, la Unión entregó a la administración municipal un nuevo documento reiterando sus

Demanda regularización de pochimóviles

Taxistas de Tenosique amenazancon tomar el Palacio Municipal1 Denuncian competencia desleal de parte de estos automotores

Tenosique u Jorge Rivero Zapata

peticiones, por lo cual estaban esperando una respuesta por parte de las autoridades municipales antes del domingo, y así no llegar a la toma de las instalaciones del palacio municipal.

Cabe mencionar que este próximo sábado, el gobernador Andrés Granier Melo estará en Tenosique acompañando al alcalde Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes en la inauguración de la feria de los tenosiquenses por lo que buscarán el acercamiento con el mandatario estatal y aquí podría caber la posibilidad de encontrar una solución definitiva a este conflicto. pm

1 Esperan una respuesta por parte de las autoridades municipales antesdel domingo

El líder de los taxistas dijo que desde el pasado 6 de este mes del año en cur-so, la Unión entregó a la administra-ción munici-pal un nuevo documento reiterando sus peticio-nes.

JORGE RIVERO ZAPATA

Page 30: Milenio Cd. del Carmen

24 regiones Mileniosábado 10 de Septiembre de 2011

Con el objetivo de reali-zar una campaña que genere espacios de re-flexión, sensibilización y aprendizajes en los

que mujeres y hombres promuevan el fortalecimiento de relaciones equi-tativas así como la inclusión plena de ambos sexos en igualdad de condi-ciones y oportunidades, el Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo el “Taller de equidad de género” dirigi-

Promueven fortalecimiento de relaciones equitativas

Sensibilizan en equidad de género afuncionarios de Pichucalco, Chiapas1 Participa la presidenta del DIF Municipal Adriana Córdova de Carballo en talleres de sensibilización de la Instancia Municipal para el Desarrollo y empoderamiento de las mujeres

Pichucalco, Chis. u Redacción

dos a funcionarios municipales.“El Taller de equidad de género,

busca generar conciencia, entre la pareja, entre los hijos y los herma-nos, y entre servidores públicos

de la administración local lo que gracias a algunas dinámicas se bus-ca lograr de manera individual en cada uno de los participantes para que poco a poco, generación tras

generación podamos ir erradican-do esas malas costumbres como el machismo y acceder, a una so-ciedad más equitativa y humana que permita relaciones sanas y de

igual a igual” señaló la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Adelina Mendoza Resendez.

Mendoza Resendez titular de la Instancia Municipal de la Mujer (IMDEM) destacó que este proyecto tiene el objetivo de de trabajar con mujeres y hombres es parte fun-damental en el desarrollo, por la necesidad de promover igualdad en derechos y obligaciones así como necesidad de anidar los proyectos para su seguimiento.

La reunión tiene como objetivo fortalecer los programas para un mejor desarrollo en la entidad, proponiendo unidades de Equidad de Género en los Organismos de Gobierno Municipales.

La presidenta del DIF municipal Adriana Córdova de Carballo des-tacó que estos talleres impulsan valores esenciales como la hones-tidad, lealtad, igualdad y respeto, además de que “este taller pretende que las y los servidores públicos ofrezcan un trato igualitario y libre de discriminación; de esta manera se generarán acciones a favor de las mujeres u otros grupos vulne-rables”, dijo. pm

La presidenta del DIF municipal Adriana Córdova de Carballo destacó que estos talleres impulsan valores esenciales como la honestidad, lealtad, igualdad y respeto.

MIlenIo

Page 31: Milenio Cd. del Carmen

regiones 25sábado 10 de Septiembre de 2011

Milenio

Dentro de las festividades de Pre-Feria Huiman-guillo 2011 “ Orgullosos de nuestro Origen”, la noche del pasado mar-

tes se llevo acabo en el Parque Central “Benito Juárez, el concurso de Traje Estilizado, donde cada una de las 12 participantes al titulo de la Flor de la Piña lucieron sus trajes estilizados con el objetivo de promover la cultura y tradiciones de la entidad.

En presencia de la Presidenta del DIF-Municipal María Inés de la Fuente de Herrera, El Secretario del ayuntamiento, Belisario López Javier en representación del alcalde Gerald Herrera Castellanos, el titular de la Decur, Darvey Flores González , el titular del DIF-Municipal Manuel Antonio Galán Acuña así como familiares de las aspirantes y pú-blico en general que se congregòn he dicho lugar antes mencionado para admirar la belleza de cada una de las participantes.

El escenario estaba listo para recibir a las embajadoras quienes con gran porte y elegancia vistieron trajes estilizados creados por grandes artesanos huimanguillenses. Para des-pués dar su recorrido por la pasarela, donde mostro la gran creatividad

que se tiene en el municipio.El jurado estaba conformado

por Anahí Latirí Flacón, ex emba-jadora de Macuspana, rel estilista Diego Cabrera, y el conductor de TVT, Manuel Balcazar.

Después de conocerlas y dar su recorrido, se dio paso a la gran elección, resultando ganadora del primer lugar el traje con el nombre “Diosa del Sol Olmeca” quien portaba Erika Guadalupe Montejo Gómez de la ranchería Río Seco y Montaña, elaborado de pencas de coco, manta cruda, maíz, joloche, pintura acrílica y bambú, hecho por la artesana María Isabel Sánchez.

El segundo lugar fue para “La Diosa Maya” portado por Cristina Angéli-ca Moreno Correa del poblado C-41, elaborado en materiales naturales como semilla, cacao, maíz, pepitas, hojas de joloche, confeccionado por Mayra Lizbeth Correa.

El tercer lugar fue para “Valores y Tradiciones de mi Pueblo”, de Cinthia Anahi Gallegos López de Caobanal 2da Sección, hecho con manta cruda, chaya, momo, amashito, semillas de calabaza, pimienta, girasol, maíz y bambú , por Rosa Román.pm

Actividades de Pre-Feria Huimanguillo 2011, “Orgullosos de nuestro Origen”

Realizan en Huimanguilloconcurso de traje estilizado

1 “Diosa del Sol Olmeca” portado por Erika Guadalupe Montejo Gómez, se llevó el primer lugarHuimanguillo u Redacción

Erika Guadalupe Montejo Gómez de la ranchería Río Seco y Montaña, fue la acreedora al primer lugar en traje estilizado.

Segundo lugar.

Tercer lugar.

Page 32: Milenio Cd. del Carmen

Tendencias

„ claraboya

con pastel de bambú

Po y De, cachorros panda, cele-bran su primer cumpleaños con un pastel de bambú en el zooló-gico de Madrid. Son los primeros gemelos de esta especie que nacen por inseminación artificial.

„sic...

“Las palomas se meten a equipo de alta tensión y a veces provocan un cortocir-cuito. Son áreas donde no se pueden colocar barreras físicas y por eso se optó por la cetrería.”

„ ventanaDOMINIQUE FAGET/AFP

César Caro, entrenador de águilas, al decir que usan esas aves para cuidar instalaciones del metro del DF, pues espantan a las palomas que causan descargas y con sus heces corroen cables.

100 millonesCuentas que alcanzó Twitter este jueves tras cinco años de haber surgido en la red. Afirman que 40 por ciento de los usuarios de este servicio de mensajería instantánea sólo lo emplea para enterarse de sucesos y no para emitir sus propias opiniones.

MéxicouBlanca Valadez

En una caja guardan una navaja o cúter, curitas, algodón y alcohol para curar las heridas que alrededor

de 5 millones de niños y adoles-centes se provocan cortándose o quemándose brazos, piernas o tobillos para “controlar el do-lor emocional” y la angustia que no pueden verbalizar tras haber sido víctimas de abuso sexual, maltrato o soledad.

Dora Santos, autora de Autole-sión. Qué es y cómo ayudar, explicó que estudios de la UNAM calculan que hasta 15% de la población de 12 a 18 años se automutila con cu-chillas o cigarros, otros en menor proporción optan por golpearse, azotarse contra la pared, rascarse hasta sacarse sangre o morderse. Todo sin ánimo de llegar al suicidio ni llamar la atención.

Pero este problema en México pasa prácticamente desapercibido entre los padres de familia e incluso por terapeutas “especializados” que tardan años en darse cuenta de que el menor se autoflagela —en promedio por un lapso de dos a ocho años, aunque hay quienes lo hacen hasta 15— esto porque se trata de una especie de ritual secreto, clandestino y hasta calculado.

Los menores que se lastiman suelen incrustarse un cúter filoso, sin llegar a venas y arterias impor-tantes que causen derrames de sangre y que pongan en peligro su vida. Según Santos, sólo 5% (247 mil 500) de los casos detectados llegan a hospitalización tras varios años de flagelación.

Ninguno tiene alguna enfer-medad mental o es suicida, sino lo contrario, buscan sobrevivir al exteriorizar el dolor. “Es un sín-drome de sufrimiento emocio-nal que se encubre de soledad, vergüenza, confusión”, explicó la especialista.

Recordó que los suicidas por lo general acaban con su vida por-que les resulta insoportable. Una persona que se lesiona tampoco es masoquista, porque el dolor interno es insoportable y tratan de controlarlo propiciándose dolor externo. Son acciones para con-trolar y sobrevivir, aunque con el paso del tiempo algunos llegan a consumir drogas y aumentan las agresiones.

La investigadora y creadora del sitio www.autolesión.com y de la línea de ayuda confidencial (01 800 9112511) comentó que la automutilación es “una forma de enfrentar la tristeza, soledad, frus-

En 60% de los casos, las personas sufrieron abuso sexual o físico

En México, 5 millones de menores se autolaceran

ClAUDIA GUADArrAMA

La especialista explicó que cuando los jóvenes se lastiman sienten que tienen cierto control

tración, angustia que no pueden expresar de otra manera”.

Cuando la sensación de do-lor y angustia, explicó, van en aumento, se convierten en una tormenta emocional. Contrario a lo que se podría pensar, el dolor físico que se producen les da un alivio momentáneo, ya que horas después se llenan de angustia y vergüenza.

“Una de las razones principales por las que un joven se autolesiona es porque no ha aprendido a ma-nejar ni controlar sus emociones. Esto puede ser debido a que vienen de un ambiente con violencia in-trafamilar, o en el que padecieron agresiones. En 60% de los casos, las personas que se autolesionan sufrieron abuso sexual o físico”, explicó Santos en entrevista.

Los estudios efectuados por la Fundación dedicada a la Autolesión revelan que 20% se autolastima diario y 65% de tres a cuatro ve-ces por semana. Además, 85% lo mantiene en secreto.

Por lo regular, precisó la especia-lista, cuando un joven es abusado física, emocional o sexualmente, no tiene control de nada, en cam-bio cuando se autolesiona, él o ella decide en qué momento se corta, en qué parte, a qué horas, y sobre todo tiene la posibilidad de cuidarse.

“Un acto de abuso le deja al menor vergüenza y culpa gene-ralizada; sin embargo, cuando se autolesiona siente que tiene cierto control, lo hace cuando quiere y se cuida la heridas”, detalló.

Este tipo de personas tienen conductas muy peculiares: usan manga larga o suéter que les cubre el cuello para evitar que se vean las heridas. Si se cortan la entrepierna o los tobillos, no usan short o faldas ni participan en las actividades escolares deportivas. pm

111 Dora Santos Bernard realizó el documental Autolesiones con jóvenes que aceptaron hablar sobre la forma en la que se lastiman.“Yo sé que la navaja era mi amiga porque ella alejaba mi sufrir. Cómo explicar al mundo lo que siento. Cómo explicar que muero por dentro. El dolor no está en el cuerpo, está en el alma, mi cuerpo me da descanso cada vez que sangro”, explicó una joven en el video luego de varios años de automutilarse.Los jóvenes tienen dificultad para explicar los motivos. “Yo me autolesiono cuando siento tris-teza”, dijo uno.Raúl explicó que “son sentimientos terribles que no puedo controlar y cuando no puedo más voy a mi cuarto, busco cualquier cosa que me pueda lastimar, simplemente me hago daño. Al termi-nar siento tranquilidad, pero el problema viene después, cuando me llega la culpa”.

Paola, de 35 años, recordó que la primera vez que se autolesionó tenía siete, “sufrí abuso sexual y eso desembocó todo. Siempre lo mantuve en secreto, de hecho no lo sabe mi mamá. Me sentía mal, me encerré en el baño y me corté con una navaja de rasurar… lo seguí haciendo por callarme, por no saber expresarme”.Nayeli recordó que inició a los 12 años. Su padre era bastante violento, un buen día la estaba persi-guiendo hasta que se ocultó en una bodega, donde se golpeó brazos, cabeza y piernas. “Cuando me preguntaron que me había pasado dije que me había caído”.Miriam detalló que la conducta “se mantiene en secreto porque no quieres que te vean como una persona enferma y para que puedas moverte en la sociedad como alguien normal. Yo no podía llorar y solo lastimándome lograba calmarme”.

La navaja, mi amiga

Dora Santos, autora de Autolesión. Qué es y cómo ayudar, explicó que investigaciones de la UNAM estiman que 15% de la población de 12 a 18 años se causa heridas, pero el problema pasa desapercibido

Editor: Gabriel [email protected]

milenio26 sábado 10 deSeptiembre de 2011

Page 33: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Sabery beber

El 6 de septiembre, dentro del festival gastronómico El saber del sabor, se llevó a cabo el evento El sa-

ber del beber en Santa Catarina Minas, Oaxaca.

El acontecimiento tuvo como objetivos: 1) dar a conocer el valor cultural y biológico de los mezcales oaxaqueños; 2) identificar regiones productoras a partir de las reglas de elaboración, de sus aromas y sabores, los diferentes procesos, las herramientas de producción y los maestros mezcalilleros; 3) proteger la diversidad de magueyes mezcaleros de Oaxaca; 4) contribuir a la creación de métodos de eva-luación que permitan su adecuada caracterización; 5) comprometer a los promotores de la gastronomía mexicana en la preservación de los mezcales y de las comunidades que los elaboran; 6) reconocer el papel de los maestros mezcalilleros en la transmisión del conocimiento de la producción de mezcal en sus comunidades.

Algunos de los criterios consi-derados para elegir los mezcales fueron que contaran con un mínimo de 45° y que fueran blancos.

De los 16 participantes ocho no tenían marca comercial, pues como quedó claro en el evento el mezcal es parte esencial del Patri-monio Cultural de los oaxaqueños y las marcas comerciales no son ni representan a esta bebida ni a su riquísima tradición cultural, sólo son formas más o menos afortunadas de llevar a cabo su comercialización.

Los mezcales provenían de los siguientes distritos y poblaciones: Ejutla (Yogana), Miahuatlán (La-chiguirí, San Guillermo), Ocotlán (Chichicapam, Minas), Teotitlán (Santa María Ixcatlán), Tlacolula (Matatlán, Zoquitlán) y Yautepec (San Miguel Suchiltepec).

Para su elaboración usaron los siguientes magueyes: Arroqueño, Bicuishe, Delgado, Espadillita, Es-padín, Mexicano, Papalomé, Pelón Verde, San Martinero, Sierra Ne-gra, Sierrudo, Tepextate, Tobalá, Tobasiche, Tripón, Verde y Azul tequilero.

Quienes deseen probar mez-cales tradicionales de puntas de Ejutla, Oaxaca, vayan al restau-rante bar Red Fly el martes 13 de septiembre a las 20:00 horas. El establecimiento está en la calle Orizaba #145, colonia Roma, DF. Serán de maguey Barril (60.1°) y de Espadín (67°). pm

Tío Corne (Cornelio Pérez), coordinador de la Logia de

los Mezcólatras y miembro de Mezcales Tradicionales de los

Pueblos de México.

mezcales

TíoCorne

tendencias 27sábado 10 deSeptiembre de 2011

E l Dalai Lama consideró que la sociedad mexicana es sana, por eso la exhortó a trabajar

a no desalentarse, ni perder el coraje y la fuerza, ante la violencia que se vive en el país que, manifestó, será superada.

El líder religioso, que realiza su tercera visita a México, manifestó que se encuentra triste por lo que acontece, pero recordó que en otros países se viven también problemas de violencia, como es el terrorismo y los suicidas que cada vez toman más fuerza.

Por eso, “la violencia no se combate con violencia, de ahí la necesidad de insistir en el concepto de paz”, dijo. Sin embargo, puntualizó, “creo que hoy en día el mundo está más seguro que antes, aunque sigue habiendo problemas de violencia que se de-ben superar a nivel individual. La

Recordó que otros países también padecen ese mal y pidió “insistir en el concepto de paz”

el Dalai exhorta a los mexicanos a no desalentarse ante la violencia

méxicouEugenia Jiménez

1 La corrupción es un “cáncer”, señaló, porque hay gente sin “principios morales”

les recordó que “viven en un país democrático”, por lo que les toca generar y promover la conciencia, por eso les recomendó “desarrollar una nariz muy larga como si fueran unos elefantes y olfatear no sólo enfrente, sino también atrás de lo que realmente está sucediendo en el mundo e informar al público, tra-tando de ser honestos, veraces y carentes de desviaciones”.

Por la mañana, el líder religioso estuvo en Monterrey, donde dio una conferencia como parte del Encuentro Mundial de Valores. Ahí destacó que la corrupción es el cáncer del mundo: “La gente que es corrupta hace estas acciones porque no tiene principios morales ni autodisciplina”.

Días previos a la visita de Tenzin Gyatzo, se informó que el presidente Felipe Calderón no lo recibiría; sin embargo, antes de la conferencia de prensa programada sostuvieron un encuentro.

De la reunión el Dalai Lama co-mentó que fue “un encuentro amis-toso” donde le planteó la situación del Tíbet y sus dos planteamientos fundamentales los valores huma-nos y la promoción de la armonía religiosa. pm

situación de México es una sociedad muy sana, por eso deben trabajar, porque creo que se va a solucionar sin perder el coraje y la fuerza”

En la actualidad, destacó, hay una carencia de valores éticos que los ha llevado a un desarrollo material donde se piensa en el dinero y en el poder, lo que genera injusticia.

El líder espiritual del Tíbet añadió que la humanidad tiene una espe-ranza de cambiar sólo si se cultivan los valores externos, con éstos se

podrá tener una sociedad armónica y los líderes podrán dirigir a una sociedad en donde se enfaticen esos valores.

La brecha grande entre ricos y pobres, sostuvo, se da también por la carencia de valores, inclusive Estados Unidos pese a ser el país más rico tiene suburbios en don-de vive gente en situaciones muy difíciles, esto lleva a la violencia y al resentimiento.

A los medios de comunicación,

javieR gaRCía

Reunión en Los Pinos

Reconocemos soberanía de china sobre el Tíbet: calderón méxicouRedacción

E l presidente Felipe Calderón se reunió con el Dalai Lama, pero reiteró que la postu-

ra de su gobierno es reconocer la soberanía china sobre el Tíbet y el principio de “una sola China”.

El mandatario expresó que comparte con él los valores “de la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la persona humana y la paz”.

Se trató de un encuentro privado en la residencia oficial de Los Pinos y se informó en un comunicado que el presidente Calderón recibió al Dalai Lama, el líder religioso con quien intercambió puntos de vista “sobre la importancia de promover valores éticos en las sociedades contemporáneas”.

Además se destacó que “en el marco de este encuentro, el primer mandatario reiteró el apego del gobierno de México al principio de una sola China y el reconoci-miento de la plena soberanía de la República Popular china sobre la Región Autónoma del Tíbet”.

Acompañaron a Calderón su esposa Margarita Zavala, el jefe de la oficina presidencial, Gerardo Ruiz Mateos, y su secretario particular, Roberto Gil Zuarth. pm

el líder espiritual opinó que el país tiene “una sociedad muy sana”

Page 34: Milenio Cd. del Carmen

28 sábado 10 de

Septiembre de 2011

servicios y pasatiempos [email protected]

el tiempo Vientos Suave Moderado FuerteMarejadaHeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

HOY EN VHSALluviaMN MX

22° 26°

DOMINGOLluviaMN MX

23° 32°

LUNESLluviaMN MX

23° 32°

MÉXICO MN MX PRV.Acapulco 25 29 T

Aguascalientes 12 27 L

Campeche 23 31 T

Cancún 23 31 D

Ciudad Juárez 20 32 D

Chihuahua 17 30 D

Chilpancingo 17 28 L

Colima 21 30 L

Cuernavaca 17 29 L

Culiacán 25 34 T

Durango 12 28 T

Guadalajara 16 28 L

Guanajuato 13 28 L

Hermosillo 27 38 D

La Paz 23 35 T

León 13 29 T

Los Cabos 24 33 T

Mazatlán 23 29 T

Mérida 22 32 L

Monterrey 21 32 L

Morelia 13 26 L

Oaxaca 13 27 L

Pachuca 9 22 L

Puebla 10 24 L

Puerto Vallarta 26 33 T

Querétaro 12 26 L

Saltillo 16 28 L

San Luis Potosí 12 25 L

Tampico 24 32 L

Tepic 18 32 T

Tijuana 16 23 D

Tlaxcala 10 22 L

Toluca 10 21 L

Torreón 19 32 L

Tuxtla Gutirrez 19 30 T

Veracruz 23 32 L

Villahermosa 23 32 L

Xalapa 16 23 D

Zacatecas 12 27 L

EU MN MX PRV.Boston 13 22 D

Brownsville 22 35 D

Chicago 16 24 N

Dallas 20 33 D

Las Vegas 23 34 N

Los Ángeles 16 26 N

Nueva York 18 27 N

Phoenix 27 38 N

San Antonio 20 36 D

San Francisco 13 21 D

Seattle 14 29 D

Washington 19 28 N

CANADÁ MN MX PRV.Montreal 12 19 D

Ottawa 11 19 D

Vancouver 14 25 D

AMÉRICA MN MX PRV.Bogotá 10 21 D

Buenos Aires 8 22 D

Caracas 21 28 T

Guatemala 16 23 T

Lima 15 18 N

Managua 25 32 D

Panamá 26 30 L

Río de Janeiro 20 26 D

Santiago 9 21 D

RESTO DEL MUNDO MN MX PRV.Berlín 17 24 D

Johannesburgo 14 28 D

Londres 15 21 L

Madrid 13 31 D

Moscú 12 16 N

París 16 31 D

Pekín 13 19 L

Roma 19 32 D

Sídney 11 17 D

Tel Aviv 21 30 D

crucigrama sudoku

HORIZONTALES: 1. Caja resistente para guardar objetos de valor. 5. Pieza que sirve para contener líquidos o alimentos. 10. Ente. 12. Apócope de santo. 13. Símbolos del azufre y fósforo. 15. Mueble con puertas y ánqueles o perchas en su interior. 18. Interjección de estímulo. 19. Onomatopeya que expresa el sonido del tambor. 21. Sala de clases en las universidades (plural). 22. Dos mil cincuenta en números romanos. 23. Remolca una embar-cación. 25. Río de Europa. 26. Cofre usado para guardar y transportar ropa. 27. Musa de la historia y de la

poesía épica. 29. Gran lago salado de Asia. 31. Prenda de vestir femenina. 32. Maltrates, desluzcas. 34. Del verbo moler (invertido). 36. (Fox), un baile de dos tiempos. 38. Valija del correo francés. 40. Símbolos del electrón, amperio y oxígeno. 42. Síndrome de inmunodefi ciencia adquirida. 44. (Alma), capital de Kazajstán. 45. Arnés o armadura con que se guarnecían las caballerías. 47. Pronombre per-sonal. 48. Isla francesa del océano Atlántico. 49. L primera mujer de la Tierra, creada por Hefestos por orden de Zeus, recibió una caja de éste

con todos los males encerrados en ella. 51. Abreviaturas de norte y de tera. 52. Hijo de Adán y Eva (Biblia). 53. Agencia Central de Inteligencia. 55. Se dice del color parecido al de la canela. 56. Bolsa de cazador, pastor, etcétera. VERTICALES: 1. Saco grande de tela en el que se transportan granos, semillas, etcétera. 2. Símbolos del fl úor y siemens. 3. Esposa de Cronos. 4. Equivoca. 6. Patria de San Francisco. 7. (Paulo), populoso estado de Brasil. 8. Prefi jo privativo. 9. Branquia de los peces. 11. Pasé de dentro afuera. 14. (Garret), pistolero que, según leyenda del Lejano Oeste ajustició a Billy the kid. 16. Pared o tapia. 17. Batracio. 18. Ave corredora de Australia. 20. Espe-cie de saco o bolsa para llevar en la espalda. 22. Maleta pequeña. 24. Canto popular del norte de España. 26. De poca altura (plural). 28. Percibí por medio del olfato (invertido). 30. Símbolos del radio y resistencia eléc-trica. 33. Ata, lía. 35. Orinan. 36. El total. 37. Masa cocida al horno, rellena de crema, dulce o frutas. 39. Dulce, jalea. 41. Se consuma con el fuego. 43. Río de Rusia. 45. Prenda de vestir amplia. 46. Artefacto para arrojar fl echas. 49. Animal acuático. 50. Aire en inglés. 52. Socie-dad Anónima. 54. Terminación verbal.Fernando Contreras

SOLU

CIÓN

ANT

ERIO

R

SOLUCIÓN ANTERIOR

INSTRUCCIONES: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señalados en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fi la, columna o bloque.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

13 14 15 16 17 18

19 20 21 22

23 24 25 26

27 28 29 30

31 32

33 34 35 36 37

38 39 40 41 42 43

44 45 46 47

48 49 50 51

52 53 54

55 56

milenio

GOLFO DEMÉXICO

OCÉANOPACÍFICO DF

12/25oC

Monterrey

21/32oC

Guadalajara 16/28oC

Tampico24/32oC

Puebla 10/24oC

Villahermosa 23/32oC

Torreón19/32oC

Toluca

10/21oC

Tijuana 16/23°C

Culiacán25/34oC

Oaxaca13/27oC

Los Cabos 24/33oC

Cancún

23/31oC

Campeche 23/31oC

Durango

12/28oC

Pto. Vallarta 26/33oC

Tepic 18/32oC

Colima 21/30oC

Acapulco 25/29oC

Mérida22/32o

C

SLP 12/25

oC

Pachuca 9/22

oC

Zacatecas

12/27oC

Hermosillo 27/38°C

Tuxtla Gtz.19/30oC

Veracruz23/32oC

León 13/29

oC

Cd. Juárez 20/32°C

A L E D A S B E S OB C A M E R I N O PO S A A L A C R A N IL O L A A M L A O A NI D A S T I O A N T AR A S U R A S T R A E R

S U N S U RC A S T A T E S O R O SO S E A P E S B A S ER I O A I R E A L A NR T E R N E R O E R AA A C O S A R I A DL E E R S A S A C O

Page 35: Milenio Cd. del Carmen

29sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

simbólicosHoy se inaugura el Memorial dedicado

al atentado a las Torres Gemelas, calificado por su creador, Michael

Arad, como un “recordatorio visible

de la ausencia”

México

El Memorial se levanta en el sitio de los ataques de 2001

Editor:[email protected]

tome nota

DANZA LÚGUBRE

El fanatismo, la doble moral y la

búsqueda de la felicidad son los temas

de Mi o cardio, coreografía que presenta

la compañía Sensodanza. Teatro Legaria,

calzada Legaria y Glorieta Allende, colonia

Pensil Norte, 19:00 horas.

delitos menores... para ver

ESPECIAL

Una visitante toma una fotografía con su teléfono móvil en la exposición Obras

maestras del arte moderno

chino en el Museo Nacional

de Pekín

Mirada desde la arquitectura

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)

HOW HWEE/EFE

Con elementosconmemoran el 11-S

m

Page 36: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Analecta de las horaspor Ariel González Jiménez

La crítica:cine

Macho y paranoico

El Cinematógrafo del Chopo nos brindó la proyección de una de las películas preferi-das de Luis Buñuel:

Él. Las reacciones del público muestran que el filme es de una sorprendente actualidad y no ha envejecido.

La estructura narrativa es de llamar la atención. A los diez mi-nutos sabemos que Francisco es un personaje obsesivo: pide a su criado que arregle un cuadro que está torcido y va a la iglesia todos los días en busca de Gloria, la mujer que trastornó su vida, sobre todo por sus pies —Francisco la conoce el día del lavatorio de pies en la iglesia—, hasta que un día la en-cuentra. Buñuel nos hace saber que no es coincidencia, que el amor a primera vista fue recíproco, sin importar que ella esté comprome-tida con Raúl, amigo de Francisco, y se entregan a la traición.

El segundo acto inicia con el manejo de una elipsis propia del lenguaje cinematográfico. Ya esta-mos enganchados con la historia que avanza a velocidad de vértigo: Raúl se encuentra con Gloria en la calle, está desencajada y le cuenta la pesadilla de su matrimonio con Francisco. Ésta es una manera muy aleccionadora de cómo encadenar los sucesos de una historia en una relación causa-efecto de manera verosímil. Nos damos cuenta, por detalles, que Francisco está cons-truido como un macho, y eso lo lleva a la paranoia, a desgarrarse el alma por los celos.

Francisco se vuelve fascinante porque no sabemos cómo va a re-accionar, y eso provoca miedo. Le pide a Gloria atender al licenciado que ve lo de sus terrenos, luego la golpea por lo mismo y la asusta con matarla. La acción se llena de suspenso. Cuando empieza el tercer acto, Francisco está atrapado en la paranoia y cree que la gente se burla de él.

El sonido de la película está reali-zado en estudio, quiere decir que se hizo doblaje. Cuando Francisco riñe a Gloria porque la llevó Raúl, se ve que los labios de Arturo de Córdova dicen: “Eres una puta”. La película se rodó en 1952, por lo visto se tuvo terror al insulto y en doblaje se decidió por: “Eres una perra”. pm

Él (1953, México). Dirigida por Luis Buñuel. Con Arturo de Córdova y Delia Garcés.

Jorge Gallardo de la Peña

especial

Una de las preferidas de Buñuel

Respondo —como una primera aproximación al tema— la pregunta-lugar común de la temporada:

¿qué hacía yo la mañana del 11 de septiembre de 2011? Exactamente, alistarme para iniciar mi mudanza a una casa por el sur de la ciudad (luego de unos años fuera del país, por fin ese día llegaba mi menaje).

Y mientras me pre-paraba para todo ese ajetreo, estuve viendo por televisión, como millones de personas en todo el mundo, en vivo y en directo, cómo se incendiaba la Torre Norte del World Tra-de Center de Nueva York y cómo una segunda aerona-ve impactaba de lleno la T o r r e Su r. V e r p a r a creer. Pero la realidad filtrada por la televisión siempre parece tener algo de producida, y hay que poner el doble de atención si no queremos confundir los hechos con una película o un programa de entre-tenimiento. La pantalla suele jugarnos malas pasadas. Un crimen o, como en este caso, un acto terrorista de gran escala, pierde impacto al mez-clarse con los millones de imágenes hiperviolentas o apocalípticas que cotidianamente nos suministra la tv. Después de todo, ¿cuántas veces Nueva York, antes del 11-S, había sido des-truida por olas enormes, terremotos, monstruos o alienígenas?

Llevaba ya un rato observando el desastre y escuchando las primeras impresiones de un pobre conductor que después, frente al segundo avión, “perdió la nota” que estaba ante sus propios ojos (es decir, que se trataba sin duda de un ataque terrorista). No era para menos. Nadie era capaz de sobreponerse fácilmente a la incre-dulidad y azoro dominantes. ¿Cómo aventurar una hipótesis más arries-gada que la de un accidente?

Luego vino el desplome de las gigantescas, prácticamente un evento atómico. Todo el terror del mundo se concentró entonces en las llamas, las personas que saltaban de los edificios, el humo interminable, el derrumbe y finalmente la inmensa polvareda.

Ese día me mudé de casa y, a su

de fuentes completamente diferentes. El clima de miedo, mantenido cuidadosa-mente, en el espacio mediático garantiza

que la gran mayoría de mimados consumidores occidentales

de seguridad se junte en la comedia de lo inevitable.

Los viajeros que tras el 11 de septiembre

sacrifican en los aeropuertos sus tijeras de uñas en el equipaje para la aminoración del riesgo de la navegación aé-rea tienen ya una prueba de a dón-de lleva eso”.

También las bestias negras del terrorismo se convirtieron en la coartada perfecta para quienes siempre quisieran d o m e s t i c a r e l t r a b aj o periodístico. La debacle de la prensa escrita en Estados

Unidos tiene relación directa

con la imposición de todo un programa donde

la “seguridad nacional” se sobrepondría claramente al trabajo informativo, de tal suerte que muchos lectores de diarios desplazaron su atención hacia internet y su oferta informativa. Años después, frente a la Guerra de Irak, se hizo patente que la verdad sobre lo que estaba sucediendo en el campo de batalla quedaba reducida a las determinaciones, interpretaciones y conveniencias de la llamada Acta o Ley Patriótica (USA Patriot Act).

Otra vez hubo asesores y funcionarios geniales que pensaron en lo correcto que es canjear miedo por libertades. Un mal negocio para los medios de comunicación tradicionales que vieron descender su cre-dibilidad hasta niveles vergonzosos.

El 11-S hizo que el concepto de seguridad en todo el mundo, siempre tan relativo, volviera a cambiar de sentido y alcances. No creo podamos compartir en el mundo una misma noción de seguridad. En la piel de Nueva York la humanidad aprendió en septiembre del 2001 que eso no será ya posible.

Con gran sensibilidad, aunque tal vez sin calcular todas las consecuencias de su pregunta, Paul Morand nos dejó una inquietud: “¿Estallará algún día Nueva York, tan excesivamente saturada?” Y se respondía: “Esta ciudad vertical se des-plomará quizá de espaldas, y entonces despertaremos…”.

No es lo que sucedió, pero es un hecho que ya despertamos. pm

[email protected]

vez, la seguridad mundial mudó para siempre. Todo el tiempo que estuve abriendo cajas, colocando muebles, enseres domésticos, libros y discos en su nuevo sitio, escuché la radio, los primeros análisis, las informacio-nes más recientes sobre las miles de víctimas (que anunciaban las cientos de miles que seguirían en las guerras de Afganistán e Irak) y el vuelo del presidente Bush en el Air Force One, mientras la inteligencia militar dilu-cidaba cabalmente qué estaba suce-diendo, aunque ya estaba confirmado que Estados Unidos sufría un ataque terrorista.

Los atentados del 11-S modifica-ron nuestra vida cotidiana a nivel planetario. El miedo se apoderó de Estados Unidos y, siendo el país más poderoso de la Tierra, pudo contagiar a todas las naciones sus temores y obligarlas a reaccionar con muchos de los controles y restricciones que todavía se mantienen en las fronteras, aeropuertos, edificios y casi cualquier acto público.

“Para los consultores —escribe Peter Sloterdijk en El mundo inte-rior del capital— la «guerra» es la fuente de su propia importancia. Bajo el pretexto de seguridad, los portavoces de la nueva militancia refuerzan tendencias autoritarias, cuyas fuerzas motrices se alimentan

… hubo asesores y

funcionarios geniales que pensaron en

lo correcto que es canjear

miedo por libertades

11-S: la seguridad se mudael 11-s hizo que el concepto de seguridad en todo el mundo, siempre tan relativo, volviera a cambiar de sentido y alcances

luis m. morales

30 cultura sábado 10 deseptiembre de 2011

Page 37: Milenio Cd. del Carmen

MP 31sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

FUSILERÍAS

m

www.twitter.com/acvilleda

12.6 de baseFoto fusilerías

pendientecolor

Salto al vacío

Muestra en Cuba

Habrá Korda para rato, dice su hija DianaLa Habana

m

JESÚS QUINTANAR

Page 38: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Juan Gabriel Valencia

m

[email protected]

Se perdióde vista, desde el

principio, que el IFE se

trataba de una instancia

adminis-trativa y

organiza-cional, no

un órgano legislativo.

Nunca, mucho

menos, uno judicial

Joel Ortega Juárez

m

[email protected]

El curso burocrático

y hoy restaurador

del capitalismo

que le dieron los Castro a Cuba se

volvió como bumerán

contra los ideales y

proyectos libertarios de la Revolución

cubana

Ramón Cota Meza

m

[email protected]: @cota_meza

La ampliación de la

participación de Pemex en Repsol

tiene sentido económico.

Hay que verla en el contexto

del vuelco financiero de la zona euro.

Pemex podría crecer hacia el resto de

América Latina

por [email protected]

por fax5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, Col. Centro, CP 06040

www.milenio.com

Reprocha la faltade agua por obras

Desde este espacio hago un lla-mado a la Comisión Nacional del Agua y a las autoridades del Estado de México y del municipio Nicolás Romero para que amplíen el sumi-nistro del vital recurso, más allá de de las obras de mantenimiento, ya que desde hace muchos años sólo se recibe por tandeo, muy temprano y cada tercer día, incluso con menor fuerza que ni siquiera sube a los tinacos.El Edomex siempre ha resultado más afectado en lo que respecta a este servicio, pero sí es puntual el recibo de pago, sin que haya mayores apo-yos para los habitantes de Nicolás Romero, cuyos gobernantes ya pre-sumen en sus discursos del rango de ciudad, pero en la práctica parece un paraje aislado con múltiples in-suficiencias, más allá del suministro de agua.Ahora la Conagua reducirá el abasto con motivo de las obras en el sis-tema Cutzamala, del 8 al 11 de sep-tiembre, pero, según informan en este diario, se “normalizará” hasta el miércoles, aunque seguirá la misma triste realidad.Si las autoridades no hacen mayo-res esfuerzos por ampliar el sumi-nistro, deberían buscar la manera de ayudar a tanta población, por ejemplo, con programas de cons-trucción de cisternas, con créditos baratos o cisternas prefabricadas, pero sin tintes electorales ahora que se avecinas las elecciones de 2012, sin buscar el clientelismo polí-tico, considerando que los ciudada-nos pagamos nuestros impuestos y los servicios son cada vez más precarios.Renato SarabiaNicolás Romero, Edomex

Pide Presupuestomás equitativo

Es bueno que la Secretaría de Ha-cienda se fortalezca para debilitar las estructuras del crimen organizado, como planteó su nuevo titular, José Antonio Meade, pero también muy preocupante que se ejerzan recursos de más en combatir dicho flagelo, en tanto prevalece un preocupante pa-norama en el campo, en donde cada vez hay más campesinos que ofrecen sus tierras para sembrar mariguana, sin capacitación suficiente ni apoyos reales para mejorar sus técnicas y diversificar sus cultivos lícitos.Comparto la idea del manejo res-ponsable de las finanzas públicas, pero espero que no se incurra en un desmedido y obcecado combate a la delincuencia, mientras cada vez más menores de edad, con menos años, así como incluso adultos mayores, in-gresan a las filas del narcotráfico ante la carencia de oportunidades reales de poder estudiar y/o trabajar o con-tar con una pensión digna. Véanse, por ejemplo, las cifras de rechazados a nivel bachillerato o universitario.No vaya a ser que haya un desequi-librio económico al final del sexenio con tal de marcar más números de capturas ante la comunidad nacional e internacional, con mayo-res espacios mediáticos, así como desmembramiento de bandas de narcotraficantes, secuestradores o ex-torsionadores, además del decomiso de diversas drogas, y el gobierno sa-liente eche la culpa a dicha situación en ese posible escenario.Arturo GonzálezIztacalco

32 33sábado 10 deSeptiembre de 2011

sábado 10 deSeptiembre de 2011

milenio

mario fuantoS

mar

io f

uan

toS

Page 39: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Juan Gabriel Valencia

m

[email protected]

Se perdióde vista, desde el

principio, que el IFE se

trataba de una instancia

adminis-trativa y

organiza-cional, no

un órgano legislativo.

Nunca, mucho

menos, uno judicial

Joel Ortega Juárez

m

[email protected]

El curso burocrático

y hoy restaurador

del capitalismo

que le dieron los Castro a Cuba se

volvió como bumerán

contra los ideales y

proyectos libertarios de la Revolución

cubana

Ramón Cota Meza

m

[email protected]: @cota_meza

La ampliación de la

participación de Pemex en Repsol

tiene sentido económico.

Hay que verla en el contexto

del vuelco financiero de la zona euro.

Pemex podría crecer hacia el resto de

América Latina

por [email protected]

por fax5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, Col. Centro, CP 06040

www.milenio.com

Reprocha la faltade agua por obras

Desde este espacio hago un lla-mado a la Comisión Nacional del Agua y a las autoridades del Estado de México y del municipio Nicolás Romero para que amplíen el sumi-nistro del vital recurso, más allá de de las obras de mantenimiento, ya que desde hace muchos años sólo se recibe por tandeo, muy temprano y cada tercer día, incluso con menor fuerza que ni siquiera sube a los tinacos.El Edomex siempre ha resultado más afectado en lo que respecta a este servicio, pero sí es puntual el recibo de pago, sin que haya mayores apo-yos para los habitantes de Nicolás Romero, cuyos gobernantes ya pre-sumen en sus discursos del rango de ciudad, pero en la práctica parece un paraje aislado con múltiples in-suficiencias, más allá del suministro de agua.Ahora la Conagua reducirá el abasto con motivo de las obras en el sis-tema Cutzamala, del 8 al 11 de sep-tiembre, pero, según informan en este diario, se “normalizará” hasta el miércoles, aunque seguirá la misma triste realidad.Si las autoridades no hacen mayo-res esfuerzos por ampliar el sumi-nistro, deberían buscar la manera de ayudar a tanta población, por ejemplo, con programas de cons-trucción de cisternas, con créditos baratos o cisternas prefabricadas, pero sin tintes electorales ahora que se avecinas las elecciones de 2012, sin buscar el clientelismo polí-tico, considerando que los ciudada-nos pagamos nuestros impuestos y los servicios son cada vez más precarios.Renato SarabiaNicolás Romero, Edomex

Pide Presupuestomás equitativo

Es bueno que la Secretaría de Ha-cienda se fortalezca para debilitar las estructuras del crimen organizado, como planteó su nuevo titular, José Antonio Meade, pero también muy preocupante que se ejerzan recursos de más en combatir dicho flagelo, en tanto prevalece un preocupante pa-norama en el campo, en donde cada vez hay más campesinos que ofrecen sus tierras para sembrar mariguana, sin capacitación suficiente ni apoyos reales para mejorar sus técnicas y diversificar sus cultivos lícitos.Comparto la idea del manejo res-ponsable de las finanzas públicas, pero espero que no se incurra en un desmedido y obcecado combate a la delincuencia, mientras cada vez más menores de edad, con menos años, así como incluso adultos mayores, in-gresan a las filas del narcotráfico ante la carencia de oportunidades reales de poder estudiar y/o trabajar o con-tar con una pensión digna. Véanse, por ejemplo, las cifras de rechazados a nivel bachillerato o universitario.No vaya a ser que haya un desequi-librio económico al final del sexenio con tal de marcar más números de capturas ante la comunidad nacional e internacional, con mayo-res espacios mediáticos, así como desmembramiento de bandas de narcotraficantes, secuestradores o ex-torsionadores, además del decomiso de diversas drogas, y el gobierno sa-liente eche la culpa a dicha situación en ese posible escenario.Arturo GonzálezIztacalco

32 33sábado 10 deSeptiembre de 2011

sábado 10 deSeptiembre de 2011

milenio

mario fuantoS

mar

io f

uan

toS

MILENIO TABASCOALBERTO BANUET ABHARI, JORGE MACÍAS SALA, ARTURO GONZÁLEZ MARÍN

CONSEJO dE AdMINISTRACIóN

ARTURO MACÍAS MORALES dIRECTOR AdMINISTRATIvO . EdUARdO MACÍAS MORALES dIRECTOR COMERCIAL EMILIANO BANUET ROvIROSA dIRECTOR dE RELACIONES púBLICAS

CARMEN ORTIZ GÁMEZ JEfE dE EdICIóN . SALvAdOR fERNÁNdEZ NIETO JEfE dE INfORMACIóN HÉCTOR SALA JEfE dE CIRCULACIóN . ÁNGEL MARIO LópEZ pÉREZ SISTEMAS

EdITORES: JONNY SARAO TABASCO . CLARIBEL CóRdOBA ZONA URBANA .MARTÍN MORALES REGIONES . MARTÍN pAdRóN LA AfICIóN . BERENICE ZApATA pURA vIdA

dISEñO EdITORIAL: ARIAdNA GpE. SANTIAGO CARRILLO. SANdRA C. ROdRÍGUEZ CARBALLO.BRENdA BASURTO AGUILAR . JUAN CARLOS MONTEJO RAMOS

MILENIO CIUDAD DEL CARMENLILA dEL CARMEN GARCÍA fACES GERENTE AdMINISTRATIvO . RICARdO ARCOS pUBLICIdAd . vICTOR OLÁN EdITOR

MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 9 • No. 2843 • Sábado 10 de Septiembre de 2011 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 7.00 • El contenido de los artículos es respon-sabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 8 • No. 2662 • Sábado 10 de Septiembre de 2011 • responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $7.00 • El contenido de los artículos es respon-sabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

gRUpO EDITORIAL MILENIO(+) jesús d. gonzález fundador

francisco a. gonzález presidente pedro gonzález directoradministrativoyfinanzasfrancisco d. gonzález a. directorgeneral javier chapa directordenegociosjesús d. gonzález a. directorgeneraladjunto adriana oBregÓn directoracomercial

carlos marín directorgeneraleditorial lUis reza directorrelacionesinstitucionalesciro gÓmez leYva directoreditorialadjunto aníBal aBarca directorinternethUgo chapa gamBoa directorejecutivo maUricio morales directordesarrollocorporativovaleria gonzález directoracreativa fernando rUiz directorproducciónrafael ocampo subdirectoreditorial adrián loaiza directorsistemas

rosa esther jUárez directoraenlaceeditorial ángel cong directorservicioscorporativoscarlos Benítez directorsoftnews marco a. zamora directorproyectosespeciales migUel ángel vargas directorproyectoseditoriales

Page 40: Milenio Cd. del Carmen

milenio34 opinión sábado 10 deSeptiembre de 2011

Rosario Robles

Todo mundo tiene algo de Juárez

P or supuesto que hay otros caminos. Ciudad Juárez empieza a ser ejemplo de ello. La ciu-dad que ganó un lugar

en los titulares por sus muertas, por su violencia, ha emprendi-do de tiempo atrás una ruta que empieza a dar resultados. Este derrotero no es por cierto el de la guerra, sino el de la reconcilia-ción, el de entender que todos, independientemente de partidos políticos, religiones, color de piel u origen social, tienen valores co-munes y que sólo colectivamente es posible recuperar el sentido de pertenencia y de identidad, aspectos absolutamente necesarios para reconstruir el tejido social y avanzar hacia una convivencia pacífica. No es que no se haya trabajado en las estrategias de contención. Ahí estuvo el Ejér-cito y ahora la PF. Pero a la par, desde la sociedad civil surgió una perspectiva más amplia, un hori-zonte de largo plazo cuyo soporte está en otro ámbito: en el de la prevención, en el de la regene-ración de un enramado social roto. Se trata de una visión que tiene en la cultura, la empresa, la educación, sus argumentos más importantes. También, hay que decirlo, se empe-zó a trabajar desde las instituciones públicas en el combate a la impunidad. En esa lógica, el primer compromiso fue dejar a un lado las divergencias y dar paso a acuerdos fundamentales entre todos los órdenes de gobierno y la sociedad. Empresarios, igle-sias, activistas civiles, líderes de opinión, dirigentes de los grupos de mujeres, jóvenes, se unieron para presentar un plan (al que denominaron Juárez competitiva) tanto al gobierno estatal como al municipal, con el objetivo de recuperar la confianza, los espacios públicos, lograr la reactivación económica y social del municipio y emprender una reconciliación colectiva que permita mostrarle al mundo las bondades de una ciudad que se caracterizó por su pujanza, su espíritu inno-vador, y por su enorme gene-rosidad al abrirle los brazos a muchos otros que ahí llegaron en busca de la oportunidad

que no tuvieron en sus lugares de origen. La gente les dijo a los políticos que estaba cansada de su propia violencia, la que se de-riva de su incapacidad de llegar a acuerdos y buscar soluciones, la que se desprende de su propio lenguaje de confrontación.

Empezaron a dialogar entre sí y después con sus autoridades para buscar, entre todos, frenar la ola de criminalidad que tanto daño le ha hecho a esa ciudad y al país. El diálogo se tradujo en pactos. Uno de ellos, aparentemente sencillo pero fundamental, fue el de no tolerar la circulación de autos sin placas. Las razones: 97% de los homicidios, secuestros u otros delitos se cometían con ese tipo de vehículos. De esta manera, se impidió su ingreso a las universi-dades, a los estacionamientos, a los espacios públicos, a las unidades habitacionales. Se les tendió un cerco. Junto con ello, la policía municipal y la fiscalía regional empezaron a trabajar en dete-ner a los delincuentes y abatir la impunidad. El resultado de esta primera acción concertada ha sido contundente: de 70 plagios que se denunciaban mensualmente en los últimos dos años, en el mes de agosto sólo se registró uno, que fue resuelto exitosamente. El año pasado, el robo de autos consignaba la cifra mensual de 1462, ahora es significativamente menor: en los primeros meses del año fue de 650 hasta disminuir en agosto a 235 vehículos robados con violencia. Al mismo tiempo, se redujo el índice de homicidios al pasar de 298 a 112 mensuales.

Pero la tarea fundamental se ha dado en el terre-

no social. Un ejemplo: frente a la problemá-tica que representaba que los niños se que-daran solos en con-diciones de mucho riesgo por los hora-rios laborales de sus

padres, se instrumentó un programa estrella:

las escuelas de tiempo completo que ya benefi-

cian a 10 mil, así como las de horario extendido con talleres

de música a los que asisten mil pequeños. Todavía hay mucho trecho que recorrer, es verdad. Pero los juarenses están empeña-dos en demostrarle a México que están de pie. Que tienen muchas razones para sentirse orgullosos y querer a su ciudad, al tiempo que nos enseñan, desde ese lugar que apenas ayer nos significaba violencia y muerte, que existen otros caminos (que nada tienen que ver con la palabra guerra) para alcanzar la paz. pm

[email protected]

Los juarenses les dijeron a los políticos que estaban cansados de

su propia violencia, la que se

deriva de su permanente

confrontación e incapacidad

de llegar a acuerdos

La estrepitosa salida de Martí Batres del Gobierno capitalino ha generado un tenso ambien-te en las filas del perredismo, pues su salida de la Secretaría

de Desarrollo Social marca el comienzo de la lucha intestina por el poder entre las corrientes internas para definir al candidato presidencial de las izquierdas y el relevo en el gobierno capitalino.

A pesar de que públicamente Andrés Manuel López Obrador se mostró algo menos que indiferente al despido de Batres por parte de Marcelo Ebrard, las inconformidades no se han hecho esperar, sobre todo entre los grupos cuya misión es abrirle el camino a López Obrador rumbo a la candidatura presidencial de las izquierdas.

El malestar fue claramente definido por Manuel Oropeza, dirigente local del PRD, quien afirmó que “desde que el PRD gobierna esta ciudad nunca se había dado una decisión con un talante tan autoritario como el que asumió Marcelo Ebrard, de cesar a alguien por manifestar con libertad su opinión sobre un tema de interés público”, refiriéndose al saludo de mano que Ebrard le dispensó al presidente Felipe Calderón durante el pasado Informe de gobierno.

Y es que el asunto no es menor, pues la secretaría que manejaba Batres es una de las que mayor control político y manejo de recursos sociales en el DF implica, con potencial uso clientelar.

Desde que Ebrard ganó la elección ca-pitalina tuvo que aceptar la imposición de Martí Batres por parte del tabasqueño y, por ende, que los cuantiosos recursos disponibles estuvieran a disposición de su movimiento.

Los recursos destinados a subsidios y transferencias en la Ciudad de México, fuente de financiamiento de los programas sociales y educativos de la ciudad —que en la práctica pueden ser utilizados para el financiamiento de redes clientelares— representaron en 2000 8.6% del total del gasto del GDF, en tanto que en 2008 representaron 26%, que en pesos y centavos significa poco más de 33.6 mil millones de pesos.

Con este movimiento Marcelo Ebrard busca allanarse el camino para la carrera presidencial, pues los movimientos den-tro de su gabinete responden al arranque formal de la operación político-electoral por la candidatura presidencial del PRD, para lograr que su grupo político conserve la Jefatura de Gobierno capitalina.

Sin embargo, no la tendrá fácil, pues se puso definitivamente en contra a las tribus de su partido que veneran a López Obrador y cuyo sentimiento quedó de manifiesto en las palabras de René Bejarano, quien dijo que la salida de Batres afectará a todo el partido, pues “enrarece el ambiente po-lítico interno en el partido y contribuye a generar tensiones innecesarias; cuando se cometen errores de unos y otros siempre hay costos y esto no va a traer beneficios para nadie en la izquierda, ni para Marcelo ni para Batres y tampoco para el PRD”.

Así que la suerte está echada en el ámbito de las izquierdas mexicanas y sin duda marca el inicio de una férrea lucha entre los pejistas y los ebrardistas por el control de recursos, que aunque magros en comparación con los que tendrán otras fuerzas políticas, repre-sentan la posibilidad real del perredismo y sus rémoras por pelear de tú a tú por el poder a nivel nacional y local. pm

[email protected]

Francisco Garduño

doble o nada

Con el cese de Batres,

Ebrard busca allanarse el

camino para la carrera

presidencial, pues los

movimientos dentro de

su gabinete responden

al arranque formal de la

operación político-

electoral por la candidatura

presidencial del PRD, para lograr que su grupo político

conserve la Jefatura de

Gobierno capitalina

La caja chica del DFLU

IS MIG

UEL M

ORALES

Page 41: Milenio Cd. del Carmen

35sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

Editor:[email protected]

Hay una crisis estructural en las economías desarrolladas, señala Carlos Slim Domit

Greenspan: riesgos por la deuda de EUSi este problema en la Unión Americana no se resuelve rápido,

afectará a México, porque ambos países siguen teniendo fuertes

vínculos comerciales y económicos, dice el ex presidente de la Fed

MéxicoSARA ESCOBAR

El economista Alan Greenspan

El descenso, de 2.59 por ciento; el dólar se negoció hasta en 12.68 pesos

Cae BMV por temores globalesMéxico

Viable optimismom

Aplican noveno aumento

m

Page 42: Milenio Cd. del Carmen

36 negocios sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

m

Fortalecerá CFE-Pemex

Herrera dará continuidad al proyecto energéticoMéxico

Con gran aceptación

La incertidumbre internacional obliga a mantener una economía sana y estable, advierte

Llama Meade a fortalecer la SHCP para afectar finanzas del crimen

Analistas y legisladores avalan la calidad de cabildeo del funcionario

m

JORGE CARBALLO

El actual titular de Hacienda y Crédito Público

México

Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autóno-mo de México (ITAM), licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Economía por la Universidad de Yale.

Fungió como profesor de eco-nomía en el ITAM y ha publicado diversos artículos sobre temas de microeconomía.

Fue jefe de la oficina de coordi-nación del secretario de Hacien-da; director general de Financiera Rural, del Banco Nacional de Crédito Rural, de Banca y Ahorro en la SHCP y de Planeación Finan-ciera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

claves

Semblanza

JORGE CARBALLO

El nuevo secretario de Sener

Page 43: Milenio Cd. del Carmen

37sábado 10 de Septiembre de 2011Milenio

Page 44: Milenio Cd. del Carmen

MP

Apartir del lunes, re-gresarán las clases a más de la mitad de las 114 escuelas que permanecían

cerradas en Acapulco, acordaron autoridades de educación estata-les y federales con los maestros que exigen mayores medidas de seguridad.

El regreso parcial a las aulas se pactó luego de que se confi r-mara que desde ayer más de 250 planteles ya cuentan con botones de seguridad, líneas telefónicas, cámaras de video, retenes móvi-

Logran autoridades educativas estatales y federales acuerdo con maestros inconformes

Regreso parcial a clases en Acapulco

AcapulcouJavier Trujillo

[email protected]

MinisterioPúblico„

sábado 10 deSeptiembre de 2011

38 milenio

1 Aseguran que más de la mitad de las 114 escuelas en paro volverán a abrir

1 Desde ayer, en más de 250 planteles fueron reforzadas las medidas de seguridad

ESPECIAL

Silvia Romero, Humberto Salgado, Fernando González y Héctor Valdepeña en conferencia de prensa

manera adecuada al problema de inseguridad.

Al respecto, Humberto Sal-gado Gómez, secretario general de gobierno de Guerrero, indicó: “estamos hablamos de un regreso gradual por parte de los maestros. No son acciones dispersas las que se han aplicado. Cada escuela tiene necesidades básicas, como algu-nas que contarán con el sistema de botón de seguridad, rondines, patrullajes y un contacto directo con las instituciones, y habrá un trato personalizado con cada centro de educación”.

En su oportunidad, Silvia Ro-mero, titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, reveló que la SEP aportará recursos adicio-nales para aplicar en todas las escuelas del nivel básico el progra-ma Escuela Segura, el cual hasta ahora sólo era implementado en 40 planteles.

“Estamos seguros de que con el esfuerzo del gobierno estatal y con los apoyos que hoy nos ha venido a ofrecer la SEP con un presupuesto para un programa específico, que tiene que ver con Escuela Segura y que se amplía a la Comunidad Segura, verán actividades desarrolladas para tener mejor certidumbre, como es la prevención del delito, del consumo de drogas y el cuida-do y seguridad personal”, indicó la funcionaria.

Llamó a los maestros a mos-trar una actitud solidaria y pidió no politizar estas circunstancias que ocasionaron el paro magis-terial en las escuelas, por lo que dijo que no hubo por parte del gobierno estatal “ni tozudez ni rebelión, pues se trató de un acto que preocupó a todos, padres de familia, maestros, alumnos y autoridades”. pm

les y patrullaje, además de que en las “zonas críticas” hay vuelos de reconocimiento con helicópteros y cursos para manejo de crisis por parte de especialistas de la SEP.

En conferencia de prensa, Fer-nando González Sánchez, subsecre-tario de Educación Básica de la SEP, sostuvo que de manera gradual se habrá de superar los problemas de

inseguridad y se logrará la norma-lidad en los centros educativos.

Además, consideró que en los maestros se tiene una sociedad fuerte y sólida que respondió de

E s sábado. Alejandra, dama de clase media en sus años cuarenta, se presenta en un

restaurante del poniente de la Ciu-dad de México. Va perfectamente vestida con ropa de tonos oscuros y está maquillada sin excesos. No le gusta hablar del tema, pero dos días antes dialogó con su marido y ambos aceptaron que ella platicara con MILENIO acerca de su reciente historia, similar a la de cientos de personas más en la bahía de Santa Lucía: su exilio de Acapulco por la inseguridad…

Familias huyen del puerto por la inseguridad

“Sentimos que se acercaba la violencia y nos exiliamos”

Durante toda la entrevista la microempresaria permanecerá en calma, aunque a lo largo de su narración su mirada no deja de traslucir miedo, indefensión. Nada más durante un momento sus ojos oscuros se llenan de lágrimas y la mujer llora brevemente: se le escurren un par de lágrimas que limpia en la mejilla derecha sin perder nunca la dignidad en su rostro y alcanza a pronunciar:

—Ya no aguantaba más el mie-do… Ya no… Vivimos terror…

Le da un sorbo a una infusión de manzanilla, se repone y agrega con fuerza:

—Vivimos en el terror. En la psicosis. Vives secuestrado en tu propia casa. Vives en Acapulco y ya ni ves el mar...

La familia de Alejandra dejó

casos se ha reducido hasta 50 por ciento, según datos de la Asociación de Escuelas Particulares de Acapulco publicados en los medios locales el 25 de agosto pasado.

—¿Cuánta gente conoce que haya hecho lo mismo? –se le pregunta. La mujer empieza a recitar apellidos, a contar con los dedos, y la cifra llega casi a la veintena: diecinueve familias de la escuela de su hija y de amigos que huyeron hacia el DF, Puebla, Querétaro…

—¿Cómo fue el proceso de decidir su exilio?

—Una noticia tras otra de gente conocida. Una niña cercana a nosotros fue de campamento en el verano y le mataron a su mamá. Quedó huérfana a los 14. Y empiezas a dudar de ir al cine, a un centro comercial, a misa. Tienes pavor de una balacera o de que te levanten… Luego, unos días antes de que empezaran las clases, el 12, secuestraron a un niño de 16 años frente a nuestra escuela: estaba tomando clases de regula-rización. Pagaron los papás parte del rescate y el sábado amaneció muerto, semienterrado. Y a eso agré-gale las extorsiones a los negocios que te piden 10 mil dólares. El 30 de junio quemaron dos negocios

por no pagar las extorsiones. Mi marido ya ni me dice porque me pongo como loca… Entonces, se te sigue acercando…

—¿Con lo del niño decidieron?—El 15 de agosto fuimos a una

comida y estando ahí en una casa con amigos nos hablan de que habían ejecutado a los papás de un amiguito… Yo ya no aguan-taba. Regreso a la casa y abro la puerta y mi hija que estaba con tres amiguitas brinca del susto y grita, lo mismo que sus amigas. Están pegadas al Facebook y ahí se enteran de todo y se ponen a llorar y viven asustadas…

Una familia más localizada por MILENIO permanece todavía en Acapulco. La madre, muy activa en Twitter, desesperada, un día tuiteó esto:

“Estoy indignada!!!! Debido a la violencia desatada en #Acapulco han quedado huérfanos amigui-tos de mi hija... ”. Otro día, esto: “Familias completas han tenido que dejar #Acapulco debido a la inseguridad, y los que no podemos que vamos a hacer??”

Historias de acapulqueños que abandonan su puerto. Y de otros que no pueden huir… pm

historias:por Juan Pablo Becerra-Acosta

Datos de la asociación

La matrícula de las escuelas particulares se redujo en 50%

„ disparos

Acapulco hace dos semanas y se refugió en la Ciudad de México en casa de familiares. El hombre va y viene para tratar de mantener su pequeño negocio turístico que se extingue: la clientela ha caído entre 80 y 90 por ciento debido a la inseguridad.

Pero ellos no son los únicos: por la inseguridad, la matrícula de las escuelas particulares en algunos

Page 45: Milenio Cd. del Carmen

MP 39sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

Se reducen homicidios, secuestros y robo de autos, asegura

Con Leyzaola, delitos ala baja en Juárez: alcalde

No importa su plan para luchar contra el crimen, es efectivo, dice Héctor Murguía

México

Tres fueron hallados en Tlalnepantla y seis en San Vicente Chicoloapan

En Edomex, 9 ejecutados Todos los cuerpos

tenían el tiro de gracia y fueron amarrados con cinta canela

m

Con información de Alicia Rivera, Ana Salazar, Arturo Morales, Juan José García, Fernando Meraz, Cynthia Valdez y Adriana Carlos

México

ESPECIAL

Los cuerpos encontrados en el paraje Cola de Caballo del municipio de Tlalnepantla

m

Con información de Juan José García

Un módulo de Seguridad Pública de Pánuco, Veracruz, ubicado cerca de los límites con Tamaulipas, fue atacado por un grupo armado, lo que dejó tres civiles heridos.

Autoridades estatales indica-ron que alrededor de las 6:30 de la mañana, vecinos tamaulipecos alertaron de la balacera. Aunque policías repelieron la agresión, ningún agresor fue detenido .

Por otra parte, en la colonia Bellavista de Saltillo, Coahuila, una granada explotó a sólo dos cuadras de la Sexta Zona Militar. La Fiscalía estatal informó por Twitter, que el estallido incendió un carro, pero no hubo personas lesionadas.

claves

Tiroteo y granadazo

Page 46: Milenio Cd. del Carmen

milenio

crónica:por Juan Pablo Becerra-Acosta M.

Caravana de Paz Día uno

mónica gonzález

ProCurAduríA de víCtiMAs,

“un gesto PreCiPitAdo”: JAvier siCiliA

En breve charla con MILENIO, el poeta expresó que la tragedia en el casino Royale de Monterrey fue un acto de monstruos y relató su visita al plantón del SME en el Zócalo capitalino. Empezó una nueva marcha, y con ella historias de dolor y horror

Chilpancingo. En una plática de seis minutos, llevada a cabo durante un receso del primer día de la Caravana de Paz, MILENIO charla de tres

temas con Javier Sicilia:Uno. ¿Qué sentiste cuando te enteraste

del atentado incendiario del casino Royale de Monterrey?

—Sentí mucho dolor, mucha indignación, mucha tristeza saber de un horror de esa naturaleza. Son unos monstruos. Son unos monstruos. Es absolutamente condenable lo que hicieron. Estos cabrones cometen actos que no son humanos: ahí no hay un acto humano. Tenemos que pararlos, hay que detenerlos, pero no se nace criminal, no se nace monstruo. Hay algo que no les estamos dando como sociedad y como Estado para crear esos monstruos que ahorita hay que detener, pero también hay que impedir que los sigamos produciendo.

—¿Entonces por qué no saliste a declarar de inmediato?

—Es que no estaba. Estaba de retiro en una comunidad gandhiana en el sur de Francia.

—¿No te enteraste?—Sí me enteré, porque me avisaron,

porque me dijeron: “Mira lo que está pa-sando en el país”.

—Preguntaba Carlos Marín en Tercer Grado por qué no habías salido a decir algo.

—Te digo que no estaba. Estaba en una comunidad que no tiene tecnología, una comunidad muy gandhiana, y me enteré de paso y no tenía forma de expresarme.

Dos. Una de las cosas que pidió este mo-vimiento era atender a las víctimas de la violencia. El Presidente mandó hacer una Procuraduría Social para tal fin y ustedes salen y la critican. ¿No es incongruente, no era una conquista del movimiento?

—Sí es una conquista del movimiento.

—¿Entonces por qué la critican?—Porque no está bien anclada. Porque

se lanzó unilateralmente, porque no se consensó y no se vio lo que le faltaba a esa procuraduría. Es un buen gesto del Presi-dente, pero es de esos gestos precipitados que terminan por no ser los mejores. Digo, que bueno que se hizo, era una deman-da del movimiento, pero creo que debió haberse trabajado con otros expertos. La saludamos, pero está incompleta: parece más bien una procuraduría transitoria que va a desaparecer con el sexenio. Hay cosas que se pueden profundizar más y darle mejor estructura.

—Parece que no saben ganar, Javier.—Sí es una demanda nuestra, pero

si pedimos algo, ¿por qué tenemos que aceptar que den una cosa de mala cali-dad, pues? No es que no sepamos ganar. Creo que fue una buena respuesta del Presidente, que bueno que la hizo, pero le falta calidad, fuerza, profundidad, es-tructura. Y si no va acompañada de un proyecto de paz, simplemente va a ser una procuraduría que no se dé abasto con las víctimas.

Tres. El primer acto de esta Caravana, hoy en la mañana, es ir a ver a Martín Esparza y visitar el plantón del SME en el Zócalo para apoyarlos y que te apoyen, y a él le das un beso. ¿Sabes que hay gente que critica que te acerques a ese movi-miento? ¿No contamina eso tu caravana en la que van unos cuantos de ellos?

—Pues sí, pero nosotros vamos a hablar con todos. No nos reservamos el derecho de admisión. Si es necesario hablar con los criminales, vamos a hablar con ellos. Dar la espalda a otros es abonar a la vio-lencia. Creo que hay ciertas demandas legítimas en el movimiento de Esparza, nada más que se han expresado muy mal, con violencia.

pidió que alguien más de entre los or-ganizadores tomara sus nombres y las encausara.

***En Iguala hubo una conferencia de

prensa donde el escritor, a pregunta ex-presa de un medio local, dijo que saludaba a los movimientos guerrilleros en cuanto a comprender las causas sociales que los movilizan, pero que de ninguna manera aprobaba sus métodos violentos. Más tarde se realizó una marcha y un mitin frente al ayuntamiento. Ahí hubo un poco más gente: se reunieron unas 600 personas bajo un sol abrasador. Y ahí, donde se habló de 229 desaparecidos documentados en Guerrero en los últimos cinco años, empezaron a brotar una tras otra las historias de dolor, de horror. Como la de una madre que, tem-blorosa, contaba en el templete:

“Mi hijo Francisco García Orozco era menor de edad, tenía 17 años. El primero de marzo de 2010, a las 10:25 de la noche, soldados del Ejército entraron a su lugar de trabajo, una empresa, y lo levantaron junto a cinco más. Y desde entonces está desaparecido. Tenemos un video del lugar donde se ve todo. Y el Ejército lo rechaza. ¿Saben lo que es perder a un hijo y no poder enterrarlo? Eso es vil y cruel ¿Saben lo que es enfrentarse al Ejército?

¡Tenemos pavor! Pero… tenemos lágri-mas de sangre y más amor por nuestro hijo… Cómo duele…”, se suelta llorando la madre.

Sicilia cerraba el acto con una frase soñadora: “Esto es lento, pero si lo man-tenemos, que no es un movimiento de masas, sino de conciencia, vamos a obli-gar a los delincuentes y a los gobiernos a hacer la paz”.

Este sábado la Caravana de Paz estará en Acapulco para realizar una marcha.pm

Acerca del líder electricista

“Apoyamos al SME y a

Esparza, pero no sus formas

violentas”

disparos

40 nacional sábado 10 deSeptiembre de 2011

—¿Le dijiste que su parte violenta no la avalas?

—Sí, se lo acabo de decir, que eso es abonar a la violencia. Me dijo que tengo razón. Esperemos que la cambien

***Al mediodía hubo un mitin en Cuer-

navaca, Morelos, con poca gente: unas cuantas decenas de personas. Ahí Sicilia fustigó la “imbecilidad” de los crimina-les que se portan como “monstruos” y la imbecilidad de los gobernantes y de los tres poderes del Estado que no pueden garantizar la paz de los ciudadanos. Lue-go Sicilia colocó una ofrenda floral y una veladora frente a las puertas del Palacio de Gobierno, donde hay una placa con el nombre de Juan Francisco, su hijo asesi-nado, y decenas más de nombres que se han ido agregando al paso de los meses. El poeta lloró. Lloró fuerte.

Unos instantes después, cuando se retiraba del lugar el escritor, tres muje-res, familiares de hombres que fueron detenidos como presuntos homicidas del joven Sicilia Ortega, quisieron hablar con él, decirle que los suyos son chivos expiatorios. El poeta escuchó de quienes se trataba pero no quiso atenderlas, y

Page 47: Milenio Cd. del Carmen

41sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

E Editor:[email protected]

tome nota

NO CIRCULE POR...

Periférico Norte, entre Río San

Joaquín y Legaria, ya que serán

cerrados a la circulación los carriles

centrales y laterales debido a la

instalación de las llamadas ba-

llenas para el segundo piso.

delitos mayores

La parestatal puso en operación el Plan de Respuesta a Emergencia por Huracanes y evacuó cinco plataformas

Desaparecen 10 empleados por tormenta Nate: Pemex

México

Capitanía del puerto en Frontera, Tabasco, confirma el naufragio

y la Marina se une a la búsqueda; en Veracruz decretan alerta roja y

suspenden clases, mientras que hay un muerto en Campeche

m

Antonio Villegas, Isabel Zamudio, Óscar Rodríguez y Margarita AlvaradoTabasco, Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas

MARCO POLO GUZMÁNX

Las lluvias han afectado a varios estados del sureste y se pronostican más precipitaciones

Las secretarías General de Gobierno y de Desarrollo Rural en Puebla dieron a conocer que la madrugada de

Puebla

conflicto

InundaciónReparación

Legaria

Río San Joaquín

Peri

féri

co N

te.

Consc

ripto

MICPHOTOPRESS

Hasta el miércoles se normalizará el servicio

Page 48: Milenio Cd. del Carmen

milenio milenio

Nacional cambios gabinete

42 sábado 10 deSeptiembre de 2011

Habla sobre “grupos violentos”, “terroristas” y aun “cambio climático”, al ser relevado por Poiré

Valdés deja Cisen; alerta de peligros

jorge carballo

México

La salida del titular de Hacienda, relevado por josé antonio Meade, fue acompañada de movimientos en Salud, chertorivski por córdova, y en energía, adonde llega Herrera; alejandra Sota, la nueva vocera

nacional 43

Editor:polí[email protected]

busca avanzar en un proyecto de país que permita mantener el rumbo

Cordero: “no es afán personal”

En la despedida, plantea “admiración, gratitud y respeto” para el Presidente

Calderón reconoce su “profesionalismo, lealtad y compromiso con los mexicanos”

jorge carballo

Manifestó que se dedicará a sus labores académicas

México

Intercambia risas hasta con los invitados

El buen ánimo del Presidente contagia a sus colaboradores

jorge carballo

El acto fue en los Pinos

crónica:

m

m

MoISéS Pablo/cuartoScuro

José Antonio Meade

El país enfrenta la incertidumbre de la economía mundial y obliga a mantener la responsabilidad característica del gobierno

jorge carballo

Jordy Herrera Flores

Pemex y CFE deben continuar y acelerar su gestión de cambio para lograr mayor eficiencia

efe

Alejandro Poiré

Concentraré todo mi esfuerzo en consolidar la posición del Cisen como un órgano discreto y así será mi actuación

jorge carballo

Alejandra Sota

Trabajaré para mantener la comunicación cercana con la gente y los medios, y reforzar la confianza en el gobierno

jorge carballo

Salomón Chertorivski

En salud vamos a trabajar para lograr el México que usted ve, señor Presidente

Santiago Creel, aspirante a la candidatura presi-dencial del PAN, aseguró que ahora que Ernesto Cordero dejó la Secretaría de Hacienda

México m

El ex titular de Hacienda terminó el día en una comida con sus más cercanos colaboradores

sabado 10 deSeptiembre de 2011

Page 49: Milenio Cd. del Carmen

milenio milenio

Nacional cambios gabinete

42 sábado 10 deSeptiembre de 2011

Habla sobre “grupos violentos”, “terroristas” y aun “cambio climático”, al ser relevado por Poiré

Valdés deja Cisen; alerta de peligros

jorge carballo

México

La salida del titular de Hacienda, relevado por josé antonio Meade, fue acompañada de movimientos en Salud, chertorivski por córdova, y en energía, adonde llega Herrera; alejandra Sota, la nueva vocera

nacional 43

Editor:polí[email protected]

busca avanzar en un proyecto de país que permita mantener el rumbo

Cordero: “no es afán personal”

En la despedida, plantea “admiración, gratitud y respeto” para el Presidente

Calderón reconoce su “profesionalismo, lealtad y compromiso con los mexicanos”

jorge carballo

Manifestó que se dedicará a sus labores académicas

México

Intercambia risas hasta con los invitados

El buen ánimo del Presidente contagia a sus colaboradores

jorge carballo

El acto fue en los Pinos

crónica:

m

m

MoISéS Pablo/cuartoScuro

José Antonio Meade

El país enfrenta la incertidumbre de la economía mundial y obliga a mantener la responsabilidad característica del gobierno

jorge carballo

Jordy Herrera Flores

Pemex y CFE deben continuar y acelerar su gestión de cambio para lograr mayor eficiencia

efe

Alejandro Poiré

Concentraré todo mi esfuerzo en consolidar la posición del Cisen como un órgano discreto y así será mi actuación

jorge carballo

Alejandra Sota

Trabajaré para mantener la comunicación cercana con la gente y los medios, y reforzar la confianza en el gobierno

jorge carballo

Salomón Chertorivski

En salud vamos a trabajar para lograr el México que usted ve, señor Presidente

Santiago Creel, aspirante a la candidatura presi-dencial del PAN, aseguró que ahora que Ernesto Cordero dejó la Secretaría de Hacienda

México m

El ex titular de Hacienda terminó el día en una comida con sus más cercanos colaboradores

sabado 10 deSeptiembre de 2011

Page 50: Milenio Cd. del Carmen

44 nacional milenio

D e acuerdo con el análisis de la Comisión de Presupues-to y Cuenta Pública de la

Cámara de Diputados, el gobierno federal eliminó las asignaciones de los programas culturales para los 31 estados y el DF, lo que re-presenta un monto de mil 565 millones de pesos.

Además, desaparecieron los Apoyos complementarios para el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica que se destinaban hasta el año pasado en aumentar o mejorar la nómina magisterial o destinarlo para mejorar las ins-talaciones escolares.

En el proyecto también de-crecen los ingresos para dos fondos de los estados, los apo-yos complementarios del FAEB que ascendían a mil millones de pesos desaparecen y el fondo concursable de la inversión en

Análisis de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

Cero asignación federal a cultura en estados y el DF1 Aumenta 816 por ciento el valor real de los recursos para Enciclomedia

1 El monto para la Universidad Agraria de Coahuila Antonio Narro decreció 4.3%

infraestructura para educación media superior que cae 71.4 por ciento.

El sector técnico de la educa-ción también se ve afectado en el proyecto presentado por el ejecutivo, los recursos para la prestación de servicios de este sector educativo disminuyen una cuarta parte.

La UNAM, UAM y el Politécnico tienen crecimientos superiores al tres por ciento, pero en este rubro de educación superior la Universidad Autónoma Agraria de Coahuila se reduce en 4.3%.

Los que subenPor otra parte, el gobierno fede-ral aumentó 816 por ciento el valor real del presupuesto para el programa de Aulas Temáticas en Primaria (antes Enciclomedia), pues el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012 destina 5 mil 175 millones de pesos, mientras que para el año anterior el monto era únicamente de 545 millones de pesos.

El programa Habilidades Digi-tales para Todos (HDT) entró en vigor el 1 de enero de 2010 como una evolución a la Enciclomedia

aplicada en 2005 y, por medio de las aulas telemáticas, desarrolla un nuevo modelo pedagógico de interacción entre los estudiantes y el maestro con la tecnología.

A diferencia del programa educativo creado en el sexenio de Vicente Fox en el que el salón de clases contaba con la interfaz Encarta y una pizarra electrónica, HDT contempla la participación activa de los alumnos con la tec-nología al contar cada uno con una computadora, al igual que el maestro.

Una de las tareas a realizar en las

moisés butze

MéxicouRafael López y Liliana Cavazos

L egisladores de oposición afirmaron que los aumen-tos en desarrollo social

y combate a la pobreza que se presentan en la propuesta de pa-quete económico 2012 que envió el Ejecutivo federal tiene tintes políticos, por lo que blindarán el presupuesto.

Además, senadores y dipu-tados del Congreso lamentaron los aumentos de recursos a las

Advierte que blindará fondos antipobreza

Critica oposición alza en seguridad y baja para infraestructura

MéxicouIsrael Navarro

1 Jiménez Macías confía en que el PRI disminuirá el gasto corriente del gobierno

áreas de seguridad y la dismi-nución de dinero en proyectos de infraestructura.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Sena-do, Francisco Castellón, celebró la asignación de recursos a la educación media y superior del país; sin embargo, comentó que los recursos en educación nunca son suficientes.

Su correligionario en la Cáma-ra de Diputados, Armando Ríos Piter, informó que su bancada blindará de intereses federales y estatales el paquete 2012, para que el dinero no sea usado con fines electorales. Además, el tam-bién coordinador del PRD en San Lázaro lamentó los aumentos presupuestales en materia de

la tarde del jueves a su órgano legislativo es “responsable y que está blindado ante la volatilidad de las economías extranjeras”. Reveló que su comisión trabajará desde la próxima semana para entregar la Ley de Ingresos antes del 20 de octubre.

Su correligionario, Luis Enrique Mercado, afirmó que el paquete 2012 atiende las cuatro necesi-dades básicas del país: infraes-tructura, educación, seguridad y atención social.

Por otra parte, diputados y senadores del Congreso respalda-ron la designación de Alejandro Poiré al frente del Cisen y de José Antonio Meade en la secretaría de Hacienda.

Sobre la designación de Mea-de, el perredista Ríos Piter y el panista Luis Enrique Mercado afirmaron que el nuevo secretario tiene las credenciales necesarias para negociar el paquete econó-mico 2012 con el Legislativo.

Mientras que Arturo Zamo-ra, presidente de la Comisión de Justicia y el senador del PAN, Felipe González demandaron a Poiré posicionar y modernizar el Cisen. pm

rené soto

El paquete económico 2012 se entregó el jueves pasado

seguridad y no hacer lo mismo en el rubro social.

Por su parte, el vocero del PRI en el Senado, Carlos Jiménez Macías, confió en que los dipu-tados de su partido disminuyan el gasto corriente del gobierno federal y que estos ahorros sean canalizados en la generación de empleos.”Se tienen que sacrificar los recursos en Comunicación Social del gobierno federal, los viáticos de los funcionarios y eliminar puestos de mando medio

y superior; todo esto para tener un presupuesto más equilibra-do”, dijo.

Agregó que “sí hay fines elec-torales” por lo que es necesario que los legisladores de la Cáma-ra de Diputados pongan mucho cuidado y candados para que los recursos no se desvíen.

En tanto, el presiente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Mario Be-cerra Pocoroba, aseguró que el proyecto económico entregado

sábado 10 deseptiembre de 2011

aulas Telemáticas será el aprender a usar las redes sociales con fines didácticos. La primera etapa del proyecto incluye un sitio en inter-net que se encuentra activo desde hace dos semanas.

El principal objetivo es que los estudiantes de nivel básico apren-dan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. La meta del programa para 2012 planteada por el Ejecutivo federal, es que el programa HDT se aplique en 208 mil aulas de todo el país de quinto de primaria a tercero de secundaria.

Dicho programa no sólo depende de la Secretaría de Educación Pública. El desarrollo de la conectividad de internet esta a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes con las redes estatales de educación, salud y gobierno.

Pero la Aulas temáticas no son el único programa educativo que vio aumentar sus recursos, pues el gobierno federal destinó mil 168 millones de pesos para la expan-sión de la oferta educativa en la educación media superior, lo que representa un aumento real de 90.7 por ciento respecto a 2011.pm

qEl informe de la Cámara de Diputados contabilizó en total 77 rubros del sector educativo que incrementaron sus recurso de un año a otro, los cuales contabilizaron 180 mil 59 mi-llones de pesos para tener un aumento real de 30.9 por ciento en dicho periodo.

qEn contraparte, 52 programas vieron disminuir sus montos respecto a 2011, los cuales su-man un presupuesto para 2012 de 63.2 millones de pesos, lo que deja una reducción de 34.5 millones de pesos en compara-ción con el año anterior.

„ claves

Resultados globales

Page 51: Milenio Cd. del Carmen

nacional 45sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

con pies y cabeza:

De visita en Los Ángeles

Marcelo EbrardEl jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, viajó a Los Ángeles, California, donde se reunió con el alcalde Anto-

nio Villaraigosa.Ayer por la mañana, el man-datario capitalino asistió al Consejo de la Ciudad de Los

Ángeles.Más tarde, participó como in-

vitado distinguido del alcalde Villaraigosa en una conmemo-ración con motivo del décimo

aniversario de los sucesos trágicos en las Torres Gemelas.

También tuvo un encuentro con un grupo de residentes

de Los Ángeles nacidos en el DF. Su jornada laboral culminó

con una recepción en la casa del gobernante.

MÓNICA GONZÁLEZ RENÉ SOTO

Niega salir beneficiada

Alejandra BarralesLa diputada local del PRD y

aspirante al Gobierno del DF, Alejandra Barrales, rechazó que

su candidatura se fortalezca con la salida de Martí Batres de

Desarrollo Social. Señaló que lo único que la fortalece es el

respaldo de la gente y que deje buenos resultados en la ALDF.

Festejos en el Zócalo

Plantón del SMEA cinco días de que se realice

el Grito de Independencia, aún no hay un acuerdo entre el

gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas para retirar el plantón que mantie-

nen desde hace seis meses en la Plaza de la Constitución.

Por ello, José Ángel Ávila, secre-tario de Gobierno del Distrito

Federal, confió en que Goberna-ción y los electricistas logren un acuerdo para desalojar la plan-cha, donde tradicionalmente se

realizan los festejos patrios.“Por supuesto que existe tiem-po suficiente, los acuerdos se

pueden lograr en minutos y la ejecución en horas y tenemos todavía cinco días antes del 15

de septiembre”, expresó.

REUTERS

La Cocoa Calderón

Presume apoyo“El ingeniero Cuauhtémoc

Cárdenas es una persona que respeto mucho y estoy segura que si pudiera hacerlo, estaría

de acuerdo con que yo fuera gobernadora de Michoacán”,

señaló la candidata del PAN y Panal al Ejecutivo estatal, Luisa

María Calderón Hinojosa.

Alonso Lujambio da a conocer los resultados; en escuelas privadas, marcado descenso

Prueba ENLACE: bajan notas de español en secundarias

Sonora contó con menciones de primeros lugares en varias asignaturas

JAVIER LIRA/NOTIMEX

Señala que buscarán cambiar la estrategia para impartir la materia

México

m

“Apoyaron a Calderón”

Descalifica Padierna las encuestas de GEA-ISABaja California Sur

Las escuelas indígenas de nivel primaria mostraron un avance en relación con los años anteriores, al igual que las Tele-secundarias.

La prueba fue aplicada a 14 millones 64 mil 814 estudiantes de nivel básico que asisten en 123 mil 725 escuelas. La medi-ción de Oaxaca sólo contempló a alumnos de Conafe que representan el punto nueve por ciento de los alumnos en la entidad.

claves

Telesecundarias

m

Page 52: Milenio Cd. del Carmen

46 sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

JIM YOUNG/REUTERS

EU. Fortaleza nacional, unidad y pérdida personal serán temas del discurso de Obama

Vinculan a Al Qaeda con las amenazas

Manhattan vivió desde ayer grandes medidas de seguridad que provocaron embotellamientos y molestias a sus habitantes

Nueva York

Hillary Clinton relaciona al grupo extremista con las alertas ante un

ataque “creíble” en el décimo aniversario del atentado a Nueva York

m

Editores:[email protected]

La cadena de televisión NBC sufrió un hackeo en su cuenta en Twitter para mandar mensajes falsos en los que anunciaban una nueva agresión terrorista en la Zona Cero.

“La Zona Cero acaba de ser atacada. El vuelo 5736 se estrelló en el lugar, secuestro sospe-choso”, publicaron los piratas informáticos en el primer tweet, de tres que enviaron a través de la cuenta de NBC News.

“Estamos trabajando con Twit-ter para corregir esta situación y pedimos disculpas sinceras por el terror que pudo provocar un acto tan imprudente e irrespon-sable”, añadió después NBC.

claves

Falsa alarma en NBC

Washington

Page 53: Milenio Cd. del Carmen

47sábado 10 de

Septiembre de 2011Milenio

Editor: [email protected]

Kabeza

Rafael Tonatiuh

m

¿Por qué desea debatir El Innombrable con El Peje?Súbitamente, Carlos Salinas amaneció con ganas de debatir con Andrés Manuel López Obrador. Las siguientes son algunas hipótesis de por qué tomó tan sorpresiva decisión

Alejandro Poiré ingresará al Cisen como el Agente 86 entraba a la base de Control y encontrará un aparato de inteligencia efi ciente y pujante, pues muchos funcionarios estarán resolviendo sudokus, crucigramas e interviniendo líneas telefónicas para enterarse de los chismes calientes antes que el TvNotas, en lugar de buscar al Chapo y ofertas en los departamentos blancos.

El nuevo secretario de Salud SalomónChertorivski Woldenberg encontra-rá en su despacho un póster de perros tristes jugando billar en el cual destaca Droopy, con quien se sentía identifi cado el ex secre de la depencencia. La ofi cina estará tapizada con tapabocas que fueron usados durante la crisis de la in-fl uenza autografi ados por luminarias como Ninel Conde, Carlos Monsiváis y El Harapos Morales.

Cuando Alejandra Sota llegue a la ofi cina de la vocería de la Presidencia de la República en materia seguridad se encontrará con el peluquín, el cepillo de dientes y las píldoras para adelgazar de Alejandro Poiré, que seguramente tomaba para salir bien papaloy en su videoblog.

Así encontraránlas nuevas ofi cinasPara que los aventureros continúen su jornada para degustar un hueso más suculento, Jelipillo abrió la puerta de la jaula de oro y dejó salir a Ernesto Cordero, a José Ángel Córdova Villalobos y reacomodó a Poiré y a Alejandra Sota. Por otro lado, los flamantes secretarios y la vocera se llevarán una surpráis al llegar a sus nuevos centros de trabajo

Tacho

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, va a pagar los platos que rompió Cordero. Antes de entrar a su changarro, enfrentará a legisladores, funcionarios, burócratas y miembros de la sociedad civil que se la van a hacer de tox por la miserable mo-chada que, dicen, les tocó en el paquete económico 2012. m

MÓNICA GONZÁLEZ SARA ESCOBAR

QRR

es u

na s

ecció

n he

cha

por p

erso

nas

afec

tada

s de

sus

facu

ltade

s m

enta

les.

Favo

r de

no h

acer

les

caso

Page 54: Milenio Cd. del Carmen

www.laaficion.comEdición TABAScO

MIL DOSCIENTOS EFECTIVOS VIGILARÁN EL SANTOS-CHIVAS, EN TORREÓN 4

LISTALA DEFENSA

La FMF ya tiene preparado el expediente que presentará al

Tribunal de Arbitraje Deportivo, mediante el cual busca probar

que los cinco seleccionados dieron positivo por clembuterol al consumir carne contaminada

2

Sábado 10 de septiembre de 2011milenio diario

34

17:00 horas Canal 9La Corregidora

vs19:00 horas Canal 13Estadio Corona

vs19:00 horas Canal 9Universitario

vs20:45 horas Canal 9 Estadio Jalisco

vs17:00 horasCanal 13Estadio Azul

vs

ILUST

RACI

ÓN :

ARTU

RO FO

NSEC

A