24
Número 1356 4 de septiembre de 2017 Año LIV Vol. 18 Aniversario de Gaceta Página 3 Cicimar al rescate de mamíferos marinos Página 9 Ciencia lúdica desde el CITEDI Página 16 Número 1356 4 de septiembre de 2017 Año LIV Vol. 18 herramienta para predecir el futuro Minería de datos,

Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Núm

ero

1356

4

de

sept

iem

bre

de 2

017

A

ño L

IV

Vol

. 18

Aniversario de GacetaPágina 3

Cicimar al rescate de mamíferos marinosPágina 9

Ciencia lúdica desde el CITEDIPágina 16

Núm

ero

1356

4

de

sept

iem

bre

de 2

017

A

ño L

IV

Vol

. 18 herramienta para predecir el futuro

Minería de datos,

Page 2: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA2

@IPN_MX

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Enrique Fernández FassnachtDirector General

Julio Gregorio Mendoza ÁlvarezSecretario General

Miguel Ángel Álvarez GómezSecretario Académico

José Guadalupe Trujillo FerraraSecretario de Investigación y Posgrado

Francisco José Plata OlveraSecretario de Extensión e Integración Social

Mónica Rocío Torres LeónSecretaria de Servicios Educativos

Primo Alberto Calva ChavarríaSecretario de Gestión Estratégica

Francisco Javier Anaya TorresSecretario de Administración

Emmanuel Alejandro Merchán CruzSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

Suylan Wong PérezSecretaria Ejecutiva del Patronato

de Obras e Instalaciones

David Cuevas GarcíaAbogado General

Modesto Cárdenas GarcíaPresidente del Decanato

Raúl Contreras Zubieta FrancoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICAÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Guillermo Cruz GonzálezJefe de la División de Difusión

María de Lourdes GalindoJefa del Departamento de Diseño

Verónica E. Cruz, Larisa García, Javier González, Roseline Lomelí, Karla Olivares, Arlin Reyes,

Luis Antonio Rodríguez y Esthela RomoDiseño y Formación

Ricardo MandujanoCommunity Manager

Daniel de la Torre GuzmánJefe del Departamento de Gaceta Politécnica

Fernando Álvarez, Zenaida Alzaga, Ruslán Aranda, Adda Avendaño, Liliana García,

Itzel Gutiérrez, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Rubén López, Cecilia Moreno y Claudia Villalobos

Reporteros

Ángela Félix, Georgina Pacheco y Bertha BarrientosCorrectoras de estilo

Octavio Grijalva, Isis Espinola, Adalberto Solís y Antonio Montero

Fotografía

ipn.mx

www.ipn.mxwww.ipn.mx/ccs

[email protected]

GACETA POLITÉCNICA, Año LIV, No. 1356, 4 de septiembre de 2017. Es una publicación semanal editada por el lPN a través de la Coordinación de Comunicación Social, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zaca-tenco, cp. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 5729-6000 ext. 50041. www.ipn.mx Editor responsable: Raúl Contreras Zubieta Franco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2008-012813315000-109; ISSN: 0016-3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud de Contenido no. 2903, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustra-das de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex no. IM09-00882. Imprenta de Medios, S. A. de C. V., Av. Cuitláhuac núm. 3353, Col. Cosmopolita, Deleg. Azcapotzalco, c.p. 02670, Ciudad de México, [email protected]. Este número se terminó de imprimir el 3 de septiembre 2017 con un tiraje de 28 mil ejemplares. Las opiniones expresadas por los auto- res no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.

4

3

8

10

12

22

6

9

11

14

23

DESARROLLAN SISTEMA PARA PREDECIR VENTAS

GACETA NUEVO AÑO, NUEVA CARA

VUELO EXPERIMENTAL A LA ESTRATÓSFERA

JUEGAN PARA APRENDER QUÍMICA

ÓPTICA EN LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA

VEGETA Y GOKU EN EL POLI

INGENIO DE LA ESIME DESTACA EN CHINA

CICIMAR RESCATA MAMÍFEROS MARINOS

ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA JAPONESA

EL RETO DE LA MOVILIDAD ACADÉMICA

FÚTBOL AMERICANO, CALENDARIO DE JUEGOS

SUMARIO

Page 3: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3

Felisa Guzmán

Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi - cos y pautas de contenido, la Gaceta Politécnica, órgano oficial de difusión de esta casa de estudios, celebró 55 años de acompañar a la comunidad en los actos que engrandecen a la institución.

El pasado 31 de agosto nuestra publicación sumó un año más de acti-vidad editorial, iniciada en 1963, durante la administración del en tonces director general, José Antonio Padilla Segura.

A cargo de la Oficina de Información del Instituto Politécnico Nacional, en ese entonces, el primer número de Gaceta contó con cuatro páginas y su periodicidad era quincenal. También ha sido bimestral, mensual y semanal.

Durante casi medio siglo de vida la portada ha cambiado 18 veces, para marcar una identidad acorde al devenir institucional. Recientemente, con el número 1317, del 13 de marzo de este año, inició una nueva época en la que se hicieron modificaciones tipográficas, adecuacio-nes a su retícula y se han desarrollado e incorporado diversos elemen-tos como, infografías, titulares, recuadros, pies de foto y llamadas.

El desarrollo tecnológico ha sido la piedra de toque de esta publicación. Para acercar el contenido a cualquier politécnico que tenga interés en consultarlo, Gaceta Politécnica está en línea a través del portal web del IPN desde el año 2012.

Ahora, en su onomástico, este medio de comunicación refrenda una vez más su responsabilidad de continuar la construcción de la memo-ria histórica que nutre la identidad de quienes ponen “La Técnica al Servicio de la Patria”.

Un propósito editorial

Page 4: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA4

Info

gra

fía: A

rlin

Rey

es /

Rep

ort

ero

: Fer

nand

o Á

lvar

ez

Page 5: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 5

El especialista en Telemática, Mi-guel Félix Mata Rivera de la UPIITA, indicó que esta innovadora tecno-logía permitirá también mejorar los dispositivos portátiles (handheld) que se usan para levantar pedidos, porque actualmente no son com-petitivos en el mercado, ya que no tienen integrado un software de cómputo como éste.

“Es un sistema de aprendizaje que realiza las funciones por medio de la introducción de miles de datos. Se proporciona una serie de atribu-tos como la ruta, cliente, producto, lugar, ciudad, día de la semana, y nosotros pronosticamos la venta requerida. Esto se logra a través de la aplicación de cuatro algoritmos de regresiones y redes neuronales”, expuso el líder del proyecto.

El científico politécnico precisó que la empresa necesita resolver el pro-blema de las ventas y quiere solu-cionarlo a través de la aplicación. “No hay muchos especialistas en esta disciplina, ya que requiere de la integración de diversas áreas del conocimiento e investigación, sin embargo, se concibe para desarro-llar otras aplicaciones”, informó.

Parte importante en el procedi-miento fue el uso de 100 mil datos en la primera parte y en la segun-da, de 300 mil más, pero al realizar procesos de clusterización y Machi-ne Learning se llega a analizar más de un millón de resultados, con 80 por ciento de efectividad, aunque se planea aumentar hasta al 95 por ciento, explicó el profesor.

CIENCIA DE DATOS:Una aguja en un pajar

Page 6: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA6

Soluciones para el Futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico es un proyecto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y una empresa mundial de aparatos electrónicos, cuyo objetivo es

impulsar y reconocer el talento emprendedor de los estudiantes, mediante la construcción de prototipos tecnológicos que promuevan soluciones a necesidades de interés nacional, y que sean susceptibles de entrar a un proceso de incubación.

A través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), se lanzó la convocatoria a todos los estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado. Los proyectos inscritos se en­focaron en las tres categorías que engloba las siguientes temáticas: soluciones para la industria, software y aplicaciones para la salud; así como energías verdes, movilidad urbana, química sustentable y alimentos saludables.

Los 60 proyectos finalistas recibieron durante la ceremonia un kit de grabación que consiste en una tableta electrónica para la elaboración de un video pitch, el cual deberá cumplir con la descripción del fun­cionamiento de los prototipos y será evaluado por diferentes actores representantes del Sistema de Innovación de México.

Soluciones para el futuro, premio al emprendimiento PolitécnicoItzel Gutiérrez

Se entregó a los 60 finalistas de este proyecto, un kit de grabación que consiste en una tableta electrónica. (Foto: Antonio Montero)

#1

Destaca alumna de la ESIME en China

Felisa Guzmán

Con la pasión de la robótica en común, Aimé Veu Gor­dillo Valdés, estudiante de la

Escuela Superior de Ingeniería Me ­ cánica y Eléctrica (ESIME), Uni dad Zacatenco, se unió con universita­rios de China, Japón, Egipto y Tailandia en un desafío en el que lograron el segundo lugar en el Concurso Internacional de Diseño Robocon 2017, realizado en la Universidad de Zhejiang, en China.

En el sorteo para integrar los equi­pos, la politécnica compartió con sus pares Thitima Sukajit, Katsuya Sato, Mian Wang y Ahmed Atef Ali Abdelrahman el reto de construir dos robots capaces de armar una torre con cubos y manipular al mismo tiempo pelotas.

Aimé Veu Gordillo Valdés, quien desde la secundaria mostró interés en la tecnología, recibió de la Universidad de Zhejiang un certificado por su triunfo. (Fotos: Isis Espinola)

Page 7: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 7

Edwin Alejandro Morales Buendía quien participó con el proyecto Sistema de Corridas del Metro CDMX. (Foto: Octavio Grijalva)

Premia Metro ocho proyectos del IPN

Adda Avendaño

El Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”, para el Desarrollo de Proyectos con Aplicación al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México

2017, reconoció ocho trabajos desarrollados por estudiantes, docentes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Entre los equipos ganadores hubo representantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidades Zacatenco, Culhua­ cán y Azcapotzalco, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), de la Unidad Profesional Interdiscipli­ naria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y de la Sección de Estudios de Posgrado (SEPI) de la ESIME Zacatenco.

En este concurso, que ya es un referente de vinculación entre la acade­ mia y el gobierno de la Ciudad de México, destacaron trabajos como: el medidor de datos electrónicos, los sistemas de control automático en la ventilación de vagones y de seguimiento de los mantenimientos pre­ ventivo y correctivo de las áreas de automatización y control, así como la eliminación de residuos tóxicos en los túneles generados por la ope­ ración de los trenes. También fue reconocido el análisis de escenarios de evacuaciones ma­ sivas en las líneas de máxima demanda y el sistema programable de medición de perfil de riel y esfuerzo residual, aplicable a vías férreas para analizar variables mecánicas de contacto y desgaste en la zona de rodadura.

Aimé Veu Gordillo Valdés del taller de robótica de la ESIME Zacatenco.

La aportación de la alumna de ter cer semestre de Ingeniería en Control y Automatización en su grupo de trabajo fue la programa­ción para realizar tareas como movimientos, rotaciones y levan­tar objetos, incluso al inicio de la competencia mostró rutinas para que el robot fuera autóno­mo, lo cual permitió que su equipo avanzara a las finales.

Con la asesoría del docente Juan José Muñoz César, fundador y responsable del taller de robótica de la ESIME Zacatenco, Gordi­ llo Valdés se preparó durante ocho meses en programación, control de motores, diseño mecá­ ni co, electrónico y software.

La estudiante politécnica, quien des de la secundaria mostró inte ­ rés en la tecnología, recibió de la Universidad de Zhejiang un certificado por su triunfo, docu­mento que estimula aún más su vocación tecnológica y su visión de ayudar a las personas con la robótica.

Robocon reunió a alumnos de las mejores universidades en el área tecnológica de países como Chi­ na, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia.

Page 8: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA8

Investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, desarrollan un módulo de carga útil, compatible con el nanosatélite estándar CubeSat,

con fines de investigación científica orientado al mo - ni toreo de variables atmosféricas, lo cual permitirá a futuro, diseñar misiones orbitales con fines académi- cos relacionados con la detección de precursores sísmicos con manifestación en la ionósfera.

Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto e investigador del CDA, informó que se prepara un segundo vuelo a la estratósfera que validará expe-rimentalmente el nuevo Sistema de Adquisición de Datos Meteorológicos (SADM) versión 1.1 (SADM-1.1), que incluye nuevas características para misiones de exploración de este tipo.

Se rediseñó el sistema SADM e incluyeron en la nueva arquitectura del módulo de carga útil (además del Sis-tema de Geo Posicionamiento GPS, por sus siglas en inglés), nuevos sensores de temperatura basados en la variación de resistencia a la atmósfera.

El especialista señaló que incluyeron más terminales de entrada/salida, analógicas y digitales, disponibles para conectarlos a otros sensores o equipos externos y un mó- du lo de carga útil basado en componentes comerciales.

Mendoza Bárcenas dijo que se realizará un experimen-to (a nivel de prueba de concepto) que utilizará los recursos de SADM-1.1 para adquirir datos sobre va- riables meteorológicas (velocidad y dirección del vien to), así como información de navegación inercial y altitud con fines de exploración de la atmósfera so-bre una región del territorio nacional.

Segundo vuelo experimental a la estratósfera

Zenaida Alzaga

Prepara IPN segundo vuelo

experimental a la estratósfera

para el estudio de precursores

sísmicos en la atmósfera

para coadyuvar al desarrollo

tecnológico del país

Se contó con la participación de Miguel Herraiz Sa-rachaga, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, así como de los académicos Rafael Prieto Meléndez, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desa- rrollo Tecnológico, y de Lauro Santiago Cruz, del Instituto de Ingeniería, ambos de la UNAM.

Con el apoyo de Miguel Herraiz Sarachaga, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, se hicieron adecuaciones al SADM. (Fotos: Isis Espinola)

Page 9: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 9

Colabora Cicimar en el rescate a mamíferos marinos varados

Al informar que mil 735 mamíferos marinos han varado, con registro existente, en las costas mexicanas en los últimos seis años, Fernando R. Elorriaga Verplancken, científico del Departamento de Pesque- rías y Biología Marina, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), indicó que estos

sucesos permiten conocer la incidencia y diversidad de especies que habitan cada ecosistema, los cuales son aspectos clave en su estudio y para su conservación.

El también coordinador de la Red Nacional de Varamientos de Mamíferos Marinos de la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina (SOMEMMA) mencionó que el lobo marino de California, la ballena gris, la tonina, el delfín común y de dientes rugosos son las cinco especies, de un total de 35, que con mayor frecuencia llegan a tierra vivos o muertos.

Dijo que los registros dentro de la Red de SOMEMMA se deben al empeño conjunto de cerca de 50 grupos, entre los que cabe mencionar: centros de investigación, universidades, asociaciones civiles y oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), distribuidos entre los estados costeros de México. A partir de este esfuerzo se genera una base de información que nutre a las instituciones que conforman dicha Red.

Elorriaga Verplancken refirió que quienes encabezan la atención a varamientos son las autoridades de la Profepa y que grupos de investigación o conservación se suman también a esta labor.

La colaboración es activa dentro de la SOMEMMA y en la Red que coordina Elorriaga Verplancken, promoviendo con esto la generación de artículos científicos y otros productos de investigación que enriquecen el conocimiento de la vida marina, a través del enlace entre grupos de trabajo.

Felisa Guzmán

Los científicos registran detalles sobre la especie, talla, características biológicas, entre otros.

(Fotos: cortesía de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de La Paz)

Page 10: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Sistema informático con realidad aumentada y Kinect para aprender química

Liliana García

Enseñar a las nuevas generaciones requiere de la incorporación de las Tecnologías de la Informa­ción y la Comunicación (TIC) en el proceso de

enseñanza­aprendizaje, y así poder competir con las exigencias que conlleva la globalización de la educa ción, en ese sentido estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema informático basado en la realidad aumentada y sensor Kinect que facilita el aprendizaje de la Química.

Este prototipo creado por Cinthia Paola Barrera Paredes, Rocío Guerrero Gómez y Ricardo Téllez Díaz, de la Es­cuela Superior de Cómputo (Escom), bajo la dirección de los investigadores Yasmín Ivette Jiménez Galá y José David Ortega Pacheco, permite estudiar las es­ truc turas químicas de los alcanos, alquenos y alquinos, que pertenecen al grupo funcional de hidrocarburos.

La herramienta se compone de un módulo teórico don de se explica a través de videos, imágenes y ejemplos, las propiedades físicas y químicas de dichos hidrocarburos.

Una vez comprendida la teoría, el usuario pasa a los tres módulos de ejercicios. El primero consiste en responder 20 preguntas de opción múltiple, en el segundo se muestran en pantalla (mediante técnicas de realidad aumentada), la imagen de un compuesto y tres opciones de nombres para elegir el correcto.

El tercer y último módulo es la sesión de Kinect que consiste en seleccionar la cadena más larga de uno de los compuestos químicos con varias imágenes y el usuario deberá elegir las que forman el compuesto correcto. Al final el sistema muestra al estudiante sus errores y el puntaje acumulado.

El Kinect permite detectar puntos principales del cuer­ po, sin embargo, los politécnicos tuvieron que crear nuevos algoritmos con los que lograron que este sistema también identificara gestos.

GACETA POLITÉCNICA10

El sistema permite estudiar las estructuras de los alcanos, alquenos y alquinos

El sistema tiene un módulo teórico y tres de ejercicios interactivos para que el usuario aprenda las propiedades físicas y químicas de ciertos hidrocarburos.

Los estudiantes politécnicos crearon nuevos algoritmos para que el Kinect también identificara gestos. (Fotos: Ruslán Aranda)

Page 11: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 11

Para entender parte de la cultura y arquitectura japonesa hay que tomar en cuenta su pequeño territorio, donde

70 por ciento es boscoso y sólo 30 restan­ te es de terrenos planos. A diferencia de México que es cinco veces más grande que Japón. Así lo dio a conocer en conferencia, el doctor en arquitectura y ciencia urbana por la Univer­sidad de Chiba, Japón, Shunichiro Higashi, en el marco de la XXXVI Feria Internacio­nal del Libro del Instituto Politécnico Nacional (FIL-IPN).

Ante un auditorio muy concurrido, en su mayoría estudiantes de arquitectura del IPN y público en general, señaló que una de las caracterís­ticas de la arquitectura se realiza con el propósito de protegerse de la naturaleza, ya que Japón es el se­gundo lugar en el mundo con más agua por metro cuadrado, debido a las precipitaciones pluviales.

Además de que los tifones y terremotos son frecuen­tes en el “país del sol naciente”, por lo que se toman en cuenta esos fenómenos naturales para construir las casas y edificios.

Egresado de la Universidad de Kagoshima y actual profesor de la Universidad de Monterrey, Shunichiro

Rubén López

Naturaleza, base de la arquitectura Naturaleza, base de la arquitectura

Higashi subrayó que en su país subsiste una cultura de arquitectura de madera, 80 por ciento de las casas son hechas de este material, y que los techos tienen forma de “sombrero”, porque permite escurrimiento de agua.

“El árbol es el material más importante para la cons­ trucción de casas y se tienen muy dominado el proceso de conversión del tronco en columnas de madera, que las hace fuertes y resistentes”, mencionó.

Reconoció que la arquitectura japonesa tiene una influencia de China, pero con el paso del tiempo ha forjado su propio estilo.

El tema principal en las casas es la naturaleza, para convivir con ella, es por eso que cuentan con ventanas grandes que prácticamente abarcan todo un salón y sus puertas son corredizas.

Asimismo, se procura contar con jardines y ventanas amplias que dan la sensación de formar parte de la na turaleza misma, además de que a los animales, espe­cialmente los gatos, los consideran parte de su paisaje.

A los jóvenes estudiantes que asistieron a esta con­ferencia les recomendó realizar muchos bocetos, no importando que los consideren malos. Dijo que dibujar y dibujar crea al gran maestro y quién sabe si uno de éstos resultará ser una gran obra.

Shunichiro Higashi, es doctor en arquitectura y ciencia urbana por la Universidad de Chiba, Japón, y actualmente es profesor de la Universidad de Monterrey. (Fotos: Antonio Montero)

La arquitectura japonesa se centra en la armonía, con el entorno y con sus habitantes. Es por eso que cuentan con ventanas grandes y sus puertas son corredizas. (Foto: stock)

Page 12: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA12

Casas sustentables

al estilo Politécnico

Itzel Gutierrez

Actualmente las personas se preocu-

pan por el cuidado del medio ambien-

te, ahorro del agua, reducir niveles de

contaminación, e incluso, convertir sus

hogares en viviendas sustentables, lo que

llevó a estudiantes del Centro de Estudios

Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonza-

lo Vázquez Vela” a desarrollar equipos de ins-

talación para una casa autosustentable.

La idea politécnica permite generar y utili-

zar recursos del medio ambiente sin deteriorar-

lo, es decir, que la ener-gía que se consume es

la misma que se regresa.

Brisa Guadalupe Arcos Gamboa, Alberto Chaguya Cruz, Diego Antonio García Veláz-

quez, Saúl Osmar Martínez García, Irving Uriel Hernández León, Esteban Bernardo

San Agustín, Alex Carrillo Gudiño, Diego Hezequia Mozo Gálvez y Karla Valeria Ca-

sillas Reyes utilizaron materiales como el cobre y Tuboplus porque son muy resis-

tentes a los cambios de temperatura.

Itzel Gutiérrez

Desde su invención en 1953, los láseres se han utilizado en campos muy variados,

desde la electrónica hasta la me-dicina. Actualmente se desarrollan estos dispositivos con mayor po- tencia, lo que llevó a Didier Ojeda Guillén, del Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela Su- perior de Cómputo (ESCOM), a diseñar nuevos modelos matemá-ticos que describan cuánta energía producen y cómo funcionan.

El especialista comentó durante la conferencia “La nueva frontera de la física: óptica cuántica relativista”,

Láser ultra intenso: nueva frontera de la física

en la Feria Internacional del Libro (FIL) del Instituto Politécnico Na-cional (IPN), que con ayuda de lá-seres ultra intensos, se ha logrado trascender una nueva frontera de la física, ya que éstos permiten ex- plorar fenómenos que antes solo ocurrían en aceleradores de par-tículas y reactores nucleares. Tam- bién tienen un gran campo de de-sarrollo, debido a que la potencia que alcanzan es cada vez mayor.

Con el uso de métodos algebraicos, la teoría de grupos y la mecánica cuántica relativista, Ojeda Guillén realizó un modelo que describe

matemáticamente los láseres po-tentes, enfocándose en el uso de la teoría de grupos y métodos al- gebraicos, con el objetivo de com-prender el funcionamiento de estos aparatos.

Su trabajo explica que debido a la potencia actual de los láseres, las dos teorías que permiten describir matemáticamente estos rayos ultra intensos son la mecánica cuántica y la relatividad especial, la prime-ra porque estudia a las partículas sub-atómicas y la segunda se en-foca a partículas que viajan casi a la velocidad de la luz.

El especialista explicó que un láser es un dispositivo que emite luz mediante un proceso de amplifi-cación óptica, en el cual se excitan electrones y al regresar al estado anterior radia luminosidad.

Page 13: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 13

El prototipo recolecta las aguas pluviales mediante un método instalado en el techo de la casa, donde el líquido se desliza a una cisterna y de ahí pasa a un pozo de

absorción que se encarga de filtrarlo, de este modo podrá utilizarse en ac-tividades para la limpieza de la casa, los patios y el sanitario. Lo anterior,

permitirá ahorrar un 80 por cien-to de agua si las personas utiliza-rán el flujo de lluvia.

Foto

: Ant

onio

Mon

tero

Actualmente las personas se preocu-

pan por el cuidado del medio ambien-

te, ahorro del agua, reducir niveles de

contaminación, e incluso, convertir sus

hogares en viviendas sustentables, lo que

llevó a estudiantes del Centro de Estudios

Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonza-

lo Vázquez Vela” a desarrollar equipos de ins-

talación para una casa autosustentable.

Brisa Guadalupe Arcos Gamboa, Alberto Chaguya Cruz, Diego Antonio García Veláz-

quez, Saúl Osmar Martínez García, Irving Uriel Hernández León, Esteban Bernardo

San Agustín, Alex Carrillo Gudiño, Diego Hezequia Mozo Gálvez y Karla Valeria Ca-

sillas Reyes utilizaron materiales como el cobre y Tuboplus porque son muy resis-

tentes a los cambios de temperatura.

Sus principales activida-des las realiza en instala-ciones sanitarias, eléctri-cas y gas, compuestas por celdas fotovoltaicas, po-zos de absorción, tinacos de aguas pluviales, focos y regaderas ahorradores.

Un láser apuntador, su potencia es de tres mil watts, mientras que un ultra intenso como el de los labo- ratorios tiene petawatt e inten-sidades de diez a la dieciocho watts por centímetro cuadrado.

Los láseres ultra intensos actual-mente se utilizan para estudiar sistemas biológicos, condiciones interiores de los planetas y estre-llas, fusiones nucleares e incluso se investiga su aplicación en el tra- tamiento para el cáncer. Sin embar-go, su uso es peligroso, por lo que su manipulación es únicamente por personas especializadas.

Estos láseres son invisibles, es decir, se puede observar donde se gene- ran pero el destello del dispositivo no es apreciable debido a que sa- le fuera del espectro visible, esto sucede porque tienen tanta ener-

gía que sobrepasa la onda ultravio- leta y llega a la electromagnética.

El modelo presentado por Ojeda Guillén solamente es válido para las potencias de los láseres actua- les. Si surgen nuevas requerirían de nuevos modelos.

Didier Ojeda Guillén, del Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM). Foto: Isis Espínola

Su investigación describe matemáticamente

los láseres potentes

Page 14: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA14

Gracias al trabajo de todos los involucrados, el programa de movilidad académica alcanzó una cifra récord al recibir 147 estudiantes extranjeros.(Foto: Antonio Montero)

“Mis mayores motivaciones para salir de mi zona de confort, dejar atrás mi vida rutina- ria y venir a estudiar a México fueron

querer estudiar en la mejor escuela de turismo y apren- der de todos los sitios turísticos tan desarrollados con que cuentan, lo cual considero que contribuirá a en- riquecer mi formación profesional”, señala Diana Carolina Cubas Tito, una de los 147 estudiantes que este semestre participan en el programa de movilidad académica de esta casa de estudios.

La joven peruana cumplió con los requisitos estable- cidos por el Instituto Politécnico Nacional y obtuvo la beca Alianza del Pacífico, ahora cursa el octavo semestre en la Escuela Superior de Turismo (EST), en la que considera adquirirá experiencia con las prácticas de campo y podrá complementar la formación teó- rica que ha adquirido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

A menos de un mes de ingresar al IPN, Cubas Tito mostró agrado porque los maestros son puntuales, no se limitan a enseñar en el pizarrón y utilizan herra- mientas audiovisuales. “Aquí leen demasiados libros y eso me gusta, todos los días voy a la biblioteca por- que me encantan sus libros de administración estra-tégica de las agencias de viaje y los de metodología de investigación”, señaló.

“Estoy muy feliz en México. A veces me quisiera quedar aquí y no volver a mi casa. Después me gustaría regre- sar al Politécnico a estudiar un posgrado. Un intercam- bio académico te cambia la vida, quienes no han vivido esta experiencia ojalá se atrevan a hacerlo porque es una oportunidad para crecer profesionalmente y madurar”, concluyó la estudiante, quien confesó no poder comer un plato completo de enchiladas por- que pican mucho”.

El jefe del departamento de Fomento a la Cooperación y la Internacionalización del IPN, David Contreras Martínez, resaltó que gracias al esfuerzo de directivos y al trabajo en equipo se ha impulsado el programa de movilidad académica y este semestre se alcanzó una cifra récord al recibir a 147 estudiantes extranjeros, 132 de nivel superior y 15 de posgrado.

Por su parte, el estudiante de ingeniería industrial en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) y prestador de servicio social en

Dejé mi zona de confort, estudio en el PolitécnicoClaudia Villalobos

el área de movilidad, David Vázquez, señaló que el Politécnico brinda apoyo a los estudiantes extranjeros más allá de lo académico. En el programa Body ac-tualmente participan 86 estudiantes voluntarios —que en algún momento han estudiado en el extranjero—, quienes van por los jóvenes visitantes al aeropuerto, les ayudan a encontrar un lugar donde vivir, les muestran las instalaciones y servicios de la escuela y los apoyan para adaptarse a su nuevo entorno académico y cultural.

Page 15: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 15

Poliemojis Ideogramas de la cultura global que pasaron del blanco y negro a sumar varios

géneros y estilos que remiten a etnicidad, deportes, herramientas, profesiones, etcétera.

Lanzados a finales de los años 90 entre los japoneses, estos gestos de ex-presiones faciales son pictogramas codificados en caracteres digitales que se han incluido en Unicode Standard. Aunque para algunos resultan frívolos lo cierto es que los emoticones han cobrado enorme impacto a nivel mundial, convirtiéndose en una herramienta más en la era de la información.

Debido a su popularidad y repercusión multigene racional, en 2015 el Dic cionario de Oxford nombró la palabra <emoji> la palabra del año. Así, esta co municación ideofonemática, como la refieren los es pecialistas, domina de forma expansiva la mayoría de las redes sociales.

Con sentido del humor y siguiendo las tendencias en comunicación, el IPN ha sacado una serie de “poliemojis”, emoticones donde la mascota de este plantel hace guiños para que la comunidad interactúe.

En la página de donativos del sitio web de esta Institución puedes descargar los poliemojis http://donativos.ipn.mx/emoticones.html

¡Apoya sueños, impulsa politécnicos!

En 2015, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Cassino, en Italia, firmaron un

convenio que abrió la posibilidad para que estudiantes de ambas instituciones pudieran realizar es-tudios de doctorado con validez internacional. Dos años después la posibilidad se volvió realidad cuando dos estudiantes del De-

Primeros graduados del Programa de Doble Titulación

par tamento de Mecánica de la Escuela Superior de Ingeniería Me-cánica y Eléctrica (ESIME), unidad Zacatenco, se graduaron dentro de este acuerdo.

Luis Antonio Aguilar Pérez y José Alfredo Leal Naranjo ostentan ahora el título de doctor en Ciencias en Ingeniería Mecánica, por el IPN y

El programa considera dos años de trabajo en México, un año al menos en Italia y regresar para finalizar la tesis bajo los requerimientos exigidos por ambas universidades.

doctor de Investigación en Inge- niería Civil, Mecánica y Biomecá-nica por la Universidad de Cassino.

Los impulsores de este programa son Guillermo Manuel Urriolagoi- tia Calderón, profesor investigador de la ESIME Zacatenco, y Marco Ceccarelli, del Laboratorio de Ro- bótica y Mecatrónica de la uni- versidad italiana, quienes lograron un mecanismo para colaborar en áreas que son de interés para am- bas instancias y que esta relación tenga un reconocimiento oficial en los dos países.

Page 16: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

CITEDI y el Museo Interactivo El Trompo van de la mano para difundir la ciencia

GACETA POLITÉCNICA16

Enamorarnos de la ciencia en cualquiera de sus ramas es algo que debe tomarse siem-

pre como pilar de la constitución de mejores sociedades. Se trata de una actividad primordial que per- mite avanzar y darle una serie de valores agregados a la comunidad.

En la ciudad de Tijuana, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y el Museo Inte-ractivo El Trompo, establecieron una alianza que permitirá estimular el espíritu creativo de los niños acer cándolos a la ciencia desde pequeños para así tener adultos curiosos, interesados en el conoci-miento y comprometidos con su sociedad.

Actividades como el Torneo de Robó tica BajaBot o visitas a los laboratorios de CITEDI son accio- nes que ya realizan ambas insti-tuciones. El objetivo de firmar ahora este convenio de colaboración es tener a los especialistas del Centro de Investigación localizados en áreas acondicionadas del Museo Interactivo explicando a los niños cosas que ellos pueden crear des- de pequeños y a los alumnos de

Alentar el pensamiento científico de

los niños para tener

adultos interesados en la ciencia

posgrado, hablándoles de divul-gación científica.

Comprometidos en mejorar nues- tro entorno, este convenio repre-senta una vocación no sólo de investigar sino de difundir que El Dr. Julio César Rolón Garrido (por CITEDI) y el Ing. Jorge Escalante Martínez (por El Trompo) se han propuesto y así formalizar accio-nes para los próximos 5 años.

Page 17: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 17

CITEDI y el Museo Interactivo El Trompo van de la mano para difundir la ciencia

Edificación, portavoz de tendencias vanguardistas

En esta ocasión se muestra la revista Edificación, número 1, año IV, correspondiente a enero-febrero de 1937, editada por la Escuela Superior de Construcción, plantel que un año más tarde se deno-

minaría Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional.

Publicada el 1° de noviembre de 1932, Edificación era el portavoz de las tendencias vanguardistas en construcción, desde el punto de vista técnico. Contaba con tres secciones bien definidas: Arquitectura, Cons-trucción y Diversos y servía como órgano de unión intelectual entre la comunidad.

Escrita y administrada por profesores y estudiantes, era el medio de dar a conocer la organización y funcionamiento de la Escuela; se constituía en el vehículo para difundir valiosos conocimientos técnicos de profe-sionales distinguidos y servía al público en general resolviendo las cuestiones que se le formulaban en cuestiones de construcción.

El número que se presenta incluye artículos interesantes de ingenieros y arquitectos de reconocido prestigio de la época, así como de arquitectos extranjeros los cuales eran traducidos por los profesores de la Escuela con el propósito de mantener a los alumnos actualizados en el tema de la arquitectura y la construcción. Encontramos textos como Hacia una arquitectura, de Le Corbusier, quien refería:

La moldura es la piedra de toque del arquitecto. Este se revela artista o simplemente ingeniero. La moldura está libre de toda construcción. No se trata ya ni de costumbres, ni de tradiciones, ni de procedimien-tos constructivos, ni de adaptaciones a necesidades utilitarias. La mol-dura es una pura creación del espíritu: requiere al escultor.

Esta revista tenía un costo de suscripción de $1.00 al año y desglosa el precio por número, como se aprecia en el sumario.

El maestro decano de la ESIA Tecamachalco, ingeniero arquitecto Raúl Rolando Illán Gómez, resguarda la serie Edificación con ejemplares que datan de 1932 a 1944, la cual enriquece la memoria institucional del Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 57296300, extensiones 63069 y 63054; correo electrónico: [email protected]

Page 18: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA18

CON

CURS

OS

VIVE

conC

IEN

CIA

Conc

urso

de

cienc

ia y

tecn

olog

ía¡A

sum

e el

reto

y ga

na $

50,0

00.0

0 pe

sos!

Para

estu

dian

tes d

e ni

vel s

uper

ior

Regí

strat

e an

tes d

el: 8

de

sept

iem

bre

Info

rmes

: Tel

. 52(

55) 5

611

8536

cont

acto

@viv

econ

cienc

ia.co

mw

ww.

vivec

oncie

ncia

.com

Conc

urso

Inst

itucio

nal

Prem

io a

las M

ejor

es Te

sis 2

017

Cier

re d

e co

nvoc

ator

ia:

22 d

e se

ptie

mbr

e In

form

es: D

irecc

ión

de E

duca

ción

Med

ia S

uper

ior (

DEM

S)Te

l. 572

9 60

00 e

xt. 5

0418

dem

s@ip

n.m

xht

tp://

ww

w.de

ms.i

pn.m

x XI

I Con

curs

o N

acio

nal T

rans

pare

ncia

en

Cor

toCi

erre

de

conv

ocat

oria:

29

de

sept

iem

bre

Resu

ltado

s fina

les:

3 de

nov

iem

bre

Info

rmes

: Tel

. 562

7 97

00 e

xt. 5

3301

lgar

ciac@

cdm

x.gob

.mx

ww

w.co

ntra

loria

.cdm

x.gob

.mx

ww

w.co

misi

onco

ntra

lore

s.gob

.mx

f. Co

misi

ón P

erm

anen

te d

e Co

ntra

lore

st.

@Co

ntra

lore

sMX

CON

GRE

SOS

2do.

Con

gres

o N

acio

nal d

eIn

vest

igac

ión

Inte

rdisc

iplin

aria

CON

VOCA

TORI

ASRe

des d

e In

vest

igac

ión

y Po

sgra

do d

el IP

NCo

nvoc

ator

ia 2

017

Info

rmes

: Sec

reta

ría d

e In

vest

igac

ión

y Pos

grad

ow

ww.

coor

dina

cionr

edes

.ipn.

mx

Ries

gos G

loba

les:

Biod

ivers

idad

, Se

gurid

ad y

Gob

erna

nza

enLa

tinoa

mér

ica

2017

Unive

rsid

ad S

tanf

ord

http

://pr

ogra

ma-

itam

-sta

nfor

d.po

rtal.

anui

es.m

x

CURS

OS

Curs

os d

e In

form

átic

a:

Exce

l Bás

ico, I

nter

med

io y

Avan

zado

Aspe

l: CO

I, N

OI y

SAE

S Du

ració

n: 2

0 h

Saba

tinos

de

9 a 1

4 h

Info

rmes

: UPI

S-ES

CA Te

pepa

nTe

l. 572

9 60

00

exts

. 705

01 y

7363

8 gt

rejo

r@ip

n.m

xw

ww.

esca

tep.

ipn.

mx

Prom

oció

n de

la A

ctiv

ació

n Fí

sica

y Sa

lud

Sist

émic

aDi

rigid

o a e

ntre

nado

res d

epor

tivos

y pú

blico

en

gene

ral

Dura

ción:

30

hora

sTo

dos l

os ju

eves

de

sept

iem

bre

y has

ta e

l 19

de o

ctub

reSe

de: E

scue

la Su

perio

r de

Inge

nier

ía Q

uím

ica e

Indu

strias

Ex

tract

ivas (

ESIQ

IE)

Info

rmes

: Tel

. 572

9 63

00 e

xt. 5

4677

men

dezr

2015

@ya

hoo.

com

DIP

LOM

ADO

S Di

plom

ado

Inno

vació

n pa

ra

Crea

r Val

or y

Vent

ajas

Com

petit

ivas

en

las O

rgan

izacio

nes

Del 2

2 de

sept

iem

bre

al 27

de

ener

o de

201

8Vi

erne

s de

16 a

21 h

Info

rmes

: Esp

. Mar

ía G

uada

lupe

An

guia

no N

agay

, coo

rdin

ador

a de

la e

spec

ialid

adTe

l. 572

9 60

00

exts

. coo

rdin

ació

n 55

555

y co

ntro

l esc

olar

555

32ga

n165

@ho

tmai

l.com

Espe

cialid

ad e

n Te

rapé

utic

a Ho

meo

pátic

aIn

icio:

ene

roDu

ració

n: 5

sem

estre

sRe

cepc

ión

docu

men

tos:

Sept

iem

bre

y oct

ubre

Info

rmes

: D. e

n C.

Jess

ica G

arcía

Viva

sTe

l. 572

9 60

00

exts

. coo

rdin

ació

n 5

5558

y co

ntro

l esc

olar

555

32po

sgra

dote

rape

utic

ahom

eopa

tica@

outlo

ok.co

mw

ww.

sepi

.enm

h.ip

n.m

x/Pa

gina

s/In

icio.

aspx

EVEN

TOS

El H

ackD

ef C

TF M

éxico

201

7tip

o Ca

ptur

e Th

e Fl

ag (C

TF)

a ni

vel n

acio

nal.

¿Ere

s el m

ejor

equ

ipo?

¡Dem

uést

ralo

!De

l 4 al

6 d

e oc

tubr

eSe

de: I

nsta

lacio

nes d

e la

Escu

ela S

uper

ior d

e In

geni

ería

Mec

ánica

y El

éctri

ca (E

SIM

E),

Unid

ad C

ulhu

acán

In

form

es: w

ww.

posg

rado

s.esim

ecu.

ipn.

mx/

mist

i/t.

@ha

ckde

f

FERI

AS6t

a. F

eria

Em

pleo

201

727

y 28

de

sept

iem

bre

de 1

0 a 1

8 h

Sede

: Hall

prin

cipal

Info

rmes

: Esc

uela

Sup

erio

r de

Com

ercio

y Ad

min

istra

ción

(ESC

A),

Unid

ad S

anto

Tom

ásw

ww.

sisae

-sib

oltra

.ipn.

mx

ww

w.es

cast

o.ip

n.m

x

FORO

SLa

Coo

rdin

ació

n Ge

nera

l de

Form

ació

n e

Inno

vació

n Ed

ucat

iva

(CGF

IE) c

onvo

ca al

:11

° For

o In

vest

igac

ión

Educ

ativ

a.

Cont

ribuc

ione

s de

la in

vest

igac

ión

educ

ativ

a a

los d

esaf

íos d

e in

clusió

n,

equi

dad

y cal

idad

de

los e

ntor

nos

esco

lare

s en

el S

. XXI

5 y 6

de

sept

iem

bre

Sede

: CGF

IEIn

form

es: T

el. 5

2 (5

5) 5

729

6000

exts

. 571

03, 5

7164

y 57

132

finve

sted

u@ip

n.m

xw

ww.

fie.cg

fie.ip

n.m

xf.

CGFI

Et.

@IP

N_C

GFI

E

POSG

RAD

OS

Posg

rado

en

Tecn

olog

ía A

vanz

ada

2018

/1M

aest

ría y

Doct

orad

oIn

icio:

29

de e

nero

de

2018

Línea

s de

Inve

stiga

ción:

Tecn

olog

ía Lá

ser

Inge

nier

ía y D

esar

rollo

Sus

tent

able

Mat

erial

es N

anoe

struc

tura

dos

Rece

pció

n de

doc

umen

tos M

aestr

ía:Co

nclu

ye: 2

2 de

sept

iem

bre

Rece

pció

n de

doc

umen

tos D

octo

rado

:Co

nclu

ye: 2

7 de

oct

ubre

Resu

ltado

s: 15

de

dicie

mbr

e In

form

es: C

entro

de

Inve

stig

ació

n en

Cie

ncia

Apl

icad

a y Te

cnol

ogía

Av

anza

da (C

ICAT

A), U

nida

d Al

tam

iraTe

ls. (8

33) 2

60 0

126

y 260

902

3Re

d IP

N: Te

l. (55

) 572

9 60

00

exts

. 875

20 y

8751

1Lu

nes a

vier

nes d

e 9

a 16

hpo

sgra

do.ci

cata

.alta

mira

@ip

n.m

xht

tp://

ww

w.cic

ataa

ltam

ira.ip

n.m

xM

aest

ría e

n Te

cnol

ogía

de

Cóm

puto

Prog

ram

a reg

istra

do e

n el

PNP

C de

l Con

acyt

Línea

s de

Inve

stiga

ción:

Red

es d

eCo

mpu

tado

ras;

Tecn

olog

ía en

Co

mpu

tació

n In

telig

ente

; Se

gurid

ad In

form

ática

; Re

alida

d Vi

rtual;

Proc

esam

ient

o Pa

rale

lo, y

Mec

atró

nica

Info

rmes

: Ce

ntro

de

Inno

vació

n y

Desa

rrollo

Tecn

ológ

ico (C

IDET

EC)

Tel. 0

1 (5

5) 5

729

6000

exts

. 525

10 y

5251

4cid

etec

_sub

acad

@ip

n.m

xw

ww.

cidet

ec.ip

n.m

x

PREM

IOS

Prem

ios W

eizm

ann

2017

A la

s mej

ores

tesis

doc

tora

les e

n la

s ár

eas d

e Ci

encia

s Exa

ctas

y N

atur

ales

, y e

n In

geni

ería

y Te

cnol

ogía

Cier

re d

e ca

ndid

atur

as:

viern

es 2

9 de

sept

iem

bre

Regi

stro

en: w

ww.

amc.

mx

*Pro

gram

ació

n su

jeta

a ca

mbi

os

A las

mej

ores

tesis

doc

tora

les

en la

s áre

as d

e Ci

encia

s Soc

iales

y Hu

man

idad

esCi

erre

de

cand

idat

uras

: lu

nes 2

5 de

sept

iem

bre

Regi

stro

en: w

ww.

amc.

mx

Info

rmes

: Mar

tha V

illanu

eva

Tels.

584

9 51

09 y

5849

5180

mbe

atriz

@un

am.m

xw

ww.

amc.

mx

SEM

INAR

IOS

Sem

inar

io d

e Ac

tual

izació

n co

n op

ción

a Ti

tula

ción

enAd

min

istra

ción

de P

roye

ctos

De

l 23

de se

ptie

mbr

e al

17 d

e di

ciem

bre

Sába

dos y

dom

ingo

s de

9 a 1

5 h

“En

busc

a de

par

adig

mas

ant

e la

s pro

blem

átic

as d

el S

iglo

XXI

”De

l 6 al

8 d

e se

ptie

mbr

eSe

de: U

PIIC

SACo

nvoc

ator

ia en

: ht

tp://

ww

w.se

pi.u

piic

sa.ip

n.m

x/

pagi

nas/

even

tos.a

spx

Info

rmes

: Dep

arta

men

to d

e In

vest

igac

ión

M. e

n A.

Fra

ncisc

o Ba

ldaz

o M

olot

laTe

l. 572

9 60

00 e

xt. 7

0276

f. Up

iicsa

Inve

stig

ació

n Co

ngre

so e

n Es

tudi

os d

e G

éner

o

desd

e el

IPN

. Ava

nces

, ret

os y

lim

itant

es d

e la

per

spec

tiva

de

géne

r o e

n la

inve

stig

ació

n21

y 22

de

sept

iem

bre

De 9

a 15

hSe

de: I

nsta

lacio

nes d

e la

Bibl

iote

ca

Nacio

nal d

e Ci

encia

y Te

cnol

ogía

“Víct

or B

ravo

Ahu

ja”

Info

rmes

: ww

w.ge

nero

.ipn.

mx

Sába

dos d

e 9

a 14

hIn

form

es: U

PIS,

ESC

A Te

pepa

n Te

l. 572

9 60

00 e

xt. 7

3638

di

plom

ados

.esc

atep

@ip

n.m

xw

ww.

esc

atep

.ipn.

mx

Dipl

omad

o en

Sal

ud O

cupa

ciona

lCo

nclu

ye: 1

5 de

dici

embr

eSe

des:

UPIIZ

cam

pus Z

acat

ecas

M

iner

a Fre

snillo

S.A

. de

C.V.

Clus

ter M

iner

o de

Zac

atec

asIn

scrip

cione

s: w

ww.

geve

n.za

cate

cas.i

pn.m

xIn

form

es: T

el. (

55) 5

729

6000

ext.

8355

1

ESPE

CIAL

IDAD

ESEs

pecia

lidad

en

Acup

untu

ra H

uman

aIn

icios

: ene

ro y

agos

toRe

cepc

ión

docu

men

tos p

ara e

nero

: Se

ptie

mbr

e-oc

tubr

eRe

cepc

ión

docu

men

tos a

gosto

:M

arzo

-abr

il

Info

rmes

: Cen

tro d

e Ed

ucac

ión

Cont

inua

(CEC

), Un

idad

Mor

elos

Tels.

777

292

654

7 y 7

77 16

8 73

70ce

cum

orel

os.ip

n@gm

ail.c

omce

cmor

elos

@ip

n.m

xw

ww.

cecm

orel

os.ip

n.m

xf.

CECM

orel

osIp

nt.

@ce

cmor

elos

VID

EOCO

NFE

REN

CIAS

Ecol

ogía

Rizo

mát

ica.

La

Mira

da

de la

Cie

ncia

hac

ia e

l Fut

uro

Dr. P

edro

Joaq

uín

Gut

iérre

z Yur

rita

CIIE

MAD

6 de

sept

iem

bre

a las

12

hRe

trans

misi

ón p

or in

tern

et: 1

8 h

Se

de: A

udito

rio d

el E

dific

io In

telig

ente

, de

la C

oord

inac

ión

Gene

ral d

e Se

rvici

os In

form

ático

sPo

r int

erne

t: ht

tp://

enviv

o.ip

n.m

x/viv

o1.h

tml

Info

rmes

: Tel

. 01

(55)

572

9 60

00

exts

. 514

75 y

5445

6su

sten

tabi

lidad

@ip

n.m

xw

ww.

sust

enta

bilid

ad.ip

n.m

xf.

/cps

.ipn

t. @

cps_

ipn

* Pro

gram

ació

n su

jeta

a c

ambi

os

A pa

rtir d

el 4

de

sept

iem

bre

ACAD

ÉMIC

AA

gend

a

Page 19: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 19

CON

CURS

OS

VIVE

conC

IEN

CIA

Conc

urso

de

cienc

ia y

tecn

olog

ía¡A

sum

e el

reto

y ga

na $

50,0

00.0

0 pe

sos!

Para

estu

dian

tes d

e ni

vel s

uper

ior

Regí

strat

e an

tes d

el: 8

de

sept

iem

bre

Info

rmes

: Tel

. 52(

55) 5

611

8536

cont

acto

@viv

econ

cienc

ia.co

mw

ww.

vivec

oncie

ncia

.com

Conc

urso

Inst

itucio

nal

Prem

io a

las M

ejor

es Te

sis 2

017

Cier

re d

e co

nvoc

ator

ia:

22 d

e se

ptie

mbr

e In

form

es: D

irecc

ión

de E

duca

ción

Med

ia S

uper

ior (

DEM

S)Te

l. 572

9 60

00 e

xt. 5

0418

dem

s@ip

n.m

xht

tp://

ww

w.de

ms.i

pn.m

x XI

I Con

curs

o N

acio

nal T

rans

pare

ncia

en

Cor

toCi

erre

de

conv

ocat

oria:

29

de

sept

iem

bre

Resu

ltado

s fina

les:

3 de

nov

iem

bre

Info

rmes

: Tel

. 562

7 97

00 e

xt. 5

3301

lgar

ciac@

cdm

x.gob

.mx

ww

w.co

ntra

loria

.cdm

x.gob

.mx

ww

w.co

misi

onco

ntra

lore

s.gob

.mx

f. Co

misi

ón P

erm

anen

te d

e Co

ntra

lore

st.

@Co

ntra

lore

sMX

CON

GRE

SOS

2do.

Con

gres

o N

acio

nal d

eIn

vest

igac

ión

Inte

rdisc

iplin

aria

CON

VOCA

TORI

ASRe

des d

e In

vest

igac

ión

y Po

sgra

do d

el IP

NCo

nvoc

ator

ia 2

017

Info

rmes

: Sec

reta

ría d

e In

vest

igac

ión

y Pos

grad

ow

ww.

coor

dina

cionr

edes

.ipn.

mx

Ries

gos G

loba

les:

Biod

ivers

idad

, Se

gurid

ad y

Gob

erna

nza

enLa

tinoa

mér

ica

2017

Unive

rsid

ad S

tanf

ord

http

://pr

ogra

ma-

itam

-sta

nfor

d.po

rtal.

anui

es.m

x

CURS

OS

Curs

os d

e In

form

átic

a:

Exce

l Bás

ico, I

nter

med

io y

Avan

zado

Aspe

l: CO

I, N

OI y

SAE

S Du

ració

n: 2

0 h

Saba

tinos

de

9 a 1

4 h

Info

rmes

: UPI

S-ES

CA Te

pepa

nTe

l. 572

9 60

00

exts

. 705

01 y

7363

8 gt

rejo

r@ip

n.m

xw

ww.

esca

tep.

ipn.

mx

Prom

oció

n de

la A

ctiv

ació

n Fí

sica

y Sa

lud

Sist

émic

aDi

rigid

o a e

ntre

nado

res d

epor

tivos

y pú

blico

en

gene

ral

Dura

ción:

30

hora

sTo

dos l

os ju

eves

de

sept

iem

bre

y has

ta e

l 19

de o

ctub

reSe

de: E

scue

la Su

perio

r de

Inge

nier

ía Q

uím

ica e

Indu

strias

Ex

tract

ivas (

ESIQ

IE)

Info

rmes

: Tel

. 572

9 63

00 e

xt. 5

4677

men

dezr

2015

@ya

hoo.

com

DIP

LOM

ADO

S Di

plom

ado

Inno

vació

n pa

ra

Crea

r Val

or y

Vent

ajas

Com

petit

ivas

en

las O

rgan

izacio

nes

Del 2

2 de

sept

iem

bre

al 27

de

ener

o de

201

8Vi

erne

s de

16 a

21 h

Info

rmes

: Esp

. Mar

ía G

uada

lupe

An

guia

no N

agay

, coo

rdin

ador

a de

la e

spec

ialid

adTe

l. 572

9 60

00

exts

. coo

rdin

ació

n 55

555

y co

ntro

l esc

olar

555

32ga

n165

@ho

tmai

l.com

Espe

cialid

ad e

n Te

rapé

utic

a Ho

meo

pátic

aIn

icio:

ene

roDu

ració

n: 5

sem

estre

sRe

cepc

ión

docu

men

tos:

Sept

iem

bre

y oct

ubre

Info

rmes

: D. e

n C.

Jess

ica G

arcía

Viva

sTe

l. 572

9 60

00

exts

. coo

rdin

ació

n 5

5558

y co

ntro

l esc

olar

555

32po

sgra

dote

rape

utic

ahom

eopa

tica@

outlo

ok.co

mw

ww.

sepi

.enm

h.ip

n.m

x/Pa

gina

s/In

icio.

aspx

EVEN

TOS

El H

ackD

ef C

TF M

éxico

201

7tip

o Ca

ptur

e Th

e Fl

ag (C

TF)

a ni

vel n

acio

nal.

¿Ere

s el m

ejor

equ

ipo?

¡Dem

uést

ralo

!De

l 4 al

6 d

e oc

tubr

eSe

de: I

nsta

lacio

nes d

e la

Escu

ela S

uper

ior d

e In

geni

ería

Mec

ánica

y El

éctri

ca (E

SIM

E),

Unid

ad C

ulhu

acán

In

form

es: w

ww.

posg

rado

s.esim

ecu.

ipn.

mx/

mist

i/t.

@ha

ckde

f

FERI

AS6t

a. F

eria

Em

pleo

201

727

y 28

de

sept

iem

bre

de 1

0 a 1

8 h

Sede

: Hall

prin

cipal

Info

rmes

: Esc

uela

Sup

erio

r de

Com

ercio

y Ad

min

istra

ción

(ESC

A),

Unid

ad S

anto

Tom

ásw

ww.

sisae

-sib

oltra

.ipn.

mx

ww

w.es

cast

o.ip

n.m

x

FORO

SLa

Coo

rdin

ació

n Ge

nera

l de

Form

ació

n e

Inno

vació

n Ed

ucat

iva

(CGF

IE) c

onvo

ca al

:11

° For

o In

vest

igac

ión

Educ

ativ

a.

Cont

ribuc

ione

s de

la in

vest

igac

ión

educ

ativ

a a

los d

esaf

íos d

e in

clusió

n,

equi

dad

y cal

idad

de

los e

ntor

nos

esco

lare

s en

el S

. XXI

5 y 6

de

sept

iem

bre

Sede

: CGF

IEIn

form

es: T

el. 5

2 (5

5) 5

729

6000

exts

. 571

03, 5

7164

y 57

132

finve

sted

u@ip

n.m

xw

ww.

fie.cg

fie.ip

n.m

xf.

CGFI

Et.

@IP

N_C

GFI

E

POSG

RAD

OS

Posg

rado

en

Tecn

olog

ía A

vanz

ada

2018

/1M

aest

ría y

Doct

orad

oIn

icio:

29

de e

nero

de

2018

Línea

s de

Inve

stiga

ción:

Tecn

olog

ía Lá

ser

Inge

nier

ía y D

esar

rollo

Sus

tent

able

Mat

erial

es N

anoe

struc

tura

dos

Rece

pció

n de

doc

umen

tos M

aestr

ía:Co

nclu

ye: 2

2 de

sept

iem

bre

Rece

pció

n de

doc

umen

tos D

octo

rado

:Co

nclu

ye: 2

7 de

oct

ubre

Resu

ltado

s: 15

de

dicie

mbr

e In

form

es: C

entro

de

Inve

stig

ació

n en

Cie

ncia

Apl

icad

a y Te

cnol

ogía

Av

anza

da (C

ICAT

A), U

nida

d Al

tam

iraTe

ls. (8

33) 2

60 0

126

y 260

902

3Re

d IP

N: Te

l. (55

) 572

9 60

00

exts

. 875

20 y

8751

1Lu

nes a

vier

nes d

e 9

a 16

hpo

sgra

do.ci

cata

.alta

mira

@ip

n.m

xht

tp://

ww

w.cic

ataa

ltam

ira.ip

n.m

xM

aest

ría e

n Te

cnol

ogía

de

Cóm

puto

Prog

ram

a reg

istra

do e

n el

PNP

C de

l Con

acyt

Línea

s de

Inve

stiga

ción:

Red

es d

eCo

mpu

tado

ras;

Tecn

olog

ía en

Co

mpu

tació

n In

telig

ente

; Se

gurid

ad In

form

ática

; Re

alida

d Vi

rtual;

Proc

esam

ient

o Pa

rale

lo, y

Mec

atró

nica

Info

rmes

: Ce

ntro

de

Inno

vació

n y

Desa

rrollo

Tecn

ológ

ico (C

IDET

EC)

Tel. 0

1 (5

5) 5

729

6000

exts

. 525

10 y

5251

4cid

etec

_sub

acad

@ip

n.m

xw

ww.

cidet

ec.ip

n.m

x

PREM

IOS

Prem

ios W

eizm

ann

2017

A la

s mej

ores

tesis

doc

tora

les e

n la

s ár

eas d

e Ci

encia

s Exa

ctas

y N

atur

ales

, y e

n In

geni

ería

y Te

cnol

ogía

Cier

re d

e ca

ndid

atur

as:

viern

es 2

9 de

sept

iem

bre

Regi

stro

en: w

ww.

amc.

mx

A las

mej

ores

tesis

doc

tora

les

en la

s áre

as d

e Ci

encia

s Soc

iales

y Hu

man

idad

esCi

erre

de

cand

idat

uras

: lu

nes 2

5 de

sept

iem

bre

Regi

stro

en: w

ww.

amc.

mx

Info

rmes

: Mar

tha V

illanu

eva

Tels.

584

9 51

09 y

5849

5180

mbe

atriz

@un

am.m

xw

ww.

amc.

mx

SEM

INAR

IOS

Sem

inar

io d

e Ac

tual

izació

n co

n op

ción

a Ti

tula

ción

enAd

min

istra

ción

de P

roye

ctos

De

l 23

de se

ptie

mbr

e al

17 d

e di

ciem

bre

Sába

dos y

dom

ingo

s de

9 a 1

5 h

“En

busc

a de

par

adig

mas

ant

e la

s pro

blem

átic

as d

el S

iglo

XXI

”De

l 6 al

8 d

e se

ptie

mbr

eSe

de: U

PIIC

SACo

nvoc

ator

ia en

: ht

tp://

ww

w.se

pi.u

piic

sa.ip

n.m

x/

pagi

nas/

even

tos.a

spx

Info

rmes

: Dep

arta

men

to d

e In

vest

igac

ión

M. e

n A.

Fra

ncisc

o Ba

ldaz

o M

olot

laTe

l. 572

9 60

00 e

xt. 7

0276

f. Up

iicsa

Inve

stig

ació

n Co

ngre

so e

n Es

tudi

os d

e G

éner

o

desd

e el

IPN

. Ava

nces

, ret

os y

lim

itant

es d

e la

per

spec

tiva

de

géne

ro e

n la

inve

stig

ació

n21

y 22

de

sept

iem

bre

De 9

a 15

hSe

de: I

nsta

lacio

nes d

e la

Bibl

iote

ca

Nacio

nal d

e Ci

encia

y Te

cnol

ogía

“Víct

or B

ravo

Ahu

ja”

Info

rmes

: ww

w.ge

nero

.ipn.

mx

Sába

dos d

e 9

a 14

hIn

form

es: U

PIS,

ESC

A Te

pepa

n Te

l. 572

9 60

00 e

xt. 7

3638

di

plom

ados

.esc

atep

@ip

n.m

xw

ww.

esc

atep

.ipn.

mx

Dipl

omad

o en

Sal

ud O

cupa

ciona

lCo

nclu

ye: 1

5 de

dici

embr

eSe

des:

UPIIZ

cam

pus Z

acat

ecas

M

iner

a Fre

snillo

S.A

. de

C.V.

Clus

ter M

iner

o de

Zac

atec

asIn

scrip

cione

s: w

ww.

geve

n.za

cate

cas.i

pn.m

xIn

form

es: T

el. (

55) 5

729

6000

ext.

8355

1

ESPE

CIAL

IDAD

ESEs

pecia

lidad

en

Acup

untu

ra H

uman

aIn

icios

: ene

ro y

agos

toRe

cepc

ión

docu

men

tos p

ara e

nero

: Se

ptie

mbr

e-oc

tubr

eRe

cepc

ión

docu

men

tos a

gosto

:M

arzo

-abr

il

Info

rmes

: Cen

tro d

e Ed

ucac

ión

Cont

inua

(CEC

), Un

idad

Mor

elos

Tels.

777

292

654

7 y 7

77 16

8 73

70ce

cum

orel

os.ip

n@gm

ail.c

omce

cmor

elos

@ip

n.m

xw

ww.

cecm

orel

os.ip

n.m

xf.

CECM

orel

osIp

nt.

@ce

cmor

elos

VID

EOCO

NFE

REN

CIAS

Ecol

ogía

Rizo

mát

ica.

La

Mira

da

de la

Cie

ncia

hac

ia e

l Fut

uro

Dr. P

edro

Joaq

uín

Gut

iérre

z Yur

rita

CIIE

MAD

6 de

sept

iem

bre

a las

12

hRe

trans

misi

ón p

or in

tern

et: 1

8 h

Se

de: A

udito

rio d

el E

dific

io In

telig

ente

, de

la C

oord

inac

ión

Gene

ral d

e Se

rvici

os In

form

ático

sPo

r int

erne

t: ht

tp://

enviv

o.ip

n.m

x/viv

o1.h

tml

Info

rmes

: Tel

. 01

(55)

572

9 60

00

exts

. 514

75 y

5445

6su

sten

tabi

lidad

@ip

n.m

xw

ww.

sust

enta

bilid

ad.ip

n.m

xf.

/cps

.ipn

t. @

cps_

ipn

* Pro

gram

ació

n su

jeta

a c

ambi

os

http

://w

ww.

com

unic

acio

nsoc

ial.i

pn.m

x/Do

cum

ents

/Age

nda/

Acad

emic

a.pd

f

Cons

ulta

la A

gend

a com

plet

a en:

Page 20: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA20

BAJO LA MIRADA DE LOS PERPETRADORES. MOBBING Y CULTURA Rocío Fuentes Valdivieso 1ª ed., 2014, 136 pp. Sociología

A través de una amena exposi ción, apoyada en varios ejemplos de la vida laboral, este texto nos muestra cómo la existencia del mobbing (diversos actos de intimidación y acoso emocional) arras tran a las víctimas a una posición de desamparo activo que podría adquirir matices cada vez más severos.

“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial

y como fiel cronista,del tiempo que le ha tocado vivir”

Camilo José Cela

Page 21: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 21

Los orígenes del manga se remontan al siglo XII. El monje budista Toba Sōjō, a través de caricaturas de animales, realizó una sátira de la cultura religiosa nipona en gigantescos rollos de pergamino. En México, esta expresión artística no sólo ha conquistado públicos a través de historias como Dragon Ball, Los Supercampeones, Los Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon y Ranma 1/2, sino que ha consolidado a un pequeño pero activo grupo de creadores y consumidores.

Esta semana te presentamos 7 páginas que te permitirán mantener al día tu lectura y seguir algunas de las más populares series del manga japonés.

páginas para saciar tu hambre otaku7

1. MANGA FOX En este website se puede leer en inglés una inmensa cantidad de títulos y aunque algunas series no están completas promete horas de entretenimiento. http://www.mangafox.com/

2. ANIMEXTREMISTEs una web creada en México, presenta varios mangas traducidos al español como Captain Tsubasa, Sailor Moon o Los Caballeros del Zodiaco.http://www.animextremist.com/series.htm

3. KISSMANGAEl sitio ofrece una enorme colección de series de manga, por lo que probablemente encuentres el tuyo. La interfaz es bastante amigable y el contenido está bien organizado. Por ello, podrás navegar por cada lista de forma rápida y fácil. http://kissmanga.com/

4. MANGAFREAKMangafreak es un sitio web de alojamiento de manga completamente gratis y con una enorme colección de series. Podrás leer cuantas historias quieras, las cuales se actualizan varias veces por día. El portal está organizado por listas y categorías y cuenta con un buscador interno.http://www3.mangafreak.net/

5. MANGAPANDAOfrece muchos títulos para leer y una interfaz sencilla y fácil de usar, con varias maneras de buscar. Puedes introducir el nombre en el buscador, navegar entre el manga popular o leer toda la lista. http://www.mangapanda.com/

6. MANGAPARK Es una fuente muy confiable para leer manga en línea y completamente gratis. Este sitio web alberga más de 20.000 series de manga.http://mangapark.me/

7. MANGASTREAM La página ofrece escaneos de calidad de tus mangas favoritos, para que leer sea una buena experiencia. Actualizan los mangas en publicación bastante rápido y son especialmente cuidadosos con los problemas de traducción.

http://mangastream.com/

Page 22: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

GACETA POLITÉCNICA

22

El auditorio principal fue el espacio de la Feria Internacio- nal del Libro del IPN donde el novelista y divulgador de la ciencia, José Gordon, se presentó para platicar con los asistentes sobre su nueva obra El inconcebible universo: sue- ños de unidad, ilustrada por Patricio Betteo y publicada por la editorial Sexto Piso.

El libro es un ejercicio de imaginación que busca explicar, de una manera lúdica, algunos de los conceptos de frontera que aún debate la ciencia, como por ejemplo, la Teoría de Cuerdas, las ondas gravitacionales o las dimensiones del universo.

Para lograrlo, Gordon entremezcla las ideas y sueños de conno- tados investigadores que él entrevista en su programa “La oveja eléctrica”, de Canal 22, con una exploración del mundo literario para mostrarnos las metáforas que sobre estos pun- tos han logrado escritores como Borges, Ibsen, Del Paso y Oz.

José Gordon explica que finalmente cuando tratas de hacer sen- tido de un experimento cuentas una historia. Tanto en ciencia como en literatura los buenos relatos comparten una dosis de misterio y rareza.

El inconcebible universo: sueños de unidad, de José Gordon

José Gordon es novelista, ensayista, traductor, periodista cultural, el conductor del programa

“La oveja eléctrica” y creador de la serie “Imaginantes”. (Foto: Mario Vázquez)

Gokú y Vegeta visitan el planeta Politécnico

Ruslán Aranda

¿Ésta es la fila para la conferencia de Mario Castañeda y René García? ¿Ya viste Dragon Ball Super? ¿Cuánta gente formada, a ver si alcanzamos a entrar? Son algunas de las preguntas que se hacían más de 500 jóvenes, que desde una hora antes del show se reunieron en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” para presenciar la charla de los saiyajines más poderosos de los 12 universos, Son Gokú y el príncipe Vegeta.

La parte más emocionante fue la sesión en vivo de doblaje, no sólo de anime sino de películas. Mario Castañeda interpretó diálogos de Hulk (Avengers), Jim Carrey ( Liar liar), Bruce Willis (Hard die 4), Kevin Arnold (The Wonder years), mientras que René García dio voz a Stewie Griffin (Family guy), Hanamichi Sakuragi (Slam Dunk), Hyoga y Kiki, (Saint Seiya), Arty Ziff (Los Simpson) y de manera conjunta revivieron la escena de Dragon Ball Z, cuando después de un ataque del malvado Freezer, Vegeta agonizando le implora a Gokú que se convierta en el legendario super saiyajin.

En el doblaje no existe una traducción literaria, se hace

una adaptación para compaginar el movimiento de la boca con la voz.

(Foto:Antonio Montero)

Page 23: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta

Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 23

Page 24: Minería de datos, · Número 1356 • 4 de septiembre de 2017 3 Felisa Guzmán Con una imagen renovada en su formato, papel, elementos tipográfi- cos y pautas de contenido, la Gaceta