11
MINERALOGIA La mineralogía es la ciencia que se ocupa de identificar minerales y estudiar sus propiedades y origen con el propósito de realizar su clasificación. El estudio de los minerales se efectua a partir de la observación y del análisis de las rocas que constituyen muestras geológicas. El estudio de las rocas y sus minerales nos permiten conocer mas acerca de los procesos geológicos que han tenido lugar en una determinada zona, comprender las características que se observan en la actualidad y definir sus posibles usos. A) Mineralogia Descriptiva.- Estudia los minerales y los clasifica sistemáticamente según su estructura y composición. Este enfoque de la mineralogía tiene un apalicación economica directa, ya que la mayoria de los materiales inorganicos usados con fines productivos son minerales o sus derivados. Ejemplo: Piedras preciosas y semipreciosas, como diamantes, granate, ópalo, circonio. Objetos ornamentales y materiales estructurales, como ágatas, calcita, yeso entre otros. Materiales refractarios, entre los que se destacan asbestos o amianto, grafito, magnesita, mica. Materiales cerámicos, como el feldespato y el cuarzo, entre otros Minerales químicos, como halita, azufre y bórax Fertilizantes, como los fosfatos y los nitratos pigmentos naturales, como hematites, limonita.

Mineralogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los minerales, clasificacion, sus propiedades

Citation preview

Page 1: Mineralogia

MINERALOGIA

La mineralogía es la ciencia que se ocupa de identificar minerales y estudiar sus propiedades y origen con el propósito de realizar su clasificación. El estudio de los minerales se efectua a partir de la observación y del análisis de las rocas que constituyen muestras geológicas.

El estudio de las rocas y sus minerales nos permiten conocer mas acerca de los procesos geológicos que han tenido lugar en una determinada zona, comprender las características que se observan en la actualidad y definir sus posibles usos.

A) Mineralogia Descriptiva.-

Estudia los minerales y los clasifica sistemáticamente según su estructura y composición.

Este enfoque de la mineralogía tiene un apalicación economica directa, ya que la mayoria de los materiales inorganicos usados con fines productivos son minerales o sus derivados.

Ejemplo:

Piedras preciosas y semipreciosas, como diamantes, granate, ópalo, circonio.

Objetos ornamentales y materiales estructurales, como ágatas, calcita, yeso entre otros.

Materiales refractarios, entre los que se destacan asbestos o amianto, grafito, magnesita, mica.

Materiales cerámicos, como el feldespato y el cuarzo, entre otros

Minerales químicos, como halita, azufre y bórax

Fertilizantes, como los fosfatos y los nitratos pigmentos naturales, como hematites, limonita.

Minerales de uso en aparatos científicos y ópticos, como el cuarzo, la mica y la turmalina.

Menas de metales, como es el caso de casiterita, calcopirita, cromita, cinabrio, ilmenita, molibdenita, galena y esfalerita.

Se ocupa de identificar los minerales presentes en una muestra en función de sus propiedades químicas físicas y cristalográficas.

Page 2: Mineralogia

Éstas propiedades de los minerales constituyen a subespecialidades de la minerlaogía.

B) Mineralogia Determinativa.-Esta área de la mineralogía se encarga de identificar los minerales presentes de una muestra en función de sus propiedades físicas, químicas y cristalográficas, estas propiedades de la mineralogía constituyen subespecialidades de la misma

1. LOS MINERALES.-

Un mineral es un cuerpo producido por procesos de naturaleza inorgánica, con una composición química característica y una estructura cristalina, que generalmente suele presentarse en formas o contornos geométricos. Se encuentran en formas muy diversas en la naturaleza ya que pueden ser de un sólo elemento, como el azufre nativo, oro, plata, cobre, o una combinación de variosMineralogía descriptiva:

Para que un material terrestre se defina como mineral, debe presentar las siguientes características

- Aparecer en forma natural- Ser inorgánico- Ser solido - Poseer una estructura interna ordenada, es decir sus atomos deben estar

dispuestos según un modelo definido

Cuando se habla de minerales solo se consideran las sustancias que satisfacen estos criterios, por esa razón los diamantes sintéticos y una gran variedad de otros materiales producidos por los químicos no se consideran minerales

Las propiedades físicas y químicas que se pueden observar en las rocas dependen en gran medida de las propiedades físicas y químicas de los minerales que las conforman. Por esta razón si queremos reconocer las características de los minerales de un sector es fundamental tomar las muestras de rocas que sean representativas. Como sabemos la observación y medición de las características de los mierales nos permiten identificarlos y luego decidir acerca de las medidas a tomar y de los usos de acuerdo con los objetivos de la exploración

Page 3: Mineralogia

2. PROPIEDADES DE LOS MINERALES.-

Propiedades Quimicas De Los Minerales.-

Para conocer las propiedades químicas de un mineral es necesario reconocer que es una disposición ordenada de atomos que forman una estructura compleja, esta estructura ordenada de los atomos se refleja por objetos de formas regulares llamadas cristales.

La estructura cristalina de un mineral esta determinada por la disposición atómica, los que están formados por iones (atomos con carga eléctrica) tanto el tamaño como la carga de los iones determinan su tipo de estructura cistalina en la búsqueda de formar compuestos ionicos estables

Cada una de las muestras de un mineral tiene la misma estructura interna, pero como los mismos elementos son capaces de reunirse en mas de una forma, puede haber minerales con propiedades totalmente diferentes y exactamente la misma composición química.

Los minerales de este tipo se denominan polimorfos. Por causas naturales o inducidas un polimorfo se puede transformar en otro, a este fenómeno se le llama cambio de fase.

En la naturaleza ciertos minerales atraviesan cambios de fase conforme de un ambiente a otro, por ejemplo cuando el grafito es calentado a presiones elevadas, se pueden producir diamantes aaunque de menor calidad que los naturales, pero igualmente usadas en industria por su dureza.

 

Propiedades Fisicas De Los Minerales.-

Las propiedades físicas de los minerales son el resultado directo de sus características químicas y estructurales, ejemplo de ellos son el color, el brillo o la dureza, entre otros. Para el caso del color tenemos que los minerales pueden ser de diversos tonos aunque un mismo tipo puede encontrarse en diferentes sitios y en colores distintos. El cuarzo, por ejemplo, puede ser blanco, rosa o de otros colores. Otra característica que diferencia a los minerales es que se rompen y se dividen de manera distinta; unos se separan en láminas planas, como la mica; otros se rajan en cristales compactos, como la calcita; o bien se quiebran en superficies onduladas como el pedernal y muchos otros.

 

Page 4: Mineralogia

Otro aspecto que caracteriza a los minerales es el brillo, es decir, la forma en que reflejan la luz, esta propiedad resulta muy importante en el caso de las piedras preciosas. Otra de las características importantes es la dureza, en donde el ejemplo más interesante es el diamante, que es el más duro de todos los minerales naturales, o bien la bauxita, que es relativamente blanda. Por otro lado la magnetita, que contiene mucho hierro, es muy pesada y tiene propiedades magnéticas. Otro ejemplo de sus diferentes características lo encontramos en un grupo pequeño de minerales, como la uranita y la carnotita, los cuales son radiactivos.

Color

Es una de las principales propiedades ya que es la más fácilmente observable. Sirve como un criterio distintivo ya que muchos minerales poseen un color característico; a los que tienen color constante se les llaman idiocromáticos, y a los que tienen colores que varían mucho se les llaman alocromáticos, en el caso de esos últimos las variaciones se deben a la presencia de pigmentos, inclusiones y otras impurezas.

- Minerales idiocromáticos

En ellos el color es constante ya que es una propiedad inherente, pues algún constituyente esencial es el agente de pigmentación. Como ejemplos tenemos los siguientes minerales:

 

Malaquita (verde) Azurita (azul) Pirita (amarilla) Magnetita

-  Minerales alocromáticos

En ellos el color puede variar mucho. Cuando son puros no tiene color o son blancos y la variación que presentan algunos puede ser por las impurezas de pigmentación que existen en las partículas submicroscópicas, o por las inclusiones de otros minerales coloreados. El cuarzo, por ejemplo, no tiene color cuando es

Page 5: Mineralogia

puro, pero algunas variedades del mismo sí lo tienen: la amatista, es púrpura; el cuarzo ahumado, de castaño a negro; el cuarzo, es rosa; la citrina, es amarillo oro y el jacinto de Compostela, rojo. El pigmento de los minerales alocromáticos se distribuye irregularmente y el color puede aparecer en placas o manchas, como la amatista o el zafiro. También puede estar distribuido en zonas o bandas regulares o limitadas, como en el ágata. Además, algunos minerales presentan diversos colores cuando se les da vuelta lentamente a una muestra o cuando cambia la dirección de observación.

Variedades de cuarzo

(SGM-CM)

Variedades de ágata

(SGM-CM)

 Dureza

Se llama dureza a la resistencia ofrecida por un mineral al raspado. Es de gran importancia en el reconocimiento rápido de los minerales, pues la dureza aproximada de una muestra se puede determinar fácilmente. La dureza se indica de manera relativa por la escala de Mohs que comprende los diez minerales dispuestos en orden, de menor a mayor, según su dureza. Para determinar la dureza de un mineral el rasguño hecho deberá ser lo más corto posible, no mayor de 6 mm. La determinación de la dureza aproximada se simplifica y ejemplifica a continuación usando una uña, una moneda de cobre, la hoja de una navaja, un trozo de cristal de ventana y una lámina de acero.

 

Page 6: Mineralogia

Escala de Mohs

1.Talco

2.Yeso

3.Calcita

4.Fluorita

5.Apatito

6.Feldespato

7.Cuarzo

8.Topacio

9.Corindón

10.Diamante

 

Brillo

Es la apariencia de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz en él. El brillo está en función de la transparencia, refractividad y estructura de un mineral y existen dos tipos principales:

Raya

Es el color del polvo fino de un mineral que, aunque varíe, suele ser constante. Se determina por corte, limado o rasguño; sin embargo, el método corriente y más satisfactorio es frotar el mineral sobre una pieza de porcelana blanca sin brillo, llamada biscuit.

Hábito

Muchos minerales, como la calcita o el cuarzo, se presentan frecuentemente en buenos cristales, pero la mayoría se encuentran en masas de varios tipos que pueden tener su carácter amorfo o cristalino. Existen ciertos términos empleados para expresar el aspecto o hábito de los cristales individuales y de los agregados cristalinos.

Page 7: Mineralogia

Propiedades Cristalograficas.- 

Que estudia la forma que adoptan la mayoría de los minerales cuando las condiciones de formación son favorables. Los cristales son un ordenamiento de los átomos de un mineral de manera tal que forma superficies planas, paralelas a planos reticulares de su estructura interna.

La cristalografía estudia el crecimiento, la forma y carácter geométrico de los cristales.

3. MINERALES COMUNES.-

Desde que amanece y abrimos las llaves de la regadera hasta que vamos a una mullida cama, los minerales nos acompañan en todo momento.

Representan un porcentaje elevado en la composición de autobuses, trenes, metro, automóviles, motocicletas y bicicletas así como de celulares y computadoras.

Están presentes en construcciones de oficinas, hogares, lugares de esparcimiento, fondas, restaurantes y un larguísimo.

Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro,

magnesio o calcio. 

Page 8: Mineralogia

4. ORIGEN DE LAS ROCAS.-

La Tierra es un planeta rocoso: la mayor parte de su masa se encuentra en forma de rocas. El hombre ha estado en contacto con ellas desde siempre; hace milenios se conocen rocas como el mármol, el granito o las calizas, pero existe poco conocimiento general sobre su formación.

Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior formando cristales.

Los minerales y, por lo tanto, las rocas, tienen un origen muy diverso. Según este parámetro, existen tres categorías, cuyos procesos de formación son bien distintivos: las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias o metamórficas.