14
Mineralogía física

Mineralogía física

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mineralogia fisica

Citation preview

Mineraloga fsica

PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALESPodemos clasificar los minerales por sus propiedades fsicas, pticas, elctricas, magnticas y por su composicin qumica, aunque este ltimo no es el mtodo habitual, ya la mayora pueden ser identificados mediante observacin espectroscpica e incluso visual. An as, el anlisis qumico es la nica forma de identificar con exactitud la naturaleza de un mineral. Las propiedades fsicas son de gran importancia en el estudio de los minerales. Muchas se pueden observar fcilmente, o recurrir a un espectroscopio. Son el resultado directo de sus caractersticas qumicas y estructurales, ejemplo de ellos son el color, el brillo o la dureza, entre otros. Para el caso del color tenemos que los minerales pueden ser de diversos tonos aunque un mismo tipo puede encontrarse en diferentes sitios y en colores distintos. El cuarzo, por ejemplo, puede ser blanco, rosa o de otros colores. Otra caracterstica que diferencia a los minerales es que se rompen y se dividen de manera distinta; unos se separan en lminas planas, como la mica; otros se rajan en cristales compactos, como la calcita; o bien se quiebran en superficies onduladas como el pedernal y muchos ms .Otro aspecto que caracteriza a los minerales es el brillo, es decir, la forma en que reflejan la luz, esta propiedad resulta muy importante en el caso de las piedras preciosas. Otra de las caractersticas importantes es la dureza, en donde el ejemplo ms interesante es el diamante, que es el ms duro de todos los minerales naturales, o bien la bauxita, que es relativamente blanda. Por otro lado la magnetita, que contiene mucho hierro, es muy pesada y tiene propiedades magnticas. Otro ejemplo de sus diferentes caractersticas lo encontramos en un grupo pequeo de minerales, como la uranita y la carnotita, los cuales son radiactivos.

Peso especfico:El peso especfico (G), o densidad relativa de un mineral, es el nmero relativo que indica cuntas veces es ms pesado o ms ligero comparado con la misma cantidad de agua a 4C (temperatura en la que la densidad del agua es mxima). Este peso es constante siempre que la composicin del mineral no vare, aunque muchos minerales, que tienen propiedades fsicas notablemente parecidas, difieren en sus pesos especficos. As la celestina con un peso especfico de 3.95 se le distingue muy fcilmente de la barita, que tiene un peso especfico de 4.5.El peso especfico es muy importante en la identificacin de los minerales, especialmente cristales finos o piedras preciosas, ya que sus muestras pueden daarse con otro tipo de mtodos. El peso especfico es la relacin entre el peso de un mineral con el peso del mismo volumen de agua pura a 4 C (que es la3 Temperatura en la que el agua alcanza su densidad exacta de 1 g/cm ).SeMuestra numricamente sin unidades. Un PE de 3,5 indica que el mineral pesa tres veces y media el peso del agua. El PE est determinado por la estructura cristalina y por la composicin qumica. Cuanto mayor es nmero atmico de los elementos que forman el mineral y ms compacto es su ordenamiento interno mayor es el peso especfico. Se consideran ligeros los minerales con pesos especficos inferiores a 2, entre 2 y 4 se consideran normales y pesados los superiores a 4. Dureza:Se llama dureza a la resistencia ofrecida por un mineral a la abrasin o al raspado. Es de gran importancia en el reconocimiento rpido de los minerales, pues la dureza aproximada de una muestra se puede determinar fcilmente. La dureza se indica de manera relativa por la escala de Mohs que comprende los diez minerales dispuestos en orden, de menor a mayor, segn su dureza. Para determinar la dureza de un mineral el rasguo hecho deber ser lo ms corto posible, no mayor de 6 mm. La determinacin de la dureza aproximada se simplifica y ejemplifica a continuacin usando una ua, una moneda de cobre, la hoja de una navaja, un trozo de cristal de ventana y una lmina de acero.

Escala de Mohs1. Talco2. Yeso3. Calcita4. Fluorita5. Apatito6. Feldespato7. Cuarzo8. Topacio9. Corindn10. DiamantePara determinacin de la dureza aproximada, se puede utilizar esta escala simplificada que puede ser de gran ayuda en el campo:- Ua, hasta dureza de 2.5.- Moneda de cobre, hasta dureza de 3.- Hoja de navaja, hasta dureza 5.5.- Cristal de ventana, hasta dureza 5.5.- Lmina de acero, hasta dureza de 6 a 7.

La dureza de los cristales y las gemas bastas sin cortar se determina usando los lpices de dureza, que estn provistos de fragmentos de minerales de prueba, los cuales tienen forma de cono y van montados en los extremos. Un estuche de cuatro lpices tiene los siguientes siete minerales de prueba: feldespato (6), cuarzo (7), circn (7), topacio (8), crisoberilo (8), corindn (9) y diamante (10).

Lpices de dureza(SGM-CM)

Tenacidad: La tenacidad o cohesin es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformacin, aplastamiento, curvatura o pulverizacin. Se distinguen las siguientes clases de tenacidad:- Frgil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre.- Maleable: el que puede ser batido y extendido en lminas o planchas. Ejemplos: oro, plata, platino, cobre, estao.- Dctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata y cobre.- Flexible: si se dobla fcilmente pero, una vez deja de recibir presin, no es capaz de recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco.- Elstico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presin, recupera su forma original. Ejemplo: la mica.

Crucero o exfoliacin:La exfoliacin es la propiedad por la que muchos minerales se rajan o separan a lo largo de planos definidos. Este fenmeno ocurre al golpear el mineral directamente con un martillo o apretndolo en una direccin fija con el filo de una navaja, provocando la rotura entre aquellos planos en los que los tomos estn ms slidamente juntos. Dichos planos se llaman planos de exfoliacin y son paralelos a las posibles caras de los cristales, por ejemplo, la exfoliacin cbica (galena y halita).La exfoliacin tambin se puede determinar observando el contorno superficial de las muestras, o bien estudiando la forma y carcter de las partculas pequeas que resultan ya sea del aplastamiento de fragmentos o al rayarlos, lo anterior se puede hacer mediante la ayuda de una lupa. La exfoliacin se observa en sustancias cristalizadas, ya que las sustancias amorfas no tienen exfoliacin, y la facilidad y perfeccin con las que se obtienen las mismas se indica con los nombres: perfecta, imperfecta, distinta o fcil, entre otros. La calcita, por ejemplo, tiene una exfoliacin rombodrica perfecta.

Calcita(SGM)

FRACTURA:Unafractura minerales cada una de las formas que puede adoptar la superficie por la cual se rompe unmineralque ha sido golpeado. Las fracturas se caracterizan por su forma,brilloytextura, cuyos factores contribuyen a la identificacin del mineral. As, atenindose al brillo, la fractura puede servtrea, resinosa, crea, etc.; la textura se expresa diciendo que la fractura es compacta, laminar, etc. La forma constituye el criterio ms til. Los minerales tenaces dan una fractura rugosa; la de los otros minerales es plana, escamosa o cnica.Laobsidiana, elslex pirmanoy otros minerales tiene una fractura conoidal: la superficie es cncava o convexa, como laconchade losmoluscosbivalvosy, al igual que ella, presentaestrasconcntricas.A veces, en losmaterialescristalinos, los cristales individuales se fracturan sin que se divida el cuerpo. Dependiendo de lasustancia, una fractura puede reducir laresistenciadel material o inhibir la transmisin de laluz(cristales pticos).Fractura Tectnica: Unafractura tectnicatambin llamadalitoclasa, es unagrietadelterrenoproducida por fuerzas tectnicas. Muchas fracturas se deben a que el terreno careca de la necesaria flexibilidad paraplegarseal ser sometido a empujes laterales. En lasfracturas simplesodiaclasas, los dos bordes conservan, uno frente a otro, sus posiciones respectivas. Por el contrario, en lasfallasoparaclasas, uno de los labios se hunde o se eleva verticalmente respecto al otro. En lasdislocacionesofallas horizontales, ambas partes quedan al mismo nivel, pero se desplazan una respecto a la otra, horizontalmente.

Tipos de fracturas: . Conciodea:las superficies se curvan y toman una forma de concha.. Lisa:la superficie de fractura son lisas o casi lisas, es decir, que son aproximadamente planas.. Irregulares:las superficies son ms desiguales (Rodonita).. A tajo:las superficies de fractura tiene muchos puntos agudos y son bastas e irregulares (Cobre).. Astillosa:el mineral se rompe en astillas y/o fibras (Pectolita).. Terrosa:fractura irregular caracterstica de las sustancias terrosas, como tiza, caoln y bauxita.

Color:Es una de las principales propiedades ya que es la ms fcilmente observable. Sirve como un criterio distintivo ya que muchos minerales poseen un color caracterstico; a los que tienen color constante se les llaman idiocromticos, y a los que tienen colores que varan mucho se les llaman alocromticos, en el caso de esos ltimos las variaciones se deben a la presencia de pigmentos, inclusiones y otras impurezas.

. Minerales idiocromticos:En ellos el color es constante ya que es una propiedad inherente, pues algn constituyente esencial es el agente de pigmentacin. Como ejemplos tenemos los siguientes minerales:

Malaquita (verde)(SGM-CM)Azurita (azul)(SGM-ORNW)Pirita (amarilla)(SGM-SLP)Magnetita(SGM-CM)

. Minerales alocromticos:En ellos el color puede variar mucho. Cuando son puros no tiene color o son blancos y la variacin que presentan algunos puede ser por las impurezas de pigmentacin que existen en las partculas submicroscpicas, o por las inclusiones de otros minerales coloreados. El cuarzo, por ejemplo, no tiene color cuando es puro, pero algunas variedades del mismo s lo tienen: la amatista, es prpura; el cuarzo ahumado, de castao a negro; el cuarzo, es rosa; la citrina, es amarillo oro y el jacinto de Compostela, rojo. El pigmento de los minerales alocromticos se distribuye irregularmente y el color puede aparecer en placas o manchas, como la amatista o el zafiro. Tambin puede estar distribuido en zonas o bandas regulares o limitadas, como en el gata. Adems, algunos minerales presentan diversos colores cuando se les da vuelta lentamente a una muestra o cuando cambia la direccin de observacin.

Variedades de cuarzo

Variedades de gata

Lustre o Brillo: Es la apariencia de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz en l. El brillo est en funcin de la transparencia, refractividad y estructura de un mineral y existen dos tipos principales: elmetlicoy elno metlico, pero cuando el brillo no es de estos dos tipos se llamametaloideosubmetlico.. Brillo metlico: Lo tienen los minerales de apariencia metlica. Las sustancias que tienen brillo metlico son opacas o casi opacas, bastante pesadas y reflejan completamente la luz.. Brillo no metlico: Los minerales con este tipo de brillo son, en general, de colores claros y transmiten la luz, Entre los principales tenemos:. Vtreo:brillo del cristal, como el cuarzo y la turmalina.. Adamantino:sumamente brillante con elevado ndice de refraccin, como el diamante.. Resinoso:brillo o apariencia de resina, como el azufre o blenda.. Graso:apariencia de una superficie aceitada, como la nefelina.. Nacarado:similar al brillo de una madreperla, como el talco.. Sedoso:Similar a la seda. Es el resultado de una estructura fibrosa, se puede observar en el yeso fibroso y asbestos.. Mate:sin brillo, llamado tambin brillo terroso, como en el caoln.Aunque a veces se usan los nombres esplendoroso, resplandeciente, reluciente y centellante para su descripcin, esos nombres estn relacionados con la intensidad o la cantidad de luz reflejada y no con su brillo. Tambin es importante aclarar que en algunos ejemplares el brillo no es el mismo en todas las caras del cristal.

Galena mineral con brillo metlico (SGM-SLP)Cuarzo mineral con brillo vtreo(SLP-CM)

Sabor:OLOR: Algunos minerales tienen olores caractersticos al rascarlos, araarlos, golpearlos o calentarlos. Algunos ejemplos son: Arcilloso:olor parecido a la arcilla y/o al caoln. Bituminoso:olor producido por los minerales que contienen materias orgnicas o bituminosas. Se obtiene golpeando la muestra con un martillo (asfalto). Ftido:su olor es parecido al de huevos podridos debido a la liberacin del sulfuro de hidrgeno (caliza bituminosa). Ajo:olor de los vapores que se producen al calentar minerales de arsnico. Tambin se llama olor arsenical o aliceo (arsenopirita). Rbanos picantes:olor muy desagradable de rbanos en descomposicin obtenido calentando compuestos de selenio. Sulfuroso:olor de dixido de azufre que libera cuando calentamos sulfuros (pirita)

Propiedades pticas como:RefraccinDoble refraccinReflexinFluorescenciaReferencias