24
ENARGITA La enargita es un mineral del grupo de los sulfuros, y dentro de estos al subgrupo de la estannita. Químicamente es un sulfuro de arsénico ycobre. Presenta como aspecto típico un hábito masivo negro, aunque también puede adoptar la forma de cristales alargados rayados. Fue descrita por primera vez en 1850 en Perú.1 Su nombre procede del griego enarges, que significa distinto, por su exfoliación. Sinónimos en español muy poco usados son clarita, garbita y guayacanita. Es el extremo con arsénico de una serie de minerales de solución sólida en la que el otro extremo es la famatinita Cu3SbS4 . Es polimorfo de laluzonita, con su misma fórmula pero tetragonal.2 Ambiente de formación La enargita es un mineral secundario formado en rocas metamórficas mediante metamorfismo hidrotermal de temperatura media, por lo que aparece en vetas hidrotermales. Minerales asociados suelen ser: cuarzo, bornita, galena, esfalerita, tennantita, calcocita, calcopirita, covellina, pirita y otros sulfuros. Localización, extracción y uso Aparecen yacimientos en Montana, Colorado y Utah (EE. UU.), Sonora (México), Argentina, Chile, Morococha y Cerro de Pasco (Perú) y en la isla de Luzón (Filipinas). En España se encuentra en con trazas de hierro en Andújar (Jaén) y en Cartagena (Murcia). Enargita Enargita General Categoría Minerales sulfuros Clase 2.KA.05 (Strunz) Fórmula química Cu 3 As S 4 Propiedades físicas Color Blanco plateado con una pátina superficial negra Raya Negra Lustre Metalizado Transparencia Opaco Sistema cristalino Ortorrómbico, piramidal Hábito cristalino Cristales columnares rayados, o masivo Macla Muy común, en forma de estrella Fractura Irregular Dureza 3 (escala de Mohs) Densidad 4,45 g/cm 3 Propiedades ópticas Anisotropismo fuerte Punto de fusión Fácilmente fusible Solubilidad En ácido nítrico Variedades principales Enargita argentífera variedad con plata

Minerals!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minerals!

ENARGITA

La enargita es un mineral del grupo de los sulfuros, y dentro de estos al subgrupo de la estannita. Químicamente es un sulfuro de arsénico ycobre. Presenta como aspecto típico un hábito masivo negro, aunque también puede adoptar la forma de cristales alargados rayados.

Fue descrita por primera vez en 1850 en Perú.1 Su nombre procede del griego enarges, que significa distinto, por su exfoliación. Sinónimos en español muy poco usados son clarita, garbita y guayacanita.

Es el extremo con arsénico de una serie de minerales de solución sólida en la que el otro extremo es la famatinita Cu3SbS4 . Es polimorfo de laluzonita, con su misma fórmula pero tetragonal.2

Ambiente de formación

La enargita es un mineral secundario formado en rocas metamórficas mediante metamorfismo hidrotermal de temperatura media, por lo que aparece en vetas hidrotermales.

Minerales asociados suelen ser: cuarzo, bornita, galena, esfalerita, tennantita, calcocita, calcopirita, covellina, pirita y otros sulfuros.

Localización, extracción y uso

Aparecen yacimientos en Montana, Colorado y Utah (EE. UU.), Sonora (México), Argentina, Chile, Morococha y Cerro de Pasco (Perú) y en la isla de Luzón (Filipinas). En España se encuentra en con trazas de hierro en Andújar (Jaén) y en Cartagena (Murcia).

Se extrae de las minas industrialmente por ser una mena del cobre.

Enargita

Enargita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.KA.05 (Strunz)

Fórmula química

Cu3As S 4

Propiedades físicas

Color Blanco plateado con una pátina superficial negra

Raya Negra

Lustre Metalizado

Transparencia Opaco

Sistema cristalino

Ortorrómbico, piramidal

Hábito cristalino

Cristales columnares rayados, o masivo

Macla Muy común, en forma de estrella

Fractura Irregular

Dureza 3 (escala de Mohs)

Densidad 4,45 g/cm3

Propiedades ópticas

Anisotropismo fuerte

Punto de fusión

Fácilmente fusible

Solubilidad En ácido nítrico

Variedades principales

Enargita argentífera

variedad con plata

Page 2: Minerals!

TETRAEDRITA

La tetraedrita es un mineral del grupo de los sulfuros. Es un antimoniosulfuro de hierro y cobre, de color muy oscuro.

Es el extremo con antimonio de una serie de solución sólida cuyo otro extremo lo ocupa la tennantita con al arsénico -ver fórmulas en la tabla adjunta. Es casi imposible ver en la naturaleza ambos extremos de la serie en estado puro, lo normal es ver una serie de variedades intermedias. De los dos, la tetraedrita es más común.

También hay variedades por sustitución de otros elementos en la estructura molecular, frecuentemente hierro y cinc, y menos frecuente plata,mercurio y plomo. La variedad freibergita es muy codiciada pues, aunque es muy rara, puede contener hasta un 18% de plata. La variedad annivitatiene bismuto.

El nombre se deriva de su forma cristalina, con tetraedros bien visibles. Se describió por primera vez en 1845 en Sajonia, Alemania.

Ambiente de formación

La tetraedrita aparece en vetas hidrotermales, a temperatuaras bajas a moderadas. También se puede encontrar en algunos depósitos de metamorfismo de contacto. Normalmente asociado a minerales de cobre, plata, plomo y cinc.

Aportan información a los geólogos sobre las condiciones en que se formaron los yacimientos, pues a medida que la temperatura va decreciendo estos minerales se van enriqueciendo en mercurio y plata.

Localización y extracción.

Tetraedrita

Tetraedrita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.GB.05 (Strunz)

Fórmula química (Cu,Fe)12Sb4S13

Propiedades físicas

Color gris muy oscuro metalizado

Raya Negra

Lustre Metálico

Transparencia Opaco

Sistema cristalino Cúbico

Hábito cristalino masivo o cristales bien formados

Exfoliación no

Fractura superficie con fractura desigual

Dureza 3,5 a 4 (escala de Mohs)

Densidad 4,6 a 5,2

Solubilidad soluble en ácido nítrico

Variedades principales

Tennantita (Cu,Fe)12As4S13

Freibergita (Ag,Cu,Fe)12(Sb,As)4S13

Goldfieldita Cu12(Te,Sb,As)4S13

Page 3: Minerals!

Se encuentran grandes cristales en Kapnik (Rumanía), Boliden (Suecia), la República Checa, Namibia, Estados Unidos, Bolivia y Perú. Las variedades con plata se encuentran en Alemania, Austria y Perú (Ancash y Arequipa). En España se encuentra en las antiguas minas de Alpartir(Zaragoza), con contenidos de plata que a veces superan el 1%.1

La tetraedrita es un mineral importante en la industria minera del cobre y a menudo se emplea también para extraer plata, mercurio y antimonio. También se extraen ciertas variedades como menas de telurio y otras de estaño.

OROPIMENTE

El oropimente es un mineral del grupo II (sulfuros) según la clasificación de Strunz. Es un trisulfuro de arsénico (As2S3), es un mineral monoclínico  compuesto por arsénico y azufre. Tiene una dureza Mohs de 1,5 a 2 y peso específico de 3,46. Funde entre 300 y 325 °C. Desde el punto de vista óptico es biaxial con índice de refracción a=2,4 , b=2,81, g=3,02.

De coloración anaranjada amarillenta, se encuentra en todo el mundo, y se forma por sublimación en las fumarolas volcánicas, en fuenteshidrotermales templadas, por cambios bruscos de temperatura y como subproducto de la descomposición de otros minerales arsenicales como elrejalgar (As2S2) por acción de la luz solar.

Etimología

El término oropimente proviene del latín auripigmentum1 (pigmento áureo o dorado) a causa de su color amarillo profundo. Se lo conoce también como "amarillo real" , amarillo chino, u "oropimente amarillo".2

En castellano antiguo recibía el nombre de azarnefe.3

Aplicaciones históricas

El oropimente fue un importante elemento de intercambio comercial durante el Imperio romano y tuvo usos medicinales en China, a pesar de su alta toxicidad. Se lo utilizó como veneno volátil y en pócimas venenosas. A causa de su llamativo color, llegó a ser favorito de los alquimistas tanto en China como en occidente en su búsqueda para obtener oro.

Durante siglos se lo explotó y procesó como pigmento para pintura, y en tal aplicación fue uno de los muy escasos amarillos brillantes y claros disponibles hasta bien entrado el siglo XIX, a pesar de los problemas derivados de su toxicidad

Oropimente

Oropimente

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.FA.30 (Strunz)

Fórmula química

As2S3

Propiedades físicas

Color Amarillo parduzco, amarillo limón, amarillo naranja

Raya Amarillo pálido

Lustre Nacarado

Transparencia

Transparente a translúcido

Sistema cristalino

Monoclínico

Hábito cristalino

Columnar, hojoso, reniforme, estriado

Dureza 1,5-2

Densidad 3,53 g/cm3

Page 4: Minerals!

extrema y su incompatibilidad con otros pigmentos basados en plomo y cobre, como el cardenillo y la azurita.

El uso como pigmento cesó con el descubrimiento del amarillo de cadmio y otros colorantes en el siglo XIX.

Aplicaciones contemporáneas

El oropimente se utiliza en la fabricación de cristal permeable a la radiación infrarroja, telas especiales, y linóleo. Como pigmento tiene aplicaciones en semiconductores y fotoconductores y en la fabricación de fuegos de artificio.

En las zonas rurales de la India se utiliza todavía como depilatorio, mezclado con dos partes de cal hidratada. Se lo utiliza así mismo en las curtiembres para depilar los cueros, y para fabricación de venenos.

Cristalografía

El oropimente cristaliza en el sistema monoclínico con formas casi rómbicas, con crucero fácil paralelo al tercer pinacoide. Generalmente se presenta en masas laminares o bacilares, de color amarillo, con tonalidades anaranjadas y en algunos casos verdosas por impurezas. Tiene lustre resinoso, y nacarado en el crucero.

Celda unitaria Estructura laminar Láminas

apiladas en capas

REJALGAR

Para otros usos de este término, véase Rejalgar (desambiguación).

El rejalgar (del árabe hispánico ráhǧ alḡár, literalmente, 'polvo de la cueva') es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es un sulfuro de arsénico natural, aunque raro; forma granos y cristales bien

Rejalgar

Rejalgar

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.FA.15a (Strunz)

Fórmula química As4S4

Propiedades físicas

Color Rojo anaranjado

Raya Roja anaranjada

Lustre Adamantino

Transparencia Transparente a translúcido

Sistema cristalino Monoclínico

Hábito cristalino Masivo, granular, estriado

Fractura Concoidea

Dureza 1,5-2

Densidad 3,56 g/cm3

Propiedades ópticas

Biaxial

Page 5: Minerals!

moldeados, los cuales son entre rojo y anaranjado con brillo resinoso. Es similar al cinabrio, pero más suave y menos denso.

Se encuentra como mineral secundario junto con el oropimente amarillo, otro sulfuro de arsénico, en venas hidrotermales y depósitos de aguas termales. Aquí, el rejalgar (70% de arsénico) se produce por la descomposición de otros minerales de arsénico, como la arsenopirita.

Es tóxico y se usó en la medicina medieval y fabricación de vidrio; hoy se usa en fuegos artificiales y pesticidas. Es soluble en soluciones dehidróxido de potasio.

ESTIBINA

La estibina, también llamada antimonita o estibinita, es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es la mena principal del antimonio, metal relativamente raro (0,2 por millón en la corteza terrestre) y elemento tóxico utilizado para endurecer las aleaciones de metal para soportes, terminales de baterías y semiconductores. Existen cristales radiales alargados de estibina, o formas macizas, que pueden confundirse con la galena, pero la forma de cristal de la estibina es distintiva, como su punto de fusión bajo.

Se asocia con otros sulfuros en las venas hidrotermales, depósitos de agua termales y dentro de la caliza. La mayor parte de su producción anual proviene de China.

Estibina (mineral)

Estibina (mineral)

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.DB.05a (Strunz)

Fórmula química

Sb2S3

Propiedades físicas

Color Gris plomo

Raya Gris

Lustre Metálico

Sistema cristalino

Ortorrómbico

Hábito cristalino

Acicular, masivo, granular, columnar

Dureza 2

Densidad 4,63 g/cm3

Page 6: Minerals!

PROUSTITA

La proustita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la proustita”. Fue descubierta en1832 en una mina de Brand-Erbisdorf en los montes Metálicos, en el estado de Sajonia (Alemania), siendo nombrada así en honor del químico francés Louis Proust. Un sinónimo poco usado es el de "plata roja arsénica".

Características químicas

Es un sulfuro de plata y arsénico. El grupo de la proustita en el que se encuadra, a veces llamados "rubíes de plata", son todos sulfuros con aniones adicionales de arseniuro o antimoniuro y cationes de plata. Es el dimorfo trigonal del mineral xantoconita, de igual fórmula química pero que cristaliza en monoclínico.

Forma una serie de solución sólida con el mineral pirargirita (Ag3SbS3), en la que la sustitución gradual del arsénico por antimonio va dando los distintos minerales de la serie.

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza algo de antimonio.

Formación y yacimientos

Proustita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.GA.05 (Strunz)

Fórmula química

Ag3As S 3

Propiedades físicas

Color Rojo rubí, escarlata o bermellón; a la luz reflejada es gris azulado

Raya Bermellón

Lustre Adamantino, sub-metálico

Transparencia

Translúcido a transparente

Sistema cristalino

Trigonal - Hexagonal, escalenoédrico

Hábito cristalino

Cristales prismáticos con romboedros y escalenoedros agudos bien formados; también masiva

Macla Común en quiebros

Exfoliación Buena

Fractura Irregular concoidea

Dureza 2 - 2,5 (Mohs)

Tenacidad Quebradizo

Densidad 5,5 - 5,625

Pleocroísmo Visible, rojo carmín

Solubilidad en ácido nítrico

Page 7: Minerals!

Se forma en vetas hidrotermales en las últimas etapas de cristalización de éstas, como último mineral que cristaliza en la secuencia de deposición primaria, en la zona de oxidación y enriquecida en otros minerales de la plata y sulfuros. También se puede formar en la zona supergénica.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: plata nativa, arsénico nativo, xantoconita, estefanita, acantita, tetraedrita o clorargirita

PIRARGIRITA

La pirargirita es un mineral de dureza 2,5 a 3 en la Escala de Mohs. Fue descubierto por Glocker en 1831. Forma parte de la familia de los sulfuros. Es caracterizado por su color rojo oscuro. Es translúcido y tiene un brillo adamantino, fuertemente metálico. Sus cristales crean formas prismáticas, hermiédricas o maclas.

Nombre

Pirargirita, derivado de dos palabras griegas que significan fuego y plata, en alusión a su color y composición.

Propiedades

Funde bajo influencia del soplete y es soluble en HNO3, HCI y KOH.

Yacimientos

La pirargirita, se forma a bajas temperaturas en los filones de plata, como mineral que cristaliza luego en la secuencia de la deposición primaria. Se encuentra principalmente en: Andreasberg, montañas del Harz; Freiberg, Sanjonia; Pribram, Bohemia; Guanajuato, México; Chañarcillo, Chile y en Bolivia. En los Estados Unidos, aparece en varios filones de plata en Colorado, Nevada, Nuevo México e Idaho.

Pirargirita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.GA.05 (Strunz)

Fórmula química Ag3Sb S 3

Propiedades físicas

Color Rojo oscuro o gris rojizo

Raya Roja púrpura

Lustre Adamantino

Transparencia Trasnlúcido

Sistema cristalino Trigonal

Fractura Irregulaar concoidea

Dureza 2,5 (Mohs)

Tenacidad Quebradizo

Densidad 5,85

Page 8: Minerals!

RODONITA

La rodonita o pajsbergita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos, y dentro de estos pertenece a los piroxenos. Químicamente es un silicato de manganeso, en el que este último puede estar sustituido por hierro, magnesio o calcio en series de solución sólida con otros minerales.1 En la variedad fowlerita el manganeso es sustituido por cinc.

Se presenta en masas espáticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tabulares. Color rosa rojizo característico, pero que puede cambiar a marrón-negro cuando queda expuesto a la intemperie.

Descubierta en 1819, su nombre viene del griego rodon, que significa color rosa-colorado. Sinónimos en español muy poco usados son:hermannita y hidropita.

Ambiente de formación

Se forma como un producto primario de alteración en depósitos hidrotermales y de metamorfismo de contacto o regional, asociado con bustamita.

Rodonita

General

Categoría Minerales inosilicatos

Clase 9.DK.05 (Strunz) - Piroxeno

Fórmula química

(Mn2+)Si O 3

Propiedades físicas

Color Rosa o rojo-carne

Raya Blanca

Lustre Vítreo-mate

Transparencia

Transparente a translúcido

Sistema cristalino

Triclínico

Hábito cristalino

Masivo granular

Exfoliación Perfecta en {110} y {110}, (110) ^ (110) = 92.5°; buena en {001}

Fractura Irregular a concoidal

Dureza 5,5 a 6,5 (escala de Mohs)

Densidad 3,4 a 3,7 g/cm3

Índice de refracción

nα = 1.711 - 1.738 nβ = 1.714 - 1.741 nγ = 1.724 - 1.751

Birrefringencia

δ = 0.013

Pleocroísmo Débil

Page 9: Minerals!

Se presenta también en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. En estratos, lentejones y lechos sedimentarios a veces de gran extensión.

Suele tener como asociados a minerales negros del manganeso y pirita, y a veces también con calcita, microclina y piromanganita.

Localización, extracción y uso

Se extrae en yacimientos importantes de montes Urales (Rusia), Broken Hill (Australia), Langban (Suecia), Brasil y varios sitios de Estados Unidos. En España se localizan yacimientos en Valverde del camino y Calañas (Huelva) y en varias localidades de Badajoz.

Se emplea en grandes masas como piedra ornamental, incluso algunos ejemplares son tallados y usados como joya semipreciosa. También se ha usado

como mena de manganeso comercialmente rentable.

RODOCROSITA

Ejemplar de Rodocrosita extraída de Minas Capillitas (Catamarca) en elMuseo de La Plata, Argentina.

La rodocrosita es un mineral poco abundante del grupo V (carbonatos), según la clasificación de Strunz. Es un carbonato de manganeso (II) (Mn C O 3). En su forma pura, tiene un característico color rosa rojizo, si bien es poco frecuente encontrarlo así. En función de las

Propiedades ópticas

Biáxino negativo

Solubilidad No se solubilizan en ácidos

Variedades principales

Fowlerita variedad con cinc y calcio

Hsihutsunita muy rica en calcio, color rojo-púrpura

Keatingina variedad con poco manganeso

Rodocrosita

General

Categoría Minerales carbonatos y nitratos

Clase 5.AB.05 (Strunz)

Fórmula química

Mn C O 3

Propiedades físicas

Color Pardo, gris amarillento, rojo, rojo rosado, rojo de rosa

Raya Blanca

Lustre Vítreo a nacarado

Transparencia

Transparente a translúcido

Sistema cristalino

Trigonal

Hábito cristalino

Masivo, estalactítico, globular, granular, nodular y botroidal

Exfoliación Romboédrica perfecta

Fractura Irregular a concoidal

Dureza 3,5-4

Densidad 3,7 g/cm3

Solubilidad Soluble en ácido clorhídricocaliente

Page 10: Minerals!

impurezas, la tonalidad de este mineral puede variar desde el rosa hasta el marrón claro. Se forma en depósitos de manganeso alterados y en filoneshidrotermales.

Las formas cristalizadas, poco frecuentes, son romboedros obtusos cuyo ángulo suele ser de 107º 20' con doble refracción; a veces sus caras son curvas presentando forma lenticular muy marcada. Debe su nombre a su característico color (del griego ῥόδον, ródon, color rosa).

Se usa como fuente de manganeso y en joyería y ornamentación, especialmente en la Argentina donde es considerada como piedra nacional.

Ambiente de formación

Se encuentra en filones metalíferos hidrotermales de temperatura media, asociada con sulfuros de cobre, plata y plomo, y también junto a otros minerales de manganeso. Es bastante común como mineral sedimentario.

Siderita

La siderita es un mineral de la clase 05 (carbonatos), según la clasificación de Strunz. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO3), del grupo de lacalcita. Fue nombrado así, tras su descubrimiento en 1845, del término griego "sideros", que significa "hierro", en alusión a su composición en este metal.

Sinónimos que ha recibido en español: aerosiderita, bemmelenita, chalybita, gyrita, pelosiderita o thomaíta.

Características

La siderita es un mineral pesado, tiene una composición de carbonato de hierro y un ordenamiento interno trigonal.

Series

Forma series de solución sólida con otros minerales:

Siderita

Siderita

General

Categoría Minerales carbonatos y nitratos

Clase 5.AB.05 (Strunz)

Fórmula química

Fe C O 3

Propiedades físicas

Color Pardo, pardo amarillento, gris, gris verduzco, gris amarillento

Raya Blanca

Lustre Vítreo, sedoso, nacarado

Transparencia Opaco a transparente

Sistema cristalino

Trigonal

Hábito cristalino

Usualmente romboédrico, escalenoédrico, prismático o tabular, botrioidal, masivo, de grano fino, granular basto

Exfoliación Perfecta

Fractura Irregular

Dureza 3,5-4,5

Tenacidad Quebradiza

Densidad 3,96 g/cm3

Variedades principales

Calciumsiderita

(Fe,Ca)CO3

Magniosiderita

(Fe,Mg)CO3, más de 40 % de Mg

Oligonita (Fe,Mn)CO3, más de 40% de Mn

Sideroplesita (Fe,Mg)CO3, con 10-30% de Mg

Manganosiderita

(Fe,Mn)CO3, con 10-30% de Mn

Spherosiderita

De hábito botroidal

Page 11: Minerals!

Con la magnesita (MgCO3) forma una serie sustituyendo el Fe por Mg.

Con la rodocrosita (MnCO3) forma una serie sustituyendo el Fe por Mn.

Con la smithsonita (ZnCO3) forma una serie sustituyendo el Fe por Zn.

Hábito

Típicamente se encuentra en forma de racimos de cristales romboédricos, del sistema trigonal, cuyas caras aparecen curvadas o compuestas. También se puede encontrar a menudo como una masa granulada de color marrón oscuro o bien como material cristalino masivo, con superficies de exfoliación expuestas claramente curvadas.

Formación y yacimientos

Muy a menudo se encuentra en depósitos de lechos sedimentarios mezclada con algún componente biológico, pizarras, arcillas o carbón, lo que suguiere que la sideria es creada biogénicamente bajo condiciones de bajo pH y baja concentración de oxígeno.

También se puede encontrar en rocas sedimentarias metamorfizadas formando masas cristalinas masivas, como mineral principal de depósitoshidrotermales, así como en pegmatitas y en depósitos de pantanos.

PIRITA

La pirita, a veces conocida cómo "el oro de los tontos" o "el oro de los pobres", u "oropel" llamada así por su increíble parecido con el oro, es unmineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya que al rozarla con metales emite chispas, lo cual intrigaba al mundo antiguo.

Aspecto

Cúbica, las caras a veces encementadas, también a menudo en octaedros o

Pirita

Pirita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.EB.05a (Strunz)

Fórmula química

Fe S 2 (Disulfuro de hierro (II))

Propiedades físicas

Color Amarillo latón

Raya negra-verduzca a negra-marrón

Lustre Metálico

Transparencia

No

Sistema cristalino

Cúbico

Hábito cristalino

Cúbico. También puede presentarse en octaedros y piritoedros.

Macla Macla de la Pirita

Exfoliación Imperfecta

Fractura Regular o concoidea

Dureza 6 - 6,5

Tenacidad Frágil

Densidad 4,95 – 5,10 g/cm3

Magnetismo Magnética después de calentar

Minerales relacionados

Otros sulfuros naturales

Page 12: Minerals!

piritoedros (doce caras pentagonales). A menudo maclada, masiva, radiada, granular, su color es gris pero tiene un brillo que le da aspecto de amarillo latón, dureza: es duro 6-6,5, de manera que no se exfolia, y las fracturas son de forma concoidea (de concha). Color raya: negruzco, diafanidad: opaco. La pirita se funde fácilmente, 2,5-3 en la escala Kobell, y libera vapores de azufre, dejando como residuo sólido pirrotina (FeS).

Uso

La pirita es uno de los minerales más usados para la obtención del ácido sulfúrico (H2SO4) por su elevado porcentaje en azufre. La obtención del ácido se produce mediante el «tueste» del mineral, es decir, se calienta hasta altas temperaturas en presencia de óxigeno, ya que así emana dióxido de azúfre (SO2) y posteriormente este se transforma artificialmente a trióxido de azúfre (SO3) al que se añade agua para transformarlo en ácido. 1

ARSENOPIRITA

La arsenopirita, también llamada mispíquel (denominación de los mineros alemanes), es un mineral de fórmula química FeAsS. Contiene el 46% de arsénico, 34,3% de hierro y un 19,7% de azufre, junto a otros minerales.

Hábito cristalino

La arsenopirita forma cristales prismáticos, con caras estriadas. Son frecuentes las maclas por compenetración en forma de punta de lanza.

Aspecto

Cristales prismáticos y maclados polisintéticamente, pueden formar maclas en forma de punta de lanza o de estrella.

Yacimientos

Magmáticos de diferentes tipos y metamórficos, existen importantes explotaciones en Suecia y Noruega.

Arsenopirita

Arsenopirita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.EB.20 (Strunz)

Fórmula química

FeAsS

Propiedades físicas

Color Blanco a gris acerado

Raya Gris-negra

Lustre Metálico

Sistema cristalino

Monoclínico

Exfoliación Fácil

Fractura Irregular

Dureza 5,5-6

Tenacidad Frágil

Peso específico

5,9-6,2

Densidad 5,07

Índice de refracción

1.847 (rojo), 1.597 (amar.), 1.404 (verde). + 1.830 (rojo), 1.660 (amar.), 1.490 (verde). + 1.994 (rojo), 1.573 (amar.), 1.307 (verde). +

Page 13: Minerals!

PIRROTINA

La pirrotina o pirrotita es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz, poco frecuente cuya composición es sulfuro de hierro (II) no estequiométrico con un contenido variable de hierro: Fe(1-x)S (x = 0 - 0,2). Se encuentra junto a la pentlandita en rocas ígneasbásicas, en filones y en rocas metamórficas. También se encuentra a menudo junto a la pirita, marcasita y magnetita, o presente en losmeteoritos llegados a la Tierra.

El miembro final de la serie de minerales de fórmula FeS se conoce como troilita. La pirrotina es también llamada pirita magnética porque su color es similar a la pirita y es débilmente magnética. El magnetismo se incrementa cuando disminuye el contenido de hierro, y la troilita no es magnética.

Etimología e historia

Pirrotina

Pirrotina

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.CC.10 (Strunz)

Fórmula química

Sulfuro de hierro (II) no estequiométricoFe0,8-1Spirrotina-4M: Fe7S8

Algunos politipos son:pirrotina-5H: Fe9S10hexagonal;pirrotina-7H: Fe9S10monoclínico;pirrotina-11H: Fe10S11hexagonal;pirrotina-6M: Fe7S8

1

Propiedades físicas

Color Bronce, marrón oscuro

Raya Gris oscura, negra

Lustre Metálico

Transparencia Opaco

Sistema cristalino

Hexagonal, Monoclínico

Hábito cristalino

Tabular o prismático en prismas hexagonales; de masivo a granular

Exfoliación Ausente

Fractura Irregular

Dureza 3,5 - 4,5

Densidad 4,58 - 4,65, media = 4,61 g/cm3

Propiedades ópticas

No luminiscente

Solubilidad Soluble en ácido clorhídrico

Magnetismo Débilmente magnético; fuertemente magnético al calentar.

Radioactividad No radiactivo

Minerales relacionados

Troilita

Page 14: Minerals!

El nombre pirrotina (o pirrotita) deriva del griego pyrrhos, llama coloreada.2 La troilita recibe su nombre de un sacerdote jesuita italiano que recogió muestras de un meteorito caido en 1766 sobre la localidad de Albareto, Modena (Italia) y del que publicó una descripción detallada.

Estructura cristalina[editar · editar código]

La pirrotina tiene varios politipos de simetría cristalina hexagonal o monoclínica; a veces, se presentan varios politipos en el mismo espécimen. Su estructura cristalina está basada en la celdilla unidad de NiAs, donde el metal se presenta en coordinación octaédrica y los aniones siguen una ordenación prismática trigonal. Una importante característica de esta estructura es su capacidad para omitir algunos átomos de metal en una fracción total de hasta 1/8, mediante la creación de huecos vacantes en hierro. Una de tales estructuras es la pirrotina-4C (Fe7S8). Aquí el número "4" indica que los huecos vacantes en hierro forman una superred que es 4 veces mayor que la celdilla unidad en la dirección "C". La dirección C se escoge convencionalmente paralela al eje de simetría principal del cristal; esta dirección habitualmente se corresponde con el mayor espaciado de red.

Otros politipos incluyen: pirrotina-5C (Fe9S10), 6C (Fec11S12), 7C (Fe9S10) y 11C (Fe10S11). Cada politipo puede tener simetría monoclínica (M) o hexagonal (H), y además, algunas fuentes las etiquetas como, por ejemplo, no como 6C, sino 6H o 6M dependiendo de la simetría.3 2

Propiedades magnéticas

La red ideal de FeS, como la de la troilita, no es magnética. El ferromagnetismo que se observa ampliamente en la pirrotina se atribuye por tanto a la presencia de concentraciones relativamente grandes de vacantes de hierro (hasta un 20%) en la estructura cristalina. Estos huecos disminuyen la simetría del cristal. Por tanto, las formas monoclínicas de la pirrotina son, en general, más ricas en defectos que las formas hexagonales simétricas y por ello, son más magnéticas.4 Al calentar hasta 320 °C, la pirrotina pierde su magnetismo, pero también empieza a descomponerse en magnetita. La magnetización de saturación de la pirrotina es 0,12 tesla.5

MARCASITA

La marcasita es un mineral del grupo de los sulfuros. Su nombre proviene del Árabe marcaxita y del persa marcaxixa que es la forma de denominar a la pirita del que es dimorfo y con el que comúnmente se confunde. Contiene aproximádamente 46,6% de hierro y 53,4% de azufre, por tanto su formula es FeS2.

Aspecto

Marcasita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.EB.10a (Strunz)

Fórmula química

Fe S 2

Propiedades físicas

Color Blanco-estaño

Raya Negro gris-pardo

Lustre Metálico

Sistema cristalino

Ortorrómbico

Exfoliación Poco marcada

Fractura Perfecta

Dureza 6 - 6,5 (Mohs)

Peso específico 4,1 a 4,3

Densidad 4,9 g/cm3

Page 15: Minerals!

Muy semejante a la pirita, se presenta en cristales tabulares paralelos al plano basal con prismas cortos.

Yacimiento

Se presenta en yacimientos de desplazamiento hidrotermales de baja temperatura. Es muy común encontrarla en rocas sedimentarias como lamarga, arcilla o caliza.

Usos

Se suele utilizar en la fabricación de ácido sulfúrico, también en la de bisutería y como objeto de colección.

Cuarzo lechoso

El cuarzo lechoso es probablemente el tipo de cuarzo más común y abundante del mundo. Se trata de una piedra translúcida, lógicamente de color lechoso o blanco. Puede aparecer puro, pero lo más común es hallarlo en piedras con multitud de impurezas. Casi no presenta exfoliación. Sus cristales son hexagonales y poseen muchas caras. Su fórmula química, como la de todos los cuarzos, es SiO2.

BOURNONITA

La bournonita es un mineral de origen hidrotermal, formado en condiciones de temperatura baja o media, lo que hace que aparezca asociado a otros minerales como la tetraedrita, la boulangerita o la siderita. Es un sulfuro, de fórmula química PbCuSbS3.1

La bournonita se descubrió en 1805 en Cornualles, en unas minas de la localidad de Endellion. Por esta razón fue llamada al principio «endelliolita» antes de que recibiera el nombre de bournonita en honor del mineralogista y cristalógrafo francés Jacques Louis Bournon.

Utilización[editar · editar código]

Bournonita

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.GA.50 (Strunz)

Fórmula química

Pb Cu Sb S 3

Propiedades físicas

Color Negro, gris, gris acero.

Raya Gris

Lustre Metálico

Sistema cristalino

Ortorrómbico

Hábito cristalino

Masivo, granular

Dureza 3

Densidad 5,80 g/cm3

Page 16: Minerals!

La belleza de los cristales de este mineral, así como su distribución espacial hacen de la bournonita una especie muy apreciada por los coleccionistas de todo el mundo.

Es extraído en minería como mena de plomo y cobre.

MARMATITA

ROPIEDADES MARMATITA DUREZA: 3,5 - 4DENSIDAD: 3,9 - 4,2RAYA: Parduzca,amarilla clara,blancaCOLOR: NegroBRILLO: Resinoso a adamantinoEXFOLIACIÓN- FRACTURA:

Perfecta - Concoidea

CRISTALIZACIÓN: Sistema cúbicoTRANSPARENCIA: Transparente,translucido,ópacoLUMINISCENCIA:  MORFOLOGÍA: Cristales tetraédricos y dodecaédricos,botriodal,agregados fibrosos

y estalactiticos y masas compactasMARMATITA, PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS :La Marmatita es una variedad de laesfalerita.La Blenda o Esfalerita esta compuesta por sulfuro de Zinc. Por su aspecto se confunde con la galena. Es la principal mena de zinc. El sulfuro de zinc es incoloro,pero la blenda contiene siempre sulfuro ferroso,que la oscurece. En masas fibrosas o compactas son frecuentes las maclas.Si su contenido en hierro es alto se le llama marmatita,pero si ese contenido es bajo se le llama blenda acaramelada. Su origen es magmático(líquido en pegmatitas),hidrotermal en yacimientos de baja y alta temparutura y alta temparatura,akarns,yacimientos sedimentarios hidrotermales; raramente sedimentario y metamórfico.Aparece conbinado con galena,pirita,calcopirita,marcasita,fluorita,barita,cuarzo y otros.Se han encontrado bellos cristales de hasta 100 mm de diámetro en trepéa(Serbia).Se conocen cristales verdes y rojos de hasta 100 mm en Canacea,Sonora(México) y amarillos de hasta 30 mm en Banska tiavnica(Eslovaquia);se da como cristales similares en Madan(Bulgaria).Los cristales mas béllos,de color amarillo,naranja y rojo,de hasta 150 mm de diámetro,han sido encontrados en Picos de Europa,Santander(España). A veces presentan facetas. En Joplin,Missoiri,existen cristales pardos de hasta 50 mm y en Galena,Illinois(EE.UU),hay agregados estalactíticos de hasta 150 mmm de Dalnegorsk(Rusia); en Dzhezkazgan(Kazkajstán) hay cristales amarillos de hasta 30 mm.. En Franklin,Nueva Jersey(EE.UU)se han encontrado también cristales transparentes de hasta 30 mm,y en la mina Bigfour,Colorado(EE.UU.),se han encontrado cristales de color verde de hasta 100 mm. Se conocen cristales de hasta de hasta 50 mm en la mina Oppu,Aomori(Japón).Uno de los principales yacimientos de blenda en España,y de donde provienen los mejores ejemplares es el de Ávila,en Cantabria.

Page 17: Minerals!

Galena

Cristales de galena natural (izquierda) y artificial (derecha) empleados en radios primitivas.

La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cúbicos, octaédricos y cubo-octaédricos. Su dureza Mohs de 2,5 a 3.1 La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro sódico (NaCl), la sal marina. Su fórmula química es PbS.

Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1%.

Yacimientos

La galena se encuentra de forma cristalina o maciza. Se halla tanto en rocas metamórficas como

Galena

Galena

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.CD.10 (Strunz)

Fórmula química

Pb S

Propiedades físicas

Color Gris plomo, algo más claro si contiene plata.

Raya Gris plomo

Lustre Metálico en fracturas recientes. Mate en superficies antiguas.

Sistema cristalino

Cúbico

Hábito cristalino

Masivo, fibroso y granular.

Exfoliación Cúbica perfecta

Fractura Subconcoidea

Dureza 2,5-3 Mohs

Peso específico

7,58 g/cm³

Densidad 7,6 g/cm³

Propiedades ópticas

Opaco

Minerales relacionados

Con selenio y Clausthalita, con telurio yAltaita, con plata y Argentífera, con estaño yPlumboestannina.

Page 18: Minerals!

en depósitos volcánicos de sulfuros, en los últimos a menudo acompañado por minerales de cobre.

También se encuentra en unos yacimientos en rocas calizas y dolomíticas.

Composición y minerales afines

La fórmula PbS contiene 86,6% de plomo con pequeñas cantidades de cadmio, antimonio, bismuto y cobre. El azufre puede estar sustituido porselenio, dando el término de la serie isomorfa Clausthalita, o por telurio, llamándose entonces Altaita. Puede tener abundante plata (variedad Galena Argentífera). La galena con estaño se denomina Plumboestannina.

Aplicaciones

La galena es una de las principales menas del plomo. En el Antiguo Egipto se utilizaba molida como base para el kohl, un polvo cosmético empleado para proteger los ojos. También se usó en la elaboración de esmaltes para vasijas cerámicas. Los cristales de galena tuvieron importante uso en la etapa de las radios primitivas como elemento rectificador de las señales captadas por la antena; posteriormente fue reemplazado por el diodo.

BLENDA

esfalerita Picos de Europa

La blenda o esfalerita es un mineral compuesto por sulfuro de cinc (ZnS). Su nombre deriva del alemán blenden, engañar, por su aspecto que se confunde con el de la galena. El nombre de esfalerita proviene del griego sphaleros, engañoso.

Aspecto

En masas compactas o fibrosas, son frecuentes las maclas. El sulfuro de cinc

Blenda

Blenda

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.CB.05a (Strunz)

Fórmula química

Zn S

Propiedades físicas

Color Varía entre amarillento y gris

Raya Blanca a amarillo impuro

Lustre Resinoso o adamantino, submetálico en variedades ricas en hierro

Sistema cristalino

Cúbico

Exfoliación Perfecta

Fractura Concoidea

Dureza 2,5-3

Peso específico

3,9 a 4,2

Densidad 3,9-4,1 g/cm3

Magnetismo 0

Variedades principales

Blenda acaramelada

Bajo porcentaje de hierro

Marmatita Alto porcentaje de hierro

w

Page 19: Minerals!

es incoloro, pero la blenda siempre tiene sulfuro de hierro (II) (FeS), lo que la oscurece. Cuando el porcentaje de hierro es bajo, se le llama blenda acaramelada, mientras que si su contenido de hierro es alto, se le llama marmatita.

Aplicaciones

Es la principal mena de zinc, metal que se utiliza para galvanizar el hierro impidiendo su oxidación y en aleación con cobre da el latón. El óxido de cinc (blanco de cinc) se emplea en la fabricación de pinturas, su cloruro en la conservación de la madera y su sulfato en tintorería y farmacología. La blenda es una de las principales menas de cadmio, indio, galio y germanio, que aparecen en pequeñas proporciones sustituyendo al cinc.

Yacimientos

Uno de los principales yacimientos del mundo es el de Áliva, en Cantabria, de donde proceden las blendas de mejor calidad del mundo por su transparencia, variedad de colores y pureza. Se puede encontrar una antigua mina de este mineral en el Cerro del Toro, en Motril(Granada).