8
6 2. MINERIA

Minería en Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Minería en Bolivia

Citation preview

  • 6

    2. MINERIA

  • 7

    2. MINERA

    2.a Historia de la Minera en Honduras

    Por la historia de Honduras, se puede comprobar que los pueblos prehispnicos ya extraan metales preciosos con el fin de aprovecharlos en sus vestimentas y objetos diversos; pero, no fue hasta la llegada de los conquistadores espaoles, que estos yacimientos mineros tuvieron un importante crecimiento tanto demogrfico como econmico, a mediados del siglo XVIII slo en la provincia, existan ms o menos alrededor de 300 minas denunciadas y otras que se extinguan por la escasez del mineral. En 1538 Las primeras minas producan significantes cantidades de oro, los que eran trasportados fuera del territorio nacional; y en 1540 con el descubrimiento de oro y plata en el valle del Ro Guayape, la ciudad de Gracias a Dios, hoy Gracias (Lempira), dej de ser la capital de la provincia, para ser trasladada a Santa Mara de la Nueva Valladolid de Comayagua que estaba localizada ms cercana a los centros mineros.

    Las primeras localidades mineras fundadas, fueron: "Santa Luca", "El Corpus", "Apoteca", "Cedros", "Yuscarn", "Sensenti" y "San Miguel de Heredia de Tegucigalpa".

  • 8

    2.b Mina de San Juancito

    Esta mina fue explotada por la Internacional Compaa estadounidense Rosario Mining Company. la concesin de la explotacin la obtuvo siendo presidente de la nacin el Doctor Marco Aurelio Soto. Y uno de sus empleados contables ms famosos fue el presidente Julio Lozano Daz, quien en 1938 publicara La Industria Minera protegida por el Estado de Honduras todo esto debido a que el ao anterior (1937) la empresa minera norteamericana llegara a un punto culminante de ganancias, mediante una superproduccin de aproximada de 3,211296 onzas de oro registradas como plata por motivos impositivos.[1] La Rosario Mining Co. oper desde 1879 hasta 1955 en forma ininterrumpida, previamente en 1948 se haba convertido en la Rosario Resources Corporation para explotar la mina de El Mochito.

    En ste lugar funciono la primera embajada de los Estados Unidos de Norte Amrica, tambin se coloc la primera planta de hidroelctrica que generaba buena parte de electricidad a la nacin, debido a su potente motor.[2] La mina de San Juancito se encuentra a inmediaciones de la ciudad de Tegucigalpa y el parque nacional La Tigra a su paso se pueden apreciar las boca minas por donde era extrado el mineral que era trasladado hacia Tegucigalpa a lomo de mulas y luego a su exportacin al extranjero.

    La "Rosario Mining Company" producida US 60 millones de dlares de oro y plata entre 1882 y 1954, antes de dejar la mayor parte de sus operaciones, esto contribuy a la disminucin del PIB (Producto Interno Bruto) constantemente hasta la dcada de 1980 y dar cuenta de una pavorosa contribucin al gobierno del 2% en el ao 1992.[3]

    2.1 PROYECTO MINERO

    Est orientado a establecer Proyectos de Extraccin e Industrializacin de Broza para Exportacin, basado previamente en el diseo de una Base de Datos de Minera Privada para sustentar la llegada con xito de la Inversiones en Proyectos, sea Nacionales o Extranjera, respaldada por un Plan de Trabajo que se inicio Enero del 2013.

    La Ejecucin de este Modelo Minero de desarrollo en Honduras, servir de Base para una Estrategia Global con el resto de los Pases Centroamericano en su relacin con la Unin Europea e Italia.

    Esto se respalda en que la condicin de Potencial Minero e Inversiones son similares e importantes como Regin y tendran Tecnologas de punta y

  • 9

    Homogneas que garantizaran su Certificacin Internacional para accesar a Mercados Internacionales de Exportacin.

    Tambin es necesario resaltar que el xito del funcionamiento de este Plan Global de Inversin, sera favorable y seguro debido a: diversidad de minerales y su calidad, costo competitivos de materias primas, bajo costo de mano de obra, posicin geogrfica estratgicas para acceso a diferentes mercados, varios tratados de Libre Comercios Vigentes, atractiva y Moderna Ley de Minera, acceso a 2 Ocanos (Atlntico y Pacifico).

    Para garantizar el propsito de los inversionistas en estos Proyectos de Minera, tanto en su Establecimiento, Operacin Comercial y Desarrollo, se tiene un Diseo Institucional y Legal que facilitar el apoyo operacional a estas mltiples Inversiones.

    Los recursos Mineros que dispone Honduras, Histricamente y hasta la fecha, no sean ocupados en un 5% en relacin al total. Esto indica y se trasforma en un Recurso Productivo estratgico para fortalecer la dbil situacin econmica y social que viene agravando la posibilidad de desarrollo, es una prioridad urgente ocupar un 25-30% de estos Recurso Mineros para desarrollar aceleradamente la Economa del Pas, generar Empleo a nivel Nacional, generar riqueza a Tasa Anual Creciente (PIB), eliminando en un 80% la Pobreza de Honduras (5-6 aos).

    2.2 ILUSTRACION DEL POTENCIAL DE YACIMIENTOS

    MINERALES (METALICOS Y NO METALICOS)

    a. 40 diversidades de Yacimientos Minerales existentes (Metlicos y no

    Metlicos),

    b. 3,500-4,000 Yacimientos Minerales distribuidos en los 18 Departamentos

    (estimado),

    c. 67,495 Km2 (60%) del territorio de Honduras tiene potencial Mineros y

    corresponde a zona montaosa.

  • 10

    Oxido de Hierro

    d. USD$ 4-5 Billones por ao, podran representar las Exportaciones de

    Minerales en Honduras de 5 aos en adelante, si se pone en ejecucin el Plan

    CICIH de Minera,

    e. USD$ 2-3 Billones, representara la inversin Extranjera en Minera en los 5

    aos inciales, (Minera Metlicos y no Metlicos). Se estima un valor total de

    25 a 30 Billones en un periodo de 10 aos.

    f. 1.5-2 Millones de personas podran ser empleado directo en el Sector de

    Minera al cumplirse los 5 aos inciales con especializacin productivas en

    diversas actividades Mineras, (se beneficiaran 0.3-0.4 Millones de Familias).

    g. Para el respaldo de este Proyecto y Seguridad Jurdica de las Inversiones

    Extranjeras debera firmarse un Convenio Especial entre ambos Pases para el

    Sector de Minera.

    h. Actualmente, se tiene disponible un Volumen de Oferta de Venta 80-100

    Yacimientos Minerales (Metlicos y no Metlicos), para inversin extranjera,

    inmediata para iniciar este Proyecto.

    2.2 MINERALES DISPONIBLES EN HONDURAS (Uso

    Industrial)

    a. De los 110 Elementos Qumicos que tiene la Tabla Peridica, 36 Elementos

    (32.7% del Total) estn presentes en los Yacimientos Minerales de

    Honduras; tambin se tiene recursos de Hidrocarburos (Gas Natural,

    Metano y Petrleo), Piedras preciosas y Semi Preciosas (12-15

    variedades), 18 Yacimientos Minerales (No Metlicos).

  • 11

    b. Cada uno de estos Yacimientos Minerales, estn acompaados en forma

    natural por una mezcla de 2-6 Minerales.

    c. Honduras tiene 12 Minerales Metlicos con Valor Industrial y 20 No

    Metlicos siempre con Valor Industrial, disponibles para desarrollar

    inversiones y exportaciones.

    Nota: Se sugiere en el inicio de esta etapa de Minera en Honduras para

    exportaciones de broza industrializada sin proceso qumico para minimizar los

    impacto ambiental de la minera y dar tiempo a la popolacin para que se eduque

    en este sector productivo, evitando satanizar la minera especialmente de grupo

    ambientalista fundamentalista y evitar que sea manipulada la comunidad rurales

    por falta de educacin en el rea de mineras. Posteriormente se ira incorporando

    una mayor industrializacin en lo productos mineros para agregar un mayor valor

    agregado a los productos mineros de exportacin.

    2.3 INSTITUCIONES ESTATALES QUE REGULAN EL

    ESTABLECIMIENTO Y OPERACION DE PROYECTOS

    MINERALES EN HONDURAS

    Estas Instituciones son las siguientes:

    a. IP, INA, ICF, INFOMIN, SERNA, SAG, ALCALDIAS, Comunidades

    cercanas al Proyecto.

    b. INFOMIN Y SERNA, principalmente estn relacionados con la aprobacin

    de Concesiones Mineras (Metlicas y No Metlicas), con soporte de

    Alcalda y Comunidades.

    2.4 CAPACIDAD ECONOMICA DE INVERSIONEN MINERIA

    (Recursos Mineros disponibles)

    a. Honduras para desarrollar el Sector Minera, requiere una inversin Total

    Extranjera, aproximada de US$ 15-20 Billones (periodo de 5-6 aos).

    b. La Inversin indicada, ocupara un 30% del Total de los Recursos Mineros

    que dispone el Pas en los 16 Departamentos.

    c. Estas Inversiones, tendrn periodos de Recuperacin de capitales de 10-

    12-15 aos, con Tasa de Inters anual de 5%-6% y Rentabilidad anual de

    15-18-20% (Broza industrializada-FOB Puerto Honduras), adems el

    Inversionista Internacional tendr utilidades extraordinarias por la

    Comercializacin la misma en el Mercado Internacional(diversos Pases e

  • 12

    Industrias) e incluso en algunos casos participando como Socio Industrial

    en la Produccin de Productos Terminados al Mercado Internacional.

    d. La Operacin Anual de esto Flujos de Inversiones Ingresos-Egresos,

    Seguros, otros Servicios Financieros, exigen y justifican el establecimiento

    de un Banco Internacionales de Minera y Desarrollo (BIMID) para operar

    en Honduras y Pases restantes de Centroamrica (Banco de 1er nivel) con

    Branch Internacional en Centroamrica para operar el Proyecto Minero.

    2.5 PLAN DE TRABAJO CICIH 2013

    a. Identificacin de Inversionistas Internacionales (Italia- Unin Europea) para

    Proyectos de Minera (Metlica y No Metlica), inicialmente 20-25

    Inversionistas por 10-12 Grupos Minerales (iniciando compra de

    yacimientos).

    b. Identificacin de Fabricante de tecnologas Mineras (Italia- Unin Europea)

    para proceso de extraccin mecanizada de Broza a cielo abierto y tneles,

    Centro de Acopio, camiones para transporte de broza (yacimientos a centro

    de acopio), planta de trituracin de broza y otros equipos relacionados.

    Identificar Laboratorios de prestigio para anlisis de Muestra Minerales

    enviada desde Honduras y tambin futura alianza para establecer un

    Laboratorio de Minera en Honduras.

  • 13

    c. Identificar centro de Investigacin de Minera con alta tecnologa (rastreo

    satelital de Minerales otros relacionados)para Evaluacin de recurso

    Mineros.

    d. Identificar Empresas de Mercadeo Internacional de Minerales (Metlicos y

    No Metlicos), para alianza de Mercadeo conjunto.

    e. Realizar mltiples investigaciones, relacionada con Minera existentes en

    Honduras (pequea y mediana empresa).

    f. Investigacin de aspectos Ambientales relacionados con la Minera.

    g. Investigaciones relacionadas a las necesidades de Capacitacin de

    Obreros en actividades Mineras.

    h. Realizacin de Charlas, Seminarios, Conferencias, Talleres, Cursos,

    Conversatorios, Encuentros y otros con Alcaldas, Empresas de Minera

    (Micro Empresas, Medianas Empresas, otras), Universidades, Instituciones

    de Gobierno.