14
Unidad 2: Objeto y métodos de la Psicología

minhot

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: minhot

Unidad 2: Objeto y

métodos de la Psicología

Page 2: minhot

Psicología nace de la Filosofía

Nace siendo reflexión, metafísica…

Pre-ciencia Etapa científica

Estudia el alma o psyque

Conciencia – Conducta Inconsciente – Cognición Persona – Personalidad

Estudia LA MENTE

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 3: minhot

TEORIAS EXPLICATIVAS Y PREDICTORAS DISTINTAS SOBRE LA NATURALEZA HUMANA

CONCEPCIONES DE “HOMBRE” DIFERENTES(?)

La conducta es de un organismo de naturaleza biológica, que reacciona a

estímulos según leyes que no dependen de él mismo

El hombre es de naturaleza biológica en primer lugar (instintos-Ello) y luego se

socializa: construye el Yo por acción del SuperYo (externo)

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 4: minhot

¿Qué concepciones psico-antropológicas se sustentaron y

sustentan en la Psicología?

Psicología, Antropología Filosófica y Política

Dra. Leticia Minhot

Pretensión de Ciencia

Supuestos filosóficos

Discursos científicos

¿Qué sacrificó la psicología

para ser ciencia?

¿Qué inferencias

(consecuenc.) se siguen de

los supuestos?

¿Qué supuestos adoptó para convertirse en

ciencia?

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 5: minhot

Pretensión de CienciaKANT La psicología NO puede ser ciencia

Pertenece a la METAFÍSICA

No es ciencia porque NO es conocimiento

Conjunto de conocimientosobtenidos y estructurados

sistemáticamente por aplicación del método científico

(procedimientos de investigación)

Su OBJETO DE ESTUDIO es UNA IDEA (concepto PURO) y no algo de la experiencia

sensible

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 6: minhot

Pretensión de Ciencia

¿Qué sacrificó la psicología para ser ciencia?

a) La idea de YO: objeto ideal limitarse al estudio de objetos fenoménicos

a) La naturaleza LIBRE del hombre aceptar tesis DETERMINISTAS

clase: Dra.LeticiaLuque (11/02/14)

Page 7: minhot

RenunciaIdea de YO

Conocimiento

Entendimiento Sensibilidad

Pensamiento puede reconocerse pero no eliminarse

No requiere relación con la sensibilidad.Va más allá de los límites

≠ RAZON

Es raciocinio: es aplicación de razonamientos

Premisa 1Premisa 2Premisa 3

Conclusión

La conclusión es CONDICIONADA las premisas. A la vez, cada premisa ya está condicionada porque es conclusión de razonamiento anterior

Prem1: Todo A es BPrem2: Todo B es CConcl: Todo A es C

Prem1: Todo A es CPrem2: Todo C es DConcl: Todo A es D

El sujeto (A) que nunca es predicado…

clase: Dra.LeticiaLuque (11/02/14)

Page 8: minhot

Conocimiento

Entendimiento Sensibilidad

No requiere relación con la sensibilidad.

Va más allá de los límites

≠ RAZON

Busca conocimiento

incondicionado para el

conocimiento condicionado

Busca un concepto que sea siempre

sujeto y nunca

predicado≠ YO autoconciente

YO SUSTANCIAL

No es conocimiento… va más allá de la relación Entendimiento-Sensibilidad

NO hay un solo (concepto

de) YOclase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 9: minhot

Renuncia 2Kant: No es posible una

ciencia del hombre por la naturaleza LIBRE del hombre

1) Las únicas causas de los fenómenos naturales son los elementos de la materia

2) El comportamiento de esos elementos está regido por leyes

3) Por inferencia lógica es posible conocer hechos pasados o futuros

Para ser ciencia debe abandonar la noción de libertad en relación a la

psiquis humana y adherir a un determinismo

LAS CIENCIAS NATURALES-FISICAS GENERAN CONOCIMIENTO

Si la Psicología quiere ser una ciencia, debe adoptar un modelo como el propuesto por las ciencias naturales (esto lleva a la

adhesión al Positivismo y a hechos como la instauración de una laboratorio de psicología experimental en Leipzig (Wundt)

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 10: minhot

Supuestos Filosóficos

Regularidad

HomogeneidadConcepto de INDIVIDUO

¿Qué supuestos (filosóficos) adoptó la Psicología para convertirse en ciencia?

clase: Dra.Leticia

Luque (11/02/14)

Page 11: minhot

Matrices disciplinares (paradigmas)

Son un conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica (valores, ejemplares, generalizaciones simbólicas, heurísticas, modelos…)

La Psic. los escondió para evadir la discusión o los cuestionamientos de su cientificidad

Modelos ontológicos: qué se considera REALIDAD (qué existe?)

supuestos filosóficos

Los supuestos NO son cuestionados ni investigados. SON VERDADES ACEPTADAS COMO REALIDAD

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)

Page 12: minhot

Supuestos FilosóficosRegularidad: se asocia a la noción de tiempo: constancia de una determinada unidad que se repite puntualmente

Homogeneidad: Se asocia a espacio: afirmación de LO MISMO, la neutralización de la diferencia…

Individuos dados donde no importa el proceso de individuación

clase: Dra.Leticia

Luque (11/02/14)

Page 13: minhot

Discursos y prácticas (ontología y política)

¿Qué inferencias o consecuencias se siguen de los supuestos metafísicos asumidos?

Valores en ciencia Psicología como ciencia social y para la sociedad

¿Puede generar cambios si sustenta ciertos supuestos…?

Si la ciencia no es neutra, ¿cómo inciden los modelos ontológicos sustentados?

Los supuestos sustentados se entrecruzan en el discurso científico como en el político: PODER Y CONTROL

NO HAY CAMBIOS POSIBLES SIN CAMBIOS DE GRAMÁTICAS (estructuras anticuadas)

clase: Dra.LeticiaLuque (11/02/14)

Page 14: minhot

La psicología debe aceptar ser interrogada por la Filosofía. Develar los supuestos que

sustenta le permitirá cambiar (reflexionar sobre) lo instituido…

Propuesta

clase: Dra.Leticia Luque (11/02/14)