Mini Examen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas

Citation preview

Universidad del Mar campus Huatulco.MINIEXAMEN Mercados mundiales Contreras Arango Miguel ngel Administracin turstica 9 semestre.

1. Segn estadsticas de la publicacin Panorama OMT 2015, Cul es la previsin sobre el ritmo de crecimiento en llegadas de turistas a pases emergentes, entre 2010 y 2030? En 2010 el turismo mundial se recuper con mayor fortaleza de la esperada del impacto que sufri a finales de 2008 y en 2009 debido a la crisis financiera y a la recesin econmica mundiales. Las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo alcanzaron los 940 millones en 2010, un 6,6% ms que el ao anterior. La inmensa mayora de los destinos presentaron aumentos positivos, a menudo de dos cifras, compensando las prdidas sufridas o acercndose a ese objetivo. La recuperacin se produjo a diferentes velocidades mucho ms rpida en las economas emergentes (+8%) y ms lenta en las avanzadas (+5%) (OMT, 2011).El turismo hacia 2030muestra que hay todava un significativo potencial de expansin en las prximas dcadas. Tanto los destinos consolidados como los nuevos pueden beneficiarse de esta tendencia, siempre que creen las condiciones y polticas adecuadas en lo que respecta al entorno empresarial, la infraestructura, la facilitacin, el marketing y los recursos humanos, explic el Sr. Rifa. No obstante, junto con esta oportunidad, surgen tambin retos como el de aprovechar al mximo los beneficios sociales y econmicos del turismo al tiempo que se minimizan los efectos negativos. Por ello, es ms importante que nunca que todo el desarrollo turstico se gue por los principios de la sostenibilidad (OMT, 2011)

Comentario: El turismo es una derrama importante para el mundo y para Mxico, actualmente es una de las derramas econmicas que dejan empleos directos e indirectos, empleos permanente y temporales lo cual hace que la economa tenga movimiento. El turismo es importante debido a que cada da son nuevas las tendencias y los nuevos turistas tiene nuevas exigencias, es por ello que el turismo tono importancia a nivel internacional para el desarrollo de los pases en vas de desarrollo as como tambin el rpido crecimiento y consolidacin de los mercados y diferentes segmentos. Para aos futuros el turismo puede ser una actividad econmicamente activa ya que adems de promover la economa, se promueve la conservacin de los recursos y el aprovechamiento adecuado de los mismos.

2. Cul es segn la estadstica, el comportamiento de la cuota de mercado para estos pases emergentes a travs del tiempo (entre 1980 y 2014) y a cuntos visitantes internacionales equivale?Las previsiones preparadas por la OMT en enero de 2014 apuntan a un crecimiento de entre el 4% y el 4.5% en las llegadas de turistas internacionales en 2014, superndose la previsin a largo plazo del 3.3% que figura en Tourism Towards 2030.Por regiones segn lo clasifica la OMT, las mejores perspectivas de crecimiento para el 2014 corresponden a la regin de Asia y el pacifico entre el + 5% y +6%, seguida de frica +4% y +6% (OMT., 2014.)La regin de Asia y el Pacfico presentarn el mayor crecimiento en llegadas con una cifra de 331 millones hasta 535 millones para el 2030. Por otro lado en Medio Oriente la cifra crecer ms del doble, pasando de 61 millones a 149 millones, mientras que en frica incrementar de 50 a 134 millones. Por el contrario a pesar del crecimiento que la regin de Europa presentar igual que las otras regiones, sta crecer en menor medida, con una cifra de 475 a 774 millones, as como las Amricas con cifra de 150 a 248 (Informativo, 2015).

Comentario

Como se puede observar la derrama econmica del turismo es importante para muchas regiones, ya que le apostan para el crecimiento y la seguridad de los turistas buscando siempre que los turistas lleguen al destino y puedan realizar una derrama econmica, as como tambin buscan que los turistas lleguen a la regin no solo nacionales, sino tambin internacionales y que su permanencia deje una derrama econmica importante en la actividad turstica. 3. Cul de las regiones de la OMT registr el mayor porcentaje de aumento en llegadas internacionales (turistas que pernoctan) en 2014?La regin de las Amricas present el mayor crecimiento en 2014 a comparacin de las otras regiones, con un aumento del 8% en llegadas internacionales, es decir 13 millones ms de turistas y con un ingreso de 181 millones en total de llegadas. La segunda regin con mayor crecimiento es Asia y el Pacfico al recibir a 263 millones de turistas, 14 millones ms que en el 2013. Cabe mencionar que Asia y el Pacfico y Oriente Medio presentaron un incremento del 5% en cuanto a sus llegadas de turismo internacional. La regin de Europa registr un aumento del 3% en llegadas de turistas internacionales, con un total de 582 millones de llegadas. Por otra parte frica aumento un 2%, (equivalente a un milln) en sus llegadas de turistas internacionales (OMT, 2011).

Comentario

Muchas veces la pernoctacin de los turistas no debe ser tan importante o un tema relevante, ya que la pernoctacin de los turistas no define el gasto que ellos hagan, es por ellos que es importante que los turistas pernoten poco tiempo pero que hagan mayores gastos en sus actividades tursticas.La publicidad turstica no solo debe estar enfocado en la publicidad o la forma en atraer a los turistas al destino, sino que realmente dejen una derrama econmica en el pas y en la zona turstica. 4. Segn la informacin sobre tendencias del turismo publicadas en el Barmetro OMT, A cunto llegaron las exportaciones generadas por el turismo internacional en 2014?El ltimo nmero del Barmetro OMT del Turismo Mundial, en 2014 las llegadas de turistas internacionales alcanzaron la cifra de 1.138 millones, lo que supone un incremento del 4,7 % con respecto al ao anterior. Aparte de los ingresos por turismo internacional, el turismo genera tambin ingresos de exportacin a travs de los servicios de transporte internacional de pasajeros, la cifra que se present para el 2014 en este ingreso fue de 221.000 millones de dlares. La OMT para 2015 es que el turismo internacional aumente entre un 3 % y un 4 %, y siga contribuyendo a la recuperacin econmica mundial (UNWTO., 2009).

Comentario

Aunque la actividad turstica no se puede llevar o tocar, es una actividad que realiza tanto exportaciones como importaciones de otros productos que se necesita para desarrollar la actividad dentro del destino turstico y es as como se genera una exportacin para el complemento de las actividades tursticas. Por eso el turismo se complementa de diferentes actividades.

5. Segn cifras preliminares de la cuenta satlite del turismo 2014, Cul es la composicin del PIB turstico y qu porcentaje represent del PIB Nacional?De la totalidad del Producto Interno Bruto del pas, el PIB turstico participo con un 8.5% en el 2014. El Producto Interno Bruto Turstico se compone por aquellos bienes o servicios que conforman la actividad turstica, entre las que se encuentra el transporte de pasajeros, restaurantes, bares y centros nocturnos, alojamiento, tiempos compartidos, segundas viviendas, bienes y artesanas, comercio, agencias de viajes y tour operadores, servicios de alquiler y negocios, servicios de esparcimiento, entre otros. Que da como resultado el Valor Agregado Bruto Turstico represent 8.7% del Valor Agregado Bruto (VAB) total del pas durante 2013, en valores corrientes (ONWTO, 2013).

Comentario

La actividad turstica no solo es una actividad especfica, sino se necesita de otras ms para poder genera un movimiento masivo y as la actividad econmica pueda aportar al PIB, es por ellos que la actividad turstica es importante en la economa del pas, ya que aporta el 8.5 % a nivel nacional, y es una de las actividades econmicas importantes en el sector productivo.

BibliografaInformativo, P. (5 de 12 de 2015). Fematur reconoce nuevo recort de turista internacionales. Recuperado el 25 de 01 de 2016, de http://pasaporteinformativo.mx/2015/12/05/fematur-reconoce-nuevo-record-de-turistas-internacionales-a-mexico/OMT. (20 de 11 de 2011). Los turistas internacionales llegarn a 1.800 millones en 2030. Obtenido de http://media.unwto.org/es/press-release/2011-10-11/los-turistas-internacionales-llegaran-1800-millones-en-2030OMT. (2014.). Panorama OMT del turismo internacional. Obtenido de Panorama OMT del turismo internacional.: http://issuu.com/bibliotecaperiodismoturistico/docs/panorama_omt_2014ONWTO. (2013). Panorama del turismo. Recuperado el 15 de 01 de 2016, de Panorama del turismo: http://www.iberglobal.com/files/turismo_mundial.pdfRisi, M. (2011). Presentacin de El tursmo hacia el 2030. UNWTO. (2009). Estudio de la oferta y la demanda de formacin de los recursos humanos en el sector turistico. . Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Informe-FINAL-Segib-OMT.pdf