5
Mini guia de sonido 2 – Como elegir tu tarjeta/intereface de sonido Por Marcos Codas Introduccion Desde principios de la historia, se demuestra la capacidad (y necesidad) del ser humano de dejar plasmados ritos, costumbres, vida diaria y cultura. Desde los antiguos geroglificos de Egipto, hasta la revolucion del internet de fines del siglo XX y principios del siglo XXI. Asi tambien, desde principios de la historia, e incluso antes, el hombre se ve plasmado por el deseo de expresarse de manera ritmica. Asi nace la musica. En la era de la super-informacion, el ser humano es capaz de tener un recuento de lo que hoy dia conocemos como musica, a traves de computadoras, interfaces de sonido, instrumentos, Digital Audio Workstations, y produccion casera. Sin embargo, cuanta mas facilidad hay para plasmar nuestra musica, mas confuso se vuelve el proceso, hasta el punto en el que tal vez pasamos meses, o años, e invertimos dinero y tiempo en proyectos que nunca ven la luz, y equipos que no nos sirven. En un estudio casero en el cual la computadora se utiliza como medio de grabacion, uno de los elementos mas importantes a tener en cuenta es como la musica (que se genera en formato “analogo” en el caso de los instrumentos “live”), se “digitaliza”, para pasar a formar parte de un entorno virtual que nos permite modificar, arreglar, o para llamarlo por su nombre, producir. En esta mini-guia, vamos a dar una mirada a los diferentes topicos a tener en cuenta a la hora de adquirir una tarjeta/interface de sonido. Espero que les sirva de ayuda! Marcos Codas Idillicah

Mini Guia 2 Tarjetas e Interfaces de Sonido - Marcos Codas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de interfaces de Sonido

Citation preview

  • Mini guia de sonido 2 Como elegir tu tarjeta/intereface de sonidoPor Marcos Codas

    Introduccion

    Desde principios de la historia, se demuestra la capacidad (y necesidad) del ser humano de dejar plasmados ritos, costumbres, vida diaria y cultura. Desde los antiguos geroglificos de Egipto, hasta la revolucion del internet de fines del siglo XX y principios del siglo XXI. Asi tambien, desde principios de la historia, e incluso antes, el hombre se ve plasmado por el deseo de expresarse de manera ritmica. Asi nace la musica. En la era de la super-informacion, el ser humano es capaz de tener un recuento de lo que hoy dia conocemos como musica, a traves de computadoras, interfaces de sonido, instrumentos, Digital Audio Workstations, y produccion casera.

    Sin embargo, cuanta mas facilidad hay para plasmar nuestra musica, mas confuso se vuelve el proceso, hasta el punto en el que tal vez pasamos meses, o aos, e invertimos dinero y tiempo en proyectos que nunca ven la luz, y equipos que no nos sirven.

    En un estudio casero en el cual la computadora se utiliza como medio de grabacion, uno de los elementos mas importantes a tener en cuenta es como la musica (que se genera en formato analogo en el caso de los instrumentos live), se digitaliza, para pasar a formar parte de un entorno virtual que nos permite modificar, arreglar, o para llamarlo por su nombre, producir.

    En esta mini-guia, vamos a dar una mirada a los diferentes topicos a tener en cuenta a la hora de adquirir una tarjeta/interface de sonido.

    Espero que les sirva de ayuda!

    Marcos CodasIdillicah

  • Parte 1. Que es una tarjeta/interface de sonido, y para que quiero una?

    A. Definicion y funcion: Una tarjeta o inteface de sonido es lo que permite digitalizar una seal analoga de sonido, para que esta pueda ser procesada por una computadora, y luego editada en un DAW. Si bien existen muchos detalles y definiciones tecnicas, la funcion de este aparato es basicamente el de digitalizar la seal adquirida por un microfono, ya sea el de una guitarra, un bajo, o un microfono de voz.

    B. Diferencia entre tarjeta e interface: La diferencia entre una tarjeta y una interface de sonido, es que la tarjeta de sonido se adhiere a la placa madre de la computadora (la placa a la cual se adhieren todos los dispositivos, de alguna u otra manera), de forma directa, a traves de un slot o agujero. Esto tiene lugar DENTRO de la caja o torre. En cambio, una interface de sonido se adhiere a la placa de sonido de manera EXTERNA, a traves de una conexion por puerto USB o Firewire.

    Parte 2. OK, ya se que son. Ahora, como se cual es la adecuada para mi?

    Para saber que comprar, primero tenemos que saber que tenemos. Tenemos que mirar cuidadosamente la computadora que utilizaremos como estacion de grabacion. A primera vista, podemos darnos cuenta que una tarjeta de sonido pro no va a ser posible de instalar en una laptop (antes se fabricaban, pero dejaron de hacerlas. Mas sobre eso, mas adelante), asi que si tenemos una laptop, la manera que tenemos de grabar con mayor calidad es adquirir una interface. Si tenemos una desktop, o computadora de escritorio, TAL VEZ tengamos la posibilidad de comprar una tarjeta de sonido interna, o una interface externa. Todo depende de los factores tecnicos de nuestra PC. Por ejemplo, cuenta nuestra computadora con el slot a traves del cual se conecta la tarjeta de sonido? Estos, si bien no varian demasiado (pueden ser AGP, entre otros), si son limitados (no hay 100 slots en cada PC, generalmente uno o dos), y tal vez estos slots esten ocupados por unidades como tarjetas de video o de conexion a internet. Tambien tenemos que ver si nuestro computador cuenta con USB libre (cosa que ya es un standard en la industria), o si tiene FireWire (definicion mas adelante).

    Siempre tenemos que hacer un inventorio de estas cosas para saber que comprar, sino podemos invertir dinero en algo que no nos sirva.

  • 3. Tarjeta versus interface. Cual me conviene?

    En el hipotetico caso de que puedas comprar ambas (en cuanto a requerimientos de PC), hay que saber la diferencia entre ambas para saber cual nos conviene.

    Tarjeta de sonidoPROS:

    Una tarjeta de sonido generalmente tendra menos latencia que una interface. Este caso no es siempre dado, pero si es cierto que una interface con la misma latencia que una tarjeta sera mas cara.

    Una vez instalada, no te tienes que preocupar. Ahi quedo. No te tienes que preocupar por cables que se desconecten, puertos que se quemen o se gasten.

    Generalmente, y como mencione anteriormente, las tarjetas de sonido tienen un ratio mayor de rendimiento versus precio

    CONS: Una tarjeta de sonido no puede ser intercambiada de PC a PC con facilidad, y ya que no son

    compatibles con laptops por la facilidad que existe de utilizar interfaces, no son moviles Es bastante incomodo de hacer routing con ciertas tarjetas, ya que a veces tienen los inputs

    pegados a la tarjeta misma, lo que hace que tengamos que estar agachandonos y enchufando y desenchufando mil cables en la PC. Esto puede no parecer mucho, pero se vuelve bastante cansador si estas grabando baterias con 10 microfonos.

    Interface de sonidoPROS:

    Son moviles, y por ende, ideales para utilizar en multiples campos, como grabacion de samples exteriores, soundscaping, o simplemente conectarlas a una laptop.

    Pueden ser conectadas a practicamente cualquier PC, siempre y cuando tengamos el driver, ya que se conectan a traves de puertos universales como USB y FireWire (diferencia entre ambos mas adelante)

    Con los avances tecnologicos, no hay casi diferencia de latencia entre una tarjeta de sonido y una interface

    CONS: Tienden a ser mas caras que una tarjeta de sonido con similar performance Pueden ocasionar problemas de bus overload, o que haya demasiada informacion pasando por

    los puertos universales. Esto generalmente ocurre cuando hay mil cosas conectadas al USB (que webcam, que impresora, que telefono, que el perro de la vecina).

    Estos son los puntos a tener en cuenta. La decision de que comprar queda plenamente en ti mismo. Nadie va a saber mejor que tu (luego de realizar un analisis detallado), de que necesitas y que te conviene. No, ni siquiera yo o el vago de la tienda de musica. No te puedo decir que comprar, pero si te puedo decir que si puedes, pruebes el funcionamiento del hardware que vas a comprar, o leas reviews sobre lo que compras en sitios como Harmony Reviews. Siempre es mejor oir las campanas de todos los lados para saber. Pero no te dejes llevar mucho por opiniones de los demas. Y acuerdate, SE REALISTA, y no compres una interface de 3 mil dolares, para usarla con un microfono marca peripecuatico. Intenta que todos tus instrumentos esten al mismo nivel para poder tener un sonido decente y uniforme. Una cadena es solamente tan fuerte como su link mas debil!

  • *NOTA: Interfaces y tarjetas de sonido (sean AGP, USB o Firewire), generalmente vienen con drivers (controladores) tanto para Windows como para Mac OS. Linux siempre implementa nuevos drivers, pero como siempre, es una incognita con el Open Source. Sin embargo, el driver ASIO4ALL funciona con la mayoria de estas.

    4. Interfaces: USB versus Firewire Verdades y mitos

    Existen muchos mitos circulando sobre esto, pero voy a intentar aclarar al menos algunos. Para comenzar, vayamos al principio: USB (Universal Series Bus), es una interface universal utilizada por la mayoria de los perifericos actuales. USB 2.0, la version actual, maneja entre 12 y 480 mbps (para que te des idea, un wav sin compresion no llega a 1400 kbps, o 1.4 mbps). *NOTA: 480 mbps es la velocidad del USB 2.0 High Speed, bastante raro de encontrar. El Firewire se maneja entre 400 y 800 mbps.

    Al principio, parece que la balanza esta tildada sobre el Firewire. Sin embargo, hay otras cosas para considerar.

    Primero que nada, el USB se encuentra en TODAS las computadoras actuales, sin embargo el FireWire es dificil de encontrar, ya que por el alto precio de los perifericos que utilizan este metodo de transferencia, nunca se hizo tan popular como el USB. Tambien tenemos que tener en cuenta que una interface de sonido media, por llamarla de alguna manera, no maneja mas de 6 canales en mono, o 3 en stereo. Eso significa alrededor de 9 mbps. Basicamente, con 6 canales, te sobra ancho de banda en USB.

    Lo que quiero decir es que, si tienes una PC con Firewire, no piensas mover la interface, vas a grabar 6 o mas canales, y tienes el dinero para invertir en una, considera comprar una interface FireWire. Pero si no vas a usar mas de 2 o 3 canales al tiempo, o no tienes el dinero para una FireWire, o vas a mover tu interface a muchos ordenadores, no pierdas el tiempo. USB funciona bastante bien en mi experiencia.

    Sin embargo, como te dije, siempre lee e informate sobre el articulo que vas a comprar. Lee reviews en multiples sitios que no esten afiliados con la marca o producto, y saca tus propias conclusiones. Si puedes, asegurate de poder cambiar el articulo si no te satisface. Generalmente vienen con garantia.

  • 5. Notas finales

    Si bien estamos hablando mucho de interfaces y tarjetas, no tenemos que olvidar que ahora la mayoria de placas madre vienen con tarjeta de sonido incorporada. Porque no mencione a estas en la guia? Por el simple hecho de que tienen una latencia mucho mas alta que las after market, o las compradas para uso profesional. Si, es posible grabar con una tarjeta de sonido on-board como las que vienen, pero puede ser un poco frustrante. (Si lo haces, acuerdate de usar el LINE IN! Nunca uses el MIC IN!)

    Conclusion

    Comprar los productos que utilizaras para grabar es casi un arte como la produccion y la ejecucion. Es imposible decir con certeza que te conviene, sin que antes lo pruebes. Pero si puedo decir que al menos, al estar mejor informado, puedes estar seguro que tu decision probablemente sea mejor que la de una persona que entra a un local de venta y compra lo primero que ve, porque tiene nombre bueno y el vendedor (que no sabe nada de sonido pero trabaja por comision), te dijo que era buena.

    Espero que esta guia les sea de alguna ayuda. Acuerdense que todo esto esta escrito para ayudarles, pero de ningun modo me considero portador de la verdad absoluta. Siempre digo, mejor probar por ti mismo, y el primer juez tienes que ser tu mismo. (Asi que no me vengan a demandar si A o B producto les salio mal!!)

    Un abrazo y hasta la proxima!

    Keep on rockin'

    Marcos CodasIdillicah