8

Click here to load reader

Minimizar las Burlas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minimizar las Burlas

Departamento de Orientación Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Minimizar las BurlasComo podemos ayudar a nuestros alumnos.

Los niños que son objeto de burlas, en la clase, o durante el recreo a menudo no quieren ir a la escuela. Desafortunadamente, las burlas pueden ocurrir en todas partes, y es difícil impedirlas.

La mayoría de los niños se disgustan automáticamente si les ponen “motes” o ridiculizados de algún modo. Los padres y los profesores no siempre pueden proteger a los niños de estas situaciones dañinas, pero ellos pueden enseñar a sus niños estrategias útiles de cómo hacer frente a las burlas. Los chicos que aprenden estas habilidades a una edad temprana pueden estar mejor preparados para desafíos sociales más significativos y conflictivos en sus años de adolescente y preadolescente.

Este resumen vamos a tratar sobre los diferentes tipos de burlas, el por qué de que los niños se burlan de otros niños, y las estrategias para ayudarles tanto a los padres como a los niños. La idea principal es hacer saber al niño que puede influir en el comportamiento del acosador controlando su propia reacción ante las burlas o humillaciones.

Tipos de bromasNo toda las burlas son dañinas - la broma como juego puede ser

divertida y provechosa. Las burlas y ser el objetivo de ellas pueden ayudar a los chicos a desarrollar habilidades sociales que ellos precisarán en la adolescencia y en la etapa adulta.

La broma de buen gusto ocurre cuando esto hace que cada uno sonría o se ría, incluso la persona que es objeto de la burla. Por lo contrario, la broma hiriente incluye burla, insultos, humillaciones, y decir o hacer cosas molestas. A diferencia de la broma con buen humor, la broma hiriente puede hacer que la persona que la está sufriendo se sienta triste, dolida, o enojada. La burla más hostil, que puede incluir el tormento o el acoso, puede requerir la intervención del padre o de los profesores.

Porqué los niños hacen bromas por diferentes motivos:Atención: La burla es un buen modo de recibir la atención negativa,

y, desafortunadamente, para muchos niños, la atención negativa es mejor que ninguna atención.

Imitación: Algunos niños modelan o imitan lo que les pasa en sus casas a través de actos de la misma manera que otros en la escuela o en la vecindad. Estos son niños que pueden ser objeto de burla por hermanos o “amigos”.

A. J. Sánchez Moya.

Page 2: Minimizar las Burlas

Departamento de Orientación Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Sentimientos de Superioridad o Poder: Muchos bromistas se sienten superiores al rebajar a otros, o pueden sentirse poderosos cuando la burla molesta al otro.

Aceptación de los Pares: Es bastante común ver a niños participar en el comportamiento de las burlas porque ellos pueden percibirlo como lo "buen" o “normal” que hay que hacer. Esto puede ayudarles a sentir la aceptación por parte de un grupo. La necesidad de pertenencia puede ser tan fuerte, que un niño puede molestar a otros para ser aceptado por los niños "populares".

Malentendido de Diferencias: La falta de comprensión de "diferencias" puede ser el factor subyacente de algunas burlas. Muchos niños no están familiarizados o no entienden diferencias culturales o étnicas. En algunos casos, un niño con un impedimento físico o una discapacidad de aprendizaje puede ser el objetivo de las burlas por ser diferente. Algunos niños critican a todo aquel que es diferente en lugar de tratar de aprender o entender lo que hace especiales a los otros.

Influencia de los Medios: Uno no puede hablar de las razones por el cual el niño hace bromas pesadas, sin reconocer la poderosa influencia de los medios de comunicación. Nuestros niños están frecuentemente expuestos a burlas, humillaciones, sarcasmo, y una falta de respeto en muchos de los programas de televisión dirigidos a los niños.

Como pueden ayudar los padres y profesores; Estrategias.Cuando su niño experimenta la burla, es importante ver el problema del punto de vista del niño. Siéntese y escuche atentamente a su niño de un modo no crítico. Pida a su niño describir la broma. ¿Dónde pasa? ¿Quién es el que lo molesta? Entienda y valide los sentimientos de su niño. Las siguientes estrategias también pueden ayudar: 1. No reaccionar de manera exagerada. La reacción exagerada de un padre

puede causar a un niño reaccionar de la misma forma.2. Comunique el mensaje, "Usted puede manejarlo." Incentive al niño a

estar con otros niños que lo hagan sentirse bien, no mal.3. Examine su propio comportamiento. ¿Modela usted el comportamiento

"de una víctima", o molesta o humilla usted a su niño inapropiadamente?

La burla no puede ser prevenida, y los niños no pueden controlar lo que los otros dicen; sin embargo, pueden aprender a controlar sus propias reacciones. Los padres pueden enseñar a sus niños las estrategias simples, esto les da autoridad y reducirán sus sentimientos de impotencia. Cuando los niños se dan cuenta que hay estrategias eficaces que ellos pueden usar en situaciones de burlas, sus habilidades de adaptación son reforzadas.

A. J. Sánchez Moya.

Page 3: Minimizar las Burlas

Departamento de Orientación Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón

4. Auto-conversación: Anime a los niños a pensar en lo que pueden decir ante una situación de burlas. Un niño podría decirse a sí mismo, "incluso aunque no me guste esta broma, puedo manejarlo”. Un niño debería preguntarse, "¿es verdad la broma?”. A menudo no lo es. Otra pregunta importante es, ¿Qué opinión es más importante... la del “bromista” o la mía?

5. También es útil para el niño del que se burlan pensar en sus cualidades positivas para impedir los comentarios negativos.

6. Ignorar: Las demostraciones de ira o dolor a menudo invitan a más burlas; por lo tanto, a veces es eficaz para los chicos no hacer caso a la persona que se burla. El niño que está siendo molestado no debería mirar o responder al emisor. Los niños deberían tratar de fingir que el que molesta es invisible y actuar como si nada ha pasado. De ser posible, alejándose de la persona burlona. Los padres pueden actuar "ignorando" a sus niños y elogiando a otros niños por su excelente “comportamiento”. Debería notarse que la ignorancia puede ser eficaz en situaciones de fastidios prolongados.

7. El Mensaje: El "mensaje" es un camino acertado para que los niños expresen con eficacia sus sentimientos. El niño expresa como se siente, lo que ha causado que se sienta de tal modo, y lo que le gustaría que otros hagan de diferente. Por ejemplo, un niño podría decir, "me siento disgustado cuando tú te ríes de mis gafas. Me gustaría que no lo hicieras." Esta estrategia generalmente funciona mejor cuando es expresada en una situación más estructurada o supervisada, como un aula. Cuando se usa en otras situaciones, como en el recreo o en el autobús escolar, esto puede conducir a más bromas cuando la persona que molesta percibe que el niño está disgustado. Sin embargo, esto es una habilidad fácil de enseñar a niños para ayudarles a hacer frente a muchas situaciones. El niño debería aprender a hablar mirando a los ojos, claramente, y usar un tono de voz amable.

8. Visualización: Muchos niños pequeños responden bien a la idea de “dejar que me resbalen” los insultos. Se les proporciona la imagen de no tener que aceptar o creer lo que se dice. Otra visualización eficaz para un niño es fingir que él tiene un escudo a su alrededor que lo ayudara a prevenir que las burlas y malas palabras lo afecten. Una vez más, esta técnica otorga a los niños el mensaje de que ellos pueden rechazar estas humillaciones.

9. Replanteamiento: Replanteamiento al cambio en cuanto a la percepción sobre el comentario negativo; es convertir la burla en un elogio. Por ejemplo, un niño molesta a otro acerca de sus gafas: "cuatro

A. J. Sánchez Moya.

Page 4: Minimizar las Burlas

Departamento de Orientación Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón

ojos, cuatro ojos, tienes cuatro ojos". El niño que es víctima de aquella burla podría responder educadamente:

¡Gracias por notar mis gafas! Generalmente el niño que burla al otro queda confundido, sobre todo cuando no hay una reacción de ira o frustración. Otro niño podría responder al niño que fastidia diciendo "es una gran observación ofensiva".10.Estar de acuerdo con los Hechos: Concordar con los hechos puede ser

uno de los modos más fáciles de manejar un insulto o burla (Cohen-Posey, 1995).

El niño que fastidia dice, "Tú tienes muchas pecas." El niño que es burlado responde, "Sí, tengo muchas pecas."

Los insultos de una persona que molesta, "Tu lloras como un bebe...."

El niño burlado puede contestar, "lloro muy fácil."

11."¿Qué?": La respuesta de "¿y qué?" a la persona que pretende molestar transmite tal indiferencia que la burla no importa. . Los niños encuentran esta respuesta simple, pero muy eficaz.

12.Responda a la burla con un Elogio: Cuando un niño es burlado, es a menudo eficaz responder con un elogio. Por ejemplo, si un niño es burlado sobre el modo en que corre, él puede contestar, "Y tú eres un corredor muy rápido."

13.Utilice Humor. El humor muestra que poca importancia es destinada a las humillaciones o comentarios medios. Las risas a menudo pueden convertir una situación hiriente en una divertida.

14.Pida ayuda. A veces, es necesario que un niño busque la ayuda o intervención de adultos si la persona que molesta es persistente.

Cuando la burla se convierte en acosoLa mayoría de los tipos de burlas pueden ser tratados con efectividad por los niños que participan, a veces con la ayuda de los padres. La burla se convierte en acoso, sin embargo, si es repetida o prolongada, la amenaza o la violencia en los resultados, o implica contacto inapropiado o contacto físico. Los adultos deben estar alertas ante la posibilidad de acoso e intervenir cuando sea necesario si es sospechado o previsto. En tales casos, puede ser necesario involucrar a los padres para determinar el curso de acción adecuado para poner fin al acoso.

A. J. Sánchez Moya.

Page 5: Minimizar las Burlas

Departamento de Orientación Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón

EJEMPLOS PARA TRABAJAR

Gracias por su tiempo.

A. J. Sánchez Moya.

Un compañero siempre se burla de mí diciéndome GORDO; ¿cómo le responderías?

Un grupito de amigos se meten con Ana porque lleva gafas; ¿Cómo podría responder?

José lo pasa muy mal cuando un niño le se burla de él porque su ropa no es de “marca” ¿Qué es lo mejor que puede decir?

Antonio siempre se ríe de Luis porque corre muy poco; ¿Qué puede contestarle Luis?

Un chico siempre se burla de ti porque te atrancas al hablar, … puedes responder…..

Varias “amigas” se ríen de ti porque tienes granos, Tú les dices……